Vous êtes sur la page 1sur 28

Capítulo II Etapas del proyecto

CAPITULO II
ETAPAS DEL PROYECTO

• OBJETIVO: en este capitulo se plantea el esquema de análisis para la


identificación y selección de alternativas (proyectos).

Igual que los seres vivos los proyectos avanzan por etapas en una lógica
progresión en la cual van recopilando grandes cantidades de datos
procedentes de una amplia variedad de estudios. En consecuencia, para
que las inversiones resulten provechosas es necesario planificarlas y
analizarlas cuidadosamente antes de realizarlas a través de un proceso
llamado el ciclo del proyecto en el cual se desarrollan los principios que
rigen los aspectos económicos y financieros de una elección de
alternativas; esto en razón que no todo lo técnicamente factible es
económicamente viable.

Un proyecto comienza en el momento en que se identifica el problema o


necesidad por solucionar o satisfacer, y termina en el momento en que se logra
solucionar o satisfacer dicha necesidad, alcanzando así los objetivos esperados
por el proyecto. Las diferentes etapas por las que debe pasar el proyecto desde el
mismo momento en el que se identifica el problema o necesidad, hasta cuando se
logran sus objetivos, son las siguientes: preinversión, inversión y operación.

2.1 ETAPA DE PREINVERSIÓN

La preinversión es la primera etapa del ciclo de los proyectos; en ella se realizan


todos los estudios necesarios para tomar la decisión de realizar o no el proyecto.
Las tres fases principales que deben desarrollarse en la etapa de preinversión
son: identificación del problema, formulación o preparación de la o las alternativas
de solución y evaluación ex-ante.

La identificación del problema consiste en analizar las causas y condiciones que


justifican una inversión para solucionarlo. Se entenderá un problema no como la
inexistencia de una solución preconcebida, sino como la evidencia de una
situación crítica o negativa, tal como: la ausencia o insuficiencia en la prestación
de un servicio, o en otro caso la carencia de un objetivo de desarrollo. Por tanto, la
identificación del proyecto se fundamenta en la explicación de los aspectos
principales del problema a resolver y la presentación de unos indicadores que
ilustren la situación problemática. Por ejemplo un problema de cobertura en
servicios públicos se puede ilustrar con un indicador así: Nro. de conexiones / Nro.
de viviendas.

1
Capítulo II Etapas del proyecto
La formulación o preparación de alternativas consiste en estudiar los aspectos
técnicos, institucionales, económicos, ambientales y legales para diseñar el
proyecto propiamente dicho; por lo tanto la preparación se concentra en las
acciones tendientes a alcanzar los objetivos. Los estudios son a su vez una
condición necesaria para adquirir certidumbre ya que el proyecto por su misma
definición es un hecho eventual. Estos estudios son generalmente: el estudio
legal, el estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio institucional, el estudio
administrativo, el estudio financiero, el estudio económico, el estudio ambiental y
el estudio social, los cuales se pueden realizar a diferentes niveles según la
jerarquía del proyecto y desde luego, el objetivo institucional buscado.(Ver grafica
Nro.2) Se expondrán mas adelante las características de algunos de ellos, en otra
sección.

La evaluación ex-ante busca, antes de ejecutar el proyecto, verificar su viabilidad


e identificar sus efectos e impactos.

Dijimos que en la etapa de preinversión se elaboran diferentes niveles de estudio,


los cuales se deberán realizar o no, dependiendo del nivel de complejidad del
proyecto que se está evaluando. Los niveles de estudio considerados en la etapa
de preinversión pueden ser:

• Idea: Consiste en identificar de forma muy preliminar la necesidad o problema


existente, y las acciones mediante las cuales se podría satisfacer o resolver.

• Perfil: Es el resultado de identificar el problema y preparar varias alternativas


de solución, mediante el uso de la información secundaria o valores promedio
de referencia y de descartar las que claramente no son viables.

• Prefactibilidad: Consiste en realizar una evaluación más profunda de las


alternativas encontradas viables y en determinar la bondad de ellas.

• Factibilidad: Consiste en perfeccionar la alternativa recomendada en la


Prefactibilidad, mediante el uso de información primaria y la realización de todos
los estudios que sean necesarios (mercado, suelos, geológicos, tarifario,
arquitectónico e institucional).

En síntesis, el procedimiento de análisis en el ciclo de proyectos se ajusta al


siguiente orden para efectos del proceso de toma de decisiones:

1. Definición del problema, asegurando que su redefinición pueda ser la parte


más importante de su solución. Posteriormente se establecerán los objetivos.
2. Planteamiento de alternativas para su solución.

2
Capítulo II Etapas del proyecto
3. Establecimiento de resultados probables de esas alternativas de inversión en
términos de flujo de efectivo. Este flujo debe ser entendido como los efectos
financieros y económicos de una alternativa en términos de costos y
beneficios.
4. Selección de la alternativa preferida.
5. Monitoreo del desempeño y análisis de resultados.

3
Capítulo II Etapas del proyecto

Gráfico 2. Resumen: Preparación Y Evaluación.

IDEA

PERFIL

ESTUDIOS, EVALUACIONES

ALTERNATIVAS, ACEPTA O RECHAZO

PREFACTIBILIDAD, ESTUDIOS Y EVALUACIONES

ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ÓPTIMAS O RECHAZO

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD

FORMULACIÓN AJUSTADA O RECHAZO

Fuente: Mokates, Karen. Evaluación Financiera de proyectos de Inversión.


Uniandes. 1995.

4
Capítulo II Etapas del proyecto

Ejemplo: Nivel de perfil de Alternativas para solucionar un problema de


transporte.

Definición

1. Problema: Usted ha chocado el carro que sirve para sus desplazamientos.

Recorrido 60.000 kms.


Valor carro chocado 2.000 U$
Costo arreglo 2.000 U$ (concesionario)
Seguro disponible 1.000 U$

2. Planteamiento de alternativas

A. Comprar un carro nuevo. Costo de 10.000 U$, venta carro chocado. 2.000
U$.con 30.000 Km. de recorrido
B. Reparar carro chocado. Costo de 2.000 U$. concesionario

C. Reparar, venta de carro reparado, y compra de un carro nuevo. Precio venta


carro reparado 4500 U$.
D. Reparación de carro en taller barato (1 mes) y alquiler de otro carro.
Costo reparación 1.100 U$
Costo alquiler 400 U$.
E. Reparar en taller barato, vender y después comprar carro nuevo.
Precio venta 4.500 U$

3. y 4. Desarrollo de alternativas de inversión (enfoque de diferencias) y


establecimiento de resultados probables.

