Vous êtes sur la page 1sur 32

cccRepública Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada


Bolivariana

Sección 02S1ICMA--Período: 2010-1

Profesor: Alumna:

-c ^uan Pérez. * Ana Montoya C.I. 20233841.

San Fernando de Apure, abril de 2010.

c
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc c

Pág:

Introducción««««««««««««««««««««««««.««««3

Necesidades humanas««««««««««««««««««««««««..4

Balance de Necesidades«««««««««««««««««««««««...7

Impacto de Tecnología:

£c A nivel mundial«««««««««««««««««««««««..15
£c En Latinoamérica««..«««««««««««««««««««....22
£c En Venezuela««««««««««««««««««««««««.26

Conclusiones«««««««««««««««««..........................................28

Referencias Bibliográficas««««««««««««««««««««««..29

Anexos«««««««««««««««««««««««««««««...30

c
Desde el punto de vista fisiológico, el organismo requiere de proteínas (que obtiene
de alimentos) para realizar sus funciones vitales, de la misma se refugió en las
cavernas para protegerse de las condiciones climáticas adversas y de las fieras, y se
agrupaba con otros para no sentirse solo. Esa era básicamente la vida de un hombre
primitivo y 50.000 años después, la organización social, creencias y religiones, la
revolución industrial, los avances científicos y tecnológicos y la globalización han
cambiado el parámetro cultural, socio-económico y educativo. Para el hombre
primitivo era suficiente alimentarse, refugiarse y reproducirse; actualmente, la
³sociedad de la información´ gira en torno a tecnologías, servicios y conocimiento en
general. Al mismo tiempo, las tendencias en el pensamiento sufren drásticos cambios,
porque la mayor influencia en la educación no la ejercen los padres sobre los hijos,
sino los medios de comunicación y TIC¶s sobre los niños, niñas y adolescentes; que
se refleja fácilmente desde las relaciones personales hasta la educación. En este
contexto los jóvenes se enfrentan a nuevos retos y oportunidades, pero también a
importantes riesgos e incertidumbres. Todas estas trasformaciones pueden provocar
una brecha generacional cuyas consecuencias sólo comenzamos a percibir. La
implantación de las nuevas tecnologías está modificando de forma irreversible
nuestras vidas y en definitiva nuestra sociedad; una realidad global que en nuestro
país se despliega paulatinamente, a una velocidad alarmante, que no da tiempo para
³educar´ a la población para el uso adecuado de las nuevas tecnologías, porque así
como representan una herramienta o medio, también es un arma que favorece la
inequidad en casi todos los ámbitos (alimentario, sanitario, económico,
aprovechamiento irracional de los recursos«) y en la desigualdad social reflejada.

c
c

La necesidad se puede definir como una carencia sentida por el cerebro. La


carencia se transformará en necesidad dependiendo de la resistencia de cada
individuo y de sus experiencias respecto a la satisfacción de determinadas
necesidades. Las necesidades existen en el individuo, sin que haya ningún bien
destinado a satisfacerla. Pueden ser modificadas por la cultura, pero no creadas ni
anuladas.

Las necesidades tienen una raíz biológica, están condicionadas por el medio social,
así, lo que se considera necesario en un país, puede no tener ninguna importancia en
otro.

Las necesidades humanas se entienden como carencia y potencia, resulta impropio


hablar de necesidades que ³satisfacen´ o que se ³colman´. Las necesidades humanas
deben entenderse como un sistema en que las se interrelacionan e interactúan.
Simultaneidades, complementariedades y compensaciones son características de la
dinámica del proceso de satisfacción de las necesidades. Según categorías
existenciales y axiológicas permite operar con una clasificación que incluye por una
parte necesidades de Ser, Tener, Hacer y Estar; y por la otra necesidades de
subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación,
identidad y libertad.

Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables; son las
mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. La necesidad, puede
satisfacerse a niveles diferentes y con distintas intensidades. Se satisfacen en tres

c
contextos: en relación con uno mismo, en relación al grupo social, y en relación con
el medio ambiente.

Un ejemplo de la organización dada a las necesidades es la pirámide de las


necesidades de Maslow, que se organiza de la siguiente manera:

Necesidades de seguridad

Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Dentro de


ellas se encuentran:

£c Seguridad física.
£c Seguridad de empleo.
£c Seguridad de ingresos y recursos.

Necesidades fisiológicas básicas

Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referido a la


salud del individuo), dentro de estas se incluyen:

£c Necesidad de beber agua.


£c Necesidad de alimentación.
£c Necesidad de dormir.
£c Necesidad de eliminar los desechos.

Necesidades de seguridad

Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Dentro de ellas


se encuentran:

£c Seguridad física.
£c Seguridad de empleo.

c
£c Seguridad de ingresos y recursos.

Ge pertenencia y afecto

Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de
asociación, participación y aceptación. En el grupo de trabajo, entre estas se
encuentran: la amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen mediante las funciones de
servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas.
El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, de agruparse; en
familia o con amigos o formalmente en las organizaciones.

Estima o reconocimiento

En ocasiones las empresas no toman muy en serio este punto, ya que sólo se
enfocan en la remuneración económica y se olvidan que las personas también tienen
sentimientos. Esto no sólo afecta benéficamente al individuo, sino a toda su familia.
Un ejemplo bien claro es cuando un padre de familia asiste a la firma de boleta de su
pequeño y al término de ésta la maestra se acerca al padre de familia y felicita al niño
por su gran desempeño; no sólo se siente bien el niño sino toda su familia, por que se
refleja el esfuerzo de cada uno de los miembros y por ende el niño tendrá una
motivación que lo invitará a seguir esforzándose.

