Vous êtes sur la page 1sur 27

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas

NORMAS Y RECOMENDACIONES
PARA EL DISEÑO
DE EDIFICACIONES EDUCATIVAS

Caracas, 2007.
Ministerio del Poder Popular Para la Educación.

Consejo Directivo:
May. (GN) Wilmer Alarcón Casanova
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA

Lic. Mary Carmen López Espinoza


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

Dr. Guido Jorge Zuleta


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA PLANIFICACION Y DESARROLLO

Arq. Hendrik O. Caballero


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA INFRAESTRUCTURA

Presidente:
Ing. William A. Araque Ramírez

Director General:
Ing. Gilberto Durán Linares

Gerente General de Obras


y Proyectos:
Ing. Miguel Vielma Montes

Gerente General de Administración:


Lic. Geraldo A. Cabezas

Gerente de Planificación y Presupuesto: Elaboración:


Lic. Norma Delgado Gerencia de Proyecto de la Fundación de
Edificaciones y Dotaciones Educativas
Gerente de Recursos Humanos:
Lic. Raúl Guaterama
(FEDE).

Gerente de Administración: Arq. Manuel A. Troconis Briceño.


Lic. Gustavo Gonzalez
Coordinador General.
Gerente de Administración de Obras: Asesor Técnico de Proyecto.
Ing. Arnoldo Ortiz
T.S.U. Nelson J. Fernández Castillo.
Gerencia de Proyectos:
Asistente.
Ing. José Luis Quintero

Gerencia de Conservación Colaboradores:


y Mantenimiento: Arq. Claret Gil.
Arq. Claudio Santi
Arq. Maria Eugenia Prieto.

Contribuyeron con sus


observaciones y sugerencias:

Profesionales y Técnicos de la Gerencia de


Proyecto, Gerencia de Conservación y
Mantenimiento de la Fundación de Edificaciones
y Dotaciones Educativas (FEDE), y de las
Direcciones Educativas
del Ministerio del Poder Popular
Para la Educación.

Caracas, 2007.
INDICE GENERAL

INDICE GENERAL

ASPECTOS GENERALES

1. Basamento legal. 10
2. Objeto y ámbito de aplicación. 11
3. Obligaciones en relación con las construcciones educativas. 12
4. Referencias normativas. 13
5. Glosario de términos. 15
6. Mantenimiento, remitirse a los manuales de mantenimiento de 22
la Fundación de Edificaciones Educativas (FEDE).

• CAPITULO 1. CALCULO POBLACION ESCOLAR

1.1. Edad escolar obligatoria. 25


1.2. Régimen de funcionamiento. 25

• CAPITULO 2. REQUISITOS URBANOS, PLANIFICACION


Y DISEÑO DEL CONJUNTO ESCOLAR

2.1. Requisitos urbanos 29


2.1.1. Locales escolares dentro del contexto urbano. 29
2.1.2. Relieve y grado de desarrollo del sector. 30
2.1.3. Viviendas unifamiliares y multifamiliares en conjunto. 30
2.1.4. Etapas de construcción, sectorización y capacidades 30
operativas óptimas.
2.1.5. Relación vivienda plantel, distancias y recorridos. 31
2.1.6. Incompatibilidades. 32
2.1.7. Relación numero de habitantes, número alumnos. 33
2.1.8. Condiciones y superficies necesarias para los terrenos. 34

2.2. Planificación del conjunto escolar 35


2.2.1. El contexto. 35
2.2.1.1. Definición 36

2.2.2. El terreno 39
2.2.2.1. Definición 39
2.2.2.2. Levantamiento topográfico. 40
2.2.1.2. Tipos de levantamientos 45
2.2.2.3.1. Levantamiento planimétrico 45
2.2.2.3.2 Levantamiento planialtimétrico 45
2.2.2.3.3 Levantamiento catastral y semicatastral 46

2.2.3. El diseño. 47
2.2.3.1. Programación (educación inicial, básica y media 47
diversificada y profesional.
2.2.3.1.1. Programación del nivel de educación inicial 48

1
INDICE GENERAL

2.2.3.1.1. Programación del nivel de educación inicial 48


2.2.3.1.1.1. Maternal 48
2.2.3.1.1.1.1. Sector docente 48
2.2.3.1.1.1.2. Sector administrativo 48
2.2.3.1.1.1.3. Sector servicios 48
2.2.3.1.1.1.4. Sector áreas exteriores 48

2.2.3.1.1.2. Pre-escolar 50
2.2.3.1.1.2.1. Sector docente 50
2.2.3.1.1.2.2. Sector administrativo 51
2.2.3.1.1.2.3. Sector servicios 51
2.2.3.1.1.2.4. Sector áreas exteriores 51

2.2.3.1.2. Programación del nivel de educación básica 53

2.2.3.1.2.1. Escuela Básica 53


2.2.3.1.2.1.1. Sector docente 54
2.2.3.1.2.1.2. Sector administrativo 54
2.2.3.1.2.1.3. Sector servicios 54
2.2.3.1.2.1.4. Sector áreas exteriores 54

