Vous êtes sur la page 1sur 19

Andrés Raggio

Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

Educación para el desarrollo: problema


hoy, problema mañana

“El producto depende del nivel de capital humano del país,


que es determinado endógenamente y el “conocimiento” se
transforma en un bien público que se extiende sobre la
economía como una externalidad.”1

Taller de Educación y Desarrollo


Profa. Rossana Patrón
FCS-UdelaR
Andrés Raggio Souto
C.I.: 4.536.196-4
2010-2011

1
En CEPAL. Colección de Documentos de Proyectos (2009:10). Impacto social y económico del
analfabetismo: modelo de análisis y estudio piloto. De Psacharopoulos y Patrinos, en Johnes y J. Johnes
2007.

1
Andrés Raggio
Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

I- Introducción

Existen diferentes matices que hacen difícil la respuesta inmediata de si el


Uruguay posee un capital humano para hacer propicio el desarrollo. Se hallan autores y
muchos datos que dejan creer que el país está preparado o al menos cuenta con las
condiciones necesarias para cumplir dicha proeza. Por otro lado, otros dejan abierta la
puerta a lo contrario, a la cuestión de que cada vez más, tanto América Latina como el
Uruguay se alejan de los resultados educativos de los países desarrollados.

La educación hace un buen tiempo es vista como el motor del progreso, social y
económico, pero muchas veces no alcanza con la educación, para ello se necesita de una
firme, sustentable y eficiente política económica, obviamente también educativa, que
siente las bases para eliminar las lagunas que han dejado y que el mercado necesita para
el desarrollo.

Actualmente Uruguay se encuentra en una etapa de crecimiento económico


sostenido, lo que plantea la oportunidad de tomar impulso. Como hemos dicho, la
educación es el mejor canal para promover el desarrollo sustentable, y para ello debe
centrarse en la eficiencia de dichas políticas, sean ellas económicas o educativas. Pero
en nuestro país la formación de recursos humanos es deficiente debido a la equivoca
asignación de recursos y en el mal manejo de los mismos.

En el presente trabajo se intentará dar respuesta a la cuestión planteada, de si el


Uruguay es capaz de crecer y tomar ventajas de las oportunidades, teniendo en cuenta
sus severas deficiencias en materia de recursos humanos. Además, en caso negativo,
¿cuales son las acciones que debe tomar el país para enfrentar este inconveniente?

El tema se abordará en un formato en el cual, en primer lugar se presentará una


marco teórico donde se establecen definiciones y contrastes de autores. Se expondrá los
conceptos de ineficiencia, tanto interna como externa, además de hacer énfasis en el
capital humano planteándolo desde una perspectiva para el desarrollo, y prestando
atención también al Índice de Desarrollo Humano.

En segundo lugar, se tratará el caso de Uruguay en lo que respecta a su estado


educativo, se presentan desde los factores que influyen a los estudiantes fuera de la
educación formal, los problemas de eficiencia y de asignación (problema que creemos
que es el principal aquí), la pérdida por repetición que carga el sistema educativo, la
deserción, y el particular problema de la educación media uruguaya. En un apartado se
presentan y analizan algunos datos sobre el IDH en Uruguay ya que el mismo es tomado
en reiteradas ocasiones como un ranking importante, además de contener entre sus
indicadores a la educación.

En tercer lugar presentaremos nuestra postura con respecto a la pregunta


disparadora de si Uruguay es capas de tomar ventaja en las oportunidades que ofrece el
mercado laboral de acuerdo a su capital humano y a la formación de esos recursos.

En cuarto lugar se expondrán las conclusiones halladas acorde a lo analizado en


el correr de todo el trabajo.

2
Andrés Raggio
Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

II- La Eficiencia, el Capital Humano y el IDH

Nadie duda hoy que la educación tiene efectos positivos para el crecimiento de
un país, pero si existen discrepancias en los caminos y en cómo afecta. Algunos
consideran que la generación de capital humano terminaría por hacer un efecto de
“derrame” en el crecimiento de la producción, haciendo así al crecimiento una variable
dependiente de la educación, siendo denominados estos como neoclásicos. Por otro lado
hay quienes creen, resguardados en las teorías del crecimiento endógeno, que la
educación incide en la innovación y tecnología, como una variable antecedente que
luego explica el crecimiento. Por último existen teorías más afines con la difusión de
tecnologías, quienes en este caso creen que la educación incide como una variable
interviniente, donde ésta “facilita la transmisión de conocimiento necesario para
implementar nuevas tecnologías”, cumpliendo una función adaptativa de la educación
con el crecimiento. (Vaillant y otros, 2009).

Los estudios en la materia apuntan a solucionar los problemas existentes en lo


referente al nivel del gasto, a la eficiencia del gasto y a la asignación del gasto. Es desde
aquí de donde debemos partir para analizar un sistema educativo.

El nivel del gasto educativo hace hincapié en: el volumen del gasto público
destinado al sistema; la eficiencia apunta a las políticas educativas con capacidad de un
gasto ecuánime y efectivo; y por otro lado la asignación del gasto, que hace referencia al
destino del gasto, donde se harán las mayores inversiones y donde no, dependiendo del
sistema y de sus necesidades. El acierto o no en estos puntos pueden generar
distorsiones en los resultados educativos en un sistema, para bien o para mal, de allí su
relevancia. Siguiendo a Wobmann (2001) este plantea que los logros internacionales de
los estudiantes no dependen sólo de las diferencias de recursos entre los países sino
también de las instituciones gestoras de esa educación como pilares fundamentales.