Autorrealización

Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, a través de su


satisfacción personal, encuentran un sentido a la vida mediante el desarrollo de su
potencial en una actividad. Se llega a esta cuando todos los niveles anteriores han
sido alcanzados y completados.

c
El balance es el resultado de comparar las necesidades que deben satisfacerse con
los ciudadanos. La situación en que se encuentra una familia en un momento dado,
puede caracterizarse en términos del balance entre sus necesidades y las
satisfacciones de que disponga. Si el balance es negativo se puede esperar que ella se
obligue a aumentar el volumen de su actividad económica, sea aumentando el número
de sus miembros trabajadores o intensificando su trabajo, hasta que consiga obtener
lo que necesita. Si el balance es positivo o neutro, la familia tenderá a cesar en sus
actividades, pues ha al cansado lo que necesita, o también es posible que lo continúe,
dependiendo fundamentalmente su motivación para producir o factores contextuales
que se incorporan en la situación concreta.

El balance de necesidades es aplicable tanto a contextos en los cuales no hay límites


a la posibilidad de lograr los recursos de tierra como a aquellos en los que ésta se
halla limitada o existen relaciones de mercado. En el caso que se suponga la
inexistencia de relaciones de mercado y libre acceso a la tierra, se limitará a la
obtención de lo necesario para la satisfacción de las necesidades (incluyendo la forma
de reserva o modo previsión del futuro), pero no irá más allá, dado que no existe
siquiera la posibilidad de que aquella se oriente por el norte de la ganancia o la
acumulación. Ahora, si los supuestos mencionados deben levantarse puede suceder
que, o bien la familia cese la actividad económica, cuando estime que está en
condiciones de satisfacer sus necesidades, o por el contrario, que las continúe más
allá de ese límite.

c
BALANCE DE NECESIDADES

Gesarrollo y Equidad
Parámetro
Los homínidos supieron hacerse fuertes a partir de su debilidad
física originaria y pudieron sobrevivir, fundamentalmente en virtud
de su carácter social. Agrupándose y coordinándose fueron capaces
de desplegar formas cada vez más complejas y perfectas de
organización social y, sobre todo, fueron desarrollando y
transmitiendo una cultura, es decir, un conjunto de conocimientos,
formas y técnicas de hacer las cosas, costumbre y hábitos sociales,
sistemas de comunicación y creencias que eran enseñadas y
aprendidas desde los primeros años de vida, de generación en
generación, como un verdadero depósito común de las
comunidades. Este depósito común de conocimientos y de
técnicas es la cultura. Gracias a la que nuestros antepasados
pudieron enfrentarse con algunas ventajas al reto de la adaptación
al medio y pudieron hacerlo cada vez mejor, porque la cultura y las
Cultural
formas de organización social fueron evolucionando y progresando
a lo largo del tiempo. Cultura y sociedad son las claves que nos
permiten comprender no solo la adaptación del ser humano a la
naturaleza, sino la misma naturaleza de este, El hombre tal y como
es en la actualidad sólo puede ser concebido como producto de su
sociedad y de su cultura. Debe existir un carácter de justicia e
igualdad social para todos los miembros de una sociedad sin
distinción de credo, raza, fe, estatus social, entre otras. La cultura,
en el sentido sociológico de la expresión, es para el hombre una
especie de ambiente artificial creado por él mismo, como si de una
segunda naturaleza humana se tratara, añadida a su naturaleza
físico originaria que se ha ido enriqueciendo a lo largo de la
historia de la humanidad y que es transmitida y enseñada a todo
individuo desde su nacimiento a través de diversos y complejos
procesos de socialización y aprendizaje, hasta ir conformándole de
acuerdo con el perfil propio de lo humano.

c
La confusión entre adquirir conocimientos, y la aplicación ética y
racional de los mismos, es un problema reflejado constantemente
en los medios de comunicación, y difícilmente abordado por las
autoridades educativas, cuyas evaluaciones nada tienen que ver
con el aspecto ontológico de la educación; aunado a esto la
ausencia de participación de los padres de familia en la vigilancia
de los procesos educativos de su prole en la escuela pública o
privada, ausencia propiciada desde el gobierno, que no quiere
intromisiones en sus programas, pero también desde el abandono
de los padres de familia a su derecho irrenunciable de educar a sus
hijos en valores cívicos, religiosos, morales y otros muchos. en los
últimos años una elevada alfabetización de la población, entendida
ésta como un aumento del porcentaje de ciudadanos que saben
leer, escribir y hacer operaciones numéricas simples. A ello se ha
unido un incremento de la educación formal de la ciudadanía,
medida por el porcentaje de personas que han finalizado los
Educativo
estudios de bachillerato y los que han tenido acceso a estudios
universitarios. Curiosamente, este aumento de la alfabetización
formal básica y superior no se ha acompañado de un incremento de
la alfabetización sanitaria y de la educación cívica. Por
alfabetización sanitaria se entiende la capacidad de las personas
para encontrar, entender y utilizar adecuadamente, en beneficio
propio o de aquellas personas que cuidan, la información
relacionada con los temas de salud. Asimismo, el concepto de
educación cívica hace referencia, en este caso, a la capacidad de
los ciudadanos para realizar un uso justificado y adecuado de los
recursos públicos. Para alcanzar el desarrollo que aspiran los
pueblos iberoamericanos, se ha de centrar en la promoción integral
de las personas que constituyen Iberoamérica. Por este motivo, la
educación de los pueblos debe partir de un cuerpo de
conocimientos y de valores sólido y bien fundado, adecuado a la
realidad de nuestras naciones y nuestras culturas. La educación
debe propiciar una disposición siempre abierta hacia el
conocimiento como medio para la superación continua de las
personas en los diversos órdenes de la vida. La equidad educativa
no se limita solamente al acceso universal a los servicios, sino que
requiere de una atención diferenciada que responda a la variedad
de necesidades que presentan cotidianamente los alumnos. En ese

