Vous êtes sur la page 1sur 32

1

El Gobierno de Hugo Chávez.

Fue electo en 1998 por los partidos: Movimiento V República (MVR), Causa R, MAS,
PPT, y otros partidos. Durante la campaña electoral el actual presidente insistió en la
necesidad de promulgar una nueva constitución nacional. El pueblo así lo entendió y le
concedió un amplio apoyo absoluto al elegir las personas que integrarían la Asamblea
Nacional Constituyente, como cuyo objetivo era redactar la nueva constitución. El
nuevo texto constitucional se ratificó mediante un referéndum celebrado el 15 de
diciembre de 1999. El 30 de julio del 2000 es llamado nuevamente el pueblo para una
consulta electoral y Hugo Chávez Frías resulto elegido de nuevo para un período de 6
años.

Proceso Político.

Gobierno de democracia participativa (realización de dos referéndum) Promulgo la


constitución de 1999 en la cual se elevo el período presidencial a 6 años y se permite
la reelección inmediata. Fue ratificado en julio del 2000 como presidente de la
República. Varias marchas y concentraciones tanto de la oposición como del
oficialismo. Sucesos que conmocionaron al país: como los asesinatos de “Puente
LLaguno” (11/04/2002), en la Plaza Francia Altamira (06/12/2002) y Paseo los Ilustres
(03/01/2003). Un gran sector de la población se plegó al paro nacional convocado por
FEDECAMARA y la CTV desde el 2/12/2002, al cual se unieron los trabajadores de
PDVSA, hasta comienzo del 2003. En el 2003, se solicita la activación de un nuevo
mecanismo constitucional para la revocatoria del mandato de funcionarios públicos
electos popularmente. La moneda sufrió una fuerte devaluación. Se estableció un
control cambiario regulado por la comisión de administración de divisas (CADIVI).

Sucesos de 11 de Abril de 2002

Luego de una marcha organizada por sectores opuesto al gobierno y la muerte de


varias personas en la calle cerca del palacio de Miraflores, un grupo de militares y
civiles depusieron al presidente Hugo Chávez e instauraron un gobierno que se
autodenomino de transición, presidido por Pedro Carmona Estanga. Los poderes
públicos fueron disueltos y los gobernadores y alcaldes de país fueron destituidos.
Finalmente, otro grupo de militares y civiles exigió el respeto a las instituciones y a la
constitución. Carmona dejo el poder y Hugo Chávez reasumió la presidencia de la
República.

El Neoliberalismo como ideología.

El modo más sutil que puede arbitrar una ideología para imponerse y perdurar es
proclamar la muerte de las ideologías y mostrarse bajo otro semblante. Por ejemplo, la
ciencia es lo que sucedió por casi un siglo con el positivismo. La ciencia positiva hace
las veces de la política, la filosofía y la tecnología, siempre como evidencia apodíctica
y sagrada. Eso pasa hoy con el neoliberalismo. Es un modo de practicar la economía
política que está alcanzando vigencia planetaria. Pero el que esta práctica haya
logrado imponerse no significa la convalidación de sus postulados; solo atestigua la
2
contundencia de los medios (tanto políticos como económicos). Se han demostrado
que los organismos de decisión política o administrativa no obedecen al tipo de
comportamiento al puesto que postuló, con cierta ingenuidad, el intervencionismo
económico del siglo XX.

El Neoliberalismo como ideología político.

El postulado principal del neoliberalismo es que la competencia pone a funcionar hasta


el tope las energías latentes en los individuos que conforman el todo social. Y así la
extrema movilidad que se genera, tras una etapa dolorosa de ajustes, provoca una
necesidad de bienestar. El estado no puede sobreproteger el pueblo.

El neoliberalismo como propuesta económica.

El neoliberales es una óptima filosofía que tiene ramificaciones en todos los campos de
las ciencias sociales los neoliberales se dedican a ensalzar la competencia capitalista,
afirmando que el mecanismo de esta ultima garantiza automáticamente las mejores
condiciones para la evolución de las fuerzas productivas. Una peculiaridad del
neoliberalismo es que combina la exaltación de la libre competencia y de la
restauración automática del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de la
intromisión del estado en la economía. La argumentación del neoliberalismo es que la
libre competencia es el estado ideal de la economía, pero no siempre puede ponerse
en vigor, porque los monopolios la contrarrestan.

Características del Neoliberalismo Económico.

Según el escritor venezolano Fernando Salas Falcón:

• Defiende un mercado alternativo competitivo.


• Acepta la introducción del estado en la economía, como arbitro o promover de la
libre competencia.
• Se opone al acaparamiento y a la especulación.
• Se opone a la formación del monopolio y oligopolios.
• Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el estado.
• Se opone a la creación compulsiva de empleo.
• Se opone al gasto público democrático.
• Defiende el libre comercio internacional.
• La Revolución Social.
• Un compromiso de todos para combatir la pobreza, la inseguridad:
• Educación para ciudadanía y la producción.
• Formar un ciudadano sano y eficiente protegido.
• Trabajar por una vivienda y un hábitat digno para todos.
• Luchar por la equidad y la dignidad de todos los venezolanos.
3
Nota: la población demanda creciente servicios de educación, salud, vivienda,
seguridad recreación, transporte… la clase media, antes poderosa y en crecimiento,
actualmente esta debilitada. Obtener un titulo universitario ya no es garantía de
movilidad social; aumenta la marginalidad y la pobreza. Se detecta problemas graves
de desnutrición infantil y han insurgido nuevamente en el país endemias como
paludismo y cólera. La corrupción se ha extendido a toda la estructura del gobierno y
alcanza hasta instituciones sindicales, profesionales, gremiales, empresariales. La
situación de pobreza en que se encuentra la gran parte de los venezolanos impide la
creación de riqueza y comprometen nuestra estabilidad política y social. Por eso, la
erradicación de la pobreza es una tarea esencial para edificar un país prospero. Con
armonía social y verdadera democracia. Por eso el presidente de la República Hugo
Chávez dijo el 28 de mayo: “Vengo a convocarlos para un verdadero salto hacia el
siglo XXI”. Mencionaba el presidente; “los resultados de la política económica de mi
gobierno estará estrechamente vinculado a los objetivos sociales. La participación de
la sociedad en un proyecto centrado en mejorar el nivel y calidad de vida de la gente.
En mi gobierno se producirán más y mejores servicios, en una acción coordinada e
iniciativa privada.”

La Revolución Económica.
• Confianza, estabilidad, crecimiento económico y empleo.
• Estabilidad, prosperidad y empleo.
• La difícil coyuntura económica actual: punto de partida de grandes cambios:
o Lineamientos de política macroeconómica.
o La reactivación económica y las políticas sectoriales.
o Política industrial y comercio exterior.
o Industria petrolera y política energética.
o El papel del sector construcción.
o Energía eléctrica.
o Telecomunicación.

Tienen que desaparecer el estado empresario, el estado productivo, para convertirse


en un estado diseñador de políticas regulado y controlado, prestando servicios
dirigidos a mejorar una calidad de vida del ciudadano. Se notan importantes cambios
en la orientación económica. A través de un proceso de privatización de las empresas
públicas. La economía venezolana seguirá fundamentándose en nuestro principal
recurso natural: el petróleo, el reto planteado es saber aprovechar la renta petrolera
para lograr el desarrollo de los demás sectores productivos y una mejor calidad de
vida del venezolano.

La Revolución descentralizada.

Para el desarrollo sustentable:

Ambiente.

• Control de calidad ambiental urbana.


• Ordenamiento del territorio.
4
• Conservación de recursos naturales renovables.
• El agua.
• Política de apoyo al sector agrícola.
• Desarrollo del potencial turístico.
• Infraestructura y servicios públicos.

Visión Prospectiva.
Pensamos que entramos en el siglo XXI con una visión realista de nuestra situación. En
este sentido se adelantan políticas que deben profundizarse y consolidarse, como las
siguientes:

• Reforma del Estado: este es uno de los grandes retos que se ha propuesto el
gobierno venezolano percibido por el presidente Hugo Rafael Chávez Frías ya
que ello le permitiría desarrollar acciones concretas destinada a realizarlos; sin
embargo la reforma implica cambios en los órdenes político, administrativo,
jurídico, económico, social y educativo - cultural. Los temas principales que
tienen planteado la reforma son los siguientes:
o La reforma de Constitución de la República: esto es fundamentalmente,
porque en ella quedaría establecido el marco y normativas generales
sobre el cual debe producirse la reforma del estado.
o La Descentralización: implica cambios en la concentración del poder
político y en la administración del estado. Lo apoyan cuatro instrumentos
legales muy importantes:
 Ley de elección y renovación de gobernadores.
 Ley orgánica de régimen municipal.
 Ley orgánica de descentralización y transferencia de competencia
del poder público, reforma de la ley orgánica del sufragio.
 Ley orgánica del consejo de la judicatura.

• En lo educativo - cultural: el plan de acción de Ministerio de Educación y


Deporte, en la administración del presidente Hugo Chávez, se plantea de
manera concreta: “el estado debe mantener su rol histórico en cuanto a
responsable de las grandes directrices que orientan el proceso educativo
permanente de la nación y en cuanto garante de su aplicación…”. El estado
debe ser el eje de la sociedad educada, puesto que esa es una de sus
responsabilidades esenciales, pero aceptando que los agentes educativos son y
deben ser múltiples.
• Política Exterior: la globalización económica y homogenización cultural son
razones poderosas para que nuestro país desarrolle en el nuevo milenio una
política exterior creativa, que le permita participar con éxito en ese proceso, a
riesgo de quedarnos atrapado en el pasado.
• Los Paridos Políticos: son fundamentales para el funcionamiento del sistema
democrático, pero es necesario que se modernicen y se pongan en sintonía con
la sociedad civil. El partido político invadió casi todas las actividades del
ciudadano venezolano. Es necesario que definan muy bien sus campos de
5
acción, que sean verdaderos instrumentos para canalizar las luchas sociales y
promover los cambios de la sociedad.
• Modernizar el Poder Judicial: desde un primer momento el presidente de la
República hizo énfasis en que era una necesidad de su gobierno hacen grandes
cambios en el poder judicial, para asegurar y profundizar la vigencia de un
estado democrático de derecho, que equilibra el funcionamiento de las distintas
normas del poder público. El poder judicial, como administrador de la justicia, es
la llave de todo sistema democrático. “Tenemos planteamiento y hay que
hacerlo, actualizar y modernizar el ordenamiento jurídico, garantizar, la plena
autonomía del poder judicial y al profesionalización y despartidización de la
administración de justicia.” Hemos adelantado en esos cambios con la
promulgación del nuevo código procesal penal, la ley orgánica de procedimiento
administrativo, la ley orgánica de salvaguardia del patrimonio público, ley de
carrera judicial, ley del poder judicial y la ley orgánica del consejo de la
judicatura. El ciudadano clama por un mejor funcionamiento de la justicia en el
país. Mientras ello no ocurra viviremos una democracia incompleta. Eso es uno
de los grandes retos de la República Bolivariana de Venezuela y del gobierno del
presidente Hugo Chávez para el siglo XXI. Los colegios de abogados y los
abogados tienen el compromiso de luchar por el rescate del prestigio del
ejercicio de su encomiable profesión.
• En lo Jurídico: la corrupción en la administración de justicia es evidente y es uno
de los principales vicios que atenta contra la estabilidad de las instituciones
democráticas. Es por ello que en este gobierno se ha luchado incansablemente
sobre este problema. El resumen de los elementos de la crisis son una realidad;
pero no son apocalípticos, frete a ellos se cuenta con un elemento humano
capacitado; recursos naturales en abundancia, infraestructura industrial, de
comunicación y transporte, planes educativos… que permitirán al país salir
triunfantes de esta situación.

