Vous êtes sur la page 1sur 24

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA

(UNAD)

Sede José Acevedo y Gómez

Escuela de Ciencias Agrarias y del Medio Ambiente

Ingeniería Agroforestal

Curso Académico Introducción a la Ingeniería Agroforestal

Hernán Yanguatin (Tutor Práctica)

Trabajo Práctico

González Padilla Rubén C.C 72278775

22 de noviembre de 2010

Bogotá D.C
A. Actividades a desarrollar
Visitar un sistema productivo centrado en monocultivos, cada estudiante deberá evaluar mediante
la forma que crea y con los medios a su alcance, sin la ayuda del tutor:

 Extensión del terreno


 Características del suelo
 Características climáticas
 Especies cultivadas
 Ciclo del cultivo
 Sistema de protección del cultivo
 Impactos del cultivo sobre los recursos naturales
 Impactos del cultivo sobre las comunidades
 Productividad del cultivo
 Técnicas de cosecha

INTRODUCCIÓN

Las diversas condiciones biofísicas del extremo norte del departamento del magdalena, se
encuentra el municipio de la Zona Bananera con condiciones sociopolíticas y económicas
que obligan a desarrollar un conocimiento sobre el uso adecuado de las tierras que permita
el bienestar integral de los habitantes, sin afectar en porcentaje significativo de los recursos
naturales y de los suelos los cuales están revestidos de una gran fragilidad. Sale la
iniciativa de proponer la implementación de sistemas productivos agroforestales que se
aprovechen de manera más integral el terreno, y les brinden a los campesinos otras
posibilidades de generación de ingresos y de diversificación del material genético de sus
fincas y de la región.

En este trabajo se propone el establecimiento de un area agroforestal, con 2 especies


comestibles de consumo tradicional en Colombia y de gran demanda, no solo a nivel
interno sino internacionalmente ( plátano y otros cultivos temporales), y diferentes
especies maderable como el guayacán y cedro nativos del departamento del Magdalena
con grandes posibilidades de comercialización interna; que permitirán generar el adecuado
conocimiento y experiencia para divulgarlo en la zona, como una alternativa sostenible de
dinamización de la economía regional.
OBJETIVO GENERAL

Fomentar en el estudiante destreza en la búsqueda y análisis de información necesaria para


la formulación y manejo de proyectos agroforestales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar opciones agroforestales en una región determinada.


 Identificar las fuentes de información de los sistemas agroforestales.
 Recolectar, organizar y evaluar esta información.
 Analizar las diferentes alternativas agroforestales y escoger la más conveniente.

METODOLOGÍA

El presente estudio de investigación es descriptivo, explicativo y relacional, donde se


aplicaran lo encontrado en la práctica, y recurriendo a fuentes secundarias de fuentes de
información y trabajare en basa la visita que se hizo en la zona bananera.

Fuentes de información, plan de ordenamiento territorial, plan de manejo y ordenamiento


del municipio Zona Bananera, epicentro corregimiento Rio Frio.

Reseña histórica:
La Zona Bananera fue decretado Municipio mediante Ordenanza #011 de 1999 de la
Asamblea del Departamento del Magdalena, producto de la lucha incansable de un
Movimiento Ciudadano liderando por el Dr. Jesús Alberto Avendaño Miranda
(Q.E.P.D.), que no dieron su brazo a torcer en la lucha diaria, se enfrentaron a la dirigencia
Cienaguera que nunca vio con buenos ojos la creación del nuevo municipio, estudiaron por
mucho tiempo la constitución, leyes y normas para contar con todos los argumentos
jurídicos necesarios al momento de explicar el proyecto y hacer valer los deseos de dicho
movimiento. El domingo 5 de Marzo del 2000, el municipio Zona Bananera tuvo su primer
alcalde elegido por voto popular, el Dr. Jesús Avendaño Miranda, en estas elecciones
estuvieron como candidatas como la Dra. Irasema Arevalo, y Dra America Pérez. En el
2003 el alcalde elegido por voto popular fue el Dr. Marcelino Daza. En el 2005 el alcalde
elegido por voto popular fue el Dr. Fulgencio Olarte. En el mismo año fue encargado como
alcalde Municipal de Zona Bananera, el Dr. Luis Molinares, hasta Junio de 2007. De Junio
de 2007 hasta Julio del mismo año, fue alcalde encargado el Dr. Jhon Guerrero. De Agosto
de 2007 hasta Diciembre del mismo año, se encargo al Dr. Heriberto Avendaño. El 28 de
Octubre de 2007 fue elegida por voto popular la Dra. Patricia Avendaño Miranda, que
ocupa el cargo como alcalde desde el 1 de Enero de 2008 hasta el 31 de Diciembre del
2011.
Hidrografía

El Municipio Zona Bananera esta bañado por unos caudalosos Ríos, razón por la cual eje
turístico se encuentra en estos, en el municipio tenemos:

 Balneario de el Túnel, en el Corregimiento de Río Frío, se puede decir que es el


principal sitio turismo del Municipio.

 Balneario de San José, en la Vereda San José de Kenedy.

 Balneario de Santa Rosalía, en el Corregimiento de Santa Rosalía, cuenta con una


hermosa Cascada.

 Balneario de Guacamayal, en el Corregimiento de Guacamayal.

