Vous êtes sur la page 1sur 9
Notas Ma RX LIBRE DE CULPA Eduardo Duran Cousin* tango sangriento de a exclevitud cin de 1905; y doce afios después, en mongole, y nol rude gloria de la éooca 1917, despidiéndose de los obreros sui= ‘pormands, forma lacuna de Moscona, yla_205, de cegreso a su Patria, donde diigi- ‘usa modems no es mis que una__rfa la primera revolucion de tipo socialis- ‘metamortsis de Moscovi. ta triunfante en la historia, fue aun ms Canos Marx (1850) explicit: “Rusia es un pals campesino, ‘uno de los mas atrasados de Europa. En ladimir Wich Lenin reconocié Rusia, el sociaismo no puede triunfar siempre, abiertae insistente- directa e inmediatamente”.? mente, a la Rusia zaista co- Lenin reconoca el atraso bérbaro en ‘mo una de las sociedades mas arasadas__que se encontraba la Rusia prerevolucio- de Europa: “En palses como Rusia, la _natia, mas tal apreciacién quedé reduc dase obrera sufre no tanto del capitais- da a un elemento muy superficial y se- ‘mo como de insufciente desarroio ca-_cundario de su doctrna, cuando su es- pitalsta..”? asegurd en plena revolu- _pintu de activsta le llews a menosprecior (C)TercerSecretario del Servicio Exterior. Funconarl de la Dirccién General de Relaciones Cultures 1) aco de ibe de tard Dard Cows Comte: Oren Detaall» Close dw Sto Pt- Sage aegonmamene ado por oan Ltneimerane Se nvaagacons oa 2) Vi enn Det cts de sclera cn demeric(1905) Ors Ech m3 toe mor pp dss 1) Neves ns Rocher Lo que verdadero Ao Lents pp. 4 AFESE 26 157 Horas la trascendencia historicamente deter- rminante del atraso semiasiatico que su- fifa Rusia, en favor de las necesidades. de su estrategia revolucionaria, que era el alma motriz de su teorta politica, A consecuencia de su interés mayisculo {en fa promocion de la revolucién prole- tatia, Lenin se equivocd en forma fun- damental en el momento de sacar las. correspondientes conclusions acerca de la naturaleza y especifcidad del atra- 0 ruso: Siguiendo las huellas de Pleja- nov! estimd que el capitalismo se habia ‘welto la formacion socioeconémica do- rminante en Rusia, tanto desde el punto de vista econémico como det poltico = Lenin consideraba que a pesar de la perpetuacién de residuos precapitalitas fen fa agricultura, en la industria domes tica y en la superestructura estatal, fo acumulacién originaria de capital se ha- bla concluido en Rusia en los afos ‘ochenta y noventa del siglo XIX Este error fe Nevaria a supravatorar el grado 42, ‘ejanoy,tntlecualy pttico rao, el primer en difundir el martian en 6 pals (18561918), 3) VEL Lenin Ef Deana ael Caption on Ruta 1899) 9) a acumulacton como tenémeno econdmico, asi como la conformacén de n mercado nacional nico, solo se consequuian conclu en fsia bajo Sain, Lentn ls eyo conseguldas macho antes dela { Ge: ma Mundial. 158 AFESE 26 de desarrollo capitalista del pals yamme- _ferencias, desde el punto de vista polti- ospreciar las condiciones substancial- co, entre los diferentes tipos de desarto- mente semiasisticas? que predomina- lo capitasta dados en ese pals." ban en la sociedad y el Estado ruso. Co- Semejante error de Lenin en la apre- ‘mo consecuencia de esta estimacién _ciacion de a estructura elemental de Ru- ue en Lenin paso a ser una verdad ire- sia le lev6 a equivocarse en fa apredia- batible,caracteriz6 al zarismo como una __cién del cardcter de su propia revolucgn. simple variante del absolutismo europeo Si buscamos la causa de porqué la Revo- forma politica de transici6n que habla _lucién Comunista devino en un fendme- servido de paso a las naciones occiden- no police muy distinto al prevsto, aqui ‘ales, de su organizacién feudal al modo est la respuesta: Rusia era distinta a lo ‘de produccion capitalsta y, no como fo que Lenin y los bolcheviques suponian, ‘que realmente era Rusia, una sociedad por ello la revolucin resulto dstnta. La regida por una forma politica despética historia le cobré en su ironia a Lenin su de corte semioriental, que solo secun- error de apreciaion, tal y como Engels, dariamente constitua el resultado de la casi lo habla avisorado, precisamente en cconsolidacién poltica de un capitalsmo, un articulo sobre Rusia, al hablar de la Lenin creia que el caracter despotico suerte de los revolucionarios que no to- {el sistema sociopolitco zarista, se ha- man en cuenta los factores reales cuar- bia limitado, conforme se desarrolé et do aplican sus teorias poltias; sencila- capitalismo, hasta convertise en un re- mente sus revoluciones desembocan en 7290 Importante pero superficial de fa algo diferente a lo previsto, deca: sodedad, Esta conversion en lo contario, este at- Estaba equivocado del medio a la ‘bo fra a un punto polarmente contra- ritad, El analista Bernd Rabeb! al estu- ‘puesto al punto de pata, ese destino dar el conjunto de la apreciaciGnleninia- natural de tod os movinsentoshistr- na acerca del cardcter de fa vieja Rusia, 05 que no tienen en dro sus casas y establece que Lenin “no era del todo condiciones de exstendia y por ende consciente de los origenes asistcos de la también estan digidos hacia metas me- sociedad rusa’, limiténdose al analizar ‘amente iusovas, La “iron dela histo- sus estructuras sociales “a establecer dF Fa" los comige implacablemente? 17) ta forma “Asie” de sociedad, en lo eros de Mare se ween ot nega Gspotcon del Asa, ‘2 os cals el monarea yun potentsimo aparato buroctico tenian el predominlo sobre una sociedad {eral desponida de tods orgnizacén, Indl NexbertoBobblo que: 2 despotinmo etd caaceiado por el monopollo de la oranizacion burocie sobre le secedad epresentando sn doda a ads how ‘le amenazas a libertad de hombre” ') Bernd Rabeht Los ongenes dea sociedad ute dento del complincién MARK ¥ ENGELS: ESCRITOS SOBRE RUSIA pp. 233, 9), ederico Engels La Pelt Exterior del Zarsmo Rus (1850) dentro de MARX ENGELS: ESCRITOS SOBRE, ROSA Tpp66, AFESE 26 159 Notas Y en efecto, la revolucién leninista fue diferente a lo previsto por Lenin, porque Rusia era basicamente otra. La Rusia semiasiatica Rusia como pals presenta una pecu- Taridad cnica;nacion de una formidable ‘extensin, su misma historia ha estado siempre fuertemente determinada por Io infinito de su geogrti En sus tieras a mediados del primer milenio de nuestra era, tibus eslavas rnémadas del Este de Europa se asenta- ron junto alo Driéper, siendo tempra- namente dominadas y finalmente ab- sorvidas por los normandos varegos de procedencia occidental a quienes ls es lavos denominaban “rusos". Casi de in- rmediato y antes que se diese ningcn t- po de consolidacién nacional, tibus no- madas de escitas, godos, hunos y cataros entraron en escena irvadiendo, cccupando y finalmente fusionéndose con el pueblo rusovarego en el teritorio ‘que yaantes de acabar el primer milenio se conada como “la Rus” y que coinci- de con la actual Ucrania. All producto

Vous aimerez peut-être aussi