Antes de asumir el poder, Hugo Chávez anunció que realizaría un referéndum para
decidir si se cambiaba o no la constitución nacional, que databa de 1961, con el
argumento que era la fuente de corrupción y de problemas del país. En efecto, cuando
asumió el poder decretó la convocatoria al referéndum.

El referéndum fue aprobado por amplia mayoría. Siguieron otras elecciones para
nombrar los miembros a la asamblea constituyente, en las que el gobierno logró
obtener 128 de 132 representantes. La nueva constitución fue redactada rápidamente
y en diciembre de 1999 fue ratificada en un nuevo referéndum, también por amplia
mayoría.

Hugo Chávez, cumpliendo con su promesa de transformación radical del país, logró así
"acabar" con los partidos políticos tradicionales, con la Corte Suprema de Justicia, con
el Congreso, con el Consejo Nacional Electoral, en pocas palabras, con todos los
organismos constituidos. Mientras se "relegitimizan" las nuevas autoridades, nombró
un nuevo congreso (denominado "Congresillo"), un nuevo Consejo Nacional Electoral,
una nueva Corte Suprema. Sus opositores dicen que usurpó el poder para concentrarlo
6
en su totalidad, sus partidarios dicen que es un paso necesario en la reconstrucción
del país.

Los ingredientes principales que desbordaron los cauces del viejo régimen político e
hicieron naufragar a la democracia representativa. Emergió de aquí la propuesta de la
democracia participativa como proyecto alternativo con actores también alternativos.
A partir de esta alternativa, a contracorriente de la propuesta que predominó en la
década anterior más acorde con el neo-liberalismo y el poder hegemónico mundial, en
Venezuela se ha venido mostrando una sociedad fragmentada entre dos visiones de
país, dos visiones de futuro y dos aspiraciones de liderazgo que hasta ahora se
perciben como excluyentes. La lucha hegemónica se plantea entonces en términos
maniqueos de todo o nada.

El proyecto político "bolivariano", comenzó a materializarse, como es sabido, primero


en la Constitución de 1999 y luego en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación 2001-2007 y otras leyes y normativas. Habiéndose intentado desarrollar en los
lapsos previos un proyecto político de orientación y de intereses cercanos al
neoliberalismo y a factores de poder hegemónicos en el mundo, este cambio generó
una reacción de aguda conflictividad política. Improvisaciones, torpezas y tendencias
autoritarias del gobierno de Chávez entre 1999 y 2001 se combinaron para añadir más
leña a este fuego.

El golpe de Estado el 11 de abril, la huelga general indefinida con un paro-sabotaje de


la industria petrolera, peticiones de referendos consultivos que buscaron constituirse
en revocatorios al Presidente, "guarimbazos", operaciones con paramilitares,
desobediencia militar, llamados a desobediencia tributaria, territorios liberados,
marchas insurreccionales, crisis institucionales provocadas para crear
ingobernabilidad, está plagada de violencia y muerte. Venezolanos y venezolanas,
hombres y mujeres han muerto, han quedado heridos o discapacitados por la violencia
de esta confrontación. Decenas de líderes campesinos han sido asesinados por
defender la Ley de Tierras. Decenas de miles de venezolanos han visto deteriorarse
sus vidas, como consecuencia de la ausencia del diálogo democrático entre actores
políticos a lo largo de esta turbulencia, en razón de los estragos que estos actos han
producido sobre la economía, y la vida cotidiana de las ciudades y campos
Venezolanos.

A fines de 2001 la confrontación política así propuesta habría de desembocar en un


callejón sin salida, por la fuerza tan pareja que parecían tener ambos proyectos
políticos. Comenzó una fase "insurreccional" en la disputa hegemónica en Venezuela,
una fase, que con el resultado del referendo, tendría la posibilidad de cerrarse para
dar paso a la sanación de las heridas por ella producidas.

El 15 de agosto de 2004 se desarrolló el acto del referendo revocatorio presidencial.


En santa paz. Desde la madrugada, las ciudades y los campos de este país
despertaron dispuestos a hacer historia. Durante esas 24 horas las mujeres y hombres
de Venezuela estuvieron en la mira de los pueblos del planeta; medios de
comunicación globalizados siguieron hora a hora el desenvolvimiento del acto. La
7
gente de esta nación se volcaron hacia las urnas electorales en un clarísimo mensaje
político de que habían aceptado el reto de medirse democráticamente entre dos
opciones. Concurrieron a votar, el casi 10 millones de personas.

El primer boletín oficial del 16 de agosto mostró un resultado claro y una tendencia
irreversible. Fue respaldada poco después por todos los observadores internacionales.
La opción del NO triunfaba en una relación de casi 60-40, es decir, el pueblo había
hablado claro: deseaba que el Presidente finalizara su período constitucional. Con la
culminación del proceso revocatorio y su resultado, la sociedad venezolana tiene la
valiosa oportunidad de superar esta fase de la lucha hegemónica que se ha venido
librando desde finales de 2001 y que se ha caracterizado por la utilización de
estrategias insurreccionales para hacerse del poder por parte de las fuerzas de
oposición.

A fines de 2001 y hasta hoy, cuando los resultados del referendo revocatorio nos
colocan ante la posibilidad de entrar en otra fase, los actores opuestos al proyecto
bolivariano de Chávez y sus fuerzas sociales y políticas han buscado mediante
estrategias de naturaleza principalmente insurreccional modificar a su favor la
cristalización hegemónica ahora presente en el Estado. Pero han fracasado una y otra
vez.

Cumpliendo con el compromiso asumido con el pueblo venezolano en las elecciones


presidenciales de 1998, en 1999 iniciamos una revolución pacífica y democrática. En
menos de un año transformamos el marco constitucional del país y dimos
cumplimiento al ofrecimiento de una nueva Constitución la cual es reconocida como
una de las más avanzadas del mundo. Como resultado de este proceso, hoy vamos a
la relegitimación de todos los poderes, lo cual da paso a una nueva era constitucional.
En este documento presentamos al pueblo venezolano una propuesta para continuar
la revolución.

La propuesta que nos invita a participar activamente en la fundación de la nueva


República, consta de cinco secciones:

• En lo político nos convoca a construir la Democracia Bolivariana


• En lo económico nos llama a desarrollar la economía productiva
• En lo social nos invita a alcanzar la justicia social
• En lo territorial nos insta a ocupar y consolidar el territorio
• En lo internacional nos exige fortalecer la soberanía en la integración multipolar.
En el plano político, nuestra propuesta fundamental es hacer una revolución
democrática, en forma pacífica y por medios democráticos. Por ello, los importantes
avances logrados con una nueva Constitución que define el marco general de las
relaciones del Estado con los ciudadanos, deben profundizarse: Se requiere
institucionalizar la V República; se requiere cristalizar el Estado democrático, social, de
derecho y de justicia.

El logro de los equilibrios macroeconómicos y la reactivación del aparato productivo


son condiciones indispensables para una mejor distribución del ingreso. La
8
disminución de la inflación, la estabilidad del bolívar, las altas reservas
internacionales y el crecimiento de los precios petroleros constituyen una plataforma
necesaria, pero no suficiente para alcanzar la justicia social. El cambio estructural de
una economía rentista a otra de tipo productivo permitirá mejorar de manera rotunda
la calidad de vida de la mayoría de los venezolanos. Esto se logrará a través de un
gran impulso a la agricultura, la industria, el comercio, el turismo y la construcción de
infraestructura, lo cual permitirá la masiva creación de empleos.

La búsqueda del equilibrio social se encuentra orientada no sólo a corregir las enormes
diferencias que afectan a nuestra sociedad con su gran carga de exclusión e injusticia
social, sino que se orienta al desarrollo pleno del ciudadano en los aspectos
relacionados con el ejercicio de la democracia; es decir que la esencia de esta
revolución democrática consiste en lograr, a través de la reivindicación y recuperación
del espacio público, la vinculación de lo meramente político con todas las decisiones
que afectan su vida en el día a día.
El equilibrio territorial no puede verse aisladamente del desarrollo social y económico.
La abstracción que representan las magnitudes económicas no pueden tampoco
hacernos olvidar que la vida de las personas y la actividad de las empresas tiene un
fuerte anclaje en el espacio. Y, de hecho, cada modelo de desarrollo se plasma en una
forma específica de ordenamiento territorial. El adecuado uso y ocupación del
territorio nos permitirá mejores condiciones para los venezolanos.
La diplomacia venezolana es observada con sumo interés y respeto en todas partes
del mundo, por su dinamismo, su apego a las normas del derecho internacional y por
su disposición a promover un mundo multipolar y solidario. Venezuela ha puesto
particular énfasis en su soberanía nacional, en el fomento de la integración y en la
revalorización del diálogo.
Logrados avances importantes en los aspectos políticos del proceso constituyente, se
hace necesario profundizar en medidas y acciones dirigidas a mejorar sustancialmente
la calidad de vida de la mayoría de los venezolanos. El cumplimiento de este programa
garantiza, entre otros propósitos, el reconocimiento y pago de la deuda social
acumulada y sienta las bases del desarrollo y la modernización de Venezuela.

Equilibrio Político: Para la República Bolivariana de Venezuela. Construyamos la


Democracia Bolivariana
La Revolución Democrática
En el plano político, nuestra propuesta fundamental es hacer una Revolución
Democrática, en forma pacífica y por medios democráticos. Con ello pretendemos
transformar el marco institucional, dentro del cual los actores económicos, políticos y
sociales hacen sus planes y toman sus decisiones; marco institucional que estaba
caracterizado por el dominio de las cúpulas de los partidos políticos tradicionales que,
a su vez, controlaban los diferentes poderes del Estado en casi todos los ámbitos
territoriales, tanto nacional como regional y local. Una pequeña elite de los partidos
tradicionales, decidía quienes ocuparían los cargos para ser miembros de la Corte
Suprema de Justicia, el Fiscal General de la República, el Contralor General de la
República y los directivos del Consejo Supremo Electoral, ahora Consejo Nacional
Electoral. Esos mismos cogollos decidían sobre el comportamiento de las fracciones
políticas en el Congreso e influían decisivamente en las decisiones de la Corte
9
Suprema de Justicia. Con lo que, en la práctica, quedaba cercenada la división de
poderes. Esto impidió una sana y dinámica relación entre los diversos actores de la la
vida nacional. Las decisiones de carácter e interés nacional eran sometidas al tutelaje
de las direcciones partidistas, sin que sobre éstos existiera algún control efectivo por
parte de la sociedad venezolana. El alto grado de concentración de poder, combinado
con un Estado que ha manejado y maneja grandes recursos provenientes del negocio
petrolero, trajo consigo la generación de corruptelas, compadrazgos y clientelismo,
erosionándose el desarrollo democrático de la vida nacional.