Es relevante no confundir la eficiencia con la eficacia, ya que una política, puede


ser eficaz pero no eficiente, logrando efectivamente su objetivo pero no de manera
óptima. He aquí uno de los problemas de la educación, donde existen una diversidad
importante de ejemplos que tienen países capaces de ser eficaces y eficientes, otros son
eficaces pero ineficientes y otros ninguna de las dos. Países como Corea del Sur o Japón
han mostrado ser de los primeros, ya que lograron en pocos años un desarrollo
educativo significativo al destinar eficientemente sus recursos y al conseguir los
resultados deseados. En el peor de los casos se encuentra el contradictorio ejemplo de
Portugal, que siendo uno de los países que más destina dinero para la educación es uno
de los países con peores resultados en su continente.

En otras palabras la eficiencia es la forma de asignación correcta y precisa de los


recursos, cuando una política es eficiente quiere decir que ha logrado su objetivo con los
recursos necesarios y sin tener pérdidas superfluas.

La eficiencia, tan importante en este trabajo, se puede presentar en dos


dimensiones, interna como externa. La primera hace referencia a la “capacidad del
sistema de obtener altas tasas de egreso, y de egreso en tiempo”. Por otro lado se
denomina eficiencia externa a la interacción con el exterior del sistema. Por un lado,
importa la capacidad del sistema de reclutar la población objetivo en edad de
escolarización, y por otro lado, “los egresados deben reunir los requisitos de

3
Andrés Raggio
Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

capacitación y especialización que el mercado laboral requiere” (Patrón en Nota


docente Nro. 21, DECON-FCS, 2008:8).

Dentro del marco de estudio del sistema educativo es necesario definir el capital
humano; según Judson (1998) el capital humano es el valor de la educación incorporado
a la fuerza de trabajo. Este capital es el valor que un educando debe adquirir a lo largo
del proceso educativo para que posteriormente logre obtener un buen empleo en el
mercado laboral. El capital humano hace a la capacidad del educado de haber adquirido
un aprendizaje valioso, valor que posteriormente será puesto por el mercado. La
capacidad de adquirir un empleo de buena paga es directamente proporcional al nivel de
educación recibida. De ello hablaba Mincer en 1984 cuando decía que “la costosa
adquisición de calificaciones es un acto de inversión”. Por el mismo camino “la teoría
del capital humano parte de la hipótesis de que la educación es una inversión que
produce ingresos en el futuro. Así, las diferencias en la productividad derivadas de la
mayor educación se verían reflejadas en los diferenciales de salarios”. (CEPAL-
UNESCO, 2009:9)

Esto es notorio al ver tanto a la población dividida por nivel educativo e ingreso
y también solo por nivel educativo, ver Gráfica I y Gráfica II, además de notar la amplia
diferencia de las tasas de retorno por nivel educativo, Tabla 1.

Tabla I: Retorno de la Educación en el Mercado Laboral

Nivel de Instrucción Retorno


Sin primaria o incompleta 100
Primaria 130
Ciclo básico 147
Bachillerato 206
Universidad 394

Fuente: Elaboración propia en base a datos tomados de Rossana Patrón. Nota Docente Nº21, Decon-
FCS-UdelaR, datos tomados del INE (2008).

Como muestran estas ilustraciones es altamente probable para una persona que
llegue al menos a educación terciaria lograr obtener un puesto en el mercado laboral que
lo posicione por encima de la línea de pobreza2.

2
“Un estudio de CEPAL (1997) muestra que hay una estrecha relación entre el capital educativo y el
bienestar económico. El estudio encuentra que 12 años de escolarización es el umbral mínimo que
asegura a los individuos que una vez que ingresan al mercado de trabajo puedan obtener un nivel de
ingreso suficiente como para estar por encima de la línea de pobreza.” Patrón Rossana. Nota Docente
Nro. 21. “La Educación como inversión y como actividad productiva formadora de recursos. Principales
aspectos”. Página 7.

4
Andrés Raggio
Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

Gráfica I: Nivel educativo alcanzado por quintiles de ingresos extremos

Fuente: ECH del INE 2008, tomado de Tomo VIII del Curso Educación y Desarrollo 2010, Profesora
Rossana Patrón (FCS-UdelaR).

Gráfica II:

Fuente: de Casacuberta (2005) en base a ECH, tomado de Tomo VIII del Curso Educación y Desarrollo
2010, Profesora Rossana Patrón (FCS-UdelaR).

Pero no solo son los años aprobados los que determinan el salario de la persona
en el mercado laboral, existen diferencias de calidad que socava el análisis solamente
cuantitativo. Los años son importantes para tener un parámetro de medida, pero no lo es
todo, la calidad también es importante y mucho más difícil de modificar. La efectiva
utilización y asignación de los recursos apuntan a mejores resultados en calidad.

Por otro lado, para lograr extraer conclusiones sobre el rendimiento y la eficacia
en nuestro país se hace necesaria la comparación con otros países, por ello es oportuna
la alusión al Índice de Desarrollo Humano (IDH) aquí. El índice se hace a base de los
tres pilares más importantes en un país: la educación, la salud y el acceso a los recursos.