Descripción Física:

Límites del municipio:


El Municipio de Zona Bananera está localizado al norte del Departamento del Magdalena,
limitando por Norte con el municipio de Ciénaga (Quebrada de Aguja); al Sur con el
municipio de Aracataca (agua divisoria del río Tucurinca); al Oriente con el municipio de
Ciénaga (pie de monte Sierra Nevada de Santa Marta) y al Occidente con el municipio de
Pueblo Viejo (terrenos de aluvión de la Ciénaga Grande de Santa Marta). Los imites
señalados están dados por la Asamblea Departamental del Magdalena mediante la
Ordenanza N. 011 del 9 de Agosto de 1.999 y aprobada por la Gobernación del Magdalena
por medio del Decreto N. 0443 del 3 de Agosto del 2000.

Extensión total: El Municipio tiene un área de 47.971 Has. Km2

Extensión área urbana: 421 Has. Km2

Extensión área rural:

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 30

Temperatura media: 29ºC

Distancia de referencia: El Municipio se encuentra a una distancia de 87 Kms. de la


capital (Santa Marta), desde el extremo sur del municipio y a 40 kms. desde la cabecera
municipal, Prado Sevilla.

Economía

La Economía del Municipio Zona Bananera se basa principalmente en la Agricultura


(Banano, Palma, Pan Coger), seguido por la Ganadería y el Comercio.

Vías de comunicación

Aéreas:
A solo 25 minutos de Prado/Sevilla se encuentra el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar
de la Ciudad de Santa Marta. Adicionalmente existen otras pistas de aterrizaje menores que
son utilizadas para la fumigación Agrícola, localizadas dentro del área Municipal.

Terrestres:
El Municipio Zona Bananera se integra al sistema Vial Nacional a través de la Troncal de
Oriente, vía primaria de dos carriles asfaltada y señalizada, la cual atraviesa al Municipio
en una longitud de 50 kms, en el sentido norte-sur; así mismo une a las poblaciones de la
Zona Bananera con la Capital del Departamento y el interior del país. De esta importante
vía se desprenden ramales en sentido este-oeste, que comunican a los Corregimientos del
Municipio. El Municipio Zona Bananera se integra al sistema vial regional a través de
carreteables que comunican los Corregimientos de la siguiente forma: Troncal de Oriente a
Sevilla 4.6 Kms. (asfaltada). Troncal de Oriente ( Vuelta del Cura ) a Guacamayal 8
Kms.(asfaltada). Troncal de Oriente a Guamachito 0.8 Kms (destapada). Troncal de Oriente
a Soplador 12 Kms (destapada). Troncal de Oriente a Riofrío 1.2 Kms (asfaltada). Troncal
de Oriente a Orihueca 4.5 Kms (asfaltada). Troncal de Oriente a Varela 5 Kms (asfaltada).
Troncal de Oriente a Tucurinca 1 Km. (asfaltada). En cuanto al sistema de transporte
masivo, se realiza a través de buses. Los Corregimientos de Sevilla, Varela, Orihueca,
Riofrío, y Guacamayal cuentan con este servicio con destino final a Ciénaga. El intervalo o
frecuencia de estos es aproximadamente cada 30 minutos entre las 6:00 a.m. y 6:00 p.m.
Este servicio es prestado por la cooperativa de transporte COOTRANSCARIBE. Los
Corregimientos de Tucurinca y Guamachito el servicio de transporte por la cooperativa
(COOTRAFUN) del Municipio de Fundación.

Fluviales:
A solo 45 minutos de la cabecera departamental se encuentra el Puerto Marítimo de Santa
Marta donde se embarca el Banano de exportación que se procesa en la Zona Bananera con
destino a los puertos de la Union Europea y Estados Unidos, el calado de este puerto es de
75.5 pies, siendo uno de los puertos naturales de Colombia con mayor calado. A una hora
de este se encuentra el puerto de Barranquilla con un calado de 30 pies.

DIVISIÓN POLITICA DE ZONA BANANERA

Información general:

En la actualidad, el municipio Zona Bananera está conformado por 11 corregimientos y 59


veredas denominados de la siguiente manera: Corregimientos, Sevilla, Río Frío,
Guamachito, Soplador, Palomar, Varela, La Gran Vía, Santa Rosalía, Orihueca,
Guacamayal y Tucurinca.

Las veredas están distribuidas así:

Corregimiento de Riofrío, conformado por 10 veredas que son: Julio Zawady, Carital, El
Mamón, San Martín de Loba, Ceibales, La Olleta, La Josefina, Calabacito, La Concepción
y Reposo Aguja.

Corregimiento de Orihueca conformado por 2 veredas que son: Iberia y Candelaria.

Corregimiento La Gran Vía conformado por 6 veredas que son: Cuatro Caminos, Polanco,
Los Limones, San Pablo, La Victoria y San Martín.

Corregimiento Santa Rosalía conformado por 7 veredas que son: La Mojana, Tagual, El
Oasis, Campo Bretaña, La Tigra, 23 de Abril y Mate caña.

Corregimiento de Palomar conformado por 3 veredas que son: Caño Mocho, La Tal y Los
Ángeles.
Corregimiento de Sevilla conformado por 8 veredas que son: San José de Kennedy, Media
Tapa, Sacramento, Los Cauchos, La Barca, Estación de Sevilla, Los Cocos y 16 de Julio.

Corregimiento de Guacamayal conformado por 7 veredas que son: Santa Rosa, La Bodega,
Macondo, La Agustina, La Paulina, Piloto y La Balsa.