La Transformación del Marco Institucional


Por ello se hizo necesario cambiar el macromarco institucional, mediante una
Asamblea Constituyente que dotara a la Nación y al Estado de una nueva Constitución
y relegitimara los poderes del Estado, para lo cual era necesario establecer
contrapesos entre los diferentes poderes tanto en el plano nacional, Poder Ejecutivo,
Legislativo y Judicial como en el espacial, nivel nacional, estadal y municipal. Que a su
vez estuviesen controlados por el poder de los ciudadanos a través del
establecimiento de mecanismos de participación y la transparencia en el ejercicio de
las funciones públicas.
Hoy día ese proceso constituyente se ha cumplido, se han ido desplazando las
antiguas elites políticas, corruptas e ineficientes, con un mínimo de turbulencia,
mucho menor de la que cabría esperar. Contamos con una nueva Constitución que ha
sido aprobada por primera vez en la historia de Venezuela mediante referéndum, con
la participación voluntaria del electorado.
Según la Constitución de 1999 Venezuela se constituye en un Estado democrático y
social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores la libertad, la
justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad y en general, la
preeminencia de los derechos humanos. Cuyos fines esenciales son la defensa y el
desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la
voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la
promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de
los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución (Artículos 2 y 3). Ello
implica que las organizaciones del Estado deben estar orientadas al logro de tales
finalidades, por lo que establece que la Administración Pública está al servicio de los
ciudadanos y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad,
eficacia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la
función pública, con sometimiento pleno a la Ley y el Derecho. Los ciudadanos tienen
derecho a ser informados oportuna y verazmente por la Administración Pública, sobre
el estado de las actuaciones en que estén directamente involucrados, y a conocer las
resoluciones definitivas que se adopten sobre el particular. Así mismo tienen acceso a
los archivos y registros administrativos, sin perjuicio de los límites aceptables dentro
de una sociedad democrática (Artículos 141 y 143).

La Constitución establece:
Un Poder Judicial autónomo e imparcial donde el ingreso a la carrera judicial y el
ingreso de jueces y juezas se haga por concurso de oposición pública, que asegure la
idoneidad y excelencia de los participantes. Para evitar la partidización del Poder
Judicial, los magistrados, jueces, fiscales del Ministerio Público, defensores públicos,
10
mientras estén en el ejercicio de sus funciones, no podrán, salvo el ejercicio del
voto, llevar a cabo activismo político, partidista, gremial, sindical o de índole
semejante. (Cap. III, arts). Del 253 al 272)
Un Poder Ciudadano, ejercido por el Consejo Moral Republicano integrado por el
Defensor del Pueblo, el Fiscal General y el Contralor General de la República, orientado
a "prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la
moral administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio
público, el cumplimiento y la aplicación del principio de legalidad en toda la actividad
administrativa del Estado…" (art. 274 de la Constitución), Con ello se ejerce control
sobre los actos del Estado.
Un Poder Electoral que "… garantice igualdad, confiabilidad, imparcialidad,
transparencia y eficiencia de los procesos electorales, así como la aplicación de la
personalización del sufragio y la representación proporcional" (art. 293 de la
Constitución). Ello contribuye a crear la necesaria relación entre la actuación de la
administración, el gobierno y el castigo o premio que puedan otorgarle los electores.

La elección de los funcionarios que van a dirigir a éstos Poderes, se realiza mediante el
principio del que postula no elige y el que elige no postula, fórmula necesaria para
reducir la concentración de poder que imperaba en el régimen de la IV República; una
vez hechas las postulaciones por el Comité de Postulaciones respectivo, la Asamblea
Nacional los elige sobre la base de una mayoría calificada.
La Constitución establece un Poder Legislativo, constituido por una sola Cámara, la
Asamblea Nacional que le comunica mayor agilidad y velocidad de respuesta. Los
diputados y diputadas están obligados a dar cuenta anual a sus electores y estarán
sometidos al refrendo revocatorio.
En el Poder Ejecutivo se crea la figura de la Vicepresidencia Ejecutiva como órgano
directo y colaborador inmediato del Presidente de la República, con lo que se
descongestionan sus funciones. (art. 238 al 241)
Se crea el Consejo de Estado, que es el órgano superior de consulta del gobierno, en
aquellos asuntos donde el Presidente de la República requiera de su opinión (art. 251),
que estará presidida por el Vicepresidente de la República y estará conformado por
cinco personas designadas por el Presidente de la República, la Asamblea Nacional, el
Tribunal Supremo de Justicia y un gobernador designado por el conjunto de
mandatarios estadales. (art.252)
Se crea el Consejo Federal de Gobierno presidido por el Vicepresidente Ejecutivo,
como órgano encargado de la planificación y coordinación de políticas y acciones para
el desarrollo del proceso de descentralización y transferencia de competencias del
Poder Nacional a los Estados y Municipios. (art. 185). Sentando las bases de un
federalismo cooperativo que estimule una acción armoniosa entre los diferentes
poderes nacional, regional, y municipal.
Se amplían los derechos civiles, políticos, sociales y de la familia, culturales,
económicos y ambientales (Título III) y se garantiza constitucionalmente los Derechos
Humanos firmados por la República, el respeto y garantía de los mismos son
obligatorios para los órganos del Poder Público. Con ello se es consistente con la idea
de un Estado Social de Derecho y de Justicia.
Todo esto aunado a los elementos de democracia participativa que introduce la
Constitución: elección de cargos públicos, el referéndum, la consulta popular, la
11
revocatoria del mandato, el cabildo abierto, entre otras; colocan a los organismos
del Estado dentro de un ambiente que los obliga a actuar en función de la ciudadanía.
Ello conduce a estructurar un sistema institucional que garantice la satisfacción de las
necesidades de la población, la correspondencia entre los requerimientos de los
diferentes sectores de la ciudadanía y la respuesta que la propia sociedad y los
organismos del Estado le den, en eso consiste precisamente el equilibrio político.

Para lograrlo es necesario, a su vez, la estructuración de un sistema político que:


Garantice la participación de los diferentes sectores de la vida política, en condiciones
de simetría (de igualdad real, no sólo formal), de manera que pueda establecer sus
requerimientos y demandas al sistema político. Para ello es necesario la
democratización de los organismos de intermediación entre la sociedad y el Estado,
partidos políticos, asociaciones gremiales, ONGS y organizaciones de intereses. De allí
la necesidad de desarrollar lo que en ese sentido está expresado en la Constitución
Bolivariana, mediante un sistema de leyes en las que se estipulen los términos de la
democratización de esos organismos de intermediación, que evite, que limite, la
tendencia a la oligarquización de las organizaciones voluntarias o "cogollización" de
las mismas, lo que Robert Michells llamó la Ley de Hierro de la Oligarquía. Que regule
la participación ciudadana, en la cual los poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y
Judicial, nacional, regional y municipal, se constituyan en organismos proactivos de los
procesos de participación. Ello no solamente está basado en sólidos principios de
justicia sino que a su vez garantiza la gobernabilidad del sistema.

Como complemento, es necesario que existan sistemas de información que permitan


que los diferentes sectores puedan expresarse libremente.
Todo ello se desarrollará dentro de un ambiente que garantice que las controversias
surgidas entre la ciudadanía y entre ésta y el Estado, se resuelvan con justicia
mediante un Poder Judicial autónomo e imparcial, lo que obliga éste último a actuar
conforme a derecho, sin arbitrariedades. Esto es un elemento fundamental que
garantiza un verdadero Estado de Derecho, con plena garantía de la seguridad
jurídica.
Para que el sistema funcione en forma equilibrada y dé respuestas oportunas y
eficientes, es necesario que los diferentes órganos del Estado, tengan un acción
transparente en función de resultados y no de procedimientos administrativos
engorrosos. Que cuenten con un personal de carrera fundamentado en la meritocrácia
y no amparado en principios clientelares, ya sean personales, partidistas y/o
sindicales. Por ello La Constitución establece que, con sus excepciones, los cargos de
los órganos administración pública son de carrera. El ingreso a ella es por concurso
público fundamentado en principios de honestidad, idoneidad y eficiencia. El ascenso
estará sometido a métodos científicos, basado en el sistema de méritos y el traslado,
suspensión y retiro será de acuerdo a su desempeño. (art. 146). Con lo cual se
fundamente constitucionalmente la carrera administrativa sobre principios
meritocráticos y no de clientelísmo político.

Organismos de Transición
Entre el cese de las funciones de la Asamblea Constituyente y las elecciones
nacionales para elegir las instituciones conforme a la Constitución Bolivariana,
12
quedaba un vacío que debía ser llenado, sobre el cual no existía previsión y el
Estado no podía paralizarse. Fue así como la Asamblea Constituyente eligió para que
funcionara en forma transitoria hasta que se instalara la Asamblea Nacional, al Fiscal
General, Contralor, Defensor del Pueblo, directivos del Consejo Nacional Electoral y
Comisión Legislativa.
Esto ha sido muy criticado, pero hasta después de las elecciones, no existen
interlocutores legítimamente válidos, el único órgano elegido democráticamente es la
Asamblea Constituyente, a ella corresponde decidir sobre cómo llenar ese vacío
institucional.

La Institucionalización de la V República
Una vez concluidas las megaelecciones, se deja atrás el proceso de transición
institucional, en el que era necesario definir al adversario, las elites corruptas e
ineficientes del puntofijismo, aislarlas, segregarlas y desplazarlas. Lo que se logró
pacíficamente, con métodos democráticos y con un mínimo de tensiones sociales y de
perturbaciones en la vida institucional.
Ahora entramos en el período de institucionalización de la V República. Serán elegidos
los miembros del Tribunal Supremo de Justicia; del Poder Ciudadano, Fiscal General,
Contralor General y Defensor del Pueblo; del Poder Electoral, conforme a la normativa
de la Constitución Bolivariana. Lo que implica, contrariamente al proceso anterior,
mecanismos de negociación entre los sectores representados en los diferentes
organismos de los Poderes del Estado, legitimados mediante el proceso eleccionario y
actuando dentro de las reglas del juego establecidas en la Constitución. Habrá que
promulgar un conjunto de leyes que complementen el proceso de institucionalización,
a saber:
Ley Orgánica de Administración Pública, que establezca las bases sobre las cuales se
regirá el sistema administrativo del Estado, que tenga como base lo establecido en los
artículos 141 y 143 de la Constitución. Que le de mayor flexibilidad y la coloque en
condiciones de actuar en función de resultados y no de procedimientos. Las modernas
Administraciones Públicas establecen para ello Compromisos Nacionales de gestión o
su equivalente, mediante los cuales los diferentes organismos de la AP se
comprometen al logro de determinados objetivos.