5
Andrés Raggio
Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

Para desarrollar la variable educación, se toman en cuenta la tasa de alfabetización


como la tasa bruta combinada (tbcm) en todos los niveles educativos 3. En salud se toma
el indicador de la esperanza de vida al nacer, mientras que para el acceso a los recursos
se toma el PBI per cápita del país ajustado a la paridad de poder de compra del país con
el dólar de EE.UU. “El IDH varía entre 0 y 1 y los países se clasifican en desarrollo
humano alto (hasta 0,8), medio (entre 0,8 y 0,6) y bajo (menor de 0,6) […]” (IDH
Uruguay, 2008:80). El IDH para Uruguay ha mostrado algunos puntos particularmente
favorables y otros no tanto. El análisis de este índice se hace en el capítulo III parte b.

III- a. Análisis y datos de la educación uruguaya

Como habrán visto en el capítulo anterior creemos que la educación es necesaria


para una vida por encima de la línea de pobreza, y se logra a través de los retornos de
ella en el mercado laboral. Pero no sólo la educación formal incide positivamente para
ello, intervienen factores como la educación de los padres, el contexto socioeconómico,
las condiciones innatas del propio individuo, como, aunque la relación es más débil, el
grupo de pares.

La Tabla II y la Gráfica III muestran la incidencia de la educación de los padres


en la educación de los hijos a nivel latinoamericano. Aquí podemos notar la importante
influencia que tiene el nivel de instrucción de los padres sobre los resultados educativos
de los hijos: analizando los datos de la Tabla II podemos decir que aproximadamente
siete chicos de cada diez que tienen padres con estudios terciarios, terminan al menos
ingresando en a ese nivel educativo en América Latina. Mientras que en el opuesto sólo
tres chicos cada 100 padres con estudios terciarios no llegan a completar la educación
inicial. En tanto que la Gráfica IV, con datos un tanto más antiguos y sólo para zonas
urbanas, muestra que en Uruguay los hijos han logrado acrecentar en promedio los años
de escolarización de los padres, aunque en un menor grado que algunos países
latinoamericanos, ya que el país se encontraba en la década del 90’ con un promedio de
escolarización de los padres de 8,3 poniéndolo en el cuarto puesto a nivel
latinoamericano. Aunque si vemos la escolarización de los hijos, baja
considerablemente al puesto doce con 10,2, lo que sigue marcando cierto atraso relativo
del país con respecto a su evolución educativa comparada.

Tabla II: Incidencia de la educación de los padres en la educación alcanzada por


los hijos. Año 2005.

Porcentaje de Educación de los padres*


hijos que Primaria Hasta Secundaria Técnica y Universitaria
completan la… Incompleta secundaria completa universitaria completa
incompleta incompleta
Primaria 85.5 97.1 98.3 98.8 98.4
Secundaria 32.7 51.9 92.7 90.8 91.1
Universidad 3.1 5.9 5.4 18.7 71.6
* Promedio de años de estudio del jefe de hogar y cónyuge, como aproximación a la educación
de los padres.
Fuente: Elaboración propia con datos del Informe PNUD Regional 2010, donde se extrajeron
de CEPAL (2007).

3
La tasa de alfabetización pesa dos tercios mientras que el tbmc pesa un tercio dentro de la variable
educación.

6
Andrés Raggio
Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

Gráfica III: Años de estudios promedio de los jóvenes latinoamericanos entre 20 y 24 años
de edad y de sus padres para el año 1999 (solo zonas urbanas)

Fuente: Tomado de CEPAL (2004). Una década de desarrollo social en América Latina, 1990-1999.

El contexto socioeconómico también incide directamente en el nivel educativo,


como lo muestran las pruebas PISA del año 2006 para Ciencias, ver Gráfica IV y
promedios en Tabla III, donde los chicos de 15 años de edad de contextos desfavorables
obtienen los peores resultados, y los de contextos favorables los mejores.

Gráfica IV:
Comparación de resultados de prueba PISA 2006 según contexto socio-económico.

Fuente: ANEP/Programa Nacional PISA 2006,


http://www.anep.edu.uy/documentos/pisa2006_informe/Res_PISA_2006.pdf al día 3/05/11).

En esta gráfica queda al descubierto como los chicos de niveles socio-


económicos desfavorables no logran pasar el tercer nivel, mientras que los de contexto
favorable lo logran en un 69% de los casos, lo que muestra claramente la desigualdad
educativa del país.

7
Andrés Raggio
Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

Por otro lado, llegando a la misma conclusión, en la Tabla III se muestra que en
la prueba PISA 2006 los estudiantes de contextos favorables consiguen mejores
resultados independientemente de si asisten al sector público o privado.

Tabla III: PISA 2006 según contexto por sector.

Fuente: ANEP/Programa Nacional PISA 2006,


http://www.anep.edu.uy/documentos/pisa2006_informe/Res_PISA_2006.pdf al día 3/05/11).