2.2.3.1.3. Programación del nivel de educación media 56


y diversificada
2.2.3.1.3.1. Escuela media diversificada y profesional 56
2.2.3.1.3.1.1. Sector docente 57
2.2.3.1.3.1.2. Sector administrativo 57
2.2.3.1.3.1.3. Sector servicios 57
2.2.3.1.3.1.4 Sector áreas exteriores 57

2.2.4. Criterios del conjunto escolar. 62

2.2.5. Criterios del edificio escolar. 68

2.2.5.1. Criterios y especificaciones técnicas para edificios 68


docentes de educación inicial y maternal

2.2.6. Asignación presupuestaria. 73

• CAPITULO 3. CONSIDERACIONES SOBRE EL CLIMA


DE VENEZUELA
3.1. Regiones y tipos de clima 77
3.1.1. Región costera. 78
3.1.2. Región de los llanos. 79
3.1.3. Región montañosa. 80
3.1.4. Región de Guayana. 80

3.2. Efectos del clima sobre el edificio escolar 81

3.3. Orientación asoleamiento 86


3.3.1. En climas semi cálidos con pocas precipitaciones 86

2
INDICE GENERAL

3.2.2. En climas cálidos húmedos con precipitaciones 87


3.2.3. En climas fríos 87

3.4. Arquitectura regionalizada 87

3.5. Materiales y técnicas de construcción 88

• CAPITULO 4. VENTILACION, ILUMINACION NATURAL,


CONFORT ACUSTICO, CONFORT TERMICO

4.1. VENTILACION. 92
4.1.1. Entradas de aire libre. 92
4.1.2. Salidas de aire libre. 92
4.1.3. Circulación de aire. 93
4.1.4. Ventilación natural. 93

4.2. ILUMINACION NATURAL. 98


4.2.1. Control de radiación solar. 99
4.2.2. Reglas generales para una buena iluminación natural. 99

4.3. CONFORT ACUSTICO. 105


4.3.1. Protección contra ruidos externos 105
4.3.2. Recomendaciones 106

4.4. CONFORT TERMICO. 107

• CAPITULO 5. ACCESOS Y CIRCULACIONES

5.1. Acceso para peatones 111

5.2. Acceso de vehículos y estacionamientos 112

5.3. Acceso y estacionamiento interno 113

5.4. Circulaciones horizontales y verticales 117


5.4.1. Recomendaciones 117
5.4.2. Observaciones para proyectar circulaciones pasillos, 117
escaleras y rampas

5.4.2.1. Pasillos 120


5.4.2.2. Escaleras 123
5.4.2.3. Rampas 126

5.5. Ascensores (Discapacitados) 128

5.5. Puertas en áreas de circulación 129

5.6. Circulación en los espacios 131

3
INDICE GENERAL

• CAPITULO 6. ESTRUCTURA, INSTALACIONES


ELECTRICAS E INCENDIO, INSTALACIONES SANITARIAS

6.1. Estructura 141


6.1.1. Clasificación de las estructuras, según su regularidad. 142
6.1.1.1 Geometrías verticales asimétricas 143

6.1.2. Elementos no estructurales 145


6.1.3. Fundaciones. 145
6.1.3.1. Fundaciones profundas 145
6.1.3.2. Fundaciones superficiales 145

6.1.4. Estructura de techos. 145


6.1.5. Recubrimientos de techos 146

6.2. Instalaciones eléctricas 148


6.2.1. Instalaciones interiores de las unidades funcionales. 148
(espacios)
6.2.2. Sistema de iluminación. 149
6.2.3. Sistema de tomacorriente. 152
6.2.3.1. Recomendaciones 154

6.2.4. Sistema de sonido, señales, teléfonos y data. 154


6.2.5. Unidades organizativas tipo (edificio). 155
6.2.6. Recomendaciones generales para el diseño 156
de instalaciones eléctricas interiores.
6.2.7. Instalaciones exteriores del conjunto. 156
6.2.8. Criterios generales para instalaciones exteriores. 157
6.2.9. Alimentadores. 157
6.2.10. Acometidas. 158
6.2.11. Iluminación exterior. 159
6.2.12. Recomendaciones generales para el diseño 159
de instalaciones eléctricas exteriores.

6.3. Instalaciones contra incendio


6.3.1. Diseño del sistema de incendio para edificaciones 160
educativas.
6.3.2. Recomendaciones generales para el diseño del 161
sistema de incendio.

6.3. Instalaciones sanitarias 162


6.4.1. Información preliminar a recavar. 162

6.4.2. Sistemas de distribución y recolección más utilizados. 165


6.4.2.1. Sistema de distribución de aguas blancas 165
6.4.2.2. Sistema de recolección y disposición de aguas 165
negras
6.4.2.3. Sistema de recolección de aguas de lluvia 165

6.4.3. Materiales. 165

4
INDICE GENERAL

6.4.3.1. Materiales para aguas blancas 165


6.4.3.2. Materiales para aguas negras 166
6.4.3.3. Materiales para aguas de lluvias 166

6.4.4. Equipos y número de piezas sanitarias por niveles 166


educativos y número de estudiantes.

