Vous êtes sur la page 1sur 83

Acentuación

 
Las reglas de acentuación del español son muy sencillas. Los fallos de acentuación
pueden tener su origen en 3 problemas diferentes que vamos a intentar resolver:
A: no separar bien las sílabas
B: no distinguir las sílabas tónicas de las átonas
C: desconocer las reglas de acentuación
 
A) Las sílabas
Las letras que forman una palabra se agrupan en golpes de voz que se pronuncian al
mismo tiempo y que se llaman sílabas. La sílaba es una manifestación fónica que de por
sí no se asocia a ninguna unidad del significado o contenido (aunque puede, como en el
caso de las palabras monosilábicas). La sílaba es la combinación mínima y autónoma de
fonemas. Es un núcleo vocálico susceptible de ir acompañado de elementos
consonánticos en sus márgenes: (C)V(C). Las posibles combinaciones básicas son las
siguientes, pero hay más:
 
V              CV              VC              CVC
 
Según el número de sílabas las palabras se dividen en:
1-monosílabas: sal, sol, pan, luz
2-bisílabas: pelo, coche, mesa
3-trisílabas: máquina, maceta, tortuga
más de 3: polisílabas: cenicero, ordenador, limpiaparabrisas
 
              En general, los hablantes tienen una idea intuitiva de cómo dividir la palabra
en sílabas, lo cual no suele presentar problemas. Pero hay algunos que pueden ser
problemáticos.
 
EJERCICIO: Separa las sílabas de las siguientes palabras
 
capa                            rabo                            callo                            drama                           
tecla                            blanco             
flor                             transporte              año                            subrayar             
subrepticio              sublime
ábside                            regla                             cápsula                            magno                           
zigzag                            sublunar
club                            coñac                            adherir                            inhibir                           
tlaco                            tlachique             
náhuatl                            atleta                            atlántico              gneis                           
mnemotecnia              psíquico             
xenofobia              lapso                            exento                             perspicaz             
abstinencia              solsticio             
experiencia              abstruso              constreñir              exprimir             
adscripción              fórceps
 
Los diptongos y los triptongos también pueden plantear problemas. Para que haya
diptongo en español es necesario que la i y la u (vocales débiles) se junten entre sí, o
con a, e, o (vocales fuertes). Cuando comienzan por una vocal fuerte se llaman
diptongos decrecientes; cuando comienzan por una vocal débil, se llaman diptongos
crecientes. Éstos son los posibles diptongos en español:
 
iu              viuda                            ui               ruido
ai              aire                            au              fauna                            ia             
ambulancia              ua              guante                           
ei              peine                            eu              euro                            ie             
viernes                            ue              fuego             
oi              boina                            ou              bou                            io             
odio                            uo              duodeno
 
La combinación de a, e y o entre sí no produce un diptongo en español, sino hiato (la
palabra paseo, por ejemplo, tiene 3 sílabas). Como veremos más adelante, el hiato
también puede ocurrir cuando se rompe un diptongo mediante tilde.
 
Para que haya un triptongo se tienen que combinar i y u juntas con a, e, o (evaluéis) o
bien i o u repetidas con a, e, o (estudiéis).
 
EJERCICIO: Separa las sílabas de las siguientes palabras y di si son diptongos o
hiatos
 
izquierda              poeta                            acentuación                            buey                           
hiato                            miau             
 
averigüéis              lingüística              averiguáis                            bienvenida              
paraguas              alguacil             
 
 
B)Sílabas tónicas y sílabas átonas
 
La sílaba tónica es la parte de la palabra que se pronuncia con más intensidad. Las
demás sílabas de una palabra se llaman átonas. El acento ortográfico o tilde es el
signo ortográfico (´) que se escribe sobre la vocal de la sílaba tónica siguiendo las
normas de acentuación. Todas las palabras tienen una sílaba tónica, pero no todas tienen
un acento ortográfico o tilde.
 
En francés, la sílaba tónica de todas las palabras es siempre la misma (la última). Es
español, la sílaba tónica puede ser la última, la penúltima o la antepenúltima, y hay
algunos casos de palabras que llevan el acento tres o cuatro sílabas antes de la última.
En francés, el acento gráfico no indica cuál es la sílaba tónica; en español, el acento
gráfico (o su ausencia) sí indica la sílaba tónica de una palabra.
 
Según la sílaba en la que recaiga el golpe de voz, las palabras se llaman:
Agudas u oxítonas: la sílaba tónica es la última (cristal, balón)
Llanas, graves o paroxítonas: la sílaba tónica es la penúltima (carpeta, árbol). La
mayoría de las palabras en español son llanas.
Esdrújulas o proparoxítonas: la sílaba tónica es la antepenúltima (lágrima, esdrújula,
última)
Sobreesdrújulas o superproparoxítonas: la sílaba tónica se encuentra antes de la
antepenúltima (propóngaselo)
 
EJERCICIO: Según la sílaba tónica, clasifica las siguientes palabras en agudas, llanas,
esdrújulas o sobreesdrújulas
 
reloj, safari, cántaro, pelícano, cristal, prepáranoslos, cárcel, grave, política, melón,
amar, inválido, café, revólver, ordenador, filósofo, difícil, peleábamos, cómpratelo,
canta.
 
agudas                                          llanas                                          esdrújulas                           
sobreesdrújulas
_______________              _______________              _______________             
_______________
_______________              _______________              _______________             
_______________             
_______________              _______________              _______________             
_______________             
_______________              _______________              _______________             
_______________
_______________              _______________              _______________             
_______________
_______________              _______________              _______________             
_______________
_______________              _______________              _______________             
_______________
 
 
C)Las reglas de acentuación
 
PALABRAS AGUDAS
• Se acentúan gráficamente cuando terminan en
 
              VOCAL              café, sofá, zulú, comí
 
              -n                            jabón, canción, camión, encontrarán
 
              -s                            sofás, ciempiés, limpiarás
• En todos los demás casos, no se acentúan gráficamente: merced, reloj, laurel, azahar,
carcaj, arroz, amad, cantar…
 
Atención: Hasta hace poco, los verbos que llevaban tilde en sílaba aguda la seguían
manteniendo cuando llevaban pronombres enclíticos: nególe, dejóla, hablóme,…
Recientemente, la  Real Academia de la Lengua ha decretado que estas palabras (que
son muy poco frecuentes en el español hablado y aun en el escrito) deben seguir las
reglas de acentuación normales, por lo que deben escribirse negole, dejola, hablome,…
 
 
PALABRAS LLANAS O GRAVES
Las palabras llanas o graves son las más frecuentes en castellano. Las palabras llanas o
graves que llevan tilde son poquísimas, muchas menos que agudas y esdrújulas.
 
• NO se acentúan gráficamente cuando terminan en
 
              VOCAL              amigo, fea, blanco, verde,
 
              -n                            beben, cantan
 
              -s                            amigos, feas, blancos, verdes
 
• En todos los demás casos, se acentúan gráficamente: débil, alférez, nácar, césped,
Cádiz, cénit. Es decir, al contrario que las agudas.
 
PALABRAS ESDRÚJULAS
Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde: cráneo, cántaro, esquemática, enclítico,
dátiles, tarántula, esdrújula, sílaba.
 
Cuando los verbos llevan un pronombre enclítico unido a la forma verbal en el
imperativo o el gerundio, deben llevar tilde porque son palabras esdrújulas: tómate,
escríbeme, levántate; tomándote, escribiéndome, levantándote.
 
Cuando los infinitivos llevan dos pronombres enclíticos, también son esdrújulos:
devolvérmela, dármela.
 
El superlativo de los adjetivos que se forma añadiendo el sufijo -ísimo siempre va
acentuado, ya que es esdrújula: buenísimo, fortísimo, altísimo.
 
MONOSÍLABOS
Las palabras monosílabas no llevan tilde, excepto cuando exista otra igual, para evitar
anfibologías. Se llama entonces tilde diacrítica (por ejemplo, tu (adjetivo) y tú
(pronombre)). Las más usuales son:
 
dé                                                                                    de
él                                                                                    el
mí                                                                                    mi
más                                                                                    mas
sé                                                                                    se
té                                                                                    te
tú                                                                                    tu
aún                                                                                    aun
sí                                                                                    si
 
OTRAS PALABRAS CON TILDE DIACRíTICA
• Sólo es adverbio y equivale a solamente. Solo es masculino singular del adjetivo solo,
sola, solos, solas. Sin embargo, la RAE declara que el uso de esta tilde es potestativo.
 
• Los pronombres éste, ése y aquél, con sus respectivas variantes de femenino y plural,
llevan tilde. No lo llevan cuando son demostrativos. (esta regla ya no es obligatoria: este
ese y aquel pueden funcionar de pronombre y de demostrativo)
 
• Los relativos que, cual, quien, cuyo, y los adverbios cuando, cuanto, como, donde
llevan tilde cuando se usan con interrogación, directa o indirecta, o con admiración o
con énfasis: Cuando vengas te lo daré. ¿Cuándo me lo darás? Quiero saber cuándo me
lo darás.
 
LOS ADVERBIOS EN -MENTE
En los adverbios terminados en -mente hay en realidad dos acentos fonéticos, uno en el
adjetivo y otro en el nombre mente. Estos adverbios se han de escribir y de pronunciar
de acuerdo con las normas que rijan el adjetivo de que están formados, sin que la
terminación implique un cambio en su pronunciación o escritura: buenamente,
ágilmente, fatalmente, cortésmente, lícitamente.
 
DIPTONGOS e HIATOS
Los diptongos se acentúan como las sílabas que sólo contienen una vocal, según las
reglas antes enunciadas para las palabras agudas, llanas y esdrújulas. El acento
ortográfico, si es necesario, recae siempre sobre la vocal fuerte del diptongo.
 
A la separación de dos vocales en sílabas distintas se la llama hiato. Cuando las vocales
que se suceden son fuertes, se produce siempre el hiato y no es preciso indicarlo.
Cuando las vocales son una fuerte y una débil, y van juntas pero se pronuncian en
sílabas separadas, se indica por medio del acento ortográfico. La tilde siempre irá en la
vocal débil.
 
EJERCICIO: Decide si en las siguientes palabras hay diptongo o hiato, y acentúalas
según convenga
 
maiz                            maldicion                            telefonear                           
caiman                                          buho
 
television              arcaico                                          merceria                           
estentoreo                            reir
 
cohibido              prohibido                            prohibe                            reuma                                         
aereo
 
 
 
PALABRAS EN LAS QUE HAY VACILACIÓN
Las siguientes palabras cultas presentan vacilación en cuanto al acento: periodo
y período, maníaco y maniaco, mimesis y mímesis, isóbara e isobara, omóplato y
omoplato.
 
EJERCICIOS DE DICTADO
Escribe las tildes que faltan en los siguientes textos:
A)De Bella y oscura, (1993) de Rosa Montero.
              De lo que voy a contar yo fui testigo: de la traicion de la enana, del asesinato de
Segundo, de la llegada de la Estrella. Sucedio todo en una epoca remota de mi infancia
que ahora ya no se si rememoro (remember) o invento: porque por entonces para mi aun
no se habia despegado el cielo de la tierra y todo era posible. Acababa de crearse el
universo, como se encargo de explicarme doña Barbara: "Cuando yo naci", me dijo,
"empezo el mundo". Como yo era muy pequeña y ella ya muy vieja, aquello me parecio
muchisimo tiempo.
 
B) de La casa de los espíritus de Isabel Allende.
              Empece a escribir con la ayuda de mi abuelo, cuya memoria permanecio intacta
hasta el ultimo instante de sus noventa años. De su puño y letra escribio varias paginas y
cuando considero que lo habia dicho todo, se acosto en la cama de Clara. Yo me sente a
su lado a esperar con el y la muerte no tardo en llegarle apaciblemente, sorprendiendolo
en el sueño. Tal vez soñaba que era su mujer quien le acariciaba la mano y lo besaba en
la frente, porque en los ultimos dias ella no lo abandono ni un instante, lo seguia por la
casa, lo espiaba por encima del hombro cuando leia en la biblioteca y se acostaba con el
en la noche[…].
 
C) de Puerto libre de Ángeles Mastretta.
Una de las actividades que muestran con mas claridad la incapacidad de nuestra
epoca para valorar el  tiempo como algo que no debe medirse son los cocteles. Para ver
a mucha gente rapido y en las mismas tres horas se reune de pie a muchas personas que
dan vueltas iniciando conversaciones sin destino, picoteando a los demas con un saludo,
un piropo, un adios, un nos vemos que nunca se concreta. […] Sin embargo, acudir a un
coctel nunca se considera perder el tiempo.
              En cambio, las personas que invierten mas de cinco minutos en hablar por
telefono suelen ser muy mal vistas en nuestro fin de siglo. ¿Que cosa practica se podra
uno decir despues de cinco minutos?
              […]
              Adivinar que habra sido del tiempo y como sera el presente de la  bordadora de
San Roque. Nunca podre decirle cuanto la escucho y cuantas veces la desoigo […].
 
D) ¡Como molo! de Elvira Lindo (1996).
Capitulo 7. "Mostaza, mi amigo de toda la vida"
Antes de ayer, a las cuatro de la tarde, mientras en Carabanchel Alto todo el
mundo dormia la siesta, ibamos el Imbecil y yo por la calle hablando de nuestras cosas.
Yo estaba dandole unos consejos practicos sobre la vida y los problemas que esta nos
plantea. El tema era: "¿Como comerse un helado a las cuatro de la tarde?". Se chupa,
direis unos; se muerde, direis otros. Que listos sois todos. Me gustaria veros a vosotros
intentando comeros un helado a esa hora en mi barrio sin mancharos la camiseta que
vuestra madre os dio limpia por la mañana. A mi me han hecho falta años de
entrenamiento. Ahora soy un maestro y estoy enseñando a mi alumno.
              Si quieres una sauna gratuita, te recomiendo que te sientes con una toalla en el
parque del Ahorcado a esa hora mortal. A los cinco minutos estas deshidratado, a los
diez minutos, estas muerto. Te preguntaras como sobrevivimos nosotros. Cientificos de
todo el mundo vinieron a mi barrio a estudiar este extraño proceso de supervivencia ante
situaciones extremas. No pudieron obtener respuestas, tan solo una hipotesis:
              "Los habitantes de Carabanchel Alto estan hechos de otra pasta que el resto de
los humanos. Si hubiera una hecatombe nuclear, solo sobrevivirian los insectos y los
habitantes de ese extraño lugar".
 
 
 
Morfología
Palabras, morfemas y alomorfos
 
El lingüista suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913) definió la palabra como un
“signo lingüístico” formado por la asociación arbitraria de una secuencia de sonidos a
un significado. El conjunto de palabras de un idioma constituye su léxico o diccionario.
 
La palabra se puede definir como una forma mínima libre. Así, la forma “niño” es una
palabra, puesto que es libre, mientras que “-ito” en “niñito” no es libre, sino ligada, y
no puede aparecer aislada.
 
Sin embargo, la palabra no es la unidad mínima de significado, ya que se puede dividir
en unidades menores que tienen significado, y que pueden o no ser libres. Estas
unidades se llaman morfemas. Así, la palabra “niñitos” consta de dos morfemas: uno
que se refiere a una idea extralingüística (“niño”, es decir, persona de corta edad), otro
que se refiere al concepto de diminutivo (“-ito-“) y otro que contiene la noción de
número, que es un concepto gramatical (“-s”). De estos tres morfemas, el que contiene
el significado fundamental (“niño”) se llama radical.
 
Un morfema es un concepto abstracto (noción de número – singular/plural; noción de
género – masculino/femenino; etc.). La forma concreta en que se realiza ese morfema
en la palabra se llama alomorfo: la “-s” en el caso de “niñitos”. Otro ejemplo para que
quede más claro: existe en español un morfema que indica ‘negación’ y que tiene tres
alomorfos: “in-”, “im-” e “i-”, como podemos ver en las palabras siguientes
 
Infeliz                            Imposible                            Ilegal
 
Los morfemas libres y las palabras pueden ser léxicos o gramaticales. Los morfemas
léxicos tienen un referente extralingüístico, mientras que los gramaticales hacen
referencias a categorías o relaciones internas del lenguaje. Las palabras léxicas
pertenecen a las siguientes categorías: sustantivos (árbol), adjetivo (alto), pronombres
(yo), verbos (salir) y adverbios (rápidamente). Las palabras gramaticales son: artículos
(el), demostrativos (este), posesivos (mi) preposiciones (para) y conjunciones (que). Las
palabras léxicas forman un conjunto abierto, es decir, que se le pueden añadir
elementos nuevos según los hablantes vayan necesitándolos. En cambio, las palabras
gramaticales forman conjuntos cerrados, cuyos elementos rara vez cambian.
 
Los morfemas ligados también se denominan afijos, y se clasifican en prefijos
(situados al principio de la palabra, como “improbable”) y sufijos (situados al final,
como el alomorfo “–s” del plural).
 
Ejercicio. Divide las siguientes palabras en los distintos morfemas (o alomorfos) que
las forman:
Antinacionalistas
 
Buenamente
 
Descaradamente
 
Desenganchémonos
 
La clasificación tradicional del léxico en partes de la oración (sustantivos, adjetivos,
pronombres, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones) se
remonta a los antiguos griegos y latinos. Es un sistema imperfecto, pero sigue usándose,
mientras que hay otros sistemas más recientes que no han logrado la misma difusión.
 
La morfología trata de organizar la información intuitiva que tienen los hablantes acerca
del léxico del idioma, y que les permite identificar las palabras posibles, atribuyéndoles
una función gramatical incluso cuando desconocen su significado, como en el ejemplo
de los siguientes versos:
 
Boitaba, y los limosos gromos
huerfaba y mundían en la chaba,
muy flucios chunfaban los feromos,
y el secumbio grunto regunfaba.
 
Flexión, derivación y composición
Estos son 3 procesos morfológicos muy productivos para crear nuevas palabras. La
flexión modifica palabras mediante sufijos gramaticales. La derivación crea nuevas
palabras con afijos derivativos. Y la composición junta dos o más palabras para crear
una nueva. Otros 3 procesos que también sirven para crear palabras son las formación
sintética, la reducción (o abreviación) y la lexicalización de las siglas.
 
1)Flexión
Mediante la flexión no se crean palabras nuevas, sino que se modifica alguna
característica gramatical del radical. El conjunto de formas flexionadas que pueden
aplicarse a un mismo radical se denomina paradigma. La flexión se lleva a cabo
mediante sufijos gramaticales, que no cambian en ningún caso la categoría de la
palabra que flexionan, es decir, no se hace un adjetivo de un sustantivo.
 
Los morfemas flexionales pueden ser:
- de número: singular (término no marcado o genérico) y  plural. Afecta a
sustantivos, adjetivos, verbos y algunos pronombres
- de género: masculino (término no marcado) y femenino
- de tiempo/aspecto: presente, pasado, futuro / imperfecto, pretérito. Este
morfema afecta a los verbos
- de persona: primera, segunda, tercera. Este morfema afecta a los verbos y a los
pronombres personales, así como a adjetivos y pronombres posesivos y a demostrativos
- de voz: en latín existían dos paradigmas de conjugación verbal, uno de voz
activa (puella magistram amat = la niña ama a su maestra) y otro de voz pasiva
(magistra a puella amatur = la maestra es amada por la niña). En español, esto no es así,
ya que la noción de voz refleja una construcción sintáctica y no una categoría
morfológica
              - cambios en el radical (stem-changes)
 
Por el conocimiento intuitivo de los hablantes de los sufijos flexionales, estos saben que
el plural de una frase cuyo significado desconocen, como *la laboga sempral
refunfuñía en el gorombio es
______________________________________________.
 
2)Derivación
La derivación forma palabras mediante afijos léxicos que afectan parcialmente el
significado del radical. A diferencia de la flexión, la derivación puede generar palabras
que pertenecen a otra categoría gramatical. A diferencia de los sufijos gramaticales que
hacen la flexión, los afijos derivativos tienen un contenido semántico propio, como los
siguientes ejemplos: anti-, post-, -pre, -or, -oso. También a diferencia de los sufijos
flexionales, que son un número determinado, la derivación es un proceso productivo
mucho más irregular y abierto a la innovación. A veces, el uso de un sufijo en un caso
difiere de otros casos, y depende siempre de la preferencia de los hablantes. A
continuación encontraréis una cuadro con palabras derivadas que existen, frente a otras
hipotéticas, que podrían haber existido, pero que los hablantes no han escogido. Las
hipotéticas están marcadas, como siempre, con un asterisco.
 
observ-              observar              *observamiento              observación             
observancia
complac-              complacer              *complacimiento              *complacición             
complacencia
presid-              presidir              *presidimiento              *presicidión             
presidencia
eleg-              elegir              *elegimiento              elección              *elegencia
escog-              escoger              escogimiento              *escogición              *escogencia
aprob-              aprobar              *aprobamiento              aprobación              *aprobancia
descubr-              descubrir              descubrimiento              *decubrición             
*descubrencia
esclarec-              esclarecer              esclarecimiento              *esclarecición             
*esclarecencia
clarific-              clarificar              *clarificamiento              clarificación             
*clarificancia
 
baj-              bajar              bajo              bajito              bajeza              bajada             
bajamente
alt-              *altar              alto              altito              alteza              *altada             
altamente
trist-              tristar              triste              tristito              tristeza             
*tristada              tristemente
agud-              *agudar              agudo              agudito              agudeza             
*agudada              agudamente
fri-              *friar              frío              friíto              *frieza              *friada             
fríamente
 
 
Sufijos. Son morfemas que se añaden al final del radical. Siempre vienen antes de los
sufijos flexionales (libr it o s). Los hay de dos tipos: modificadores o
transformadores.
 
Los sufijos modificadores no cambian la categoría gramatical de la palabra original.
Expresan aspectos secundarios del referente, como tamaño o intensidad, y por lo general
tienen un valor aumentativo o diminutivo. Se aplican a sustantivos, adjetivos
(participios y gerundios también) y a algunos adverbios. Las palabras derivadas
mediante sufijos aumentativos o diminutivos suelen tener connotaciones afectivas,
positivas o negativas, que suelen depender del contexto, como en los ejemplos Ese
librillo o Mi casucha. Algunas palabras derivadas mediante un sufijo de este tipo han
perdido la connotación original y se han lexicalizado con un significado específico:
bastardilla, negrilla, cuartilla, alcantarilla.
 
Los sufijos transformadores crean nuevas palabras que pueden o no pertenecer a la
misma categoría gramatical de la palabra original. He aquí un cuadro con algunos de
los más frecuentes:
 
radical                                                                sufijo                              
palabra derivada
triste - adjetivo                            -mente                            tristemente - adverbio
teléfon(o) - sustantivo                            -ear                            telefonear - verbo
pensa(r) - verbo                            -miento              pensamiento - sustantivo
Felipe - sustantivo                            -ista                            felipista - adjetivo
 
He aquí un cuadro con sufijos que transforman palabras de diferentes categorías
gramaticales en sustantivos:
 
(a)Acción verbal
-ada                            disparada, marranada, estocada
-aje                            pillaje, almacenaje
-azo                            vistazo, sablazo, puñetazo
-ida                            movida, cogida, estampida
 
(b)Oficios, ocupaciones, cargos, actividades
-ado                            abogado, letrado, diputado
-ador                            trabajador, comprador, luchador
-ato                            bachillerato, priorato, diaconato
-ente                            presidente, regente, intendente
-ero                            panadero, lechero, barbero
-iente                            dependiente, teniente, pretendiente
-ario                            mercenario, emisario, boticario
-ista                            oficinista, taxista, bromista
-or                            profesor, lector, actor
 
(c)Efecto, cualidad, característica
-ancia              abundancia
-anza                            bonanza
-(i)dad              bondad, sagacidad
-tad                            dificultad
-ez                            vejez
-eza                            belleza
-dura                            dictadura
-ura                            amargura
-ía                            alegría
-itud                            rectitud
-umbre              incertidumbre
 
(d)Colectivos
-ada                            manada, burrada
-aje                            follaje, oleaje
-eda                            arboleda
-edo                            viñedo
-ar                            manzanar
-al                            peral
 
Prefijos. Son morfemas que se anteponen al radical. La mayoría de ellos proceden del
griego o del latín. He aquí un cuadro con los más frecuentes:
 
De origen griego
prefijo                                  significado                               ejemplo
a-, an-                            sin                                          analfabeto, ateo
anti-                            contra                                          antiaéreo
dis-                            malo                                          díscolo
hemi-                            mitad                                          hemisferio
peri-                            alrededor                            perímetro
epi-                            sobre                                          epicentro
(p)seudo-              falso                                          (p)seudojuez
aero-                            aire                                          aeródromo
biblio-                            libro                                          bibliófilo
caco-                            malo                                          cacofonía
endo-                            dentro                                          endogamia
exo-                            fuera                                          exotérico
hemo-                            sangre                                          hemofilia
homo-                            semejanza                            homosexual
geo-                            tierra                                          geografía
idio-                            individual                            idiolecto
kilo-                            mil                                          kilómetro
macro-              grande                                          macrocosmos
micro-                            pequeño                            microbio
 
De origen latino
prefijo                                  significado                               ejemplo
a-, ad-                            proximidad                            adyacente, acostar
abs-                            separación                            abstinencia
ante-                            antes                                          anteojos
bi-                            dos                                          bicicleta
ex-                            que ya no es                            ex esposo
extra-                            fuera de                            extraordinario
inter-                            en medio                            interponer
intra-                            dentro                                          intramuros
pre-                            antes                                          prehistoria
post-                            después                            postmodernismo
multi-                            numeroso                            multicolor
sub-                            bajo                                          subterráneo
super-                            sobre                                          supervivencia
 
3)Composición
La derivación consiste en añadir afijos a un radical, mientras que la composición
combina dos o más palabras, formando una nueva unidad léxica cuya forma puede
variar:
dos palabras seguidas: café teatro
unidas en un solo vocablo: hierbabuena
dos palabras unidas por un guión: franco-español
dos palabras unidas por una preposición: máquina de escribir, café con leche
dos palabras unidas por la conjunción y, ortográficamente i: coliflor, diecisiete
 
4)Otros procesos
La abreviación consiste en eliminar una o más sílabas al final de una palabra. Se usa
sobre todo en el lenguaje familiar. profe, la migra, cole, mili, poli, micro, peli, fax (de
telefax), bici, boli, uni, auto, progre, facha, compa(ñero).
 
Las siglas o acrónimos se forman con las letras o sílabas iniciales de diversas palabras
que constituyen un solo nombre: PSOE, UNAM, SIDA. La palabra resultante toma el
género del sustantivo original (el SIDA, de “el síndrome de inmunodeficiencia
adquirida”.
 
La formación sintética consiste en crear palabras a partir de construcciones más largas:
la sinrazón, los quehaceres, el qué dirán, el correveidile, el hazmerreír, el
sabelotodo. A diferencia de la combinación, la formación sintética produce palabras
que no pueden interpretarse literalmente.
 
Los modismos o expresiones idiomáticas son similares. Consisten en construcciones
cuyo significado no se puede deducir directamente de los elementos que lo componen:
echar de menos, echar la casa por la ventana,…Morfológicamente, la diferencia
entre los modismos y las palabras sintéticas suele ser de grado.
 