Ley de Carrera Administrativa, donde se regula el ingreso, ascenso y eventual retiro


sobre la base de la meritocracia y el desempeño individual de los funcionarios, en
correspondencia con el artículo 146 de la Constitución. Para lo cual la tendencia de las
modernas administraciones públicas establecen compromisos de desempeño
individual, mediante los cuales los funcionarios se comprometen, a través de acuerdos
negociados, al logro de determinadas metas y son evaluados sobre la base del logro
de los mismos.
Ley Orgánica de Hacienda Pública, ley Orgánica de Régimen Presupuestario, cuyo
objeto deberá ser lograr una mayor flexibilidad presupuestaria, para que esté en
función de los planes de desarrollo y no a la inversa, como ha venido sucediendo.
Ley del Consejo Federal de Gobierno y Ley de Descentralización, para normar el
funcionamiento de un Federalismo Cooperativo que permita establecer relaciones
armoniosas entre los Poderes Nacional, Regional y Municipal, para que cada uno
cumpla las funciones que le correspondan en atención a los intereses generales del
13
Estado, concebido como un todo. Problemas no resueltos por las sucesivas
constituciones, desde la de 1924, que consagra un régimen centralista en el país,
hasta la de 1961.
Como parte de la transformación del marco institucional habrá que hacer énfasis en la
simplificación de procedimientos administrativos y prestar especial atención a la
transformación de aquellos procedimientos que han sido fuente de corruptelas y que
tienen que ver con los trámites que más directamente relacionan al ciudadano con el
Estado: Sistema de registro de vehículos automotores, concesión de placas de
automóviles, licencias de conducir; sistema de identificación ciudadana, expedición de
cédulas, pasaportes, registro e ingreso de extranjeros; sistema de aduanas; sistema
de registro de nacimientos, defunciones y sus respectivas partidas, sólo para citar
algunos muy significativos:
Habrá que modernizar el funcionamiento de una Administración Pública atrasada, que
funciona con métodos que podrían calificarse de "artesanales", mediante la utilización
de herramientas modernas de gerencia entre las que cabe destacar la automatización
e informatización.

El Estado que queremos


Para dar cumplimiento al mandato Constitucional de constituir un Estado Democrático,
Social, de Derecho y de Justicia, que tenga como finalidad esencial la defensa y el
desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la
voluntad popular, la construcción de una sociedad justa, amante de la paz, la
promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de
los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en la Constitución. Hay
que dotar al Estado, visto ahora como conjunto de órganos, de las capacidades
necesarias para poder adaptarse a los profundos y variados cambios ocurridos tanto
en su ambiente exterior, la sociedad internacional, como en las relaciones básicas
entre él y su sociedad. De manera de garantizarse una relativa autonomía frente a su
ambiente exterior, no estar sometido pasivamente a las exigencias de los sistemas
internacionales, que pueda desarrollar modalidades de adaptación, para poder ser
creador de su propio destino y lograr la satisfacción de las necesidades fundamentales
de la población en los planos económicos, políticos y sociales, que sea garantía de
niveles aceptables de calidad de vida para la ciudadanía. Para ello se requiere
desarrollar un marco institucional como el que hemos descrito, en el cual el Estado,
pueda estar en permanente intercambio con la sociedad, de forma de introducir ágil y
oportunamente los correctivos a que halla lugar, en un proceso permanente de
adaptación y aprendizaje, para poder ser competitivos frente a su propia sociedad y a
las sociedades internacionales. Ello requiere de un Estado que sea más rector y
director de políticas que ejecutar, que le permita ser la maquinaria capaz de conducir
a la sociedad venezolana, en permanente intercambio con ella, al logro de una
sociedad justa, donde el ser humano, uno y cada uno de los habitantes de Venezuela,
sea el centro de preocupación del sistema. Equilibrio Económico: Para la República
Bolivariana de Venezuela. Desarrollemos la Economía Productiva

I.- DINÁMICA DE LA ECONOMIA VENEZOLANA


I.1 Monoproducción y concentración han signado la sociedad venezolana
14
La sociedad venezolana se sigue caracterizando por la presencia de un Estado cuya
capacidad para administrar los recursos de la explotación petrolera determina en gran
medida lo que ocurre internamente en el país. La dependencia del petróleo permanece
como un rasgo estructural que determina la orientación de la economía nacional.
La dinámica de la economía venezolana ha estado decisivamente vinculada al
excedente generado por los escasos productos de exportación, habiéndose pasado de
la monoproducción agroexportadora a la monoproducción petroexportadora.
Esta realidad había hecho que en los últimos 40 años se hubiera desarrollado un
modelo de crecimiento atado al devenir de la industria petrolera que
convencionalmente se ha denominado economía rentística, donde el Estado actuaba
como correa de transmisión entre la renta petrolera y las necesidades de consumo e
inversión del sector no petrolero de la economía nacional. La magnitud de esta renta y
el dinamismo inicial en su tasa de crecimiento posibilitó una acelerada, aún cuando,
imperfecta modernización de la sociedad venezolana.
No obstante, a partir de los setenta se observaba una sustancial merma en la
capacidad dinamizadora de la renta petrolera atribuible, por un lado, a una menor
apropiación de la misma por parte del Estado y una pérdida de su eficiencia y, por el
otro, a una baja de su magnitud en términos reales.

I.2 El Sector Petrolero: A pesar de esto, recientemente, con los convenios de


asociación, se reforzó el estilo monoproductor petrolero de la economía venezolana
orientando inmensos recursos hacia actividades que generan poco empleo, exiguo
valor agregado y atienden mercados fluctuantes. Este sector genera un bajo nivel de
empleo en el país, cercano al 1 % del total, tiene una contribución al Producto Interno
Bruto próxima al 25%, pero aporta más del 70% del valor de las exportaciones. La
llamada apertura petrolera se había convertido, en parte, en un capítulo
contemporáneo de una política concentradora de riqueza, poder y población. Este
modelo no puede modificarse sino con una profunda transformación estructural de la
economía venezolana, la cual se ha iniciado con la aprobación de la nueva Carta
Magna emanada del proceso constituyente. El binomio de concentración y
monoproducción dibujaba el mapa social y económico de la Venezuela actual. El
tránsito del modelo rentista al productivo estuvo permanentemente mediatizado,
tanto por el tipo de inserción internacional como por las políticas económicas
implantadas en nuestro país. Frente a esta situación hemos comenzado a dar
respuestas por cuanto consideramos que, estructuralmente, existen posibilidades y
condiciones para impulsar, a corto plazo, fuentes complementarias de riqueza. Entre
los sectores que pueden contribuir en esta dirección destacan el sector de bienes de
consumo esenciales, el de servicios esenciales y gobierno; tales sectores se
caracterizan por una alta contribución al empleo nacional, aproximadamente un 80%
de la población, y por una significativa contribución al Producto Interno Bruto, superior
al 50% del total. Son sectores principalmente de carácter endógeno con baja
contribución a las exportaciones nacionales pero con amplios efectos multiplicadores.
Una política expansiva en este sector debe estar estrictamente coordinada con la
política macroeconómica orientada hacia la producción.

I.3 Necesidades básicas insatisfechas: Una evidencia, no obstante los esfuerzos del
gobierno del Presidente Chávez, del escaso desarrollo de los sectores productivos se
15
observa en algunos indicadores de consumo nacional. De las necesidades
alimentarias totales de Venezuela, aproximadamente un tercio es de producción local,
un tercio se importa y el otro tercio debe contabilizarse como hambre, desnutrición y
necesidades básicas insatisfechas, a pesar de que somos un país con tierras de
primera, recursos hídricos y capacidad técnica y laboral, que bien pudiera satisfacer
sus requerimientos alimentarios y de producción de materias primas.

II.- UNA ECONOMIA HUMANISTA, AUTOGESTIONARIA Y COMPETITIVA

El ser humano como centro del desarrollo. El modelo económico tradicional generó en
el país una desigual distribución de la riqueza, manteniendo a amplios sectores de la
población en niveles de pobreza y restringiendo su incorporación al aparato
productivo. Dicho modelo se orientó, en un primer momento, al lucro y el
enriquecimiento de una pequeña minoría, y, posteriormente, a la preservación de sus
privilegios. Todo ello en desmedro de la calidad de vida del venezolano y las
comunidades que integran al país, y en perjuicio de las condiciones ambientales. Ante
esto, se hace necesario desarrollar un modelo económico que permita la producción
global de riqueza y la justicia en su disfrute. Para alcanzar el objetivo de construir una
sociedad equitativa, justa y próspera es necesario establecer una economía
humanista, autogestionaria y competitiva. Un sistema económico humanista que
ubique al hombre como centro de su atención y razón de ser y que permita
condiciones dignas de vida a los venezolanos, posibilitando la satisfacción de sus
necesidades en correspondencia con su capacidad y esfuerzo. En un modelo
económico humanista, la preservación del medio ambiente en un contexto sustentable
para la biodiversidad y la garantía de condiciones de trabajo seguras, son aspectos
vitales para la vida en comunidad. Para que esto sea posible es necesario asegurar un
nivel adecuado de ingreso real para la familia venezolana. Un sistema económico
autogestionario que estimule la democratización económica y las formas organizativas
alternas, como cooperativas y otros tipos de asociación, que complete el diseño de
una dinámica productiva interna basada en la diversificación de la producción, que
permita agregar valor a las mercancías, ahorrar y generar divisas, expandiendo, al
mismo tiempo, las fuentes de empleo. Un sistema económico competitivo que,
apoyándose en las ventajas comparativas y competitivas de nuestro país, genere
productos capaces de satisfacer las necesidades de la población y competir con
mercancías foráneas, que se sustente en un plan de infraestructura y ordenamiento
territorial, en un desarrollo científico y tecnológico y en una canalización adecuada de
las inversiones, con miras a elevar la productividad, todo lo cual requiere de un
sistema que estimule la elevación del ahorro interno y el incremento de la inversión
extranjera.

II.1- RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD

Con el objeto de lograr la reactivación del aparato productivo, a través de su dinámica


interna y empezar a cristalizar la economía humanista, autogestionaria y competitiva,
las relaciones entre el Estado y la Sociedad deberán tener en cuenta los siguientes
lineamientos generales:
16
El Estado y la Sociedad ante el reto del desarrollo. En los últimos cuarenta años, las
vertientes utilizadas para distribuir el producto social venezolano han sido, o bien, una
autoridad central o, más recientemente, el mercado. La experiencia secular indica
altos grados de ineficiencia en la utilización separada o aislada de esas vertientes. La
acción complementaria del mercado y del Estado es indispensable para el
funcionamiento eficaz y progresivo de la economía. Es lo que entendemos como la
fórmula de las dos manos, donde interactúan la mano invisible del mercado y la mano
visible del Estado. El reto del desarrollo debe ser fundamental para el Estado,
especialmente en las circunstancias de un país donde éste es poseedor de las
principales riquezas, cuya desigual distribución entre la población produce
depauperación en amplios sectores de la sociedad. En este sentido, el Estado
venezolano asumirá un papel proactivo en la dinamización y diversificación del
aparato productivo y la generación y prestación de bienes públicos, a través de la
formulación de un Plan de Desarrollo Nacional de largo, mediano y corto plazo, que
contemple, como núcleo central, el diseño de políticas de promoción y apoyo a la
iniciativa privada nacional y el ingreso masivo de inversión extranjera, complemento
indispensable del ahorro interno en la formación del capital requerido en este
ambicioso programa. Se promocionarán todas aquellas actividades productivas que,
por un lado, propendan, a satisfacer las necesidades básicas de la población y por el
otro, permitan aumentar de manera autónoma, y soberana, el grado de cooperación e
intercambio entre la economía nacional y el mercado externo. El Estado fortalecerá la
acumulación de capital social, físico y humano. Para ello tutelará el desarrollo
armónico de la infraestructura, vigilando sus impactos territoriales y ecológicos.
Igualmente realizará un formidable esfuerzo para establecer sistemas de prestación de
servicios públicos eficientes de máxima calidad y cobertura. Se crearán capacidades
estatales para la regulación de las actividades de servicio público y monopolios
naturales, garantizando su eficacia productiva y rentabilidad, en aras de orientar los
beneficios sociales y reforzar la competitividad. La comercialización de los productos
alimenticios será monitoreada a fin de evitar la especulación. Las unidades estatales
de producción de bienes y prestación de servicios, en sus niveles nacionales,
regionales y locales funcionarán con autonomía de gestión y eficiencia, enmarcadas
en los planes y políticas del Estado. Sus gerentes, directores y demás integrantes del
personal, gozarán de un sistema de incentivos que reconozca su capacidad, eficacia y
rendimiento. No obstante, serán objeto del establecimiento de responsabilidades
administrativas y penales si, con su conducta directiva o laboral, infieren daños a la
ciudadanía o al patrimonio público.