Si bien en el índice de gasto por alumno, Gráfica V, Uruguay está por debajo de
la media mundial, también cabe destacar quienes están por debajo de él, Argentina y
Chile, y países de mayor desarrollo como EE.UU., España y Corea del Sur. Se destaca
esto porque precisamente esos países son los dos sudamericanos con mayores logros
educativos, y los otros tres han logrado mejores resultados. En el caso de Chile se ha
podido demostrar los buenos resultados en los últimos años en los indicadores, tanto de
educación como de IDH, una de las explicaciones es la eficiencia del sistema, en lo que
respecta a la administración de los recursos escasos. Además, por otro lado, el caso
surcoreano es el más llamativo porque es uno de los países con más crecimiento en los
indicadores de educación de los últimos años, lo que también muestra, en cierto punto
su eficiencia.

Gráfica V: Índice de Gasto por alumno en relación a la educación versus


educación primaria (años 2002-2003)

Fuente: Tomado de PREAL “Cantidad sin Calidad”, 2005. Que fue extraído de Cálculos de PREAL
basados en datos del Banco Mundial, World Development Indicators 2005, Tabla 2.10. 4

4
Por más información ver documento en Web (extraído el día 10 de mayo de 2011):
http://www.senacyt.gob.pa/media/documentosHagamosCiencia/informePREAL2006.pdf

8
Andrés Raggio
Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

Es aquí el punto clave en cuestión, ya que Uruguay utiliza mayores recursos


pero aún así no logra alcanzar los niveles de los países con mejores resultados
educativos, por lo que se puede inferir primariamente que existen fallas tanto en la
eficiencia del gasto como en su asignación, pero no así en el nivel del gasto.

Si observamos la Tabla IV, que hace referencia al porcentaje de estudiantes en


todos los niveles, y la comparamos con la Gráfica V, vemos de modo ilustrativo que
Uruguay es de los países observados el que mayor gasto posee y el que peores
resultados tiene casi en todos los niveles comparados con estos países.

Tabla IV:

Fuente: Elaboración propia, datos y parte de gráfica tomado de Tomo III del Curso Educación y
Desarrollo 2010, Profesora Rossana Patrón (FCS-UdelaR).

Un indicador que puede ser observado aquí es el referente al gasto por la pérdida
del año curricular, llámese repetición. Podemos aceptar que la repetición es una pérdida
irrecuperable para la educación, y para el país en general. En la Gráfica VI vemos que el
Uruguay se encuentra en la mediana de los países latinoamericanos, pero una vez más
peor que Chile y Argentina. Nuestro país pierde, entre primaria y secundaria,
aproximadamente un 0,25 % de su PBI en este inconveniente, que si tomáramos el PBI
del 20105, 40,714 billones de dólares, estamos hablando de US$ 101.785.000, una
pérdida que países como el nuestro no pueden tener, reforzando el argumento a favor de
la ineficiencia de la educación.

Refiriéndose a este tema y a la deserción estudiantil Patrón explica que: “El


problema de la repetición a todo nivel del sistema educativo es que extiende el período
requerido para terminar la escolarización obligatoria, lo que es costoso tanto para el
individuo como para el sistema. En cuanto a la deserción, si bien no es grave a nivel de
primaria, el problema se agudiza una vez culminado primaria y durante secundaria.
Casi un 12% de los estudiantes abandonan una vez culminado primaria, y de los que
entran en secundaria casi el 30 abandona sin completar primer ciclo.” (Patrón en Nota
docente Nro. 21, DECON, FCS, 2008: 7).

Según explica la autora esto también trae problemas posteriores porque depende
en qué nivel desertan los estudiantes, repercutiéndose directamente en el mercado
laboral, y quitando un trabajador potencialmente calificado al mercado laboral debido a
su baja calificación. “Por lo tanto, el nivel de calificación de la fuerza de trabajo de un

5
Números extraídos de página Web del FMI al día 10 de mayo de 2011.
http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2010/02/weodata/weorept.aspx?
sy=2008&ey=2015&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&pr1.x=60&pr1.y=12&c=298&s=NGDP
D%2CNGDPDPC%2CPPPGDP%2CPPPPC&grp=0&a=

9
Andrés Raggio
Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

país esta en relación inversa a las tasas de deserción temprana del sistema educativo”.
(Patrón en Nota docente Nro. 21, DECON, FCS, 2008: 8).

Gráfica VI: Costos asociados a alumnos repetidores

Fuente: Tomado de CEPAL-UNESCO (2005)

El problema de la deserción que se manifiesta en su mayoría en la enseñanza


media preocupa al sistema y es en definitiva otra variable que demuestra problemas de
eficiencia. Por otro lado, “La asistencia no ha experimentado cambios significativos en
los últimos 15 años, al tiempo que se aprecia su asociación negativa con el ciclo
económico, sobre todo en los quintiles de menores ingresos: aumenta en los períodos
de crisis y disminuye en los de crecimiento” (Informe IDH 2008, 2008:25).

Esto se da ya que las personas en épocas de crisis al no conseguir empleo en el


mercado se apoyan en la educación, tal vez vista como una inversión a futuro. Cuando
el país se encuentra con un crecimiento económico sostenido la población más
carenciada y con menos educación prefiere salir a ofrecerse en el mercado laboral,
provocando un incremento la deserción.

