Vous êtes sur la page 1sur 18

Historia Contemporánea de Europa. S.

XX 1
TEMA 4

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
FACULTAD DE DERECHO
ESPECIALIDAD: CIENCIAS POLÍTICAS y DE LA ADMINISTRACIÓN
AREA DE HISTORIA CONTEMPORANEA
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
Profesora: Mercedes Samaniego Boneu
Curso: 2008-2009

II. 1919-1945:
LA EUROPA DE ENTREGUERRAS Y LAS NUEVAS TENSIONES
SOCIO-POLITICAS

Tema 4. · Las Crisis de las democracias parlamentarias.


· El caso británico y · el francés.

El historiador francés Duverger estudió, en su momento, el tema de las crisis de las


democracias parlamentarias en la primera postguerra, que se produjeron, señala, a
partir de planteamientos surgidos tanto de la izquierda político-ideológica como de
la derecha. Apuntemos, siguiendo el esquema de Duverger, unos cuantos factores
explicativos de dichas crisis y que resultan clarificadores de los cambios y
situaciones que se producen en esta etapa de entreguerras:

Desde la IZQUIERDA del sistema:

El protagonismo de las masas, al que hemos aludido, produjo


efectos varios, entre los cuales ahora destacamos los políticos, en el sentido
de que la consolidación de los partidos de masas [tanto socialistas como
comunistas] supuso el que los viejos partidos se vieran suplantados por la
vitalidad de esta nueva fuerza política,

de manera que la consolidación de tales partidos, permitió


el bloqueo del juego democrático en el momento en que se propusieron
determinados programas no acordes con los planteamientos de la izquierda.
A lo que vino a sumarse el que la escisión de los dos grandes
partidos de clase obrera: * el Partido Socialista y la II Internacional, frente
* al Partido Comunista y la III Internacional, debilitó la fuerza de la
Historia Contemporánea de Europa. S. XX 2
TEMA 4
izquierda dando más poder a la derecha, facilitando el desequilibrio del
juego democrático.
Por tanto: la izquierda política del momento, aparece como una
fuerza que provoca tensiones a las que la derecha responderá con
un atrincheramiento del conservadurismo.

Desde la DERECHA del sistema:

Aparte de las reacciones que presenta ante la provocación de la


izquierda, la derecha experimentó un fortalecimiento ante el temor de
la revolución social que había tenido ya su expresión en Rusia.
Fortalecimiento que dio paso a un duro nacionalismo que se
propuso monopolizar en solitario. Como consecuencia de estas
circunstancias, dichas formaciones políticas, trataron de reforzar el
poder ejecutivo, incluso representado por dirigentes políticos
individuales, paso previo de las dictaduras.

Así las cosas, y continuando con la tesis de Duverger, los


intentos de capitalizar para un partido -de derecha
o de izquierda- el poder, desestabilizó e incluso minó, el propio
sistema democrático de manera que el régimen parlamentario o dejó de
funcionar o funcionó mal.

Cuando en 1929, se produjo la gran crisis, la intervención del Estado


acabará reforzando aun más las atribuciones del poder ejecutivo en
detrimento del Parlamento.

Barrington Moore, en su obra: Los orígenes sociales del


fascismo, añadió al comentario de Duverger, una precisión de
interés en el esclarecimiento de los factores explicativos del
retroceso de la democracia de la postguerra:
 Que en los países en que las viejas clases dirigentes no habían
sido suplantadas o subsumidas por las nuevas clases
emergentes, la reacción hacia el autoritarismo fue mucho más
fuerte. Tal era el caso de Alemania, Italia, España, donde
llegaron a implantarse regímenes de tipo fascista.
Historia Contemporánea de Europa. S. XX 3
TEMA 4

 En los países en los que se había producido una verdadera


revolución burguesa desplazando de la escena social a las
viejas capas sociales, la reacción hacia el conservadurismo fue
mucho más moderada, caso de Gran Bretaña donde se produjo
una “revolución burguesa legal”, o de Francia, donde la
revolución burguesa fue “violenta”.
En definitiva: en el periodo histórico de entreguerras, la
democracia sufrió una crisis procedente de la descomposición
de las fuerzas internas del propio sistema y de los regímenes
fascista y comunista que ahora se organizan, y que produjo en
los viejos países el *crecimiento del poder ejecutivo y la *ruptura
del bipartidismo, mientras que en las nuevas democracias
[generalmente agrícolas y escasamente preparadas] facilitó que
los regímenes parlamentarios se tambaleasen pronto hasta ser
sustituidos por *regímenes autoritarios.