II.2- MODELO PENTASECTORIAL

Dinamización y diversificación del aparato productivo: El logro de un desarrollo


humanista, autogestionario y competitivo se fundamentará en una dinámica
productiva intema que, tomando en cuenta la tendencia hacia la mundialización, se
oriente hacia una estrategia integral de educación, ciencia y tecnología. Igualmente,
tendrá en cuenta la vocación histórica de Venezuela hacia América Latina y el Caribe.
La política económica estimulará en todos los sectores productivos, el desarrollo de
procesos de producción aguas abajo, la creación de un tejido de relaciones
intersectoriales que integre la economía interna y genere crecientes niveles de valor
17
agregado, del más alto nivel tecnológico y de la mayor competitividad internacional.
Este desarrollo multisectorial debe favorecer una dinámica de ocupación territorial
más racional, eficiente y armónica. A este fin, se dará prioridad a las actividades
económicas que se vinculen estrechamente a la vocación productiva de cada una de
las regiones del país. Asimismo, se tomarán especialmente en cuenta los impactos
ambientales generados por las actividades agrícolas e industriales, privilegiando
además una progresiva reordenación espacial, que garantice el aprovechamiento
sustentable de todo el territorio nacional. A tal efecto identificamos cinco sectores
fundamentales:

Sector I. Empresas básicas y estratégicas: energía, empresas básicas, minería,


hidroelectricidad.
Sector II. Bienes de consumo esenciales: se compone de infraestructura, agrícola,
turismo, electricidad, pequeña y mediana industria , comercio, telecomunicaciones y
ciencia y tecnología.
Sector III. Servicios esenciales y gobierno: educación, salud, seguridad, recreación.
Sector IV. Banca y Finanzas: intermediación financiera, supervisada por los organismos
reguladores de esta actividad.
Sector V. La Gran Industria: conformada fundamentalmente por la industria
exportadora, la cual se regirá por criterios de demanda y oferta, tanto en el mercado
nacional como externo.

Propuestas Sector I - Empresas básicas y estratégicas:

a.- Energía:

a.1 Petróleo: La industria petrolera internacional está caracterizada por una


competitividad cada vez más intensa y presionada por una mayor oferta proveniente
tanto de áreas tradicionales como de nuevas áreas, donde la tecnología hace
competitivos, recursos y desarrollos que, anteriormente por sus costos y dificultades
operacionales, no tenían acceso al mercado. Al mismo tiempo, las presiones
ambientalistas exigen que las operaciones se ejecuten en armonía con el ambiente y
que los productos derivados del petróleo sean de calidad cada vez mayor, lo cual
requiere de cuantiosas inversiones. En resumen, si bien el entorno energético muestra
una tendencia creciente tanto en los mercados maduros como emergentes, que se
traduce en oportunidades comerciales para Venezuela, también se consolidan
importantes competidores, con significativas capacidades tecnológicas, financieras y
mejores calidades de crudos que imponen grandes retos al país, los cuales, el sector
petrolero debe superar para participar en esa demanda incremental de hidrocarburos.

Objetivo General: Mantener la formación de capital público e impulsar la creación de


capital privado nacional, incorporando a inversionistas y ahorristas venezolanos. La
inversión extranjera se ampliará allí donde los requerimientos del desarrollo nacional
lo impongan, actuando en un papel complementario al del Estado y al de los
18
inversionistas y ahorristas nacionales. Del mismo modo, la nueva política petrolera,
comprende un vasto desarrollo de los procesos de industrialización aguas abajo. El
petróleo como «una industria industrializadora», define bien este objetivo.

Objetivos Específicos:

• La política energética se orientará hacia la explotación racional de los recursos y


hacía la investigación, en la búsqueda de la diversificación de las fuentes
(biomasa, solar y eólica). Todo ello dependerá de la transformación progresiva
del aparato productivo nacional, el cual favorecerá la racionalización del
consumo.
• Se continuará fortaleciendo las relaciones con la OPEP, a fin de restituirle el
control de la oferta en aras defender los precios y aminorar el impacto sobre el
medio ambiente. Con igual propósito, se intensificarán los acuerdos con otros
países oferentes de hidrocarburos a nivel mundial.
• Se garantizarán tarifas estables de los servicios energéticos para favorecer las
actividades productivas que de ellos dependen.
• El Estado mantendrá la propiedad de sus dos más importantes empresas
energéticas, Petróleos de Venezuela y Electrificación del Caroní, privilegiando la
estabilidad y formación de sus trabajadores, profesionales y gerentes, cuidando
que exista un adecuado orden interno corporativo y estimulando actividades de
investigación y desarrollo con miras a que dichas empresas tengan una mayor y
efectiva vinculación con la ingeniería nacional y las industrias venezolanas de
bienes y servicios.
• Se hará un permanente seguimiento a los procesos de formación de precios en
el mercado internacional y se corregirán los graves errores en que se ha
incurrido en su análisis y proyección.
• Se promoverá el fortalecimiento de la inversión privada nacional en petróleo,
complementándola con la inversión privada extranjera en el negocio del Gas
Natural, Petroquímica, Orimulsión, Carbón y mejoramiento de crudos pesados.
Se privilegiará la aplicación de tecnologías ecológicamente sustentables
(generación eléctrica a gas, gasolina sin plomo, gas vehicular).

a.2 Gas: El sistema venezolano de oferta de gas, es altamente vulnerable a las


variaciones de producción de crudo por el carácter asociado de las reservas
desarrolladas, por lo tanto, en los próximos diez años se implementará una estrategia
orientada hacia el desarrollo de fuentes de gas libre (no asociado). Las necesidades de
apoyar a las estrategias geopolíticas de la nación implican para el sector gas, la
estructuración de proyectos de exportación, vía licuefacción de gas metano y, a mas
largo plazo, de gasoductos, para asegurarle al país una presencia importante en el
naciente mercado de gas natural licuado de la cuenca del Atlántico, promoviendo la
integración comercial con nuestros vecinos del Caribe, Colombia y Brasil. Para
asegurar la direccionalidad oportuna de la demanda en el corto y en el mediano plazo,
debemos continuar perfeccionando el marco legal, fiscal, regulatorio e institucional del
sector. Es urgente la consolidación de un marco institucional y legal que asegure la
participación de los capitales privados en el desarrollo de la infraestructura de
producción, transmisión, distribución y almacenamiento.
19

Objetivos Generales: Los objetivos generales que se derivan de la política energética


para el sector gas y que asegurarán el aprovechamiento de las oportunidades, son los
siguientes:

• Con el fin de contribuir al mejoramiento de la actual composición de las reservas


de hidrocarburos, se contempla expandir la base de reservas probadas de gas
libre así como su producción, transporte industrialización y mercadeo.
• Se aplicarán políticas de conservación y mejoramiento de la eficiencia energética
de procesos industriales y de generación de energía secundaria, cuyo insumo
sea el gas natural.
• Replantear la estrategia de país en cuanto a la exportación de gas natural
licuado. Adicionalmente, se plantea su utilización como materia prima en
procesos de industrialización químicos o petroquímicos y su eventual
exportación mediante gasoductos a países vecinos o en forma licuada a regiones
más lejanas.

b.- Empresas básicas: En las industrias básicas se impone la culminación de la


plataforma de industrialización pesada, química y metalmecánica, base, para las
actividades de transformación y diversificación económica. La prevención ambiental y
la actualización tecnológica son aspectos indispensables para el rescate integral de la
economía. El carácter estratégico de este tipo de producción, añadido al alto
componente de recursos renovables y no renovables, amerita políticas especificas
para su afirmación y efectos multiplicadores.

b.1 Sector Petroquímico: El desarrollo petroquímico en Venezuela tiene un potencial


muy superior a las realizaciones actuales. Entre las ventajas competitivas del país se
cuentan la disponibilidad de materias primas, su ubicación geográfica y el acceso a
mercados de alto crecimiento, como el latinoamericano. Estas ventajas pueden
sustentar la diversificación de nuestras exportaciones y apalancar la reactivación de la
economía nacional en el sector. Para aprovechar el potencial que existe en Venezuela
en este sector, se debe desarrollar competitivamente la petroquímica del metano y
etano, en la cual juega un papel fundamental Pequiven, la industrialización de
corrientes de refinería para capturar un mayor valor agregado de las especialidades
que normalmente se importan, la manufactura de químicos industriales y el estimulo a
la petroquímica secundaria y la industria usuaria.

Objetivos Generales: Para aprovechar las ventajas comparativas que existen en


Venezuela, se desarrollará el sector químico sustentado en la siguiente orientación:

• Recomponer las exportaciones de Venezuela, para incorporarle el mayor valor


agregado mediante el aumento de la producción de productos químicos y
petroquímicos a partir del gas natural.
• Capitalizar las ventajas comparativas, convirtiéndonos en el productor de menor
costo en el hemisferio.
20
• Aprovechar las oportunidades de mercado derivadas de los acuerdos de
comercio bilaterales y multilaterales.
• Generar el máximo valor para la nación, a través de la sinergia entre las
actividades de refinación y el sector químico, de manera de captar el mayor
beneficio económico en cada eslabón de la cadena, cualquiera sea el ciclo
comercial del mercado.
• Estimular una máxima participación posible del sector privado nacional e
internacional.

Aluminio y siderurgia: En los últimos años, el aluminio ha experimentado una fuerte


baja en sus precios que ha obligado al cierre de varias plantas en diversos sitios del
mundo. Afortunadamente, la actual recuperación de la economía mundial ha influido
en una mejora sustancial de sus precios. En este orden de ideas, la cercanía con la
materia prima, la disponibilidad de energía abundante y la privilegiada posición
geográfica de Venezuela le auguran al país inmensas posibilidades en el desarrollo de
su sector siderúrgico y metalmecánico, lo cual se verá intensificado con los procesos
de integración económica con el Brasil. La oportuna capitalización de estas
oportunidades recomienda una apertura al sector privado, para hacer frente a la
necesidad de nuevas inversiones que permitan:
• Actualización tecnológica que aumente la competitividad;
• Mantenimiento de actividad industrial y preservación de empleos;
• Abrir oportunidades de expansión económica y desarrollos aguas abajo.
Minería: La minería es una actividad económica de gran potencial, en virtud de los
enormes yacimientos existentes en el país. En tal sentido, el Estado debe continuar la
reestructuración del sector y el fortalecimiento del Ministerio de Energía y Minas como
ente rector para darle mayor coherencia en la implementación de la nueva Ley de
Minas y la ordenación de la actividad minera a fin de impulsar los planes de
exploración, almacenamiento, tenencia, circulación, transporte y comercialización
interna y externa.