 
Clasificación de las palabras
Las funciones de las palabras dentro de las oraciones permiten distinguir varias
clases de palabras autónomas con particular comportamiento: sustantivo, adjetivo,
adverbio, verbo. Las palabras agrupadas en una misma clase funcional se caracterizan
por rasgos internos comunes.
 
El sustantivo
 
Características del sustantivo
              Es sustantivo toda palabra capaz de cumplir la función de sujeto (sale humo)
u objeto directo (hay humo) sin necesidad de otro elemento.
El sustantivo consta de una raíz o radical y una desinencia o terminación en la
que se distinguen los accidentes o morfemas de género y número. El artículo también
caracteriza al sustantivo.
 
A) El género
              Tradicionalmente se distinguen 2 géneros: masculino y femenino. Salvo en
algunos casos, el sustantivo es inmóvil en cuanto al género: o es masculino o es
femenino, como en los ejemplos la silla y el dedo. Sin embargo, hay sustantivos que
son susceptibles de tener ambos géneros por hacer referencia a una persona o animal de
sexo masculino o femenino: el profesor / la profesora.
 
              Terminaciones
              Mayoritariamente, la -o implica masculino y la -a implica femenino. Pero hay
veces en que la palabra terminada en -o es femenina (mano, radio, dinamo, moto, foto,
nao) y la terminada en -a es masculina (problema, tema, teorema, día, clima, mapa,
fantasma, fonema, programa,…).
              A veces el femenino se manifiesta incrementando la desinencia, como en el femenino de los
siguientes sustantivos masculinos que se refieren a cargos, títulos o profesiones desempeñadas por
hombres: rey (reina), príncipe (princesa), abad (abadesa), poeta (poetisa), actor (actriz), emperador
(emperatriz).
              A veces, se producen cambios más radicales: padre - madre, yerno - nuera,
caballo - yegua, toro - vaca, carnero - oveja. Esto se conoce como heteronimia.
              A veces, es sólo mediante el artículo que podemos distinguir el género:
-         Con palabras que no terminan en -o o en -a: árbol, cárcel, oasis, crisis,
coche, noche, bien, sien, espíritu, tribu, mal, sal, tazón, sazón, cariz,
nariz
-         En el caso de los sustantivos llamados comunes, que pueden adoptar
ambos géneros: artista, suicida, testigo, mártir
 
Diferencias de significado
              En algunos casos, la diferencia de género supone una diferencia de sexo:
gato/a, madre/padre, rey/reina.
              Pero no siempre el sexo determina la diferencia de género, como en el caso de
los sustantivos de género epiceno: la hormiga, la liebre, la pulga, el mosquito, el
vencejo, el ruiseñor, la criatura, la persona o la víctima pueden hacer referencia a seres
de sexo masculino o femenino, pero el género de estas palabras es uno u otro y nunca
cambia.
              En muchos casos, para sustantivos que solían tener sólo la forma masculina se
han derivado formas femeninas: huésped - huéspeda, patrón - patrona, oficial -
oficiala, jefe - jefa, monje - monja, sirviente - sirvienta, ministro - ministra, asistente -
asistenta, juez - jueza… Es más raro encontrar masculinos derivados de sustantivos
femeninos, como: viudo, modisto.
              La diferencia de género puede significar otras cosas:
-         diferencia de tamaño: cubo/cuba, mazo/maza, jarro/jarra
-         instrumento/usuario: el trompeta/la trompeta; el espada/la espada
-         árbol/fruto: manzano/a; cerezo/a; naranjo/a; ciruelo/a; castaño/a
A veces, la diferencia de género provoca una diferencia léxica tan radical que
podrían considerarse como dos sustantivos homófonos, como en los casos de: frente,
editorial, capital, corte, orden, cometa, coma, cólera, parte.
Por el contrario, hay sustantivos, llamados ambiguos, que pueden tener uno u
otro género sin cambio de significado: el mar y la mar (plural siempre los mares), arte
cisoria y arte románico (pero bellas artes), azúcar moreno y azúcar blanca (pero los
azúcares), el dote o la dote (pero las dotes).
 
Este accidente o morfema sirve primordialmente para manifestar explícitamente,
mediante la concordancia, ciertas relaciones entre las palabras del enunciado: el
candelabro de plata viejo/el candelabro de plata vieja.
 
B) El número
              Hay dos posibilidades: singular y plural. Normalmente, el singular se refiere a
una unidad y el plural a varias unidades, pero no siempre es así, como veremos.
             
              Terminaciones
              El plural se suele formar añadiendo -s o -es al singular en la mayoría de los
casos:
-         -s para los sustantivos que terminan en vocal átona: gato, elefante,
espíritu, mapa, mapamundi, yanqui.
-         -es para los que terminan en consonante (abad, matiz, ratón, margen,
anís).
-         si la raíz termina en vocal tónica, la formación fluctúa:
-         sofás, cafés, menús, las es (plural de la e) están claros
-         no están tan claros: jabalís /jabalíes, alhelís / alhelíes, maravedís /
maravedíes. La razón es que hoy día se suele aceptar la terminación
en -s.
-         si la raíz termina en diptongo tónico:
-         en palabras de introducción antigua: buey - bueyes, ley - leyes, rey -
reyes
-         en palabras de introducción reciente hay dos posibilidades pero no
intercambiables:
• ay - ayes, convoy - convoyes, carey - careyes
• jersey - jerséis, paipái - paipáis, guirigay - guirigáis; rentoy -
rentóis.
-         a veces, el acento del plural se desplaza a otra sílaba: carácter -
caracteres, régimen - regímenes, espécimen - especímenes.
-         cultismos recientes que terminan en consonante tienen características
peculiares: desiderátum -> desiderátums o desiderata; memorándum,
tedéum y explícit son invariables; álbum - álbumes, currículum -
currículos, hipérbaton - hipérbatos.
-         voces extranjeras:
-         algunas son estables yogures, goles y chóferes;
-         no lo son tanto: clubs/clubes/clus; sángüiches/sangüis.
 
              A veces, hay que distinguir el número por el artículo u otros elementos
concordantes en la oración, ya que no es posible hacerlo por la terminación del
sustantivo: crisis, atlas, tesis, análisis, jueves, caries, virus. Los cultismos tórax, bíceps
y fórceps (pronunciados /tóras/, /bízes/ y /fórzes/) también son invariables.
 
              Hay algunas palabras que sólo se usan en singular: tez, caos, sed, zodiaco.
(singularia tantum). Hay algunas que sólo se usan en plural: los comestibles, las
afueras, las nupcias, las vacaciones. (pluralia tantum).
 
              Hay otras que suelen ser plural y que se refieren a objetos con 2 partes
simétricas: gafas, tijeras, esposas, alicates, pantalones, pinzas (tijera, pinza y pantalón
también se usan en singular).
 
              Significados
              A veces, no hay diferencia semántica entre el singular y el plural: muralla/s,
escalera/s, intestino/s, entraña/s.
              Otras veces, la diferencia no es de número, sino de otro tipo (barba/s, pelo/s).
En algunos casos, el singular marca algo abstracto y el plural concreto: tiene mucho
interés difiere de tiene muchos intereses; la amistad/las amistades, locura/locuras,
razón/razones, paz/paces.
 
              Los sustantivos se pueden dividir en dos tipos:
-         contables: se pueden contar y son discontinuos: libro
-         incontables: no se pueden contar y son continuos: agua
Los no contables pueden aparecer en singular y en plural cumpliendo las
funciones de sujeto explícito y de OD: Hay agua, hay aguas. Los contables no pueden
aparecer en singular a menos que lleven artículo u otros elementos actualizadores: hay
coches, *hay coche.
 
C) El artículo
              Ciertos gramáticos entienden por artículo solamente el definido o
determinado (el, la, los, las, lo), cuyas funciones son diferentes de las del indefinido o
indeterminado (un, una, unos, unas). El definido es palabra átona y dependiente,
mientras que el indefinido es tónica e independiente.
              El papel del artículo puede considerarse análogo a la determinación que
desempeñan los morfemas de número. Así como singular o plural determinan el alcance
de la referencia que hace el sustantivo, el artículo delimita la denotación del sustantivo,
como veremos, por ello, aunque el artículo precede al sustantivo y está separado por un
espacio, puede considerarse, como el género y el número, un accidente del sustantivo.
              El artículo permite discernir el género y el número de los sustantivos de
significante invariable.
 
              "el" + sustantivos femeninos
              Los sustantivos femeninos que empiezan por a- tónica (precedida o no de h-)
utilizan el significante "el" en vez de "la": agua, águila, área, acta, arte, hambre, hada,
hacha, habla. Son excepciones: la a, la hache, y los invariables que sólo distinguen el
femenino del masculino mediante el artículo: la árabe, la ácrata.
              En todos los casos en que “el” sustituye a “la”, "la" se utiliza cuando se
interpone otra palabra: la negra águila, la verde agua. Cuando el sustantivo va en
plural, la forma femenina es utilizada: las aguas.
              Otras unidades de forma masculina no se pueden utilizar con estos sustantivos: *este acta, *ese
aula.
              Uso del artículo
              Se puede usar un solo artículo con 2 sustantivos estrechamente relacionados: la
envidia y mentira. Si los dos sustantivos son de distingo género, prevalece el masculino:
los sillones y sillas de la sala. A veces, sin embargo, prevalece el género del primer
sustantivo: las molestias y abusos del régimen.
              Se puede usar el artículo con otras palabras que no son sustantivos: los verdes,
los de abajo, los que cantan, el qué diran. Esto se denomina sustantivación. "Lo" (de
género neutro, por no ser ni femenino ni masculino) sólo puede aparecer sustantivado:
lo bueno, lo que yo quiero, lo de ayer, lo mismo.
 
El artículo y los nombres propios
              Los nombres propios se refieren a objetos o personas únicos: el Sol, la Luna,
Martin Luther King.  Algunos llevan siempre artículo: los Pirineos, el Duero, La
Mancha. Otros, nunca: Madrid, Europa. Otros varían: (el) Perú, (la) Coruña.
 
¿Qué diferencia de significado existe entre Trae el vino y Trae vino, o Juguetes de la
niña y Juguetes de niña? El artículo convierte al sustantivo en identificador, lo mismo
que es el nombre propio.
 
En conclusión, si el sustantivo sin artículo vale como clasificador de los objetos
denotados y designa una clase de objeto, el sustantivo con artículo no sólo clasifica el
objeto denotado, sino que lo identifica dentro de la clase en cuestión como único, igual
que el nombre propio. El artículo, pues, es un accidente que transforma el sustantivo
clasificador en sustantivo identificador.
 
Ejercicios prácticos sobre los sustantivos.
 
I)GÉNERO
1)Escribe el artículo definido adecuado para cada sustantivo a continuación:
a)terminados en -o/-a
dardo                            palabra                            mano                            día                           
radio                            tema
dinamo                            moto                            teorema              programa             
fonema                            problema             
foto                            nao                            clima                            mapa                           
fantasma              grapa
 
b)otras terminaciones
árbol                            oasis                            noche                            sien                           
espíritu                            sal
cárcel                            crisis                            coche                            bien                           
tribu                            mal
tazón                            razón                            cariz                            nariz
 
c)sustantivos comunes: ¿cuál es el género de los siguientes sustantivos? ¿cómo se
determina?
artista                            suicida                            testigo                            mártir                           
modelo                            astronauta
guía                            soprano              nómada              albacea                           
pianista              colega
 
d)sustantivos ambiguos: ¿cuál es el género de los siguientes sustantivos?
mar                             mares                            arte                             artes                           
azúcar                             azúcares
dote                            dotes
 
 
2)Escribe el femenino de los siguientes sustantivos:
a)
rey _______________              abad _______________              príncipe
_______________             
actor _______________              poeta _______________              emperador
______________             
papa _______________              conde _______________              marqués
_______________
duque _______________              juglar _______________              héroe
_______________
b)
padre _______________              yerno _______________              caballo
_______________
toro _______________              carnero _______________              varón
_______________
marido _______________              macho _______________              hombre
_______________
c)
huésped _______________              patrón _______________              oficial
_______________             
jefe _______________              monje _______________              presidente
_______________
sirviente _______________              ministro _______________              asistente
_______________
juez _______________                           
 
3)Escribe el masculino de los siguientes sustantivos:
 
viuda                            modista
 
4)¿Qué indica la diferencia de género en los siguientes grupos de sustantivos? Si no
sabes la diferencia o el significado de algunas palabras, búscalas en un diccionario.
 
a)gato/gata, perro/perra, rey/reina, padre/madre
 
b)cubo/cuba, mazo/maza, jarro/jarra
 
c) el trompeta/la trompeta; el espada/la espada
 
d) granado/a; cerezo/a; naranjo/a; ciruelo/a; olivo/a
 
5)¿Cómo se llama el género de los siguientes sustantivos, que, aunque sean
exclusivamente masculinos o femeninos, incluyen a los dos sexos?
 
la hormiga, la liebre, la pulga, el mosquito, el vencejo, el ruiseñor, la criatura, la
persona, la víctima
 
6)¿Cómo se traducen las siguientes palabras al inglés?
 
el frente                            el editorial                            el capital                            el corte
la frente                            la editorial                            la capital                            la corte
el orden                            el cometa                            la coma                             la
cólera                           
la orden                            la cometa                            el coma                            el cólera
la parte                                          el pez                                          el margen                                                 
el parte                                          la pez                                          la margen
 
7)Traduce al inglés:
a)El libro de poemas viejo
b)El libro de poemas viejos
 
 
II)NÚMERO
1)Escribe el plural de los siguientes sustantivos
 
a)terminados en vocal átona:
gato                                          elefante                            espíritu                                         
mapamundi
mapa                                          yanqui
 
b)terminados en consonante:
abad                                          actriz                                          ratón                                         
resumen
margen                                          anís                           
 
c)terminados en vocal tónica:             
sofá                                          café                                          menú                                         
la e (letra)
mamá                                          papá                                          frenesí                                         
maniquí
jabalí                                          alhelí                                          maravedí                           
bambú
bantú                                          zulú                                          champú                           
tabú
 
d)terminados en diptongo tónico:
buey                                          ley                                          rey                                         
virrey
grey                                          jersey                                          paipái                                         
guirigay                           
 
e)con cambio de acento:
carácter                            régimen                            espécimen                           
 
f)cultismos recientes:
desiderátum                             memorándum                            tedéum                            
explícit
álbum                                           currículum                             hipérbaton                            
réquiem
déficit                                          superávit                           
 
g)voces extranjeras:
yogur                                          gol                                          chófer                           
club                                          sángüich
 
h)otros:
crisis                                          atlas                                          tesis                                         
análisis
jueves                                          caries                                          virus                                         
tórax
bíceps                                           fórceps
 
i) singularia tantum:
tez                                          caos                                          sed                                         
zodiaco             
 
2)Escribe el singular de los siguientes sustantivos:
 
a)los comestibles                            las afueras                            las nupcias                           
las vacaciones
los víveres                                          las exequias                            las veras
 
b)gafas                                                        tijeras                                         
esposas                            alicates
pantalones                                          pinzas                                          tenazas
 
3)¿Cuál es la diferencia de significado entre los siguientes pares de sustantivos?
 
a)gato/gatos, perro/perros
 
b)muralla/murallas, escalera/escaleras, intestino/intestinos, entraña/entrañas
 
c)interés/intereses, locura/locuras, razón/razones, paz/paces
 
 
4)Da dos ejemplos se sustantivos contables y dos de no contables.
 
5)Señala qué oraciones no son correctas y di por qué:
Hay zumo.
Hay zumos.
Hay libro.
Hay el libro.
Hay libros.
 
III)EL ARTÍCULO
1)Escribe el artículo adecuado en los siguientes sintagmas y justifica tu elección:
 
agua limpia                            limpia agua                            aguas                                          
águila negra                           
gran águila                             águilas veloces              gran área                            arte
bellas artes                            hache                                          a                                         
árabe (fem.)
árabe (masc)                            aula                                          ácrata (fem.)                           
gran aula
 
 
Los pronombres personales tónicos
 
Pronombres personales
              Hay pronombres personales de 1ª, 2ª y 3ª persona. Los hay tónicos (e
independientes) y átonos (y dependientes).
 
Persona Tónicos Átonos
1ª Yo; mí (conmigo) Me
Nosotros, nosotras Nos
2ª Tú; ti (contigo) Te
Vosotros, vosotras Os
3ª Él, ella; ello Lo, la, le
Ellos, ellas Los, las, les
Sí (consigo) Se
 
              La función desempeñada por estos pronombres no es homogénea. Los
pronombres átonos requieren la presencia de un verbo o un derivado verbal. Entre los
tónicos, mí, ti y sí necesitan una preposición; los demás pronombres personales tónicos
pueden aparecer por sí solos. En este momento no vamos a estudiar los pronombres
átonos, sino solamente los tónicos.
              El término “pronombre” no es muy adecuado, porque este tipo de palabra no
siempre sustituye a un nombre. Emilio Alarcos Llorach, en su Gramática de la lengua
española, utiliza el término sustantivo personal. Nosotros vamos a seguir usando el de
pronombre personal tónico.
Como los sustantivos, los pronombres personales tienen género y número, pero
no artículo, ya que el artículo sirve para identificar, y los pronombres personales
identifican por su propia naturaleza: no hay manera que de "yo" pueda ser ambiguo en
cualquier contexto. Y, también a diferencia de los sustantivos y de manera similar al
verbo, los pronombres personales tónicos y átonos tienen persona.
 
Persona
              Las 3 personas se refieren a los tres elementos básicos de la comunicación: el
hablante o emisor, el oyente o receptor, y todo lo demás. Técnicamente, las personas 1ª
y 2ª sólo se pueden referir a seres humanos, ya que son los únicos que pueden hablar (la
fábula sería una excepción). La tercera persona es aplicable a todo lo que no es 1ª y 2ª.
Por otro lado, se puede decir que los pronombres personales de 1ª y 2ª persona del
singular hacen una referencia deíctica o mostrativa a los dos actores del coloquio. En
cambio la 1ª y 2ª personas del plural y la 3ª del singular o del plural pueden ser deíctica
o pueden aludir anafóricamente a alguna unidad previamente aludida.
 
Ausencia y presencia del personal como sujeto
              Ya que el morfema de persona incluido en el verbo indica la persona que hace
de sujeto, los pronombres personales no son necesarios, a menos que haya ambigüedad
o se quiera dar un carácter enfático o expresivo.
 
Ello
Es considerado neutro. Es de poco uso, pero sus rasgos son paralelos a los del
artículo "lo" y los demostrativos "esto, eso, aquello". "Ello" no alude a elementos
mencionados o ausentes en una oración, sino a segmentos complejos diversos, como en
los siguientes ejemplos: Intercambiaban miradas de complicidad, pero Pedro no
reparaba en ello. Ello era que Ana, nerviosa, vio aparecer a don Álvaro. Se dio cuenta
de sus verdaderas intenciones; por ello no quiso seguirle.
 

"Sí" es el reflexivo usado tras una preposición. A diferencia de "mí" y "ti", que
son siempre singular, "sí" puede ser singular y plural: Los hombres se miraban entre sí.
Ella habló para sí.
 
Adjetivación
              Los sustantivos pueden asociarse con adjetivos. En cambio, los pronombres
sólo pueden asociarse con un número muy reducido de ellos: mismo, solo, todo, junto,
como se puede apreciar en los ejemplos siguientes: Iré yo misma. Ve tú solo. Vamos
todos nosotros. Id vosotros juntos. En aposición pueden aparecer más: ¿Qué haces tú,
desgraciado? Cállate tú, pelmazo.
 
Vos, usted, vosotros
              "Vos" era el antiguo plural de “tú” que se utilizaba para expresar cortesía y
respeto social. En España, fue sustituido por la expresión "vuestra merced, vuestras
mercedes" que dieron las formas "usted, ustedes". En ciertas partes de LA, "vos" se
sigue usando, pero su uso es muy variado.
              La diferencia entre “tú/usted” y “vosotros, vosotras/ustedes” se mantiene en la
península, aunque ha variado la frecuencia social de empleo. En Andalucía hay
confusión entre “vosotros/ustedes” y sus respectivas formas verbales, de manera que
hay hablantes que dicen Ustedes estáis cansados. Este uso no se considera correcto, y
está restringido a determinados dialectos.
 
 
Los determinantes: artículos, demostrativos y posesivos
 
              Los determinantes (que algunos autores clasifican como adjetivos
determinativos) relacionan el sustantivo con el contexto extralingüístico, al ubicar los
objetos en relación a los participantes de la comunicación. Dentro de la categoría de
determinantes, se suelen incluir los artículos definidos e indefinidos (el, la, los, las, lo,
un, una), los demostrativos (este, ese, aquel,…) y los posesivos (mi, tu, su…). Como ya
hemos visto, hay autores que consideran que el artículo definido no es un determinante,
sino un accidente más del sustantivo. Puesto que ya estudiamos el artículo definido,
aquí sólo consideraremos los demostrativos y los posesivos. En cuanto al artículo
indefinido, lo veremos más adelante. También más adelante veremos los numerales y
relativos.
 
Demostrativos
Características
              Su rasgo común referencial consiste en la deixis o mostración, algo que
también se da en otros elementos (pronombres personales y adverbios). Este, -a, -os,
-as; ese, -a, -os, -as; y aquel, aquella, -os, -as pueden ser adjetivos y pronombres. Se
puede usar tilde para evitar la ambigüedad. Esto, eso y aquello sólo funcionan como
pronombres y nunca llevan tilde..
             
Accidentes
              Tienen género y número.
 
Posición y combinatoria
              El demostrativo tiene una posición fija: este libro viejo; este viejo libro; *viejo
este libro. Cuando hay otro determinante (como un posesivo), este no puede preceder
inmediatamente al demostrativo: este mi libro (correcto pero anticuado), este libro mío
(correcto y actual), *mi este libro (incorrecto). En general, el demostrativo se antepone
al grupo al que pertenece, pero puede aparecer pospuesto, en cuyo caso necesita
artículo: este libro, el libro este. La posposición del demostrativo agrega al contenido
global del grupo un valor enfático o afectivo, que no siempre es irónico o despectivo: el
niño ese, las zorras estas.
 
Función deíctica o mostrativa
              La deixis consiste en indicar "la situación de lo referido en el espacio o en el
tiempo, bien reales, contextuales o mentales". Los rasgos de significado que distinguen
entre sí a estos tres demostrativos están en relación con las 3 personas gramaticales.
Este se suele asociar al hablante, ese al oyente y aquel a lo demás. A veces, este se usa
para abarcar el círculo común de los interlocutores, y ese y aquel tienen distintos grados
de separación con respecto a ellos. A veces, este se utiliza para referirse al hablante
mismo: Este que lo es, este que está aquí.
              Cuando las referencias del demostrativo recaen sobre el tiempo (la sucesión de
los hechos reales o la secuencia lineal del decurso lingüístico) como ocurre al evocar
algo o al apuntar a lo mentado antes o después, puede alterarse la relación de los
demostrativos: lo último mentado es referido por este, mientras que lo anterior lo es por
aquel. Ese no se usa para esto. Un ejemplo: Antonio y Manuel son gemelos. Pero este
(Manuel) es más alto que aquel (Antonio).
 
 
Posesivos
 
Adjetivos posesivos átonos Adjetivos posesivos tónicos
Mi, mis Mío, mía, míos, mías
Tu, tus Tuyo, tuya, tuyos, tuyas
Su, sus Suyo, suya, suyos, suyas
Nuestro, nuestra, nuestros, nuestras Nuestro, nuestra, nuestros, nuestras
Vuestro, vuestra, vuestros, vuestras Vuestro, vuestra, vuestros, vuestras
Su, sus Suyo, suya, suyo, suyas
 
Átonos
              Pueden ser adyacente antepuesto del sustantivo (mi libro), pero no atributo del
verbo (*Este libro es mi) (excepto nuestro,… y vuestro…, que son tanto átonos como
tónicos). Son unidades sin acento y dependientes, por lo que siempre necesitan un
sustantivo o segmento equivalente. Son incompatibles con la aparición del artículo en
español moderno: *El mi libro.
 
Tónicos
              (Son los que en algunas gramáticas se conocen como "pronombres posesivos").
Pueden aparecer como adyacente pospuesto del sustantivo (el libro mío) y como
atributo de un verbo (el libro es mío; este libro es el mío). En ambos casos, el artículo
puede o no estar presente. Son unidades con acento y pueden ser independientes.
 
              La diferencia entre mi libro y el libro mío es, como en el caso de los
demostrativos, enfática.
 
Significado de los posesivos
              Los posesivos indican posesión, que es una mera relación establecida entre el
objeto o persona aludido por el sustantivo y una de las personas gramaticales. Los
posesivos están obviamente relacionados con los pronombres personales, de manera que
mío es equivalente a de mí. De hecho, en muchos casos ambas posibilidades son
plausibles: en contra de mí / en contra mía; delante de él / delante suyo/a.
 
Significados especiales de los posesivos
              Algunas veces, los posesivos reciben modificaciones cuantificadoras según la
llamada gradación. El significado de los posesivos en estos casos es muy diferente al
habitual: Es más mío que tuyo, Eres muy tuya, Eres muy tuyo de hacer lo que quieras, !
Bien vuestras que son esas ideas!
              Son figurados los usos en que el posesivo desempeña un papel afectivo.
Aparece cuando se sustantiva con el artículo neutro: En aquella pelea recibieron lo
suyo, Esto te habrá costado lo tuyo, Yo he tenido que pasar lo mío con mis hijos. En su
función adyacente manifiesta matices expresivos varios: Siempre tomaba su copita y se
fumaba un purito.
              En sentido inverso, hay que recordar la eliminación del posesivo cuando la
relación del objeto denotado por el sustantivo respecto a su poseedor se desprende
fácilmente del contexto: se puso el abrigo, le partió la cara, me rompí la pierna.
 
 
El adjetivo
Adjetivos calificativos y determinativos
              Los adjetivos calificativos son los que nos vienen más inmediatamente a la
cabeza cuando pensamos en adjetivos: azul, grande, estupendo, conveniente,… Sin
embargo, existen otros grupos de palabras (algunos de los cuales ya hemos estudiado)
que ciertos autores clasifican como adjetivos determinativos o determinantes:
demostrativos, posesivos, numerales, relativos e indefinidos. A diferencia de estos
adjetivos determinativos, cuya posición y combinatoria están restringidas, los adjetivos
calificativos pueden ocupar cualquier posición con respecto al sustantivo y otros
calificativos.
 
Definición
              Los adjetivos son palabras que funcionan como adyacentes del sustantivo y que
delimitan la designación de éste. También pueden aparecer aislados, de manera
sustantivada, cumpliendo la función del sustantivo: Los ciegos y los videntes tienen
opiniones divergentes sobre el tema.
 