• CAPITULO 7. DATOS ANTROPOMETRICOS,


EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

7.1. Datos antropométricos. 173

7.2. Relaciones antropométricas. 173

7.3. Accesibilidad de personas con deficiencia físicas y 175


motoras

7.4. Medidas del cuerpo humano. 176

7.5. Espacio, alcances y movimientos. 177


7.5.1. Espacio entre paredes 177

7.5.2. Movimiento en silla de ruedas 177


7.5.2.1. Alcance visual en silla de ruedas 177
7.5.2.2. Alcance con los brazos en silla de ruedas 177
7.5.2.3. Área de rotación sin deslizarse en la silla de 179
ruedas
7.5.2.4. Area de rotación deslizándose en silla de 179
ruedas
7.5.2.5. Alcances y movimientos 181
7.5.2.6. Equipamiento sanitario especial 181

7.6. Mobiliarios y equipos. 184


7.6.1. Mostradores de atención al público 184
7.6.2. Mesones de laboratorio 185
7.6.3. Estantería fija 185
7.6.4. Armarios y depósitos 186

• CAPITULO 8. ERGONOMÍA EN AMBIENTES SIMULADOS

8.1. Docentes 198


8.1.1. Aulas 189
8.1.1.1. Posibles usos 189
8.1.1.1.2. Para proyección y exposición 189
8.1.1.1.3. Para debate y grupos de trabajo 190
8.1.1.1.4. Para informática y telemática 190
8.1.1.1.5. Para video 191

8.2. Administrativos 191


8.2.1. Sala de profesores y reuniones 191

5
INDICE GENERAL

8.2.2. Oficina administrativa y apoyo 192


8.2.3. Sala de espera 193

8.3. Servicios 193


8.3.1. Depósitos 193
8.3.2. Cubículo sanitario para discapacitados 194
8.3.3. Vestuarios (cambio de ropa) 195
8.3.4. Servicios generales. Cuarto de basura 196
8.3.5. Cocina y despensa 196
8.3.6. Dormitorios (Discapacitados) 196

8.4. Exteriores 197


8.4.1. Patio de juegos y equipamiento 197
8.4.2. Patio de formación 198
8.4.3. Cancha deportiva (Fútbol de salón) 199
8.4.4. Cancha deportiva (Baloncesto) 200
8.4.5. Cancha deportiva (Voleibol) 201

• CAPITULO 9. MATERIALES ACABADOS Y OBRAS


EXTERIORES
205
9.1. Clasificación de pisos 205
9.1.1. Materiales compactos 205
9.1.2. Materiales no compactos
205
9.2. Pisos y pavimentos para exteriores 207
9.2.1. Interiores y exteriores
207
9.3. Paredes y techos 207
9.3.1. Paredes externas 208
9.3.2. Paredes internas 209
9.3.3. Techos
210
9.4. Puertas y ventanas 210
9.4.1. Puertas 214
9.4.1.1. Puertas con barras (Discapacitados) 215
9.4.1.2. Señalización en puerta 215
9.4.1.3. Puerta con visor
215
9.4.2. Ventanas 216
9.4.2.1. Tipos 216
9.4.2.1.1. Aberturas simples 216
9.4.2.1.2. Pivotantes horizontales 217
9.4.2.1.3. Recomendaciones
217
9.5. Vidrios
218
9.6. Revestimientos 218
9.6.1. Revestimientos impermeables 218
9.6.2. Revestimientos semi-impermeables

6
INDICE GENERAL

9.7 Señalización, color y textura 219


9.7.1. Recomendaciones 219
9.7.2. Placas y elementos gráficos de señalización 220
9.7.3. Escogencia correcta de los colores 222
9.7.3.1. Colores fríos 222
9.7.3.2. Colores cálidos 223
9.7.3.3. Colores neutros 223
9.7.3.4. Colores dominantes 224

9.7.4. Color de los ambientes interiores 224


9.7.4.1. Factor de reflexión según tipo de acabado 225
9.7.4.2. Textura de los materiales 225
9.7.4.3. Dosificación de los tonos 226

7
8
PREFACIO

El presente documento, ha sido dividido siguiendo el proceso lógico que garan-


tiza la eficiencia del edificio escolar y el orden natural del diseño arquitectónico,
partiendo de la premisa de que el inicio de este proceso es la planificación, seguido
por la programación de áreas que lo conforman, el diseño del proyecto, culminado
con la construcción de la edificación escolar. Para cumplir con este proceso se ha
recopilado un conjunto de informaciones suministradas y avaladas por técnicos
especialistas en el área educativa y de las diferentes disciplinas (Arquitectura,
Estructura, Instalaciones Eléctricas e Instalaciones Sanitarias), pertenecientes a la
Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas, FEDE, así como de las
diferentes direcciones educativas del Ministerio del Poder Popular Para la Educación,
en el área de planificación escolar.

Todas las partes o componentes fueron tratados y divididos en capítulos


separados para una mejor compresión, de los cuales, los capítulos 1, 2, 5, 6 y 9 son
de basamentos normativos y los capítulos 3, 4, 7 y 8 informativos y referenciales
todos ellos incluidos en un índice que expresa al lado del capitulo y de los compo-
nentes que lo conforma él numero de página donde comienza.