Más allá de la deserción, de las cuantiosas sumas que se gastan por alumnos
repetidores y de los problemas referidos a la retención de los estudiantes, el país tiene
un inconveniente más que importante que es la educación secundaria en general y el rol
que ocupa en nuestro país. El análisis del problema de este nivel educativo se tiene que
observar desde diferentes puntos. Por un lado, como muestra la Tabla IV, el país
contiene a este nivel al 22.4 % de la población estudiantil, por otro lado, como muestra
la Tabla V, Uruguay muestra un desigual gasto por alumno en sus diferentes niveles.
Mientras que, tomando como ejemplo a Japón, vemos que el país asiático destina casi
exactamente la misma cantidad de gasto público a todos los niveles. Lo que es un
inconveniente para muchos, siguiendo a Gemmell (1996)6, cuando un país en desarrollo
opta por apostar al crecimiento tiene mayores réditos si apunta a fortalecer el nivel
medio a través del gasto, por ello debería destinar, asignar, más recursos al nivel medio
de educación, como lo vemos en el caso argentino y surcoreano. En cambio, cuando un
país es desarrollado tiene mayores efectos si apuestan a la educación terciaria.

Siguiendo la lógica de Gemmell, nuestro país debería apostar al gasto en


educación secundaria, y no como lo hace actualmente donde destina más recursos a
terciaria que al mediano nivel.
6
No se ha encontrado texto de origen, tomado de Tomo II del Curso Educación y Desarrollo 2010, de
Profesora Rossana Patrón, FCS-UdelaR.

1
Andrés Raggio
Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

Tabla V: El gasto público por alumno en porcentaje del PBI per cápita

Fuente: Elaboración propia, en base a UNESCO y parte de gráfica tomado de Tomo III del Curso
Educación y Desarrollo 2010, Profesora Rossana Patrón (FCS-UdelaR).

Por lo presentado podemos decir que Uruguay debe apuntar a su nivel medio
para lograr un desarrollo sostenido. La Tabla IV muestra los porcentajes de población
distribuida por nivel educativo lo que nos da también una pauta de a donde deben ser
asignados los recursos para lograr un eficiente avance en esta materia. Teniendo en
cuenta donde se produce el famoso “cuello de botella” de nuestra educación, que
precisamente es en la educación media, la cual presenta los mayores índices de
deserción, es allí a donde deben apuntar las autoridades del gobierno educativo si
quieren abatir estos problemas estructurales.

III- b. Índice de Desarrollo Humano para Uruguay

En lo que respecta al IDH en Uruguay la situación también presenta rasgos


buenos como malos. Ya que, por un lado, el país presenta una caída en el ranking en los
últimos años, y por otro lado, un avance esperanzador en materia de tendencias del
índice de educación formulado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD).

A fines de los 90’ Uruguay lograba posicionarse en el puesto 40 a nivel mundial,


pero la crisis que nacía por aquellos años lo hizo descender, para luego, después de
varias oscilaciones encontrarlo entre los 60 países con mejor ranking de IDH. No
obstante, la tendencia que se viene presentando muestra una caída con respecto a
algunos de sus indicadores en comparación con otros países que han mejorado
notoriamente. Aunque cabe destacar que es un caída que presentan la mayoría de los
países de la región.

Por la misma senda si vemos el IDH de Uruguay comparado con algunos países
de la región y Corea del Sur, en la Gráfica VII, podemos apreciar que nuestro país tiene
hace décadas un notorio descenso en el ranking, aunque aproximadamente desde el
2005 ha logrado frenar dicho deterioro.

1
Andrés Raggio
Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

Gráfica VII: Evolución del Ranking de IDH de Uruguay comparado con países de la
región y con Corea del Sur (en escala lineal).

Fuente: tomado de http://hdr.undp.org/es/datos/explorador/; al día 25/05/11.

Sin embargo, y en el tema que aquí nos convoca, que es precisamente la


educación, los resultados son otros en comparación si tomamos sólo el índice de
Educación formulado por el PNUD7, el cual se compone por la tasa bruta de
matriculación (92.2) y la tasa de alfabetización de los adultos (98.0). La Gráfica VIII y
la Gráfica IX, muestran, en primer lugar, la comparación de este índice a nivel
latinoamericano, mientras que la segunda a nivel mundial.

Gráfica VIII: Tendencias del Índice de Educación entre países latinoamericanos.

Fuente: tomado de página web del PNUD: http://hdr.undp.org/es/datos/tendencias/al día 25/05/11.

7
PNUD a base de tendencia que se formularon con datos entre 1980 a 2010. En
http://hdr.undp.org/es/datos/tendencias/ al día 25/05/11.

1
Andrés Raggio
Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

Como vemos, en educación Uruguay al compararlo solamente con sus pares


latinoamericanos está en una posición más que favorable ya que se le puede ver en el
primer lugar. Pero también se encuentra bien posicionado a escala mundial, aquí ocupa
el puesto número 20. Esto se da debido al conjunto de indicadores que componen el
IDH.

Gráfica IX: Tendencias del Índice de Educación a nivel mundial.

Fuente: tomado de página web del PNUD: http://hdr.undp.org/es/datos/tendencias/al día 25/05/11

IV- ¿Uruguay está preparado, desde la formación de recursos humanos, para


aprovechar las oportunidades del mercado global? Y si no es así, ¿qué consecuencias
tiene? ¿Qué puede hacer para solucionarlo?

