Vous êtes sur la page 1sur 12

1ro.

ESTADISTICA
ESTADISTICA CAPACIDAD INDICADORES
• Describe El desarrollo histórico de las
La estadística , un Reconoce la estadísticas
instrumento de importancia de la • Conceptualiza La estadística como
investigación aplicación de las disciplina
para las Ciencias estadísticas en las • Valora el aporte de la estadística a las
Sociales ciencias sociales ciencias sociales

Contenidos
1. Introducción:
Aproximación de las estadísticas desde las ciencias sociales
1.1. Estadísticas y Ciencias Sociales
1.2. Definición de Estadística
1.3. Utilidad e Importancia
1.4. Áreas de aplicación de la Estadística
1.5. Breve historia de la Estadística
1.6. Etapas de Desarrollo de la Estadística

Para comenzar
APROXIMACION A LA ESTADISTICA DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES

El desarrollo de la ciencia moderna ha supuesto una permanente carrera, unas


fronteras claras, explicitas y detectables entre el conocimiento científico y el que
no lo es. El conocimiento científico es, una parte de la producción simbólica de
una sociedad. Las ciencias sociales, históricamente tuvieron que “sobre demostrar
con frecuencia su cientificidad” y es a partir de ese proceso cuando surgen las
cuestiones sobre cuales son las finalidades de las ciencias en general, y de las
ciencias sociales en particular, así como si existe un único método científico o si
por el contrario este es particular de cada campo de conocimiento.

Podemos establecer dos grupos de ciencias atendiendo a si su objeto de


conocimiento guarda o no alguna relación con la realidad (física o social). De ello
surge la dicotomía entre Ciencias Factuales o Empíricas, cuyo objeto de
conocimiento es algún segmento de la realidad, y las Ciencias Formales, cuyo
campo de actividad son entes formales, ideas pero en ningún caso procesos
reales.
Puede decirse, que las ciencias fácticas o empíricas están formadas por conjuntos
de ideas organizadas sistemáticamente, conjuntos que deben adaptarse a lo
máximo posible a la realidad que sirve de referencia. En este sentido las ciencias
sociales son un subgrupo de ciencias fácticas, aquellas que se ocupan de las
parcelas de la realidad relacionadas con el hombre como ser social. Por lo tanto,
su ámbito de referencia es la realidad social en sus distintas manifestaciones, los
fenómenos sociales. Así pues el ámbito de conocimiento de las ciencias sociales
es el plano humano-social de la realidad que está formado por personas fiscas o
jurídicas que interactúan y realizan actividades inmersas en un escenario.

La investigación es una actividad humana orientada a la descripción, comprensión,


explicación y transformación de la realidad social a través de un plan de
indagación sistemática. La investigación social suele iniciarse con la identificación
de un problema y la delimitación de unos objetivos que reflejan las interacciones
del investigador.

El problema al investigar puede surgir como fruto del interés o curiosidad del
investigador o por un fenómeno social que se observó.

Los problemas de investigación no suelen encontrarse aislados y definidos en la


realidad social, por lo que el investigador tiene que partir de la observación de la
realidad, identificar los problemas, reformularlos hasta que puedan ser
investigados. El investigador selecciona tras consultar el marco teórico que
cuenta con la metodología más adecuada para llevar a cabo la aplicación del
protocolo de investigación a través de las técnicas de obtención de información y
recoge así los datos necesarios para analizarlos con el fin de: explorar,
comprender, interpretar o explicar el fenómeno objeto de estudio

Los científicos sociales han visto el mundo social desde diferentes perspectivas
utilizaron diversos modelos de investigación y recogieron la información a través
de la filosofía de la ciencia. Durante el último cuarto de siglo las discusiones
metodológicas se centraron en la crítica de la metodología científica (empírico
-analítica) que se utilizan en las ciencias sociales y en las nuevas vías
metodológicas que fueron emergiendo. En general, su ámbito de aplicación se
reduce a fenómenos observables susceptibles de medición, control experimental y
análisis estadístico

La observación como sistema, la medida, el experimento y la construcción de


teorías son aspectos claves de la metodología, junto con el papel que tiene la
estadística en la contrastación de hipótesis. En esta metodología la cuantificación
es una secuencia directa de la medida, que por definición genera datos
cuantitativos y exige un análisis de los mismos para ello se utiliza modelos
estadísticos.
Para saber más

Estadísticas y ciencias sociales


La estadística es probablemente una de los más relevantes instrumentos dentro
de las ciencias sociales. Mediante esta ciencia ha alcanzado mediante el recurso
al lenguaje formal y al aparato matemático y el nivel de abstracción suficiente
para. Formular hipótesis concretas y deducir a partir de ellas proposiciones que se
consideran contrastables.