c
sentido ha sido de favorable impacto la ejecución de políticas
compensatorias que dirigen la asignación de recursos y esfuerzos
pedagógicos a los sectores de la población más desfavorecidos.
También resulta imperioso extender estas políticas de equidad
hacia la educación superior, de modo de garantizar a estos
segmentos sociales el acceso, permanencia y conclusión exitosa de
sus estudios.
La alimentación debe ser asegurada para que la persona pueda
disfrutar de un nivel de vida adecuado, también está vinculada a la
dignidad de la persona y de la justicia social, pues requiere la
Alimentario adopción de políticas económicas, ambientales y sociales
adecuadas, en los planos nacional e internacional, orientadas a la
erradicación de la pobreza y al disfrute de todos los derechos
humanos por todos. El derecho a alimentación adecuada designado
a todo hombre, mujer o niño consiste en la disponibilidad de
alimentos en cantidad y calidad suficiente para satisfacer las
necesidades alimentarías de los individuos, sin sustancias nocivas,
y en el acceso de esos alimentos en formas que sean sostenibles y
que no dificulten el goce de otros derechos humanos. Ese derecho
tendrá que alcanzarse progresivamente. Con la obligación básica
de los Estados en adoptar las medidas necesarias para mitigar y
aliviar el hambre. Así el derecho a la alimentación debe estar
garantizado cuando no se accede a ese derecho por falta de trabajo,
avanzada edad, enfermedad, desastre, entre otros. El primer
elemento se refiere al acceso regular y suficiente a los alimentos,
en condiciones que no comprometan el acceso a los demás
componentes de una vida digna (como son la salud, educación,
vivienda y ocio). Este punto implica introducir en el análisis los
factores que afectan a los niveles absolutos de ingreso y al peso
relativo de los gastos de alimentación en el ingreso total. Entre
ellos se destacan los niveles de salarios y del sueldo-mínimo
(cuando existe), la problemática del empleo o de creación de
oportunidades de trabajo, y las cuestiones ligadas a la
disponibilidad de alimentos. La cuestión alimentaria engloba al
conjunto de la población que vive de su trabajo, y no solamente a
los que sufren el problema más agudo del hambre. El papel del
sistema alimentario en la dinámica económica, y a las
contribuciones que puede aportar al deseado objetivo de lograr un
crecimiento económico a largo plazo con creciente equidad social.
En este caso importa considerar la estructura productiva de las
actividades componentes del sistema alimentario y su articulación
dinámica con la economía en general. Una de las expresiones

c
económicas de la equidad social es el fortalecimiento del mercado
doméstico, lo que sugiere un proceso acumulativo en que las
actividades agro-alimentarias se ven estimuladas por la expansión
de este mercado, al mismo tiempo que contribuyen a la equidad
tanto por la oferta de alimentos en condiciones más accesibles
como por el perfil social de su base organizativa.
En los sistemas sanitarios modernos el centro de salud se
convierte en un "centro social" ya que parte de la patología que
Salud
atiende está relacionada o acompañada de situaciones relativas a la
dependencia, problemas de salud mental, estrés, soledad y
adicciones, entre otras condiciones de naturaleza social. Ello ha
llevado a algunos sistemas sanitarios a considerar al centro de
salud como un centro social o sociosanitario, lo que supondría, en
términos de organización de la asistencia, dar una mayor
relevancia de la que tienen en la actualidad a los profesionales de
enfermería y a los trabajadores sociales. Otra característica
singular de nuestro sistema sanitario es la utilización que se hace
de los servicios de urgencias. En ésta se ve el reflejo de una
sociedad que no sabe esperar y que busca encontrar soluciones
rápidas a los problemas de salud. El hecho de que las urgencias
hospitalarias sea la puerta preferida por muchos ciudadanos para
entrar en el sistema sanitario cuando tienen un problema de salud
indica, en aquellos casos en los que no constituye la alternativa
adecuada, un déficit de educación cívica sobre los usos de los
bienes públicos y un problema de alfabetización sanitaria. A ello
se une la ausencia de servicios de salud que atiendan a los
pacientes en horario de tarde-noche y de fin de semana.
Finalmente, el envejecimiento de la población produce un
incremento de la comorbilidad, lo que se define, en la denominada
transición epidemiólogica, como la transición de un estadio de
enfermedad única y aguda, a uno de pluripatología y enfermedad
crónica. Todo ello en un entorno sanitario donde predomina el
hospital de alta tecnología y la fragmentación por especialidades,
obviando una aproximación más cercana a las necesidades de salud
y sociales de los pacientes. El escenario expuesto se hace más
complejo cuando la atención sanitaria califica a sus usuarios como
clientes y no como pacientes. La naturaleza del concepto de cliente
o consumidor implica una capacidad de elección de los servicios
por parte de éste, una participación del usuario en la evaluación de
los servicios obtenidos, dar prioridad a la visión subjetiva de la
necesidad médica y la adopción de un modelo de relación entre
profesionales y usuarios más simétrico, entre otras tendencias

c
emergentes. La diferencia esencial es que un consumidor de un
servicio convencional, por ejemplo un supermercado, puede
decidir si acude o no a éste, cuándo va y qué va a comprar,
mientras que un usuario de los servicios sanitarios se supone que
acude a los mismos por necesidad, no por voluntad, y su capacidad
de elección está restringida. En este sentido, en los servicios de
atención sanitaria se manifiesta la tensión existente entre una
organización diseñada para atender enfermos de forma gratuita y
universal y una concepción del paciente como usuario, cliente o
consumidor. Ello configura la necesidad de determinar un nuevo
marco de derechos y obligaciones acordes con un nuevo modelo de
paciente. La mala salud de los pobres, el gradiente social de salud
dentro de los países y las grandes desigualdades sanitarias entre los
países están provocadas por una distribución desigual, a nivel
mundial y nacional, del poder, los ingresos, los bienes y los
servicios, y por las consiguientes injusticias que afectan a las
condiciones de vida de la población de forma inmediata y visible
(acceso a atención sanitaria, escolarización, educación,
condiciones de trabajo y tiempo libre, vivienda, comunidades,
pueblos o ciudades) y a la posibilidad de tener una vida próspera.
Esa distribución desigual de experiencias perjudiciales para la
salud no es, en ningún caso, un fenómeno natural», sino el
resultado de una nefasta combinación de políticas y programas
sociales deficientes, arreglos económicos injustos y una mala
gestión política. Los determinantes estructurales y las condiciones
de vida en su conjunto constituyen los determinantes sociales de la
salud, que son la causa de la mayor parte de las desigualdades
sanitarias entre los países y dentro de cada país. La comunidad
internacional puede corregir esa situación, pero para ello debe
actuar con carácter urgente y de forma sostenida a nivel
internacional, nacional y local. A escala mundial, las profundas
desigualdades en las relaciones de fuerza y los acuerdos
económicos tienen repercusiones en la equidad sanitaria. Ello no
significa, en ningún modo, que haya que dejar de lado otros
niveles de acción. Los gobiernos nacionales y locales pueden
contribuir considerablemente y la Comisión se admira de la fuerza
de la sociedad civil y de los movimientos locales, que prestan
ayuda inmediata en las comunidades e incitan a los poderes
públicos al cambio.