Como hemos adelantado en la introducción esta parte del trabajo atiende a


responder la interrogante de si Uruguay, en lo que respecta a recursos humanos, está
capacitado para enfrentar las oportunidades del mercado laboral.

Si nos apuramos a contestar la primera pregunta presentada podemos decir que


no, que Uruguay no está preparado para aprovechar de la mejor forma las oportunidades
que se le presentan. Pero esto tiene su explicación, a grandes rasgos podemos culpar a la
ineficiencia del gasto en nuestra educación.

Principalmente de la ineficiencia en todos los niveles educativos, que van desde


primaria hasta el nivel terciario. El país sufre en su mayor medida los problemas de la
educación secundaria, que si bien se le adjudica en parte a lo heredado de los educandos
en nivel primario, es en la educación media donde se producen los cortes más
alarmantes. Además de presentarse distintos grados de desigualdad en todos los niveles,
sean socioeconómicos como geográficos, o familiares.

Estas deficiencias llevan a que los estudiantes no estén preparados de la manera


adecuada a la hora de ingresar al mercado laboral, generando un mercado carente de

1
Andrés Raggio
Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

capital humano, que es necesario para muchos sectores de la economía, más aún en los
sectores de mayor dinamismo, como es el caso de ”servicios”.

Como argumenta Birdsall y Otros para nuestro continente en general, el


problema excede a lo que es el nivel del gasto, el mismo “radica en que en la región ha
fallado en usar efectivamente los recursos y en brindar un servicio equitativo, que
llegue a todos, incluyendo los pobres”8. Lo que lleva también a Paus (2003) a afirmar
que esta falla de generación de capital humano provoca ineludiblemente un obstáculo
para la región, en lo que respecta al desarrollo.

Así como dice Patrón (2008:7) “los sistemas educativos, en particular en países
en desarrollo como los de América Latina, presentan severas debilidades,
especialmente en calidad y cobertura. Por tanto, sin duda la políticas públicas hacia la
educación tienen gran relevancia, en función que sus repercusiones se hacen sentir en
toda la economía.”

Tabla VI: Empleo por calificación en porcentajes (2005).

Sector No calificado Semi-calificado Calificado Total


Agropecuaria 69 27 4 100
Manufactura 44 52 5 100
Servicios 28 53 20 100
Transables
Servicios no 37 48 15 100
Transables
Total de 40 47 13 100
Trabajadores
Fuente: Datos 2005, ECH y BCU, tomado de Tomo VI del Curso Educación y Desarrollo 2010,
Profesora Rossana Patrón (FCS-UdelaR).

En nuestro país todos los sectores, como muestra la Tabla VI, en mayor o menor
medida utilizan mano de obra calificada o de calificación media. Por otro lado, cada
sector aporta al PBI y exporta una parte de lo producido. En tanto que la Tabla VII
muestra; a) el nivel de empleo por sector, que es bastante homogéneo a no ser los
sectores no transables; b) el contenido de las calificaciones de cada uno de ellos, que
notamos que existe en todas las ramas; c) el aporte al producto; como d) el porcentaje
de exportación que poseen los sectores, donde si se muestra una diferencia significativa
por demás de la superioridad del sector manufacturero.

Por tanto, la calificación es fundamental para las empresas, sean exportadoras o


no, y la importancia aumenta si miramos hacia los sectores más dinámicos de la
economía que son los que más captan a los trabajadores con más calificación. Como
aportan Patrón y Terra cuando argumentan que “hay algunos sectores intensivos en
cualificación con un alto perfil exportador, para los cuales el desarrollo de recursos
humanos es un elemento clave en el contexto de una demanda externa creciente” 9. Por
ello, el país aquí tiene el debe de capacitar a los trabajadores tanto semi-calificados
como no calificados con el objetivo de “subirse al tren” de este crecimiento.

8
Rosanna Patrón en Nota docente Nro. 21, DECON-FCS, 2008:7.
9
Patrón, R. y Terra I. (2009:24)

1
Andrés Raggio
Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

Por otro lado también “parece haber una gran presión derivada de la demanda
externa por trabajadores con cualificación intermedia”10, lo que, si tomamos en cuenta
los problemas y la insuficiencia de la educación secundaria, que ya hemos expuesto, el
país necesita reorientar sus políticas con respecto a este tema, no ya como un problema
solamente educativo, sino también de desarrollo.11

Tabla VII: Perfil de sectores agregados, en porcentajes.

Sector Empleo (%) Contenido de Aporte al PBI (%) Exportaciones


calificación (%)
(%)
Agropecuaria 9 4 8 7
Manufactura 13 5 17 74
Servicios 15 20 22 18
Transables
Servicios no 63 15 54 1
Transables
Fuente:tomado de Tomo VI del Curso Educación y Desarrollo 2010, Profesora Rossana Patrón (FCS-
UdelaR).

Por esto, y por lo expuesto en todo el análisis, podemos decir que Uruguay se
encuentra más cercano a no poder aprovechar las oportunidades que le brinda el
mercado. Los problemas se presentan en el nivel educativo medio, como lo expresan
Vaillant y Otros, cuando dice que el “Uruguay está registrando un problema de sub
provisión de servicios educativos a nivel de la enseñanza secundaria. […] A nivel de la
educación terciaria el problema aún no se manifiesta, pero podría hacerlo en el futuro
cercano. La escasez de formación de recursos a este nivel puede constituirse en una
limitante al desarrollo futuro del país considerando además el perfil de su patrón de
especialización exportadora crecientemente intensivo en el uso de capital humano.”
(Vaillant y otros; 2009:83).