Es evidente la importancia que tiene y tuvo la Estadística en el desarrollo de


muchas áreas del saber científico. Esta circunstancia supone una seria dificultad a
la hora de determinar las características de la Estadística como ciencia
independiente. Podemos encontrar aplicaciones de esta disciplina en los más
variados campos de la actividad humana (Economía, Medicina, Ingeniería, Física,
Química, Psicología, Literatura, Agricultura, Educación, etc.)

La estadística llegó a ser lo que es gracias al uso que de ella hicieron las
diferentes ramas del conocimiento y del saber, convirtiéndose en un instrumento
metodológico de las demás ciencias, llegando incluso a identificar los métodos
cuantitativos con los enunciados de hecho y los cualitativos con los enunciados de
valor (Katouzian, 1982)

Para muchos estadísticas es….”Lo que hacen los estadísticos”, .Lo que llama la
atención es la diversidad de problemas en los que se ven envueltos los
estadísticos...”por citar algunos: sacar conclusiones de la información numérica,
manejar la incertidumbre, muestrear la población, analizar relaciones, predecir,
tomar decisiones en entornos de incertidumbre

Por otro lado la definición de Kendall y Stuart (1997), quienes conciben a la


Estadística como una rama del método científico al definirla con las siguientes
palabras: “La Estadística es la rama del método científico que se ocupa de los
datos obtenidos contando o midiendo las propiedades de las poblaciones de los
fenómenos naturales”.

Ambas definiciones, enfatizan el carácter instrumental de la estadística en la


investigación científica, al menos en lo referente a las ramas experimentales, y
ponen de manifiesto el carácter “metodológico” de la estadística, al ser el
instrumento que permite examinar las proporciones teóricas a la luz de los hechos
del mundo observable. En tal sentido debería atenderse la frase de Mood y Gaybil
(1978) cuando afirman que la estadística es “la tecnología del método científico”.

La concepción popular de la estadística como columnas de datos o gráficos


recoge, sin embargo, solamente un aspecto del trabajo estadístico, quizás su
aspecto menos formal, consiste en compilar, organizar, presentar y analizar
información, generalmente de índole cuantitativo. Esta faceta, primigenia en el
desarrollo histórico de la estadística, suele denominarse Estadística Descriptiva.
Ahora bien, los desarrollos más importantes de la estadística se fundamentan en
las deducciones derivadas de la teoría Matemática de la Probabilidad, la cual parte
de los axiomas de Kolmogorov y utiliza resultados y desarrollos de otras ramas
matemáticas. Esta parte, denominada estadística Matemática, comprendería la
parte más formal de la estadística que se fundiría con la Estadística Descriptiva en
la denominada Estadística Inferencial, constituida por un cuerpo de técnicas
diseñadas para resolver problemas de colectivos a partir del estudio de una
fracción o muestra, convenientemente elegida, de los mismos.

El elemento que posibilita de la incertidumbre es la probabilidad. Este concepto


aparece para proporcionar una medida de la incertidumbre que comporta un
fenómeno o experimento aleatorio. La probabilidad permite pasar de la descripción
a la inferencia al dar una medida de la incertidumbre, pudiendo así fundamentar
las decisiones que se toman.