Género y número
              Como el sustantivo, el adjetivo tiene morfemas de género
(masculino/femenino) y número (singular/plural), pero su valor referencial no coincide
con el del sustantivo, ya que las variaciones de género y número dependen del
sustantivo, con el que concuerdan, y no proporcionan nueva información (excepto en el
caso de los sustantivos invariables).
 
Género.
Muchos presentan la oposición -o/-a: bueno, alto, agudo, amarillo, lento.
              Otros son -ø/-a: francés, español, andaluz, llorón.
              En algunos casos es -e/-a: morenete, regordete, vejete, guapote, grandote,
feote, machote.
              Otros muchos no tienen diferenciación: verde, cortés, útil, especial, hipócrita,
homicida, celta, marroquí, israelí, hindú, latente, imposible, miserable, firme, feliz,
triste,…
              Algunos adjetivos masculinos presentan un significante reducido mediante la
supresión de -o en posición anterior al sustantivo (en apócope): buen, mal, primer,
tercer, san. En el caso de "grande", se apocopa el femenino y el masculino en posición
prenominal, a menos que vaya precedido del cuantificador más (la más grande ocasión)
o en combinación con otro adjetivo (grande y glorioso suceso).
 
Número.
              Se añade -s al adjetivo terminado en vocal átona y -es al terminado en
consonante o vocal tónica: blanco, breve, cursi, alfonsí, hindú, voraz, feliz, fiel,
exterior, holgazán, portugués.
Es raro que el adjetivo sea indiferente al número, pero hay algunos adjetivos:
isósceles. También los adjetivos coloquiales viejales, mochales, vivales, frescales,
rubiales, que suelen usarse a veces como sustantivos.
 
Sustantivación del adjetivo
              Cuando el adjetivo se sustantiva puede combinarse también con el tercer
morfema o accidente del sustantivo, el artículo. En estos casos, el adjetivo pasa de tener
una función clasificadora ("el traje es verde") a tener una función identificadora ("De
estos trajes quiero el verde").
              Cuando el adjetivo se sustantiva con el artículo es susceptible de adoptar una
tercera variación genérica, la del neutro (así llamado por razones históricas): el nuevo,
la nueva, lo nuevo. Cuando se dice "el nuevo" o "la nueva", se hace una referencia
anafórica a un sustantivo elidido, pero presente en la mente de los interlocutores.
Cuando se dice "lo nuevo", no se puede imaginar un sustantivo explícito, porque se
alude a un conjunto de referencias no asignable a ningún género, es decir, a la cualidad
común designada por "nuevo" en un conjunto de objetos. En "el nuevo" y "la nueva" se
puede restaurar el sustantivo elidido: el nuevo coche, la casa nueva. En el caso de "lo
nuevo", esto no es posible.
              Si el neutro no participa de distinciones de género, tampoco las tiene de
número: lo nuevo es esta noticia / lo nuevo son estas noticias.
 
Posición del adjetivo en el grupo nominal
              En general, los adjetivos pueden ir delante o detrás del sustantivo, y su valor
varía según su posición. Se suele señalar que el adjetivo antepuesto (epíteto) revela una
intención explicativa, descriptiva, de la realidad sugerida por el sustantivo, y que el
pospuesto restringe la referencia propia del sustantivo: la blanca nieve no opone la
nieve en cuestión a otras nieves no blancas; la pared blanca, en cambio, sí. Pero esto
depende mucho de la intención del hablante, y no se pueden hacer generalizaciones
objetivas.
              En algunos casos, se han fijado ciertas combinaciones de adjetivo y sustantivo
que no admiten variación sin modificar su sentido: fuego fatuo, ideas fijas, alta mar,
libre albedrío, sentido común, largo plazo, buena suerte, rara vez, alta frecuencia,
onda larga, onda corta, buen viaje.
              En ocasiones, la posición del adjetivo puede modificar más radicalmente la
denotación que se hace: triste funcionario / funcionario triste; pobre mujer / mujer
pobre; simple periodista / periodista simple; ciertas propuestas / propuestas ciertas.
 
La gradación: comparativos y superlativos
              Los adjetivos calificativos son susceptibles de incrementarse con unidades
varias de sentido cuantitativo: más, menos, tan, muy, casi, algo, poco,… También
pueden llevar prefijos antepuestos: superfino, requetefino, ultrafino, extrafino.
              La gradación es el término latino que agrupa a los tres grados del adjetivo:
positivo, comparativo y superlativo. El adverbio "más" se utiliza para hacer la
comparación de superioridad en la mayoría de los casos, pero pervive aún lo que se
llama comparativo sintético en 4 adjetivos: mejor, peor, mayor y menor. Sin embargo,
es posible usar "más" + grado positivo de estos adjetivos: es más bueno que el pan, ¡es
más malo!, mi hermana es más pequeña/más grande.
Existen otros significantes de origen comparativo o superlativo que han perdido
su sentido primitivo: interior, exterior, inferior, superior, anterior, posterior; ínfimo,
supremo, postremo, óptimo, pésimo, máximo, mínimo, último, sumo. Algunos de estos
adjetivos requieren construcciones determinadas: anterior/posterior/superior/inferior a.
Se puede decir el último de todos, como si fuera una construcción superlativa, pero no
la íntima de sus amigas o la pésima de las cantantes.
              Para el superlativo absoluto o elativo, que designa la cualidad del adjetivo en
su grado más alto, el cuantificador originario es "muy", pero desde el s. XVI se ha
generalizado -ísimo, que viene del latín y a través del italiano: tristísimo, velocísimo,
larguísimo, sutilísimo.
Otros: cruelísimo y crudelísimo, amicísimo y amiguísimo, nobilísimo,
ardentísimo, calentísimo, corrientísimo, ciertísimo y certísimo, fortísimo y
fuertísimo, buenísimo y bonísimo.
Son muy cultos: celebérrimo, misérrimo, integérrimo y paupérrimo.
Cursilísimo toma la -l- de cursilería.
Burloncísimo y jovencísimo pueden tomar la -c- por analogía con
jovencito.
 
              Sin embargo, la gradación no es exclusiva del adjetivo, sino que también se
pueden comparar sustantivos, verbos y adverbios. La gradación es una peculiaridad
semántica.
 
Adjetivación de otros elementos
              Otros elementos pueden ir adjetivados: la chica de gafas, la chica que está en
el balcón.
 
Ejercicios
1)Concordancia de los adjetivos. Completa las oraciones siguientes escribiendo los
adjetivos del cuadro siguiente que mejor vayan en cada caso. No olvides hacer las
concordancias.
 
holgazán                                          cursi                            hipócrita             
blanco                            malo
regordete (2 veces)                            marroquí              andaluz               verde                           
primer
santo (2 veces)                                          israelí                            tercero                           
mochales              francés
 
1)Mi hermana nació en Francia. Por lo tanto, su nacionalidad es
___________________.
2)Los hombres que nacen en Sevilla son ___________________.
3)Las personas que no dicen lo que piensan son ___________________.
4)Antonio no es exactamente gordo; es más bien ___________________. Juana
también es bastante ___________________.
5)En la actualidad hay muchas personas ___________________ que intentan emigrar a
España a través del estrecho de Gibraltar.
6)Las uvas ___________________ se usan para hacer vinos ___________________.
7)Netanyahu  fue un ___________________ ministro ___________________.
8)A mi madre no le gustan estas lámparas porque piensa que son muy
_______________: tienen demasiadas flores.
9)Los estudiantes que no trabajan son ___________________.
10)Mi vecino del ___________________ piso está ___________________: piensa que
es Napoleón.
11)Nunca salgo a la calle cuando hace ___________________ tiempo.
12)Isidoro fue un hombre ___________________; normalmente se le conoce como
___________________ Isidoro de Sevilla.
 
2)¿Qué es un epíteto?
 
 
3)Los siguientes adjetivos cambian de significado según vayan antepuestos o
pospuestos al nombre. Da sus dos posibles significados en inglés.
 
triste / funcionario               pobre / mujer                             grande / libro                            
simple / comentario
 
 
cierto / propuestas              viejo / amigo                            ese / hombre                           
medio / pan             
 
 
puro / aire                            mismo              / día
 
 
4)¿Qué significan las siguientes expresiones? ¿Qué ocurriría si se cambiara el
orden del adjetivo y el sustantivo?             
fuego fatuo
ideas fijas
alta mar
libre albedrío
sentido común
largo plazo
buena suerte
rara vez
alta frecuencia
onda larga / onda corta
buen viaje
 
5) Escribe el superlativo absoluto o elativo de los siguientes adjetivos:
 
célebre                                                        amigo                                                       
cierto
triste                                                        veloz                                                        bueno
sutil                                                        ardiente                                          cruel
corriente                                          noble                                                        fuerte
largo                                                        caliente                                          mísero
íntegro                                                        pobre                                                        cursi
burlón                                                        joven
 
 
Los relativos
 
Función
              Los pronombres relativos son capaces de transponer o degradar los
enunciados llamados oraciones a la función de adyacente dentro de un grupo nominal
unitario, tal como actúa el adjetivo respecto del sustantivo. Es decir, de dos oraciones
como El tren descarriló y Antonio venía en el tren, el pronombre relativo que puede
hacer una: El tren en el que venía Antonio descarriló, donde en el que venía Antonio
funciona como adyacente de tren. En este papel de transpositores o subordinadores,
los relativos coinciden con las preposiciones y las conjunciones (que estudiaremos más
tarde), ya que son capaces de crear oraciones subordinadas. Aparte de este papel de
transpositores, y a diferencia de las preposiciones y las conjunciones, cada relativo
cumple una función diferente dentro de la oración transpuesta; esta función puede ser la
propia del sustantivo, la del adjetivo o la del adverbio. Algunos relativos son capaces de
desempeñar las tres funciones, otros sólo una o dos.
 
Significado
              El contenido del relativo se reduce a hacer referencia a otros contenidos
manifestados previamente en el enunciado, lo que se conoce como su antecedente. En
la oración anterior, tren es el antecedente de que. Pero si el antecedente se refiere a algo
consabido en la situación de habla, se omite, con lo cual la oración en que aparece el
relativo queda substantivada: Quien bien te quiere te hará llorar, quien se pica ajos
come.
 
Inventario
              Que, el cual (la cual, los cuales, las cuales, lo cual), quien (quienes), cuyo
(cuya, cuyos, cuyas), como, donde, cuando y cuanto (cuanta, cuantos, cuantas).
 
Descripción
              Todos los relativos son dependientes, pues necesitan otras palabras para
constituir un enunciado. Son siempre átonos, salvo el cual y sus variaciones.
              El significante de los relativos coincide fonemáticamente con el de las unidades
interrogativas, que difieren gráficamente sólo en que adoptan una tilde para indicar su
carácter tónico y autónomo. Por otra parte, el relativo que tiene un significante idéntico
a la conjunción que.
 
Quien, quienes
              No se distingue el género, pero sí el número, aunque algunos escritores (y a
veces los hablantes) usan el singular con un antecedente plural: Con ellos es con quien
queremos hablar.
              Quien funciona sólo como sustantivo, con o sin antecedente. Cuando lleva
antecedente, éste se refiere a persona o cosa personificada. Como sustantivo, dentro de
la oración transpuesta puede ser:
              Sujeto Ana, quien vino ayer, es mi amiga
              OD Ana es la mujer a quien amo
              OI Ana es la mujer a quien di una flor
              Objeto preposicional Ana es la mujer con quien fui al cine
 
Cuyo, cuya, cuyos, cuyas
              Distingue género y número, y concuerda no con el antecedente, sino con el
sustantivo al que precede, del que es adjetivo. A su valor de relativo agrega el de
posesión: el poseedor es el antecedente.
              Este relativo hoy es sólo propio de la lengua culta y escrita. En la lengua
hablada se suele sustituir por del que/cual, de la que/cual, de los que/cuales, de las
que/cuales. A veces, vulgarmente, se usa que para expresar posesión, incorrectamente:
Vino el muchacho que su padre es director del banco.
 
Adverbios relativos: donde, cuando y como
              Cumplen la función de adyacentes circunstanciales en la oración que
transponen. Además de la referencia léxica del relativo, añaden las nociones de lugar,
tiempo y modo, respectivamente, denotadas por su antecedente cuando existe. A veces,
estos relativos pueden sustituirse por otro (que, cual) precedido de preposición: Esta es
la calle donde (en la que/cual) vivo, Algunas veces, cuando (en que) quiero cantar, me
meto en la ducha,  Esta es la manera como (en la que) vivo.
              De las tres, donde es la unidad relativa adverbial que presenta más amplia
aplicación. Los otros dos sólo adoptan relativos de contenido afín a las nociones de
tiempo y modo, pero por ser redundantes, a veces se omiten, y la oración transpuesta
queda substantivada con oficio de adyacente circunstancial: Mi libertad termina (allí)
donde empieza la de los demás, Se fue (en el momento) cuando llegó la hora, Así fue (el
modo) como lo conocí. Adicionalmente, la supresión del verbo puede dar origen a un
uso de los relativos análogo al de las preposiciones (de hecho, como ha sido considerado
por muchos gramáticos como preposición): Vicente va donde todos, Cuando chica, era
muy traviesa, Yo no soy como tú. En algunos casos, la supresión ha dado origen a
estructuras con un significado preciso: Voy donde Antonia (a la casa de Antonia),
Cuando los años del hambre (En la época de los años del hambre).
 
Cuanto, cuanta, cuantos, cuantas
              Puede desempeñar las 3 funciones dentro de su oración:
-         de adjetivo: se usan las 4 formas, que concuerdan con el sustantivo al
que determinan: compré cuantos libros pude, compré cuantas carpetas
pude, compré cuanto pan pude, compré cuanta leche pude.
-         de sustantivo: compré cuanto/a/os/as pude.
-         de adverbio: en este caso sólo se utiliza la forma cuanto: Me apresuré
cuanto pude
Es de señalar que en todos los ejemplos anteriores, el antecedente no está presente. El
antecedente de cuanto/a/os/as suele ser tanto/a/os/as o todo/a/os/as.
 
Que
              Es invariable. Puede funcionar como sustantivo, adjetivo y adverbio dentro de
su oración, aunque suele hacer las funciones del sustantivo sobre todo, ya que el
antecedente suele ser un sustantivo.
              Sujeto: este es el hombre que llamó
              OD: este es el hombre que vi
              OI: este es el hombre al que pedí dinero
              Objeto de preposición: este es el hombre para el que trabajo
              Cuando el antecedente del relativo hace referencia al tiempo, que puede o no
llevar una preposición: Esa fue la noche (en) que lo conocí.
              El antecedente también puede tener un antecedente adjetivo (recuerdo lo alto
que era) o adverbio (ahora que estamos reunidos). De estos usos deriva una
construcción frecuente en América que utiliza que sin preposición o en lugar de un
adverbio relativo en las estructuras ecuacionales: Fue en esa época que le dio por irse
de pesca solo; Es por eso que no quiero ir.
              Que también puede tener como antecedente una oración completa: Haced los
ejercicios antes de venir a clase, que es lo mínimo.
 
El cual, la cual, los cuales, las cuales, lo cual
              En general, funciona como sustantivo y suele emplearse cuando el uso de que
(que no distingue género ni número) puede resultar ambiguo: Dirigí mis pasos hacia la
valla del palacio, que estaba en muy mal estado es una oración ambigua, mientras que
estas dos no lo son:  Dirigí mis pasos hacia la valla del palacio, el cual estaba en muy
mal estado - Dirigí mis pasos hacia la valla del palacio, la cual estaba en muy mal
estado.
 
El que, la que, los que, las que, lo que
El que, la que, los que y las que se utilizan como alternativa a quien, que o el
cual.
Lo que se utiliza cuando no hay antecedente: ¿qué es lo que esperas de mí?. O
bien cuando el antecedente es toda la oración precedente (y es equivalente a lo cual):
Federico se cayó por las escaleras, lo que provocó la risa general.
 
Ejercicios
Traduce las siguientes oraciones al español. Luego, identifica el antecedente, el
relativo y di qué función tiene este dentro de su cláusula. Finalmente, di qué
función tiene la cláusula dentro de la oración.
a) These are the friends I told you about.
b) Are those the people you met at the wedding reception?
c) Ana is the woman whose mother works at Princeton and who owns a Mercedes-Benz.
d) I saw Philip, who told me that the woman he works for has drowned.
e) I did all I could to save his life.
f) We went back to the bar where we met and talked to the waiter we liked to much.
g) She said that that is the way she lives and that she's not going to change.
h) The woman I love has a dog that barks all night.
i) As a child, he was awful to the people who took care of him.
j) I read as many books as I could this summer.
k) Have you seen the man I came in with?
 
 
Interrogativos y exclamativos
 
Interrogativos
Los relativos coinciden con los interrogativos y exclamativos casi exactamente,
salvo la presencia de la tilde en estos dos últimos, que los hace unidades tónicas e
independientes. Otra diferencia es que el interrogativo cúyo no es de uso actual y ha
sido sustituido por de quién. Otra diferencia más es que cuál aparece sin artículo (cual
necesita artículo). Y, finalmente, la unidad interrogativa cuán funciona sólo como
exclamativo (¡Cuán bello día!), pero cada vez se usa menos, perdiendo terreno ante la
forma qué (¡Qué bello día!).
 
Uso de los interrogativos
              Todas la unidades mencionadas menos cuán y cúyo/a/os/as (que funcionan
siempre como adjetivos) pueden desempeñar las funciones del sustantivo.
              A veces, qué se refuerza intensivamente con el artículo en preguntas que
denotan sorpresa: ¿El qué dices?
              Cuándo, cómo, dónde cumplen las funciones de adyacente circunstancial.
              Cómo puede hacer de atributo: ¿Cómo es ella?
              Qué, cuánto pueden también funcionar como adjetivos. Cuál puede aparecer
en lugar de qué.
              Sólo cuánto y cúyo tienen variaciones de género y número. Cuál y quién
tienen variación de número. (En algunos dialectos existen las formas cuálo y cuála,
considerados vulgares.)
 
Interrogativos indirectos
              Los enunciados interrogativos pueden quedar transpuestos a función de rango
inferior dentro de una oración, sin más modificación que la pérdida de la curva
melódica: Quiero saber quién es el criminal. A veces se sustituyen estas estructuras por
otras de relativo, anteponiendo el artículo al antecedente: yo sé qué clases son buenas =
yo sé las clases que son buenas.
 
Exclamativos
              Las mismas unidades anteriores se pueden usar como exclamativos, pero son
raros quién (¡quién sabe!) y cuál, y nunca aparece solo qué (¡qué estúpido!). En la
lengua coloquial se usa qué de en vez de cuánto/a/os/as (¡qué de coches!). Cuán es
sólo poético, y se ha sustituido por qué (¡cuán/qué tersa era su piel!).
 
 
El verbo
Estructura. La conjugación
              El verbo funciona como núcleo de la oración y es susceptible de representarla
sin otras unidades: Llueve, corro (exceptuando las formas verbales nominales o
verboides, que estudiaremos más adelante).
Toda oración implica una relación predicativa entre un sujeto y un predicado;
si el verbo por sí sólo puede representar una oración, esto implica que en él hay dos
componentes: un signo de referencia léxica o semántica (que corresponde al predicado),
y otro de referencia gramatical (que corresponde al sujeto); el primero se denomina raíz
y el segundo, terminación. Ambos elementos son imprescindibles para que haya verbo.
Tradicionalmente, el significante verbal se suele dividir en tres partes: la raíz, la
característica y la desinencia. La raíz, como ya hemos visto, es el componente léxico
del verbo; la característica es el morfema exclusivamente verbal (que indica el tiempo,
el modo,…); y la desinencia es el morfema de número y persona. La raíz más la
característica juntas se llaman tema. Pero como a veces es imposible separar los tres
elementos, nosotros vamos a distinguir sólo entre raíz y terminación (terminación
incluye la característica y la desinencia). Así, en cantábamos no diremos que hay una
raíz (cant-), una característica (-ába-) y una desinencia (-mos), sino una raíz (cant-) y
una terminación (-ábamos).
              En general, los dos significantes pueden separarse claramente, como en
cantamos, donde cant- es la raíz que evoca el significado de cantar, y -amos es la
terminación que indica que el sujeto es primera persona del plural. A veces, estos dos
significantes no se pueden separar claramente, como en el caso de es.
              La raíz del verbo no posee, en principio, ningún rasgo exclusivamente verbal:
cant- puede formar parte de un verbo, tanto como de un sustantivo (cantante), o de un
adjetivo (cantarino). Son los morfemas gramaticales, pues, los que determinan a qué
categoría pertenece la unidad resultante.
              Unos mismos significados gramaticales pueden ser expresados por diferentes
significantes: ame y coma son tercera persona singular presente de subjuntivo; amabas
y comías son segunda persona singular imperfecto de indicativo. El conjunto de
significantes diversos que resultan de combinar una misma raíz con las distintas
terminaciones se conoce como la conjugación de un verbo.
 
Morfemas del verbo:
Persona y número verbales
              En el signo morfológico del verbo se manifiestan amalgamados los morfemas
de persona y número (que, por otro lado, no son exclusivos del verbo, ya que los
sustantivos personales o pronombres también poseen distinción de persona y número,
aunque en este caso no se trate de contenido morfológico sino léxico). La persona y el
número (tradicionalmente conocidos como desinencia) son parte de la terminación del
verbo, y en este libro no se separan de lo que se llama característica (que indica el
modo, el tiempo, etc.). Pero, para quien las quiera saber, aquí están:
              Desinencias generales                            Del imperfecto                            Del
imperativo
1ª sing.                            —                                                        —
2ª sing.                            -s                                                        -ste                                                       

3ª sing.                            —                                                        —                           
1ª plu.                            -mos                                                        -mos
2ª plu.                            -is                                                        -steis                                                       
-d
3ª plu.                            -n                                                        -ron
 
              Además de la persona y el número, accidentes o morfemas no exclusivamente
verbales, se dice tradicionalmente que el verbo presenta otros accidentes: voz, modo,
tiempo y aspecto.
 
              Voz o diátesis
Cuando la persona sujeto se refiere al actor de la acción, se suele denominar
sujeto agente; si el sujeto padece la acción del verbo se denomina sujeto paciente. Hay
lenguas (latín o griego) en que estas diferencias se reflejan en los morfemas verbales,
pero en español esto no es así, ya que la expresión de los contenidos "activo" o "pasivo"
no afecta a la estructura de la forma verbal, sino sólo a la construcción del enunciado: si
en El campeón fue vencido se dice que hay un contenido pasivo, y en el campeón fue
vencedor no, no se debe exclusivamente a la significación de la unidad vencido, y en
ningún modo a la forma verbal, que en ambos casos presenta los mismos morfemas
gramaticales.
              Tampoco presentan características especiales las pasivas reflejas como Se
venden casas, sino que se trata de una forma verbal incrementada por el reflexivo se,
que alude a la misma persona designada por el sujeto gramatical (3ª persona) y el sujeto
explícito (casas).
 
              Excluidos persona y número, que no son exclusivamente verbales, y la voz o
diátesis, que no tiene configuración morfemática en el verbo español, quedan otros
morfemas o accidentes gramaticales que oponen entre sí las diferentes variaciones de la
conjugación del verbo. Los verdaderos morfemas verbales son: anterioridad, modo,
tiempo (o perspectiva) y aspecto, que vamos a estudiar a continuación.
 
 
1)Los modos verbales y la modalidad del enunciado
              Los procedimientos gramaticales que denotan la actitud del hablante respecto
de lo dicho constituyen las variaciones morfemáticas del verbo conocidas como modos.
Según la RAE, existen 3 modos: indicativo, subjuntivo e imperativo. (Los derivados
verbales infinitivo, gerundio y participio no pueden ser llamados, ni están incluidos
dentro de los, modos.) Sin embargo, hay otras posibilidades. Alarcos, por ejemplo,
separa el imperativo de la categoría "modo", y distingue 3 modos diferentes: indicativo,
subjuntivo y potencial (o condicionado).
 
El imperativo
              El significante de segunda persona singular (excepto en el pretérito, comiste),
siempre presenta una -s final (comes, comías, comerás,…). En cambio el imperativo
siempre presenta terminaciones sin -s: bien en vocal (come) o bien la mera raíz verbal
(pon, ten, sal, ven). En la segunda persona del plural (vosotros), el significante también
suele presentar una -s final en los demás modos y tiempos (coméis, comeréis,…), pero
no en el imperativo: comed, saltad, escribid.
              Un segundo rasgo diferencial del imperativo respecto de las demás formas
verbales consiste en añadir como enclíticos los referentes pronominales átonos, en vez
de llevarlos proclíticos: cantadme, pero me cantáis. Cuando se agrega al plural del
imperativo el referente átono os, la -d final del verbo desaparece: alegraos, apresuraos,
entreteneos, arrepentíos. El imperativo del verbo ir es una excepción: idos. Es muy
frecuente, aunque no correcto, el uso de oral del infinitivo en vez del imperativo plural:
venir aquí ahora mismo, iros a paseo, ayudarme con esto. También algunos hablantes
omiten la -d final (pasá, comé), o bien la sustituyen por /z/: veniz, pasaz.
              Aparte la obligatoria entonación apelativa (y, por tanto, el estilo directo), el
imperativo está restringido por 3 condiciones:
•debe tener sujeto gramatical de segunda persona (singular o plural)
•ha de situarse en perspectiva temporal de presente
•su oración ha de ser afirmativa, nunca negativa
Si una de estas 3 condiciones no se cumple,  aunque persista la intención apelativa,
aparecen formas verbales del llamado subjuntivo: no cantes, cantemos, no cantéis,
canten. Por ello, se ha pensado que el imperativo es una variante del subjuntivo en
ciertos casos. Pero el imperativo comporta un valor enfático en la apelación, señalado
por sus propios significantes y por el hecho de llevar los referentes pronominales en
enclisis. Precisamente este rasgo del imperativo se contagia a las formas del subjuntivo
de primera y tercera personas, cuando manifiestan el valor apelativo en lugar de los
suyos propios: sálvese el que pueda, hágase su voluntad, veámoslo (que contrastan con
las expresiones desiderativas que se salve el que pueda, que se haga su voluntad, que lo
veamos todos).
 