• La alternativa A se elimina con la alternativa C porque con esta se obtiene


el mismo resultado y permite ahorrar 500 U$.
A (carro nuevo) 10.000 U$ = 7.000 U$ (ahorros disponibles) + 2.000 U$
(venta
Carro chocado) + 1.000 U$ (seguro)
C (carro nuevo) 10.000U$ = 1.000 U$ (seguro) +
2.500 U$ (ganancia vehículo reparado) + 6.500
U$
(Ahorros disponibles)
• La alternativa B produce el mismo resultado que D, pero esta se
queda con el carro viejo y ahorra 500 U$ en reparación.
• La alternativa C se elimina con la alternativa E, esta consigue carro
nuevo y ahorra 500 U$ en reparación.

5
Capítulo II Etapas del proyecto

5. Establecimiento de un criterio de decisión: desembolso de ahorros.

6. Selección de alternativa: E, porque implica el menor desembolso de ahorros


ahora disponibles. Ahorra 1.000 U$. Elimina el riesgo.

7. Evaluación de resultados: la selección fue excelente, el carro nuevo marcha


bien. Costo de riesgo = 6000 U$ / 30000 Kmts. = 0.20 U$/Kmt.

2.2 ETAPA DE INVERSIÓN

La etapa de inversión, también llamada de ejecución, es la segunda del ciclo del


proyecto. En ella se realizan todas las inversiones necesarias para la puesta en
marcha del proyecto.

Esta etapa se inicia una vez se toma la decisión de realizar el proyecto y culmina
cuando empieza la generación de beneficios.

En esta etapa se realiza el seguimiento físico-financiero de los proyectos, el cual


busca garantizar la correcta utilización de los recursos de inversión asignados en
el presupuesto de inversión o montaje del proyecto. El seguimiento sobre la
ejecución de los proyectos permite observar las variaciones sobre lo previsto,
determinar sus causas e introducir los ajustes pertinentes.

2.3 ETAPA DE OPERACIÓN

La última etapa de un proyecto es la de operación. En esta se generan los


beneficios para los cuales el proyecto fue diseñado. Es importante en esta etapa
proveer los fondos necesarios para la adecuada operación del proyecto (capital de
trabajo), ya que sin ellos el proyecto no dará los beneficios esperados. En los
denominados proyectos continuos, la etapa de operación se presenta
simultáneamente con la etapa de inversión.

Para una correcta operación, se recomienda realizar seguimiento y evaluación de


resultados al proyecto.

Debe distinguirse entre lo que es la evaluación de resultados y el seguimiento


sobre la marcha del proyecto. El propósito de este último es el de ayudar a
asegurar la operación eficiente, identificando y abordando problemas que surjan
en la operación del proyecto.

La evaluación de resultados pretende examinar el proyecto desde una perspectiva


más amplia, intentando determinar las razones de éxito o fracaso con el objeto de
replicar las experiencias exitosas en el futuro y de evitar los problemas ya

6
Capítulo II Etapas del proyecto
presentados. La evaluación de resultados también debe dar información sobre la
eficacia y efectividad de cada uno de los proyectos en el cumplimiento de los
objetivos trazados en su formulación.

A continuación se describen algunos conceptos básicos que permiten una mejor


formulación y evaluación ex-ante de proyectos, actividades fundamentales de la
etapa de preinversión.

2.4 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN EX-ANTE DE PROYECTOS

Toda decisión, particularmente la inversión pública, deberá estar cimentada en


antecedentes básicos concretos que hagan que ella se adopte concienzudamente
y con el pleno conocimiento de las distintas variables que entran en juego, las que
una vez valoradas permitan adoptar las mejores decisiones posibles.

La formulación de proyectos debe responder a una secuencia lógica que parte de


la identificación de las causas de un problema, y continua con el diseño de los
procesos para alcanzar unos productos que permitirán finalmente obtener unos
impactos sobre las consecuencias principales de dicho problema. A esta
secuencia lógica de formulación de los proyectos se le denomina la cadena de
formulación de los proyectos.

La cadena se inicia con la identificación de las causas principales del problema;


dado que un proyecto por lo general está dirigido a superar una de las causas
críticas generadoras de la situación problemática, a partir de la causa crítica se
definen sus principales consecuencias o manifestaciones. Definido el problema,
se establece el objetivo general del proyecto, entendido como la situación deseada
después de la acción del mismo proyecto; por tanto, la formulación del proyecto se
concentra en las acciones tendientes a alcanzar los objetivos y no los beneficios,
estos últimos solo miden la conveniencia de alcanzar los objetivos. Estos deben
relacionarse con un producto esperado o un resultado con el cual se pretende
alcanzar un impacto o cambio de situación respecto de la situación sin inversión.

Por otra parte, con el fin de diseñar el proyecto en la dirección del producto
esperado, deben definirse los recursos, las actividades y los componentes que
garantizan la obtención de este producto. A continuación se presentan algunas
definiciones de los anteriores conceptos:

• Actividad: Acciones necesarias en un proyecto para obtener, a partir de un


conjunto de insumos o recursos, los componentes y el producto del proyecto en
un período determinado.

• Componentes: Resultado específico de una o varias actividades, el cual se


expresa como trabajo terminado. Algunos ejemplos de componentes son: las

7
Capítulo II Etapas del proyecto
obras de infraestructura, servicios, asistencia técnica o capacitación, las
operaciones de Montaje de una planta industrial.

• Producto: Resultado concreto que los componentes deben generar para


alcanzar su objetivo más inmediato. El producto constituye el primer nivel de
resultados dentro el ciclo de maduración de un proyectó, cuando se terminan
los componentes. Los productos pueden ser: bienes, servicios, cambios en
calidad, cambios de eficiencia en producción, y otros. Particularmente, en los
proyectos públicos, el producto es un bien público.