Objetivo General:

• Incrementar el conocimiento del patrimonio minero nacional, con la finalidad de


impulsar la explotación, transformación y utilización de los recursos mineros,
dentro de un concepto de protección ambiental y desarrollo económico.
• Estimular que la gestión de los diferentes entes públicos y privados involucrados
en la actividad, se haga de manera adecuada, armónica, eficiente y con
jerarquización de los objetivos y metas que se tracen, todo ello en un marco de
incentivos al inversionista privado.

Propuestas Sector II - Bienes de consumo esenciales:

Infraestructura: El bajo desempeño económico venezolano de los últimos años puede


explicarse porque a medida que la globalización se impone en el mundo, nuestras
regiones se encuentran separadas por una infraestructura de apoyo inadecuada e
ineficiente que se encuentra, además, en franco deterioro por falta de mantenimiento,
lo cual, entre otros factores como es la visión de país, es atribuible a un desacertado
21
proceso de jerarquización de las decisiones públicas y una cultura del inmediatismo
y el derroche, que han reducido la contribución de la formación bruta de capital en el
presupuesto público. Lo paradójico de esta situación es que Venezuela cuenta con
inmensas capacidades semi-instaladas, las cuales, de estar en plena operación, se
constituirían en poderosos estímulos para la inversión productiva privada. Bajo esta
óptica, existe una decidida disposición a recuperar el papel del Estado en la creación y
mantenimiento de infraestructuras fundamentales que generen el desarrollo de las
regiones deprimidas, cubriendo, de esa manera, necesidades públicas gravemente
desatendidas

Objetivo General:

• Privilegiar la acción estatal en la creación de infraestructura de apoyo al plan de


desarrollo regional para dinamizar la producción y la inversión productiva
pública y privada.
• Diseñar una política integral de mantenimiento y redimensionamiento de obras
públicas.

Plan Habitacional: La Política Nacional de Vivienda, formulada por el Presidente


Chavéz, está diseñada sobre la base de un concepto moderno y amplio de vivienda,
que incluye el urbanismo (infraestructura de servicios y equipamiento urbano
colectivo) y soluciones habitacionales individuales y colectivas.Se diseñarán, dentro de
los planes regionales, los corredores de desarrollo de ciudades sostenibles, los cuales,
apoyándose en las ciudades intermedias equilibrarán la ocupación productiva del
territorio. Privará el concepto de Ciudad, densificando las ciudades existentes
mediante planes de reordenamiento urbano que se apoyen en la primacía del
transporte público masivo (sistemas ligeros), de tal manera que las poligonales
urbanas se reduzcan y busquemos más la conurbación que la gran ciudad extendida.
Desconcentrar concentrando, es decir, densificando y creando hábitat citadino.

Se dará prioridad a la atención de las familias de menores recursos. Esta política está
reflejada, en esta primera etapa, en 6 programas, de los cuales, cinco de ellos están
destinados estrictamente a beneficiar a este grupo de la población en los lugares
donde ahora se encuentran y dentro de los cuales se pretende prestar atención a
388.274 familias. Al mismo tiempo, en la medida en que crezca la actividad productiva
con el desarrollo de los ejes de desconcentración, las familias se reubicarán en los
sitios donde la posibilidad de vida sea superior.

La inversión prevista, para el primer año de gobierno, para la ejecución de estos


programas es de 991,10 millardos de bolívares, lo cuál se traduce en la generación de
un total de 433.995 empleos en el sector de la construcción. Dentro de estos
programas y a través de los organismos ejecutores de la política habitacional, se
construirán, en el primer año de gobierno, un total de 97.878 nuevas viviendas.
Tendrán como característica fundamental, ser de una construcción con alta calidad de
diseño y adaptación familiar a través del tiempo (vivienda progresiva). Bajo este
mismo concepto, la Política Nacional de Vivienda pretende mejorar el hábitat de las
poblaciones asentadas bajo condiciones inadecuadas en centros poblados y construir
22
nuevas viviendas en función del Plan de Desconcentración Territorial,
consolidándose de esta manera nuevos desarrollos habitacionales productivos. Se
dispone así de una programación por entidad federal para la ejecución de estos
desarrollos habitacionales en todo el territorio nacional. En este mismo orden de
acciones, se le dará prioridad a la construcción de Nuevos Desarrollos Integrales de
Vivienda, que tendrán como población promedio 20.000 habitantes y un número de
viviendas aproximadas de 4.000, las cuales deberán estar dotadas de equipamiento
urbano (escuelas, centros médicos asistenciales, canchas deportivas, servicios
comunitarios, etc.), así como también deberán estar estratégicamente ubicadas, bajo
un entorno económicamente viable para la actividad productiva de la población que
allí resida. En este sentido, ya se han comenzado estudios y concretado algunos de
estos Centros Integrales de Vivienda como son los de los estados Miranda y Carabobo,
el primero ubicado entre Cúa y Charallave, cuyas fuentes de trabajo son la agricultura,
ganadería, industria y el desarrollo ferroviario. El segundo estaría ubicado en la zona
sur del hipódromo de Valencia, cuyas fuentes de ingresos de la población podrían
concentrarse en la zona industrial de Valencia, el hipódromo y los comercios urbanos.

Plan Ferroviario-Vial y Equipamiento Urbano: El plan nacional de infraestructura vial y


equipamiento urbano se enmarca dentro del plan nacional de equidad territorial, el
cual se basa en el desarrollo de los tres ejes de desconcentración y descentralización.
Este plan esta compuesto por: El Plan Ferroviario Nacional, el cual incluye la
rehabilitación del sistema centro occidental, el tramo Guanta-Naricual, la conclusión
del proyecto Caracas Tuy Medio y el inicio de los nuevos desarrollos que conformarán
la red ferrocarrilera nacional, como es el caso del eje Guasdalito –La Fría-Encontrados
y el tramo Acarigua-El Baul. El Plan Ferroviario Nacional, está constituido por cuatro
sistemas a ser terminados en el largo plazo y son: el sistema occidental, el sistema
centro-occidental, el sistema oriental y el sistema central. Todos ellos interconectarán
tanto con la red nacional de autopistas como con el eje fluvial Orinoco-Apure y los
puertos del país. Como un complemento a una política de desarrollo de transporte
multimodal, la red ferroviaria se complementará, a través de una acción continua con
la construcción y mejoramiento de la red vial del país, y adicionalmente se proseguirá
con el programa para la recuperación de los puentes y carreteras nacionales.

El Plan de vialidad nacional, que incluye la reparación y construcción de puentes,


carreteras nacionales y nuevos tramos de autopistas.
Vialidad Urbana: Equipamiento Urbano, que incluye entre otros proyectos aquellos
dirigidos a las obras médico-asistenciales, educacionales, culturales, deportivas,etc. En
el área de vialidad y equipamiento urbano, se espera acometer diversas obras de
importancia en diferentes ciudades del país, tendientes a mejorar su imagen, su
dinámica de crecimiento espacial y económico. Asimismo, se contempla en materia de
transporte masivo urbano, el inicio y/o continuación de un conjunto de obras en
importantes ciudades del país, tales como Mérida, Los Teques, Maracaibo y Valencia.

Plan Especial de Infraestructura Vial para el Estado Vargas: Como respuesta a la


catástrofe registrada el pasado Diciembre en el estado Vargas, el Ejecutivo Nacional
está elaborando un Plan de Reordenamiento Territorial con lineamientos que apuntan
23
al impulso del turismo y la agricultura en esta entidad federal.. En consecuencia, la
Autoridad Unica de la zona adelanta, con el apoyo de los ministerios que tienen
competencias especificas, acciones concretas como la ejecución de obras de
infraestructura prioritarias, revisión del puerto, aeropuerto y el diseño de un programa
de reconstrucción coordinada de la infraestructura vial y de servicios básicos,
necesarios para el desarrollo económico y social de la zona.

Agricultura: La inclusión de la Seguridad Alimentaria como precepto constitucional en


la nueva Carta Magna evidencia la crucial importancia que este asunto tiene para el
Estado venezolano; la agroproducción es una actividad de primerísima importancia por
su carácter de proveedora de alimentos y materias primas, su capacidad altamente
empleadora y su vocación territorialmente descentralizadora. Ella juega un papel
fundamental en el nuevo modelo económico que se está gestando en el país. Es piedra
angular del sistema alimentario nacional y de la producción de fibras como materia
prima industrial. Los importantes recursos edáficos, hídricos y biológicos que se
poseen posibilitan una agricultura en mayor escala que la actual y con un potencial
competitivo de acuerdo con las nuevas realidades internacionales, de las nuevas
tecnologías y de la ubicación geográfica del país. La agricultura venezolana está
caracterizada por su diversidad lo cual permite disponer de una gran flexibilidad en el
potencial de producción de alimentos. En el marco de la globalización, la agricultura es
y puede ser un buen negocio, si se le permite desarrollar su vocación productiva y se
orienta a la población rural a articular un destino más productivo vinculándolo con el
mercado y la tecnología. Esto supone la preservación de las mejores tierras de
vocación agrícola para el sólo propósito de agroproducción y el mejoramiento de las
condiciones de vida y producción del campesinado.

Objetivos Generales:

• Rescatar, transformar y dinamizar las cadenas agroproductivas, propiciando la


competitividad y el desarrollo sustentable.
• Promover el desarrollo del medio rural, fundamentalmente en los ejes
estratégicos de desarrollo del país.
• Garantizar la seguridad alimentaria y el abastecimiento de fibras de origen
biológico, derivadas de la actividad agrícola.
Turismo: Económicamente el turismo propicia actividades diversas productoras de
bienes y servicios, genera empleos y es fuente de divisas. En el plano de la recreación
y formación cultural del ciudadano tiene indiscutible relevancia. El progreso del sector
turismo depende, entre otros factores, de la preservación de la calidad escénica y
ambiental de las zonas turísticas, la calidad de los servicios, la política de precios, las
inversiones y la promoción publicitaria. Se requiere de una acción sistemática del
Estado que tome en cuenta estos factores.

Objetivos Generales:
• Posicionar a Venezuela como multidestino turístico.
• Incrementar la participación del sector turismo, en la formación del producto
interno bruto y en la generación del empleo directo e indirecto.
24
• Coordinar iniciativas institucionales, con la sociedad civil organizada y con el
sector empresarial privado para promover y viabilizar el desarrollo de las
actividades turísticas productivas.
• Promover y estimular la creación y consolidación de empresas privadas, que
estructuren y articulen ofertas turísticas sobre la base de los recursos y
atractivos de sus territorios.
• Continuar adelantando el proceso de descentralización y transferencias de
competencias, en materia turística a los Gobiernos locales.
Pequeña y mediana industria: La pequeña y mediana industria tienen una gran
importancia en nuestro país por el volumen de empleo que genera y por su aporte
productivo. La magnitud de la inversión que requieren, el tipo de técnicas que utilizan,
su fuerza de desconcentración de actividades en el territorio, aunado a que son las
empresas que más reinvierten localmente, estimulan el mercado interno, crean
circuitos económicos que se cierran en su misma región y generan abundante empleo
- indican que es una forma empresarial que el Estado debe estimular de manera
especial. En este sentido, se aplicarán políticas y medidas, tanto crediticias como de
incentivos diversos, para estimular a este sector y compensar sus deseconomías
externas y de escala. El Estado animará la conformación de novedosas modalidades
de cooperación inter-empresarial que estimulen el intercambio de información y
experiencias y el flujo de bienes, servicios y factores. Es de esperar que el apoyo
estatal sea temporal, dado que esas unidades productivas han demostrado capacidad
para su progreso y autofinanciamiento.