Indicativo, subjuntivo y potencial (o condicionado)
              Descontado el imperativo, el resto de las formas verbales se reparte en dos
grupos: 1)las que pueden aparecer con entonación interrogativa (cantas, cantabas,
cantaste, cantarás, cantarías), que se suelen llamar formas de indicativo, y 2)las que
son incompatibles con la interrogación (cantes, cantases, cantaras, cantares), que se
conocen como formas del subjuntivo. Indicativo y subjuntivo son términos poco
precisos, pero vamos a seguir usándolos. El indicativo "indica" o señala una
determinada noción, mientras que el subjuntivo alude a un comportamiento sintáctico
(se subordina a algo).
              A veces se ha separado el potencial o condicional (cantarías) como un modo
aparte, pero su comportamiento combinatorio es análogo a las demás formas del
indicativo, y sus peculiaridades son compartidas por la forma cantarás. Por ello,
debemos mantener esta forma dentro del indicativo, o bien separar tanto el condicional
como el futuro dentro de un modo especial intermedio entre el indicativo y el
subjuntivo.
              Estudiemos los significados y las implicaciones de las siguientes oraciones:
Aunque ganas, ese negocio no es bueno.
Aunque ganabas, ese negocio no era bueno.
Aunque ganaste, ese negocio no fue/era bueno.
Aunque ganarás, ese negocio no es/será bueno.
Aunque ganarías, ese negocio no es/será/sería/era bueno.
Aunque ganes, ese negocio no es/será bueno.
Aunque ganases/ganaras, ese negocio no es/será/era… bueno.
Aunque ganares, ese negocio no será bueno.
              Podemos apreciar que los verbos de la serie 1) aluden a una ganancia que se
considera real o efectiva. En la serie 2), la ganancia se estima posible, aunque no se sabe
si tendrá lugar. En la serie 3), la ganancia se manifiesta como ficticia.
              Cada una de estas series se corresponde con un modo diferente, cuyos rasgos
semánticos diferenciales se basan en la actitud del hablante ante los hechos que
comunica:
              Indicativo: es el modo de mayor amplitud de uso; designa la "no ficción" de lo
denotado por la raíz léxica del verbo.
              Condicionado (condicional o potencial): designa los hechos aludidos como
sometidos a factores varios que los harán posibles.
              Subjuntivo: es el modo de menor capacidad de aplicación y señala el carácter
ficticio, no real, de lo que denota la raíz verbal.
 
              La modalidad interrogativa, según lo que hemos visto, no puede aplicarse a los
verbos del subjuntivo, ya que no tiene sentido inquirir sobre la realidad de algo que ya
se da como ficticio.
              La concepción de un hecho como real o ficticio también tiene repercusiones en
la posibilidad combinatoria con ciertos verbos. Por ejemplo, sólo podemos decir Creo
que viene/venía/vino/vendrá/vendría…, pero no Creo que venga/viniera/…. En cambio,
verbos cuyo signo léxico denote nociones inseguras, no reales, ficticias, exigirán
subjuntivo: espero que venga, dudé de que viniese.
 
2)El tiempo o perspectiva: presente, pasado, futuro
              El morfema de tiempo separa a cantas de cantabas y cantaste; a cantarás de
cantarías; y a cantes de cantaras/cantases y el desusado cantares. Nuestra
interpretación psicológica del transcurso temporal distingue un presente, un pasado y
un futuro. Pero el futuro ya hemos visto que forma parte de los valores modales según
la interpretación de Alarcos.
              En general, la terminología usada es poco exacta. El presente, por ejemplo,
puede denotar una acción simultánea con el acto de habla (hablo de gramática), o
anterior (llaman a la puerta), o posterior (ahora mismo voy). También existe el
presente histórico, usado tanto en la narración escrita como en la coloquial. Otro tipo
de presente es el gnómico (La sangre circula por las venas, el sol sale por el este) y el
habitual (el tren sale a las cinco). El presente de anticipación denota hechos todavía
no ocurridos pero cuyo cumplimiento se espera con seguridad en el futuro: El año que
viene termino la carrera.
              Así pues, el presente no alude estrictamente al presente cronológico, sino que
sirve para denotar cualquier época, porque el contexto en que se inserta y la situación de
habla en que se emplea determinan y fijan el lugar que ocupan los acontecimientos
comunicados en el decurso temporal.
              Del mismo modo, el futuro y el condicional no restringen su capacidad
referencial a situar los hechos en la posterioridad, sino que pueden señalar una
posibilidad simultánea respecto del presente o del pasado. Es lo que ocurre cuando se
usa el potencial para expresar cortesía o respeto: Querría pedirle un favor.
              El imperfecto también puede designar acciones futuras: Llegaba mañana, pero
no tiene dinero, Se casaban el mes que viene, pero no quieren sus familias.
 
              Por todo ello, es mejor renunciar al término tiempo y adoptar el de
perspectiva temporal, con lo que tendríamos el siguiente esquema al combinarlo con
los modos:
 
Perspectiva                                                                                    Modos
  Indicativo Condicionado Subjuntivo
Presente Cantas Cantarás Cantes
Pretérito Cantabas Cantarías Cantaras
Cantaste Cantases
 
Cantaras y cantases
              Aunque por su origen latino diverso designaban valores diferentes, la lengua
moderna ha terminado por identificar estas dos formas. Hay quienes señalan que
cantaras es de uso más frecuente en la lengua hablada, y cantases en la lengua escrita,
sobre todo como recurso de variación estilística. Sin embargo, como hablante nativa de
español, yo no encuentro que exista tal diferencia.
              En la lengua escrita, por otro lado, se encuentran usos de cantaras que impiden
la sustitución por cantases. Son restos de los primitivos valores de cantaras que en la
lengua moderna se suelen expresar con otras formas verbales:
              1)Cantaras se utiliza como dialectalismo (en zonas de León y Galicia) y como
arcaísmo entre algunos escritores, para significar habías cantado: sólo sabía [del
mundo] por lo que dicen las novelas y por lo poco que le enseñara una observación
constante.
              2)Hay un uso afectado, periodístico y dialectal, de cantaras que la identifica
con el pretérito cantaste: Se comenta el discurso que anoche pronunciara el presidente.
              3)También es arcaizante y afectado equiparar cantaras con cantarías: Si
tuviese la ocasión, se lo dijera (en vez de se lo diría). No obstante, este uso permanece
vivo en algunas formas más o menos fosilizadas: Otro gallo me cantara, Dijérase que
no lo habían entendido; y con algunos verbos cuya raíz tiene significado modal (querer,
deber, poder): ¿Sabes lo que quisiéramos?, No debieras decir eso, Todo pudiera ser.
              A veces, cantases se utiliza en estos casos, por su equiparación en la lengua
moderna.
 
Cantares
              Del esquema anterior se excluyó la forma cantares, que hoy es mero arcaísmo
de la lengua escrita, excepto en algunas zonas conservadoras. Perdura en fórmulas
sueltas: Sea lo que fuere, Donde fueres haz lo que vieres. O en la lengua jurídica: Si
alguien infringiere esta disposición, habrá de pagar…. También aparece en la lengua
literaria con un regusto arcaizante.
 
3)Cantabas y cantaste: Aspecto
              Aunque ambas formas son de pretérito de indicativo (se refieren a hechos
efectivos que tienen lugar en un momento temporal pasado), hay entre ellas una
diferencia, que se suele denominar aspecto.
              Pp. 108-113 de Spanish-English Contrasts.
 
 
5)Las formas compuestas y la anterioridad
              Descartando la forma hubieres cantado, las demás se oponen entre sí por los
mismos morfemas de modo y perspectiva temporal indicados y constituyen un esquema
análogo:
 
Perspectiva                                                                                    Modos
  Indicativo Condicionado Subjuntivo
Presente Has cantado Habrás cantado Hayas cantado
Pretérito Habías cantado Habrías cantado Hubieras cantado
Hubiste cantado Hubieses cantado
 
              La diferencia de significado que opone las formas compuestas a las simples es
la anterioridad, que sitúa la noción denotada por la raíz verbal en un periodo
precedente al momento señalado por las formas simples correspondientes.
 
 
Cantaste y has cantado
              Ambas formas llevan el morfema de indicativo, pero aunque las dos pueden
referirse a hechos precedentes al momento de habla, cantaste lo hace porque contiene el
morfema de perspectiva de pretérito, mientras has cantado, con su perspectiva de
presente, alude a ellos por su morfema de anterioridad.
              Una misma realidad puede designarse con una u otra forma, dependiendo de la
perspectiva (temporal y psicológica) del hablante. Comparemos estas dos oraciones: El
día 2 se iniciaron las hostilidades frente a Este mes se han iniciado las hostilidades. En
el primer caso, nos referimos a un segmento temporal en que no está incluido el
momento de habla; en el segundo, el inicio de las hostilidades se coloca en un espacio
temporal que también abarca el momento en que se habla. Del mismo modo, se puede
decir No vino esta mañana y No ha venido esta mañana; en el primer caso, se establece
una oposición con respecto a la tarde, mientras que en el segundo, se incluye la mañana
dentro del espacio "hoy".
              En la lengua oral de Galicia y Asturias predomina el uso de cantaste sobre has
cantado, que a veces se utiliza incorrectamente por ultracorrección (el año pasado he
estado en París). A veces se utiliza el pretérito en la lengua coloquial: ¿Comiste ya?
Este uso también se registra en América.
              Por el contrario, se señala mayor frecuencia de has cantado en las hablas de
Madrid y de las zonas andinas de Argentina.
 
Hubiste cantado
              Esta forma queda relegada a la lengua escrita y al estilo afectado y arcaizante.
Suele ser sustituido por habías cantado o cantaste.
 
Hubieras, hubieses y habrías cantado
              Todas estas formas son equivalentes en la apódosis (cláusula subordinada) de
las oraciones condicionales. En la prótasis (cláusula principal), sólo hubieras y
hubieses son posibles.
 
                            Prótasis                                          apódosis
              Si hubiera/hubiese llovido, nos habríamos quedado en casa.
              Si hubiera/hubiese llovido, nos hubiéramos quedado en casa.
              Si hubiera/hubiese llovido, nos hubiésemos quedado en casa.
 
              En las formas simples, no es posible el uso de cantaras o cantases:
 
                            Prótasis                            apódosis
              Si lloviera/lloviese, nos quedaríamos en casa.
 
*              *              *
 
Formas derivadas del verbo
              El infinitivo, el gerundio y el participio son unidades que tienen el mismo
signo léxico que los verbos pero que no pueden funcionar como núcleo de oración y que
carecen de los morfemas propios del verbo. Estas 3 formas se suelen denominar formas
nominales del verbo, formas no personales del verbo o verboides. Funcionan,
respectivamente, como sustantivo, adverbio y adjetivo, pero al mismo tiempo son
susceptibles de llevar adyacentes propios de los verbos (OD, OI,…).
 
El infinitivo
              Signo léxico verbal + -ar, -er o -ir.
              Sus funciones coinciden con las del sustantivo: necesito comida / comer. Por
ello, a veces puede ir precedido de artículo: el comer es imprescindible. Incluso algunos
infinitivos pueden tener plural: los haberes, los deberes, los placeres. Puede ser sujeto,
OD, OI (no da ninguna importancia a vivir bien; es poco frecuente), objeto
preposicional, adyacente circunstancial,… Puede llevar adjetivos: el buen comer es
importante.
              El infinitivo es incompatible con los morfemas propios del verbo, excepto el de
anterioridad: comer / haber comido. El infinitivo adquiere adyacentes propios del verbo,
como OD (quiero decir unas palabras), objetos preposicionales (debo creer en ello), OI
(es conveniente escribir al director),… En algunos casos presenta sujeto explícito, que
por no presentar el infinitivo morfemas de persona, es mejor denominar adyacente
temático: el apoyar tú la propuesta me satisface.
 
El gerundio
              Signo léxico verbal + -ando, -iendo.
              Su función es en principio la del adverbio: contestó riendo / alegremente.
Como los adverbios, el gerundio tiene flexibilidad de posición: Hablando se entiende la
gente; la gente se entiende hablando; la gente, hablando, se entiende,…
Como el infinitivo, de los rasgos morfemáticos del verbo sólo conserva la
anterioridad: cantando / habiendo cantado. El contenido léxico del gerundio simple es
contemporáneo a la acción del verbo principal, mientras que el del gerundio compuesto
es anterior. Puede llevar los adyacentes propios del verbo (OD, OI, objeto preposicional,
adyacente circunstancial,…). Como el infinitivo, admite un adyacente temático:
Estando él en Madrid, ocurrió el accidente.
A diferencia del infinitivo, que por su función primaria sustantiva puede ir
precedido de preposiciones, el gerundio sólo admite en y en pocas circunstancias: en
llegando, se quitó los zapatos (= en cuanto llegó).
El gerundio es susceptible de llevar terminaciones de diminutivo: callandito.
El gerundio también puede aparecer como adyacente de un sustantivo, haciendo
las funciones de adjetivo. Por ejemplo en títulos: Las ranas pidiendo rey. O en
estructuras de tipo atributivo: Vi a un hombre cantando ópera. Algunos gerundios se
han estabilizado como adjetivos: agua hirviendo, mano ardiendo.  Esta función adjetiva
del gerundio le permite desempeñar el papel de atributo en oraciones copulativas con
estar: Ella está cantando. Sin embargo, es patente que la relación entre está y cantando
es más íntima que la que puede ser entre estar y cualquier otro adjetivo (tranquila,
contenta). Por ello, es mejor considerar la forma estar + gerundio como una perífrasis
verbal.
 
El participio
              La terminación más frecuente es -ado, -ido, pero hay numerosas formas
irregulares: hecho, roto, visto, puesto,.. Han existido numerosos participios irregulares
que se han regularizado: preso y prendido, enceso y encendido, quisto y querido, frito y
freído, trecho y traído, cocho y cocido, conducho y conducido, tinto y teñido, nado y
nacido.
              Como los adjetivos, los participios tienen variación de género y número
(comido/a/os/as) y gradación (muy estudiado, más empleado, repetidísimo,…).
              El participio puede ser adyacente de un sustantivo (hojas caídas) y atributo
junto a un verbo (las hojas están caídas, ella no parece satisfecha). Aunque por su
origen, el participio efectúa una referencia "pasiva", ésta puede también ser activa: es
un hombre muy leído frente a estos son los libros más leídos.
              Como los adjetivos, el participio puede hacer funciones adjetivas de tipo
adverbial: llegó cansada.
              El participio es frecuente en las llamadas construcciones absolutas: terminada
la clase, los estudiantes salieron la patio. En este tipo de construcciones, el sustantivo
que aparece con el gerundio es su adyacente temático. Estas construcciones suelen
anteponerse al resto del enunciado, aunque no forzosamente. Una variante de esta
construcción, propia de la lengua escrita o afectada, es: terminada que fue la clase, …
              El participio, inmovilizado en el significante del masculino singular, forma
parte inseparable de los núcleos verbales llamados formas compuestas: ha cantado,
habré salido, habríamos ido…
 
Conjugaciones verbales: paradigmas
 
Las 3 conjugaciones
              Según la estructura fónica de las terminaciones, los verbos se distribuyen en 3
tipos de conjugación: 1ª = verbos que se conjugan como cantar; 2ª = verbos que se
conjugan como comer; 3ª = verbos que se conjugan como vivir. Son regulares aquellos
cuya raíz presenta un significante invariable en todas sus formas (salvo algunas
diferencias en la posición del acento). Son irregulares los que presentan diversidad
fónica en su significante.
              Cada grupo de formas verbales caracterizado por unos mismos morfemas o
accidentes se llama tradicionalmente tiempo. Este es el esquema de los tiempos.
Primero se da la terminología tradicional y entre paréntesis se da la de Andrés Bello,
que prefieren algunos gramáticos.
 
1)derivados verbales
infinitivo              simple                            compuesto
gerundio              simple                            compuesto
participio              simple                            compuesto
 
2)formas personales
             
Indicativo
              Presente                                                        Pretérito perfecto (Antepresente)
              Pretérito imperfecto (Copretérito)              Pretérito pluscuamperfecto
(Antecopretérito)
              Pretérito                                                        Pretérito anterior (Antepretérito)
             
              Condicionado, condicional o potencial
              Futuro (de indicativo)                                          Futuro perfecto de indicativo
(Antefuturo)
              Potencial (Pospretérito)                            Potencial perfecto (Antepospretérito)
 
              Subjuntivo
              Presente                                                        Pretérito perfecto (Antepresente)
              Pretérito imperfecto (Pretérito)              Pretérito pluscuamperfecto
(Antepretérito)
              Futuro                                                                      Futuro perfecto (Antefuturo)
 
              Imperativo
 
 
Irregularidades gráficas
              Dirigir: dirija, dirige, dirigimos, dirijo
              Cargar: carga, cargue, cargó
              Cazar: caza, cace, cazó
              Aplicar              : aplica, aplique, aplicó
Estos verbos son perfectamente regulares, y los cambios en la grafía simplemente se
adaptan para reflejar el fonema necesario.
 
Irregularidades impuestas por la combinatoria fonológica
              En otros casos, las normas fonológicas ha impuesto el paso de un sonido a otro.
              Las terminaciones -ie…, -ió contienen en primer lugar la semiconsonante [j]. Si
antes de la terminación, la raíz tiene una vocal, la semiconsonante se pronuncia como
consonante y se escribe "y": le-ió > leyó, le-iendo > leyendo.
              Cuando las terminaciones que comienzan por semiconsonante [j] quedan en
contacto con las palatales "ñ" o "ll" finales de la raíz, estas palatales absorben la
semiconsonante: tañer -> tañ-ió > tañó; reñir -> riñ-ieron > riñeron; zambullir ->
zambull-ió > zambulló.
              También desaparece la semiconsonante de la terminación cuando la vocal final
de la raíz es "i": reír -> ri-ió > rió; freír -> fri-ió > frió.
              Aunque en verbos como huir, construir, concluir (y todos los acabados en -uir)
se suele considerar la alternancia u-uy como irregularidad por "interposición de
consonante", es más simple postular que el fonema final de la raíz, la semiconsonante
[j], se conserva delante de las terminaciones que no tienen -i silábica inicial (huy-o),
mientras que cuando la terminación comienza por -i semiconsonántica, ésta es absorbida
por la semiconsonante[j]: hui-io > huyó. Y si la terminación tiene una -i vocálica, la [j]
se pierde: huy-imos > huimos.
 
Cambios de acentos, hiato y su eliminación
              En la primera conjugación, los verbos cuya raíz termina en /i/ adoptan dos tipos
de acentuación:
              1)unos, como fiar, confiar, liar, piar,… en las tres personas del singular y la
tercera del plural del presente de indicativo y de subjuntivo, y en el singular del
imperativo, acentúan la /i/ y por tanto tienen hiato: fío, fías, fía, fían, fíe, fíes, fíe, fíen,
fía.
              2)otros, como aliviar, acariciar, cambiar, renunciar,… en las tres personas del
singular y la tercera del plural del presente de indicativo y de subjuntivo, y en el
singular del imperativo, acentúan la vocal de la sílaba anterior a la /i/ y por tanto tienen
diptongo: acaricio, acaricias, acaricia, acaricie, acaricies, acaricie, acaricia.
              La existencia de este doble esquema ha producido vacilaciones en algunos
verbos, tales como afiliar, auxiliar, conciliar (en los que prevalecen las formas con
diptongo), o gloriar, agriar, ansiar, vaciar (en los que prevalecen las formas con hiato).
 
              Los verbos terminados en /u/ presentan la misma posibilidad:
              1)tienen hiato en las mismas personas perpetuar, atenuar, graduar, insinuar.
              2)tienen diptongo: averiguar, desaguar, licuar (aunque yo personalmente
siempre uso el hiato con este último verbo).
 
Supresión de vocales
              Se elimina la vocal final de la terminación en el imperativo singular de hacer,
poner, tener, salir, venir: haz, pon, ten, sal, ven..
              Hay más casos, pero no nos interesan.
 
Irregularidades de la raíz verbal y Verbos con vocal /e, o/
              Stem-changing verbs: nada nuevo.
 
Verbos que alteran la última consonante de la raíz
              Hacer y sus derivados: satisfacer, rehacer, deshacer. Todos mantienen las
mismas variaciones.
              En cambio, las variaciones de decir no se mantienen todas en sus derivados,
maldecir, bendecir (maldeciré, maldice tú, maldeciremos).
              Saber y caber.
              Merecer, conducir, lucir, nacer, pacer, conocer, placer.
              Yacer: yazgo, yago, yazco.
              Salir, valer.
              Poner, tener, venir.
                  Asir (asgo, ases, ase…, asga, asgamos).
                  Caer, traer.
                  Raer (raigo, rayo; raiga, raya).
                  Roer (roigo, roo, royo).
 
Irregularidades especiales
              En el pretérito de indicativo y en el imperfecto de subjuntivo, algunos verbos
tienen lo que se llama perfectos fuertes, que derivan del perfecto latino: caber – cupe.
             
Verbos defectivos
              Se llaman así aquellos cuyo uso se limita a ciertas formas de la conjugación.
              Omitimos los que sólo se presentan como derivados verbales: el infinitivo
usucapir . O los participios, que funcionan como adjetivos: aguerrido, buido (=
aguzado, penetrante), despavorido, fallido, manido, desvaído, arrecido, aterido,
preterido, descolorido,…
              Algunos verbos designan una noción que sólo puede predicarse de sujetos
explícitos referentes a cosas, de modo que no se pueden combinar con la 1ª y 3ª
personas: atañer, concernir, acontecer, acaecer.
              Los verbos que denotan fenómenos naturales, como llover, nevar, atardecer,
alborear,.., sólo se suelen usar en tercera persona. Pueden usarse con otras personas
cuando se denota la simultaneidad con esos fenómenos: anochecimos en la ciudad,
amanecí nerviosa.
              El verbo soler seguido de infinitivo sólo se emplea hoy en el presente de
indicativo y subjuntivo, el imperfecto de indicativo y el pretérito perfecto.
              Ciertos verbos de la tercera conjugación se utilizan sólo en las formas cuya
terminación empieza por /i/: abolir: abolió, abolí, abolimos, aboliese. En algunos de
estos verbos se ha producido la regularidad mediante un cambio de conjugación: en vez
de garantir se prefiere garantizar; en vez de balbucir, se emplea balbucear.
 
Ver la lista de verbos irregulares y defectivos.
 
 
Pronombres personales átonos
              Ya hemos visto que los pronombres personales incluyen a unos que son tónicos
(llamados por Alarcos sustantivos personales) y a otros que son átonos:
 
Persona Tónicos Átonos
1ª Yo; mí (conmigo) Me
Nosotros, nosotras Nos
2ª Tú; ti (contigo) Te
Vosotros, vosotras Os
3ª Él, ella; ello Lo, la, le
Ellos, ellas Los, las, les
Sí (consigo) Se
 
Los átonos no son independientes, sino que siempre aparecen junto a un verbo,
preferentemente en proclisis, es decir delante del verbo, como una palabra diferente (se
van, los veo, nos reímos), pero a veces en enclisis, es decir detrás del verbo,
gráficamente unido a éste (vedlo, verla, viéndolo).
              Por otro lado, mientras los tónicos (o sustantivos personales) suelen referirse a
entes de la situación en que se habla, los átonos (o incrementos personales) aluden (por
anáfora o por catáfora) a otras unidades mentadas en el contexto lingüístico.
             
Funciones
              De objeto directo (Me ducho) o indirecto (Le daré el mensaje).
              Lo, como neutro, puede hacer de atributo: No parece importante, pero lo es.
 
Morfemas
              Tienen variación de número (singular/plural), de género en el caso de
lo/la/los/las y de persona (1ª, 2ª, 3ª).
 
Variedades en el uso de los átonos de 3ª persona
              La norma original separa lo/la/los/las como pronombres de objeto directo, y
le/les como pronombres de objeto indirecto. Esta diferenciación se mantiene en
Asturias, Aragón, Andalucía, Canarias, y América (menos en parte de Ecuador,
Paraguay y la Guayana venezolana). Se recomienda en el uso culto. Pero la realidad es
que existen muchas variedades de uso de los átonos de 3ª persona, que producen
confusiones frecuentes. Son los fenómenos conocidos como leísmo, laísmo, loísmo.
 
El leísmo, el laísmo y sus alternancias
              El leísmo consiste en el uso de le (y con menos frecuencia les) como objeto
directo: Estoy mirándole en vez de Estoy mirándolo. En general, este le como objeto
directo se suele referir exclusivamente a personas, mientras que se usa correctamente las
formas lo/la para cosas. Este uso no está rechazado por la Academia, y es frecuente en
muchos escritores. Hay diversas variaciones de este fenómeno (uso del plural les o no,
diferenciación entre objetos contables e incontables, masculinos o femeninos…) que no
están aceptadas por la Academia.
              El laísmo consiste en el uso de la/las como objeto indirecto femenino: La
habló como si fuera su amiga de toda la vida en vez de Le habló como si fuera su
amiga de toda la vida. Es fenómeno de menor difusión que el leísmo, más frecuente en
singular que en plural. Algunos autores lo practican. Normalmente, quien practica el
laísmo es a la vez leísta.
              De todas formas, un mismo usuario puede variar de una ocasión a otra sus
preferencias.
 
El loísmo
              El loísmo consiste en el uso de lo/los en función de objeto indirecto masculino:
¿Qué lo preocupa? en vez de ¿Qué le preocupa?. Es fenómeno paralelo al laísmo, pero
siempre ha sido menos frecuente y se ha considerado vulgar. Aunque esporádicamente
aparece en la lengua escrita, debe evitarse.
 
Otras particularidades
              La frecuencia de le y les redundantes lleva a veces a inmovilizarlo en número,
utilizando le para el plural: Eso le pasa a ellos por ser tan torpes. Es uso más americano
que peninsular, pero va ganando terreno en España. Esto sólo se da cuando se dan
juntos el pronombre de OI y el objeto indirecto léxico, de manera que el primero es
redundante. Si no aparece el objeto indirecto léxico, la distinción de número se
mantiene, es decir que Eso le pasa por ser así nunca hace referencia a un OI plural (a
ellos).
 
Combinación de dos personales átonos
              El primero es siempre OI y el segundo OD: Mañana te lo daré.
              Le/les es sustituido por se,  homófono del reflexivo, en la combinatoria con los
pronombres de OD lo, la, los, las. En el español americano y canario se introduce a
veces una marca de plural en el incremento de OD que aparece con se: Les di el recado
-> se los di. Es considerado incorrecto por la RAE, pero la mayoría de los hablantes usa
esta forma.
              Existe una construcción especial que Bello denominó dativo superfluo o de
interés: No te me manches (te = OD; me  indica con énfasis la participación de la
persona interesada, el hablante), No me le deis caramelos (me = enfático, le = OI), No
me lo emborrachen (me = enfático y lo OD).
              En estas combinaciones se dan asimismo incrementos personales en sustitución
de algún adyacente preposicional del verbo: en vez de me acerqué a ti, se da te me
acerqué.
 
El reflexivo se
              Carece de variación de género y número.
              El término reflexivo alude a la noción de que la persona designada por el
objeto y por el sujeto del verbo es la misma.
              No es necesario distinguir el se reflexivo del recíproco, que se produce en las
construcciones que tienen por sujeto dos o más personas o cosas, cada una de las cuales
ejerce una acción sobre la otra y la recibe de ésta.
              Del valor inicial reflexivo de se proceden las construcciones llamadas pasiva
refleja e impersonal. En el ejemplo Se espera el premio, el premio es el sujeto del
verbo, ya que si se cambia su número, el verbo cambia también: Se esperan los premios.
Por ser el sujeto de un verbo al mismo tiempo que objeto directo se la denomina pasiva
refleja. En el ejemplo Se espera al presidente, al presidente no es el sujeto, ya que su
cambio no altera el verbo: Se espera a los presidentes. Por no aparecer ningún sujeto
explícito en estas construcciones, se las denomina impersonales. Estos dos tipos de
estructuras se mezclan a veces: se puede decir se busca secretaria, se buscan
secretarias, se busca secretarias.
 