• Impacto: Cambio logrado en la situación problemática de una población como


resultado del producto de un proyecto. Se trata del nivel más elevado de
resultado o de la finalidad última del ciclo de maduración de un proyecto,
cuando se genera la totalidad de los beneficios previstos en su operación.

2.4.1 ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

¿Cómo se puede dirigir con precisión al objetivo a alcanzar?

• El objetivo es potencial, virtual; se enuncia hoy pero el resultado es para


mañana. O sea, que el objetivo es una herramienta para alcanzar el resultado.
Al fin y al cabo, este es el que cuenta y el que añade valor.

• El objetivo no es condición suficiente para el éxito, pero sí es condición


necesaria.

• Cuando enuncia resultados aporta una forma de verificar su alcance.

2.4.2 FUNCIONES DEL OBJETIVO

Indicar claramente la meta, movilizar la energía y particularmente evaluar el


resultado. Así pues, gracias a él se puede organizar la acción, comprobar paso a
paso su progreso (seguimiento), y si es preciso corregir el rumbo. O sea, un
objetivo bien formulado es el que está expresado en términos concretos, positivos
y precisos, que ofrecen de antemano la visión de su alcance, pues no se trata
solamente de hacer comprender, es indispensable hacer sentir. Para resumir:

• Un objetivo es el enunciado actual de un resultado que se producirá en el


futuro. El resultado por tanto es la constatación de esa realidad, lo cual
significa que el objetivo no tiene interés por sí mismo, pues sólo el resultado lo
tiene. En la medida que guía también las decisiones y la acción, fijar objetivos
es definir los resultados que debe obtener la persona o el equipo que ella
dirige, el plazo en que se obtendrá ese resultado y los medios con los cuales
se podrá conseguir (propios, ajenos y los operativos).

8
Capítulo II Etapas del proyecto

El gráfico que se presenta a continuación ilustra la secuencia de la cadena de


formulación del proyecto

Gráfico 3. Cadena del Proyecto.

CADENA DEL PROYECTO

RECURSOS

ACTIVIDADES

COMPONENTES

CAUSA ⇒ PROBLEMA ⇒ OBJETIVO ⇒PRODUCTO

IMPACTO

Fuente: Manual de formulación de proyectos. DNP.1998

2.5 CRITERIOS DE DECISION EN LA EVALUACIÓN EX-ANTE

Lo esencial en el proceso de evaluación es que no se presenten desvíos respecto


a los objetivos del proyecto, los cuales se han definido para atender una
necesidad previamente identificada. La evaluación se basa en un conjunto de
estimaciones de lo que se espera sean en el futuro los costos y los beneficios del
proyecto.

La evaluación ex-ante de proyectos se realiza con el fin de poder decidir si es


conveniente o no acometer un proyecto. Para este efecto, se debe no solamente
identificar, cuantificar y valorar sus costos y/o beneficios, sino también tener
elementos de juicio para poder comparar varias alternativas coherentemente.
Igualmente, se requieren criterios para seleccionar entre proyectos excluyentes o
para seleccionar proyectos cuando exista escasez de recursos. Con estos
propósitos, la teoría de evaluación de proyectos (teoría de decisión de
inversiones) provee un conjunto de criterios para poder realizar este tipo de
análisis que se desarrollarán en la parte II de este trabajo.

9
Capítulo II Etapas del proyecto
La evaluación de proyectos se puede realizar por medio de varias técnicas. Estas
son: Costo-Beneficio, la cual permite calcular indicadores basados en la
cuantificación y valoración de los costos y los beneficios imputados al proyecto;
Costo-Eficiencia, que valora los costos del proyecto y cuantifica los beneficios; y
la técnica de costo-mínimo, la cual se emplea para seleccionar alternativas que
tienen iguales beneficios, o beneficios no valorables.

Evaluar es entonces verificar la factibilidad y justificación del proyecto. Pero ¨es el


marco de la realidad económica e institucional vigente en un país la que defina en
mayor o menor grado el criterio imperante para la evaluación del proyecto¨1 Mas
siempre será posible medir los costos de las alternativas de asignación de
recursos a través de un criterio económico. La clara definición de cual es el
objetivo que se persigue con la evaluación constituye el elemento clave para tener
en cuenta en la selección del criterio evaluativo. Este tema se ampliará en la parte
II de este texto.

2.6 LOS ESTUDIOS PARA FORMULAR PROYECTOS

En cada una de las etapas por las que transita el proyecto antes de ejecutarse, el
analista de proyectos recopila y somete a prueba la información recopilada a fin de
determinar si la inversión en su proyecto es factible y por tanto, si se justifica su
ejecución. Hay cinco aspectos de esa factibilidad que se deben evaluar para
saber si la inversión debe ser implementada. Se mencionarán brevemente algunos
de estos aspectos y se estudiarán en detalle otros. Los estudios que forman parte
de la formulación y generaran información al evaluador son los siguientes:

a) Estudio legal
b) Estudio de mercado
c) Estudio técnico
d) Estudio organizacional – administrativo - institucional
e) Estudio financiero
f) Estudio ambiental
g) Estudio social

El estudio legal busca determinar la viabilidad de un proyecto a la luz de los


normas que lo rigen en cuanto a: localización, patentes, formas de contratación de
factores de producción y demás obligaciones laborales, esquema de tributación,
subsidios y otros. Es indispensable entonces darle consideración a los aspectos
jurídicos antes de avanzar en los otros estudios. La viabilidad legal abre la puerta
a las otras factibilidades.

1
Sapag y Sapag. Preparación y evaluación de proyectos. página 23

10
Capítulo II Etapas del proyecto
En el estudio técnico se comparan y evalúan diversos diseños técnicos que
permitan lograr los objetivos de un proyecto al más bajo costo por medio de una
función de producción, la cual por su forma específica de combinar los factores de
producción se convierte en una función de costos. Se estudiará más adelante.

El estudio financiero debe determinar las fuentes de fondos que financiaran un


proyecto y sus aplicaciones a lo largo del horizonte de planeamiento. Estos
fondos se van a utilizar en inversión, en la operación, mantenimiento y en el
cubrimiento del servicio de la deuda. El origen de los fondos pueden ser: la deuda,
los recursos propios, los ingresos operativos y las donaciones.