En síntesis, podemos señalar que la estadística es una ciencia, fundamentada en


la teoría matemática de la probabilidad, que se ocupa de elaborar teorías y
técnicas destinadas a la recolección, transformación y clasificación de información,
y a la toma de decisiones en situaciones de desconocimiento, incertidumbre o
ignorancia

Sin embargo, como decíamos, la estadística es una materia de suma importancia


para el investigador al margen del cual sea su especialidad. Esta relación de
vínculo tiene una doble dirección: por un lado, la estadística es un instrumento
básico para la investigación social aplicada, y por otro, las necesidades de las
ciencias y conceptos estadísticos que, posteriormente, se aplicaron en otros
campos

La elaboración de una ciencia social seria, requiere que está capacitada para
ofrecer explicaciones que contribuyan a mejorar el conocimiento de los fenómenos
sociales presupone, en primer lugar, contar con un conocimiento suficiente y
profundo de esta realidad. Con preferencia, la manifestación de los fenómenos se
determina mediante su cuantificación.

Esta dependencia del método estadístico por parte del investigador para
establecer sus teorías y validarlas es general de las ciencias sociales, porque
estudiando el mundo social, en el que resulta imposible la realización de
experimentos cruciales para la consolidación empírica de las teorías , para su
falsación o para su establecimiento, el científico social, o el economista debe
recurrir a la observación más que a la prueba; a la recolección de datos y su
análisis más que a la experimentación controlada; y , en este contexto, necesita de
la estadística para construir un modelo que le permita interpretar la realidad que
observa y poder comprender utilizando métodos estadísticos. Desde esta
perspectiva la estadística cumple dos cometidos importantes: por un lado,
suministrar informaciones acerca del mundo real que sean operativas tanto para
facilitar la elaboración teórica; y, por otro, validar las teorías mediante
contrastación de las hipótesis
Definición de Estadística

La Estadística es la ciencia cuyo objetivo es reunir una información cuantitativa


concerniente a individuos, grupos, series de hechos, etc. y deducir de ello gracias
al análisis de estos datos unos significados precisos o unas previsiones para el
futuro.

La estadística, en general, es la ciencia que trata de la recopilación, organización


presentación, análisis e interpretación de datos numéricos con el fin de realizar
una toma de decisión más efectiva.

Otros autores tienen definiciones de la Estadística semejantes a las anteriores, y


algunos otros no tan semejantes.

Para Chacón esta se define como “la ciencia que tiene por objeto el estudio
cuantitativo de los colectivos”; otros la definen como” la expresión cuantitativa del
conocimiento dispuesta en forma adecuada para el escrutinio y análisis”. La más
aceptada, sin embargo, es la de Mínguez, que define la Estadística como “La
ciencia que tiene por objeto aplicar las leyes de la cantidad a los hechos sociales
para medir su intensidad, deducir las leyes que los rigen y hacer su predicción
próxima”.

Los estudiantes confunden comúnmente los demás términos asociados con las
Estadísticas, una confusión que es conveniente aclarar debido a que esta palabra
tiene tres significados: la palabra estadística, en primer término se usa para
referirse a la información estadística; también se utiliza para referirse al conjunto
de técnicas y métodos que se utilizan para analizar la información estadística; y el
término estadístico, en singular y en masculino, se refiere a una medida derivada
de una muestra.

Utilidad e Importancia

Los métodos estadísticos tradicionalmente se utilizan para propósitos descriptivos,


para organizar y resumir datos numéricos. La estadística descriptiva, por ejemplo
trata de la tabulación de datos, su presentación en forma gráfica o ilustrativa y el
cálculo de medidas descriptivas.

Ahora bien, las técnicas estadísticas se aplican de manera amplia en


mercadotecnia, contabilidad, control de calidad y en otras actividades; estudios de
consumidores; análisis de resultados en deportes; administradores de
instituciones; en la educación; organismos políticos; médicos; y por otras personas
que intervienen en la toma de decisiones.
¿PARA QUE ESTUDIAMOS Estadística?

Estudiamos la Estadística porque los conceptos y las teorías de la Estadística


se utilizan en la actualidad en un gran número de ocupaciones.
La estadística constituye una parte integral de las actividades de investigación, de
las encuestas para recolectar y analizarlos porque ello requiere la actividad que
desarrolla toda institución o empresa.
La persona que comprende los conceptos estadísticos y su metodología estará
mejor preparada para evaluar los resultados de una investigación.
Los conocimientos de Estadística son de gran ayuda para las demás disciplinas.
Áreas de aplicación de la Estadística

Presentamos algunas áreas en las que más se utiliza la Estadística

AREA SE UTILIZA a la Estadística para numerosas disciplinas y análisis de datos como para :

= Establecer la rentabilidad de la educación cuando el Estado aplica políticas


educativas.
Educación = Analizar las situaciones académicas del proceso enseñanza-aprendizaje.
= Tomar decisiones para planificar acciones.