Corregimiento de Soplador conformado por 6 veredas que son: Ciudad Perdida, Casa
Blanca, Mata Tigre, La Cuarenta, Marne y Montería.

Corregimiento de Guamachito conformado por 4 veredas que son: Patuca, La Campana,


Loma Colorá y La Bonga.

Corregimiento de Tucurinca conformado por 4 veredas que son: Las Mercedes, Beatriz,
Ecuador y Guayaba.

Corregimiento de Varela conformado por 2 veredas que son: San Pablo del Llano y Entrada
de Varela.

Población

Habitantes por territorio Población 2008

No. Hombres 29.364 No. Mujeres 27.040 incluye todas las edades.

Geología – geomorfología

En el municipio afloran rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias. Las rocas de edad


paleozoica, están conformadas por esquistos cuarzo – sericíticos, esquistos verdes y
cuarcitas.

Los sedimentos recientes consisten en depósitos aluviales asociados a los ríos que drenan el
corregimiento de puerto de Rio Frio y por depósitos coluviales, correspondientes a la zona
de acumulación de antiguos procesos de remoción en masa.

En el área de estudio se presentan suelos de origen:

Aluviones

Son los depósitos asociados a los ríos, constituidos por fragmentos de diversos tipos de roca
y mal seleccionados. Son terrenos planos que por ser cauces abandonados de los ríos no
deben ser urbanizados, son conocidos también como terrazas aluviales.

Coluviones
Es el material acumulado proveniente de movimientos de remoción en masa o
deslizamientos, con textura arcillo–arenosa. La presencia de este tipo de depósitos indica la
inestabilidad de los terrenos en los que se encuentran y son altamente susceptibles a
desmovilizarses si se dan las condiciones para que esto ocurra.

En general el paisaje de la Zona Bananera, lo conforman Planicies y pequeños quebrados


del suelo y valles que se forman principalmente hacía las riberas del río en el corregimiento
de Rio Frio . La topografía en una gran extensión del territorio presenta pendientes entre
12 y 20%.

Las zonas desmontadas o sometidas a sobrepastoreo donde la pendiente es fuerte, presentan


erosión por escurrimiento difuso intenso, con aparición de terracitas o patas de vaca y en
ocasiones cárcavas.

Con base a lo anterior, se concluye que la intervención humana como aporte


geomorfológico, acelera principalmente la dinámica superficial, como consecuencia del
mal uso del suelo y pérdida de la vegetación.

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LA ZONA BANANERA

La zona bananera del Magdalena va aproximadamente desde los 10°30' hasta los 11° de
latitud norte y sobre los 74°30' de longitud al oeste de Greenwich.

Está ubicada a 40 msnm, con una temperatura media de 29°C. Generalmente los meses con
temperaturas medias más bajas son los primeros del año, que es cuando
se experimenta la influencia de los alisios del noreste. La oscilación media de la
temperatura es de 18°C.

Las condiciones climáticas presentan características de bosque seco tropical, con tendencia
a climas alternativamente secos y húmedos. Clima de estepa muy caliente con vegetación
xerofítica.

Debido a la ubicación piedemontaña, las isoyectas aumentan de valor en dirección a las


faldas y valles occidentales de la Sierra Nevada de Santa Marta; de manera que la región
cerca al municipio de Ciénaga (al norte) recibe una precipitación de 300 a 400 mm y la
región del municipio de Sevilla (al sur) recibe un promedio de lluvia de 1.300 a 1.500 mm
de lluvia año. La distribución estacional de las lluvias hace que se concentren en el segundo
semestre del año, recibiendo hasta el 70% de la precipitación. La extensión total de la zona
bananera del Magdalena ha sido calculada en 112.000 has, aunque la zona propiamente
dicha alcanza las 40.000 has.

Suelos:

CONDICIONES DE SUELOS
Su característica geográfica ha influenciado la formación de estos suelos, convirtiéndolos
en una zona excelente para el desarrollo de la agricultura.

La región de la zona se caracteriza por suelos aluviales profundos (120 cm).

Esta característica de suelos la hace ideal para los establecimientos de cultivos como
banano y palma de aceite, Plátano, mango, etc.

DETERIORO DEL SUELO DE LA ZONA

El uso indiscriminado de maquinaria agrícola ha sido un factor determinante en el deterioro


del recurso suelo. Esta práctica favorece la pérdida del suelo por los fenómenos de erosión
hídrica.

De igual forma, la maquinaria agrícola rompe agregados de suelo favoreciendo la pérdida


de nutrientes y materia orgánica. Esto ha producido una disminución en el potencial
productivo del suelo, haciendo cada vez más costosa la producción sostenible de los
cultivos.

A nivel químico también se ha dado un deterioro importante por efecto.

Cobertura vegetal y uso actual del suelo

La ganadería se desarrolla en todo el municipio, pero es más destacable en Rio Frio,


caracterizada por ser de tipo extensivo y de bajos rendimientos con la consecuente
degradación de los suelos que provocan desprendimientos masivos de suelo y roca
especialmente en época invernal.

Igualmente se encuentran terrenos en rastrojos de diferentes estados sucesionales,


correspondientes en su mayoría a potreros y otros cultivos que en partes solucionan los
problemas sociopolíticos de la región.

Uso potencial del suelo

Para la determinación del uso potencial del suelo se partió de la zona de vida que se
encuentra en el área: Bosque Tropical.