El caso británico:
Dentro de la problemática situación de postguerra, Gran Bretaña
aparece como un país menos trastornado por el conflicto bélico.
La explicación de esta situación tiene en cuenta algunos factores:
 El que no fue invadida materialmente como otros países: caso
de Francia, Bélgica ...
 Porque Alemania ha dejado de ser su gran rival en el mar
 Porque ha recibido gran parte de la herencia colonial alemana y
sigue siendo una gran potencia en la Europa de entreguerras.

No obstante tampoco el Reino Unido en 1918, es el mismo país


que en la etapa de pre-guerra, especialmente debido a que:
 La guerra ha producido enormes gastos y pérdidas, sobre
todo en barcos, cosa que en el caso británico tiene una enorme
repercusión puesto que gran parte de su potencia descansaba, como
sabemos, en su marina.
 En el horizonte aparece un gran competidor, Estados Unidos
 Una nueva fuente de energía, la electricidad ha sustituido
en muchos sectores, al carbón, esencial en el desarrollo británico de
otras etapas
Historia Contemporánea de Europa. S. XX 4
TEMA 4

Debido a estas principales circunstancias, Gran Bretaña


experimentó transformaciones político-sociales y económicas de
gran calado, lo cual permite ver en la Gran Bretaña de la post-
guerra, un país diferente. Así entre 1918 y 1939, y desde el punto
de vista:

 POLITICO-SOCIAL, G. B. inicia la etapa de entreguerras


convocando unas elecciones, en las que se dio un gran paso en
cuanto a que se proclamó el sufragio universal 1 , en las que
triunfó la coalición liberal-conservadora, formándose un
GOBIERNO DE CONCENTRACIÓN al que se denominó el
“Parlamento kaki” y que presidió el liberal LLOYD
GEORGE quien, con su fuerte personalidad hizo del poder
EJECUTIVO el centro de la TOMA DE DECISIONES.
 ¿Cómo explicar el triunfo de esta coalición en aquellos
momentos? Sencillamente porque el electorado británico votó
tanto al Partido Liberal como al Conservador ya que ambos
Partidos habían conducido a la victoria sobre los alemanes.
Aun cuando este resultado arrastraba un “peligro” para la
supervivencia del clásico “turnismo” inglés: y es que la
oposición ya no recaerá en uno de los dos Partidos de turno,
sino en un tercer Partido: el LABORISTA que había sacado
59 escaños en el Parlamento y que si algo no funciona, será el
que se apreste a tomar las riendas de la política.

El parlamento kaki, duró poco tiempo: de 1918 a 1924 y ello


debido a:
que se produjeron graves HUELGAS de mineros del
carbón que promovieron un conflicto social de amplias
repercusiones
que la política de Lloyd George no fue acertada ya que
abandonó los problemas internos del país para ocuparse con
mayor entusiasmo de la política internacional en la que
tampoco alcanzó éxitos visibles. [Los Conservadores lo

1
Tenían derecho a votar los varones de más de 21 años y las mujeres de más de 30, si bien a partir
de 1928, se rebajó la edad a la de más de 21.
Historia Contemporánea de Europa. S. XX 5
TEMA 4

abandonaron, de manera que en las elecciones siguientes el


poder pasó a otras manos.]

 Se convocaron las elecciones de 1924 y la oposición fue la que


se hizo con el poder sólo por unos meses [ver fotografía al
final de este tema] iniciaron su primera etapa de gobierno. El
premier británico se mostró moderado en cuanto a la política
económica intervencionista, siguiendo los planteamientos del
Partido sobre llevar a cabo reformas graduales, propiciadas por
el Estado.
 No obstante, se opuso enérgicamente a las huelgas, de modo
que los propios obreros precipitaron su caída antes de acabar
1924, dado que además se empezó a rumorear que el
reconocimiento político de la URSS por parte de los
Laboristas, obedecía a una maniobra comunista que pretendía
un levantamiento del PC en Gran Bretaña.