c
Vivienda es la necesidad que tiene el hombre para cobijarse y
protegerse del frío, del calor, de la lluvia, del viento y aún de los
terremotos o las inundaciones. Pero fundamentalmente para crear y
Vivienda consolidar la familia, el núcleo básico que justifica la vivienda. Las
funciones esenciales que contiene la vivienda, responden a las
necesidades biológicas vitales de los hombres, que se han
mantenido constantes a lo largo de los siglos. Sin embargo, el
valor otorgado a las funciones se ha transformado históricamente,
al proyectarse sobre ellas los atributos identificadores de los
grupos o clases sociales: los recursos económicos, la
diferenciación social, los valores culturales. Proporciona la base
para el desarrollo de toda una serie de actividades a realizar por la
familia y ella será la que guarecerá al momento de necesitarle. La
vivienda es importante a la hora de conformar una sociedad
enrumbada a la evolución colectiva y equitativa, todos tenemos
derechos a un hogar y vivienda. Debe tener las siguientes
condiciones mínimas: Seguridad estructural, energía eléctrica,
agua potable, drenaje y alcantarillado, aislamiento térmico y
climático, seguridad legal, habitabilidad (espacios definidos y
suficiente) y seguridad legal.
Es el desempeño de una actividad laboral que genera ingresos
Empleo económicos o por la que se recibe una remuneración o salario, para
la cobertura de las necesidades y el avance evolutivo de la familia.
Supone un esfuerzo continuado e implica disciplina y voluntad. Es
un mecanismo de superación personal que ennoblece, da
seguridad, cultura e independencia. Puede considerarse como una
necesidad para cualquier persona. Para muchos es una fuente de
autorrealización personal, ya que a través de él ponen en práctica y
van adquiriendo nuevos conocimientos, toman decisiones de cierta
responsabilidad y comprueban el fruto del trabajo que realizan. La
falta de trabajo provoca sentimientos de frustración y de inutilidad
hacia la sociedad. Las personas que desean trabajar y no pueden
hacerlo, ya sea porque no encuentran trabajo o por cualquier otro
motivo, sufren una merma en su autoestima al no poder desarrollar
aptitudes profesionales como creatividad, constancia, disciplina,

c
responsabilidad, lucha, etc., o al no poder poner en práctica
conocimientos adquiridos a través de los estudios realizados. Son
sobre todo algunas mujeres, quienes sacrifican una vida laboral por
responsabilidades familiares como el cuidado de un enfermo, el de
una persona mayor o el de los hijos pequeños. Aunque desean
realizar su profesión, no pueden hacerlo porque el horario de
guarderías, colegio o centros de día para mayores no es compatible
con respecto a las ocho horas laborales de cualquier trabajador. La
falta de trabajo produce un gran vacío que nos hace perder parte
del sentido de nuestra vida. No hay un deber que cumplir, unas
metas que alcanzar o la satisfacción de terminar un trabajo bien
realizado. Todas las personas necesitan sentirse útiles y
reconocidas socialmente. Debería hacerse una política social que
se encargara de dar oportunidades en lugar de cerrar puertas, a
quienes decidieran acceder al mercado de trabajo por primera vez a
una edad avanzada. Trabajar es una necesidad para todas las
persona por muchos aspectos entre los que destacamos: Es una
necesidad económica, aumenta la autoestima, cubre la necesidad
de sentirse útil, y supone un reconocimento e integración social.
Una forma concreta de atentar con la vida del hombre es deteriorar
el ambiente en el que vive. Cualquier violencia en el medio
Ecológico
ambiente repercutirá tarde o temprano en el hombre. La moral
ecológica constituye una defensa del hombre en cuanto se
preocupa por mantener y conservar las condiciones indispensables
que impidan el deterioro de su calidad de vida. Se destaca que el
hombre de hoy posee un mayor poder por deterioras la naturaleza
que el que tenía con anterioridad. Este poder produce
desequilibrios insospechados. Actualmente se vive en una sociedad
que agoniza y que camina hacia una destrucción inevitable; una
sociedad dispuesta a suicidarse y cuya meta de su conquista final
es la misma abolición del hombre. Existen quienes argumentan que
es el precio a pagar para obtener civilización. Los desastres
ecológicos no serían nada más que el precio de esta civilización

c
para mantener el nivel de confort y bienestar del hombre moderno.
Pero esta es una visión conformista que intenta justificar en gran
parte los abusos en contra de naturaleza como condición para
conseguir beneficios múltiples. Un segundo aspecto de la crisis
radica en la explotación de los recursos naturales. La evolución
social y económica afecta a todos los niveles de la existencia y se
encuentra condicionado a las relaciones del hombre con el hombre
y con su entorno. Se hace crucial encontrar un equilibrio entre la
satisfacción de las necesidades humanas y la calidad de un
desarrollo humano afectivo y espiritual, no será posible sin recurrir
a la moderación y la "ascética" del sacrificio de algunos valores
por otros más humanizantes. Llevar a la práctica estas premisas
implican pasar primero por un profundo convencimiento de que en
las manos de cada generación se encuentra el futuro de la
siguiente. Para ello se deberá estar dispuestos a sacrificar cualquier
ventaja derivada de un desastre ecológico.