              Existe un número de verbos que necesita un incremento personal reflexivo:
jactarse, quejarse, arrepentirse,… Estos verbos se denominan pronominales. Otros
verbos pueden aparecer con incrementos personales reflexivos o no, pero el significado
se altera: ocupar/ocuparse de, acordar/acordarse de. Otros verbos que normalmente son
intransitivos se construyen a veces con incremento personal reflexivo: ir/irse,
dormir/dormirse, estar/estarse, salir/salirse, volver/volverse. No siempre son sinónimos
estos dobletes.
 
Ejercicios
A) Santa Teresa de Ávila (1515-1582) hace un uso particular de los pronombres (o
incrementos) personales átonos de OD y OI. Lee las siguientes oraciones de su Libro de
la vida y decide qué usos son normativos y qué usos son desviaciones de la norma y qué
nombre reciben (leísmo, laísmo, loísmo).
 
1)Era mi padre aficionado a leer buenos libros, y ansí los tenía de romance para que
leyesen sus hijos.
 
2)(La madre de Teresa ha muerto) Como yo comencé a entender lo que había perdido,
afligida fuime a una imagen de Nuestra Señora, y supliquéla fuese mi madre con
muchas lágrimas.
 
3)… comencé a entender las gracias de naturaleza que el Señor me había dado,… [P]or
ellas le había de dar gracias.
 
4)(Habla Teresa de cuán virtuosa es su madre) [P]orque, con serlo mucho mi madre,
como he dicho, de lo bueno no tomé tanto.
 
5)A cabo de un año en punto, desde el primer día que yo le vi, murió.
 
6)… lo que en mí fue peligro en otras no le sería tanto…
 
7)… el mal ejemplo que las di (a las monjas).
 
8)Plega al Señor que gota a gota nos le dé Su Majestad.
 
9)Póneles tantos peligros y dificultades delante…
 
***
B) Di todo lo que puedas sobre el uso de los pronombres personales átonos en las
siguientes oraciones:
 
No te admitirán nunca
A ti no te admitirán nunca
A nosotros ya no nos respetan
Es cuestión de ponerse a ello cuando la necesidad lo exige
Cuando quieras dormir, me lo dices
Ya me lo habéis oído: más vale pájaro en mano que ciento volando
Se lo voy a decir
Era presidente entonces y sigue siéndolo
Parecían fantásticas sus ideas, pero no lo eran
Es seguro que lo vio, pues le sirvió la cena
Intenté tirarle de la lengua
Se quedó mirándole sin atreverse a despertarlo
Les conozco a esos pobres diablos
La hablaban de la vida en otros lugares
Lo que más la importaba era el dinero
A esta península se le conoce por el nombre de Jandía
Las preguntó unas preguntas estúpidas
Lo admiraba su capacidad de trabajo
Le afeitaba el pescuezo a los gallos
Le revolvía el hígado a las esposas de los presidentes
Eso le pasa a todos
Déjamelo
Te la regalo
El dinero se los regalo a ustedes
Eso no se lo consiento a ustedes ni a nadie
No te me metas en el coche con esos zapatos
Se lavaba las manos
Se separaron
Se separaron de la mesa
Se dieron la mano
Se vende piso y chalet
Se habla francés
Se arreglan zapatos
No se le oye
Se la vio llorar desesperadamente
Se hablaba de las elecciones
Antonia se jacta de su inteligencia
No te quejes de nada
Os atrevéis a todo
Quienes se suicidan están desesperados
 
 
Unidades de relación: las preposiciones
Preposiciones y locuciones
              En un enunciado existen, junto a palabras autónomas (verbos, sustantivos,
adjetivos y adverbios), otras que sirven para marcar las relaciones entre ellas. Son
unidades carentes de autonomía pero dotadas de significado léxico propio, cuyos
significantes, en general, son átonos y forman con la palabra a la que preceden una sola
entidad fónica: se trata de las preposiciones y las conjunciones. Otras unidades que ya
hemos estudiado (artículo, algunos relativos, incrementos personales) también son
átonas y dependientes, pero su función dentro del enunciado no coincide con la de las
preposiciones y conjunciones.
              Las preposiciones son unidades dependientes que incrementan a los
sustantivos,  adjetivos o adverbios, como índices explícitos de las funciones que estas
palabras cumplen bien dentro de la oración, bien dentro del grupo nominal. Un ejemplo:
dentro de la oración Juan habla de la naturaleza; la preposición de enlaza el núcleo
verbal con su adyacente la naturaleza, de manera que el segmento de la naturaleza
queda marcado como objeto preposicional del verbo. Otro ejemplo: dentro del grupo
nominal Las excelencias de la naturaleza; aquí, de une la naturaleza al sustantivo
excelencias, al que sirve de adyacente. En ambos casos, la función de la preposición
depende del contexto.
 
Inventario y particularidades
              A, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según,
sin, sobre, tras.
              No están incluidas aquí las siguientes palabras tradicionalmente consideradas
como preposiciones: pro (yo soy pro francés; es un cultismo de uso limitado a ciertas
fórmulas); allende (= al otro lado de); aquende (= a este lado de); vía (reducido al estilo
administrativo de las comunicaciones: vía satélite). Alarcos piensa que según no debe
clasificarse como preposición por no comportarse como las demás preposiciones (es
tónico, puede ser independiente, no va seguido de pronombre preposicional), aunque no
aclara cuál debe ser su clasificación correcta (posiblemente como adverbio).
              Existen junto a las preposiciones ciertas combinaciones de adverbio o
sustantivo adverbializado + preposición, que se conocen como locuciones prepositivas:
encima de, delante de, gracias a, por culpa de, debajo de, a causa de, detrás de,… Hay
dos tipos de locuciones prepositivas:
las que contienen un adverbio capaz de funcionar por sí solo: encima, debajo, delante,

las que requieren siempre un adyacente especificador: a causa de, por culpa de, acerca
de…
Hay también ciertas preposiciones que ya no se usan en el español moderno,
sino que han sido sustituidas por locuciones: cabe la fuente (junto a la fuente); so (que
ahora sólo se usa en expresiones fijas: so pena, so color, so capa, so pretexto) ha sido
sustituido por bajo, debajo de.
Hay otras preposiciones que son raras en el habla coloquial pero que aún se usan
en la lengua escrita: ante (delante de), tras (detrás de, después de, además de).
 
Unidades convertidas en preposiciones
              La preposición asigna en general una función adverbial al segmento en que se
inserta (con mucha fuerza => fuertemente).
              Algunos adjetivos, inmovilizados en su significante masculino singular, han
llegado a emplearse como preposiciones, como durante y mediante: lo conseguí
mediante tu ayuda (= con tu ayuda); durante estos años (= en estos años).
 
Peculiaridades de entre y hasta
              La referencia léxica de entre exige un sentido de pluralidad en el sustantivo al
que se antepone: entre la gente, entre nosotros, entre Pinto y Valdemoros, entre sí. Hoy
día, no se dice entre ti y mí (que sería lo normal), sino entre tú y yo.
              Hasta denota límite en el tiempo o en el espacio: hasta mañana, hasta Madrid.
Pero sin perder su carácter átono se presenta con valor adverbial denotando límite
ponderativo (= aun, incluso): ella sabe hasta latín, y hasta pensé que sería bueno, a ti te
debo hasta el haber conservado la vida.
 
Preposiciones obligatorias
              En cualquier caso, la preposición señala siempre que el segmento al que
precede no puede ser sujeto explícito de la oración.
              Hay otros casos en los que una preposición es exigida, como por ejemplo en el
de objeto indirecto, que exige a: dáselo a ella. La función de objeto directo, en cambio,
carece de preposición, excepto cuando se refiere a entes capaces de llevar a cabo la
acción del verbo, y para evitar la posible confusión de sujeto requiere la presencia de
preposición a: la modelo veía al productor entre la gente.
              En otros casos, la relación entre los componentes de un grupo nominal puede ir
marcada por preposiciones que no pueden variar: hombre a caballo, hombre en
bicicleta, pintura al óleo, hablar de, pensar en, aspirar a, velar por, contar con.
 
Dos preposiciones
A veces se combinan dos preposiciones para matizar la referencia: se veía su
cabeza por entre las de los demás; los hombres de a pie estaban cansado; yo, de por
mí, no sabría hacerlo; no recibo a nadie hasta por la tarde; es muy bueno para con
todos. A por no es considerado culto: voy a por el pan.
 
Significación
              Es muy difícil determinar el valor esencial de cada preposición, lo que explica
las abundantes acepciones del diccionario.
 
 
Unidades de relación: conjunciones
Definición
              Son las unidades lingüísticas que permiten incluir oraciones dentro de un
mismo enunciado (dentro de otra oración). Las hay de dos tipos: de coordinación y de
subordinación.
              Las de coordinación son conectores que funden en un único enunciados dos o
más oraciones que podrían manifestarse aisladamente: el hombre comía y la mujer
estudiaba. Estos conectores pueden también funcionar de enlace entre unidades
menores de la oración, como el grupo nominal o la palabra: el hombre estaba cansado y
aburrido, compró patatas y cebollas.
              Las conjunciones de subordinación, en cambio, degradan (como los relativos)
una oración y la transponen funcionalmente a una unidad inferior (sustantivo, adjetivo o
adverbio). Son, por tanto, transpositores, que hacen que la oración transpuesta cambie
de categoría: dijo que estaba cansado, donde que estaba cansado hace las funciones de
objeto directo, como se puede comprobar por sustitución: dijo tonterías.
 
Coordinación
              Hay 3 tipos de conjunciones coordinadoras:             
1)Conjunciones copulativas
Unen en una sola unidad funcional dos o más elementos homogéneos. Simplemente
indican adición. Son y y ni.
 
Particularidades de y
              En la lengua culta y escrita, e lo sustituye cuando precede al fonema /i/: aguja
e hilo. Cuando precede al fonema /y/, no ocurre: nieve y hielo.
 
Peculiaridades de ni
              A veces se antepone a todos los miembros unidos, pero no es necesario: no
tengo (ni) tiempo, (ni) fuerzas ni ganas de hacerlo. Esta reiteración es necesaria si los
elementos conectados preceden al verbo: ni tiempo ni ganas tengo. Si el primer
miembro no es negativo y el segundo sí, no se puede usar ni, sino y no: estoy contenta y
no me falta razón.
A veces se emplean para introducir ciertas secuencias después de pausa: ¿Y
mamá?; Ni lo pienses; Y aún puedo decirte más; Ni por esas.
 
En algunos casos muy concretos, se usa que con valor copulativo: erre que erre, ríe que
te reirás, quieras que no.
 
Algunas construcciones de apariencia comparativa funcionan en ocasiones como
equivalentes de la conjunción copulativa: tanto Hitler como Mussolini fueron hombres
despreciables (Hitler y Mussolini fueron hombres despreciables).
 
2)Conjunciones disyuntivas
O es conjunción disyuntiva, que se puede colocar entre los términos que conecta o bien
delante de cada uno de ellos: O estoy loco, o esta casa no estaba aquí ayer. En la lengua
escrita, u sustituye a o delante del fonema /o/: por una u otra causa.
 
Frente al sentido aditivo de las conjunciones copulativas, la disyuntiva confiere al
enlace un valor de alternativa.             
 
A menudo se incrementa o con unidades de tipo adverbial como bien o ya: la empresa
era difícil, por la falta de recursos o bien por la incapacidad del personal; la cosa
fracasó a causa de su negligencia, o bien porque a nadie le interesaba. También
aparece la forma verbal inmovilizada  sea: ya sea por su belleza, o por su encanto, este
chico es amado por todos; Antonio es el hijo de mi hermana, o sea, mi sobrino.
 
3)Conjunciones adversativas
Las más usadas son pero y sino. Mas, como variante de pero, ocurre sólo en la lengua
escrita. Las unidades como empero, sin embargo, no obstante, con todo,… no son
conjunciones, sino unidades adverbiales. Tampoco es conjunción coordinadora
adversativa aunque, a pesar de que parece equivaler semánticamente a pero.
 
Mientras que las conjunciones copulativas y disyuntivas pueden coordinar más de dos
segmentos, las adversativas sólo pueden conectar dos, que además señalan nociones
opuestas: no vino, pero dio sus excusas; quise hablarle de mis sentimientos, mas fue en
vano; no puedo decirte nada, sino que te amo; no puedo decir nada, sino adiós (sino
exige que el segmento precedente incluya una negación, y necesita ir seguido de que si
el segundo componente es una oración). La construcción no sólo… sino carece de
sentido adversativo, y es equivalente a tanto…como, por expresar reforzadamente la
conjunción copulativa: no sólo se conoce su nombre, sino que ha sido publicado en los
periódicos = se conoce su nombre y ha sido publicado en los periódicos.
 
Subordinación y transpositores
              Como ya vimos, los relativos funcionan como transpositores de oraciones, al
tiempo que desempeñan una función dentro de la cláusula que transponen. Las
conjunciones subordinadoras también son transpositores, pero no desempeñan ningún
oficio determinado dentro de la oración degradada.
 
              Que y locuciones derivadas
              La conjunción que transpone oraciones a la función de sustantivo. Puede ir
precedida de preposiciones.
Sujeto: me dio lástima que estuviese tan mal.
OD: pensaba que lo mejor era callar
OI (poco frecuente): lo achaqué a que era nuevo en su puesto, dedicó todo su esfuerzo
a que el negocio prosperara, daba poca importancia a que protestasen.
Objeto preposicional: no vine porque no pude, vine para que te callaras, tengo poca
esperanza de que viva, con que gane suficiente me conformo.
 
              También puede transponer la oración a adjetivo adyacente de un sustantivo: la
idea de que no viniese me horrorizaba.
 
              A veces, que va precedido por una unidad que puede funcionar aisladamente
como adverbio. En este caso la oración transpuesta funciona como tal adverbio: siempre
que me llama tenemos una pelea, aunque, así que, cada vez que, puesto que, ya que, en
tanto que,… Ya estudiaremos más adelante el tipo de oraciones subordinadas que estas
combinaciones introducen.
 
              Si
Aparte del que subordinante y de las locuciones que lo contienen, apenas existen
transpositores en español. En si coinciden dos unidades átonas y dependientes: la que
transpone una oración interrogativa a funciones propias del sustantivo (me pregunto si
habrán llegado) y la que transpone una oración a adyacente circunstancial del tipo
condicional (iré si tengo tiempo). Del si condicional se derivan las locuciones como si y
si bien, que transponen oraciones a la categoría de adyacentes circunstanciales: se
comportó como si no nos conociera; si bien no dijo nada, sus gestos fueron elocuentes.
La interjección
Interjección y modalidad exclamativa
              La interjección es una clase de palabras autónomas que, a diferencia de los
sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos, no se insertan dentro de la oración y
constituyen por sí solas enunciados independientes. Por esto hay quienes piensan que la
interjección es una unidad fuera de la sintaxis. No obstante, la interjección puede
establecer relaciones con otras unidades y formar con ellas enunciados complejos.
              El rasgo común de las interjecciones es su entonación exclamativa, que
responde a su intención comunicativa: expresar actitudes, sentimientos y sensaciones
del hablante, o bien apelar al oyente.
              La interjección denota en bloque un contenido que no se puede analizar en
elementos significativos menores.
 
Funciones de las interjecciones
              Según su función comunicativa, hay 3 tipos de interjecciones:
onomatopéyicas, apelativas y sintomáticas.
 
Interjecciones onomatopéyicas
              Son las que muestran con un significante onomatopéyico y expresivo lo que ya
está designado por otras unidades de la lengua (por lo que suelen ser redundantes).
Suelen ser ruidos o acciones. Su inventario es abierto, ya que el hablante se las puede
inventar. Por supuesto, las interjecciones onomatopéyicas se crean dentro de las
combinaciones fonemáticas de la lengua. Algunas llegan a convertirse en verdaderos
sustantivos: el tictac, el gluglú.
              Ejemplos: Rin, rin; zas; pum; paf; cataplún; chucuchú…
 
Interjecciones apelativas
              Sirven para llamar la atención del oyente: hola, buenas tardes, abur; eh, ¿eh?,
ey, ea, chist, hala,…
 
Interjecciones sintomáticas
              Son muy numerosas. Sirven para manifestar el estado de ánimo del hablante
sobre lo que se comunica, sobre sus propias vivencias o sobre la situación. Su sentido
sólo se deduce del contexto. Veamos las más frecuentes:
              Ah. Sirve para expresar comprensión, o para dar a entender que se cae en
cuenta de algo.
              Ajá, ajajá. Suelen indicar aprobación.
              Ay. Señala dolor, sobresalto, lamento, protesta. También puede ser positivo
(¡Ay que rico!). Señala amenaza en la construcción Ay de: ¡ay del que no estudie!
              Bah. Expresa desdén, incredulidad o rechazo.
              Ca, quiá. Su origen es la exclamación negativa "¡Qué ha de ser!" o "¡Qué va!"
(que viene de "¡Qué va a ser!"). Indica negación o incredulidad.
              Caramba, caray (y variantes). Indican sorpresa o enfado. Son eufemismos de
expresiones consideradas "malsonantes".
              Ea. Expresa conformidad con lo dicho o resolución con respecto a lo que se va
a decir o hacer.
              Hola. Aparte de ser usado apelativamente como saludo, hola puede expresar
sorpresa.
              Huy, uy. Expresa sorpresa o extrañeza, con cierto matiz ponderativo.
              Ja, ja (y variantes). Participa de las características de las onomatopeyas.
              Oh. Ante un vocativo, expresa énfasis (Oh Dios mío), pero este uso está
anticuado. En otros casos sirve para encarecer cualquier sentimiento: admiración, temor,
decepción, sorpresa, dicha, tristeza,… según el contexto.
              Ojalá. Expresa deseo intenso de algo en el futuro o añoranza de algo pasado.
Exige subjuntivo en el verbo con que se combina y puede acompañarse del transpositor
que en el uso coloquial, quizás por la sinonimia con "Quiera Dios".
              Olé. Entusiasmo y aplauso.
              Ps, pss, psh, pst, pché…. Reserva, indecisión, indiferencia o desprecio.
              Pu, puf, puaf. Repugnancia o desprecio.
              Tatata. Es la adaptación fonemática del clic alveolar. Equivale a ¡cuidado! O
revela disconformidad con lo dicho.
              Uf. Señala encarecimiento de las referencias dadas por el contexto.
 
 
Habilitación de interjecciones
              Muchas palabras (sustantivos, verbos, adverbios y grupos nominales) quedan
transpuestas a la función de interjecciones con sólo cambiar su entonación, con hacerla
exclamativa. Se llaman interjecciones impropias.
              El sustantivo hombre sirve para revelar objeción o disentimiento, o bien todo lo
contrario.
              Algunos nombres propios religiosos pueden expresar temor, extrañeza,…:
Jesús,  Dios mío, Virgen santísima,…
              Mi madre, madre mía, tu madre, su madre pueden ser aplicados a cualquier
sentido.
              Bueno puede ser una interjección ponderativa o simplemente de relleno.
              Bravo se reduce a manifestar aplauso.
              Claro sirve para apoyar lo que se dice y a veces se usa enfáticamente junto a sí
o en su lugar.
              Hay adverbios que pueden ser usados como interjecciones con su significado
fundamental, ligeramente modificado: arriba, fuera,…
              Las formas verbales del imperativo son las que se transponen a interjección con
más frecuencia: anda, arrea, atiza, quita, toma, venga, hala, vaya,… Con la forma
vamos parece insinuarse la atenuación de lo expresado.
              Otras formas verbales pierden su valor semántico y se convierten en
eufemismos de expresiones "malsonantes": moler, jodó, jo,…
             
Oficios de la interjección
              La interjección puede tener varios oficios:
              1)Como enunciado por sí sola: ¡Cuidado!, ¡Ah!, ¡Vaya!,…
              2)A veces aparece con otro enunciado, pero independiente. El otro enunciado
puede ser exclamativo (¡Uf, qué calor!), asertivo (Vaya, ya llegó el agua) o imperativo
(Venga, cantad).
              3)A veces aparece con un sustantivo en función apelativa o vocativa: ¡Eh, tú!,
Ea, ea, mi niña,..
              4)Algunas tienen un término adyacente con el que forman una única unidad
exclamativa: ¡Ah de la casa!, Jobar con la tía, Caramba con el muchacho
              5)A veces la interjección equivale a una exclamativa con qué, normalmente
cuando se usa vaya: Vaya una ganga,…
              6)A veces el término adyacente de la interjección es toda una oración
transpuesta: Ojalá fuera diferente, Anda que el niño se las trae, Claro que me doy
cuenta,…
 
 
Indefinidos
Características generales
              Los indefinidos son una serie de unidades, con función sustantiva o adjetiva, o
las dos, cuyo rasgo común es de índole semántica: hacen referencia a nociones como
cantidad, intensidad, grado, número, modo,… La diferencia con los pronombres
personales, los demostrativos o los posesivos es que mientras éstos hacen menciones
identificadoras en cada situación concreta, los indefinidos no señalan con precisión las
unidades mentadas. Por ejemplo, estos niños hace una referencia sin ambigüedad,
puesto que hablante y oyente saben a qué realidad se refiere; muchos niños, en cambio,
sólo evalúa la cantidad de objetos, sin identificar a unos niños particulares. Algunos
indefinidos (todo/a/os/as, ningún/a/os/as, nadie, nada) no se ajustan realmente a esta
definición, pero son considerados también como indefinidos.
              A los indefinidos hay que añadir el grupo de los numerales, que aunque tienen
un contenido más específico, tampoco contribuyen a identificar inequívocamente a las
realidades a las que aluden: dos niños limita el número de objetos, pero no los identifica
con individualidad.
 
Alguien, algo, nadie, nada y quienquiera/quienesquiera
              Estas formas funcionan como sustantivos exclusivamente. Sólo el último tiene
variación de número; ninguno de ellos tiene variación de género, y nunca se pueden
combinar con el artículo. Alguien, nadie hacen referencia a personas; algo, nada hacen
referencia a cosas. Siendo sustantivos, pueden llevar adyacentes adjetivos, que adoptan
la forma masculina singular: alguien alto; algo bonito.
              La inmovilidad de estos sustantivos en cuanto al número permite que hagan
referencia tanto al singular como al plural: la pregunta ¿Ha venido alguien? puede
responderse sí, tu hermano y sí, tus hermanos.
              Con nadie y nada, el adverbio no se elimina si estas formas preceden al núcleo
verbal: no me importa nada / nada me importa.
              Las dos parejas alguien / nadie y algo / alguien pueden hacer equivalentes sus
términos opuestos en enunciados interrogativos: ¿Ha llamado alguien? = ¿No ha
llamado nadie? Por supuesto, hay diferencias expresivas.
              En combinación con un adjetivo, algo y nada actúan como adverbios: Su
hermano era algo distraído, pero nada tonto. Nótese la diferencia entre los siguientes
enunciados: dame algo frío (sustantivo) y el café está algo frío (adverbio); no tengo
nada interesante y esta novela no es nada interesante.
 
Cuantificadores
              Muchos indefinidos comparten con la serie de los numerales cardinales (uno,
dos, tres,…) el rasgo de hacer referencia a la cantidad. Tanto esos indefinidos como los
cardinales son, por ello, llamados cuantificadores. Los numerales expresan la cantidad
con precisión, mientras que los indefinidos son más imprecisos: algún, bastante, más,
menos, muchos,…
              Hay 4 indefinidos cuantificadores con rasgos peculiares: uno/a/os/as,
alguno/a/os/as, ninguno/a/os/as, cualquiera/cualesquiera. Ninguno admite la
presencia de demostrativos o posesivos delante: *estas ningunas mesas, pero sí estas
muchas mesas. Ello se debe a la indeterminación característica de los 4 indefinidos, que
resulta incompatible con la identificación inequívoca aportada por demostrativos y
posesivos.
              Más y menos son invariables. Son compatibles con el demostrativo, pero
deben posponerse al sustantivo: Estos libros más, pero *Estos más libros. En cambio,
cuando concurren con los posesivos, son éstos los que se sitúan detrás del sustantivo:
más libros míos, pero *sus más libros / *sus libros más. Si aparecen más/menos delante
del sustantivo junto al demostrativo o al posesivo, significan algo diferente: más mis
libros (=plus my books); menos estas pesetas (=minus these pesetas).
              Por ser imprecisos, los cuantificadores no son compatibles con el artículo: *el
ningún hombre. Hay algunos casos en que es posible: los muchos días que pasaron los
hicieron olvidarse el uno del otro, el poco dinero que me queda lo gastaré en cerveza.
En estos casos, el contexto lo permite.
              Como todos los adjetivos, los cuantificadores pueden ser sustantivados.
Uno/a/os/as, alguno/a/os/as, ninguno/a/os/as, cualquiera cualesquiera no necesitan
para ello el artículo: algunos vinieron, uno nunca sabe. Los demás indefinidos a veces
necesitan el artículo y a veces no: muchos se opusieron / *los muchos se opusieron / los
muchos que vinieron se opusieron.
              Igual que los sustantivos indefinidos algo y nada, los cuantificadores pueden
desempeñar la función adverbial inmovilizándose con valor neutro en el masculino
singular: vivió mucho, camino poco, tardamos bastante, estudio demasiado.
 
Los numerales
              Los numerales propiamente cuantificadores son sólo los llamados cardinales,
ya que los demás (fraccionarios, multiplicativos, ordinales) son en realidad unidades
derivadas que no efectúan una cuantificación directa y que se comportan como los
adjetivos del tipo primero (los calificativos). Los cardinales, en cambio, son adjetivos
del tipo segundo (determinativos), ya que tienen una movilidad restringida: Diez largos
años / diez años largos / *largos diez años (sin embargo, este último ejemplo sería
válido si fuese un enunciado exclamativo: ¡Largos diez años! Pueden funcionar como
sustantivos: quiero diez.
              En cuanto al significante, hay numerales simples (uno, dos, tres, cien…) y
otros compuestos, bien por conjunción copulativa (treinta y siete) o bien por
yuxtaposición (ciento ocho, ciento catorce mil). El primero de los componentes pierde
siempre su acento.
              Uno y ciento (y sus compuestos) se apocopan en función adjetiva, pero no en
función sustantiva: tengo un niño, tengo uno; tengo veintiún años, tengo veintiuno.
              Sólo tienen variación de género uno y sus compuestos (una, veintiuna), y las
centenas doscientos, trescientos, cuatrocientos, quinientos, seiscientos, setecientos,
ochocientos y novecientos. Si los cardinales que contienen uno se yuxtaponen a otro,
desaparece la concordancia: veintiún mil dólares, veintiún mil pesetas. En los otros
casos, persiste la concordancia: seiscientas mil pesetas. Son incorrectos los usos de
veintiuna mil pesetas, aunque frecuentes.
              En la lengua coloquial es poco usado el numeral plural ambos/as, que equivale
a "los dos". Puede ser sustantivo y adjetivo. Hoy han caído en desuso sus sinónimos
entrambos/as, ambos/as a dos, entrambos/as a dos.
 