Uso del suelo Profundidad efectiva Pendientes


Protección absoluta de 25 cm todas
Cultivo limpio de 25 cm 5%
Cultivo Semilimpio de 25 cm 7%
Silvoagrícola de 25 cm 10%
Agrosilvopastoril de 25 cm 11%
Silvo pastoril de 25 cm 11%
Bosque protector-productor de 25 cm 12%
Bosque protector de 25 cm 12%
Áreas de conflicto y recomendaciones para el uso del suelo

Como se puede observar en recorridos de campo, en la zona de vida bosque húmedo


tropical, existe una marcada tendencia al establecimiento de potreros para la ganadería
extensiva, esta actividad es la degradante de los suelos y genera procesos erosivos que se
acentúan en épocas invernales, por las condiciones de suelo, clima y pendientes. Se
diferencian tres áreas en la zona de estudio:

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO METODOLOGICO

Basados en la información anterior y en el estudio de la zonificación agropecuaria del


departamento del Magdalena (2003), realizado por la Secretaria de Agricultura y Desarrollo
Rural del departamento de Magdalena, se identificaron las veredas y corregimientos del
Municipio de la Zona Bananera, donde su mayor potencial para el establecimiento del
cultivo de Banano y plátano para el establecimiento de la parcela agroforestal con se
tomará como base una hectárea (10.000 m2), el sistema de siembra será de tipo secuencial:
Primero se establecerá el componente maderable con cercas vivas y cortinas rompe
vientos ya que esta zona siempre ha sido afectado por huracanes y el plátano con producto
fuerte de la zona, a los 6 meses se sembrarán hortalizas intercaladas con el fin de obtener
mejores recursos. El material de propagación del Banano corresponde a plántulas
mejoradas.

Selección y descripción de las especies.

Se pretende establecer un arreglo agroforestal múltiple con las especies de plátano (mussa
sp) y Hortalizas y como cortinas y cercar vivas se emplearan arboles maderables de la zona
como el guayacan, carreto, tolu, cedro, etc.

Justificación del sistema:

En el municipio dede la Zona Bananera se han vuelto tradicionales los sistemas de


ganadería extensiva, sin mediar las condiciones biofísicas de la región que son altamente
restrictivas para estos modelos, generando pérdidas a los productores y deterioro grave a los
recursos naturales, el suelo y el paisaje. Con la implementación de estas 3 especies en
forma deliberada se dará un uso más apropiado a los suelos, y además se tendrá una
producción más diversificada, generando mejores ganancias y posibilidades de satisfacer
sus necesidades alimentarias, como también mejores condiciones para el albergue de la
fauna silvestre local.

Plátano (mussa sp).

Clasificación científica
Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Liliopsida
Orden Zingiberales
Familia Musaceae
Género Musa L.
Especies Sp

Nombre científico: Musa sp.

Son grandes plantas herbáceas de origen en las regiones tropicales de Asia, y naturalizada
en centro y Suramérica, con un pseudotallo constituido a partir de las vainas foliares.
Tradicionalmente consumido en Colombia tanto a nivel rural como en las grandes urbes, y
últimamente se constituye en un renglón importante para las exportaciones.

Según la variedad se adapta a alturas desde el nivel del mar hasta los 2300 metros, con
temperaturas entre 14 y 28 grados centígrados, y precipitaciones superiores a 1500mm/año,
no tolera vientos fuertes y poca luminosidad. Los suelos requeridos deben ser profundos,
ricos en materia orgánica y potasio, que no se encharquen pero que retengan bien la
humedad, con poca o nula pedregosidad.

Establecimiento de plátano:

El plátano se siembra a una distancia de 3mt x 3mt en cuadro si es terreno plano, o en


forma de tres bolillos, si es en pendiente; se aplicarán 2.000 gr. de abono orgánico a cada
colino distribuidos en 1.000 gr. al momento de la siembra y 1.000 gr a los seis meses de
establecido. La variedad a utilizar es el dominico-hartón seleccionando el colino de las
matas más vigorosas, sanas y que den racimos grandes con buen promedio en peso; la
siembra se hará por colino o aguja que es el sistema más recomendado, los hoyos se harán
de 40x40x40 cm. Entre 2 surcos de maderables caben 4 surcos de plátano, en cada surco
caben 33 plantas de plátano, para un total de 132 plantas de plátano por cada 2 surcos de
maderables; de igual forma quedan 6 bloques de plátano y al tiempo se pueden sembrar los
tipos de arboles maderables y lechñosos al rededor del cultivo.

Plantas por hectárea= 792 plantas


3 BENEFICIOS ECOLOGICOS Y SOCIOECONOMICOS DEL SISTEMA:

Ecológicos:

El arreglo con componentes arbóreos temporales y perennes, comestibles y maderables nos


permite además de aprovechar de manera más integral el terreno, conservar y mejorar las
condiciones del suelo, proteger las aguas, mejorar las condiciones del aire por mayores
aportes de oxigeno y captura de CO2, mejores condiciones de hábitat para la fauna silvestre
etc., y lógicamente aprovechar de manera sinérgica las cualidades de cada una de las
especies del sistema.