La principal ventaja de este documento estriba, en que en él se encuentran paso


a paso todos los componentes necesarios para, el diseño y construcción de un
edificio escolar o conjunto educativo, y sustituye las “Normas y Especificaciones
Para Edificaciones y Dotaciones Educativas” del año 1.985 pertenecientes al
Ministerio de Educación de la República Bolivariana de Venezuela.

9
1. Basamento legal*

Articulo 111º: Las personas que se ocupen por cuenta propia del parcelamiento de
terrenos o de la construcción de barrios o urbanizaciones de viviendas unifamiliares
o multifamiliares, que tengan la magnitud y destino señalado por el reglamento,
tendrán la obligación de construir, en la oportunidad y de acuerdo con las especifica-
ciones que establezca el “Ministerio del Poder Popular Para la Educación”, locales
suficientes y adecuados para que la Nación pueda prestar los servicios de educación
maternal, preescolar , básica y media diversificada y profesional.

Las viviendas multifamiliares construidas sin formar parte de conjuntos de edificios y


cuya magnitud, localización y destino determine el reglamento, deberán contar con
los locales apropiados para el funcionamiento de un plantel de educación preesco-
lar, los cuales formarán parte de los bienes comunes del inmueble y serán ofrecidos
al “Ministerio del Poder Popular Para la Educación” para dicho uso.

Los propietarios, fuera del horario escolar, podrán utilizarlos para actividades
compatibles con el fin señalado.
Las disposiciones de este artículo están referidas a las necesidades previsibles de los
habitantes del barrio, urbanización o edificio, según el caso.

Artículo 112º: Los planes de construcción, remodelación o acondicionamiento de


los locales destinados al funcionamiento de planteles educativo deberán llenar las
exigencias que establezca el “Ministerio del Poder Popular Para la Educación”.

Articulo 113º: Los municipios cuidaran de la observancia de las disposiciones


anteriores con estricta ejecución a las mismas. Los funcionarios correspondientes
remitirán al “Ministerio del Poder Popular Para la Educación” dentro de los 30 días
siguientes de la aprobación, copia de los planos y permisos de urbanización y
construcción, así como de las cedulas de habitabilidad que otorguen a las personas
sujetas a las obligaciones establecidas en los artículos anteriores, a fin de que el
despacho verifique y exija, según el caso, el cumplimiento de las mismas.

Nota: en referencia a las disposiciones legales, de los mencionados artículos (111º,


112º y 113º) de la Ley de Educación Vigente o de cualquier modificación de las
Normas actuales, esta deberá ser ajustadas a la Nueva Ley de Educación, al ser
debidamente aprobada.

* Ley Orgánica de Educación (Gaceta Oficial No 2.635 Extraordinario) de fecha 28 de julio de 1980.

10
2. Objeto y ámbito de aplicación

La presente normativa establece las disposiciones básicas y complementarias nece-


sarias para el proceso de planificación, programación, proyecto y construcción de las
edificaciones escolares en Venezuela basadas y reglamentadas en los artículos
111º, 112º, y 113º de la Ley Orgánica de Educación Vigente garantizando así la
Educación Bolivariana.

En ella se propone recoger en un solo instrumento el conjunto de Normas y


Recomendaciones Técnicas, a ser cumplidas por las empresas y organismos de
carácter público o privado, que se ocupen de la elaboración y construcción de
proyectos de edificaciones educativas. Así como para personas naturales o jurídicas
sean de carácter público o privado que se encarguen de construir conjuntos de
viviendas, sean estas unifamiliares, multifamiliares que formen o no conjuntos, incor-
porando las normas Covenin a las construcciones de edificaciones y dotaciones
educativas.

En los artículos específicos de la referida ley se establecen dos tipologías de


viviendas según su respuesta urbana, que determinaran la obligatoriedad de las
construcciones para uso educativo.

1. Construcciones de viviendas tanto unifamiliares como multifamiliares que formen


conjuntos.
a. Parcelamiéntos urbanizaciones o barrios ubicados en áreas sujetas a
desarrollo.
b. Desarrollos de viviendas multifamiliares que conformen conjuntos en áreas
urbanas consolidadas.

Para ambos casos la obligación a construir se refiere a locales para los niveles
educativos (Maternal, preescolar, básica y media diversificada y profesional).

2. Construcción de viviendas multifamiliares que no forman parte de conjuntos ubi-


cadas en áreas desarrolladas, están sujetas a la obligación de construir un espacio
pedagógico para maternal y un aula de preescolar, siempre y cuando la población
no sea superior a 1.000 habitantes, referidos en la ley, como población demandante
y residente de un sector que genere servicios escolares en los niveles educativos.
En relación con lo anteriormente expuesto a continuación se resumen un conjunto
de disposiciones, de carácter obligatorio para cumplir con los artículos de la ley.

11
3. Obligaciones en relación con las construcciones
para la educación en los niveles de maternal,
preescolar básica y media diversificada y profesional.

• Las personas naturales o jurídicas de derecho público o derecho privado que


realicen parcelamiéntos unifamiliares o multifamiliares, deberán construir locales para
los niveles de maternal, preescolar, básica y media diversificada y profesional,
considerando la demanda potencial de la población en edad escolar, según las
estimaciones estadísticas que se establecen en las normas y recomendaciones, así
como los índices de cálculo de terreno y construcción.