 Entre 1924 y 1929, retomaron el poder los Conservadores de


BALDWIN, con lo cual parecía volverse al histórico turno de
partidos aunque sólo fuera de manera transitoria.
 Los Conservadores llevaron acabo en estos años una
importante gestión en materia ECONOMICO-
FINANCIERA ya que en 1925 consiguieron el
“restablecimiento de la paridad entre la libra esterlina y el
patrón oro al mismo nivel de antes de la guerra” [ como ya
hemos mencionado en otro lugar]
 ¿Qué consecuencias tuvo tal medida en el R.U.? El que el
centro financiero británico, la célebre City, no se resignara a
perder su puesto preponderante que ambicionaba Nueva York;
este deseo llevó a intentar volver a hacer de la libra un patrón
monetario como ya lo era el dólar, apoyándose en el volumen
internacional del comercio británico y con ello la necesidad de
mantener una moneda estable.
 Con todo, la medida de hacer de la libra un patrón monetario
no fue más que una “fórmula artificial” porque la moneda
británica ya no era la moneda fuerte de pre-guerra, debido a
que la economía británica de los primeros años veinte,
Historia Contemporánea de Europa. S. XX 6
TEMA 4

soportaba el * efecto de la disminución de la exportaciones, el


* crecimiento del paro y la * gran crisis social que ya en 1920
desencadenó una HUELGA GENERAL.
 A pesar de todo en este periodo 1924-29, fue el país que más
creció y el más próspero en un momento en que se habían
superado las crisis de post-guerra hasta 1929.

En 1929 se impuso un nuevo gobierno LABORISTA también


presidido por MAC DONALD. Es el momento de la gran
depresión mundial. El gobierno tuvo que tomar drásticas medidas,
sin duda antipopulares, pero obligadas, tales como:
• restricciones económicas presupuestarias;
• disminución de las indemnizaciones a los desempleados...
Como era previsible la opinión pública criticó la gestión laborista
incluso los mismos seguidores del Labour Party se quejaban de la
situación. El gobierno poco apoyado, pues, cayó y lo más grave
fue que se puso en entredicho –dado el gran déficit presupuestario
y de la balanza de pagos-, el valor de la libra...

La única salida pareció entonces dar paso a un GOBIERNO DE


COALICION NACIONAL en 1931, formado por liberales,
conservadores y laboristas 2 , que tuvo gran éxito al tomar
medidas como la devaluación de la libra, que, en el exterior
causó un gran caos monetario, dado el carácter de base del
sistema de aquella moneda.

 En 1931, la economía británica volvió a imponer aranceles


proteccionistas para detener la crisis. Y tras la
CONFERENCIA DE OTTAWA de 1932, se creó una
“zona de la libra esterlina” que permitió intercambios
favorables entre metrópoli y Commonwealth.

El conjunto de medidas nacionalistas tomadas en aquellos años,


permitió que hacia 1934 aparecieran signos de reactivación
económica, explicables gracias al intervencionismo estatal en
materia económica, *favoreciendo los créditos baratos,
2
Cuyos líderes se fueron alternando en la presidencia del gobierno: Mac Donald: 1931-35;
Baldwin: 1935-37; Chamberlain: 1937-39.
Historia Contemporánea de Europa. S. XX 7
TEMA 4

*recortando el presupuesto nacional y *haciendo de la libra una


moneda flotante con posibilidad de devaluaciones.

El caso francés:
Es igualmente interesante estudiar la evolución de la
democracia francesa en esta etapa. Teniendo en cuenta que el
tema resulta largo, trataremos de ofrecer un breve análisis de la
alternancia de los gobiernos, de su color político y de sus
principales logros o fracasos, en estos mismos años, es decir entre
1918-1939.