Reciclaje de Nutrientes:

La descomposición de la materia orgánica juega un papel muy importante en el ciclo de los


nutrientes en los ecosistemas naturales y por ende en los sistemas agroforestales. Mediante
este proceso se permite que recirculen y que sean potencialmente reutilizables los nutrientes
acumulados en la biomasa muerta. La descomposición es afectada principalmente por
factores abióticos como la temperatura y la humedad, por lo tanto en el área de estudio
donde la temperatura es relativamente alta y constante, la humedad relativa y la
precipitación son los factores climáticos que más influyen sobre la descomposición.
También influyen las características físico-químicas del material vegetal, dureza física,
contenido de lignina, contenido de nutrientes, substancias secundarias, peso y tamaño de
partículas; además de los organismos descomponedores presentes en el suelo.

El Plátano es una planta que produce grandes cantidades de hojas.

También debe visitar un sistema productivo centrado en Sistemas Agroforestales,


cada estudiante deberá evaluar mediante la forma que crea y con los medios a su
alcance, sin la ayuda del tutor:
 Extensión del terreno
 Características del suelo
 Características climáticas
 Especies cultivadas
 Ciclo del cultivo
 Sistema de protección del cultivo
 Impactos del cultivo sobre los recursos naturales
 Impactos del cultivo sobre las comunidades
 Productividad del cultivo
 Técnicas de cosecha

Tamaño de las fincas

En el corregimiento de Rio Frio se explotan pequeñas fincas comprendidas entre 0 y 5


hectáreas de extensión. Situación propia de una economía campesina de subsistencia.

2. Mercados existentes

Los productos que más se destacan son el maíz, la yuca, patilla, melón, limón, naranja
como productos secundarios. Ya que el primario es el banano y platano.

La importancia del sector ganadero dentro de la economía de la región, es evidente.

La producción de leche se ha ido intensificando en los últimos años, actualmente se


producen 3.684 litros diarios aproximadamente. Se industrializa en productos como queso y
mantequillas o otros derivados lácteos 900 litros diarios, la cantidad restante se
comercializa con coolechera empresa Barranquillera.

3. Infraestructura

-Vías: El corregimiento o donde se encuentra la finca cuenta con una vía asfaltada que va
desde el puente sobre el río frio, atraviesa su área urbana hasta la carretera vía a Ciénaga.
Además cuenta con vías secundarias y terciarias que recorren el corregimiento. El estado
de estas vías va de regular a un mal estado y trochas.

-Servicios de Transporte: El municipio cuenta con el servicio de transporte


intermunicipal.

-Comunicaciones: Brinda el servicio de teléfono fijo a nivel local, larga distancia nacional
e internacional a través de Telecom. Energía Eléctrica: La Empresa de Energía
electricaribe la encargada de prestar el servicio de energía eléctrica público y domiciliario;
a todo el corregimiento.

-Acueducto: El servicio de acueducto en el municipio tiene una cobertura aproximada del


65% en el casco urbano y un 30% en la zona rural. El servicio se presta en horas de la
mañana , a excepción de cortes por mantenimiento de la infraestructura o daños en el
sistema. Diariamente se suministran 468 m3 de agua que suplen con suficiencias los
requerimientos de la población; el caudal que maneja el sistema de acueducto podría suplir
la demanda de otros 300 m3 de agua.

4. Objetivos y necesidades principales de los agricultores en la región

Uno de los principales objetivos de los agricultores es alcanzar que sus productos obtengan
un mejor y mayor precio, y que el mercado no sea tan difícil, refiere el señor José Guerra
Salcedo, dueño de la finca.

COORIOFRIO es una organización que actualmente adelanta el proyecto de


industrialización del Plátano y es necesario que esté en capacidad de competir con
empresas del mercado nacional y global. Mientras tanto el sector ganadero y frutícola
apenas si da inicio a una verdadera tecnificación de sus modelos productivos y por tanto de
su calidad productiva, por lo tanto es necesario apoyo de diferentes instituciones regionales,
gubernamentales nacionales e internacionales.

Así mismo es necesario concientizar a todos los agricultores sobre el desarrollo sostenible,
que no es un proceso que funciona automáticamente. Por el contrario, es necesario
readaptar el desarrollo en una dimensión tal, que no sabemos si las fuerzas sociales en
juego están dispuestas a aceptarlo. Ese es el reto de la crisis ambiental del mundo moderno.
Si el proceso actual de desarrollo no logra readaptarse, al final del camino – y posiblemente
es un camino corto – no nos espera el cataclismo universal anunciado por los profetas del
desastre ecológico, sino un cambio cultural mucho más profundo que el que se encierra en
el concepto de “desarrollo sostenible” y, por lo tanto, más radical del que estamos
dispuestos a aceptar.

5. Recursos disponibles

-Recurso hídrico: Usos para el agua: consumo humano y doméstico, preservación de flora
y fauna, agrícola, pecuario, recreativo, industrial y transporte.

-Recurso flora: Las personas autorizadas por CORPOICA para el aprovechamiento


forestal, pueden usufructuar árboles caídos, muertos en pie, enfermos y comprobando su
estado en peligro de caerse por causas naturales.

-Recurso fauna: Hay especies de animales que son utilizadas con diferentes fines entre los
que se destaca el consumo humano, uso medicinal, ornamental, cacería deportiva y
comercialización.

-Recurso suelo: El suelo se ha deteriorado progresivamente debido al uso inadecuado que


se le ha venido dando, las actividades se han enfocado desde un punto de vista de
generación de ingresos y se ha desconocido la aptitud del suelo.
-Recursos mineros: Las actividades relacionadas con la extracción de minerales como el
carbón carecen de un plan de manejo en un marco de sustentabilidad del desarrollo, por
tanto son múltiples los impactos que tales actividades generan al ambiente.