Los estudios organizacional – administrativo e institucional hacen referencia a la


estructura y relaciones de una organización antes de que esté en condiciones de
ejecutar y administrar con éxito un proyecto. Políticas, procedimientos, formas de
contratación de personal, capacitación y esquemas de gestión son algunos de los
elementos de estos estudios. En resumen, si la organización es débil los
proyectos pueden no dar los beneficios esperados.

El estudio de mercado tiene como objetivo pronosticar la demanda, determinar


precios y cantidades del producto que podrán realizarse, previa explicación de los
diferentes condicionantes de las estructuras del mercado.

El estudio social tiene como objetivo examinar el impacto del proyecto sobre el
bienestar de la población. ¿Quienes serán los beneficiarios y quienes soportarán
los costos? cual será el efecto sobre la distribución del ingreso y el empleo? son
propósitos de este estudio que profundiza más en la evaluación social del
proyecto.

El estudio ambiental atiende principalmente el tema del impacto del proyecto sobre
el medio ambiente y los condicionantes del entorno sobre el proyecto. La
valoración del impacto ambiental es propio de un conjunto de técnicas que
examinan los efectos ambientales del proyecto. No se presentara una valoración
de su impacto en este texto porque existe una bibliografía abundante sobre el
tema.

En resumen con el estudio de estas factibilidades se pretende que antes de


comprometer recursos escasos, el proyecto avance con la seguridad, en cada
etapa, de que la inversión de recursos económicos y humanos rinda los máximos
beneficios posibles. Ver gráfico No. 4.

Los estudios de mercado y el estudio técnico serán abordados con especial


cuidados en este texto.

11
Capítulo II Etapas del proyecto

12
Capítulo II Etapas del proyecto
Estudio Legal

Indicadores Sobre
Estudio de Plan De Proyecciones Beneficios Y Costos
Mercado Financiamiento Financieras Financieros

Estudio
Institucional
Beneficios y
Costos Financieros Evaluación
Global

Estudio Técnico

Indicadores
Estudio Beneficios Y Proyecciones Beneficios Y Costos
Socioeconómico Costos Económicas Económicos
Preparación De Económicos
Proyectos

Estudio
Organizacional
Administrativo

Estudio
Financiero

Gráfico 4. Esquema de Preparación y Evaluación


Estudio
Ambiental

13
Capítulo II Etapas del proyecto
Fuente: Mokates Karen, Evaluación de Proyectos. Uniandes. 1995.
pág. 32

14
Capítulo II Etapas del proyecto
2.7 COSTO DEL CICLO DE VIDA

Cuando se comunican los resultados de las alternativas para lograr un objetivo, es


importante utilizar definiciones consistentes de costos. Por ello se empezará a
identificar los costos desde el punto de vista de sus características para luego
identificar los costos asociados a las decisiones.

DEFINICIÓN: El costo del ciclo de vida es la sumatoria de todos los costos,


recurrentes o no recurrentes relacionados con un proyecto durante el horizonte de
planeamiento del mismo. Estos costos comienzan con la identificación del
problema o necesidad y terminan con el desmontaje de las inversiones del
proyecto.

En la etapa de preinversión estos costos son importantes porque permiten en


etapas posteriores ahorrar costos, sobre todo cuando sucede que por falta de
estudios claros, hay necesidad de cambiar diseños e inversiones en etapas
avanzadas del proyecto. En consecuencia cada error que se cometa en una etapa
va multiplicando los costos en etapas posteriores a medida que avanza el ciclo del
proyecto.

Desde el punto de vista de los costos, el ciclo de vida del proyecto puede dividirse
en dos periodos: la fase de adquisición y la fase de operación. La fase de
adquisición comienza con la identificación del problema o necesidad, y continua
con el diseño de los requerimientos técnicos y operaciones, los cuales incluyen el
diseño y la planeación detallada de la inversión o montaje. Más adelante, con la
producción del bien o servicio del proyecto se inician las etapas operativas del
mismo, las que van a concluir con el desmonte de los activos. En esta etapa la
prioridad es tener un apoyo eficiente a las operaciones del proyecto, determinar
cuando hacer el reemplazo de los activos, y proyectar el retiro y terminación de
actividades. (Ver grafica Nro. 2)

La curva del costo acumulado del ciclo de vida del proyecto aumenta rápidamente
en la etapa de planificación de adquisición; en esta etapa se proyectan
aproximadamente el 80% de los costos del proyecto que van a ocurrir en la etapa
de inversión y operación. En contraste, sólo cerca del 20% de los costos van a
ocurrir en la etapa de planificación de la adquisición.

Se puede concluir entonces que el principal propósito del concepto de costos del
ciclo de vida es hacer explícitos los costos en el horizonte total de la vida del
proyecto para minimizar, con un adecuado manejo del período de planificación de
la adquisición, los costos totales del ciclo de vida.

15
Capítulo II Etapas del proyecto

GRAFICO No 2
COSTOS

Potencial ahorro de
costos de ciclo de vida
Costo acumulado
del ciclo de vida

Estudios de preinversión – Montaje-operación- TIEMPO


planificación de la etapa de desmontaje
adquisición

2.7.1. DIFERENTES CLASIFICACIONES DE COSTOS:

Es importante dejar en claro que las diferentes clasificaciones de los costos están
destinadas a describir más su comportamiento, que a valorar alternativas de
inversión para efectos de tomar decisiones. En este caso, habrá que iniciar de
nuevo la descripción de las diferentes categorías de costos, para ver luego como
entran en el costo de la decisión. De momento se pueden clasificar los costos de
acuerdo a ciertos comportamientos como: costos fijos, costos variables, costos
medios, costos incrementales, costos muertos (amortizados), costos totales,
costos recurrentes, costos no recurrentes.

Costos fijos: Son aquellos cuya magnitud no depende del volumen total de
operaciones. En tal sentido, no resultan afectados por cambios en el nivel de
actividad en un intervalo de operaciones, son regularmente los costos de
capacidad total. Son ejemplos de costos fijos los impuestos, los alquileres, los
seguros, los salarios de dirección y administración, los intereses por capital
prestado, las licencias, las patentes y otros.

16
Capítulo II Etapas del proyecto
Costos variables: Son aquellos que dependen del volumen de operaciones; en
tal sentido cambian, aunque no necesariamente en forma proporcional, con los
cambios en el nivel de actividad. Son ejemplos de costos variables los materiales y
la mano de obra no calificada utilizada en la producción de un bien o servicio.