1919-1924: en la inmediata post-guerra se formó el Gobierno del


Bloque Nacional, dominado por la derecha pero en el que
participaron republicano-radicales y socialista: fue la Cámara
“Bleu Horizon”, y el gobierno tuvo que enfrentarse con
problemas tanto de tipo económico como social, de modo que
hubo de *ocupar el Ruhr hasta el año 1923, *depreciar el franco y
*responder al malestar de los sindicatos: las mejoras sociales se
hicieron realidad, así se aprobó la jornada laboral de las 8 horas.
No obstante el movimiento obrero mantuvo su oposición.(En este
mismo periodo, en 1920 y en el célebre Congreso de Tours, se
escindió el socialismo dando lugar al nacimiento del Partido
Comunista Francés)

1924-1926: se forma ante el rechazo de la coalición anterior, un


gobierno denominado el Cártel de Izquierdas, es decir un
gobierno de Conjunción Republicano- radical y Socialista, con
Herriot (Republicano Radical) [ver fotografía al final del
tema] que al tener que dar gusto a la izquierda fomentó una
política laicista que disgustó a la derecha católica, y al admitir la
caída del valor del franco, se enfrentó a la izquierda. Los
Gobiernos del Cártel fueron sucediéndose sin éxito. El Cártel
fracasó y se convocaron nuevas elecciones.

1926-1932: aun cuando no es un periodo largo hay que


diferenciar dos momentos separados por el estallido de la crisis
del 29:
Historia Contemporánea de Europa. S. XX 8
TEMA 4

 1916-19129: Poincaré presidió un Gobierno de Unión


Nacional del que formaban parte Republicanos radicales y
moderados cuya acción más importante fue la creación de la
Caja Autónoma para la gestión de Bonos de la Defensa
Nacional. Fue una medida de sumo interés porque la situación
económico-financiera de Francia era difícil y con ello se
devolvía la confianza en el futuro a los franceses, o eso
parecía: se trataba de amortizar la Deuda Pública a la vez que
se estabilizaba el franco y se volvía al patrón oro. Poincaré
hubo de retirarse del gobierno por enfermedad, por lo cual:
 1929-1932: se formó un Gobierno de Republicanos
Moderados, cuya obra se centró en resolver los problemas
sociales mejorando los Seguros. El “escándalo Stavisky” [una
persona próxima al gobierno malversó fondos del Crédit
Municipale] provocó la caída del gobierno.

1932-1939, corresponde a una etapa bien conocida de la historia


de Francia: la etapa del Frente Popular: la izquierda llegó al
poder tras la crisis del 29 pero con un componente extremista muy
fuerte debido a los enfrentamientos mantenidos entre radicalismos
de todo tipo: socialistas, nacionales monárquicos [Action
Française], fascistas [Croix de Feu]. Por ello el Frente Popular, es
decir la “agrupación de partidos de izquierda atemorizados por
el empuje del fascismo”, triunfó en el momento en que se
hicieron realidad las consignas de la III Internacional comunista
en orden a formar un “frente único”.
El gobierno de Blum, por tanto, tomó medidas de tipo
financiero y sociales de fuerte repercusión: *subida de salarios,
*semana de 40 horas laborales, *vacaciones pagadas... Los
“Acuerdos Matignon” entre el gobierno, la patronal y los
obreros, hicieron posibles tales cambios. A pesar de todo
 se tachó de debilidad al gobierno por no llevar a cabo una
fuerte política anti-fascista: fue el caso de la no intervención de
Francia en el momento de la guerra civil española, al lado de la
II República y
 ante las medidas que llevaron a devaluar el franco, la caída del
gobierno se hizo obligada.
Historia Contemporánea de Europa. S. XX 9
TEMA 4

Así en 1938 subieron al poder los Republicano-radicales, con


Daladier : las primeras medidas fueron los recortes en política
socio-laboral lo cual provocó huelgas que no tuvieron éxito
debido a la fuerte división del movimiento obrero francés.

► Desde 1938, como veremos más adelante, la situación


internacional se complica: es el momento en que Hitler, ocupa
Austria y que en el mes de septiembre en la conocida
CONFERENCIA DE MUNICH, se planteó la ocupación de
Checoslovaquia por parte de Alemania. Francia, a pesar de que
había pactado con los checos la ayuda mutua, capituló, al igual
que lo hicieron Gran Bretaña [Chamberlain] e Italia
[Mussolini], postura que sólo se explica en un intento de evitar
una guerra que las ambiciones de Hitler acabarían por
desencadenar.
► En efecto, en el momento en que Hitler ordenó la invasión de
Polonia, tratando de avanzar en sus anexiones, Francia
reaccionó y declaró la guerra a la Alemania del III Reich.

