Vous êtes sur la page 1sur 33

Cooperación Internacional y Desarrollo

– Prof. José Antonio Sanahuja

La definición de Países en Desarrollo (PD en adelante) es: aquellos países que


no cuentan con los recursos para satisfacer sus necesidades de inversión (en capital
humano, infraestructuras…). Aquí es donde quiere ayudar la cooperación al desarrollo

¿De dónde pueden obtener esos recursos los PD?

FINANCIACIÓN AL DESARROLLO

Fuentes Externas Fuentes Internas

Flujos Oficiales Privados Públicas Privadas


(o públicos)
¡¡ESTOS SON EL • Remesas. • Fiscalidad • ONGs Nacionales.
OBJETIVO DE LA
ASIGNATURA!! • Bancos Internacionales. (Impuestos) • Bancos Nacionales.
• OOII (Bancos de • ONGs Internacionales. . • Bolsas de Valores.
Desarrollo). • Inversión Extranjera
• Gobiernos Directa (FDI).
extranjeros (AOD).

• El Sistema Internacional de la Financiación al Desarrollo es


fundamentalmente privado (crecientemente, debido al aumento de las
remesas, la FDI – globalización empresarial, deslocalización…)
• La Ayuda Oficial al Desarrollo, AOD (que sería pues el flujo externo de
financiación oficial o pública proveniente de Gobiernos extranjeros), es
claramente estatocéntrica (son pues sólo los Estados los que ahí participan).
• Sobre las fuentes internas: en puridad, si funcionasen bien, no sería necesario
para estos PD la ayuda exterior. De hecho, podemos afirmar que la
financiación externa no es responsable nunca en solitario de los éxitos en los
PD: siempre se necesita la participación de los elementos internos.
• Los PD siguen esta lógica: Tienen baja renta  Bajo ahorro interno  Baja
oferta de capital  ↑ tipos de interés  Desalienta la inversión (nadie se va
arriesgar a abrir un ¡Gran demanda de capital! ¡Necesidades de
inversión! Paradoja: En Guatemala los
tipos de interés rozan el 20 %.
negocio pidiendo prestado capital)  No hay creación de empleo.  No se
crean las infraestructuras mínimas (energía eléctrica… si se hace, el gasto de
la inversión se traspasa al consumidor).
• A partir de los años 80 se produce una liberalización del mercado de
capitales (“Consenso de Washington”). Los liberales dirán… VENTAJA:
Puedo ofrecer préstamos a tipos más bajos, dinamizo la petición de
préstamos, fomento inversión…
• Larry Summers, en su “trinidad imposible”, mantiene que hay un claro
inconveniente para los PD: deben perder soberanía económica. Veamos
cómo lo plantea:

MÉXICO POST - 95 MÉXICO PRE - 95


Tipo de interés bajo

Soberanía
Estabilidad macroeconómica (Autonomía económica)

Summers: Todo Gobierno de un PD quiere las 3 cosas pero,


PRE – 80s

tristemente, es imposible tener todo y hay que optar por uno de los tres
lados del triángulo (obteniendo sólo dos de los vértices).

• Hasta los años 80, los PD optaron por pero tenían el


inconveniente de tener un dinero caro (por la lógica que hemos explicado
antes).
• En los años 80s y 90s se produce una importante liberalización
económica y, por ejemplo, el México de antes del 1995 opta por
. Así, establece una tasa de cambio 1 $ = 1 peso. Sin embargo, por
rumores, contexto internacional adverso… puede haber una falta de
confianza en la moneda nacional, lo que conlleva que los inversores de
capital extranjero decidan, en un momento determinado y de manera
súbita, vender todos los activos en peso antes de que se produzca esa
rumoreada devaluación. “Tonto el último”, se dicen, y tenemos una
crisis creada por los inversores extranjeros que tenían bonos mexicanos.
 El Gobierno se ve obligado en el 94 – 95 a devaluar su propia moneda
(porque no tiene suficientes dólares en su reserva para garantizar la
devolución en dólares de sus bonos emitidos).  Se renuncia pues a la
soberanía macroeconómica (dependo del humor de los mercados).
• México adopta, tras esta crisis en 1995, el lado . Se ha
A pesar de haber impuesto que “la única política económica en la globalización es ésta”.
adoptado estas medidas,
debido a la crisis, no
Sin embargo, no se consigue tanto el objetivo (tener dinero barato que
hay confianza en la favorezca la financiación interna) y hay una lógica perversa: libre
moneda nacional en los
PD. NADIE GUARDA circulación de capitales  los ahorradores de los PD, en vez de guardar
PESOS NI LO
GUARDA EN BANCOS su dinero en los bancos nacionales, mandan sus capitales al extranjero
NACIONALES. Incluso
los bancos y Gobiernos (Suiza, Europa, USA), los sacan del país.  Así, ¡¡¡los tipos de interés
de los PD piden
prestado siempre en el bajan en nuestros países occidentales (que no necesitamos dinero)!!! Y
extranjero ya que sí que
existe confianza en la allí, no lo notan lo suficiente.
moneda de los P Hay dos excepciones a la trinidad imposible de Summers:
Industrializados. • China tiene un sistema a la mexicana pre – 1995: fija el precio de su moneda de manera
política para favorecer la exportación (devalúa el yuan, divisa depreciada, para vender más
en el extranjero – un precio muy alto en yuans siguen siendo pocos dólares, luego en el
extranjero me lo compran seguro –; el efecto negativo es que, a priori, no atraigo inversión
extranjera porque, al sacar el dinero, tampoco ganaré mucho. Sin embargo, a China no le
hace falta atraer más FDI.
• Venezuela, al igual que China, no tiene el mercado de capitales liberalizado: no le hace falta
debido a sus inmensos ingresos por petróleo.

Esta etapa neo-liberal de mediados finales de los 90 establecerá la siguiente


cadena:
Banco Internacional  Presta $  Banco Colombiano  Presta pesos  Privado
De esta manera, como haya una crisis por rumores o inestabilidad, el Banco
Colombiano quiebra, pues no puede devolver los dólares que pidió ya que sus morosos
le devolverán en pesos devaluados. Además, aunque el Banco Colombiano preste pesos
pero obligando a que se le devuelva la cantidad originaria de dólares, los prestatarios no
podrán hacer frente al pago de la deuda (que habrá aumentado considerablemente en su
moneda en comparación con lo que recibieron debido a la devaluación) y el Banco
quebrará igual. No funcionan, pues, estos postulados neo-liberales del Consenso de
Washington.
En el mundo posterior a los años 90, sigue habiendo carencias de ahorro interno
y continua la falta de confianza en la moneda nacional. Luego los PD dependen del
capital extranjero: factor de debilidad externa internacional, ↑ vulnerabilidad de los PD,
↑ su dependencia. Es, pues, un círculo vicioso.

Veamos punto por punto las fuentes de financiación:

Bolsas de valores nacionales (Fuente de financiación interna privada): Si soy una


empresa nacional y necesito capital, puedo emitir acciones. Sin embargo, muy pocas
empresas de los PD optan por salir a bolsa y los mercados de valores no están
desarrollados. ¿Por qué no salen dichas empresas a bolsa? Razones:
1. Los inversores no confían en las empresas.
2. Las empresas se “desnudan”, tienen que ser competitivas.
3. Muchos empresarios de los PD no quieren someterse al escrutinio público y
prefieren permanecer en el capitalismo de amiguetes, no rendir cuentas.