Costos semivariables: Esta es una categoría de costos que es parcialmente fija y


parcialmente variable. Algunos tienden a permanecer constantes en determinados
tramos de producción y luego aumentan o disminuyen cuando cambian a otro nivel
de producción. Ejemplo: Se requiere un celador por cada 100 empleados, pero si
se pasa de 100 hasta 200 se necesitan dos, otro caso seria el de los supervisores,
la distinción entonces entre costos fijos variables y semivariables no depende de
las características naturales de los costos, sino de las decisiones de la
administración

Costos totales: Son los que resultan asociados con un nivel específico de
producción u operaciones.

Costo medio (unitario): son los que resultan de dividir los costos totales por el
número de unidades producidas.

Costo fijo medio: Son los que resultan de dividir los costos fijos por el número de
unidades producidas.

Costo variable medio: Son los que resultan de dividir los costos variables totales
por el número de unidades producidas.

Costo incremental (marginal): Es el costo adicional que resulta de decidir un


cambio en el nivel de actividad u operación; en tal caso es el cambio en los costos
totales ante una decisión que puede ser: un cambio en el nivel de operación o en
la entrada de una nueva inversión. O sea, los costos incrementales son aquellos
que se modifican con la decisión que se va a adoptar; en tal caso, no se incurre en
ellos si no se emprende el proyecto. Lo que se quiere decir es que los costos que
se asignan a un proyecto son únicamente los costos incrementales

Costo muerto: Es aquel que ha ocurrido en el pasado (histórico) y no tiene


relevancia para estimaciones de costos futuros relacionados con un curso de
acción alternativo; tiene además la característica que no puede recobrarse, y en
tal sentido es un costo irrelevante para decidir sobre una alternativa. Lo último
significa que no ha ocurrido por causa del proyecto y en consecuencia, hágase o
no el proyecto, ya se incurrió en el.

Entre los ejemplos clásicos de un costo muerto está el reemplazo de activos.


Suponga que se está considerando la idea de reemplazar la pieza de un equipo
que costó 50.000$, está registrada en libros por 20.000$, y puede venderse en
5000$. El costo muerto sería 20000$ (Valor en libros)-5000$ (Valor comercial) =
15000, pero sin embargo, este costo no se considera para el costo de reemplazo

17
Capítulo II Etapas del proyecto
de la pieza. Porque cómprese o no la pieza, ya se incurrió en este costo, o sea
que el costo de los 15000 es inevitable. El único costo evitable seria el costo de la
nueva pieza, es decir, si no se compra no se incurre en ese costo.

Costo de oportunidad: Todo recurso que tenga usos alternativos tiene costo de
oportunidad. En tal evento un costo de oportunidad es el ingreso que se sacrifica
por renunciar a la oportunidad de aprovechar este recurso en un uso alternativo.
Es decir, cuando se toma una alternativa se está sacrificando otro uso del recurso;
en tal caso el ingreso que reportaría la alternativa sacrificada es el costo de
oportunidad. Un ejemplo sería el de un estudiante que pudiendo ganar
20000$/hora por trabajar decide ir a clase lo cual le significa 5000$ de transporte.
El costo de asistir a clase seria de 25000$ = 20000$ (Ingresos sacrificados) y
5000$ (costo desembolsable). En resumen:
C.T = C.F + C.V.T C.T = Costo total
C.Medio = C.T/Q Q = Cantidad producida
C.Medio = C.F/Q + C.V.T/Q Costo medio = costo fijo medio + costo
Variable medio

COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS

TABLA N°1
Unidade Costo Costos Costo Costo Costo Costo Costos
s del s fijos variables s unitario unitario unitario marginales
producto totales totales totales fijo variable total
promedio promedio promedio
1 $500 $200 $700 $500 $200 $700 $200
2 500 360 860 250 180 430 160
3 500 510 1010 167 170 337 150
4 500 650 1150 125 162 287 140
5 500 780 1280 100 156 256 130
6 500 925 1425 83 154 237 145
7 500 1085 1585 71 155 226 160
8 500 1265 1765 63 158 221 180
9 500 1495 1995 56 166 222 230
10 500 1795 2295 50 180 230 300

Fuente: Contabilidad Administrativa y de Costos, Backer and Jacobsen. 1993


Printce Hall, pag 27.
GRAFICO NO 3

18
Capítulo II Etapas del proyecto

COSTO
MARGINAL

COSTO COSTO MEDIO


UNIT.

COSTO VARIA-
BLE MEDIO

COSTO FIJO
MEDIO

UNIDADES

2.7.2. EL PROCESO DE DECISIÓN:

Si tomar decisiones es identificar y seleccionar un curso de acción para enfrentar


un problema específico u obtener ventajas cuando se presenta una oportunidad,
evaluar es introducir racionalidad para que se elija la mejor opción (alternativa). De
esta manera se puede decir que el proceso decisorio es el camino mental que se
sigue para tomar una decisión. Este proceso se ajusta a las siguientes etapas:

1. Identificación del problema: esta etapa está caracterizada por tres aspectos: la
definición del problema, el diagnóstico de los recursos y la identificación de los
objetivos de la decisión
En este momento el formulador del proyecto acude a informes, hace
observaciones personales, se documenta sobre el asunto, escucha a los expertos,
verifica antecedentes y hechos pasados y recopila la información fundamental
para disminuir la incertidumbre sobre el o los cursos de acción que vaya a
examinar, dado que la decisión puede tomarse en ambientes de certeza, riesgo e
incertidumbre .
2. Elabora alternativas: en esta etapa se desarrollan cursos de acción alternativos
usando la creatividad y la innovación y asignando costos y beneficios a cada
alternativa.

3. Evaluación de alternativas: En esta etapa se comparan las alternativas en base


a un criterio definitivo (costos, tiempo, rentabilidad-eficiencia y otros) para
elegir la más adecuada para el alcance del objetivo propuesto
.
4. Medir el riesgo. La magnitud y el impacto de los resultados futuros de
cualquier curso de acción son inciertos. Por tal razón, considerar el riesgo, y la
probabilidad asociada, de cualquier resultado probable es un aspecto

19
Capítulo II Etapas del proyecto
importante del análisis económico que debe medir el evaluador con las
técnicas previstas para ello. No hay que olvidar que se evalúa para adquirir
certidumbre, pero hablando de hecho eventuales esta no alcanza a la total
certeza.