Uno y afines
              El numeral uno se emplea también como cuantificador impreciso. La distinción
tradicional entre uno numeral, uno pronombre indefinido y un, una, unos, unas como
artículo indeterminado carece de justificación según algunos gramáticos (Alarcos, entre
ellos). Su comportamiento funcional es unitario y la referencia que efectúan es análoga.
No puede ser artículo porque éste carece de acento y es palabra independiente. Y
separar el sentido numeral respecto del indefinido es innecesario, ya que de todas
maneras se trata de un cuantificador.
              Presenta variación de género y número. Para funcionar como sustantivo no
necesita artículo y puede ir determinado por adjetivos: uno ya está cansado de
promesas, tengo unas preciosas. Se usa también para expresar una acción impersonal:
uno siempre se equivoca. En estos casos, la referencia puede ser a la primera persona
del singular (es decir, yo siempre me equivoco).
              A veces, en usos sustantivos, aparece con artículo, aunque no es necesario, y
normalmente en oposición a el otro: (el) uno ríe y (el) otro llora. Uno sustantivado
nunca se apocopa.
              El papel esencial de uno es la singularización de un objeto cualquiera entre los
de la clase designada por el sustantivo. La singularización no es incompatible con el
morfema de plural, por lo que existen las formas unos/as. También puede darse unos/as
junto a numerales para designar una cantidad imprecisa: había unos cien mil
espectadores.
              Con entonación exclamativa, uno se utiliza en enunciados de intención enfática
o encarecedora: ¡Hace un frío!, ¡Tienes unos pelos!
              Los indefinidos alguno y ninguno derivan de uno y poseen sus mismas
variaciones de género y número, e incluso la particularidad de apocoparse el
significante del masculino singular delante del sustantivo al que determinan: algún
chico, ningún amigo. Entre ambos hay una cierta relación de antonimia: no tengo
ningún amigo es lo opuesto de tengo algún amigo. Sin embargo, pueden significar lo
mismo en otros casos: no tengo ningún amigo = no tengo amigo alguno.
              Alguno puede alternar con uno en su sentido singularizador, pero agrega
mayor indeterminación cuantificadora, la cual permite a veces la sinonimia del singular
con el plural: Algún autor piensa… puede ser equivalente de algunos autores piensan….
En cambio, un autor dice… nunca puede ser equivalente a unos autores dicen….
 
Indefinidos distributivos
              Se trata de sendos/as y del invariable cada. Sendo/as es siempre plural. Se usa
poco hoy día, y equivale a cada uno/a: los niños tenían sendos relojes (= cada niño
tenía un reloj). En el habla vulgar a veces se utiliza para significar "descomunal,
reiterado". Este uso incorrecto procede de su escasa frecuencia.
              Cada es invariable y nunca independiente (aunque hoy día se suele usar de
modo independiente: tocamos a 10.000 pesetas cada). Aparece delante de sustantivos,
(cada día) numerales (cada dos años)y ante algunos cuantificadores imprecisos (cada
pocos días, cada cierto tiempo). Cada uno y cada cual forman unidades sustantivas.
Con entonación exclamativa, cada se utiliza en enunciados de intención enfática o
encarecedora: ¡Haces cada pregunta!
 
Todo/a/os/as
              El indefinido todo/a/os/as tiene un comportamiento peculiar. Puede preceder al
sustantivo con que concuerda aunque vaya provisto de artículo: todo el día. Incluso
cuando existe otro adyacente: todo el santo día. También se antepone a nombres
propios, demostrativos, posesivos y sustantivos personales (pronombres): toda
Barcelona se echó a la calle, toda esta semana, todos mis hijos, todos nosotros. Esta
posición de todo no es típica de los adjetivos, lo que hace pensar que el grupo nominal
en que se inserta no es unitario.
              Es diferente el significado de una construcción como me gustó todo el libro y
me gustó todo libro. Esta segunda posibilidad es equivalente a me gustaron todos los
libros. Curiosamente (o consecuentemente) la posibilidad de todo sin artículo no existe
con sustantivos en plural (*Le interesan todos libros), excepto en algunos casos (salió
agua por todas partes, se marcharon en todas direcciones).
              Todo puede aparecer al final del grupo nominal cuando el sustantivo lleva
artículo, demostrativo o posesivo: el libro todo, estas cuestiones todas, mis posesiones
todas. En la lengua coloquial se puede desglosar todo respecto del sustantivo al que se
refiere anafóricamente y situarlo en otra parte del enunciado, con intención enfática: se
le escaparon los perros todos, los estudiantes protestaron todos.
              La referencia de todo se diversifica según se combine con un sustantivo en
plural o en singular: todo el día (= the whole day) frente a todos los días (= every day).
 
Mismo/a/os/as
              Necesita un sustantivo con artículo, posesivo o demostrativo, o con el
singularizador uno (el mismo chico, mi mismo padre, este mismo coche, un mismo
tema). Puede preceder o posponerse al sustantivo, a veces con significados diferentes:
El mismo día (the same day), el día mismo (the very day).
              Puede sustantivarse: dame la misma, dame el mismo, me da lo mismo.
Atención: Él mismo (no sustantivado) no es igual que el mismo (sustantivado).
              En la prosa periodística y administrativa se utiliza a veces sin necesidad el
definidor mismo: Antonio Banderas visitó a sus padres y regaló a los periodistas una
foto de los mismos (una foto suya).
              Se emplea como intensivo en áreas latinoamericanas: Una extensa tecnología
aeronáutica, misma que servirá para renovar las aeronaves chilenas.
 
Indefinidos - ejercicios
 
1)Rellena las frases utilizando cuantificadores indefinidos (poco, algo, mucho,
bastante, suficiente, demasiado, unos, unos cuantos, unos pocos, varios, cierto,
semejante, cualquiera, tal, tan, tanto, cada, ambos, sendos, demás):
Hacía _______________ calor en la sala que decidieron tomar el fresco en la terraza.
Tiene _______________ dinero para pasar un mes en España.
Le costó _______________ trabajo aprobar el curso.
Dice _______________ palabras que sonrojan a _______________.
_______________ día iré a veros.
Esta alumna es francesa, las _______________ son italianas.
Pili y Julia son de distinta clase social, pero _______________ van al mismo colegio.
No creas que es un señor _______________. Es hermano del ministro.
Está enfermo porque comió _______________ pasteles.
Esos niños son mellizos y _______________ uno tiene _______________ jerseys rojos.
_______________ hermanos tienen sendos Ferraris.
Sólo unos _______________ asistieron a la recepción.
Muy _______________ alumnos recibieron sobresaliente.
Ha llamado _______________ señor preguntando por ti.
Nunca he oído _______________ cosa.
 
2)Rellena las frases con alguien, nadie, algo, nada, todo, alguno, ninguno:
1)   No ha venido _______________.
2)   Ella no dijo _______________ de eso.
3)   Tiene _______________ de dinero.
4)   No he visto a _______________.
5)   No he visto _______________.
6)   _______________ llama a la puerta.
7)   No tengo _______________ que decirle.
8)   ¿Has comido _______________?
9)   ¿Has oído a _______________?
10)         ¿ _______________ ha visto al profesor?
11)         No quiero hablar con _______________.
12)         ¿A _______________ le gusta que hablen mal de él?
13)         Ayer no estuve con _______________.
14)         Ofrécenos _______________ de beber.
15)         Nunca he visto _______________ parecido.
16)         ¿En qué piensas? En _______________.
17)         ¿Tiene _______________ para la tos?
18)         El chiste no tiene _______________ de gracia.
19)         Su hijo es _______________ tonto.
20)         Lo saben _______________.
21)         No salgo de casa sin mi cartera _______________ día.
26) Sólo gano 55.000 pts. al mes, pero menos es _______________.             
 
 
Los adverbios
 
Función
              Los adverbios son unidades de significante invariable y que a menudo no se
pueden descomponer en unidades inferiores, cuya función principal es la de adyacente
circunstancial del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio.
 
Adverbialización de adjetivos
              Muchos adjetivos pueden funcionar como adverbios, adoptando la forma
invariable del masculino singular: un fruto temprano / me acuesto temprano.
              Otras veces, el adverbio adopta un significante derivado del adjetivo, formado
por la terminación -mente que se añade al femenino singular del adjetivo base. En estos
adverbios se preserva el acento original del adjetivo, por lo que es posible escribir dos
adverbios coordinados de la siguiente manera: Juan estudia asidua y frecuentemente, en
vez de asiduamente y frecuentemente. Algunos adjetivos comparativos (mejor, peor,
mayor, menor) e indefinidos como mucho, poco, bastante, harto no aceptan la
derivación en -mente.
 
Clasificación de los adverbios
              Los adverbios se suelen clasificar según su contenido semántico: de tiempo, de
lugar, de modo, de cantidad (tanto, mucho, demasiado), de afirmación (sí, también,
asimismo).
              También se suelen clasificar según criterios funcionales: demostrativos (aquí,
allí, entonces, ahora…), relativos (donde, cuando, como…) e interrogativos (dónde,
cuándo, cómo…).
 
Posición del adverbio
              Los adyacentes circunstanciales del verbo (entre los cuales están los adverbios)
tienen una relación con el núcleo verbal más laxa que otros adyacentes. Esto implica
dos cosas: no son absolutamente necesarios (es decir, su eliminación no cambia la
estructura del enunciado) y pueden ocupar distintos puestos en la secuencia sin que el
contenido se modifique sustancialmente: Ayer hizo buen tiempo = Hizo buen tiempo
ayer = Hizo ayer buen tiempo. En estos casos, cabe preguntarse si el adverbio afecta
únicamente al verbo o más bien al conjunto del enunciado. Hay, en cambio, otros
adverbios que aunque tienen la misma libertad de movimiento, parecen tener un vínculo
más fuerte y directo con el verbo, como en el ejemplo Escribió bien la carta = bien
escribió la carta = La carta escribió bien. Semejantes adverbios denotan aspectos
internos de la significación del verbo, mientras que adverbios como ayer indican
circunstancias externas al propio significado del verbo.
 
No y otros adverbios negativos
              No presenta un comportamiento particular. Carece de posibilidades de
permutación: siempre se antepone al segmento con que está en relación: el verbo, el
sustantivo o el adjetivo. Ante sustantivos y adjetivos, el uso de no es propio de la lengua
escrita y culta: táchese lo no pertinente (= lo impertinente); contestó no sin ironía (=
contestó con ironía).
              A veces, ciertas secuencias pueden resultar ambiguas, como No vinieron por
eso, que puede significar "For that reason, they did not come" o "They did not come for
that reason" (meaning they did come for some other reason). En estos casos, la
ambigüedad se puede eliminar con diferentes entonaciones.
              La posición de no, pues, resulta a veces distintiva, como se puede comprobar
en el caso de No podemos entrar y Podemos no entrar.
 
              Nunca, jamás y tampoco acumulan en su referencia el valor propio de no.
Estas unidades expresan lo negativo sólo cuando van antepuestos al verbo o, en el caso
de ir pospuestos, cuando existe en la oración otra palabra negativa.
 

              La unidad no puede utilizarse como enunciado completo al responder una
pregunta: ¿Vienes hoy? No (=No vengo/voy hoy). Lo mismo ocurre con sí: ¿Vienes
hoy? Sí (=vengo/voy hoy). Pero a diferencia de no, sí sólo puede aparecer en la oración
separado por pausas o por medio de otros recursos, como medio de connotar énfasis: El
chico estaba, sí, convencido de su buena fe; Sí que estaba convencido de ello.  También
a diferencia de no, sí es, más que un adyacente circunstancial, un adyacente oracional.
 
Locuciones adverbiales
              Muchos adverbios están en realidad compuestos por una preposición más un
sustantivo, adjetivo o adverbio: apenas, enfrente, encima, deprisa, despacio, debajo,
acaso, afuera, adentro,… Por ello, también podemos considerar como tales algunos
grupos que presentan las mismas características, aunque en la grafía se mantengan sus
elementos separados: a veces, a golpes, en tanto, a oscuras, de frente, de repente, por
fuera, sin ton ni son, a pies juntillas, a duras penas, … Estos grupos se conocen
como locuciones adverbiales.
 
Combinatoria
              Los adverbios pueden tener aposiciones: Ahora, a las cinco, empieza el
partido.
              Algunos adverbios pueden adoptar términos adyacentes que explican su
aplicación referencial (mediante un sustantivo con preposición o una oración
transpuesta con relativos): Después de la comida, Encima de la mesa, Siempre que
vienes, Mañana que es fiesta.
              En construcciones semejantes, la fusión del adverbio y el relativo que ha
originado algunas de las conjunciones: aunque, ya que.
              Algunos adverbios pueden ir modificados por preposiciones: por entonces,
desde ayer, por allí, de lejos…
              Muchos adverbios permiten derivaciones propias de los sustantivos y adjetivos,
como diminutivos, aumentativos y superlativos: ahorita, despacito, lueguito,  poquito,
prontito, tardísimo, prontísimo, muchísimo.
              También es posible anteponer cuantificadores, como en el caso de los
adjetivos: muy tarde, demasiado lentamente, más allá, mucho antes.
              También pueden combinarse con el indefinido mismo: aquí mismo, allá
mismo, hoy mismo, así mismo (asimismo).
              A veces, ciertos adverbios se pueden combinar con el artículo lo, que los
sustantiva: me sorprendió lo lejos que está su casa, no me gusta lo mucho que habla.
              Los adverbios de referencia locativa o temporal pueden llevar antepuesto un
término adyacente de tipo sustantivo: calle arriba, boca arriba, patas abajo, kilómetros
atrás, minutos más tarde, siglos antes/después.
             
Los adverbios - ejercicio
Escribe los adverbios que corresponden a los siguientes adjetivos:
atento              completo              peor
bueno              mejor              harto
fácil              solo              temprano
claro              mejor              mucho
malo              poco              menor
 
 
 
Sintaxis
Enunciado y oración: funciones oracionales
Constitución interna de los enunciados
              Enunciado: unidad mínima de comunicación que transmite un mensaje cabal y
concreto dentro de la situación en la que se produce. El número de signos que puede
contener un enunciado y el tipo de relaciones que se establecen entre sí son variables.
Los enunciados pueden ser afirmativos, negativos, interrogativos o
exclamativos.
 
La oración
              Entre los enunciados existe un tipo especial conocido como oración, que es la
relación que se establece entre un sujeto y un predicado. El verbo en forma personal es
el elemento fundamental que establece tal relación, por lo que su función es la de
núcleo de la oración. Los demás componentes que pueden aparecer en la oración son
términos adyacentes, cuya presencia no es indispensable para que exista oración.
              Los enunciados que carecen de una forma verbal personal que funcione como
núcleo no son oraciones, son frases.
 
Núcleo y términos adyacentes
              Ya vimos que el verbo consta de dos partes: la raíz (que  proporciona
información léxica) y la terminación (que proporciona información gramatical). La
terminación del verbo funciona como sujeto gramatical de la oración, mientras que la
raíz corresponde al verdadero predicado de la oración (lo que se dice del sujeto).
              Los términos adyacentes especifican con más detalle la referencia a la realidad
que hace el verbo. Según la función que desempeñen en la oración, existen varias clases
de adyacentes:
              1)sujeto explícito o léxico, que es necesario cuando no es posible identificar la
referencia que hace la terminación del verbo: ella, la mujer, la mujer que vino ayer, la
que te dije… ha regresado hoy. Se trata de un sustantivo o un elemento que funciona
como tal.
              2)objeto directo (también llamado complemento directo o implemento): es
otro sustantivo (o equivalente), normalmente pospuesto, pero no necesariamente, que
exige el verbo. Escribo libros de cocina, los escribo.
              3)objeto preposicional (o suplemento): cuando el verbo exige que el otro
sustantivo (o equivalente) vaya precedido de una preposición. Hablo de la guerra.
              4)objeto indirecto: es un sustantivo (o equivalente) que aparece precedido de
la preposición a. Habla a sus padres.
              5)atributo (o predicado nominal): ciertos verbos copulativos (ser, estar,
parecer) hacen una alusión léxica tan amplia que requieren un adyacente que precise la
referencia. Soy estudiante, estoy cansada, pareces deprimido. En principio, son
adjetivos los que cumplen esta función, pero también pueden ser sustantivos y otros
elementos.
              6)adyacente circunstancial (complemento circunstancial o aditamento):
suelen ser adverbios, pero también pueden ser oraciones transpuestas o sustantivos con
preposición. Se refieren a las circunstancias en que se realiza la noción léxica de la raíz
del verbo. Escribe rápidamente, Escribe en su cuarto, Escribe para llegar a ser famoso.
 
Núcleos complejos o perífrasis verbales
Las perífrasis
              Las perífrasis verbales son combinaciones de unidades que funcionan en
conjunto como un solo verbo: María puede estar enferma. Constan de una forma verbal
personal (con morfema de persona) + un segundo componente que es no personal
(infinitivo, gerundio o participio). Al primero se le suele llamar auxiliar y al segundo
auxiliado.
              Existen combinaciones de una forma verbal conjugada y un verboide que no
pueden considerarse como perífrasis, sino cono reunión de núcleo y adyacente. La
manera de diferenciar una perífrasis de lo que no lo es es: si el verbo auxiliar conserva
su habitual referencia no hay perífrasis; si la referencia del verbo auxiliar se anula o
modifica, es perífrasis. Por ejemplo, en Quiero comer no hay perífrasis, porque
podemos sustituir comer por lo: Lo quiero, lo que demuestra que comer es sólo un
adyacente, En el caso de Puedo comer marisco, no es posible la sustitución, ya que
puedo exige la presencia del infinitivo para completar su significado. Sí se puede, en
cambio, decir Lo puedo comer / puedo comerlo. El caso de Voy a comer es ambiguo
(puede significar a)I'm gonna eat o b)I am going (somewhere) in order to eat).
 
Hay 3 posibles tipos de perífrasis: con infinitivo, gerundio o participio.
 
Perífrasis con infinitivo
              A)Perífrasis con infinitivo inmediato (que se une directamente a la forma
verbal). No se pueden considerar perífrasis las combinaciones de verbo + infinitivo que
son susceptibles de ser verbo + sustantivo: quiero dormir/patatas; espero llegar/una
carta,… Así pues, las perífrasis con infinitivo son las que tienen un verbo modal como
primer componente: soler, poder, deber, saber.
              Poder y soler siempre requieren un infinitivo (que puede estar elidido, pero que
se sobreentiende por el contexto): ¿Suele venir por aquí? Sí, suele (venir); ¿Puedes
acompañarme? Puedo. En el caso de la construcción Puede que + subjuntivo hay que
sobreentender el infinitivo: puede ser que ganen. La elisión del infinitivo se deduce de
construcciones en otros tiempos, que lo requieren: pudo ser que vinieran. El infinitivo
que acompaña a poder y soler no es objeto directo del verbo, sino que forma con él una
perífrasis.
              El caso de deber es un poco más complicado porque en esta forma coinciden
dos significados: "to owe" y "must". Cuando se da el primero, deber no es modal, sino
un verbo que toma objeto directo: Debo dinero a Amadeo; debo mi éxito a mis padres.
Cuando se da el segundo significado, tenemos una perífrasis: Debo estudiar más.
 
              B)Perífrasis con infinitivo mediato (cuando el infinitivo va precedido de
algún transpositor o preposición).
              •Hay que y tener que son perífrasis con un transpositor (conjunción): Hay que
limpiar el coche; tengo que comprar salmón. Los verbos haber y tener han perdido en
estas perífrasis sus significados originales (there is/are y to have/own respectivamente)
para significar simplemente "obligación". Cuidado con las construcciones no
perifrásticas que utilizan los mismos elementos pero en un orden diferente:
              Hay que tratar más asuntos = perífrasis (We must deal with more issues)
              Hay más asuntos que tratar = verbo + OD + cláusula subordinada de relativo
(there are more issues that we have to deal with)
              Tenemos que escribir cartas = perífrasis (we must write letters)
              Tenemos cartas que escribir = verbo + OD + cláusula subordinada de relativo
(we have letters that we must write).
Para que haya perífrasis, el infinitivo tiene que seguir DIRECTAMENTE a tener
que/hay que.
              • Las demás perífrasis de infinitivo mediato anteponen una preposición al
infinitivo:
haber de (He de salir mañana) = obligación;
ir a (Voy a cantar) = to be going to; cuidado con la construcción ir a +
sustantivo ( voy a casa), en la que el significado de ir se mantiene intacto y por
tanto no es perífrasis.
ponerse a (Me puse a reír) = to start doing something; cuidado con la
construcción ponerse a régimen , que tampoco es perífrasis.
dejar de (Mañana dejo de trabajar) = to stop doing something.
deber de (Sus padres deben de ser ricos) = must en el sentido de
suposición, no de obligación (Cuidado: no confundir deber + infinitivo y deber
de + infinitivo)
acabar de (El lechero acaba de llegar) = to have just done something.
 
Perífrasis con gerundio y participio
              El gerundio hace perífrasis con algunos verbos:
andar + gerundio (Anda diciendo estupideces) = to go around doing
something
ir + gerundio (Voy terminando) = to be about to
venir + gerundio (Viene siendo normal = It has been normal)
seguir + gerundio (Sigue escribiendo novelas) = to go on doing
something
 
              El participio forma perífrasis con el verbo haber para constituir los tiempos
compuestos de los verbos: he comido, había cantado, habré salido.
 
 
Análisis de oraciones
Las palabras se juntan para formar oraciones, cuyo sentido depende de (1)el significado
de las palabras y (2)las relaciones estructurales entre éstas. El análisis de la estructura de
las oraciones es el objeto de la sintaxis.
 
Los principales recursos empleados para expresar las relaciones sintácticas son los
siguientes:
La concordancia. ¿Qué elementos concuerdan en los siguientes sintagmas?
Llevaba un sombrero y una corbata anticuado
Llevaba una corbata y un sombrero anticuados
Llevaba una corbata y unos pantalones anticuados
 
El orden de las palabras. ¿Qué diferencia hay entre las siguientes oraciones?
La chica triste llegó
La chica llegó triste
Nuestra firma va a comprar aquel banco
Aquel banco va a comprar nuestra firma
 
Las palabras gramaticales (preposiciones y conjunciones). Sirven para señalar las
relaciones sintácticas entre sintagmas, como en los siguientes casos:
La reunión fue organizada por los directores (agente)
Le dio la razón por amor (causa)
No ha venido por aquí (lugar)
Lo rompió con el martillo (instrumento)
Llegó con la novia (compañía)
Le dio un regalo a ella (beneficiario)
Vamos a Madrid (dirección)
Visité a Juan (OD de persona)
Soy de Riotinto (origen)
Es de Felipe (posesión)
Vino para que te consolaras (finalidad)
Salió cuando se fueron los demás (temporalidad)
Vino y se fue (coordinación)
Vino porque te habías ido (causa)
 
La información sintáctica inherente en cada palabra, o la categoría gramatical a la que
pertenece cada palabra, que es lo que hemos estado estudiando. A continuación hay
una lista de las abreviaturas que vamos a utilizar:
N                            sustantivo              coche
Pro                            pronombre               él
Adj              adjetivo              bueno
V                             verbo                            corre
Adv              adverbio              bien
Det                            determinante
                            Art                            artículo                             el, (un)
                            Dem                            demostrativo                            este
                            Pos                            posesivo                            mi
Prep              preposición              por
Conj              conjunción              y, pero, que
 
Hay otros tipos de información sintáctica, como los rasgos [+plural] de los sustantivos
(es decir, aquellos sustantivos que sólo existen en plural, como vacaciones) o [-
personal] de los verbos (es decir, aquellos verbos que no tienen sujetos, como
relampaguear, llover, tronar,…).
 
Estructuras sintácticas
Una oración es una secuencia gramatical que responde a cierta estructura interna que
los hablantes reconocen como válida. Todo aquello que los hablantes no reconocen
como válido (que además varía según cada dialecto) es agramatical.
              1. teníamos la casa detrás de nosotros es gramatical para todos los hablantes
de español.
              2. teníamos la casa delante nuestro es gramatical para algunos hablantes, pero
no para otros.
              3. la delante casa de nosotros teníamos no es gramatical para ningún hablante
de español.
 
Reglas sintagmáticas
Aunque un hablante no entienda una oración como El cronopio refunfó la cordeta, es
capaz de identificarla como válida según su conocimiento de la gramática, y hasta sería
capaz de hacer la pasiva de esta oración:
 
__________________________________________
El componente fundamental de la oración (O) es el sintagma. La oración está formada
por un sintagma nominal y un sintagma verbal. Un sintagma nominal (SN) tiene como
núcleo un sustantivo (N) o un pronombre (Pro). Un sintagma verbal (SV) tiene como
núcleo un verbo (V). El sintagma adverbial (SAdv) funciona como un adverbio y el
sintagma preposicional (SPrep) va introducido por una preposición.
 
Las reglas sintagmáticas son las que determinan la estructura de la oración, la cual
puede verse más claramente en los diagramas arbóreos. Una regla sintagmática , por
ejemplo, nos dice que O-> SN + SV (es decir, que una oración está compuesta por un
sintagma nominal, que hace de sujeto, y por un sintagma verbal, que es el predicado o lo
que se dice sobre ese sujeto).
 
Vamos a analizar una oracioncita mediante un diagrama arbóreo:
La lingüista cultivaba sus arbolitos por curiosidad recientemente
 
 
 
 
 
 
 
 
Cada categoría sintáctica del diagrama representa un nódulo, dentro del cual se insertan
otros componentes.
 
Otra regla sintagmática: SN-> (Det) (Cuant) N                 (Cuant = cuantificador o
indefinido)
                                                          Pro
Ejemplos:
N                                          Ana
Det N                                          la niña
Cuant N                            muchas niñas
Det Cuant N                            esas pocas niñas
Pro                                          ella
 
Otra regla sintagmática: N->               Sadj N1 (La bella chica)
                                                        N1 SAdj (La chica bella)
 
Otra: SAdj-> (Int) Adj                            muy bella                             (Int =
intensificador)
 
Otra: SPrep-> Prep SN                           
Ejemplos:
Prep N                                          para Ana
Prep Det N                            para la niña
Prep Cuant N                            para muchas niñas
Prep Det Cuant N              para esas pocas niñas
Prep Pro                            para ella
 
Otra: SAdv ->               Adv                                          ayer
                            Prep N                            por la noche
                            Adv Prep N              ayer por la noche
 
Otra: SV->               V                                          (salió)
                            V SN                                          (miró el libro)
                            V SN SPrep                            (miró el libro de Ana)
                            V SN SAdv                            (miró el libro a las 8)
 
Este proceso permite generar un número infinito de posibles oraciones, Ahora,
analicemos las siguientes oraciones o sintagmas mediante diagramas de árboles.
1)El chico corría; 2)El cronopio rumifaba; 3)Ella corría; 4)Muchas muchachas
cantaban; 5)El triste tigre; 6)El muy triste tigre; 7)Para usted; 8)De los amigos; 9)Con
muchos chicos; 9)Ayer por la mañana; 10)Salió; 11)Miró la casa; 12)Miró la casa de
ustedes; 13)Dejó la estación a las 8; 14)La granjera plantó los árboles en el campo ayer
 
 
Funciones sintácticas
Como ya hemos visto antes, en cada oración, los diferentes sintagmas tiene distintas
funciones sintácticas: sujeto, OD, OI, Complemento adverbial (o complemento
circunstancial), Atributo, Complemento u objeto preposicional
Los verbos que no requieren un OD, como correr, salir, llegar, se llaman
intransitivos. Los que requieren un OD se llaman transitivos. Los verbos transitivos
pueden ser usados de modo intransitivo (estudio; leía).
Los verbos copulativos (como estar, ser, parecer, quedar) pueden llevar un
atributo.
              Los verbos preposicionales necesitan una preposición específica seguida de un
SN (es lo que se llama complemento preposicional): Ella depende de sus hijos.
 