Conclusión: no hay bolsas nacionales, las empresas de los PD piden préstamos al


exterior  se multiplican las cadenas de vulnerabilidad. Las insuficiencias de las
instituciones internas llevan a la gran dependencia del exterior.

Fiscalidad: Como PD, de los impuestos retiro una parte que va a inversión pública.
Veamos cómo funciona el mecanismo
INGRESOS FISCALES ↔ GASTO PÚBLICO
¿Se transforman totalmente? ¿Qué está más gravado? ¿Cómo se reinvierte?
Vemos en el gráfico que:
• EEUU tiene un bajo porcentaje de impuestos indirectos debido,
principalmente al bajo IVA y a los bajos impuestos a la gasolina: el litro
cuesta unos 33 centavos o, en Venezuela, que se llena el depósito con un
euro  se pierde toda la intencionalidad de fiscalizar el consumo de
combustibles como medida educadora a favor del cambio climático 
GRAN INEFICIENCIA.
• América Latina tiene los impuestos directos más bajos del mundo
(impuestos directos que son los más equitativos y progresivos). Hay pues
poca equidad en la participación en los ingresos públicos (impuestos al
consumo, que son regresivos, afectan más a rentas bajas) que se basan,
sobretodo, en los impuestos indirectos (que, como hemos dicho, acentúan
la desigualdad).
• Es curioso el gran ingreso de Brasil por las cotizaciones de la Seguridad
Social: se recauda mucho y el gasto, ¡qué curioso!, repercute sobre las
clases medias altas en un modelo insostenible: la pensión de jubilación es
igual al sueldo laboral y se puede obtener a partir de los 50 años (lo que
hace que muchos jubilados sigan trabajando y cobrando en negro),
favorece a profesores universitarios, militares… también genera baja
competitividad.
• Y es que, siguiendo con la SS, esto es lo habitual en AL: tiene un acceso
muy segmentado, nada distributivo (otro caso estrambótico es el de
República Dominicana, que tiene un sistema de SS llamado de “Hood
Robin”, pues quita a los pobres para dar a los ricos). Tan mal está
estructurado el Gasto Público en materia de SS que no hace más que
aumentan la desigualdad: hay hospitales de primera y de segunda, se
favorece y abarata la educación terciaria (que está muy bien fomentar los
estudios universitarios, pero primero hay que estructurar
convenientemente las enseñanzas primarias, secundarias, la atención
hospitalaria primaria…1).
1
Por ejemplo, comentamos que, cuando en México se intentó cobrar unas mayores tasas en la
Universidad, la izquierda se movilizó y convocó huelgas. ¿Es de izquierdas no pagar en la Universidad a
¡Qué pena pues que no se inviertan los Ingresos Públicos y de la SS en
educación y atención primaria!  ↑ Capital humano ↑ Equidad (sistema progresivo).

Sin embargo, no sólo vale con ↑ Gasto Público ya que también es necesario
estructurar el sistema fiscal (efectuar reformas en la estructura del ingreso y del gasto
que tengan efectos progresivos y favorezcan la movilidad vertical; es decir, no caer en
los casos de Brasil y República Dominicana).

Además, los PD tienen otro problema adicional: la corrupción, que puede ser
considera como un impuesto y que es altamente regresiva ya que penaliza a los sectores
pobres que son los que más ayuda solicitan de la Administración. También supone:
• Asignación ineficiente de los recursos.
ˇSUS INSTITUCIONES
• ↓ Confianza internacional. INTERNAS FUNCIONAN MAL!
• Condicionan la ayuda al desarrollo.

FDI (Foreign Direct Investment o Inversión Extranjera Directa): Inversión que


adquiere o crea capacidad o actividad productiva (una empresa que invierte en un PD).
Hay que diferenciar la creación de capacidad productiva de la privatización de un bien
público ya existente (como puede suceder con los recursos naturales y que termina por
crear situaciones de monopolio y oligopolio).

VENTAJAS:
• Vocación de permanencia.
• Única forma de transferencia de tecnología si no hay políticas de I+D en
el PD.
• Gran aporte inicial de capital.
INCONVENIENTES:
• En el caso de esa transferencia de tecnología, ésta no suele ser apropiada
para los PD. Explicación:
La tecnología occidental es intensiva en capital y reductora de
mano de obra. Al transferir esto a los PD, no absorbo el exceso
de mano de obra.

costa de que la escuela y los institutos estén mal subvencionados?


Además, la sucursal paga regalías (royalties) – derechos de
utilización de la tecnología a la empresa matriz en Occidente – y
compra repuestos allí.
• A partir de un momento, la empresa repatriará beneficios.
• En el modelo antiguo, el saldo de la balanza de pagos suele ser negativo
(las empresas transnacionales no tratan de exportar al exterior sino
vender en el propio mercado, no exportar desde el interior del PD) 
Balanza comercial deficitaria.
• Actualmente, tras la globalización, sí tratan las empresas de exportar
desde el PD. Sin embargo, exportar supone comprar muchos bienes
intermedios desde el PD, importaciones que hacen perder las divisas que
puedo ganar con la exportación.  No mejoro demasiado la balanza
comercial.
Gran exportador de manufacturas
Gran importados de bienes intermedios.

No genera estructuras productivas.


La balanza comercial no mejora demasiado. Sigue necesitado de divisas.

Inversión de cartera: Tanto una empresa como el Gob. de un PD pueden necesitar


capital externo. ¿Qué harán? Una solución es la emisión de bonos, bonos que deben ser
atractivos para los empresarios.

¿Cómo los hago atractivos?

Ofrezco alta rentabilidad.


Alta liquidez (capacidad de recuperar lo invertido en el menor tiempo posible).

Pero para un PD, se trata de una INVERSIÓN VOLATIL, sensible al humor de


las bolsas y los especuladores irracionales. Hay pues un alto RIEGO DE CRISIS

(lo que le ocurre a México en el tequilazo al haber escogido el lado derecho del
trilema de Summers, que controla su política económica – un dólar, un peso – y
baja los tipos de interés; sin embargo, un rumor hace que todos los inversores
griten “Tonto el último” y conviertan en dinero los bonos, inestabilizando
gravemente la economía mexicana).
Entonces, para un PD, ¿cuál es la política económica que pueden hacer para
financiarse? La que los mercados quieran… Es decir, pierden autonomía política
económica y se quedan sin margen de maniobra.

¡¡No hay vías únicas ni recetas al desarrollo!!

Los PD necesitan tener cierta autonomía para encontrar su camino de desarrollo.

Préstamos bancarios de OOII, Bancos Internacionales: Los años 70 han generado un


exceso de endeudamiento de los PD. Sin embargo, en principio, endeudarse en el
exterior no es necesariamente malo (es necesario para realizar fuertes inversiones,
crear estructuras productivas…). Lógicamente, es menos volátil que la inversión de
cartera (no llegará el acreedor de un día para otro, inesperadamente, para cobrarte los
plazos) pero sí que se observa que el volumen de crédito prestado es cíclico. El riesgo
está, por otro lado, en el sobreendeudamiento.