A nivel Mundial:

Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración


y convergencia de la computación microelectrónica, las telecomunicaciones y la
técnica para el procesamiento de datos, sus principales componentes son: el factor
humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura
material, el software y los mecanismos de intercambio electrónico de información, los
elementos de política y regulaciones y los recursos financieros.

¿Constituye la información entre computadoras, las redes integrales de servicios


digitales, la transmisión por satélite y el flujo de datos transfronteras un problema
global de la humanidad y una seria cuestión política de imprevisible conciencia social
y económica?.

c
Si analizamos detenidamente estos componentes nos damos cuenta que son los
principales protagonistas del desarrollo informático, en una sociedad tanto para su
desarrollo como para su aplicación, además se reconoce como las tecnologías de la
información constituyen el núcleo central de una transformación multidimensional
que experimenta la economía y la sociedad, de aquí lo importante que es el estudio y
dominio de las influencias que tal transformación impone al ser humano como ente
social, ya que tiende a modificar no sólo sus hábitos y patrones de conducta, sino,
incluso, su forma de pensar.

Los factores claves han sido:

£c Las armas de la microelectrónica que han posibilitado el descomunal avance


en la potencia y capacidad de cómputo de los ordenadores.
£c Los avances en las telecomunicaciones han provocado explosión del uso de
las redes de alcances locales y globales.
£c El desarrollo acelerado de programas y aplicaciones que se generalizan
acercándose más al "gran público" mediante interfaces de fácil comunicación,
agradables con el uso de las técnicas de multimedia.

Estos factores hacen que cada día los costos se reduzcan y por tanto se amplíe el
uso de estos medios en otros sectores, no sólo en la academia militar o industrial, sino
en el sector empresarial, en la salud, la educación, el ocio y los propios hogares. Se
considera que en este sector se concentran las mayores inversiones a escala mundial y
hasta existen teorías de corrientes sociológicas, con enfoque idealistas, que
consideran como el elemento milagroso, catalizador a la solución de los problemas
económicos sociales.

Es importante señalar que las NTIC hoy actúan como un importante motor del
crecimiento porque a sus ventajas económicas en términos de valor añadido,
productividad y empleo, se suman otras relacionadas con su carácter interconectivo

c
bidireccional, que permite la transmisión y generalización de ventajas y experiencias
entre diferentes regiones y ambientes. Esta nueva revolución tecnológica no solo
ignora las barreras del tiempo y el espacio ya que sus servicios están las 24 horas y en
cualquier rincón del planeta, sino que también modifican las soluciones ínter
ciudadanos y ésta con las diferentes instituciones.

El acceso a grandes bases de conocimientos en Universidades y Bibliotecas, la


enseñanza a distancia, la colaboración desinteresada entre centros de investigación o
el empleo de la Telemedicina son ejemplos del infinito universo de posibilidades que
pueden brindar estas tecnologías y que hoy enaltecen la condición humana. Es
contradictorio pues que actualmente, muchos proveedores de servicios satélites tienen
cubiertos sus canales con negocios tan lucrativos como televisión digital, sin
embargo, ninguno pone tal infraestructura a disposición de servicios de corte social
aún cuando una pequeña explotación de estas tecnologías pudiese salvar vidas
humanas.

Ejemplos:

1.c El alquiler de un canal completamente bidireccional cuesta alrededor de 2000


USD por mes, con semejante infraestructura pudieran implementarse
múltiples aplicaciones de telemedicina que salvarían vidas humanas en
comunidades pobres, geográficamente remotas.
2.c La tecnología satélite permite la comunicación telefónica desde los lugares
más aislados con tarifas comerciales que oscilan desde 3 dólares hasta 1 dólar
el minuto sirviendo esta infraestructura para teléfonos, fax y datos, ¿cuántas
vidas se hubieran podido salvar en Centroamérica en el pasado desastre
natural producido por el huracán Mich si estas tecnologías se hubiesen
empleado?.

c
La propia historia ha demostrado como el desarrollo de la técnica y su difusión
resultan generalmente un arma de doble filo, a la que se asocian efectos colaterales
nocivos, la gravedad creciente y la constante preocupación para los hombres de bien.

Existe hoy en día una despiadada lucha que llevan a cabo las grandes empresas por
el control del mercado de los contenidos y la televisión digital, esta ha ocasionado
una ola de fusiones y adquisiciones con la consecuente aparición de gigantescos
consorcios tecnológicos, con tanta influencia en la sociedad como los propios
gobiernos y que amenazan con convertirse en los manipuladores de la conciencia del
individuo.

Mientras el dominio "Ciberespacio" se va convirtiendo en nuevo habitad de


acciones perniciosas y males de todo tipo. Flagelos como el tráfico de drogas, la
prostitución infantil, la propaganda neofascista y terrorista, los robos, los constantes
ataques de los denominados "hackers" o la evasión de leyes, constituyen "el lado
oscuro". Efectos colaterales son también la transculturización y la pérdida de
identidad, la propaganda despiadada cada vez más rutilante, refinada y sus nefastas
secuelas de depresión, enajenación y egocentrismo. Las grandes compañías poseen el
dominio de los llamados contenidos de información en la red. De esta forma los
contenidos, portadores de ideas, políticas y modos de vida provenientes de los países
explotadores, imponen su estilo de vida de forma muy refinada y
"personalizadamente" interiorizada por el usuario.

Hace más de un siglo Federico Engels planteó; "no debemos vanagloriarnos de


todas nuestras victorias sobre la naturaleza (.....) Si bien es cierto que las primeras
consecuencias de dicha victoria son las previstas, pueden aparecer consecuencias
secundarias muy distintas, totalmente imprevistas que no pocas veces cancelan los
primeros".

c
El efecto beneficioso de la ciencia y la técnica lo determinan, en lo fundamental,
los hombres que controlan su desarrollo y utilización, de modo que para convertir en
realidad el progreso y bienestar que ellos pueden ofrecer, se requiere en primer lugar
de una organización social capaz de subordinar el fruto de la actividad humana a los
intereses vitales de la sociedad como un todo, y no a la de un grupo ávido de
ganancias y poder.