“La extraordinaria mutación de fuerzas profundas que se


produjo al terminar la Gran Guerra, pesó singularmente en las
decisiones de los responsables políticos:& brote del poder de los
Estados Unidos; & declinar económico de Europa; […]; &
irrupción del comunismo y del fascismo; & exasperación de los
nacionalismos;& profundo deseo de paz.
Pero estas fuerzas dieron impulso a efectos
contradictorios y difíciles de calibrar por los gobernantes de la
época. En este nuevo tablero mundial, las grandes potencias se
vieron impotentes para redefinir sus políticas exteriores así
como para repensar sus objetivos”. 3

3
Ver: GIRAULT, R. Y FRANK, R.: Turbulente Europe et nouveaux mondes. 1914-1941, Paris,
Masson, Coll. Relations Internationales Contemporaines, 1988, p. 94.
Historia Contemporánea de Europa. S. XX 10
TEMA 4

Síntesis bibliográfica: Podemos agregar a la Bibliografía general ya mencionada,


algunas obras clásicas en la historia de esta época. De todos modos, para un conocimiento más
profundo debe acudirse a obras monográficas de cada caso.
AGULHON, M. Et NOUSCHI, A.: La France de 1914 à
1940, Paris, Nathan, 1971
ARTAUD, D.: La reconstruction de l’Europe.1919-1929,
Paris, P.U.F., 1973
BEDARIDA, f.: Histoire de la Grande Bretagne, Paris,
Larousse, 1978
BOUJU, P.M. et DUBOIS, H.: La III République (1870-
1940), Paris, P.U.F., 1980
BODIN, L. Et TORUCHARD, J.: Front Populaire, 1934-
1938, Paris, Colin, 1961
DREYFUS, F.G., MARX, R., POIDEVIN, R.: L’Europe de
1789 `anos jours, T. 3 de l’Histoire Générale de l’Europe,
Paris, P.U.F., 1980
HEBERLE, R.: From Democracy to Nazisme, Nueva York,
Grosset, 1970
HERMET, G.: L’autoritarisme, traité de science politique,
Paris, P.U.F., 1985
LEFRANC, G.: El Frente popular, Barcelona, Península,
1971
MOSLEY,L.: El fracaso de las democracias, Barcelona,
Caralt, 1974
NOLTE, E.: La crisis del sistema liberal y los movimientos
fascistas, Barcelona, Península, 1971
SIGFRIED, A.: La crise britannique au Xxe. Siècle:
L’Angleterre des années 30, Paris, Colin, 1975
TOUCHARD, J.: La gauche en France depuis 1900, Paris,
Seuil, 1971
WOOD, A.: Great Britain, 1900-1965, London, Logman,
1980
WOODWARD, E.L.: Historia de Inglaterra, Madrid,
Alianza Editorial, 1974
Historia Contemporánea de Europa. S. XX 11
TEMA 4

Ramsay MacDonald
1866-1937

Fue el primer Primer Ministro laborista de la


historia británica en 1924, 1929-31 y en el
gabinete de coalición nacional de 1931-
1935.En 1900, fue el primer secretario del
Comité de Representación del Trabajo,
predecesor del Partido Laborista. En enero
de 1924, presidió y fue Ministro de Asuntos
Exteriores de un gabinete de coalición
laborista-liberal. Durante su corto período en
Downing Street, Gran Bretaña reconoció
diplomáticamente a la Unión Soviética. En
1931, rompió con su partido, y lideró hasta
1935, de forma más teórica que real, un
gabinete apoyado por conservadores y
liberales. Finalmente, el líder conservador
Baldwin le sustituyó como primer ministro
en 1937.

Edouard Herriot.

1872-1957

Hijo de un oficial del ejército, inició su carrera política muy joven y ya durante la Gran Guerra
fue Ministro bajo las órdenes de Briand. Gran orador, muy pronto se convirtió en el líder del
Partido Radical. Líder del Cartel de Izquierdas, llegó al poder en 1924, impulsando una
política exterior conciliadora: estableció relaciones diplomáticas con la URSS, aceptó el Plan
Historia Contemporánea de Europa. S. XX 12
TEMA 4
Dawes y se plegó a evacuar las tropas francesas del Ruhr. Su experiencia en el gobierno fue
corta y su gabinete cayó en 1925. Ya desde la oposición colaboró en la configuración del
Frente Popular en 1934. La coalición antifascista triunfó en las elecciones de 1936, siendo
elegido Presidente de la Cámara de Diputados.