El problema de los Bancos Internacionales es, sobretodo, la ausencia de un


marco regulatorio financiero internacional2.
NOTA 1: A nivel nacional, en Occidente, el sistema
Así, puede suceder que los PD pidan préstamos bancario está muy regulado públicamente:
• Hay un supervisor público de los bancos (CNMV,
a bancos no regulados situados en paraísos en España), responsable subsidiario para los
fiscales. Bancos que, además, no rinden cuentas clientes.
• Se regula el coeficiente de caja (% de dinero de los
a nadie sobre su actuación y no están regulados. bancos que debe estar disponible), el ratio
depósito/crédito…
Es decir que, como colofón, pueden prestar de Es decir, a nivel nacional, podemos estar relativamente
seguros de que los bancos son responsables, de que utilizan
formar irresponsable a gobiernos irresponsables3 bien nuestros ahorros, de que no se declararán en quiebra…
(lo que puede llevar a impagos ya que hay TODO ESTO NO ESTÁ PRESENTE EN EL
corresponsabilidad del acreedor – por prestar SISTEMA INTERNACIONAL

irracionalmente – y del prestatario – por pedir más de lo que puede pagar –).
Nobel Stiglitz: Características de la imperfección del mercado
de capitales a nivel internacional: Chile durante una época liberalizó
Se produce la selección adversa (lo que sale al mercado es lo el movimiento de capitales pero
peor de lo peor). con la obligación a los inversores
Es un mercados de información asimétrica (como el de coches extranjeros de pertenecer un ańo
usados, agencias matrimoniales…). en el interior del país.

ˇAlgo hay que regular!


(pero el poder político está muy fragmentado – 191 estados) ↑ FDI ↓ Inversión de cartera
2
Ver Nota 1.
3
Ver Nota 2.
Chile no sufrió contagio de la crisis
mexicana ni de la brasileña.
En el caso de no poder pagarse la
NOTA 2: Los Gobiernos irresponsables pueden
deuda, el acreedor, ante la imposibilidad conseguir préstamos en el mercado
internacional con una “prima de riesgo”
de embargar ningún bien de un PD y la altísima (si el IBOR ronda el 3 %, dicha prima
supone, por ejemplo, un aumento de 15 puntos
posibilidad de éste de declararse en
de ese interés hasta la cifra del 18 %).
quiebra (que nunca había sucedido hasta
Argentina en 2001), prefiere reprogramar el préstamo: más años y pago sólo los
intereses generados o una fracción de éstos, pasando el resto a formar capital prestado
 La deuda ↑↑↑  Dando razón a la frase “La deuda ya se pagó hace mucho”.

Conclusión: La ausencia de regulación internacional produce crisis de sobreendeudamiento

Remesas:
VENTAJAS
- Buena parte de las remesas va a consumo y no a inversión.
- Gran impacto social (familias que superan el nivel de la pobreza gracias a
ellas). Por ejemplo, en México es más importante su impacto que las
creaciones de empleo que supuso el propio TLC.
- Las remesas están muy diversificadas, son pequeñas pero llegan a muchos.
INCONVENIENTES
- A largo plazo, se reproduce el siguiente ciclo (extraído de las relaciones
¡¡Economías familiares USA – Mexico): 1. Inmigrantes a USA, que trabajan y envían remesas. 2. Se
transnacionalizadas!!
producen reunifaciones familiares en USA que dejan de enviar remesas. 3. A
largo plazo, las remesas desaparecen.
- Generan nuevas fuentes de inestabilidad y vulnerabilidad  Las economías
de PD, que pueden ser más o menos estables, dependen de recesiones en
EEUU, Europa… (que, por ejemplo, puede sufrir una crisis y dejar de
contratar inmigrantes cerrando así el flujo de remesas  Esto afectaría
mucho al nivel de pobreza, porque hay muchas familias que subsisten sólo
de ellas).
ONGs: Como vemos en el siguiente gráfico, en Financiación al Desarrollo transfieren
un flujo mínimo. Es decir, no son valiosas por los recursos que transfieren (irrelevantes)
sino por otras razones: concienciación ciudadana, creación de marcos regulatorios,
actuación en desastres, incidencia política…
Hemos estudiado prácticamente todas las fuentes de financiación excepto los
flujos oficiales que serán analizados en detalle más adelante. Antes, saquemos algunas
Mezcla préstamos bancarios e
conclusiones en los siguientes gráficos… inversión de cartera (bonos).
Comportamiento cíclico e
inestable.
FINANCIACIÓN AL Auge del endeudamiento en
73 / 74.
DESARROLLO Crisis del 85 (impago).

Insignificante franja
de las ONG

Ambos representan
la mitad de la ayuda
(aunque tienden a la
baja)

Aumenta a partir de los 90 por la


privatización de empresas
públicas de los PD y el post-
Podríamos dividir la historia de la Financiación al fordismo (deslocalización).
Desarrollo en cuatro etapas:
Comportamiento estable de la AOD y financiación
privada (hasta 1974).
Sobreendeudamiento (1974 – 1985).
Crisis (1985 - 199.
Convenio de Washington (transnacionalización).

El flujo privado incluye FDI (constante, no


cíclico), remesas e inversión de cartera
(cíclica por definición).
En la FD aumenta cada vez más la
importancia de los actores no estatales.

El flujo oficial es una fuente de


menor importancia. Se mantiene
alrededor de 50 billones americanos
de dólares. Las remesas han
sobrepasado ya esta cifra.
↑↑↑ Remesas (cifra
total similar a FDI –
que también ha
aumentado:
transnacionalización)

Baja la inversión de cartera


(no se han recuperado los
niveles de inversión en
bonos estatales de antes).
ˇLas remesas duplican la AOD!
(descontando condonación de deuda)
Poco aumento de la ODA/AOD (fuente de
financiación externa menos importante)

Son “economías
de remesa”,
dependen del
extranjero.

Tenemos una gran corriente


de remesas hacia nuestro ˇNo está México! ˇMéxico
país. De hecho, hasta ayer no depende de las remesas”
recibíamos más remesas de Al menos, no tanto...
las que salían de aquí por (aunque reciba una gran
los inmigrantes. cantidad de éstas).

No encuentro un gráfico en el que aparecía el % de hogares que reciben remesas en América Latina. Era
importante porque mostraba como República Dominicana, Nicaragua y El Salvador tenían un 20 % de sus
hogares dependientes de las remesas de sus emigrantes (ˇfuerte dependencia del exterior!).

Este gráfico nos muestra cómo los emigrantes canalizan estas


remesas: si recurriendo a bancos, Moneygrant, Western Union y
Lo contrario que Uganda: ˇhay veces demás (vía formal) o si empleando contactos y particulares (vía
que los bancos son necesarios! informal).
Se podría argumentar que el empleo de vías formales supone el
pago de comisiones a los bancos intermediarios pero, en realidad,
los gastos transaccionales se disparan si la vía es informal (el
agente intermediario es el rico del pueblo, el conductor que llega a
la aldea, el usurero...). Este “gasto” influye sobretodo en
economías poco desarrolladas donde no hay un sistema bancario
 ↑ costes transaccionales

Una parte importante de las remesas ugandeses se quedan por el camino.


Esto lleva a los activistas contra la pobreza afirmar algo que podría considerarse
contradictorio: hay que fomentar la bancarización de los PD, que aumente su
competencia y su formalización, que disminuyan pues las comisiones que cobran ergo
los costes transaccionales. España, también por los intereses del BSCH y de BBVA en
América Latina, promueve ese proceso.