Objetivo General:

• El objetivo central de la estrategia de desarrollo industrial, se fundamenta en la


reindustrialización del país, en condiciones de mayor equidad y competitividad,
apoyada en una política concertada con el sector privado, que tenga como
propósito el incremento sostenido del producto industrial en la formación del
PIB, la creación de empleo productivo y sostenible y la democratización del
tejido empresarial, como bases reales para mejorar la calidad de vida del
venezolano.

Política de Comercio Interior: Objetivo General: El objetivo general es la generación de


un ambiente de competencia legítima, que estimule al desarrollo del mercado interno
de bienes y servicios de manera sostenida con criterio de equidad económica y social.

Objetivos Específicos

• Promover el establecimiento de condiciones de competencia en el mercado


interno en procura de lograr equidad y eficiencia.
• Alentar y divulgar una cultura de competencia.
• Fomentar el desarrollo de mercados y promoción de la modernización del
comercio interno.
Política de Comercio Exterior: Objetivo General: Inserción exitosa de Venezuela en la
Economía Internacional.
25
Objetivos Específicos

• Aplicación de criterios geoeconómicos y políticos para el perfeccionamiento de


los acuerdos comerciales vigentes y la búsqueda de nuevos mercados a través
de las negociaciones económicas internacionales.
• Defensa activa de nuestros mercados.
• Fomentar el crecimiento y diversificación de las exportaciones.
• Fortalecer la estructura institucional y de servicios de apoyo al comercio.
• La promoción y protección de inversiones extranjeras.
• Perfeccionar la capacidad de negociación del Estado venezolano en las
negociaciones del Milenio (OM, ALCA.).
Telecomunicaciones: El sector de las telecomunicaciones no sólo posee interés
económico por si mismo, sino que constituye en gran medida, una de las
infraestructuras de apoyo más importante para mejorar la competitividad de los
sectores productivos. Esta importancia de las telecomunicaciones cobra más validez,
cuando se trata del comercio internacional, en cuyo caso el acceso a este servicio,
constituye un requisito indispensable para penetrar los mercados internacionales.

Objetivo General: Desarrollar una infraestructura de vanguardia, rica en contenido,


modernos sistemas de servicios y mercados, que sirva de apoyo al proceso de
desarrollo económico y contribuya a la formación de una sociedad venezolana rica de
conocimientos e informaciones y con una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Objetivos Específicos
• Ejecutar la apertura del servicio telefónico.
• Subastar nuevas bandas para la tecnología emergentes.
• Instalación y pruebas iniciales del Sistema Automatizado de Administración y
Gestión del Radio Espectro.
• Crear la Infraestructura Nacional de la Información como área estratégica para el
desarrollo socio-económico del país; y unificación de las redes del Estado.
• Realizar estudios y propuestas para la TV y Radio Digital en Venezuela.
• Definir el modelo de los centros comunitarios de telecomunicaciones e inicio de
un centro piloto.
• Definir el programa de educación e información sobre el uso y aplicación de la
internet.
• Apoyar la creación de la empresa de satélites de la Comunidad Andina (Bolívar
Sat) en Venezuela.
• Definir el Proyecto de "Combo" de Acceso a Internet, en conjunto con las
empresas privadas proveedoras de computadoras y proveedoras de servicio.
Ciencia y Tecnología: La reciente creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología es la
manifestación del creciente interés del Estado en el desarrollo y consolidación de un
sector tradicionalmente marginado en Venezuela. Este interés es una respuesta a las
necesidades impuestas por el desarrollo mundial, las cuales imponen la inserción del
país en un proceso que se define perentoriamente a partir de la consolidación de un
sistema nacional de ciencia y tecnología. En este contexto, como un paso necesario
para acompañar el proceso de reorientación de las políticas del Estado hacia el
26
desarrollo económico y social del país. Venezuela debe integrarse a la moderna «
Sociedad del Conocimiento », con un desarrollo coherente de su capital intelectual y
humano y el fortalecimiento de su aparato productivo. La creación del Ministerio de
Ciencia y Tecnología se produce en un escenario donde se manifiesta la inexistencia
de un verdadero sistema nacional de innovación lo que dificulta la simétrica inserción
de Venezuela en los mercados mundiales.

Objetivos Generales:

• Fortalecer la capacidad nacional en cuanto a capital humano, y en todo lo


relacionado a actividades de investigación básica y aplicada, al desarrollo de la
tecnología y de los procesos de innovación tecnológica.
• Orientar la utilización del conocimiento para la solución de problemas prioritarios
para el país.
• Vincular el sector Ciencia y Tecnología con los demás sectores sociales,
especialmente, los sectores académicos, los sectores del Estado que tienen que
ver con Salud, Vivienda y Hábitat, Comunicaciones, Educación, Transporte,
Energía, Ambiente y Recursos Naturales, así como con los sectores privados
productivos, empresariales e industriales y la sociedad civil (O.N.G’s), a fin de
lograr la integración de esfuerzos y la optimización de los recursos disponibles
en la ejecución de planes y proyectos.
• Fomentar la cooperación científica, favoreciendo la formación de redes
nacionales, la integración regional y los intercambios y acuerdos dentro del
escenario mundial.
• Contribuir con procesos de divulgación e información a la integración del
conocimiento científico y tecnológico a la cultura del país, favoreciendo el
acceso de toda su población a los contenidos y logros alcanzados a nivel
nacional e internacional.
Propuestas sector IV - banca y finanzas: El sistema financiero debe reestablecer su
función de intermediación, transformando el ahorro en inversión productiva. El Estado
debe garantizar, con su supervisión la confianza del público en estas instituciones.
Para ello deberá desarrollarse el marco jurídico e institucional adecuado. Los
organismos rectores y supervisores. El Banco Central, el Ministerio de Hacienda, la
Superintendencia de Bancos y FOGADE, entre otros, requieren de reformas dirigidas a
modernizar sus estructuras para hacerlas cónsonas con el nuevo modelo de desarrollo
y las nuevas realidades de los mercados internacionales. La reciente aprobación de la
constitución bolivariana provee un marco transparente para la materialización de
estas reformas, en un contexto de sostenibilidad y solvencia.

Objetivo General:

• Consolidar los mercados de obligaciones internas y externas primarias y


secundarias.
• Continuar perfeccionando la institucionalidad y el marco regulatorio del sistema
financiero público.
• Estimular la baja de los costos de transformación del sistema financiero privado
Con la aprobación de la Ley Marco que regula el Sistema Financiero Público del
27
Estado, se fortalece el control y la coordinación de este sector, y se agrupan
bajo la coordinación de un solo ente adscrito al Ministerio de Finanzas las
siguientes instituciones: El Fondo para el Desarrollo del Sector Agropecuario,
Pesquero, Forestal y Afines (FONDAFA). El Fondo de Crédito Industrial (FONCREI).
El Banco Industrial de Venezuela, C.A. (BIV). El Banco del Pueblo Soberano, C.A.
Las Coordinaciones de Asistencia Integral. El Fondo de Inversiones de Venezuela
(FIV). El Banco de Comercio Exterior, C.A. (BANCOEX). El Banco Nacional de
Ahorro y Préstamos (BANAP) Con la coordinación centralizada de estos entes se
logra una asignación eficiente de los recursos financieros públicos para impulsar
el desarrollo y el crecimiento nacional. Se optimiza el funcionamiento de las
Instituciones Financieras Públicas y se establece una mejor relación con la Banca
Nacional para facilitar el acceso a los recursos y optimizar los términos de
crédito para el financiamiento de los sectores productivos especialmente a las
PYME.
Adicionalmente se propone alcanzar los siguientes objetivos:
• Dinamizar el sector productivo nacional.
• Concentrar en un solo ente la coordinación de políticas financieras de dichos
sectores (Agrícola, Pesquero, Forestal, Industrial, Artesanal, Turístico, Exportador
e Hipotecario).
• Establecer el control y la supervisión de la gestión financiera crediticia del
Estado.
• Optimizar la eficiencia y eficacia del Gasto Público que le son inherentes.
• Establecer las modalidades de supervisión y control necesarias para el logro de
sus objetivos.
• Adecuar el sistema al proceso mundial de globalización.
Propuestas Sector V - La Gran Industria: Las exportaciones no tradicionales serán
apoyadas especialmente, para lo cual el Estado creará facilidades, identificará
potencialidades y aplicará políticas de incentivos.
La inversión extranjera directa tendrá seguridades suficientes y complementará el uso
del ahorro interno. Es necesario crear un clima jurídico y también psicológico que
ofrezca confianza a los inversionistas extranjeros, desarrollando la producción interna
que el país no esté en condiciones de realizar por cuenta propia, dándole prioridad al
aporte tecnológico, la gerencia, la creación de empleo y el acceso a mercados
externos. Para la diversificación del ingreso de divisas se promoverá el desarrollo de
los sectores con potencial competitivo. La identificación de las ventajas competitivas
dinámicas y su instrumentación requiere de una participación activa del Estado,
creando facilidades, identificando potencialidades e incluso, participando
parcialmente. Se aplicarán políticas y medidas restrictivas y limitadoras de la actividad
de los capitales especulativos. Se inscribe en este propósito el rechazo a los capitales
provenientes del narcotráfico. La repatriación de capitales o vuelta al país de fondos
propiedad de venezolanos colocados en bancos del exterior, será estimulada mediante
políticas y medidas que ofrezcan las debidas seguridades.