5. Selección de la alternativa preferida: en esta etapa se define la asignación de


los recursos en base a un programa de acciones decididas (gerencia del
montaje). Igualmente se preparan los métodos para medir el progreso de la
alternativa ejecutada y tomar las acciones correctivas (evaluación del
seguimiento).

6. Evaluación ex-post (de resultados): esta última etapa verifica lo planeado frente
a los resultados alcanzados por medio de un procedimiento de monitoreo;
preguntas como: ¿fue el desempeño de las personas equivalente a las
expectativas? ¿Se incrementaron los costos? ¿Era el esquema de gestión el
adecuado para manejar las inversiones? Son claves en esta etapa de
verificación de los objetivos.

2.7.3. COSTOS PARA TOMA DE DECISIONES

Toda decisión implica la selección de alternativas sobre diferentes cursos de


acción; o sea que el proceso decisorio implica opción y elección. Cuando los
valores cuantitativos pueden asignarse a las diferentes alternativas, la evaluación
de proyectos da la señal de cual es la alternativa más conveniente desde el punto
de vista de los costos.

Los costos pertinentes a una decisión no pasan por la clasificación de sus


características (costos fijos, variables, semivariables) sino más bien por su
comportamiento incremental o muerto. En tal sentido los costos incrementales
son costos adicionales; o sea son costos en los que no se incurriría sino se
emprende el proyecto. Por tanto son costos que se pueden evitar si no se toma la
decisión. Los costos incrementales también pueden considerarse como la
diferencia entre los costos totales que resultan de una situación con proyecto
menos los costos de una situación sin proyecto. En tal sentido se expresan, bajo
el concepto de derivada como el cambio en los costos totales ante el cambio en
una unidad de producción (que pueden ser en unidades de cien mil, diez mil
unidades, y otros). En este sentido son costos diferenciales.

Ahora, aunque los costos variables generalmente pueden ser incrementales, los
costos incrementales también pueden incluir costos fijos; tal es el caso cuando,
por cambios de un nivel de producción a otro, se incorporan: maquinarias,
alquileres, intereses, u otros costos de naturaleza fija.

2.7.4. LAS CURVAS DE COSTOS

20
Capítulo II Etapas del proyecto
Son representaciones gráficas de la función de costos de un proyecto o una
empresa y resultan útiles para determinar el nivel óptimo de producción. Así:

Sea Q = nivel de producción de un proyecto


F = costo del factor fijo
Cv = precio del factor variable

CT = Costo Total = F+CvQ

Si se trata de averiguar la forma de producir Q unidades habrá que saber que se


trata de minimizar el costo medio (unitario)

C.Total CvQ F
Costo Medio = = + =Costo variable medio + Costo fijo medio
Q Q Q

COSTO
GRÁFICO N. 4
COSTO COSTO
CURVAS DE COSTOS MEDIOS

De tal forma que puede decirse que el comportamiento del costo fijo medio es
decreciente por el uso intensivo que se de a los factores fijos. La curva del costo
variable medio es creciente porque, a medida que se avanza en la producción, el
factor variable pierde rendimiento por factores de congestión; y en consecuencia la
curva del costo medio Q(unitario) tiene la forma deQU porque es la suma delQ costo
fijo medio yCURVA
costoDELvariable medio. DeCURVA
estaDEL
manera
COSTO si tenemos que
CURVA DELminimizar
COSTO el
costo medioCOSTO
el problema
FIJO es este: VARIABLE MEDIO MEDIO
MEDIO
dCMe d (CT / Q) 1 dCT CT dCT CT
=0⇒ = × − 2 =0⇒ =
dQ dQ Q dQ Q dQ Q

Costo Costo
marginal medio
Significa Que el nivel de producción donde el costo medio es mínimo es aquel
donde la curva de costo marginal intercepta la curva de costo medio (ver grafica).
GRÁFICO No 5
MINIMIZACIÓN DEL COSTO MEDIO

21
Capítulo II Etapas del proyecto
COSTO
COSTO
MARGINAL

COSTO MEDIO

QM Q= CANTIDAD DE PRODUCCIÓN DE COSTO


MEDIO MÍNIMO
M

Ejemplo: sea la función de costos

C (Q) = Q2 + 1

Costos Variables totales = Q2

Costos Fijos totales = 1

Q2
Costo Variable medio = =Q
Q

1
Costo Fijo Medio = Q

Costos Medios = Q2+1 = Q + 1


Q Q

Costos Marginales = 2Q

2Q = Q + 1 Q2 = 1 Q=1
Q
Cantidad que minimiza el costo medio.

Al evaluar la conveniencia de un cambio, los costos incrementales (marginales)


pueden compararse con el ingreso incremental, es decir con los ingresos
adicionales que causaría el cambio. La diferencia suele llamarse utilidad
incremental, diferencial o marginal, la cual expresa el resultado de la decisión.

22
Capítulo II Etapas del proyecto
En conclusión: son los costos marginales los que pueden elevar los costos
medios, y en tal sentido, para que el aumento de un costo medio sea pequeño hay
que añadirle unidades adicionales menores a ese costo medio.

2.7.5. EJEMPLOS DE COSTOS EVITABLES E INEVITABLES 1

Proyecto 1:

(i) Decisión de formar o no una empresa

Supongamos que una persona quiere saber, disponiendo de un capital, si


acaso construye o no una fabrica. Para ello contrata los servicios de un
ingeniero que realiza los planos y cálculos de la instalación, determinando cual
será la capacidad óptima de la misma y la maquinaria necesaria para la puesta
en marcha. El ingeniero cobra por el asesoramiento $ 250. Esta cantidad ha
sido ya gastada para que se hiciera el estudio de factibilidad. El ingeniero
muestra que los gastos que demanda la construcción y operación de la fábrica
serían:

-Mano de obra $ 5400


-Patente anual $ 350
-Permiso para la construcción de la fabrica $ 700

Supongamos que la persona que desea realizar esta inversión trabaja


actualmente en la empresa, sonde le pagan $ 155 año. Si el construyera su
propia fabrica, tendría que dejar ese trabajo y dejaría de percibir los $ 155. Por
lo tanto, este constituye su “sueldo alternativo”: va a formar la empresa si por
lo menos puede ganar en ella los $ 155 que
podría ganar trabajando en su ocupación “alternativa”. Es por ello que aunque
no vaya a figurar en la planilla de sueldos esta cantidad, para la decisión de
formar la empresa debe imputarse como costo ya que es el sueldo alternativo
que la persona podría ganar en otra parte ( ya que dejaría de percibirlo por
trabajar en su propia empresa).