ALIANZA CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA: Tiene como objetivo


promover mecanismos de financiación del desarrollo. Por ejemplo, una tasa sobre el
transporte aéreo4 o la disminución de las tasas arancelarias a los flujos de remesas5.

Comentario de clase para proyecto:


hay algo de artificial en que los
billetes de avión cuesten 20 €.
La FD está cambiando ¡NO INTERNALIZAMOS
EL COSTE AMBIENTAL!
ˇALGO FUNCIONA MAL EN
FDI LA IMPUTACIÓN DE COSTES!
Ni de cońa ↑↑↑ Flujos privados Cartera
depende del Remesas
0’7 % del PIB Y aquí se puede
aumentar su impacto
si reducimos esos cotes.

Seguimos la descripción de las diferentes fuentes de FD...

Flujos oficiales: Como hemos comentado, tienen poca importancia dentro de las
fuentes de financiación externa frente a la FDI. Sin embargo, esa alta cantidad de capital
se acumula en una serie limitada de países emergentes (China, Argentina, México...)
quedando pues muchos países sin posibilidad de recibir ese tipo de financiación. Así,

4
Ya que el queroseno de aviación está libre de impuestos y no incentiva la eficiencia ambiental de las
compañías aéreas.
5
Por eso hacemos este comentario, para observar que es un problema que incluso se han planteado las
iniciativas más serias.
los flujos oficiales son los únicos que van a esos países (Angola, Eritrea, Mali, Liberia,
Zambia...), junto con las remesas.

Definamos esa denominación genérica de Financiación Oficial del Desarrollo.

FINANCIACIÓN OFICIAL DEL DESARROLLO

Condiciones de mercado f (grado de Otorgada en términos


concesionalidad)
concesionales
¿cuán favorables son las
condiciones en relación a las
FINANCIACIÓN OFICIAL condiciones del mercado?
AYUDA OFICIAL
AO Si no,
Oficial Aid / Assistance Si va a los PD,

AO al DESARROLLO
El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD, Development Oficial Development Aid
Assitance Committe) de la OCDE define la AOD con estas
cuatro características:
1. Flujos de origen oficial.
Tienen su origen en las Administraciones Públicas (incluye actores
subestatales, que en España pesa mucho). ¿Qué ocurre cuando hay AOD
con co-financiación de una ONG? La pregunta a resolver es de dónde
viene el dinero. Es decir, si es una ONG que controla un presupuesto de
AOD estatal sí puede ser contabilizado dicho presupuesto como AOD.
2. Otorgados en términos concesionales (con al menos un 25 % de
elemento de donación – grant element).
Será ayuda si los términos son más
El FMI tiene dos ventanillas (entre otras muchas
actividades): favorables que el mercado. Si es un

Préstamos normales (para equilibrar balanza de crédito  Criterios complicados que


pagos).
se pueden resumir en esta regla:
Para países muy pobres  ventanilla concesional: Lo que el país tendría que
- 0 % de interés.
- Periodo de gracia o carencia de hasta 15 años. haber pagado al final de la
- 40 años para devolver.
Para el CAD, este préstamo tiene un 80 % de vida del crédito – lo que el
grant element  Sí es AOD.
país paga al final de la vida
del crédito < 0’25 · Lo que habría pagado. En otras palabras,
que pague menos de ¾.
Si al final resulta una donación al 100 %, se denomina cooperación no
reembolsable.
3. Se otorga a los países y territorios en desarrollo (parte 1 de la lista del
CAD).
4. Tiene como propósito principal el crecimiento económico y el bienestar
social.
Pero, ¿quién define qué es desarrollo? ¿Educación, sanidad, alimentación? El
CAD publicó un manual que dice qué puede computarse como AOD: el
CRS, Creditor Reporting System. Define pues este informe los sectores
CAD: los posibles sectores de intervención al desarrollo.
Sin embargo, como en toda legislación, hay sectores grises polémicos.
Por ejemplos, ¿la ayuda militar puede contabilizarse como AOD? ¿una
misión de paz? ¿el enforcement?
El CRS dice que no, a menos que esa misión de paz haga reconstrucción
y reparto de ayuda humanitaria.

Esta nota aparecerá muy a menudo


Otro caso interesante: España manda una misión Madrid – Kosovo que lleva transporte
pero conviene dejarlo claro. Una
militar y, de paso, algo de medicinas, algún militante de ONG… España intentó colar el
misión de paz no es humanitaria,
gasto completo como AOD y el CAD se negó.
toma indefectiblemente partido. La
¿Podría colar USA como AOD el gasto de reconstrucción en Iraq?
definición de Ginebra dice que
¿Y las becas de estudios a ciudadanos de los PD?
humanitaria = imparcial.
¿Y la condonación de deuda?

La condonación de deuda es otro tema y vamos a explicarla ahora:


Hasta los años 90 no era considerada como AOD. A principios de esa década hubo dos
grandes condonaciones:
• Polonia  50 % deuda condonada  G7 la condona para favorecer la
integración económica tras la caída del Muro de Berlín.
• Egipto  También 50 % (pago por los servicios prestados por la ayuda a
EEUU en la Guerra del Golfo). Era una deuda de origen militar. Sin
embargo, ante la pretensión de EEUU de colarle como AOD, el CAD se
niega por ser de origen militar.

Al donar, presto…
Y condonar tiene problemas intrínsecos: Al condonar, también, ¿no? …
DOBLE CONTABILIDAD, aunque en realidad
los PD sólo lo perciben una vez.
Además, condonar no es tan fácil porque no es el
Estado el que ha prestado: es el Banco del Estado.

Que no es exactamente lo mismo, ya que como el


país condone, el Banco acumula préstamos
impagados.
TENDRÁ QUE PRESTAR A
Su comportamiento no es adecuado, pierde TIPOS DE INTERÉS MÁS
“calificación de riesgo” (AAA). ALTOS
AAA Bajos t.i. / Mucha seguridad

C Alto t.i.Es
¿Cómo se condona la deuda? / Poca
unaseguridad
decisión política más una derogación
presupuestaria, pues la deuda no se olvida, la asume el gobierno del país desarrollado
que la paga de su partida presupuestaria de AOD. Es decir, que la única manera de
condonar deuda es que los estados lo asuman.

Además conlleva esa doble contabilidad de la que hemos hablado:


- la que cedió el Banco Estatal al PD.
- la que el Gob. paga al Banco. Podríamos decir que el dinero que el PD deja de
pagar lo invierte en desarrollo. En este caso, sí podríamos contar 2 veces esto como
ayuda. Pero, ¿y si la deuda era imposible de asumir? En este caso no habría doble
contabilidad aquí.

Sigamos con la deuda. Los PD se sumergieron en una espiral de sobreendeudamiento


en los años 70 (corresponsabilidad, falta de marco regulatorio internacional). En los
años 80 no pudieron pagar (además habían subido los t.i.) y se declararon en situación
de insolvencia.