II.-3 LINEAMIENTOS MACROECONÓMICOS:


28

Objetivos Generales:

• Se continuarán armonizando los objetivos de reactivación económica y de


consolidación de la estabilidad macroeconómica, a través de la instrumentación
de políticas dirigidas a lograr un crecimiento sustentable manteniendo el ritmo
descendente de la inflación. En ese sentido, la estrategia económica del
programa de gobierno coloca el énfasis en las políticas dirigidas a promover la
oferta y la inversión privada, fundamentalmente a través de la implementación
de incentivos fiscales y de la inversión pública en infraestructura, así como de
reformas legales orientadas a establecer un entorno macroeconómico y un
marco institucional, estable y favorable a la actividad económica productiva.
• Para lograr un crecimiento económico, sostenible y con baja inflación, el
Gobierno Nacional dará una especial atención a la recuperación de la inversión
bruta fija total, de tal manera que el proceso de deterioro y obsolescencia del
aparato productivo interno se detenga y se inicie un vigoroso proceso de
incremento del stock de capital, apoyado por la iniciativa privada y por
inversiones del Estado en los sectores de salud, educación, vivienda e
infraestructura de apoyo a la producción, especialmente en las zonas de
desconcentración económica.
• En el combate a la volatilidad, prerrequisito para la materialización de estos
objetivos, el Gobierno Nacional instrumentará dos políticas básicas. La primera,
orientada a la corrección del sesgo procíclico de la política fiscal, a través de una
programación de las finanzas públicas en un marco plurianual y de generación
de ahorro en la fase de auge petrolero, para enfrentar adecuadamente las
caídas del ciclo. La segunda, dirigida a mejorar notablemente los mecanismos de
coordinación en el uso de los instrumentos fiscales, monetarios y cambiario de la
política macroeconómica, para que esta sea coherente y eficiente en el logro de
las metas establecidas.
• En el mismo orden de ideas, la reorientación del gasto público hacia una mayor
inversión en infraestructura social y productiva, permitirá obtener una
considerable reactivación de la economía sin afectar la tendencia decreciente de
la inflación.
• La reciente aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y el conjunto de leyes económicas contenidas en la Ley Habilitante,
configuran un marco legal apropiado, trasparente y permanente para que se
concreten las inversiones productivas privadas. Asi mismo, el mejoramiento de
las condiciones macroeconómicas, en el 2000, generará un ambiente positivo en
la recuperación de la confianza por parte del sector privado.
• A mediano plazo, los Fondos de Pensiones constituirán el principal componente
del ahorro interno para el financiamiento de la inversión productiva. Los Fondos
de Pensiones impulsarán el mercado local de bonos de deuda pública dándole
profundidad, permitiendo colocaciones con plazos mayores a los actuales.
Asimismo, fomentará el mercado de capitales, especialmente a través de títulos
hipotecarios y de bonos corporativos, actualmente casi inexistentes, con el
consecuente fomento de la inversión privada.
29
• En ese sentido, la coordinación de la política monetaria, cambiaria y fiscal
jugará un papel fundamental, para lo cual se fortalecerá la programación
financiera y el comité de seguimiento de políticas, el cual atenderá
prioritariamente, dos aspectos claves:
o La evaluación del mercado monetario en función de las emisiones de
deuda interna requeridas por el Fisco Nacional.
o El monitoreo del mercado internacional y la evaluación del riesgo país, con
el fin de determinar el mejor momento para realizar operaciones en dicho
mercado.
Política fiscal: Una sana y correcta política fiscal que disminuya el déficit y haga
eficiente la aplicación del gasto, es imprescindible en una gestión pública responsable.
La política fiscal del Estado tendrá su expresión a través de distintas vías. En primer
lugar, la mejora de los ingresos ordinarios, en especial los no petroleros que permitirán
ir aumentando progresivamente la participación de dicho ingreso en el presupuesto
nacional y generando confianza en los agentes económicos del país y por ende mayor
estabilidad macroeconómica. En segundo término, la calidad y productividad del gasto
será otro factor importante, la cual se logrará con el redimensionamiento cuantitativo
y cualitativo del gasto, expresados en la reducción de instituciones, reestructuración
de organismos, cambios en las pautas de contratación, eliminación o simplificación de
procedimientos, así como el incremento de la participación del gasto de capital en el
presupuesto público, lo que representa un importante aporte al desarrollo del país. En
tercer lugar, el funcionamiento efectivo del Fondo de Estabilización Macroeconómica,
tal como lo plantea la Constitución Bolivariana tiene una especial significación, al
actuar como mecanismo estabilizador. En la medida en que los excedentes de
ingresos fiscales ordinarios susceptibles a la aplicación del FEM sean ahorrados, la
percepción de riesgo de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros mejorará
notablemente al detectar que existe una importante acumulación de fondos,
utilizables en caso de un retroceso de los ingresos fiscales petroleros y no petroleros.
Otro elemento crucial en la ejecución de la política fiscal, es la determinación de que
aquellos recursos adicionales petroleros, una vez descontado lo correspondiente al
FEM, serán utilizados para reducir los niveles de endeudamiento y no para incrementar
los niveles de gastos a través de créditos adicionales. En el mismo orden, se
establecerá una estrategia que permita cambiar el perfil de pagos de la deuda externa
venezolana, por estar muy concentrado en los años inmediatos y representar un
porcentaje muy elevado en el presupuesto de gastos, lo cual permitirá liberar recursos
para atender las importantes necesidades sociales.

Política monetaria: La política monetaria se centrará en preservar el equilibrio


monetario, en un ambiente de recuperación de la demanda de dinero como
consecuencia natural del crecimiento económico y de la reducción de la inflación.
Mantener una acción permanente de coordinación entre la política fiscal y la
monetaria al máximo nivel de dirección del Estado para procurar la estabilidad
monetaria y de precios, según el precepto constitucional. Buscar el equilibrio
monetario mediante la regulación, de la oferta, sin obstaculizar un normal
desenvolvimiento de las transacciones internas. Reforzar al Banco Central de
Venezuela en su autonomía funcional, financiera y administrativa.
30
Política financiera: Establecer un clima de confianza y seguridad institucional para
lograr tasas de interés que posibiliten el financiamiento de la producción nacional. El
Banco Central deberá incentivar la reducción del margen financiero entre las tasas
activas y pasivas a fin de lograr el objetivo antes mencionado.

Política cambiaria: Debe propenderse a la estabilidad cambiaria, ya que las


fluctuaciones de nuestra moneda afectan negativamente a la población, lo que
significa una confiscación de recursos a los sectores más vulnerables. Es por ello que
la política cambiaria garantizará la estabilidad del tipo de cambio, contribuyendo con
la estrategia antiinflacionario, en un contexto de equilibrio externo.

Consideraciones generales: Uno de los objetivos fundamentales de la política fiscal es


lograr flexibilidad financiera para la República, mediante el desarrollo de una
estrategia de gerencia de la deuda publica orientada a garantizar el acceso continuo,
oportuno y en condiciones favorables de los recursos en los mercados financieros
nacionales e internacionales.

En el ámbito interno, se continuará con el proceso de desarrollo del mercado de


papeles públicos a mediano y largo plazo a fin de que la República cuente con
instrumentos de moneda local que permita fomentar el ahorro interno para financiar
no solo necesidades de corto plazo sino también las inversiones. Asimismo, se
continuará con el proceso de reducción de las tazas de interés, para disminuir los
costos de financiamiento de los Sectores Productivos y de la República.
En el ámbito externo se plantea mejorar la percepción de riesgo del país mediante una
comunicación efectiva con las agencias calificadoras de riesgo, los inversionistas, los
analistas especializados y las instituciones financieras y a través de las emisiones
sistemáticas y periódicas en los mercados internacionales.

III PROYECTOS POR SECTORES:

Petróleo

Proyecto Descripción Ubicación, Proyecto SINCOR Producir, transportar y mejorar 204


MBD de crudo Zuata Oriente, Proyecto CERRO NEGRO Producir, transportar y mejorar
117 MBD de crudo Cerro Negro Occidente, Proyecto PETROZUATA Producir, transportar
y mejorar 120 MBD de crudo Zuata Occidente, Proyecto HAMACA Producir, transportar
y mejorar 190 MBD de crudo Hamaca Occidente, Programa de Exploración Inversión
por 242 MM $ para exploración de nuevas reservas Nacional, Programa de Perforación
Incrementar la producción de hidrocarburos en nuevos pozos Nacional, Programa de
Producción Mantenimiento de pozos de producción Nacional, Programa de inyección
de agua en campo el Furrial Oriente, Desarrollo de alto riesgo Ceuta Sur Incrementar
producción en 21 MDB de crudo y 40 MMPCD de gas Occidente, Centro Operativo El
Furrial Diseño y construcción de un centro operativo en el Furrial Oriente,
Procesamiento de crudo sintético Adecuar el Centro Refinador de Paraguana para el
procesamiento de 26MBD Occidente, Aumento de conversión planta de craqueo
catalítico Incrementar producción de componentes de alto octanaje, Adecuación de
instalaciones para entrega de gasolina sin plomo al mercado interno Nacional
31

Gas
Proyecto Descripción Ubicación, Construcción de facilidades para manejo de gas en
MONAGAS Proveer un sistema de distribución adecuado y adaptado a nuevas normas
Monagas, Ampliación sistema Anaco – Puerto Ordaz Atender demanda de gas del
sector siderúrgico Anzoateguí, Bolívar, Construcción Planta GLP – 5 Modernizar planta
de fraccionamiento de üle Zulia, Ampliación del sistema Anaco – Jose – Puerto La Cruz
Atender crecimiento de sector petroquimico Anzoateguí, Construcción de gasducto
Barbacoa – Margarita Gasificar Planta eléctrica Luisa Caceres de Arismendi Sucre,
Nueva Esparta, Ampliación de Sistema Anaco – Barquisimeto Satisfacer crecimiento de
zona industrial de región centro - oocidental Centro –occidente, Gasducto Moron –
Paraguana Garantizar interconexión entre oriente y occidente Falcon

Petroquímica:

Proyecto Descripción Ubicación


FERTINITRO I Construcción de planta de fertilizantes nitrogenados para expotación
Oriente
Muelle de Jose Construcción de muelle para exportación de productos petroquimicos
Oriente
PROESCA Industrialización de corrientes de refinerías Nacional
CERAVEN Manufactura de ceras especiales Occidente
ALKIVEN Manufactura de 118 mil T.M. de alquitrán Occidente

Aluminio:

Proyecto Descripción Ubicación


Proyecto Operadora de Bauxita Construcción de nueva planta para tratamiento de
bauxita Guayana
Operadora de alumina 1era fase Ampliación de producción de alúmina a dos millones
de T.M. Guayana
Operadora de alumina 2nda fase Ampliación de producción de alúmina a tres millones
de T.M. Guayana
ALCASA Asociaciones estratégicas para modernización tecnológica Guayana
VENALUM Asociaciones estratégicas para modernización tecnológica Guayana

Minería:

Proyecto Descripción Ubicación


Proyecto Las Cristinas Producción de oro y cobre Guayana
Proyecto Las Brisas Producción de Oro y Cobre Guayana
Loma de Niquel Producción de níquel Guayana
Carbones de Guasare Producción de 5,6 millones de T.M. de carbón al año Occidente
Carbones La guajira Producción de 1,7 millones de T.M. de carbón al año Occidente
32
Complejo siderúrgico del Lago Producción de 0,2 millones de T.M. de carbón al año
Occidente
Proyecto carbonífero de Falcon Producción de 0.52 millones de T.M. de carbón al año
Occidente
Planta de briquetas Producción de 0,250 millones de T.M. de briquetas Guayana
Planta de Pellas Inversión 330 millones de $ Guayana
Peletización Producción de 7 millones de T.M. de pellas Guayana
Reapertura del yacimiento Altamira Producción de 9 millones de T.M. de mineral de
hierro Guayana
Planta de concentración de Menas Inversión de 403 millones de $ Guayana
Planta de briquetas Producción de 1,5 millones de T.M. de briquetas Guayana
Planta de briquetas Producción de 2,2 millones de T.M. de briquetas Guayana
Planta siderúrgica Producción de planchones Guayana

Infraestructura:

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA


Familias Atendidas - Ejecución Año 2000
Programa Unidades Famil. Atend.
Atención Pobladores de la Calle 92 14.506
Habilitación Física zonas de Barrios 168 156.444
Mejoramiento y Ampliación de Casas 20.946 20.946
Rehabilitación de Urbanizaciones Populares 1.653 98.500
Nuevas Urbanizaciones y Viviendas de Desarrollo Progresivo 84.218 84.218
Ciudades Intermedias y Desarrollos Habitacionales Productivos 13.660 13.660
Total 388.274

Vous aimerez peut-être aussi