Ahora, analicemos las siguientes oraciones o sintagmas mediante diagramas de árboles,
añadiendo la función de cada sintagma.
1)Yo llegué; 2)Los alumnos estudian la lección; 3)Esos chicos estudian; 4)Esos chicos
estudian la lección; 5)Nosotros inventamos la bomba ayer; 6)Juan compró los coches
aquel día; 7)Marcos robó el dinero por maldad; 8)Este ceviche está sabroso; 9)Ese chico
parece enfermo; 10)Marta y María eran amigas; 11)Luisa quedó triste; 12)Los chicos
comían sus fresas contentos; 13)Eso depende de su voluntad; 14)Yo soñaba con ella;
15)La sintaxis trata de la estructura de las oraciones; 16)Rompió unas ventanas.
 
El sujeto explícito
Sujeto explícito
              El sujeto explícito es optativo, ya que el verbo contiene en su terminación el
sujeto gramatical. Pero la tercera persona puede ser ambigua, por lo que a veces es
necesario incluir un sujeto explícito.
 
Discordancias
              El sujeto debe concordar con el verbo en número y persona, pero hay casos en
que esta concordancia no parece darse:
 
1.              Los españoles somos gente simpática.
              Algunos españoles sois demasiado impetuosos.
En estos casos sí hay concordancia, ya que al ser plural el verbo puede incluir a la
primera y a la segunda personas, abarcando al hablante y al oyente.
 
-                                           Los llamados sustantivos colectivos suelen llevar un verbo en singular
(La gente es simpática), pero hay algunos casos en que no es así: Retírense de aquí todo
el mundo, gran número de personas comían tranquilamente, la mitad de los estudiantes
no vinieron a clase,… Esto también se produce en inglés: there are a lot of people. El
problema deriva de la noción de pluralidad en conflicto con el número gramatical del
sujeto.
 
3.               En oraciones atributivas (con los núcleos verbales ser, estar, parecer) el
atributo y el sujeto pueden no coincidir en número, y el verbo puede concordar con uno
u otro indistintamente: Los traidores eran gente malvada; Los traidores era gente
malvada.
 
4.              El sujeto puede ser un grupo de elementos en singular que tienen un verbo
plural: El perro y el gato jugaban juntos; Tú y yo somos amigos; Ellos y yo fuimos de
compras; Tú y tu familia sois especiales.
              A veces, cuando se omite el segundo artículo, el verbo está en singular a pesar
de que el sujeto sea plural: La carga y descarga de mercancías se realiza de
madrugada.
              Con sujetos coordinados con o y ni, la concordancia es variada: Ni el hambre,
ni la sed ni el cansancio lo doblegaron; No lo doblegó ni el cansancio, ni el hambre, ni
la sed.
                  Cuando se coordinan dos elementos con tanto…como, el verbo ha de ser
plural: Tanto el director como el secretario estaban de acuerdo.
              Cuando aparecen infinitivos coordinados como sujeto, se impone el verbo en
singular: Me gusta cantar y bailar; Dormir y callar es lo que hace él. Si los infinitivos
tienen artículo, el verbo puede aparecer el plural: El madrugar, el hacer ejercicio y el
comer moderadamente son provechosísimos.
              Cuando lo que se coordinan son oraciones transpuestas, el verbo es singular:
Me preocupa lo que dicen y lo que hacen.
 
Sujeto y preposición
El sujeto explícito carece siempre de preposición, lo que ayuda a identificarlo
cuando no precede inmediatamente al verbo.
 
Sujeto y sustantivos contables y no contables
Cuando el sujeto de un verbo es un sustantivo contable y singular, éste ha de
estar acompañado por el artículo o por algún tipo de adjetivo determinativo. Así, es
incorrecto decir: Niño corre; Autobús para; Árbol florece (frente a, por ejemplo, Un
niño corre; Este autobús para; El árbol florece.
              En plural, los sustantivos contables pueden aparecer sin artículo o
determinativo como sujetos: Niños corren; Paran autobuses; Florecen árboles.
También pueden aparecer sin artículo o determinativo si hay dos sustantivos contables
coordinados: Juegan niño y niña.
              Los sustantivos no contables no tienen estas restricciones: Entra agua por la
ventana; Crece yerba en el jardín; crecen yerbas en el jardín.
 
Sujeto e impersonalidad
              Se llaman verbos impersonales o unipersonales los que no admiten sujeto
explícito. Hay 3 tipos fundamentales:
 
1.              Los que hacen referencia a un fenómeno meteorológico: llover, nevar,
ventear, granizar, lloviznar, tronar, relampaguear,… Solo aparecen en la 3ª persona
singular. Hay usos figurados que son excepciones: Le llovieron los aplausos; amanezco
cansado.
 
2.              El verbo "haber" con el significado "there is/are" queda inmovilizado en 3ª
persona del singular: hay, había, hubo, habrá, habría, haya, hubiera, ha habido,… Esta
construcción no permite sujeto, sino sólo objeto directo: Hay pan, donde pan es OD. En
algunas zonas, sobre todo en América, se establece la concordancia incorrecta con este
OD en formas que no son el presente: Hay panes; Había panes; *Habían panes.
              El verbo "hacer" de las referencias personales sufre el mismo proceso: Hace
muchos años ( y no *Hacen muchos años). En contextos meteorológicos también
presenta esta forma: Hace frío, hace calor, hace viento.
              Los verbos ser y estar con atributos referentes al tiempo o al tiempo
atmosférico también presentan construcciones impersonales: Es tarde, es lunes, Está
nublado.
 
3.              Las construcciones que ya vimos de se impersonal, en las que no hay
concordancia entre verbo y OD: se vende casas.
 
              Hay ocasiones en que el hablante escoge no utilizar un sujeto expreso y poner
el verbo en tercera persona del plural porque la identidad del sujeto no interesa: Llaman
a la puerta; Venden billetes de lotería. Estas construcciones no son estrictamente
impersonales, ya que los verbos admiten la posibilidad de llevar una sujeto explícito.
 
 
El objeto directo
Características
              Cuando se añade un OD (agua) a un verbo (bebo), el OD discrimina el campo
de aplicabilidad del verbo. El objeto directo responde a la pregunta ¿qué?: ¿Qué bebes?
Bebo agua.
              El OD también se conoce con los términos de complemento directo o
implemento. Se enlaza al verbo sin preposición. Suelen ir pospuestos al verbo, pero no
es necesario. En las oraciones Canta la niña una copla, Una copla canta la niña, La
niña canta una copla y Una copla canta la niña se deduce por el sentido que el sujeto
es la niña, ya que la noción que denota el verbo sólo puede ser realizada por la niña.
 
Objeto directo con "a"
              Hay casos en los que la acción del verbo puede ser realizada por más de un
elemento de la oración: Dibujaba la niña el niño. ¿Cuál es el sujeto y cuál es el OD? No
queda claro en este enunciado. Para aclarar tal posible ambigüedad, se antepone la
preposición a al OD: Dibujaba la niña al niño. El uso de a debió de generalizarse a
partir de los sustantivos que designan seres animados.
              Si esta preposición impide la confusión de sujeto y OD, a veces puede provocar
la confusión entre OD y OI: el maestro presentó a su mujer a Juan. En estos casos,
suele interpretarse el primer elemento como OD y el segundo como OI. En estos casos,
se puede suprimir la preposición que precede al OD: presentó su mujer a Juan. 
 
Transitividad e intransitividad
              Los verbos que admiten OD se denominan transitivos, mientras que los que no
lo admiten se denominan intransitivos. La mayoría de los verbos transitivos puede
aparecer sin OD: El niño come patatas fritas; Este niño no come nunca. Quizás, por
tanto, sería mejor hablar de usos transitivos o intransitivos de verbos concretos.
              Hay verbos que son por lo general intransitivos pero que a veces reciben un OD
que se puede llamar redundante o enfático: Lloró lágrimas de alegría; Vivo una vida
muy regalada; Duerme un sueño muy profundo.
 
Objetos directos de medida, duración, peso y precio
              La torre mide 20 metros.
                  La sinfonía dura 2 horas.
                  Peso 53 kilos.
                  Los zapatos cuestan 1.000 pesetas.
              Hay quienes piensan que estos OD no son tales OD, sino algún tipo de
adyacente adverbial, ya que responden a la pregunta ¿Cuánto?. Sin embargo, también
responden a la pregunta ¿Qué? Y además se pueden sustituir por un pronombre de OD:
              La torre mide 20 metros. Los mide.
                  La sinfonía dura 2 horas. Las dura.
                  Peso 53 kilos. Los peso.
                  Los zapatos cuestan 1.000 pesetas. Las cuestan.
 
 
El objeto preposicional o suplemento
Objeto preposicional y adyacente circunstancial
              Ciertos verbos necesitan a veces completar su significado léxico con un objeto
preposicional: hablan de música; acabó con sus ahorros; huele a rosas; confío en ti;… 
En principio parecen adyacentes circunstanciales como los siguientes: hablan de
memoria; acabó con rapidez; huele a 100 metros; confío en general;… Pero son
diferentes:
              • los objetos preposicionales responden a las preguntas preposición + qué: ¿de
qué hablan?; ¿con qué acabó?; ¿a qué huele?; ¿en quién/qué confías? En cambio los
adyacentes circunstanciales responden a la pregunta ¿Cómo?
              • por ser diferentes, se pueden combinar en una misma oración: hablan de
música de memoria; acabó con sus ahorros con rapidez; huele a rosas a 100 metros;
confío en ti en general;… Además, no se pueden coordinar, lo que implica que tienen
funciones diferentes: hablan de música y de memoria no tiene sentido.
 
Objeto preposicional y OD
              El objeto directo y el objeto preposicional son incompatibles en una misma
oración. En los ejemplos siguientes, la primera columna presenta un verbo con OD y la
segunda un verbo con suplemento:
Reparó los baches (los reparó)                                Reparó en los baches (reparó en
ellos)
Aspira el aroma (aspíralo)                                               Aspira a la perfección
(aspira a ella)
El ejército ocupó la ciudad (la ocupó)                Él se ocupó de su hijo (se ocupó de
él)
Acogió su propuesta (la acogió)                              Se acogió a su propuesta (se
acogió a ella)
Acordamos el día (lo acordamos)                               Nos acordamos del día (nos
acordamos de
él)
              Hay algunos verbos, en cambio, que pueden tener un OD y un objeto
preposicional, pero se da la condición de que el OD tiene que estar siempre presente,
pues de lo contrario el objeto preposicional no podría existir solo:
El delegado dijo pestes del ministro.
El camarero limpiaba el suelo de colillas.
Llenad las copas de vino.
Confunde la gimnasia con la magnesia.
No antepongas el placer al deber.
Separa el grano de la paja.
Ha sustituido el gas por la electricidad.
 
 
El objeto indirecto
Características
              El OI es compatible con cualquier otro adyacente. Suele designar al
destinatario de la acción o noción evocada por el verbo.
Escribió a su amigo (OI)
Escribió una carta a su amigo (OD + OI)
Habló a su amigo de sus problemas (OI + Objeto preposicional)
              Puede denotar a seres animados o inanimados: He cambiado el pañal al bebé;
He cambiado la cerradura a la puerta.
              Una oración como Compramos el coche a Juan puede ser ambigua fuera de
contexto, ya que Juan puede ser el vendedor del coche o el destinatario de éste. En
cualquier caso, a Juan es el OI.
 
OD y OI
              Cuando coinciden juntos en la oración, su situación no es relevante: Escribo
una carta a mi amigo; Escribo a mi amigo una carta; A mi amigo escribo una carta;
Una carta escribo a mi amigo. Sin embargo, si los sustituimos por pronombres, su
situación queda fijada: Se la escribo es la única posibilidad.
 
OI y objeto preposicional
              La diferenciación entre OI y objeto preposicional con a es fácil; el OI se
sustituye por un pronombre de OI, mientras que el preposicional necesita la preposición
más un pronombre: A este chico le huele el pelo a champú => a él le (OI) huele el pelo
a eso (Objeto preposicional).
 
OI y adyacentes con para
              No deben considerarse OI los adyacentes que llevan la preposición para,
aunque pueden referirse a un destinatario: Ha traído un paquete para el jefe. La prueba
de que no son OI consiste en la posibilidad de incorporar un OI a la oración: Ha traído
al conserje un paquete para el jefe.
 
Otras particularidades
Ya vimos lo que se denomina el dativo de interés o incremento átono de
interés: No me le deis caramelos al niño. Este me no es necesario en la oración y sólo
sirve para darle mayor expresividad. Este incremento superfluo es muy frecuente en la
lengua hablada. En todos los ejemplos siguientes se puede eliminar el incremento en
negrita sin que el significado de la oración cambie fundamentalmente:
Me tomé un café
No me creo nada
Me voy a fumar un puro
Me temo que estás equivocada
¿Vas a comprarte un coche?
Léete esta novela
No me tardes.
 
 
Adyacentes circunstanciales
Características
              Mientras que la presencia o ausencia de OD, OI y OP afecta a la estructura o el
significado total de la oración en la que se incluyen, los adyacentes circunstanciales son
elementos que no modifican la esencia de la estructura o el significado de la oración. En
la oración El tren efectuará su entrada dentro de dos minutos por la vía dos, los
circunstanciales dentro de dos minutos y por la vía dos no son necesarios, aunque sí
añaden significado al conjunto.
              Además de no ser imprescindibles para la oración, los circunstanciales tienen
una relativa libertad de posición dentro de la oración (característica que comparte con el
sujeto explícito).
              Por otro lado, mientras en cada oración sólo puede existir un sujeto, un OD, un
OI y un OP, puede haber más de un circunstancial, como en el ejemplo de arriba.
              Los circunstanciales sirven para indicar las circunstancias que matizan lo que
se quiere comunicar en la oración. Según su significado, se los suele clasificar como
circunstanciales de tiempo, modo, lugar, medio, instrumento, causa, fin, compañía,
… No hay una clasificación definitiva o exhaustiva de los circunstanciales, ni es
importante hacerla.
 
Adverbios y grupos adverbiales
              Los adverbios tienen la función primaria de actuar como circunstanciales. Pero
hay otras estructuras que también pueden funcionar como adyacentes circunstanciales:
              Sustantivo: Tendremos el examen el martes.
              Preposición + sustantivo: Tengo mi coche en el garaje. De memoria, con
alegría, sin vergüenza,…
              Adjetivos inmovilizados en masculino singular: Ella habló primero, Salió justo
cuando empezó la película. Escribe claro.
              Preposición + adjetivo: ¿Hablas en serio? A oscuras, de corrido
              Sustantivo + adjetivo: esta semana, el verano próximo, el año pasado, la
primera vez, la última noche, el primer día.
              Grupos cuyo núcleo es algún verboide: Al salir de casa, siendo así,
terminada la cena.
              Sustantivo + adverbio: calle arriba/abajo; boca abajo; años más tarde; días
después; años atrás.
              Oraciones transpuestas: cuando llegues a casa, pon la televisión; siempre
que me ducho, se acaba el gas; te regalo una rosa, para que no me olvides.
 
Circunstanciales no sustituibles por adverbios
              En general, los adyacentes se pueden sustituir por un adverbio:
                  Cuando llegues a casa = entonces
                  En el garaje = allí
                  Con mucho cuidado = así
Pero hay algunos (compañía, instrumento, fin, condición, causa,…) que no pueden ser
sustituidos por un adverbio porque la lengua no tiene un adverbio que exprese un
contenido análogo. En estos casos, la única sustitución posible es preposición +
sustantivo personal tónico:
              Voy con tus amigos = con ellos
                  No pude venir porque estaba enferma = por eso
                  Tengo una carta para tu hermana = para ella             
 
Circunstanciales y modificadores oracionales
              Consideramos adyacentes circunstanciales a los adverbios (o estructuras que
pueden actuar como adverbios) que modifican el sentido del verbo de la oración, como
en los casos siguientes:
              Los estudiantes terminaron felizmente los exámenes
                  Los estudiantes terminaron los exámenes felizmente
En cambio, el mismo adverbio, separado por pausa del resto de la oración, no afecta
exclusivamente a la noción del verbo, sino a toda la oración, por lo que su función no es
de adyacente circunstancial, sino de adyacente o modificador oracional:
              Felizmente, los estudiantes terminaron los exámenes
                  Los estudiantes , felizmente, terminaron los exámenes
              Los estudiantes terminaron, felizmente, los exámenes
                  Los estudiantes terminaron los exámenes, felizmente
 
 
Atributos o adyacentes atributivos
El atributo y su representante
              Los verbos copulativos (ser, estar, parecer) toman un adyacente que se llama
atributo o predicado nominal. Suele ser desempeñado por un adjetivo o cualquier
elemento que pueda funcionar como adjetivo:
              Soy rica                lo soy
                  Soy profesora                 lo soy
                  Soy de Madrid                 lo soy
                  Estoy de mal humor                lo estoy
                  Parece de buena familia                lo parece
                  Es tarde                 lo es
                  Estoy bien                lo estoy
                  Es de plata                 lo es
                  El jefe está que muerde               lo está
                  Parece que sufres                lo parece
              Como el OD y el OP, el atributo delimita la designación del verbo y, cuando es
elidido, necesita un incremento pronominal en su lugar, que siempre es lo (no importa
que el elemento elidido tenga otro género o número, como se puede ver arriba).
 
Concordancia
              El atributo, cuando es un adjetivo o sustantivo, concuerda en número con el
verbo: soy rica; somos ricas. Y concuerda con el sujeto en género y número: ellas son
astutas.
              Pero esto no es siempre así: Mis hermanos fueron una bendición para mis
padres
             
Predicado verbal y predicado nominal
              La referencia a la realidad que hacen los verbos copulativos es muy vaga e
imprecisa y lo que hacen los atributos es llenarla o limitarla. Por esto, a la hora de
analizar oraciones se divide entre las que tienen un predicado que incluye un verbo
copulativo y que se llama predicado nominal y las que tienen un predicado verbal
(que son todas las demás). Esta división, de todas formas, es puramente semántica y no
sintáctica o estructural.
 
Sujeto y atributo
              Hay veces en que es difícil determinar qué elemento de una oración con
atributo es el atributo y cuál es el sujeto, como en El médico es Juan, que es
semánticamente idéntica a Juan es el médico.
 
Atributo, participio y voz pasiva
              El participio puede funcionar como atributo de un verbo copulativo: El libro
fue escrito. Estos casos son los que se suelen llamar oraciones pasivas.
              El participio puede llevar también un adyacente preposicional que se refiere
al agente que lleva a cabo la acción: El libro fue escrito por Cervantes.
             
Adyacentes atributivos del sujeto
              Con verbos que no son copulativos puede aparecer lo que se conoce como
adyacente atributivo del sujeto, que concuerda con el sujeto en género y número y con
el verbo en número: ella vivía tranquila; los hombres trabajaban silenciosos; nosotras
salimos rápidas… Estos adyacentes no pueden sustituirse por lo, sino por un adverbio
de modo (así). Además, incluso su mismo contenido semántico podría ser expresado
por un adverbio o segmento que desempeñe la función de adyacente circunstancial: ella
vivía tranquilamente / con tranquilidad; los hombres trabajaban silenciosamente / en
silencio; nosotras salimos rápidamente / con rapidez…
              El adyacente atributivo es compatible con otros adyacentes: El estudiante
recitó tranquilo el poema; el estudiante habló tranquilo sobre sus problemas.
              También se da en oraciones con incrementos reflexivos: Ella se volvió
perezosa; los días se hacen largos; te has puesto muy guapa,… Estos adyacentes
atributivos tampoco pueden ser sustituidos por lo.
 
Atributivos del objeto
              En oraciones como las que siguen hay un adyacente atributivo que concuerda,
no con el sujeto y el verbo, sino con el OD, al que se refieren:
              La noticia me dejó fría                                La noticia me dejó así
                  Tengo los pies destrozados                               Los tengo así
                  Me han nombrado presidente                               Me han nombrado eso
                  Te elegirán reina                                              Te elegirán eso
Como los adyacentes atributivos de sujeto, éstos no pueden ser sustituidos por
lo, sino por el adverbio así, en el caso de que el atributivo sea adjetivo, o por el
demostrativo eso en el caso de que sea sustantivo.
              Hay una diferencia entre los atributivos de objeto según éstos sean adjetivos o
sustantivos. Si son adjetivos, los atributos se pueden eliminar y la oración, aunque
cambia de significado, tiene una estructura gramatical: La noticia me dejó; Tengo los
pies. En cambio si lo que se elimina es el OD, la oración es agramatical: *La notica
dejó fría; *Tengo destrozados. El adjetivo depende, pues, del OD.
              En cambio, en el caso de los atributivos que son sustantivos, tanto el OD como
su atributivo se pueden eliminar (por separado) y las oraciones resultantes, aunque con
significados léxicos diferentes, son gramaticalmente correctas: Me han nombrado; Han
nombrado presidente; Te elegirán; Elegirán reina. Cuando se elimina el OD, el
atributivo pasa a cumplir la función de OD.
              Otra diferencia que existe entre los atributivos adjetivos y los sustantivos es el
interrogativo que se usa para preguntar por ellos:
              ¿Cómo te dejó la noticia? La noticia me dejó fría
                  ¿Cómo tienes los pies? Tengo los pies destrozados
                  ¿Qué te han nombrado? Me han nombrado presidente
                  ¿Qué me elegirán? Te elegirán reina
              Hay algunas locuciones verbales que se parecen a estas estructuras, pero que
no lo son:
              Hizo pedazos las cartas
                  Hizo añicos el sillón
                  Hizo polvo el coche
                  La noticia nos hace cisco
Hacer pedazos y hacer añicos significan "destrozar"; pedazos y añicos no se refieren al
OD ni concuerdan con él, ya que no pueden ponerse en singular. Hacer polvo y hacer
cisco también significan "destrozar", pero polvo y cisco no pueden ir en plural.
 
Atributivos preposicionales
              Hay algunos atributos que van precedidos de una preposición (se parecen a los
objetos preposicionales que hemos estudiado), y concuerdan con el sujeto en género y
número (en los dos primeros ejemplos) o con el OD (en el tercero):
              Mi hermano estuvo de médico en El Cairo               Estuvo de eso
                  Se ha convertido en escritor                                              Se ha
convertido en eso
              Me mandaron de delegado                                              Me mandaron de
eso
              Descontando la concordancia, la función de estos adyacentes es idéntica a la de
los objetos preposicionales, por lo que podríamos llamarlos objetos preposicionales
concordados.
 
El infinitivo en función atributiva
              El infinitivo, por tener las funciones de un sustantivo, puede adoptar el papel de
atributo: Querer es poder; El destino del hombre es sufrir.
 
 
Transformaciones
              Este es un tema bastante complejo, en el que no vamos a entrar en gran detalle.
De momento, es necesario saber que los gramáticos distinguen entre lo que se llama
estructura profunda y estructura superficial. La estructura superficial es el resultado
de una serie de transformaciones que se aplican a la estructura profunda, con lo que
resulta un número variado de oraciones. Las transformaciones pueden ser: eliminación,
inserción, transposición o movimiento, sustitución Así, por ejemplo las oraciones
siguientes tienen la misma estructura profunda:
              a)Un chico rompió unas ventanas
              b)Rompió unas ventanas
              c)Las rompió
Esa estructura profunda es:
O
                            SN (sujeto)                                                                      SV (predicado)
 
              Det                            N                                          V                                         
SN (OD)
 
                                                                                                                Det                           
N
              Un                             chico                                          rompió               unas
ventanas
 
Así, b) deriva de a) mediante la eliminación del sujeto; c)deriva de a) mediante la
eliminación del sujeto, la inserción del pronombre las, la eliminación de unas
ventanas y su sustitución por las, y la transposición de las.
 
La inserción de la a personal es una transformación, que se aplica a un OD de persona.
Por tanto las oraciones siguientes todas tienen la misma estructura profunda: 1)Juan vio
a la tía; 2) Juan vio la casa; 3) Lola besó al niño; 4) Juan vendió el coche; 5) Alguien
atropelló al niño
 
La tematización es un tipo de transposición que consiste en desplazar un sintagma al
principio de la oración, para darle más énfasis (para señalar que es el tema de la
oración). Por ello, las siguientes oraciones comparten la misma estructura profunda:
1)Pablo compró ese coche por mil dólares; 2)Por mil dólares, Pablo compró ese coche;
3)Ese coche lo compró Pablo por mil dólares.
 
Algunas clases de oraciones simples
Reflexivas
Una oración como “La madre le preparó un postre a Juan” tiene un sujeto cuyo referente
no es el mismo que el del OI. En cambio, en “Juan se preparó un postre” el sujeto y el
OI coinciden. Ambas tienen la misma estructura profunda. También tienen la misma
estructura “Pablo afeitó a Juan” y “Pablo se afeitó”, pero en este caso el pronombre hace
la función de OD.
 
Oraciones sin sujeto
En estas oraciones no se puede decir que se haya eliminado el sujeto, ya que no se
puede volver a insertar: 1)Llueve; 2)Hace calor; 3)Hay coches; 4)Hay muchos amigos
míos; 5)Hay gente. Para analizar estas oraciones se ha propuesto que el sujeto se
considere nulo y se represente con un triángulo. El SN que sigue al verbo hace las
funciones de OD.
 
Pasivas
Se considera que la pasiva y la activa tienen una misma estructura profunda, pero que en
la estructura superficial las funciones de los SN son diferentes: Ana besa al niño – El
niño es besado por Ana. Para hacer la pasiva, se necesita un verbo transitivo.
 
Pasivas reflejas o impersonales
“Se alquila piso” y “Se arreglan motores” se analizan así:
O
SN                                                                                    SV
                                                                                    V                                          SN
                                          Se                                                        alquila                           
piso
                                          Se                                                         arreglan             
motores
 
Negativas
Oraciones como “Yo no trabajo nunca” y “Yo no conozco a nadie” responden a la
posibilidad de introducir el componente NEG en el SV como elemento optativo: SV ->
(NEG) V (SN).
 
Interrogativas
En español hay dos tipos básicos de interrogativas: 1) ¿Usted trabaja? (que requiere una
respuesta que empieza con sí o no) y 2) ¿Dónde vas? (que no se pueden responder con
sí o no).  Para dar cuenta de las interrogativas debemos suponer una alteración de la
regla sintagmática O -> SN SV a O -> (INT) SN SV, donde INT es opcional.
Analicemos las oraciones siguientes: 1)¿Cómo comes?  2)¿Cuándo vienes? 3)¿Con
quién vas? 4)¿Por qué estudias?
 
