Vous êtes sur la page 1sur 3

Sobre las Cañadas

Cañadas, cordeles y veredas recorren 125.000 km de la Península Ibérica ocupando un


total de 500.000 hectáreas.

Las vías pecuarias son corredores ecológicos que se distribuyen por más de 40
provincias y que en la actualidad además de servir para el tránsito de reses, se han
convertido en base para otras actividades de ocio en plena naturaleza.

Se estima que más del 40 % de estos caminos han desaparecido. Y hoy día se está
intentando que el Estado se comprometa en su recuperación y revitalización.

Tradicionalmente los movimientos estacionales de los rebaños en busca de pastos, la


trashumancia, se realizaba a través de las cañadas que unían los pastos de verano en
las montañas del norte con los de invierno situados en zonas de clima más benigno, al
sur.

Las vías pecuarias han sido de suma importancia para el país, no sólo por el sustento
de una economía basada fundamentalmente en la ganadería y la agricultura, sino
también como medios de comunicación (eran las autopistas de la época) y sobre todo
como soporte cultural, ya que a través de ellas no solo viajaba el ganado, también las
costumbres y tradiciones por todo el país.

Su origen se remonta a los primitivos pastores nómadas (hace unos 15.000 años, allá
por el Paleolítico) y alcanza su esplendor durante la Edad Media con el desarrollo de la
Mesta castellana (Real Concejo de la Mesta, organización ganadera económica muy
poderosa) en los siglos XV y XVI.

Las primeras normas escritas sobre la trashumancia datan del reinado de Eurico que
dictó las primeras disposiciones en el año 504.

El Real Concejo de la Mesta fue creado por el rey Alfonso X, el Sabio, en el año 1273.
Entre sus potestades estaba el control del tráfico ganadero y la preservación de las
vías pecuarias, y actuaba como juez en los litigios de usurpación de los caminos como
en la realización de los contratos de los pastizales que eran necesarios para el
desplazamiento del ganado.

Las cañadas estaban y están delimitadas, separadas claramente de las propiedades


agrícolas, bien por vallas, bien por mojones en el camino. Y su uso estaba debidamente
reglamentado.

Las red de vías pecuarias se complementaba con abrevaderos (pilones, arroyos o


remansos de ríos donde el ganado bebía), descansaderos (zonas destinadas al
descanso de animales y pastores) y majadas (lugares donde se pasaba la noche, el
ganado recogido y los pastores con cobijo).

El esquileo se realizaba entre abril o mayo, justo antes de comenzar la trashumancia.


El tránsito por las Cañadas podía prolongarse desde principios de mayo hasta finales
de junio, según la distancia entre los invernaderos y los agostaderos, a razón de unas
20 km diarios. El regreso se realizaba a mediados de octubre.

El rebaño tenía que respetar cinco cosas vedadas: dehesas, trigales, viñedos, huertos
y prados de siega. Pero si un agricultor usurpaba en todo o en parte una vía pecuaria y
la sembraba, entonces salía perdiendo pues el ganado ocupaba todo el ancho de la vía
que estaba delimitado por la Mesta.

Pero ¿Cañada, cordel, vereda?

Cañada: se entienden las vías pastoriles que cruzan varias provincias y cuya anchura es
de 90 varas, unos 75 m.
Cordeles: Son vías pecuarias que concurren a las cañadas y ponen en comunicación dos
provincias limítrofes, siendo su anchura de 45 varas, aproximadamente 37,5 m.
Veredas: Se definen así a los caminos que ponen en comunicación varias comarcas de
una misma provincia y su anchura no supera las 25 varas, unos 21 m.

Como curiosidad añadir que las juntas o concejos de la Mesta se convocaban dos veces
al año para resolver todos los litigios, una en cada área de invierno o de verano. Se
consideraban válido si estaban presentes al menos 40 ganaderos, normalmente la
asistencia rondaba las 200-300 personas. Tenían derecho a voto hombres y mujeres
que tuvieran al menos 50 ovejas trashumantes.

Un vocabulario que casi hemos perdido:


El ganado: todo el que pasaba por la cañada, vacuno, ovino, caprino, caballar, porcino.
Arreos: Son los animales que ayudaban en el traslado.
Estos dos juntos formaban la cabaña que estaba compuesta por unas diez o doce mil
cabezas.
Mayoral: persona a cargo de una cabaña.
Rabadán: Persona que se encargaba de controlar cada 1.000 ovejas con 25 mansos y
50 carneros. Era ayudado por dos pastores y dos mancebos.
Perros mastines: normalmente los más usados para el cuidado de las ovejas que
llevaban al cuello collares de cuero con pinchos hacia el exterior con los que se
defendían del ataque de los lobos.

El total de Cañadas es de 10, por nuestra provincia pasan cuatro:


Cañada Zamorana (desde el centro de Extremadura hasta el norte de Zamora, en
Sanabria) pasando por Ciudad Rodrigo y Ledesma.
Cañada de la Plata (desde el norte de huelva hasta Asturias) pasando cerca de Béjar y
la misma ciudad de Salamanca (Calle Cordel de Merinas)
Cañada Leonesa Occidental (desde el norte de Huelva hasta los montes leoneses) pasa
por los camposde Alba, Peñaranda y La Armuña.
Cañada Soriana occidental (desde el sur de Extremadura y cruzándose con las dos
anteriores, hasta las montañas sorianas) desde Los Santos hasta Puente del Congosto.

Aquí está el mapa de las Cañadas y sus nombres:

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Principales_vias_pecuarias.png

Y para saber mucho más recomiendo:

http://www.nuevoportal.com/andando/mesta.html

http://www.azcola.arrakis.es/informac.html (primera parte)

http://www.azcola.arrakis.es/vias.html (segunda parte)

Vous aimerez peut-être aussi