Pero, claro, los Bancos Internacionales (irresponsables, off-shoe en aquella


época) piensan: como todos los PD se declaren en quiebra, nosotros no cobramos y
quebramos igual. El G7 entonces se reúne de urgencia: hay que evitar situaciones de
impago, declaración de insolvencia de los PD, quiebra de esos bancos.
 Piden al FMI y al BM que cedan $ a los PD para pagar a los BI.
 Piden a los BI que refinancien la deuda.
¿Qué pasa? Imaginemos un PD con 10 M$ prestados, que llega al año 82 (año de
la crisis de la deuda) ha pagado la mitad y todavía le quedan por pagar 5 M$.
1982
El PD ha ido pagando Debería pagar los
hasta el año 5 los 5 M$. restantes 5 M$ hasta
el año 10.
Año 0 del Año 5 Año 10
crédito

Al PD aún le queda
por pagar 5 M$. No
puede.
EL PD NO PUEDE
PAGAR
Yo, Banco, refinancio deuda: “Pagarás los 5 M$ en 10 años, más intereses”. El PD
Consigna
pagará lo que pueda, aunque sean sólo del Banco:
los intereses. evitarsi declaraciones
Incluso, de todos
no llega a pagar
insolvencia
los intereses, estos pasarán a formar parteque
del le destruirían.
monto debido.

1982

Año 5 Año 10 Año 13

Pero el Banco quiere quitarse de encima


MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA

un deudor que paga mal, insolvente, que


le rebaja su calificación AAA.

El Banco, a fecha año 10, ha


recibido 8 M$ cuando esperaba Vende ese papel de deuda firmado por el
10 M$. Tiene papel de deuda PD con valor de 5 M$ a un tercero.
Papel de deuda del
por otros 5 M$ hasta sumar 13 banco por 5 M$.
M$ debido a la refinanciación.

Lo vendo por 2 M$ (precio de


El PD ha pagado en estos cinco años 3 M$. Aún le quedarían por descuento, más barato ergo
pagar 2M$ en la antigua deuda pero, tras refinanciarse ésta, ahora muy rentable, pero es que hay
debe más y, en realidad, todavía tiene que pagar otros 5 M$  Es riesgo de no cobrar).
decir, que teniendo que devolver 5 M$, ahora son 8 M$.

EL BANCO OBTIENE AL AÑO


10 AL FINAL LOS 10 M$ QUE
El inversor privado, algo arriesgado, ha
LE TENÍAN QUE PAGAR EN
comprado deuda con valor de 5 M$ por sólo 2
UN PRINCIPIO.
M$. Como le salga bien, será el negocio del siglo.

ESTE MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA FUNCIONA BIEN SI TODOS PUEDEN COMPRAR DEUDA
SECUENDARIA EXCEPTO LOS PROPIOS PD (YA QUE PAGARÍAN SU DEUDA MÁS BARATA).

Plan Brady: el Gobierno de los EEUU permitió a los PD comprar su propia deuda en el
mercado secundario y la pagaron con nuevos préstamos (solicitados a los Bancos
Internacionales).
Sierra Club (fines 80)  Descubre mercado secundario de deuda. Compró
deuda boliviana al 10 %, 15 % del valor nominal  Se reúne con el Gob.
boliviano y le dice: “te condono la deuda a cambio de que promulgues leyes
nacionales que protejan un espacio natural rico”. DEBT FOR NATURE SWAPS.

Argentina, Brasil… tienen una


Más deuda:
mayoría de deuda privada.
DEUDA PRIVADA
Los PD muy pobres (HIPC,
TIPOS DE DEUDA Heavily Indebted Poor
Bilateral Countries) sólo tienen deuda
DEUDA PÚBLICA pública ya que los inversores no
Multilateral confían. Tampoco es una
cantidad muy alta (sólo 60 mil
Deuda pública bilateral: “Club de París”: foro informal de acreedores M$), 2/3
oficiales de la deuda privada
y países
Argentina.
deudores cuya función es coordinar formas de pago y renegociar deudas externas de los
países e instituciones de préstamo. ZP decide condonar su deuda bilateral con Honduras
(país HIPC) sin discutir en este foro. Conclusión: Honduras sigue igual de mal y nuestra
condonación permite a Honduras continuar pagando mejor a Alemania, Honduras… 
Las condonaciones bilaterales no sirven, no funcionan…  Mejor que todos
condonemos (si hay alguien que no condona, él, el más canalla, cobrará bien).

La condonación de deuda pública es la “más fácil”: sólo hay que convencer a


los gobiernos.

Deuda pública multilateral: La contraída con OOII financieras. FMI, BM… lo que
prestan, lo han obtenido de bonos emitidos comprados por particulares. Para condonar,
los países miembros ponen su dinero en fondos fiduciarios.

Deuda privada: Esta es más difícil de condonar: ¿cómo vamos a ayudar desde los Países
Industrializados a condonar la deuda de estos países con Argentina, Brasil… que no son
pobres, sino desiguales? Sólo lo podemos afrontar con acuerdos entre DEUDORES 
Bancos Acreedores.

Tenemos el mismo problema, o todos condonan a la vez o nadie, ya que, sino, el


que no condone cobrará mejor.  Tienen un foro similar al Club de París: “Club de
Londres”  Se negocia una quita de deuda (Banco y Gobierno admiten tácitamente que
prestaron y pidieron prestado irresponsablemente).

En estos términos, ocurre la Quiebra Argentina del 2001, el deudor se declara en


quiebra y se niega a pagar. Es la primera vez que esto ocurre. No hay reglas, ni
principios, ni formas de actuar.  Obligo a los Bancos a negociar. Forzados pues a ir a
Londres.  Argentina se salió con la suya pagando sólo el 30 % al final de lo que debía
 Pero se queda con mala imagen en el sistema financiero internacional.

A nivel nacional, todos los países


Así se intenta crear un procedimiento regulado, preestablecido.
tienen una Ley de Quiebra. Esto no
existe a nivel internacional y para El FMI propone SDRM (Mecanismo de Reestructuración de la
ello apareció la propuesta Krueger.
Deuda Soberana, que dirá cuánto se condona, cuánto se paga,
cuánto se reprograma). Era una propuesta extremadamente neo-liberal, sesgada a favor
de los intereses de los BIs. Sin embargo, los propios BIs no la aceptaron y es ya una
propuesta muerta y encerrada

No hay un mecanismo regulado para declararse en quiebra.


¡Se repetirá el caso de Argentina!

FIN DE DEUDA

Estábamos preguntándonos si la condonación de deuda puede ser contabilizada


como AOD. Al final se llegó a la conclusión de que sí puede ser computada como
AOD (siempre que no sea proveniente de gasto militar).

La innovación que supuso los “Debt for Nature Swap” de la ONG Sierra Club
llevó a los OOII a condicionar la condición de deuda con los “Debt for Development
Swap”, evitando que los gobiernos liberados de la deuda decidan comprar armas,
permitirse lujos caros (compra de un avión presidencial por parte del gobierno de un
país africano al día siguiente de condonarse la deuda, por ejemplo). Así:
- Condonaremos si se invierten los gastos liberados en educación y sanidad primaria,
saneamiento…
- Condonaremos si el gobierno escribe junto a la sociedad civil y a las OOII Financiera
(BM, FMI) un PRSP (Poverty Reduction Strategy Paper, manual o libro blanco
donde aparecen los programas a los que irán destinados los fondos liberados por la
condonación de la deuda)6.

Hemos hablado de FOD (Financiación Oficial al Desarrollo) y, hasta aquí, hemos


definido ya AOD y hemos hablado de la deuda externa en profundidad.