Raymond Poincaré
1860-1934

Político republicano de tendencias conservadoras y nacionalistas. Su larga carrera


política se inició en 1887 al ser elegido diputado. Fue Presidente del Consejo de
Ministros varias veces y Presidente de la República durante la Gran Guerra. Tras
sustituir a Aristide Briand, presidió el Consejo de Ministros en 1922-24 e impulsó una
política de dureza con Alemania, insistiendo en la necesidad de que esta pagara
completamente las reparaciones de guerra establecidas en el tratado de Versalles.
Ante el impago germano, ordenó la invasión del Cuenca del Ruhr en colaboración con
tropas belgas. La resistencia pasiva decretada por el canciller Cuno llevó a la
catástrofe económica a Alemania (hiperinflación) y al aislamiento internacional de
Francia. Gran Bretaña y EE.UU. condenaron duramente la ocupación. Derrotado en las
elecciones de 1924, volvió a presidir el Consejo dos veces entre 1926 y 1929,
aplicándose a la estabilización del franco francés.

Léon Blum
1872-1950

Primer jefe de gobierno socialista de la historia de Francia. Inició su carrera


política a raíz del "affaire Dreyfuss". Ingresó en el Partido Socialista
(SFIO) y tuvo un papel clave en la reconstrucción del partido tras la
escisión comunista. Apoyó al Cartel de Izquierdas dirigido por el radical
Herriot en 1924. Tras las manifestaciones fascistas de 1934, Blum
trabajó para conseguir la unidad de las fuerzas antifascistas. Lo
consiguió y el Frente Popular ganó las elecciones en 1936, accediendo
Historia Contemporánea de Europa. S. XX 13
TEMA 4

Blum al cargo de Primer Ministro. Abordó importantes reformas en el


interior (jornada de 40 horas, vacaciones pagadas...) que encendieron la
indignación en sectores de la derecha del país. Se llegó a oir en
determinados círculos derechistas la siguiente frase: "Mejor Hitler que
Blum". Sin embargo, en el terreno internacional siguió la política de
apaciguamiento británica. El mejor ejemplo fue su colaboración con la
farsa de la "no intervención" en la guerra civil española. Tras diversas
crisis ministeriales, se negó a colaborar con el nuevo gobierno de
Daladier en 1938. Prisionero del gobierno de Vichy al estallar la guerra,
se enfrentó con gran éxito a un juicio en el que se le acusaba de ser
culpable de la guerra. Fue rescatado en mayo de 1945 de un campo de
concentración nazi. Tras la guerra colaboró en la redacción de la
Constitución de la IV República.

En la fotografia Adolfo Hitler Canciller de Alemania, Benito Mussolini el


Duce, Daladier y Chamberlain Canciller Ingles en la firma de la entrega de
los Sudetes a Alemania

CONFERENCIA DE MUNICH
Septiembre 29 de 1938
Desde su firma en Septiembre 29 de 1938, el Tratado de Munich
ha sido considerado por los historiadores como el símbolo del
apaciguamiento. (El Pacto de Munich. 1938 )
Historia Contemporánea de Europa. S. XX 14
TEMA 4

Las insistentes reclamaciones de Hitler sobre el territorio de los


Sudetes en Checoslovaquia precipitaron una grave crisis en el
verano de 1938. Chamberlain no dudó en entrevistarse dos veces
con el Führer en septiembre, tratando de garantizar una salida
pacífica a la situación. Finalmente, el 29 de septiembre se reunión
en Munich una conferencia a la que asistieron Hitler, Mussolini,
Chamberlain y Daladier. Ni el gobierno de Praga, ni la URSS, que
se había ofrecido a cumplir su acuerdo de asistencia mutua con
Checoslovaquia en caso de un ataque alemán, fueron invitados a
la reunión.