Hoy en día este contraste se manifiesta en:

£c El 62% de las líneas telefónicas instaladas en todo el mundo se concentran


tan solo en los 23 países más ricos los que representan menos del 15% de la
población mundial.
£c El 60% del total de la población de los países subdesarrollados habita en
zonas rurales, sin embargo, más del 80% de sus escasas líneas telefónicas
están situadas en las zonas urbanas.
£c Distribución mundial de los nuevos tipos de redes y servicios con el
siguiente comportamiento en países desarrollados o dominantes: 84% de los
abonados al servicio móvil celular, 91% de todos los aparatos de fax, 92% de
los servidores Internet y en todo el continente africano, existen menos
teléfonos celulares que en Tailandia, en el mundo existen 1 466 millones de
hogares, sólo una tercera parte de ellos, 500 millones, tienen servicios
telefónicos, lo que representa el 34% de todos los hogares del mundo, la
propia Unión Internacional de Telecomunicaciones reconoce que en la
actualidad la mitad de la humanidad está a más de dos horas de camino de un
teléfono, 20 % de las líneas telefónicas del globo y el 90% de los suscriptores
de teléfonos móviles se encuentran en los 24 países más industrializados (16%
de población mundial), el 90 % de los canales de satélites son destinados a la
comunicación Norte- Norte, y llamar por teléfono de sur a norte cuesta de 5 a
10 veces más que a la inversa, solo el 2% de los latinoamericanos tienen

c
acceso a INTERNET, en los propios EEUU mientras un 75% de sus
habitantes tienen acceso a la red, otro 21% resulta funcionalmente analfabeto.

Una vez más la presencia de cómo la nueva Revolución Industrial (era de la


información), ha devenido multiplicadoramente del legendario abismo entre
explotados y explotadores, entre ricos y pobres.

Según Enrique González ± Manet, destacado periodista dedicado al desarrollo de


las comunicaciones y funcionario de la UNESCO, quien ha revisado amplia
bibliografía al respecto plantea que psicólogos y economistas del tercer mundo no
han comenzado a investigar las consecuencias socioeconómicas de las nuevas
tecnologías de comunicación, aunque este fenómeno comenzó a manifestarse en la
década del 70.

Plantean estadísticas de la ONU, UNESCO y la UIT que los países


subdesarrollados apenas cuentan con: 2% de los satélites, 3% del correo, 5% de las
computadoras, 5% de las estaciones de Televisión, 6% de las líneas telefónicas,
Ninguna de las bases de datos o de los 10 000 sistemas integrados de redes digitales
que operan a escala mundial.

Es por ello que en el IV Encuentro de Ministros de Cultura de América Latina y el


Caribe ( Cuba, 1991) aprobaron en su acuerdo 56 considerar como una prioridad
cultural el diagnóstico y evaluación del efecto que las nuevas tecnologías
audiovisuales ± en particular, el vídeo, la distribución por cable y la recepción directa
por satélite - tiene sobre el acervo popular y la identidad nacional en cada uno de
nuestros países.
Una visión perspectiva, aun a riesgo de ser considerada como una utopía, indica que
no existe otra alternativa que la de adoptar acciones y políticas integradas en los
sectores de comunicación, educación y cultura, como vía para garantizar el
desarrollo, identidad y la independencia.

c
¿Cómo lograr este objetivo es el desafío que han de adoptar las sociedades del
tercer mundo? ¿Cómo enfrentar las nuevas tecnologías? ¿Qué política asumir para
lograr, al menos, la inserción en la actual globalización de la información?.

El primer desafío de América Latina para asumir los procesos de modernización no


son las estrategias de mercado de las corporaciones transnacionales o la transferencia
de tecnología, sino el desarrollo de políticas públicas coherentes que valoren las
telecomunicaciones como factor de desarrollo socioeconómico.
Estas políticas no sólo deberán estimular la producción nacional y regional, sino
también tomar en cuenta los fenómenos políticos, culturales y educativos para
preservar la identidad y la soberanía.
En estas regiones las nuevas tecnologías suelen presentar serias contradicciones:
entraron al continente hace unos veinte años, asociadas a las transnacionales
bancarias y líneas aéreas, y no como elemento de transformación infraestructural en
la producción industrial y servicios básicos.

La modernización de las redes electrónicas sirvió también para que más de ochenta
mil millones de dólares fluyeran en menos de una semana de México a Norteamérica
en 1982, cuando se decretó la liberación del dólar, generándose con ello una fuerte
caída del poder adquisitivo de la moneda nacional.

¿La Informatización elimina o agudiza la brecha entre países desarrollados y los


subdesarrollados?

Las consecuencias de la llamada "informatización de la sociedad" se manifiestan


desde hace más de un decenio en el desempleo estructural endémico y creciente de
países industrializados, despliegue global de las grandes corporaciones, en el desigual
intercambio comercial, la aceleración de las operaciones financieras y bursátiles, la

c
fluctuación aguda de las tasas de interés bancario, etc. De hecho todos estos cambios
tecnológicos deviene uno de los elementos agravantes de la impagable deuda externa
que agobia a los países subdesarrollados.

La informática no suprimirá las desigualdades sociales, las luchas de clases o los


conflictos ideológicos. Por el contrario, debido a su impacto socioeconómico en los
países con estructura de mercado acentuará las disparidades, forzará enfrentamientos
y promoverá cambios y alternativas radicales.

Los avances de la telecomunicación automatizada, las tecnologías


microelectrónicas y como resultado de estas, la informática -aplicables a cualquier
tipo de secuencia o proceso lógico- hacen obsoletos los sistemas tradicionales,
erosionan las habilidades adquiridas y sintetizan o eliminan funciones. Es en este
sentido que los estados y gobiernos están obligados a plantearse una revisión de sus
estrategias de desarrollo, incluida la reorganización de sus sistemas docentes y la
reevaluación de sus fines y objetivos desde primaria hasta nivel de postgrado.