6. Riesgos e incertidumbre del desarrollo de actividades productivas

1- Ampliación de la frontera agrícola y pecuaria, hacia zonas de bosque y de


protección especial, destruyendo espacios para la fauna y sus posibilidades de vida,
y acelerando procesos erosivos.
2- Tala de árboles nativos para ser utilizadas como tutores, en algunos cultivos.
3- Actividades agropecuarias en zonas con vocación de producción agroforestal,
forestal o de protección estricta.
4- Utilización de grandes cantidades de productos químicos con efectos residuales que
degradan el suelo y generan desequilibrios en el ecosistema natural.
5- Prácticas inadecuadas como aplicación de fertilizantes y enmiendas inadecuadas,
sobre drenaje, labranza mecánica con sistemas de arado inadecuados, estos factores
deterioran las propiedades biológicas, químicas y físicas del suelo.
6- El sistema de monocultivo, promueve el desequilibrio de las poblaciones naturales,
potencializando la aparición de plagas.
7- Con el fin de aprovechar tierras para la agricultura, se han destruido ecosistemas
estratégicos como humedales y páramos.
8- La deforestación total de áreas, para adecuar tierras para la ganadería, dejando sin
protección al suelo, especialmente en zonas de ladera, favorecen la aparición de
procesos erosivos como terracetas, surcos y finalmente cárcavas remontantes, que
contribuyen al proceso de sedimentación del Distrito de Drenaje.

7. Objetivos, necesidades, preferencias y percepciones del agricultor

El propietario de la finca EL SOL NACIENTE, quien hace parte de la Asociación de


Cafeteros del Magdalena tiene como objetivo dar un uso racional y sustentable al recurso
suelo mediante sistemas agro silvícolas (cultivos de maracuyá y eucalipto).

Necesidades: Generar otros ingresos económicos a través del cultivo de MARACUYA y


aprovechamiento a través de las especies maderables.

Preferencias: Obtener buenos rendimientos del cultivo que permita su comercialización en


el mercado a nivel local, regional y nacional.
Percepciones: cultivos con buenas prácticas agrícolas que contribuyan a la recuperación
del medio ambiente.

8. Riesgo e incertidumbre de la instalación de un sistema agroforestal en la finca.

Debido a que el cultivo de MARACUYA es un cultivo permanente, es importante aclarar


que el sistema agro silvícola esta implementado desde hace tres años, por lo cual su
producción y rendimiento han sido hasta el momento satisfactorias. Los riesgos e
incertidumbres de la instalación del sistema es tener claro el tiempo de vida útil del cultivo,
ya que si la producción es mayor de cinco años es necesario sustituir el cultivo para evitar
la erosión y deterioro del suelo que pueda afectar los rendimientos de cultivos futuros.

9. Otros negocios y fuentes de ingresos

Además de generar ingresos económicos mediante la obtención del cultivo de


MARACUYA, también se da un aprovechamiento a las especies maderables del sistema
mediante la venta de madera, obtención de leña para uso doméstico y hojalata que
contribuye a fertilizar el suelo.

9. Fuentes de energía

Energía eléctrica, gas propano ( cilindros), biogás y leña.

10. Historia de la finca en cuanto a actividades productivas desarrolladas en


ella.

El Señor José guerra , refiere que la finca es propiedad hace 14 años, de los cuales 5 años y
todos los años anteriores fue de explotación de ganadera para producción de leche y el
tiempo restante, los 3 años se dedicó al cultivo plátano y Maracuyá..

11. Tipos de suelos presentes en la finca

TEXTURA: La textura es una característica que determina la proporción de partículas


minerales de diverso tamaño presentes en el suelo, además la capacidad de absorción y
almacenamiento de agua, facilidad de cultivar, cantidad de aire, e influencia de fertilidad.

Los suelos de la finca El SOL NACIENTE, son de textura moderadamente gruesas a


medias. Son suelos franco-arcillosos, de fácil labranza, resistentes a la compactación,
absorben agua rápidamente y tienen buen drenaje. Son suelos muy ricos en materia
orgánica.
ESTRUCTURA: La estructura es la forma en que las partículas del suelo se reúnen para
formar agregados. De acuerdo a esta característica se distinguen suelos de estructura:

- Esferoidal: agregados redondeados sueltos


- Laminar : agregados en láminas
- Prismática: en forma de prisma
- Blocosa: en bloques
- Granular: en granos
- Masiva: en masas

Los suelos de la finca se encuentran formados en bloques subangulares bien desarrollados


en algunos lugares se observan sectores arenoso. Su profundidad efectiva es de 60-70 cm.

COLOR: El color del suelo depende de sus componentes y puede usarse como una medida
indirecta de ciertas propiedades. El color varía con el contenido de humedad.

Los suelos de la finca presentan un color negro o pardo muy oscuro, lo cual indica que
son muy ricos en materia orgánica. Cuanto más negro es un suelo, más productivo será, por
los beneficios de la materia orgánica

DENSIDAD: La densidad se refiere al peso por volumen del suelo, y está en relación a la
porosidad.

Un suelo muy poroso será menos denso; un suelo poco poroso será más denso. A mayor
contenido de materia orgánica, más poroso y menos denso será el suelo.Se presentan dos
tipos

- De partículas: también llamado REAL, es la densidad solamente de las partículas


del suelo, la medida no incluye agua o aire.
- Aparente: es la densidad del suelo tal como es, incluyendo aire y material orgánico
en volumen.