Agricultura = Realizar experimentos sobre la reproducción de animales y plantas.


= Estudiar sobre los diversos fertilizantes, insecticidas y estudios de métodos para aumentar
el rendimiento de cosechas.

Biología = Estudiar las reacciones de las plantas y animales ante diferentes situaciones
ambientales, permitiendo establecer relación causa efecto sobre ellos.

Sociología = Realizar estudios comparativos de diferentes grupos socioeconómicos

Industria = Realizar control de calidad y en base ello permitir programas de aseguramiento de la


calidad y la aplicación de las técnicas, materiales y recursos humanos más adecuados.

Psicología = Medir y comparar la conducta, las actitudes, la inteligencia y las aptitudes del ser humano

Salud y = Planificar la localización y el tamaño de los Centros de Salud, hospitales, etc


Medicina = Los médicos la utilizan para evaluar la efectividad de diversos tratamientos
= Evaluar la situación de las campañas de prevención en salud publica

Negocios = en los negocios se pueden predecir los volúmenes de ventas


= medir la reacción de los consumidores ante un nuevo producto
= tomar decisiones para invertir el presupuesto en publicidad, etc..
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA

Como dijera Huntsberger: "La palabra estadística a menudo nos trae a la mente
imágenes de números apilados en grandes arreglos y tablas, de volúmenes de
cifras relativas a nacimientos, muertes, impuestos, poblaciones, ingresos, deudas,
créditos y así sucesivamente. La Estadística es mucho más que sólo números
apilados y gráficas bonitas. Es una ciencia con tanta antigüedad como la escritura,
y es por sí misma auxiliar de todas las demás ciencias. Los mercados, la
medicina, la ingeniería, los gobiernos, etc. Se nombran entre los más destacados
clientes de ésta.

La ausencia de estadísticas nos llevaría a un caos generalizado, dejando a los


administradores y ejecutivos sin información vital a la hora de tomar decisiones en
tiempos de incertidumbre. La Estadística que conocemos hoy en día debe gran
parte de su realización a los trabajos matemáticos de aquellos hombres que
desarrollaron la teoría de las probabilidades, con la cual se adhirió a la Estadística
a las ciencias formales.

Los comienzos de la estadística pueden ser hallados en el antiguo Egipto, cuyos


faraones lograron recopilar, hacia el año 3050 antes de Cristo, prolijos datos
relativos a la población y la riqueza del país. De acuerdo al historiador griego
Heródoto, dicho registro de riqueza y población se hizo con el objetivo de preparar
la construcción de las pirámides. En el mismo Egipto, Ramsés II hizo un censo de
las tierras con el objeto de verificar un nuevo reparto.

En el antiguo Israel la Biblia da referencias, en el libro de los Números, de los


datos estadísticos obtenidos en dos recuentos de la población hebrea. El rey
David por otra parte, ordenó a Joab, general del ejército hacer un censo de Israel
con la finalidad de conocer el número de la población.

También los chinos efectuaron censos hace más de cuarenta siglos. Los griegos
efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales (división de
tierras) y militares (cálculo de recursos y hombres disponibles). La investigación
histórica revela que se realizaron 69 censos para calcular los impuestos,
determinar los derechos de voto y ponderar la potencia guerrera.

Pero fueron los romanos, maestros de la organización política, quienes mejor


supieron emplear los recursos de la estadística. Cada cinco años realizaban un
censo de la población y sus funcionarios públicos tenían la obligación de anotar
nacimientos, defunciones y matrimonios, sin olvidar los recuentos periódicos del
ganado y de las riquezas contenidas en las tierras conquistadas. Para el
nacimiento de Cristo sucedía uno de estos empadronamientos de la población
bajo la autoridad del imperio.
Durante los mil años siguientes a la caída del imperio Romano se realizaron muy
pocas operaciones Estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de
tierras pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve en el 758 y por
Carlomagno en el 762 DC. Durante el siglo IX se realizaron en Francia algunos
censos parciales de siervos. En Inglaterra, Guillermo el Conquistador recopiló el
Domesday Book o libro del Gran Catastro para el año 1086, un documento de la
propiedad, extensión y valor de las tierras de Inglaterra. Esa obra fue el primer
compendio estadístico de Inglaterra.