• Los rangos de población a partir de los cuales se genera el servicio educativo, se


establecen por unidades operativas mínimas y en forma escalonada, a partir de 441
hasta 1.000 habitantes un aula*1 de maternal y uno de preescolar, para cada 1.583
habitantes de una escuela básica de 6 años y para 3.619 habitantes de un liceo.

• Los entes que se ocupen de construcciones de viviendas multifamiliares que no


formen parte de conjuntos de edificios, deberán proyectar y construir los espacios
educativos necesarios dentro de los bienes comunes del inmueble, garantizando la
accesibilidad directa desde el área exterior, siguiendo las especificaciones y
recomendaciones que dicten las normas.

• Cuando sean urbanizaciones concebidas para ser desarrolladas por etapas se


realizará el proyecto completo, y la construcción se hará en función de los grupos de
población correspondientes a cada etapa de construcción.

• Los entes que se ocupen de forma exclusiva del parcelamiento de terrenos o cons-
trucción de urbanizaciones para que promotores privados construyan edificaciones
unifamiliares o multifamiliares, deberán cumplir con la obligación establecidas en él
articulo 111º de La Ley de Educación, reservando las áreas de terreno para uso
educativo de acuerdo con la demanda prevista y con las condiciones mínimas de
uso y de servicios básicos, para la elaboración del proyecto de arquitectura e inge-
niería que las normas y recomendaciones establecen.

• Los constructores tendrán la posibilidad de construirlas directamente o de dar en


depósito la suma de dinero requerida para la construcción, así como, para el proyec-
to de arquitectura a nombre del organismo competente que el “Ministerio del Poder
Popular Para la Educación” designe para la realización de la construcción correspon-
diente con cargo a la cantidad consignada en la oportunidad que lo justifique el

* Espacio Pedagógico.

12
proceso de ocupación de las viviendas. Para el cálculo del costo de la o las edifica-
ciones escolares, exteriores y servicios requeridos y especificados en el proyecto, se
deberán utilizar los índices, programas de áreas y especificaciones por nivel educati-
vo establecidos en la presente norma, utilizando los índices de costo del mercado
nacional referidos por los entes gubernamentales vigentes en el territorio nacional.

• En los casos de rezonificación, renovación o remodelación en áreas urbanas, será


requisito prever la disponibilidad de áreas para el servicio educativo y su crecimiento
en función del aumento del número de habitantes que se propongan.

4. Referencia normativas.

Covenin. 810-74. Medida de escape.

Covenin. 823-74. Guía instructiva sobre el sistema de detección, alarmas


y extinción de incendio.

Covenin. 1320-78 Artefactos sanitarios de losa vitrificada. Especificaciones.

Covenin. 200-81. Código eléctrico nacional.

Covenin. 389-80. Lámparas de filamentos de tungsteno para alumbrado


general.

Covenin. 551-71. Lámparas tubulares fluorescentes. Dimensiones y


características eléctricas.

Covenin. 734-76. Código nacional de seguridad en instalaciones de suministro


de energía eléctrica y comunicaciones.

Covenin. 1650-80. Mobiliario escolar. Pupitre integrado mesa y sillas.


Parte 1, características generales. Requisitos dimensiónales.

13
Covenin. 1753-81. Estructura de concreto para edificios. Análisis y diseños.

Covenin. 1756-82. Estructura de acero para edificaciones, proyecto, fabricación


y construcción.

Covenin. 2002-83. Acciones mínimas para el proyecto de edificaciones.

Covenin. 187-2003. Colores, símbolos y dimensiones de señales de seguridad.

Covenin. 3296-2001. Accesibilidad de las personas al medio físico. Símbolo de


sordera e hipoacusia o dificultad de comunicación.

Covenin. 3297-2001. Accesibilidad de las personas al medio físico. Símbolo de


ceguera y ambliopía.

Covenin. 3298-2001. Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios,


espacios urbanos y rurales. Señalización.

Covenin. 3330-1997 (ISO 7239). Elaboración y principios para la aplicación de


los pictogramas destinados a la información al público.

Covenin. 3655-2001. Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios,


pasillos y galerías. Características generales.

Covenin. 3656-2001. Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios y


rampas fijas.

Covenin. 3657-2001. Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios y


escaleras.

Covenin. 3658-2001. Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios,


equipamientos, bordillos, pasamanos y agarraderas.

UNIT 1020-2001. Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios, servicios


sanitarios y accesibles.

14
5. Glosarios de términos.

• Accesibilidad: es la condición de las edificaciones y su entorno que garantiza y/o


facilita a las personas el recorrido, su utilización y el ingreso de las mismas en forma
segura, autónoma y cómoda.

• Aula: espacio dentro del conjunto educativo donde se imparte la enseñanza


teórica.

• Ámbito: área geográfica delimitada por: la división político-administrativa (país, enti-


dad federal, municipio y parroquia), elementos naturales (ríos, quebradas, canales,
cerros, etc.), ó elementos creados (vías de circulación para tráfico de paso, grandes
parques, equipamientos urbanos, etc.).