Los suelos de la finca son poco densos, ya que son muy porosos porque permiten con
facilidad la infiltración del agua.

En la zona de la visita, o de la finca existen suelos muy laborables por ser bien drenados,
moderadamente evolucionados, desarrollados en terrazas, diques y otras formas aluviales
de bajos a altos contenidos de elementos esenciales y menores, muy buena profundidad
efectiva y texturas francas.

Plagas y enfermedades incidentes sobre los cultivos.

Áfidos o pulgones: son insectos chupadores de varios colores en que viven en las partes
más tiernas de las plantas. Viven en colonias numerosas y segregan sustancias melosas que
atraen hormigas y además facilita el desarrollo de un hongo que forma una costra negra
sobre la hoja.

Minadores (Lyriomiza): Las larvas forman minas o “caminos” en las hojas de color claro.
Los adultos son moscas muy pequeñas que tienen puntos blancos en su espalda.

Mosca blanca: Insectos chupadores que, al alimentarse transmiten gran cantidad de


enfermedades virales, tales como el virus del mosaico del tomate. Los adultos son
pequeños insectos voladores de color blanco.

Trips: insectos chupadores muy pequeños. Comúnmente atacan los brotes, flores y frutos
de cebolla, chile dulce y tomate, entre otros, provocando deformaciones.

CARACOLES Y CHAPES (BABOSAS): Pueden atacar a diversas hortalizas.

Se alimentan de hojas y tallos pudiendo llegar a matar las plantas. Aparecen en los

huertos.

ARAÑITAS: Pueden aparecer en frutales especialmente por falta de riego.

Especies utilizadas en cultivos (forestales, agrícolas)

NOMBRE COMÚN NOMBRE ESTRATO FAMILIA


CIENTÍFICO
Moquillo Saravia Árbol Actiniodaseae
brachybotrys
Chilca Bacharis floribunda arbustiva Asteraceae
Palo mote Toume fortia árbol Boraginaceae
fuliginosa
Pelotillo Vibomun Árbol Caprifoliaceae
pichinchense
Chilacuan Carica Frutal Caricaceae
candamarcensis
Yarumo Ceropia telenivea Árbol Cecrupiaceae
Calabaza Cucurbita ficiola Rastrera Curerbitaceae
Helecho Alsopia conjugato Árbol Cyantheaceae
Chachafruto Eritrinaedulis Árbol Fabaceae
Fríjol tranca Phaseolus flavescens Trepador Fabaceae
Palmito Prestoea sp. Palma Palme
Caña de azúcar Sacharum Arbustiva Poaceae
officianarum
Maíz Zea maíz Arbustivo Poaceae
Limón Citus sp Arbustivo Rutaceae
Ají Capsicum Bajo
frutescens
Maracuyá Pasiflora edulis sims Frutal Pasifloraceae

Platanillo Musa paradisiaca Bajo Musaceae


Ciruelo Bunchosia Arbustivo
Armeniaca
Eucalipto Eucaliptus glóbulos Árbol Myrtaceae

Cedro Cedrella angustifolia Árbol Mimosaceae


Caléndula Caléndula oficinales Bajo Asteraceae
Pepino dulce Solanum muricatum Bajo Solanacea
ast
Chauchilla Cycianthera Trepadora Cucurbitaceae
pedataschraa
Palma real Xeroccilius
quindienses Árbol

Tipos de explotaciones pecuarias de la finca

Los tipos de explotación que se realizan en la finca en combinación con los sistemas
agroforestales se constituyen en referente técnico mínimo para el desarrollo de la actividad
agropecuaria y ganadera, traduciéndose en herramienta valiosa e indispensable para elevar
la competitividad y la productividad de la misma, contribuyendo de esta forma al desarrollo
de un sistema de producción planificado, ordenado, rentable, sostenible, que se incorpore a
una dinámica de competitividad y reconversión económica de la región. El éxito de esta
herramienta depende, en gran medida, de la apropiación que de ella hagan los productores,
del compromiso en su aplicación y del desarrollo en beneficio de las comunidades o las
personas que se han en caminado por este tipo de nuevas herramientas en mejorar su
rentabilidad económica, ambiental de su finca.

Manejo dado actualmente a ese tipo de explotaciones (rotaciones, ciclos de cultivo). Y


rendimientos.
La Ganadería de leche, produciendo aproximadamente 100 litros de leche diarios que en
su mayoría es comercializada en los departamentos de Magdalena y Atlántico,

Predominante es LA RAZA INDICA obteniéndose unas producciones en promedio de 4.0


litros por vaca al día. El 90% de la zona utiliza el tipo de explotación extensiva ganadera
con doble propósito Cárnico y leche.

La agricultura esta representada en mayor proporción por el cultivo del fríjol que ha
tenido mucho auge en los últimos años, obteniéndose más de 3000 kilos por hectárea. El
maíz es el cultivo tradicional de los indígenas, siendo utilizado su caña como tutor del
cultivo de fríjol estos su ciclo es de semestral o una cosecha por año de cada cultivo.

Nivel de Componente

Especies utilizadas e interacciones identificadas.