Otras características de la AOD:


• 2/3 del total es bilateral (Estado a Estado) y 1/3 multilateral (BM y FMI).
En el primer caso pues el Estado donante decide si la otorga o no.
• Es voluntaria y discrecional.
• Veremos que tiene motivaciones políticas a menudo.

Es importante ese grado de voluntariedad y discrecionalidad: la relación donante


– receptor es sólo un compromiso político, no hay ningún vínculo de tipo jurídico, luego
si el donante quiere puede retirarla en cualquier momento. No hay accountability
(rendición de cuentas). El donante no tiene obligación por lo que el receptor no tiene
entlitement (derecho). Es un “sistema de beneficencia pública” en el SI. Según la
realpolitik, será un instrumento de la política exterior para promover los intereses
nacionales.

España en esta legislatura:


• ↑ AOD.
• Reorientación hacia el África Subsahariana y América Latina.
• Mayor calidad de la AOD (condiciones de Millenium Development
Goals, NNUU 2005).
• Cambio en las políticas de inmigración tras la mediatización de la
Cambiamos el tema de clase y nos vamos hacia
el derecho de
avalancha de inmigrantes subsaharianos. Así,injerencia
España humanitaria y la
utilizará un
responsabilidad de proteger, a propósito de los
condicionamiento de su AOD para promover
casos de Ruandaun mayor
en 1994, control ende1998
Yugoslavia la y
de los países subdesarrollados que se
emigración en esa región. transforman en estados fallidos (el subdesarrollo
genera inestabilidad política).

Estas opiniones chocan siempre con el principio


de no injerencia, pero se está empezando a
Terminamos esta clase hablando de dos pensar que el derecho a la vida prima sobre este
temas sueltos: inmigración y R2P. principio. Luego se puede producir una
intervención de protección humana, que no es
6 humanitaria
Se les acusa a estos PRSP de imponer condiciones neoliberales (porque
del Consenso el Derecho Internacional
de Washington.
dice que el concepto de humanitario conlleva la
imparcialidad, y en estos casos – Darfur, por
ejemplo – es inevitable e incluso necesario tomar
partido a favor de una de las partes).

Ver más en R2P abajo.


La inmigración es un problema global. Se está
observando una transnacionalización de los
mercados de trabajo. Soluciones globales, no
nacionales.

Además, los atentados del 11S han llevado a una


securitización de los objetivos del milenio y del
problema del desarrollo.

Y es que no se entiende que la pobreza y la


desigualdad son los caldos de cultivo de los que
se nutren los fundamentalistas.

http://www.iciss.gc.ca
Algunas conclusiones del documento…
El concepto de soberanía es arcaico y, además, no es sólo fuente de derechos sino también de
obligaciones (R2P your people). Se establece que R2P debe primar en estas ocasiones al principio
de no intervención.

Principios que deben regir la intervención:


• Causa justa (genocidio o elevado número de muertos). Es decir, se toma partido. No es
humanitaria (según la definición de Ginebra).
• Intención correcta (para conseguir la intención correcta, la multilateralidad es la clave),
último recurso, medidas proporcionales, posibilidades razonables.
• Autoridad competente el Consejo de Seguridad. Si no aprueba esta intervención, hay dos
opciones: entidades regionales (capítulo VIII) y la Unión pro Paz, así como actuar y pedir
a posteriori la legitimación de las actuaciones (factible si se cumplen las directrices que
marca este documento). En el caso de que ocurriera este extremo, se advierte de la
pérdida de credibilidad de las NNUU.
• Ciertos principios operacionales (mandato único, clara jerarquía…).

Sobre este principio de R2P han influido los actos del 11 de Septiembre. Primero, porque hubo una mala utilización de este principio para justificar la Guerra
de Irak (no había armas de destrucción masiva, no había relación con Al Qaeda) y esta mala utilización interesada del mismo le ha hecho perder credibilidad.
En segundo lugar, porque en Sudán, donde no se puede intervenir porque ni hay soldados, ni hay consenso en la opinión internacional para rebatir los
argumentos del Presidente de Sudán que se centran en que no hay interés en evitar el genocidio sino en el petróleo.
FALTA DÍA 24 / 4
FALTA DÍA 14 / 5 (Puente de San Isidro) y comienzo clase EXTRA DÍA 16 / 5

FMI Los créditos que otorga no se invierten en cooperación al desarrollo ni en


infraestructuras. Son recursos que van al Banco Central para fortalecer la moneda
nacional y equilibrar la balanza de pagos. ¿Por qué se le considera dentro de la AOD?
Dos razones:
1. En la crisis de la deuda (años 80), el FMI incrementó su papel ya que muchos
países se sometieron a sus Programas de Ajuste y Estabilización7 (SAF,
Structural Adjustment Facility).

LIC: 2. Algo después, se introdujo un préstamo con un grant element para los PMA /

Low LIC: el ESAF, Enhanced Structural Adjustment Facility, que cuenta como AOD.

Income Ahora ya no existe este tipo de préstamos y han

Countries sido sustituido por los PRGF (Poverty Reduction


and Growth Facility).

BM Vamos a estudiar el modelo de funcionamiento del BM porque, a parte de


ser importante por sí mismo, ha sido copiado por el resto de bancos
internacionales. Es importante desprenderse del positivo pensamiento de que el BM es
una ONG del desarrollo. De hecho, su funcionamiento y comportamiento se asemeja
más al de un banco privado internacional. Así, no nos extrañará afirmar que funciona
como una sociedad anónima donde hay un capital autorizado y unos socios (Estados
Miembros).
Garantía gubernamental implícita de EEUU, Europa.... El BM puede
obtenerlo, si lo necesita, emitiendo bonos en el sistema internacional (no
recurre a sus Estados Miembros). Dichos bonos tienen una alta
seguridad, ofrecen bajo interés (eso sí, muy seguros), tienen calificación
AAA por las Agencias Privadas de Calificación de Riesgo… Su
Resto: Capital credibilidad permite al BM emitir sus bonos al tipo IBOR (4 %)
reclamable comprados por:
• Fondos de Inversión.
Capital autorizado: • Planes de Pensiones.
• Otros bancos.
190.000 M$
• Privados.
Actualmente, el BM tiene activos unos 100.000
Recursos propios (± 20 %) M$ en bonos.
Los préstamos del BM, los ordinarios, son al 5
% (IBOR + cubrir gastos). Éstos son en
Capital desembolsado (5 %) condiciones de mercado luego no es AOD sino
FOD.