1
Fontaine Ernesto. Evaluación Social de Proyectos Pag.64 Universidad Católica de Chile. 1982

23
Capítulo II Etapas del proyecto
Supongamos que esta persona tiene un capital propio de $ 10.000, que están
invertidos en bonos, caja de ahorro o debentures. Además, dispone de un
crédito bancario hasta 1.500, que es renovable año a año. Se necesita, para la
fábrica, comprar una máquina que cuesta $9.000 y un edificio que cuesta $500.
Se supone que la maquina y el edificio van a durar indefinidamente; es decir
que no se desgasta o deprecia con el uso. Suponga que se necesita mantener
un capital circulante de $1.300 en concepto de inventarios, saldos bancarios,
etc. Suponga, además, que existe un impuesto anual del 1% sobre el valor de
la maquinaria y edificios.

Para simplificar el ejemplo, se supone que en esta economía rige una tasa del
interés del 10%, que es igual tanto para el que pide prestado como para el que
presta, como también es lo que puede obtenerse en caja de ahorro, bonos y
debentures.

¿Cuál será el ingreso anual mínimo que va a tentar a esta persona para formar
la empresa? Es decir, ¿cuáles son los costos pertinentes para esta decisión?
Por una parte, se tienen los siguientes “costos de operación”:

-Mano de obra $5.400


-Patente anual $ 300
-Sueldo alternativo $ 155
-Impuesto a la máquina y edificio $ 95
TOTAL $6.000

Por otra parte, la persona exigirá que el capital propio invertido en la empresa
le reditúe como mínimo el 10%, ya que en caso contrario lo dejará invertido
en bonos o acciones que dan ese 10%. Por lo tanto, aunque el ítem "interés
sobre el capital propio" tampoco vaya a figurar en los libros de contabilidad de
la empresa como un costo aceptado por la ley de impuestos, para la decisión
de formar o no la empresa hay que considerarlo como tal, ya que al distraerlo
de otros usos su dueño deja de percibir ese interés. Con esto, habrá un cargo
imputado de $ 1.000 anuales por concepto de interés sobre el capital propio
invertido en la empresa.

Pero el capital total que se debe invertir en la empresa es de $ 11.500, que se


distribuye como sigue: $ 9.000 en la máquina, $ 700 en el permiso, $ 1.300 en
capital circulante o de operación y $ 500 en el edificio. Para financiar estos
gastos deberá usar todo el crédito bancario, con un costo anual en intereses
bancarios de $ 150. De esta forma, el costo por concepto de interés sobre el
capital es de $ 1.150 = $ 1.000 por el propio más $ 150 por el prestado.

Por lo tanto, los costos totales pertinentes serían:

-Impuesto sobre maquina y edificio $95

24
Capítulo II Etapas del proyecto
-Mano de obra $5.400
-Patente anual $350
-Sueldo alternativo $155
SUBTOTAL $6.000 (costos “directos”)

-Interés de capital propio $1.000


-Interés de capital prestado $150
SUBTOTAL $1.150

TOTAL $7.150

Una manera alternativa de llegar al "costo de capital" es razonar así: Si se


decide formar la empresa, el dueño deberá pagar los $ 700 por concepto de
permiso de construcción, distrayéndolos de otra posible inversión alternativa
(como sería caja de ahorro) en donde percibiría $ 70 anuales en intereses;
por lo tanto, deberá incluirse como costo pertinente a la decisión de formar la
empresa ese interés sobre el capital involucrado ("invertido") en el permiso.
Lo mismo sucede con el capital circulante, ya que esos $ 1.300, de no formar
la empresa, pueden invertirse en otra parte al lO% anual; entonces, debe
exigirse un retorno de $ 130 sobre el capital "invertido " en inventarios, etc.
Así se procede para cada uno de los ítem que componen el capital.

-Interés permiso $70


-Interés capital circulante $130
-Interés edificio $50
-Interés máquina $900
SUBTOTAL $1.150 (costos de “capital”)

¿Cómo consideramos el gasto de $ 250 que se hizo para pagar al


ingeniero?

Ese gasto ya ha sido pagado y, por lo tanto, no puede recuperarse (se


descarta la posibilidad, en este ejemplo, de que el estudio técnico que hizo el
ingeniero pueda ser vendido a otra persona). Esa cantidad ya ha sido gastada
y no afecta en nada la decisión de formar o no la empresa, ya que dé ninguna
manera es un costo recuperable. En cambio, todos los demás costos que
figuran en la tabla son recuperables (evitables) por el solo hecho de no formar
la empresa. O sea, son costos que pueden ser recuperados o evitados al
tomar la decisión alternativa de no formar la empresa.
De modo que $ 7.150 es el ingreso anual mínimo que se exigirá para formar
la empresa: conviene formar la empresa sólo si el ingreso anual esperado
fuera mayor que los $ 7.150 que el dueño puede "ahorrarse" si no la forma.
Con otras palabras, el proyecto de invertir en la empresa habrá sido "bueno"
sólo si el ingreso anual de la inversión es de $ 7.150, por lo menos, durante la
vida infinita de los activos.

25
Capítulo II Etapas del proyecto
Proyecto 2:
(ii) Decisión de continuar operando la empresa una vez que está formada

Si la planta ya está operando, ¿cuál debe ser el ingreso mínimo exigido por el
individuo para seguir trabajándola? Esta es una pregunta completamente
distinta de la anterior. No importa ahora si la inversión original fue buena o
mala, sino si una vez realizada ésta, vale o no la pena seguir operando. En
este caso no interesará conocer el pasado, sino mirar hacia el futuro. Para
simplificar, supondremos que las alternativas son cerrar para siempre u
operar para siempre.