- Especies encontradas en la finca, eucalipto, aliso, pasto imperial, pasto kikuyo,
mayo, frijol, maíz, maracuyá, , calabaza, limón, naranja, yuca, melón patilla,
ahuyama, etc.
- Reciclaje de nutrientes: Se muestran procesos como la descomposición de la
hojarasca y la mineralización, los mecanismos de conservación de nutrientes
relacionados con la presencia de árboles, los efectos de las perturbaciones, como la
quema de bosque.
- Protección contra la erosión: El aumento de la erosión y la disminución de la
fertilidad del suelo son las dos causas principales de la reducción de la capacidad
productiva de los suelos. La presencia de árboles puede contribuir a prevenir la
erosión, tanto de manera suplementaria, si están formando parte de otras estructuras
destinadas al control de la erosión (terrazas, barreras), como si constituyen en sí
mismos un mecanismo principal para prevenir la erosión.

Los riesgos de la erosión pueden disminuirse con la reducción de la erodabilidad del agua
de lluvia cuando esta pasa por varios estratos de follaje. Las prácticas agroforestales
pueden contribuir a reducir los riesgos de erosión por medio de: Protección brindada por la
copa, cobertura del suelo con cultivos anuales o pastos, presencia de una capa superficial de
hojarasca.

- Influencia sobre el microclima: Los árboles pueden ejercer una acción reguladora
sobre el microclima. Los árboles pueden afectar la cantidad de luz, temperatura, la
lluvia, la humedad y el viento bajo sus copas, lo cual puede tener efectos
beneficiosos o negativos sobre los cultivos asociados.
- Utilización complementaria de recursos: Una de las ventajas de introducir árboles
en las asociaciones de cultivos, es la mejor utilización de recursos por las plantas
aunque tengan diferentes requerimientos nutricionales y de luz.
- Estratificación en el espacio vertical: Los árboles mas altos requieren elevada
radiación solar y poseen altas tasas de evapotranspiración mientras que los
componentes más bajos (árboles más pequeños, cultivos o pasturas son tolerantes a
la sombra y a la humedad relativa más elevada. La estratificación vertical de
especies de requerimientos variables de luz puede incrementar la eficiente
utilización de la energía solar y aumentar la productividad por hectárea.
- Estratificación en el uso del espacio horizontal a través del tiempo: Los árboles
son plantados entre las hileras de los cultivos que se encuentran en su etapa de
maduración. Mientras los árboles son pequeños, los cultivos intolerantes a la
sombra pueden crecer; el amento de la sombra de lo9s árboles determina el final de
la etapa de cultivos el comienzo de la explotación forestal pura.
- Estratificación con respecto a los nutrientes: Las mezclas de cultivos con
especies fijadoras de nitrógeno pueden ser más productivas en suelos deficientes en
ese nutriente.
- Influencia sobre el control de plagas: En sistemas agroforestales de cultivos
múltiples, se ha encontrado evidencia de que algunos mecanismos ecológicos
pueden reducir los daños producidos por las plagas.
- Seguridad alimentaria: Estos productos provee de alimentos sanos a la familia y
animales ubicados en la finca y la comercialización para mejoramiento económico y
mejorar la calidad de vida
- Diseño y manejo: este tipo de sistema el cual fue encontrado en la finca visitada los
arboles cumplen una función muy importante en la protección de los cultivos como
cortinas rompe vientos, mejoramiento paisajístico, provisión de leña, tutores para el
frijol, maracuyá, nutrientes para el suelo de nitrógeno especialmente la habichuela.
o directa contra los cultivos, sombrío para el ganado en potreros igualmente forraje.
Conclusión

La agroforestería se ha definido como un sistema sostenido del manejo de la tierra que


aumenta su rendimiento total, combina la producción de cultivos con especies forestales y/o
animales, en forma simultánea o secuencial sobre la misma superficie de terreno, y aplica
prácticas de manejo que son compatibles con las prácticas culturales de la población local
un sistema que incluye una variedad de sistemas, un arte y eventualmente una ciencia. Los
sistemas agroforestales se reconocen bajo diferentes definiciones como el planeamiento de
utilización de la tierra, un método de aprovechamiento de la tierra, una forma de cultivo
múltiple, un conjunto de técnicas de manejo de los recursos naturales y como una serie de
actividades. Durante la visita a estas fincas que hoy un día poseen estos sistemas aplicados
nos damos cuenta como su nivel de vida a mejorado.

BIBLIOGRAFÍA

-Visita a la zona en compañía del ingeniero agrónomo Jairo Abelló Camacho. Instructor
Sena de Gaira (Santa Marta)

-Modulo de introducción a la ingeniería.

-Wikipedia.com

-Monografias.com

- CABELLO, T.; SAEZ, E.; GÓMEZ, V.; ABAD, M.A.; BELDA,J.E., 1990. Problemática
fitosanitaria en cultivos hortícolas intensivos de Almería. Agrícola Vergel, 104: 640-647.

- CABELLO, T.; BENITEZ E., 1994. Frankliniella occidentalis (Thysanoptera; Thripidae).


En: MORENO, R(Ed.). Sanidad vegetal en la horticultura protegida. Consejería de
Agricultura y Pesca. Junta de Andalucia. Sevilla: 243-259.

- CABELLO, T.; CAÑERO, R. 1994b. Análisis económico de la lucha química contra las
plagas en cultivos hortícolas en invernaderos del SE de España. Bol. San. Veg. Plagas, 20:
437-444.

Vous aimerez peut-être aussi