Tanto la evolución de los diferentes niveles como los problemas inherentes al


gasto público hacen que la situación no pueda aprovecharse. Esto trae consecuencias ya
que si no se realizan políticas educativas acompañadas de políticas económicas que
apunten a reforzar la educación, tanto a nivel medio como terciario corremos el riesgo
de quedar atrás en la dinámica del mercado global, y por lo tanto veremos un
crecimiento alejado del potencial que se podría alcanzar. Cuanto más capacitemos a los
niveles medios y altos más podrá el país estar preparado para enfrentar el dinamismo
propio de la economía global en todos los sectores, independientemente de que el sector
servicios sea el que más mano de obra calificada necesite.

Por otro lado, la solución se encuentra en la política, tanto educativa como


económica. Pero también en otros factores que nuestro país ha descuidado, cabe
10
Ídem.
11
Otro problema cercano a este es que Uruguay tiene que diversificarse, tanto en tipo de exportaciones
como los destinos, para lograr un proyecto sustentable de país productivo y lograr un crecimiento
sostenido. Los bienes primarios al ser exportados no dejan valor agregado y achican las posibilidades de
expansión económica ya que se depende sólo de las variaciones de valor. También por otro lado, la
exportación a un cierto grupo de países acotados genera una dependencia importante a esas económicas,
lo que en época de crisis no es nada beneficioso. Para ello tanto la política tomada para llevar adelante
estos objetivos como la educación que acompañe un crecimiento, aportando mano de obra calificada, es
fundamental. Tanto en cuanto el país no esté preparado para ello, no podrá lograr ese tan ansiado
desarrollo.

1
Andrés Raggio
Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

mencionar la ya citada ineficiencia, si apuntamos a políticas que ataquen a ésta,


acompañado tal vez de un aumento del gasto, y de una asignación coherente con los
problemas de equidad de nuestro sistema educativo podremos reducirla para el bien del
sistema. Recordemos, como fue ilustrado en las Gráficas I y III, como también en las
Tablas II y III, que se analizó cómo las diferencias de los estudiantes dependiendo de su
nivel socio-económico y de las condiciones favorables o desfavorables condenan casi
efectivamente el futuro de la persona.

Otra de las soluciones políticas posibles son las mejoras tanto de gestión, como
de formación, de nuevas tecnologías que permitan mayor productividad y de políticas
integrales que permitan entender la realidad de una forma más global.12

Todo esto permite concluir que: “Las políticas de educación orientadas a


mejorar la eficiencia del sector educativo contribuirán a una mayor correspondencia
entre la demanda y la oferta de cualificaciones, permitiendo la expansión de los
sectores dinámicos con una reducción de la desigualdad” (Patrón y Terra, 2009:26).

V- Conclusión

En este trabajo hemos analizado la educación uruguaya, encontrando puntos


negativos, en los cuales nos hemos detenido puntualmente, y puntos positivos, como los
índices de educación del PNUD.

También se destacó la importancia que tiene la educación en sí misma como


herramienta para eludir la pobreza. Ello depende fuertemente de algunas variables: a) el
contexto socio-económico pesa fuertemente en los resultados educativos de los
estudiantes; b) así como también la educación de los padres, cumpliendo una relación
directamente proporcional, ya que a mayor estudio de los padres, mayor probabilidad de
los hijos de lograr superar las etapas educativas; c) la incidencia de las condiciones
innatas del individuo claramente deben ser tenidas en cuenta; y por último, aunque no
ha quedado claro con que fuerza, d) el grupo de pares.

Por otro lado, hemos analizado comparadamente resultados educativos de


diferentes países para con el nuestro, donde también hemos encontrado que el Uruguay,
a pesar de tener puntos positivos en lo que respecta a la región, lejos está de los países
desarrollados en este tema.

Esto se debe a que el sistema educativo uruguayo tiene principalmente


problemas en lo que respecta al uso eficiente de sus recursos. Problemas de ineficiencia
como: a) repetición, que genera pérdidas irrecuperables; b) deserción, generando a su
vez mayor mano de obra no calificada en el mercado laboral; c) la educación secundaria
en general es la que absorbe casi todos los puntos negativos del sistema. Es en la
educación media a donde se debe apuntar para aumentar la eficiencia y romper con el
“cuello de botella” que se presenta allí.

Queremos dejar en claro que el punto clave en cuestión, es que Uruguay utiliza
mayores recursos pero aún así no logra alcanzar los niveles de los países con mejores
12
Patrón, R. y Terra I . (2009) Formación de capacidades en Uruguay: ¿cuáles son las cualificaciones del
trabajo requeridas para el desarrollo?

1
Andrés Raggio
Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

resultados educativos, por lo que se puede inferir primariamente que existen fallas tanto
en la eficiencia del gasto como en su asignación, pero no así en el nivel del gasto, que
atentan contra la generación de capital humano.