La crisis de 1929
Época: Los Felices años 20
(VER CONFERENCIA DE OTTAWA 1932)
Historia Contemporánea de Europa. S. XX 15
TEMA 4

La "gran depresión" económica que se generalizaría a partir de 1929


destruiría "el espíritu de Locarno" y propiciaría que la
inseguridad, la violencia y la tensión volvieran a caracterizar las
relaciones internacionales. Lo que en 1928 era impensable, la
posibilidad de una nueva guerra mundial -como mostraba que un
total de 62 Estados ratificasen el pacto Briand-Kellogg-, resultaría
casi inevitable en unos pocos años.
La crisis económica mundial fue precipitada por la crisis de la
economía norteamericana, que comenzó en 1928 con la caída de
los precios agrícolas y estalló cuando el 29 de octubre de 1929 se
hundió la Bolsa de Nueva York. Ese día bajaron rápidamente los
índices de cotización de numerosos valores -al derrumbarse las
esperanzas de los inversores, después que la producción y los
precios de numerosos productos cayeran por espacio de tres meses
consecutivos- y se vendieron precipitadamente unos 16 millones
de acciones. Las causas últimas de la crisis norteamericana
fueron, de una parte, la contracción de la demanda y del consumo
personal, los excesos de producción y pérdidas consiguientes (por
ejemplo, en el sector automovilístico y en la construcción) y la
caída de inversiones, propiciada por la caída de precios; y de otra,
la reducción en la oferta monetaria y la política de altos tipos de
interés llevadas a cabo por el Banco de la Reserva Federal desde
1928 para combatir la especulación bursátil. En cualquier caso, el
producto interior bruto norteamericano cayó en un 30 por 100
entre 1929 y 1933; la inversión privada, en un 90 por 100; la
producción industrial, en un 50 por 100; los precios agrarios, en
un 60 por 100, y la renta media en un 36 por 100. Unos 9.000
bancos -con reservas estimadas en más de 7.000 millones de
dólares- cerraron en esos mismos años. El paro, que en 1929
afectaba sólo al 3,2 por 100 de la población activa, se elevó hasta
alcanzar en 1933 al 25 por 100 de la masa de trabajadores, esto es,
a unos 14 millones de personas.
Como consecuencia, Estados Unidos redujo drásticamente las
importaciones de productos primarios (sobre todo, de productos
agrarios y minerales procedentes de Chile, Bolivia, Cuba, Canadá,
Brasil, Argentina y la India), procedió a repatriar los préstamos
de capital a corto plazo hechos a países europeos y sobre todo a
Alemania, y recortó sensiblemente el nivel de nuevas inversiones y
créditos. La dependencia de la economía mundial respecto de la
norteamericana era ya tan sustancial (sólo en Europa los
préstamos norteamericanos entre 1924 y 1929 se elevaron a 2.957
millones de dólares); y las debilidades del sistema internacional
eran tan graves (países excesivamente endeudados y con fuertes
Historia Contemporánea de Europa. S. XX 16
TEMA 4