Si el individuo cierra la empresa y se emplea en otro lugar, ganaría $ 155, de


modo que éste será un costo alternativo de continuar en ella: debe por lo
menos cubrir los $ 155 para permanecer en ella.

Si suponemos que no ha habido ni se esperan cambios en los convenios de


trabajo, será necesario cubrir los $ 5.400 que se gastarán en mano de obra.
También es costo la patente anual, ya que habrá que pagar los $ 350 para
continuar operando. Lo mismo se presume respecto de los $ 95 pagados en
impuestos sobre la máquina y edificio. El permiso de instalación, sin embargo,
no es pertinente a la decisión de continuar o no, ya que fue gastado y no es
recuperable de ninguna manera (como fue el caso del estudio de factibilidad
para la decisión de formar la empresa). ¿Y qué de las máquinas y del
edificio?

Como hemos supuesto que la máquina no sufre desgaste, podría pensarse


que la alternativa es venderla en $ 9.000 e invertir ese dinero al 10% en otra
parte, por lo que habría que considerar que el costo alternativo de mantenerla
operando es de $ 900. Sin embargo, el precio de mercado de la máquina, al
momento de tomar la decisión, puede no ser igual que su costo original;
puede, incluso, ser mayor. Si suponemos que es sólo $ 2.000, el costo por
concepto de interés sobre el capital recuperable de las máquinas es $ 200 por
año, si no cambia la tasa de interés. Se debe tener en cuenta, también, el
costo alternativo del capital circulante, que sigue siendo $ 1.300, o sea, los $
130 de interés que devengaría ese capital en otra parte. Si no ha variado el
precio de liquidación del edificio, se debe incluir también un costo de $ 50 por
concepto de interés sobre este capital; si el precio de liquidación fuese ahora
$ 400, se incluiría $ 40 como costo; si es de $ 800, se incluiría $ 80.

Con esto, los costos pertinentes son:

-Costos “directos” $6.000


-Interés recuperable de Máq. y equipo $250
-Interés del capital circulante $130
TOTAL $6.380

26
Capítulo II Etapas del proyecto
Alternativamente, el capital "propio" del empresario se ha reducido desde los
$ 10.000 a sólo $ 2.300. Con esto, una presentación alternativa para el costo
pertinente es:
-Costos directos $6.000
-Interés bancario $150
-Interés sobre “capital propio” $230
TOTAL $6.380

Si la empresa obtiene un ingreso anual mayor de $ 6.380, conviene continuar


operándola para siempre. Si la empresa ya hubiera contratado la mano de
obra con anticipación por un año y si hubiese pagado la patente e impuesto
anual, producirá por sólo lo que resta de ese año si su ingreso ese año es
mayor que $ 535 y cerrará al año siguiente si su ingreso esperado para el
futuro es menor que $ 6.380 por año.
De este ejemplo se desprende la conveniencia de distinguir entre costos
evitables e inevitables, en lugar de fijos y variables, en lo que atañe a la toma
de decisiones. Por ejemplo, el sueldo del dueño es un costo fijo (ya que no
depende de la cantidad de unidades producidas), pero es un costo
perfectamente evitable, porque se puede evitar si no se forma la empresa o si
se deja de operarla. En cambio, el costo del permiso, que también es un costo
fijo, es evitable cuando la decisión es formar o no la empresa; pero es un
costo completamente inevitable cuando la decisión es continuar operándola.
Los costos inevitables o históricos no pueden, por supuesto, afectar decisión
alguna.

Proyecto 3:
(iii) Decisión de comprar una máquina adicional
En este ejemplo se pone de relieve el denominado "costo marginal" o "costo
adicional", que es también un costo alternativo. Supongamos que se tiene la
empresa operando y que resulta buen negocio seguir con ella, pues el
ingreso esperado es $ 7.500 al año -mayor que el mínimo exigido. Se quiere
decidir si invertir o no en una máquina adicional, que cuesta $ 10.000. Para
operarla se necesitan $ 3.450 en mano de obra adicional, de modo que el
costo total en mano de obra sería $ 7.850. La máquina ocupará
aproximadamente el 50% del edificio y duplicará la producción de la empresa
sin necesidad de ampliar el capital circulante. Se supone que la máquina se
compra con capital propio y que no hay nuevos gastos en patentes y
permisos. ¿Cuál es el ingreso mínimo que lleva a la decisión de comprarla?

Convendrá hacer la inversión si acaso el ingreso adicional aportado por la


máquina es mayor que el costo adicional de adquirirla. El costo adicional o
costo marginal es $ 4.550, compuesto por:
-Gasto adicional de mano de obra $3.450
-Interés adicional del capital propio $1.000

27
Capítulo II Etapas del proyecto
-Impuesto $100
TOTAL $4.550

Entonces, si convenía operar la empresa originalmente, convendrá comprar


una máquina adicional si el ingreso adicional esperado es mayor que $ 4.550.
Hay que destacar aquí la importancia conceptual de este tipo de análisis.
Para conocer la conveniencia de comprar la máquina adicional, se compara el
ingreso neto de la empresa CON la máquina adicional versus el ingreso neto
SIN la
máquina; si el ingreso neto con proyecto es mayor que sin proyecto, conviene
ejecutar el proyecto. En términos de nuestro ejemplo, si el ingreso con
máquina es
mayor que $12.050 que es la suma de los 7500 +4550 de los costos
adicionales, conviene comprarla. Alternativamente, puede centrarse la
atención en los costos e ingresos adicionales (marginales). Es importante
volver a destacar que se deben considerar solamente los gastos adicionales
que atañen a la compra, instalación y operación de la nueva máquina (retorno
a la inversión adicional, mano de obra adicional que se debe contratar para
que la opere, gastos de instalación, gastos administrativos adicionales que
requiere la nueva inversión, energía, mantenimiento, etc.), pero nada mas.
Hay que olvidarse por completo de los gastos anteriores, porque esos gastos,
ya están considerados en la decisión de continuar en la empresa. Vale decir,
sólo debe compararse el costo adicional de la nueva inversión con el ingreso
adicional. La decisión quedará supeditada a si el ingreso marginal es mayor
que el
costo marginal.

28

Vous aimerez peut-être aussi