• Amenaza: eventos naturales, tecnológicos y sociales que de ocurrir representan


un riesgo para el conjunto educativo y por ende para los usuarios del mismo (estu-
diantes, representantes, personal docente, administrativo y de servicio).

• Amenaza tecnológica: son las situaciones de riesgo para el conjunto educativo,


que pueden representar eventos donde interactúan grupos sociales.

• Amenaza natural: son las situaciones de riesgo para el conjunto educativo, que
pueden representar eventos de la naturaleza (fenómeno natural).

• Año escolar: es el tiempo de duración de las actividades docentes del plantel, las
cuales estarán comprendidas, entre el primer día hábil de la segunda quincena del
mes de septiembre y el último día hábil del mes de julio del año siguiente.

• Barrera física: todos aquellos obstáculos, que limitan o impidan el desen-


volvimiento y uso de los bienes y servicios.

• Barrera arquitectónica: son los obstáculos presentes en las edificaciones que


dificulten, limiten e impidan el desenvolvimiento y uso seguro, autónomo, normal y
cómodo de las personas en ellos.

• Centro para el aprendizaje: espacio dentro del conjunto educativo donde se


imparte la enseñanza que sirve para la investigación y la lectura.

• Conjunto educativo (edificio educativo): unidad constituida por un edificio o


conjunto de edificios ubicados, en un mismo terreno en los que funciona uno ó
varios planteles ó parte de ellos.

15
• Creación: es el nuevo conjunto educativo que se construye cuando la localidad no
cuenta con una instalación que atienda la demanda de cupos escolares.

• Cancha múltiple: área deportiva con posibilidades de varios usos.

• Crujía simple o abierta: se entiende por crujía simple cuando el pasillo conector
de los espacios es abierto y da acceso a un solo lado de los ambientes.

• Crujía doble: se entiende por crujía doble cuando, el pasillo conector de los espa-
cios está conformado por muros laterales y da acceso a los ambientes en ambos
lados.

• Capacidad operativa óptima del plantel: es la matrícula dividida en un número


determinado de secciones, calculadas sobre la base de 19, 30, 38 y 35 estudiantes
para cada sección de: maternal, preescolar, básica y media diversificada y
profesional, según el nivel educativo del plantel, de manera tal, que se garantice la
prosecución escolar.

• Centro poblado: lugar ó sitio delimitado del territorio venezolano identificado con
un nombre particular, que este integrado por tres ó más viviendas, cuya separación
máxima sea quinientos metros. Se consideran centros poblados a las ciudades,
aldeas, caseríos, vecindarios, barrios, urbanizaciones, haciendas, fundos, estancias,
campamentos mineros, hatos, centrales azucareros, colonias y cooperativas agríco-
las.

• Capacidad del conjunto educativo: es la cantidad de estudiantes que pueden


albergar un conjunto educativo para un momento específico, en función de la super-
ficie de sus aulas y el índice de área por estudiante, según el nivel educativo que se
le imparte.

• Componentes: grupos de elementos con características y funciones comple-


mentarias.

• Elementos: es cada una de las partes del conjunto educativo.

• Edificio educativo: construcción cubierta que alberga alguna actividad relaciona-


da con la función educativa del plantel.

• Frecuencia de uso: es el número de horas por semana que se utiliza efectiva-


mente un espacio docente, según la carga horaria por asignatura. Esta información
permite aumentar o disminuir la intensidad de la frecuencia de uso de los espacios,
ya que a mayor intensidad de uso se requerirá una menor cantidad de espacios
docentes.

16
• Grado de estudio: es cada una de las divisiones del nivel de básica en función de
los programas de estudio y manuales del docente, las cuales son las siguientes:

1) 1ra etapa: 1ro, 2do, y 3er grado.


2) 2da etapa: 4to, 5to y 6to grado.

• Laboratorio: espacio docente destinado para las prácticas específicas de biología,


química, física y ciencias de la tierra.

• Matricula: población atendida por el sistema educativo, constituida por la cantidad


de estudiantes que están inscritos en él (y/o) los planteles, de un ámbito considera-
do para un momento específico. Es la capacidad de atención de niños en edad
escolarizable de acuerdo con el nivel para el cual ha sido programado, diseñado y
construido el conjunto educativo.

• Nivel maternal: el objeto de este nivel es favorecer una educación de calidad,


oportuna y con pertenencia sociocultural, que propicie en los niños entre la
gestación y los 3 años aprendizaje relevante y significativo en función del desa-
rrollo integral, el bienestar y la protección del niño y la niña que sé norma en la políti-
ca del estado venezolano y en el marco de los derechos del niño.

• Nivel preescolar: se orienta a niños (as) desde los tres años y un mes hasta
cumplir los seis años o hasta su ingreso al primer grado de la educación básica.
Ofrece atención en instituciones educativas, en las escuelas y en la comunidad, en
el área de pedagogía ejecutada por distintos sectores educativos o personas signi-
ficativas, que promueven experiencias de aprendizaje que faciliten el desarrollo pleno
de sus potencialidades, para que puedan encarar con éxito la escolarización de la
educación básica. El aspecto de atención integral se refiere al cuidado, educación,
protección de sus derechos, higiene, recreación y salud infantil, bajo la correspon-
sabilidad de la familia, el estado y la sociedad.