déficits comerciales, grandes presiones sobre las distintas


monedas muchas de ellas sobrevaloradas tras el retorno al patrón-
oro, numerosas economías dependientes de la exportación de sólo
uno o dos productos) que el resultado de la reacción
norteamericana fue catastrófico: provocó la mayor crisis de la
economía mundial hasta entonces conocida. El valor total del
comercio mundial disminuyó en un solo año, 1930, en un 19 por
100. El índice de la producción industrial mundial bajó de 100 en
1929 a 69 en 1932.
Aunque con las excepciones de Japón y de la URSS la crisis golpeó
en mayor o menor medida a la totalidad de las economías, fue en
Alemania donde sus efectos fueron particularmente negativos. La
economía alemana no pudo resistir la retirada de los capitales
norteamericanos y la falta de créditos internacionales. El
comercio exterior se contrajo bruscamente. La producción
manufacturera decreció entre 1929 y 1932 a una media anual del
9,7 por 100. Los precios agrarios cayeron espectacularmente. La
producción de carbón descendió de 163 millones de toneladas en
1929 a 104 millones en 1932; la de acero, de unos 16 a unos 5, 5
millones de toneladas. El desempleo que en 1928 afectaba a unas
900.000 personas, se duplicó en un año y en 1930 se elevaba ya a 3
millones de trabajadores. Las medidas tomadas por el gobierno
del canciller Brüning, formado el 30 de marzo de 1930, tales como
elevación de impuestos, reducción del gasto público y de las
importaciones, recortes salariales y mantenimiento del marco
-medidas pensadas para impedir una reedición de la crisis de
1919-23 y para que Alemania pudiese hacer frente al plan Young-,
resultaron a corto plazo muy negativas. La contracción de la
demanda que provocaron hizo que el desempleo se elevara a la
cifra de 4,5 millones en julio de 1931 y a 6 millones al año
siguiente (aunque es posible que, con más tiempo, pudieran haber
dado resultados positivos: a principios de 1933, se apreciaban ya
signos de reactivación).
El pánico financiero y bancario norteamericano se contagió a
Europa. Los banqueros franceses -los Rothchilds, principalmente-
retiraron los créditos concedidos al banco austríaco Kredit
Anstalt, que quebró y arrastró a la quiebra a numerosos bancos
de Austria, Hungría y Polonia. Como también se señaló al hablar
de la dictadura nazi, los bancos alemanes, por temor a quiebras en
cadena ante la huída masiva de capitales, cerraron entre el 13 de
julio y el 5 de agosto de 1931. La libra fue sometida a fortísimas
presiones de los especuladores internacionales: Gran Bretaña
decidió en septiembre de 1931 abandonar el patrón-oro y
Historia Contemporánea de Europa. S. XX 17
TEMA 4

devaluar la libra en un 30 por 100, decisión que obligó a su vez a


otros países a reforzar las políticas deflacionistas ya adoptadas
por sus gobiernos respectivos.
Estos -Hoover en Estados Unidos; MacDonald en Gran Bretaña;
Brüning en Alemania; Herriot en Francia- hicieron lo que la
ortodoxia económica prescribía para hacer frente a situaciones de
crisis: reducciones del gasto público, políticas de equilibrio
presupuestario, aumentos de impuestos, reducción de costes
salariales, limitación de importaciones vía elevación de aranceles y
rígidos controles de los cambios. Como Keynes demostraría poco
después en su Teoría general (1936) ya citada, la ortodoxia estaba
equivocada, y probablemente sólo la intervención de los gobiernos
estimulando la inversión y la demanda -tesis keynesiana- pudo
haber generado crecimiento económico y empleo.
Fue cierto, con todo, que el resultado de la aplicación de las
recetas clásicas no fue totalmente negativo. Hacia 1933, algunas
economías parecían ya camino de su recuperación, y para
entonces lo peor de la depresión había pasado. Pero los efectos a
corto plazo fueron devastadores. Primero, el desempleo alcanzó
cifras jamás conocidas: 14 millones en Estados Unidos, 6 millones
en Alemania, 3 millones en Gran Bretaña y cifras
comparativamente parecidas en numerosísimos países. Segundo,
la crisis social favoreció el extremismo político. El temor real o
ficticio al avance del comunismo y de la agitación revolucionaria
provocó en muchos países el auge de movimientos de la extrema
derecha y en algunos, como en los Balcanes y en los Estados
bálticos, la implantación de dictaduras fascistizantes. Peor aún, la
crisis contribuyó decisivamente al colapso de la República de
Weimar y a la llegada de Hitler al poder. Tercero, la crisis
económica provocó fuertes tensiones en las relaciones comerciales
internacionales al recurrir los gobiernos a medidas proteccionistas
para defender las economías nacionales. Estados Unidos impuso el
17 de junio de 1930 el arancel (Hawley-Smoot) más alto de su
historia. En mayo de 1931, Francia introdujo el sistema de
"restricciones cuantitativas" a las importaciones, un sistema de
cuotas sobre unos 3.000 productos de importación. Gran Bretaña
impuso en 1932 un impuesto del 10 por 100 sobre todas las
importaciones; en la conferencia de Ottawa (21 de julio a 20 de
agosto de 1932), los países de la Commonwealth aprobaron el
principio de "preferencia imperial", por el que determinados
productos coloniales entrarían en Gran Bretaña sujetos a cuotas
pero sin recargos arancelarios, y los productos industriales
Historia Contemporánea de Europa. S. XX 18
TEMA 4

británicos gozarían de beneficios para su exportación a las colonias.

Vous aimerez peut-être aussi