Aunque Carlomagno, en Francia; y Guillermo el Conquistador, en Inglaterra,


trataron de revivir la técnica romana, los métodos estadísticos permanecieron casi
olvidados durante la Edad Media.

Durante los siglos XV, XVI, y XVII, hombres como Leonardo de Vinci, Nicolás
Copérnico, Galileo, Neper, William Harvey, Sir Francis Bacon y René Descartes,
hicieron grandes operaciones al método científico, de tal forma que cuando se
crearon los Estados Nacionales y surgió como fuerza el comercio internacional
existía ya un método capaz de aplicarse a los datos económicos.

Para el año 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones debido al


temor que Enrique VII tenía por la peste. Más o menos por la misma época, en
Francia la ley exigió a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y
matrimonios. Durante un brote de peste que apareció a fines de la década de
1500, el gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas semanales de los
decesos. Esa costumbre continuó muchos años, y en 1632 estos Bills of Mortality
(Cuentas de Mortalidad) contenían los nacimientos y fallecimientos por sexo.

En 1662, el capitán John Graunt usó documentos que abarcaban treinta años y
efectuó predicciones sobre el número de personas que morirían de varias
enfermedades y sobre las proporciones de nacimientos de varones y mujeres que
cabría esperar. El trabajo de Graunt, condensado en su obra Natural and Political
Observations...Made upon the Bills of Mortality (Observaciones Políticas y
Naturales ... Hechas a partir de las Cuentas de Mortalidad), fue un esfuerzo
innovador en el análisis estadístico.

Por el año 1540 el alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadística
de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política,
instrucciones sociales, comercio y poderío militar. Durante el siglo XVII aportó
indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y
amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística.

Los eruditos del siglo XVII demostraron especial interés por la Estadística
Demográfica como resultado de la especulación sobre si la población aumentaba,
decrecía o permanecía estática.
En los tiempos modernos tales métodos fueron resucitados por algunos reyes que
necesitaban conocer las riquezas monetarias y el potencial humano de sus
respectivos países.

El primer empleo de los datos estadísticos para fines ajenos a la política tuvo lugar
en 1691 y estuvo a cargo de Gaspar Neumann, un profesor alemán que vivía en
Breslau. Este investigador se propuso destruir la antigua creencia popular de que
en los años terminados en siete moría más gente que en los restantes, y para
lograrlo hurgó pacientemente en los archivos parroquiales de la ciudad. Después
de revisar miles de partidas de defunción pudo demostrar que en tales años no
fallecían más personas que en los demás. Los procedimientos de Neumann fueron
conocidos por el astrónomo inglés Halley, descubridor del cometa que lleva su
nombre, quien los aplicó al estudio de la vida humana. Sus cálculos sirvieron de
base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de
seguros.

Durante el siglo XVII y principios del XVIII, matemáticos como Bernoulli, Francis
Maseres, Lagrange y Laplace desarrollaron la teoría de probabilidades. No
obstante durante cierto tiempo, la teoría de las probabilidades limitó su aplicación
a los juegos de azar y hasta el siglo XVIII no comenzó a aplicarse a los grandes
problemas científicos.

Godofredo Achenwall, profesor de la Universidad de Gotinga, acuñó en 1760 la


palabra estadística, que extrajo del término italiano statista (estadista). Creía, y
con sobrada razón, que los datos de la nueva ciencia serían el aliado más eficaz
del gobernante consciente. La raíz remota de la palabra se halla, por otra parte, en
el término latino status, que significa estado o situación; Esta etimología aumenta
el valor intrínseco de la palabra, por cuanto la estadística revela el sentido
cuantitativo de las más variadas situaciones.