• Nivel educación básica: tiene como finalidad contribuir a la formación integral del
educando mediante el desarrollo de sus destrezas y su capacidad científica, técnica,
humanista y artística. Cumplir funciones de exploración, de orientación educativa y
vocacional para iniciarlos en el aprendizaje de disciplinas y técnicas que le permitan
el ejercicio de una función socialmente útil; estimulando así el deseo de saber y
desarrollar la capacidad de ser de cada individuo de acuerdo de sus aptitudes.
Tendrá una duración no menor de seis (6) años organizados en dos (2) etapas de la
siguiente forma : A la 1ra etapa le corresponde el primero, segundo y tercer
grado para los niños de 7, 8 y 9 años de edad respectivamente. A la 2da etapa le
corresponde el cuarto, quinto y sexto grado, para los niños de 10, 11 y 12 años
de edad respectivamente.

17
• Nivel educación media diversificada y profesional: tiene como objetivo con-
tinuar el proceso formativo del estudiante iniciando en los niveles precedentes, ampli-
ar el desarrollo integral del educando y su formación cultural. Ofrecerle oportu-
nidades para que definan su campo de estudio y de trabajo, brindarles una
capacitación científica y técnica que le permita incorporarse al trabajo productivo y
orientarlo para la prosecución de estudios en el nivel de educación superior. Tendrá
una duración no menor de 5 años organizados de la forma siguiente: primero,
segundo y tercer año, para jóvenes de 12 a 15 años de edad respectivamente y
dos años del nivel diversificado.

• Nivel educación especial: tiene como objeto atender en forma diferenciada, por
métodos y recursos especializados, a aquellas personas cuyas características físicas,
intelectuales o emocionales comprobadas sean de tal naturaleza y grado, que les
impida adaptarse y progresar a través de los programas diseñados por los diferentes
niveles del sistema educativo. Igualmente deberá prestar atención especializada a
aquellas personas que posean aptitudes superiores y sean capaces de destacarse
en una o más áreas de desenvolvimiento humano.

• Nivel educativo: se refiere a la estructura del sistema educativo formal, la cual es


la siguiente: maternal, preescolar, básica, media diversificada y profesional.

• Nuevo desarrollo habitacional: se entenderá como proyecto urbanístico a ser


ejecutado para uso residencial, la estimación de la población en edad escolar depen-
derá del número de dormitorios que conforman el nuevo desarrollo y la estructura de
la población para el municipio en el cual se localizará.

• Personas con discapacidad físico-motora: son aquellos que tienen alteración


en las funciones neuro-músculo esqueléticas y en las estructuras del sistema
nervioso, relacionadas con el movimiento, que lo limitan principalmente en su movili-
dad y desplazamiento.

• Personas ambulantes: es aquel grupo de personas que ejecutan determinado


número de movimientos con dificultad, con la ayuda o no de aparatos ortopédicos,
bastones, muletas entre otros.

• Personas no ambulantes: son personas que precisan de una silla de ruedas


para llevar a cabo sus actividades, bien sea de forma autónoma o con ayuda de ter-
ceras personas.

• Personas ciegas: son aquellas personas que no tienen percepción luminosa por
ningún ojo y que se comunican de manera escrita a través del sistema braille o inter-
actúan con la tecnología, mediante programas de síntesis de voz.

18
• Personas con baja visión: son aquellas que tiene deterioro de la función visual,
aun después de un tratamiento o corrección óptica, con una agudeza visual de
menos 20/50, hasta percepción luminosa, y que su funcionalidad visual le permite
desplazarse, en algunos casos, sin bastón y realizar algunas tareas de lacto-escritu-
ra.

• Personas sordas: son aquellas que presentan una pérdida auditiva que les
impiden adquirir el lenguaje oral en forma adecuada y que se comunican con señas.

• Plantel ó escuela: es una institución estructurada como unidad destinada a


impartir un nivel determinado de enseñaza o parte de ella.

• Planta física educativa: edificación ó conjunto de edificaciones que albergan


todas las actividades docentes, administrativas y de servicios requeridos para el
funcionamiento de uno ó varios niveles educativos.

• Prosecución escolar: es la relación del número de estudiantes inscritos en


cualquier grado ó año de estudio, con el número de los que aparecen inscritos en los
grados ó años de estudios siguientes y en años escolares sucesivos.

• Programación: es el proceso que se realiza en la creación ó situación de conjun-


to educativos para determinar el tipo, cantidad y dimensiones de los espacios
requeridos en el mismo, a fin de cumplir con las actividades previstas en los planes
de estudio vigentes.

• Población: es la cantidad de personas que residen en un territorio determinado,


para un momento específico.

• Población en edad escolar (demanda educativa): es la cantidad de personas


de la población que demanda el servicio educativo cuyas edades están comprendi-
das entre los cero (0) y dieciocho (18) años de edad, ambos inclusive. El reglamen-
to de la Ley Orgánica de Educación establece los siguientes grupos de edades
por nivel educativo:

1) 0 a 3 años de edad para el nivel de maternal.