Oraciones complejas
Las oraciones complejas son aquellas en las que hay más de un elemento O.
Normalmente, se suele considerar 3 tipos: yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas.
 
Yuxtaposición
              La yuxtaposición consiste en la agrupación de oraciones sin nexo alguno:
Llegué, vi, vencí. Es difícil determinar la diferencia entre un grupo yuxtapuesto y la
secuencia de oraciones separadas por puntos: Llegué. Vi. Vencí.
              Hay casos de yuxtaposiciones en los que se inserta una oración en medio de
otra: Sospechaba, me imagino, que lo despedirían. La solución, compréndeme, no
estaba en mi mano.
              También se consideran yuxtapuestas las llamadas oraciones distributivas, que
son oraciones enlazadas semánticamente por unidades correlativas que de ningún modo
señalan una especial relación sintáctica y que pertenecen a categorías de palabras
diversas (adjetivos, sustantivos, adverbios y aun verbos):
              Unos pensaban que sí, otros gritaban que no.
                  Este la maldice, aquel la aplaude.
                  Ora cantaba, ora lloraba.
 
La coordinación
              Los grupos oracionales coordinados se clasifican en 3 tipos, según la
conjunción:
              Copulativas
              Pueden aparecer más de dos oraciones. El conector y suele aparecer sólo ante la
última oración, aunque en el habla rústica o infantil suele aparecer ante todos (o también
como recurso expresivo): El hombre vino y se subió por las escaleras y se cayó.
Después de haberlo pensado y cavilado y repensado, decidí que no.
              Disyuntivas
              Las disyuntivas presentan una alternativa: O fue el vino o fueron los mariscos
lo que le sentó mal. Pero a veces, la disyuntiva presenta una identificación: Cupido, o el
amor, fue responsable de sus actos.
Adversativas
              Las adversativas sólo pueden ser dos oraciones, a diferencia de las copulativas
y las disyuntivas.
 
Yuxtaposición y enlaces adverbiales
              Hay grupos oracionales cuyas oraciones componentes parecen estar enlazadas
entre sí por unidades como luego (átono), conque, así que, pues o por locuciones de tipo
adverbial como por tanto, por consiguiente. En realidad, son grupos yuxtapuestos, ya
que el sentido sugerido por ellos suele ser ilativo, consecutivo, continuativo, y en
general viene de los contenidos sucesivos de cada oración. Estas aparentes unidades
conjuntivas pueden eliminarse sin alterar la relación semántica entre las oraciones:
cumplen más bien un papel adverbial de referencia anafórica a lo expresado en el
contexto precedente.
              No había nadie. Luego podía llevarse el dinero.
                  Estudió, pues, ingeniería.
                  Había leído mucho. Así que conocía bien a los grandes clásicos.
                  Yo soy policía. Conque tu verás.
 
Analicemos estas dos oraciones mediante un diagrama arbóreo: 1)Pablo salía y Juan
llegaba; 2)Vienes o vas; 3)Yo traigo el vino, tú traes el pan y Ana trae el queso.
 
Subordinadas
En las subordinadas hay que distinguir entre la subordinada y la principal o matriz.
La oración subordinada puede desempeñar diversas funciones dentro de la principal: SN
(subordinadas nominales), SAdj (subordinadas adjetivales), SAdv (subordinadas
adverbiales)
 
a)Subordinadas nominales o sustantivas (pueden ser sujeto, OD, OI, atributo, OP).
 
Sustantivación de oraciones interrogativas
              Las oraciones interrogativas indirectas quedan sustantivadas (y por ello
subordinadas) sin necesidad de transpositor: Me pregunto cuándo vendrán ellos. La
transposición aquí se lleva a cabo al eliminar la entonación interrogativa.
 
Funciones de las oraciones sustantivadas por que
              Pueden funcionar como Sujeto explícito, OD, OI y OP. También pueden
funcionar como adverbio, pero esta función la vamos a estudiar más adelante.
              Sujeto: Es importante que vengas (no se puede considerar atributo, sino sujeto,
porque no puede sustituirse por lo). Me extrañaría que no viniese. Mientras que dos
sustantivos en singular coordinados exigen la concordancia del verbo en plural (El
perro y la perra son amigos), cuando tenemos dos oraciones coordinadas haciendo la
función de sujeto, esto no ocurre: Me interesa que estudiéis y (que) aprobéis los
exámenes. Esto se debe a que se consideran una sola unidad. A veces se puede
anteponer el artículo a la oración transpuesta (como ocurre con los infinitivos): Me
impresionó el que no apareciera por ninguna parte.
              OD: Quiero que salgas con ella. Eso explica el que yo no me haya enterado de
nada. Con verbos que expresan voluntad o temor se puede eliminar el transpositor,
especialmente en la lengua escrita: Deseaba amaneciese. Me rogó lo acompañase.
Teme se acaben las provisiones. Cuando la oración degradada a sustantivo es
originariamente una interrogativa general, el transpositor es la conjunción si: Dime si es
necesario el coche. Me pregunto si podrán venir. Ignoro si ha llegado ya.
              OI: Siempre necesitan la preposición a. Nunca prestó atención a que se
hiciesen bien las cosas. Dedica su esfuerzo a que el negocio prospere. No pone
inconvenientes a que invirtamos el capital. Son raros los casos.
              OP: Aparece la preposición que sea necesaria en cada caso: Me alegro de que
seas feliz. Esperaban a que la gente saliera. Convinieron en que no era lo mejor.
 
Adjetivación de oraciones previamente sustantivadas
              Un sustantivo (y cualquier elemento que hace la función de sustantivo) puede
ser transpuesto por una preposición al oficio de adjetivo, quedando como adyacente de
un grupo nominal: El tratado de política = El tratado político. Lo mismo les puede
ocurrir a las oraciones sustantivas: La idea estúpida era ridícula= La idea de que sus
amigos lo traicionaran era ridícula.
 
Analicemos las oraciones siguientes:
Yo sé que tú sabes que él sabe
* Esas palabras ofenden
El que tú digas eso ofende
* Yo sé la lección
Yo sé que tú quieres el libro
* Tus deseos son órdenes
Tus deseos son que yo trabaje
* Soñé con tu llegada
Soñé que tú llegabas
* Yo salí después de las 5
Salí después de que llegaste tú
* La señal fue para la salida
La señal fue para que saliéramos
 
b) Oraciones relativas o adjetivas.
              Cuando la oración degradada forma parte de un grupo nominal unitario,
desempeña en él la misma función que el adjetivo respecto del núcleo sustantivo. Los
tranpositores son relativos. Ejemplo: El hombre que sabe mucho = el hombre sabio.
Los transpositores relativos, a diferencia de las conjunciones, tienen una función dentro
de la oración que transponen: que en el caso anterior, además de degradar su oración,
tiene la función en ella de sujeto.
              Las oraciones adjetivas pueden ser especificativas (o determinativas) o
explicativas (o incidentales).
              Especificativas
              Estas oraciones restringen la referencia sugerida por el antecedente y suelen
constituir con él un grupo fónico unitario: La mujer que sabe latín llegará lejos. En este
caso, la oración subordinada especifica qué tipo de mujer, excluyendo a todas las
mujeres que no tienen esta característica. Si se elimina la oración subordinada, el
significado cambia radicalmente: La mujer llegará lejos ya no indica que "cualquier
mujer que sepa latín llegará lejos", sino que una mujer específica, o la mujer en general,
llegará lejos.
              Otros ejemplos:
              Los chicos para quienes hablo pertenecen a un grupo político.
                  El silencio en que queda la casa me sobrecoge.
                  Las flores que le regalaste son preciosas.
                  La teoría sobre la que me baso fue expuesta por Newton.
                  Nota: el relativo quien sin preposición no puede aparecer en estas oraciones:
*La mujer quien sabe latín llegará lejos.
                  Explicativas
              Estas oraciones añaden alguna particularidad que no modifica lo aludido por el
antecedente y, por su carácter prescindible, tienen delante una pausa: La mujer, que
sabe latín, llegará lejos. En este caso, la oración subordinada no restringe el significado
de la mujer, sino que añade información adicional sobre la mujer de la que se habla. La
mujer llegará lejos alude básicamente a la realidad mencionada en la oración compleja
anterior.
              Otros ejemplos:
              Esos son mis problemas, de los que me siento muy avergonzado.
                  De pronto llegaron sus padres, con quienes tuvo una violenta discusión.
                  No habló el político, cuyo programa me parecía muy interesante.
 
Oraciones de relativo sustantivadas
              Como cualquier elemento que hace la función de adjetivo, las oraciones
adjetivas pueden sustantivarse, siempre que el relativo no sea cuyo o el cual. Para
sustantivar una oración de relativo, lo único que hay que hacer es eliminar el
antecedente. A continuación hay varios ejemplos. En paréntesis está primero la función
de la oración subordinada y después la función del relativo dentro de la oración
subordinada.
                  Sólo triunfa quien trabaja mucho. (sujeto; sujeto)
                  El que tiene el poder no lo suelta nunca. (sujeto; sujeto)
                  Lo que voy a decirte es muy importante. (sujeto; OD)
No me gusta esta corbata. Tráeme la que compré ayer. (OD; OD)
                  ¿Sabes lo que cuesta comprar un piso estos días? (OD; OD)
                  A quien me diga lo contrario le presentaré mis pruebas. (OI; sujeto)
                  Me casaré con quien quiera casarme. (OP; OP)
                  El poeta siempre cree en lo que escribe. (OP; OD)
                  Soy yo quien te ama. Soy yo quien te amo. (atributo; sujeto)
                  La cosa más importante es lo que tú piensas. (atributo; OD)
              Hablé para quienes quisieran escucharme. (circunstancial; sujeto)             
 
Particularidades del relativo con preposición
              A veces, la oración transpuesta necesita una preposición, y el relativo necesita
otra: Dio una paliza a los niños a quienes consideraba culpables. Cuando se elimina el
antecedente y se sustantiva la oración, si la preposición es la misma en ambos casos
(como en el ejemplo), sólo una permanece: Dio una paliza a quienes consideraba
culpables.
              En literatura, cuando había dos preposiciones diferentes, se podía sustantivar la
oración de relativo: Es mi alma aquella de que ahora tratamos -> Es mi alma la de que
ahora tratamos. En la actualidad no se hace esto.
 
Relativos con infinitivo
              Cuando el núcleo de la oración degradada de relativo es complejo (como en las
perífrasis con poder, deber,…), seguido de infinitivo, suele reducirse al infinitivo, que
queda en contacto con el relativo:
              No tengo pan que llevarme a la boca (= que pueda llevarme a la boca)
                  Tengo algo que decir (= que debo decir)
                  Quiero un hobby con que entretenerme (= con el que pueda…)
                  No tengo casa en que refugiarme (= en la que pueda…)
                  Necesito un vendedor cuyas mercancías comprar (= pueda…)
                  No quiero problemas en los que pensar (= en los que tenga que pensar)
                  En algunos casos, se puede omitir el antecedente y usar la unidad
interrogativa tónica (el cual y cuyo no pueden expresarse así por requerir siempre la
presencia de un antecedente):
              No tengo qué llevarme a la boca
                  No tengo qué decir
                  Necesito con qué entretenerme
                  No tengo en qué refugiarme
 
Analicemos las oraciones siguientes:
* La mujer angloparlante es la directora
La mujer que habla inglés es la directora
Ese hombre que habla catalán escribe poemas
Ese chico que viste habla español
El chico a quien diste el libro vende drogas
El chico con quien hablaste escribe poemas
El chico que viste ayer en el bar murió
El chico que habla inglés escribe poemas
Ese chico, que habla inglés, escribe poemas
 
c)Oraciones adverbiales
Estructuras internas de las adverbiales
              Las oraciones adverbiales son las que cumplen la función del adverbio:
adyacente circunstancial y adyacente oracional. Hay varios tipos:
1)Las que tienen preposición más que :
Llama para que venga el camarero
Voy porque quiero
Desde que llegaste no has parado de hablar
Hasta que llegue el verano falta mucho tiempo
Voy a que me vea el médico
Fui a Francia sin que lo supiera mi mujer
2)Oraciones transpuestas por relativos sin antecedente (con o sin artículo):
Yo lo digo para quien lo quiera oír
Por lo que se ve, esta tarde no hay clase
3)Oraciones con los relativos donde, cuando, como (y cuanto precedido de
preposición), sin antecedente:
Ve donde quieras
Cuando el río suena, agua lleva
Manejaba como podía
En cuanto pude, salí de allí
4)Oración introducida por un adverbio y que:
              Corro siempre que puedo
                  Corro aunque no me gusta
                  Mientras que estudies no tendrás que trabajar
                  Luego que salió se dio cuenta de que olvidó el paraguas
                  Ahora que lo dices, me parece mentira
5)Locuciones preposicionales más que:
              Salí con objeto de que tú no tuvieras que molestarte
                  Vivo gracias a que la suerte me ha sido favorable
6)Algunos participios inmovilizados en masculino singular + que: puesto que, dado
que, salvo que.
7)Otros transpositores diferentes de que que también pueden degradas oraciones a
adyacentes circunstanciales: mientras, apenas, si, conforme, según, si bien, en tanto,…
 
Clasificación semántica
              La clasificación anterior es estructural, pero las oraciones adverbiales también
se pueden clasificar semánticamente: temporales, locativas, modales, causales, finales
concesivas,  y condicionales. La clasificación semántica no coincide con la estructural,
por supuesto.
 
Adverbiales propias e impropias
              Se suelen llamar adverbiales propias las que pueden ser sustituidas por un
adverbio; las que no, se llaman impropias. Es decir, que las oraciones adverbiales
temporales, locativas y modales son propias, pues se pueden sustituir por entonces, allí,
así.. Las causales y finales son adverbiales impropias, pero funcionan como adyacentes
circunstanciales también. Las concesivas y condicionales son impropias y funcionan
como adyacentes oracionales.
 
Propias
1)Adverbiales locativas
              El transpositor habitual es donde (en textos arcaizantes, do), que puede ir
precedido de preposición: por donde, desde donde, hasta donde,… También introduce
una oración locativa el adverbio dondequiera (y su forma arcaica doquiera):
Dondequiera que fuese, allí estaba él.
 
2)Adverbiales temporales
              El transpositor más frecuente es cuando, pero hay más adverbios y locuciones
temporales: mientras (que), siempre que, en tanto (que), entretanto (que), en cuanto
(que), desde que, luego que, así como, apenas, antes de que, después de que, primero
que, no bien,…
 
3)Adverbiales de modo
              El transpositor más frecuente es como, a veces con un antecedente: Así como se
le ocurrió la idea de marcharse, también se le ocurrió la de llevarse todo el dinero.
              Cuidado: como puede introducir oraciones que no son modales:
              Como todos estáis ocupados, no quiero molestaros (causal)
              Comoquiera que ella no le dijo nada, él no lo supo hasta ayer(causal)
Como no vengas a clase, vas a suspender (condicional)
              Una flor bonita parece como que alegra una habitación (función de atributo:
no es adverbial)
              Parece como si le hubieran dado la noticia(función de atributo: no es
adverbial)
             
              Otro transpositor modal es cual:
              Cual animal que ha sido herido, salió ella del restaurante
                  Cual si le hubieran dicho una barbaridad, él se fue corriendo a su casa
                 
              Otro es según:
              Según podía verse, se trataba de traición
                  Lo hice según y como me dijeron
                 
              Otro es conforme:
              Lo hice conforme me dijeron
 
 
Impropias
1)Causales
              El transpositor más común es porque. Se suelen distinguir dos tipos de
relaciones semánticas causales, que se pueden apreciar en las siguientes oraciones:
              a)Está enfermo porque ha llevado mala vida
              b)Está enfermo porque tiene mal aspecto
En a), la oración causal se refiere a la causa de la oración principal. En b), la oración
causal se refiere a la causa de la expresión del enunciado (digo que está enfermo porque
tiene mal aspecto; porque tiene mal aspecto no es la causa de la enfermedad).
              Normalmente, la oración transpuesta por porque se sitúa después de la oración
principal. Solamente se antepone la oración transpuesta cuando se quiere hacer énfasis
en la causa.
 
Oraciones introducidas por que de tipo causal
              Ten paciencia, que un día recibirás lo que mereces.
              Que no expresa causa por sí mismo, sino que es la relación sintáctica entre las
dos oraciones la que expresa la causa. El verbo de la oración transpuesta tiene que ser
indicativo o condicionado. Si el verbo de la oración transpuesta es subjuntivo, no se
trata de una casual, sino de una oración final: Márchate, que no te vengan a buscar.
Nótese también la diferencia entre Cierra la puerta, que entra frío y Cierra la puerta,
que no entre frío. Alarcos indica que estas oraciones causales y finales introducidas por
que no son subordinadas, sino yuxtapuestas e independientes.
 
Oraciones introducidas por pues
              Pues puede introducir oraciones con sentido casual: Hay que tener esperanza,
pues es lo único que nos queda. La oración con pues no puede ahora preceder a la otra,
aunque en el pasado sí podía (Pues todas las aves vuelan, volad vos). Hay veces que la
puntuación que separa a ambas oraciones es más fuerte que una coma (dos puntos o
punto y coma), lo cual refleja una independencia sintáctica entre ambas: Salió
corriendo de la estancia: pues no había nada más que hacer allí.
 
Otras locuciones de sentido causal
              Originariamente, ya que tenía sentido temporal (= cuando): Ya que te duermas,
nadie te despertará. Ahora, su significado es casual, y la oración encabezada por este
transpositor se puede anteponer o posponer a la otra: Ya que tú no lo quieres, me lo
quedaré yo; Me lo quedaré yo, ya que tú no lo quieres.
              Puesto que también es un transpositor de sentido casual. En otros tiempos, su
sentido era concesivo (Puesto que = aunque no me ames, yo te amaré siempre).
              Como: Como no sabes la dirección, yo te llevaré. La oración transpuesta por
como suele ir antepuesta.
 
2)Oraciones finales
              Se refieren al propósito o la intención con que se produce la noción designada
por el grupo verbal. El transpositor más común es para que, que exige que el verbo de
la oración compuesta esté en subjuntivo. La oración transpuesta suele ocupar el segundo
puesto, pero también puede anteponerse.
              Por que también puede tener sentido final: Vine por que tú no te molestaras.
También a que puede tener valor final: Viene a que se lo expliques.
              A fin de que: He puesto los apuntes en línea a fin de que estén a vuestra
disposición.
 
Particularidades de oraciones introducidas por para
              A veces se puede dar la oración introducida por para que de modo
independiente. En estos casos se introducen matices afectivos y su sentido final queda
oscurecido:
              La gente es así. Para que te confíes.
                  Para que aprendas.
                  Sí, hombre, para que me lo eches luego en cara.
 
3)Concesivas introducidas por aunque
              Las oraciones concesivas expresan una objeción o dificultad a lo dicho en la
otra oración. El transpositor más frecuente es aunque. No se puede confundir pero con
aunque, ya que el primero es un conector y el segundo es un transpositor. El significado
que implican los dos, sin embargo, puede ser similar:
              No estudié mucho, aunque pude haberlo hecho.
                  Pude haber estudiado, pero no lo hice.
Sintácticamente, insisto, son diferentes.
              La función de las oraciones transpuestas con aunque, más que de adyacente
circunstancial, es de adyacente oracional.
 
Otras estructuras con sentido concesivo
              Si bien, aun cuando, aun + gerundio, siquiera, ya que, y eso que, bien que, mal
que, a pesar de que, por más que.
 
3)Condicionales
              Las oraciones condicionales también funcionan como modificadores
oracionales. La oración introducida por si se llama prótasis y la principal se llama
apódosis. El orden de las oraciones es libre.
 
Prótasis con indicativo o condicionales reales
              El verbo de la prótasis puede estar en presente, pretérito perfecto, pretérito,
imperfecto, y pluscuamperfecto. El verbo de la apódosis puede estar en cualquier
tiempo excepto pretérito anterior (hube cantado) y futuro de subjuntivo.
              Si no vas, me quedo en casa.
                  Si no vas, me quedaré en casa.
                  Si no quieres ir, no vayas.
                  Si insistes, más te valiera asegurarte de que llevas razón.
                  Si se le antojaba, salía a cualquier hora.
                  Si nunca quiso estudia, fue por su mala memoria.
                  Si él lo hizo, no podemos decir nada.
                  Si ella había prometido una donación, sus padres la habían obligado.
                  Si he dicho una mentira, que me caiga muerta aquí.
                  Si de joven había sido guapo, ahora está hecho un adefesio.
                  …
En la prótasis no pueden aparecer los condicionados (el condicional y el futuro),
excepto en usos dialectales.
 
Prótasis con subjuntivo o irreales
              Hoy sólo hay dos posibilidades:
              1)Si la perspectiva temporal sugiere el presente o el futuro, el verbo de la
oración transpuesta aparece en imperfecto de subjuntivo: Si pudiera, iría a Londres.
              2)Si la perspectiva temporal se refiere al pasado, el verbo de la prótasis adopta
la forma del pluscuamperfecto de subjuntivo: Si hubiera podido, habría ido.
 
Analicemos sólo estas oracioncitas:
* Juan llegó ayer
* Marta duerme allí
Marta duerme donde trabaja
Vendremos aunque él trabaje
Viajaré si tengo dinero
 
 
Otras oraciones
Comparativas y consecutivas
              Ya hemos visto que las oraciones de relativo, a menos que estén sustantivadas,
no cumplen ninguna función de adyacente del verbo (OD, OI,…), sino que están
incluidas dentro de un grupo nominal unitario. Las oraciones comparativas y
consecutivas comparten esta misma característica.
              Si las oraciones de relativo dependen de su antecedente, del que son adjetivos,
las comparativas y consecutivas dependen de un cuantificador, que puede ser un
adjetivo o un adverbio.
              Ejemplos:
                            Se miente más que se engaña: la oración transpuesta subrayada
depende del adverbio más, con el que forma una unidad que hace de adyacente
circunstancial del verbo (y que responde a la pregunta ¿cómo se miente?).
                            Eso es tan difícil que nadie puede hacerlo: la oración transpuesta
subrayada depende del cuantificador tan, adyacente de difícil.
              En ambos ejemplos, la oración transpuesta se puede eliminar sin que la
estructura de la oración sea agramatical (aunque, por supuesto, haya un cambio de
significado). En cambio, si se elimina el elemento del que dependen (más, tan), el
resultado es agramatical o una estructura diferente.
              En suma, las comparativas y consecutivas son oraciones degradadas análogas a
las relativas, cuyos antecedentes son cuantificadores.
 
Comparativas
              Caben tres posibilidades: de superioridad, de igualdad y de desigualdad. A
veces se suprime el segundo verbo, por poderse sobreentender.
 
              De superioridad
              Más como adyacente circunstancial autónomo: Yo corro más que tú.
              Más como adyacente de sustantivo: Yo he corrido más carreras que tú.
                  Más como adyacente de adjetivo: Mi coche es más rápido que el tuyo.
                  Más como adyacente de adverbio: Yo corro más rápidamente que
tú.             
                  De igualdad
              Tanto como adyacente circunstancial autónomo: Yo corro tanto como tú.
              Tanto, a, os, as  como adyacente de sustantivo: Yo he corrido tantas carreras
como tú.
                  Tan como adyacente de adjetivo: Mi coche es tan rápido como el tuyo.
                  Tan como adyacente de adverbio: Yo corro tan rápidamente como
tú.             
                  De inferioridad
              Menos como adyacente circunstancial autónomo: Yo corro menos que tú.
              Menos como adyacente de sustantivo: Yo he corrido menos carreras que tú.
                  Menos como adyacente de adjetivo: Mi coche es menos rápido que el tuyo.
                  Menos como adyacente de adverbio: Yo corro menos rápidamente que
tú.             
 
Otras unidades comparativas
              En lugar de más, menos y tan, tanto pueden aparecer menor, mayor, mejor,
peor.
              También hay otras unidades multiplicativas e indefinidas que pueden presentar
una construcción similar:
              Antes perdono yo el error que la pereza.
                  No hago otra cosa que pensar en ti.
                  Haces lo mismo que Federico.
                  Te comportas igual que tu hermano.
              Cuando el término de comparación es una secuencia previamente degradada
por la conjunción que, se evita la contigüidad con el que comparativo mediante no: Es
más fácil que se caiga el mundo que no que yo saque una buena nota en matemáticas.
También aparece este no en otros casos, usado enfáticamente: Más te valdría aprender
un oficio que no pasarte todo el día papando moscas.
 
Negación y comparación
              Cuando se niega una comparativa de superioridad o de inferioridad, el
resultado (semánticamente) es una comparativa de igualdad:
              No trabajo más que antes = trabajo tanto como antes.
                  No trabajo menos que antes = trabajo tanto como antes.
              Cuando se niega una comparativa de igualdad, el resultado semántico es una
comparativa de inferioridad:
              No trabajo tanto como antes = trabajo menos que antes.
 
              No…más que = sólo  cuando más que es atributo u OD: Yo no sé más que lo
que digo = yo sólo sé lo que digo. No soy más que lo que ves = sólo soy lo que ves.
 
Otras estructuras comparativas
              Más y menos pueden ir acompañados por de en algunos casos, cuando lo sigue
una construcción de relativo con artículo:
              Es más difícil de lo que parece.
                  Que no vengan más de los que somos.
                  Gano menos de lo que solía.
 
 
Consecutivas
Características
              Las consecutivas son oraciones que expresan la consecuencia de una acción,
circunstancia o cualidad indicada en la oración principal, a la que se une mediante que.
En la oración principal existe un cuantificador (tan, tal, tanto,…) que encarece lo que se
comunica:
              Es tan alta que necesita una cama especial.
 
Antecedentes encarecedores
              Los más normales son:
Tanto
                  Estudió tanto que se volvió tarumba.
                  Hay tantas posibilidades que no sé por dónde empezar.
                  Tan
                  Es tan rico que tiene 12 aviones propios.
                  Aprende tan rápidamente que deja atrás a sus condiscípulos.
                  La réplica fue tan a propósito que los dejó a todos sin habla.
                  Tal
                  Canta con tal brío que tiemblan los vidrios.
                  Tiene tales deseos que nadie lo parará.
             
También existen otras posibilidades, que ya hemos mencionado antes:
              Daba cada alarido que nos dejaba sordos.
                  Tiene unos aires que cualquiera le habla.
                  Ha traído una de cachivaches que para qué te cuento.
 
              Otras más:
              Le hablaré de modo que no tenga escapatoria.
                  Lo haré de manera que resulte más barato.
 
Otras particularidades
              Las oraciones siguientes no son consecutivas, sino exclamativas:
              He pensado tanto en ti.
                ¡Era tan buena…!
                Me han hecho cada mala pasada.
                Tengo un miedo…
              Hay algunas ocasiones en que la estructura consecutiva carece de antecedente:
              Habla que marea. (adverbio)
                Gritó que se quedó ronco. (adverbio)
                Está que arde.  (está tan caliente que arde) (atributo)
                  El suelo está que da asco. (atributo)

Vous aimerez peut-être aussi