Igualmente hemos analizado la situación aquí presentada conjuntamente con lo


que genera en el mercado global y como deja posicionado a nuestro país. En primer
lugar queda claro que la calificación es fundamental para las empresas, y más aún para
las que se encuentran en los sectores dinámicos de la economía. Como ya
mencionamos, “hay algunos sectores intensivos en cualificación con un alto perfil
exportador, para los cuales el desarrollo de recursos humanos es un elemento clave en
el contexto de una demanda externa creciente”. (Patrón y Terra, 2009:24).

Esto nos lleva a concluir y decir que Uruguay se encuentra más cercano a no
poder aprovechar las oportunidades que le brinda el mercado, por lo que existe la
necesidad de encarar el problema de generación de capital humano en tres partes. Por un
lado, la problemática educación secundaria, que es el motor de los países en desarrollo,
la educación técnica, que nos da créditos debido a su especificación y que por lo general
son mano de obra calificada para los nuevos empleos que demanda el mercado laboral.
Y por último, la educación terciaria y universitaria, que logre generar expectativas
reales a los futuros profesionales y que permita generar una calidad educativa de alto
nivel. Claro está que esto último debe ser una concatenación desde el primer año escolar
hasta el último, donde la eficiencia sea fundamental y se logre llegar a la frontera de
posibilidades de producción (educativa por alumno) y así dotar al estudiantado de
capacidades para el ingreso al mercado laboral que acompañen la dinámica de la
economía.

1
Andrés Raggio
Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

Bibliografía y otras fuentes

• Anep - Programa Nacional PISA 2006 en:


http://www.anep.edu.uy/documentos/pisa2006_informe/Res_PISA_2006.pdf (al día
3/05/11).

• Carlson, B. 2002. Educación y mercado de trabajo en América Latina: Que nos dicen
las cifras?. United Nations, Cepal, Series “Desarrollo Productivo” no. 114, Chile.
Cepal .2004. Una década de desarrollo social en América Latina, 1990-1999. Santiago
de Chile.

• Cepal. 2009. Colección de Documentos de Proyectos. Impacto social y económico del


analfabetismo: modelo de análisis y estudio piloto. Santiago de Chile.
http://www.oei.es/pdf2/impacto_social_economico_analfabetismo.pdf

• Cepal-Unesco. 2005. Invertir mejor para invertir más. Financiamiento y gestión de la


educación en América Latina y el Caribe. Cepal Serie Seminarios y Conferencias, no
43.

• FMI en web al día 10 de mayo de 2011:


http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2010/02/weodata/weorept.aspx?
sy=2008&ey=2015&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&pr1.x=60&pr1.y=12&
c=298&s=NGDPD%2CNGDPDPC%2CPPPGDP%2CPPPPC&grp=0&a=

• Gallart, María Antonia. 2008. Competencias, productividad y crecimiento del empleo:


el caso de América latina. Montevideo, OIT Cinterfor.

• Hanushek Eric. A y Ludger Wößmann. 2007. Documentos PREAL Nº 39. Calidad de


la Educación y Crecimiento Económico. En
http://www.oei.es/pdfs/documento_preal39.pdf

• Judson, R. 1998. Economic Growth and Investment in Education: How Allocation


Matters. Journal of Economic Growth, vol. 3

• Mincer, J. 1984. Human Capital and Economic Growth. Economics of Education


Review, vol. 3, no. 3.

• Patrón Rossana. Nota Docente Nro. 21. La Educación como inversión y como
actividad productiva formadora de recursos. Principales aspectos. Se puede ver en
http://decon.edu.uy/publica/Notas/Nota21.pdf

•_____________.2010. Tomos del I al XII del Curso Educación y Desarrollo de la


Licenciatura de Ciencias Políticas. Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de la
República.

• Patrón, R. y Terra I . 2009. Formación de capacidades en Uruguay: ¿cuáles son las


cualificaciones del trabajo requeridas para el desarrollo?

• Paus, E. 2003. Productivity Growth in Latin America: The Limits of Neoliberal


Reforms. World Development, vol. 32, no. 3.

1
Andrés Raggio
Educación para el desarrollo: problema hoy, problema mañana

• PNUD. Indicadores Internacionales de Desarrollo Humano. Al día 25/05/11 en:


http://hdr.undp.org/es/datos/explorador/

• PNUD Uruguay. 2008. Informe Desarrollo Humano en Uruguay 2008. Política,


políticas y Desarrollo Humano. Montevideo.

• PNUD. 2010. Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el
Caribe. Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la
desigualdad. Editograma, Costa Rica.

• PREAL. 2005. Cantidad sin calidad, Un informe del progreso educativo en América
Latina. Extraído el día 10/05/11 de:
http://www.senacyt.gob.pa/media/documentosHagamosCiencia/informePREAL2006.
pdf

• Psacharopoulos, G. y H. A. Patrinos. 2007. Human Capital and rates of return. En G.


Johnes y J. Johnes (eds.) International Handbook on the Economics of Education.

• Unesco-OEI. 2006. SITEAL. Informe sobre tendencias sociales y educativas en


América Latina 2006.

• Vaillant, Marcel (comp.). 2009. Restricciones al crecimiento en Uruguay: una


aplicación de GDM. BID.

•WößMann, Ludger. 2001. Schooling resources, educational institutions, and student


performance: the internacional evidence. Kiel Working Paper, Nº 983, Kiel Institute of
World Economics.

Vous aimerez peut-être aussi