2) 3 años y un mes, 4.5 años y 6 años de edad para el nivel de preescolar.
3) 7, 8 y 9 años de edad para 1era. etapa del nivel de Básica.
4) 10, 11 y 12 años de edad para 2da. etapa del nivel de Básica.
5) 13, 14 y 15 años de edad para 1°, 2° y 3° año.
6) 16, 17 y 18 años de edad para el nivel diversificada y profesional.

• Parcelas: se define como el conjunto de tierra zonificada como uso residencial,


con diferentes propietarios. Tienen las características de estar provista de servicios

19
en grados satisfactorios, no pueden ser fraccionadas o reparceladas y además se
permite construir de acuerdo a las reglamentaciones vigentes1. La estimación de la
población en edad escolar vendrá dada por la densidad población permitida, según
la ordenanza vigente para el momento de la aprobación del proyecto de parce-
lamiento por parte de la Alcaldía correspondiente, así como también de la estructura
de la población por edades en el municipio que corresponde.

• Patio cívico: área recreativa y de formación para honores a la Bandera y El


Himno Nacional.

• Régimen de turno: es una opción administrativa, potestativa del estado vene-


zolano en función del déficit de edificaciones escolares en una zona determinada. Se
dice que una edificación escolar trabaja en dos turnos cuando los estudiantes que
asisten por la mañana son distintos a los que asisten por la tarde, así como el perso-
nal docente.

• Reprogramación: es el proceso de programación realizado en un conjunto


educativo existente, a fin de definir las necesidades espaciales que implicará el
aumento de la matrícula en el mismo.

• Sistemas educativos: es un conjunto orgánico integrador de la política y servicios


que garanticen la unidad del proceso educativo, tanto escolar como extraescolar y
continuidad de la vida de la persona mediante un proceso de educación perma-
nente, comprende niveles y modalidades. Son niveles educativos, la educación
maternal, preescolar, la educación básica, la educación media diversificada y profe-
sional y la educación superior. Son modalidades del sistema educativo: la educación
especial, la educación para las artes, la educación militar, la educación para la
formación de ministro de cultos y la educación extraescolar.

• Sustitución: es el nuevo conjunto educativo que se realiza cuando el que existe


presenta un deterioro físico tan alto que económicamente resulta más rentable
construir uno nuevo que rehabilitarlo.

• Sector servicio: esta conformado por los espacios auxiliares que sirven de apoyo
a los otros sectores del plantel: sanitarios, cafetín, depósitos, vestuarios, cuarto de
electricidad, de equipo hidroneumático, de basura y depósitos.

• Sector áreas de circulación: esta conformado por las áreas de circulación hori-
zontales y verticales del plantel: pasillo, rampas y escaleras. Estas áreas se estiman
de manera global en un 30% de construcción para la educación regular y 35% para
especial.

1
Si el terreno no cumple con estas características, estamos ante la presencia de “Lote” que es el suelo bruto,
es decir, sin vialidad ni servicios.

20
• Sector áreas exteriores: esta conformado por las áreas no edificadas desti-
nadas a la recreación activa y pasiva, además de otras actividades complementarias:
patio cívico, áreas verdes, caminarías, estacionamiento y plazas.

• Sección: es la organización por grupos de la matricula escolar. Según la normati-


va vigente la cantidad máxima de estudiantes por sección deberá ser la siguiente: 3
y 4 años, 25 alumnos, 5 y 6 años, 30 alumnos para los niveles de preescolar, 38
estudiantes para el nivel de básica y media diversificada y 35 para profesional.

• Sectores educativos: son los grupos de espacios que conforman el conjunto


educativo, en los cuales se realizan actividades con objetivos semejantes, estos son:
el sector docente, el sector administrativo, el sector servicio y el sector de áreas
exteriores.

• Sector docente: está conformado por las áreas donde se desarrolla el proceso
enseñanza aprendizaje, bien sea teórico ó práctico: aulas, laboratorios, talleres,
biblioteca, gimnasio y cancha deportiva que es un espacio exterior se incluye en este
sector por la carga horaria correspondiente a la asignatura de educación física.

• Sector administrativo: esta conformado por las áreas donde se desarrollan las
actividades de dirección y control del plantel:

1. Dirección.
2. Subdirección.
3. Secretaria.
4. Archivo.
5. Control de estudio.
6. Sala de profesores (C. Curricular).
7. Comunidad educativa.
8. Centro de estudiante.
9. Departamentos.

• Taller: espacio docente destinado a la formación para el trabajo (agropecuaria,


comercio, deportiva, estética, hogar e industria) entre otros.

• Terreno: área delimitada donde está ó estará ubicado él(los) edificio(s)


educativo(s).

• Transitabilidad: característica de las vías de circulación de las edificaciones y en


los espacios urbanos, que permiten el libre tránsito de las personas con seguridad y
comodidad.

21
• Usos de los suelos: se refiere a las distintas actividades que se realizan en
terrenos y edificaciones de los centros poblados, para un momento específico.

• Vulnerabilidad: características de diseño del conjunto educativo que disminuyen


su capacidad de resistir en un evento natural.

6. Mantenimiento.

Remitirse a los manuales de mantenimiento de la Fundación de


Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE).

22
1
CAPITULO

Vous aimerez peut-être aussi