7
Marcan el comportamiento del Gobierno nacional, de los donantes con respecto a ese país…
Imaginémonos que un PD, deudor del BM, deja de pagar sus cuotas. El BM, si
fuera una situación grave que afectara también a sus recursos, no podría, al dejar de
recibir la devolución del préstamo, devolver sus bonos.  El BM podría activar la
garantía gubernamental8 y recibir el dinero que falta de los Estados Miembros o, por
otro lado, emplear sus reservas. ¡Jamás lo ha hecho! ¡ Jamás un PD ha dejado de
pagar al BM!9

¿Cuáles son los gastos del BM? ¿Podríamos imaginarnos algo peor que la necesidad de ir a
- Gastos de funcionamiento (1.200
M$ / año). buscar financiación para el desarrollo a este club de
- ↑ Reservas (dando solidez a la
institución y recursos para no plutocartas de las sociedad internacional que es el BM? Tener
apelar al capital reclamable).
- “Obra social”  Ventanilla que ir a buscar dicho dinero al mercado.
especial para los PMAs: AIF
Asociación Internacional de ¿Qué ocurriría en ese caso?
Fomento, International
Development Association (IDA).
Aquí, el tipo de interés es del 1 Como soy un PD, necesito ayuda para mi desarrollo y
%, con grandes períodos de
carencia y amplios plazos de voy al mercado con dos instrumentos de financiación:
devolución. Sí se considera AOD
(aunque sólo puedes pedirla si
eres PMA o LIC, es decir, si
• Emito bonos, que probablemente me
tienes menos de 750 $ ≈ 900 $
per cápita al año). calificarían con bbb (frente a AAA de los del
BM), ofreciendo alta liquidez y con una alta prima de riesgo  ¡Bonos al
15 % – 18 %!
• Pido un préstamo a un banco internacional. Misma historia: tengo
estigma de mal pagador, me cargan prima  ¡Préstamo al 15 % – 18 %!

PARADIGMÁTICA CONCLUSIÓN: Sin el BM, los PMAs o los LICs


no podrían ni de coña conseguir un préstamo al 5 %.

En otro orden de cosas, el BM es el principal acreedor de los países deudores. La


iniciativa HIPC10 trataba (como ya hemos comentado) de realizar una condonación de
deuda a gran escala. Sin embargo, el BM no puede condonarse a si mismo la deuda
(según dicen, no puede utilizar sus recursos propios para pagarse a si mismo lo
impagado o movilizar capital de los países industrializados, PI).

8
El capital reclamable está respaldado por los 184 países miembros del BM. Sin embargo, al inversor
sólo le importa que estén unos pocos estados: el G10. Es por tanto una especie de cooperativa de riesgo
ya que el G10 no hace más que compartir la calificación AAA de sus bonos, su credibilidad como emisor
de bonos… con el resto de países poco seguros.
9
Argentina dejó de pagar a sus acreedores privados en la crisis de 2001 pero continuó siendo
escrupulosamente fiel a los pagos del BM. Además, el BM hace que sus contratos tengan rango de
Tratado Internacional y se alzan con el título de acreedor preferente.
10
Heavily Indebted Poor Countries.
La lógica expuesta es que afectaría su calificación de riesgo, su credibilidad, y
tendría que emitir sus bonos al IBOR + 1% para luego prestar a esos PD al IBOR + 2 %
(luego dificultaría la FD de esos PD). De este modo, BM y PD están de acuerdo en que
no puede ser el BM el que condone su deuda: tiene que ser otro país quien se haga cargo
de ésta.

Una solución es que, partidas provenientes de la AOD de los PI formen un Trust


Fund (fondo fiduciario para la condonación de deuda).

Finalmente, podemos abordar otra interesante pregunta: ¿hay otra forma de


movilizar recursos para la FD que no sea la AOD de los PI o la que provenga de los
inversores privados mediados por el BM? ¡Impuestos globales! ATTAC Association
pour la Taxation des Transactions pour l'Aide aux Citoyens, gravámenes a las
actividades económicas que tienen lugar fuera de los estados: impuestos sobre la órbita
GEO, actividad en los océanos, emisiones de CO2, impuestos sobre el queroseno,
iniciativa TOBIN11…

Proyectos financiados

Además de los préstamos, el BM tiene proyectos financiados al PD que nunca


cubren la totalidad de dicho proyecto. Se trata de una participación accionarial que sirve

11
Es un impuesto que se impondría a los flujos especulativos en los mercados financieros. En estos
mercados, los especuladores siguen esta lógica: el € con respecto al $ tiene un tipo de cambio, el $ con
respecto al ¥ otro y, finalmente, el ¥ con respecto al € (camino cerrado) otro. Puede ser que, al recorrer
este itinerario circular partiendo con un € obtenga al final algún beneficio, por muy pequeño que sea
(imagínemos 1.001 €). Estos especuladores lo que hacen es mover cantidades ingentes, flujos enormes de
dinero para obtener un beneficio. Estos movimientos tienen un efecto inestabilizador muy grande
(México 90s, Asia 97, Rusia…).

Ejemplo a fecha 16 de mayo de 2007:


CAMBIOS OFICIALES 1 €  1.3514 $ 1 $  120.77 ¥ 1 €  163.195 ¥

Si cojo 1 € y lo cambio a $ obtengo 1.3514 $. Si cojo esos dólares y los paso a ¥ obtengo 1.3514
* 120.77 = 163.2086 ¥. Ahora, esos yenes los paso a euros 163.2086 / 163.195 = 1.000083 €.
Obtengo un beneficio mínimo pero, si realizo este proceso con 100 millones de euros, gano 8300
€ en un minuto sin hacer nada. Realmente este proceso es más complejo porque deberíamos
añadir la devaluación producida cuando, al hacer el cambio en monedas muy débiles, éstas
pierden valor aunque, como primera aproximación, es más que correcta.

El impuesto de James Tobin proponía un cobro al monto global muy pequeño (0.25 %, 0.5 %) suficiente
para desincentivar esta especulación. La lógica es que aumentando los costes transaccionales disminuyo
la volatilidad de los precios (aunque esta lógica está siendo refutado en los últimos estudios). El
movimiento ATTAC surgió con la iniciativa de apoyar el uso de este impuesto.
tanto para financiarlo como para atraer, debido a la credibilidad del BM, a otros
inversores privados.

Los proyectos que se financian así gracias a los bancos multilaterales deben
otorgarse a través de concursos y licitaciones internacionales. La decisión de a quién se
otorgan corresponde a los gobiernos estatales de los PD y a los propios funcionarios del
BM (así se evitan tratos de favor, corrupción… además, hay vigilancia mútua entre los
miembros del BM). Lo que está claro es que ganarán las empresas internacionales más
competitivas, con lo que no sorprende que el 70 % de los contratos del BM se lo lleven
las empresas de los PI.

Así, los PI perciben al BM como una buena forma de fomentar la


internacionalización de las empresas y, de hecho, existen índices que miden la relación
“contratos asignados a empresas de un país / dinero aportado al BM por ese país”
(España, en el BIRF, tiene una insignificante Tasa de Aprovechamiento Comercial, a
veces llamada tasa de retorno, del 1.200 %; Japón, sin embargo, muestra una TAC de
cerca de un millón %). Es curioso observar que estas relaciones comerciales con los
bancos mundiales no son, generalmente, competencia del MAE o de la AECI sino de la
Secretaría General de Comercio Exterior12. Además, la pertenencia de un PI a un banco
regional de desarrollo es interesante tanto al propio PI como a los PD miembros: el
banco gana prestigio y mejora su calificación A o AA, las empresas del PI pueden
licitar a cualquier proyecto de ese banco… España, recientemente, se ha incorporado al
Banco Centroamericano de Integración Economómica y a la Corporación Andina de
Fomento.

Modelo de toma de decisiones en el BM

En el Sistema Internacional, las decisiones se toman básicamente según tres


modelos:
o Un estado, un voto (Asamblea General de las NNUU, OTAN…).
o Voto ponderado por la población (rara avis, Consejo de la UE).
o Sistema plutocrático (rige en las OOII, el más rico, más votos).