Jacques Quételect es quien aplica las Estadísticas a las ciencias sociales. Este
interpretó la teoría de la probabilidad para su uso en las ciencias sociales y
resolver la aplicación del principio de promedios y de la variabilidad a los
fenómenos sociales. Quételect fue el primero en realizar la aplicación práctica de
todo el método Estadístico, entonces conocido, a las diversas ramas de la ciencia.

Entretanto, en el período del 1800 al 1820 se desarrollaron dos conceptos


matemáticos fundamentales para la teoría Estadística; la teoría de los errores de
observación, aportada por Laplace y Gauss; y la teoría de los mínimos cuadrados
desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre. A finales del siglo XIX, Sir Francis
Gaston ideó el método conocido por Correlación, que tenía por objeto medir la
influencia relativa de los factores sobre las variables. De aquí partió el desarrollo
del coeficiente de correlación creado por Karl Pearson y otros cultivadores de la
ciencia biométrica como J. Pease Norton, R. H. Hooker y G. Udny Yule, que
efectuaron amplios estudios sobre la medida de las relaciones.
Los progresos más recientes en el campo de la Estadística se refieren al ulterior
desarrollo del cálculo de probabilidades, particularmente en la rama denominada
indeterminismo o relatividad, se demostró que el determinismo fue reconocido en
la Física como resultado de las investigaciones atómicas y que este principio se
juzga aplicable tanto a las ciencias sociales como a las físicas.

Etapas de Desarrollo de la Estadística

La historia de la estadística puede resumirse en tres grandes etapas o fases.

1.- Primera Fase: Los Censos:


Desde el momento en que se constituye una autoridad política, la idea de
inventariar de una forma más o menos regular la población y las riquezas que
existen en el territorio está ligada a la conciencia de soberanía y a los primeros
esfuerzos administrativos.

2.- Segunda Fase: De la Descripción de los Conjuntos a la Aritmética Política:


Las ideas mercantilistas intensifican el uso del cálculo vinculado a las
investigaciones del mundo de la política de esa manera se multiplica las
encuestas sobre artículos manufacturados, el comercio y la población: los
intendentes del Reino envían a París sus memorias. De este modo se tomaba
decisiones acerca del nivel y el valor del impuesto, y así se establecían propuestas
de un impuesto sobre los ingresos.

La escuela inglesa proporciona un nuevo progreso al superar la fase puramente


descriptiva. Sus tres principales representantes son Graunt, Petty y Halley. El
penúltimo es autor de la famosa Aritmética Política.

Chaptal, ministro del interior francés, publica en 1801 el primer censo general de
población, desarrolla los estudios industriales, de las producciones y los cambios,
haciéndose sistemáticos durante las dos terceras partes del siglo XIX.

3.- Tercera Fase: Estadística y Cálculo de Probabilidades:


El cálculo de probabilidades se incorpora rápidamente como un instrumento de
análisis extremadamente poderoso para el estudio de los fenómenos económicos
y sociales y en general para el estudio de fenómenos “cuyas causas son
demasiadas complejas para conocerlos totalmente y hacer posible su análisis”.

Para Aprender más


1) Lee nuevamente el texto y luego realiza las siguientes acciones:
• subraya las ideas principales de cada párrafo
• señala los términos claves y/o desconocidos
• define cada uno de los términos con ayuda de un diccionario y/o del mismo texto
• Elabora un resumen del texto

2) Extrae del texto todas las definiciones de ESTADISTICA que aparecen en él:

3) Construye TU concepto de Estadística, recuerda que para elaborar un


concepto debe responder a las preguntas:

¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Qué características tiene? ¿Cuál es su finalidad?
¿Cuáles son sus fines?

4) Elabora una línea de tiempo señalando los periodos y algunos hitos importantes
de la evolución Histórica de la Estadística.

5] Investiga

• Recorta y pega en tu cuaderno imágenes de datos estadísticos


relacionados con las diversas áreas y que se presentan de diversas
maneras en periódicos y revistas.

• Explica el tipo de información que te presenta y a qué área se vincula

6] Escribe proposiciones por las cuales consideres importante el estudio y


conocimiento que te aporta la Estadística como disciplina académica vinculada a
la vida cotidiana:

Vous aimerez peut-être aussi