En América Latina:

Hasta hace pocas décadas estaba por fuera del horizonte de los países del Tercer
Mundo alentar estas actividades para propulsar el desarrollo económico. De modo
similar a como se tenían políticas educativas, de comercio exterior y agrícolas o
industriales, nacieron en los años sesenta políticas de Ciencia y Tecnología, para
trazar pautas de fomento y organización de esta compleja actividad.

El éxito de la industrialización japonesa el que despertó grandes inquietudes sobre el


papel que jugaron la tecnología y la educación en dicho proceso; y sirvió de
inspiración en la medida en que los japoneses habían hecho su desarrollo prestando y
transfiriendo tecnología más que desarrollándola originalmente. La atracción de los
países en desarrollo hacia los problemas de la política científica y tecnológica, se

c
deben en buena medida al fracaso relativo que han tenido los procesos de
industrialización en la post guerra. La importancia que tomaron la ciencia y la
tecnología en el mundo industrializado), fue un factor que despertó gran interés en los
países en desarrollo. La difusión realizada por los organismos internacionales de esta
nueva perspectiva del crecimiento contribuyó a la adopción de medidas públicas
relacionadas con el fomento de la ciencia y la tecnología.

En un primer momento, esta preocupación se orientó tanto a identificar


instituciones, capacidades y recursos de ciencia y tecnología presentes en los países
industrializados y ausentes en los subdesarrollados, como a obtener información
sobre cómo lo hacían. Ciertos documentos aportaron sus luces en el escenario
latinoamericano y sentaron las bases conceptuales para orientar las políticas en estos
dominios. En 1969, ^orge Sábato y Natalio Botana publicaron un documento de gran
influencia: La Ciencia y la Tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. En
él examinan con profundidad las tareas que corresponden al Estado, a la comunidad
científica y al sector empresarial, ocupándose de señalar también las relaciones
coherentes que estos deben construir para incorporar al desarrollo de los países
latinoamericanos una variable de semejante poder.

Sin Ciencia y Tecnología, las naciones latinoamericanas se quedarían sin soberanía,


solo con sus símbolos, las banderas y los himnos, pero sin viabilidad histórica. El
modelo latinoamericano de industrialización de tipo proteccionista y por sustitución
de importaciones, engendró su propio estilo tecnológico y esto determinó
implícitamente, entre otras cuestiones, el uso de insumos tecnológicos importados en
detrimento de los de origen local. Otros países, en particular los asiáticos, siguieron
políticas de exportaciones y de conexión con los mercados mundiales, lo que los
condujo a otro tipo de perfil tecnológico, mucho más fuerte. Es importante, para
cerrar esta parte, anotar la influencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
con sus políticas de financiamiento de la Ciencia y la Tecnología en América Latina.

c
Debemos a Román Mayorga un documento llamado Cerrando la brecha, de 1997,
donde se analiza, en un período de unos veinte años, el desempeño de esta entidad
concentrada en actividades e inversiones con un propósito básico: la creación de
capacidad en Investigación y Desarrollo en universidades y centros públicos de
investigación, mediante instrumentos como las becas de estudios de postgrado en el
extranjero, con miras a la capacitación y especialización de los investigadores de
dichas instituciones, y la construcción y dotación de una infraestructura física para la
I+D como laboratorios, bibliotecas y centros de cómputo. A fines de los ochenta se
reveló un segundo objetivo estratégico de la política de Ciencia y Tecnología del
BID: la estimulación directa de la demanda, a través de la empresa privada y el
vínculo entre productores y usuarios de conocimientos y técnicas. Esta adición es una
consecuencia natural de la creciente atención que se está prestando en el marco de las
políticas económicas de los países miembros a los asuntos relacionados con la
productividad y la competitividad en el nivel internacional. Las más recientes
políticas del BID indican que se ha concentrado en apoyar la construcción de sistemas
nacionales de innovación. La evidencia que resulta de la aplicación de este tipo de
políticas es proporcional a la importancia creciente que se le atribuye a la innovación
tecnológica en el mundo actual. En particular, ante las urgencias de competitividad
que desatan los procesos de apertura comercial en prácticamente todos los países de
la región.

Finalmente, en relación a lo que se denomina ética de la gestión tecnológica, se


debe señalar que hay dos desafíos sociales centrales para la región: el crecimiento con
equidad y la erradicación de la pobreza. Ambos conforman tanto una noción
estadística como una realidad palpable a lo largo del continente. América Latina,
aunque no es la región más pobre del mundo, sí es la de mayor desigualdad relativa (o
inequidad) y la de mayores niveles recientes de empobrecimiento. El Banco Mundial,
en el informe 2003 sobre la desigualdad en América Latina y el Caribe ha hecho notar
que, el déficit más rico de la población de la región se queda con el 48% del ingreso

c
total, mientras que el déficit más pobre sólo recibe el 1,6%. Lo que contrasta con los
países industrializados, donde el déficit superior recibe el 29,1% mientras que el
inferior el 2,5%. Las políticas de ciencia, tecnología e innovación deben cubrir tanto
la modernización tecnológica de las empresas como la disminución de la pobreza. En
ese sentido tiene una especial importancia que estas políticas se orienten a las PYMEs
como destinatario esencial. De igual modo, los recursos humanos de nuestra región
tienen un valor muchas veces olvidado o simplemente caracterizado desde la carencia
en una perspectiva del desarrollo de la sociedad del conocimiento. De allí la
necesidad de conjugar políticas inteligentes, decididas y oportunas en materia
científico-tecnológica con la revalorización de los conocimientos acumulados y
expresados en la diversidad cultural de la América Latina. En la cultura podremos
encontrar un valiosísimo aporte de experiencias, valores y conocimientos
sistematizados capaces de ayudar a dar el salto que esperamos, y a cumplir el objetivo
de modernización y equidad. A modo de ejemplo: por un lado, las microempresas,
que son las grandes generadoras de empleo informal, y que con escaso apoyo
(generalmente brindado a partir de iniciativas de la sociedad civil) ofrecen sustento
cotidiano a buena parte de los ciudadanos; por otro lado, el extenso, sofisticado y
complejo conocimiento sobre la flora de nuestro continente que puede ser la base de
numerosísimas actividades económicas en el campo de la salud e, incluso, en
procesos de transformación de materias primas. En esta visión ética, que incluye a lo
social y lo cultural, es esencial cuidar la brecha en la relación entre tecnología y
sustentabilidad del medio ambiente como otro tema crítico, e impostergable, de las
nuevas políticas de Ciencia y Tecnología.cccccc
c
En Venezuela:

La importancia del papel que deben desempeñar la ciencia y la tecnología es cada


vez mayor. La evolución de las sociedades modernas requiere, de manera
fundamental, la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación

c
científico-tecnológica. Es posible observar, en este sentido, como dentro del
pensamiento económico contemporáneo hay una señalada tendencia que asimila el
crecimiento a un proceso de constante transformación de las tecnologías disponibles y
usadas en la actividad productiva. Igualmente, la importancia que las teorías
tradicionales concedían a la acumulación del capital ha ido cediendo su lugar, poco a
poco, al énfasis puesto en el cambio tecnológico. Diversos estudios llevados a efecto
en distintos países industrializados permiten concluir que la influencia causal de la
acumulación de capital y del aumento de la fuerza de trabajo en el crecimiento
económico de esas naciones, no ha sido tan determinante como la influencia de las
transformaciones experimentales a nivel de la productividad debido a la continua
incorporación de innovaciones tecnológicas.

La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado a la evolución


de la ciencia y la tecnología, esto es, requiere de la incorporación de los resultados
obtenidos por la investigación científico-tecnológica a fin de poder marchar dentro
del tipo de desarrollo que tiene trazado. Nuestro problema de estudio es determinar
cuál es el papel que juegan la ciencia y la tecnología nacionales en relación con otras
actividades socio-económicas y a la sociedad global. Para llegar a ciertas
conclusiones se parte de la idea de que la ciencia y la tecnología nacionales tienen
una posición, una función y una significación, derivadas de la situación global del
país. Es decir, se piensa que el tipo de relaciones que se establecen entre la actividad
científica y otras actividades sociales impiden o limitan el desarrollo de la ciencia y
su incorporación en la sociedad.

Para poder conocer esta relación entre la actividad de investigación y otras


actividades socio-económicas comenzaremos por:

a.- Describirla (fase descriptiva) a fin de mostrarla en términos de su constitución, de


las funciones que cumple y de los recursos de que dispone y luego someter a prueba

c
el conjunto de hipótesis sobre la posición, la función y la significación de la
investigación científica y tecnológica en relación a la sociedad venezolana y con
algunas de sus actividades y procesos, (la situación de la actividad de investigación
en relación a la actividad socio-económica).

b.- Estudiarla en función de algunos aspectos y procesos particulares que han


intervenido en la situación descrita.

c
cccccccccccccccccc c

Un hombre, familia o población sano, tanto físico como psicológicamente debe


tener un balance en sus necesidades. Es imposible que se sienta seguro o estable, si no
ha descansado lo suficiente o no se alimenta correctamente. Ello implica una relación
de interdependencia entre las necesidades fisiológicas hasta las emocionales y
afectivas; que, en su conjunto, es lo que permite el equilibrio del individuo. Es
necesario aclarar que, el balance de estas necesidades no depende solamente de las
condiciones económicas del hombre, sino del contexto que constituye su medio. Sería
ilógico asumir la nutrición y salud de un habitante de Sudán (cuando hay una extrema
carencia de alimentos y agua potable y el 80% de la población tiene Sida). De allí, se
puede partir fácilmente a necesidades tales como: Cultura, Educación y Vivienda;
que, comparando el ejemplo descrito con un país en vías de desarrollo, la diferencia
es notable y la sociedad tendría características diferentes. Una de ellas sería la
accesibilidad a fuentes de información, las tecnologías y herramientas del mundo de
la informática. Que, en los países desarrollados también, sería característico para el
mundo educativo, la comunicación, en el ejercicio de los oficios o profesiones ( desde
secretarias y docentes hasta ingenieros) e incluso, como medio recreativo, tanto para
niños y jóvenes como adultos. Hay que tomar en cuenta que la Tecnología ha
disminuido las fronteras, permitiendo la fluidez en el comercio internacional,
precisión en los medios de comunicación, el surgimiento actividades económicas
(nuevas profesiones, oficios e incluso la expansión de negocios existentes) y al
mismo tiempo, el alto costo, la especialización en esta materia, la contaminación que
genera (la mayoría), la pérdida de interés en la comunicación directa con nuestros
semejantes, no parece generar ningún inconveniente para el ser humano.

c
˜uentes electrónicas:

£c Revista Iberoamericana de Educación. Número 18 - °    


 
    Link: http://www.rieoei.org/oeivirt/rie18a01.htm
£c Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788]. Nº 25, 1 de agosto de 1998.
G   
         Link:c
http://www.ub.es/geocrit/sn-25.htm
£c Bassetto, G. (Trabajo enviado a Monografias)
      
           Link:
http://www.monografias.com/trabajos65/necesidades-basicas-
cultura/necesidades-basicas-cultura.shtml
£c Veracoechea, F. (Trabajo enviado a Monografias). °  
 
Link:c
http://www.monografias.com/trabajos11/prodi/prodi.shtml



ccccccccccccccccccccccccccc

c
ccccccccccccccccccccccccccccccc c

cccccccccc Pirámide de las Necesidades de Maslow.

c
Necesidades básicas humanas: Alimentarias, Salud, Vivienda, Culturales,
Educativas y Ecológicas.

c
La tecnología ha ejercido un fuerte impacto desde el siglo XX, no solo en el
plano económico, sino, principalmente en la sociedad como influyente en su
pensamiento y en las relaciones humanas.

Vous aimerez peut-être aussi