12
Es decir, que consideran este tipo de Ayuda más como herramienta de internacionalización de sus
empresas más que como Ayuda al Desarrollo.
Este último es el que impera en el FMI (USA 20 %, PIs menos USA 43 %, PDs
37 %) y en BM (24 PIs 71 %, 158 PDs 29 %). La asignación de votos es repartida
según el peso de la economía. Los PI son, al fin y al cabo, los que mandan
formalmente en estas instituciones.

Ambas OOII tienen:

Consejo de Gobernadores (se reunen a finales de Septiembre, una vez al año): Cada PI
acude con su representante. No se toman decisiones sino que se marcan las líneas
maestras, como en una especia de Junta de Accionistas.

Directorio Ejecutivo (Executive Board): Órganos activos, reunidos 2 ó 3 veces por


semana. Hay 24 puestos o sillas. Las decisiones importantes requieren de una mayoría
cualificada del 85 % y como EEUU es el único que tiene más del 15 % de reparto de
poder, tiene por tanto derecho de veto.

Las sillas se reparten primero a los que, por su peso económico, tienen una fija
(Japón, USA, Francia, China…). Las otras se agrupan como pueden para turnarse (así,
por ejemplo, el grupo de países africanos tiene dos sillas a repartir entre sus
componentes; España, por ejemplo, pertence a un grupo en el que están México,
Venezuela y los 5 países de Centroamérica. Se turnan la silla cada dos años los tres
países principales y los de CA jamás la ocupan). Como vota la silla (sin tener en cuenta
que países están detrás de ella), la participación en el BM y en el FMI de los PD es aún
menor de lo que decían las estadísticas arriba mencionadas. La UE no existe en estos
organismos. Sólo coordina la
elección de los presidentes
(para el FMI un europeo, para
La cuota de poder en el FMI y en el BM se realiza con una fórmula el BM un americano).

de 1944 en la que pesaba el poder económico al entrar a la institución. Así, China entró
siendo un PD, le dieron su cuota respectiva y, con el paso del tiempo, a pesar de la
mejora del país, la cuota no ha sido modificada (algo sí, pero no lo suficiente).

En la página siguiente observamos varios ejemplos de infrarrepresentaciones y


subrepresentaciones dentro de las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs).
¡¡¡ENORME

IGUAL
COTA
DIIFERENCIA
DE PIB EN PPP!!!!

Misma cuota pese a enorme diferencia en PIB en PPP.


Similar PIB en PPP da lugar a muy diferentes cuotas.

Otro caso idéntico.


Tres SÍES para las tres preguntas.

Queda claro pues que hay grandes desigualdades


siempre en contra de los PD. Hay pues una subrepresentación de las economías
emergentes y una sobrerrepresentación de los PI.

Una consecuencia clara de este desequilibrio es que los PD no ven al BM y al


FMI con sentimiento de ownership y aumenta su recelo y desconfianza de estas
instituciones. Las perciben, y con razón, como las mantenedoras del status quo, del
colonialismo de Occidente, perpetuadoras del enfrentamiento N – S…
Además, según el funcionamiento del FMI, cada país sólo puede pedir ayuda
financiera a su balanza de pagos en una cantidad múltiplo de la aportación a la
institución. Así, China, que en caso de emergencia necesitaría un desembolso rápido y
grande para equilibrar su déficit comercial, ve que, debido a su baja cuota, la cantidad
que podría solicitar no llegaría en absoluto a estabilizar su economía. Es decir, que
además para China es completamente inútil (useless) la pertenencia al FMI.
China confiaría más en el FMI si China crea una especie de Fondo
pudiese obtener ayuda suficiente en Monetario Chino gracias al 1.2
caso de crisis. trillions o billones españoles de $ en
Debería tener pues más cuota y, por lo su banco central.
tanto más poder…A lo mejor permitir
su entrada en el G7… ¿Queremos ¿Le merece la pena a China pertenecer al FMI
dejarles? y obtener así tan sólo créditos muy pequeños y
muy condicionados por EEUU?

Ya hay un principio de acuerdo13 (definido en la última Reunión de Otoño) para


modificar la cuota de las economías emergentes.

Pero, no olvidemos que el reparto de cuota es un juego de suma cero luego, ¿a


costa de quién hay que darles más voto a estos PD?:
- EEUU dice que ni de coña (ya que ella representa el 33 % de la economía mundial y
tiene el 17 % de voto). En puridad, hay que admitir que está algo infrarrepresentado.
- ¿Y Europa? Está altamente sobrerrepresentada, sobretodo al tener en cuenta los
países por separado.
Vemos en la tabla de la página siguiente como Alemania, Francia, Reino Unido
y el grupo de Bélgica, Austria y demás, ya suman el 21 % del voto en el FMI. Si
actúasemos como UE, nuestra economía del 33 % de la mundial tendría un
poder de voto del 33 % también (y actuaríamos como unidad).

13
Acuerdo completo http://www.imf.org/external/np/tre/quota/2000/eng/qfrg/report/index.htm
Sin embargo, EEUU no
aceptaría que unificásemos nuestra
posición ya que ellos, con el
mismo peso de la economía
mundial, sólo tienen el 17 % de
voto. Sólo aceptarían si la UE
redujese el monto global a la
misma cifra, y el resto se repartiera
entre los países emergentes.

¿Cómo podemos enfocar


esta alternativa los europeos?
¿Mantenemos el status quo sin que
la UE actúe como único actor y
permitimos así que se impongan
siempre los criterios de EEUU en
unas IFIs muy fragmentadas?
¿Formamos un bloque unitario,
con menor voto agregado, y
otorgamos más poder a los PD
aumentando su sentimiento de
pertenencia y su responsabilidad
dentro de las IFIs?

Dentro de un FMI
multipolar, la orientación de las
políticas del desarrollo no vendrán regidas sólo por el Consenso de Washington
y habrá lugar para el consenso entre diferentes bloques de similar cuota (ya que
UE y EEUU tendrían cerca del 17 %, al mismo tiempo que China subiría hasta
casi un 12 % ). La única forma de trascender el monolítico y unilateral
liberalismo estadounidense en la financiación del desarrollo es la opción de la
multilateralidad en las IFIs.
La UE debería pues unir su voto aún a costa de perder voto agregado. Sin
embargo, dentro de la UE las posiciones son distintas14:
o Para Gran Bretraña, Alemania y Francia no, ya que apenas ganarían voto
agregado (los tres juntos alcanzarían un 16 %, sólo ligeramente inferior
al 17 % eventual de la UE) y perderían mucha autonomía (deberían
filtrar su posición a través del ECOFIN).
o Para el resto de países (como España) estaría muy bien pues, a pesar de
perder autonomía (que no podíamos ejercer), ganarían poder (pues la
posición de la UE se negociaría en el ECOFIN donde tienen más poder
de voto).

Lectura Extra
Rogoff, Kenneth (2007) “Wolfowitz y el
Banco Mundial, acorralados” en El País. 4 de
mayo de 2007.
Crisis de legitimidad del procedimiento de
elección y de credibilidad de las instituciones.

14
La única actividad coordinada en el seno de la UE en estos ámbitos es la elección del Presidente del
FMI (y el consentimiento al candidato estadounidense para el BM).
ANEXO

Vous aimerez peut-être aussi