Vous êtes sur la page 1sur 28

LEGISLACIÓN GENERAL

1. CONCEPTO DE DERECHO NATURAL

El derecho natural es aquel ordenamiento que brota y se funda en la naturaleza humana, en cuanto a sus
características de racionalidad y sociabilidad; racionalidad por su capacidad para analizar y saber escoger entre
varios una opción conveniente en cuanto a individuo integrado en una colectividad humana que perdiguen fines de
interés común.
Este derecho atiende sólo a los fines temporales del hombre. Una característica fundamental de este
derecho es que se adquiere una u otra forma en función de las circunstancias de cada grupo humano y de cada
época. En las sociedades mas primitivas existía esclavitud y lo básico era la supervivencia, poco a poca la
compasión es asumida por gran parte de la humanidad y esto lleva consigo la protección de los débiles y ancianos.
El derecho natural parte, en principio, de un concepto moral y su más correcta definición apriorística seria
aquel derecho impreso en la conciencia de personas y pueblos. Como tal derecho que se acuña como principio
inalienable, se concreta en forma dual, es decir, como derecho y obligación concluyendo que tal acción de nuestro
discurso se define como ley natural.
Derecho y ley en cuanto a su primera acepción natural son reconocidos común valor de relación social

2. EL DERECHO POSITIVO. LA NORMA JURIDICA.

Derecho positivo: el derecho natural atiende al grupo social, ofreciendo criterios de carácter universal. Para
una multitud de actos concretos es necesario promulgar algún tipo de norma, que muchas veces estará basada en la
costumbre, que dé respuesta o base para la regulación de los actos concretos. La promulgación de las normas es lo
que conforma el derecho positivo, este derecho positivo implica la aplicación de ciertas coacciones para conseguir la
aplicación de la norma. Además, muchos comportamientos son ajenos absolutamente a la ley natural y, sin embargo,
deben ser regulados por norma, para impedir situaciones caóticas (por ejemplo conducir por la derecha o por la
izquierda….)
Según Sto. Tomás, se entiende por ley positiva la “ordenación de la razón para conseguir un bien dada por la
autoridad y debidamente promulgada”. Según San Isidro la ley positiva debe ser “conforme con lo natural y conforme
con las costumbres y necesidades de los tiempos”
La norma jurídica: nace como consecuencia de la respuesta al siguiente problema: ¿Qué es más eficaz y
justo, que el juez arbitre según su propio criterio o bien que lo haga aplicando unas normas previamente
establecidas? Platón en un principio se inclinaba por el criterio del juez en el supuesto de que sean los hombre
sabios y justos los que tengan encomendado el ámbito del poder; ya de anciano cambia de opinión al constatar que
son muy pocos las personas que tienes esas cualidades.
En general, todas las sociedades se han inclinado por la existencia de las normas predeterminadas, con lo que la
labor judicial se constriñe a una operación de lógica:
Premisa mayor  la norma
Premisa menos  el caso juzgado
Conclusión  la sentencia

3. LEY MATERIAL Y LEY FORMAL

La distinción entre la materialidad y la formalidad de la ley es lo que consagra el principio de ley material y ley
formal. Las leyes formadas se defines como aquellas normas jurídicas, es decir, aquel derecho normado o reglado o
regulado según ciertas normas o reglas al uso, emanadas del poder del estado que, en principio, se le reconoce o
tiene en exclusividad la facultad de generación o aplicación de leyes, es decir, lo que denominamos respectivamente
el poder legislativo y el poder ejecutivo. Se añadirá un tercer poder, el judicial. He aquí lo que se conoce en la historia
del derecho como el principio de separación de poderes.
Las leyes formales son aquellas normas jurídicas emanadas del poder legislativo como representante y
garante de la soberanía popular. Las leyes materiales serian aquellas normas jurídicas que emanan de poderes no
legislativos.
Ambos conceptos que definen la esencia de la ley atendiendo al órgano del que emanan, pueden utilizarse
también como delimitación del alcance legislativo de l que entienden y hacia el que van dirigidos. Hay que definir
leyes materiales o formales en sentido material o formal según fuente de donde parte o alcance en su aplicación.
Calificamos o definimos norma jurídica como material por su universalidad en cuanto a su aplicación contra todos. La
ley en sentido formal, se define a casos particulares.
Toda norma del gobierno que comparte un nivel inferior a las leyes formales son leyes materiales por su
alcance. Sin embargo, aquellas leyes emanadas del poder ejecutivo que han sido delegadas por el poder legislativo
no podrán ser tenidas en cuenta como leyes materiales sino como verdaderas leyes formales.

1
5. LA ELABORACION DE LAS LEYES.

En el parlamento es donde se debaten todas las leyes. Pero la asamblea puede delegar la redacción de las
leyes en las Comisiones Legislativas Permanentes (CLP). Las CLP, por delegación, pueden aprobar proyectos o
proposiciones de ley reservándose el Pleno del Congreso la capacitación de recabar el debate o rotación sobre las
materias delegadas.
Las leyes emanadas del parlamento pueden ser ordinarias u orgánicas. Aquellas permiten delegación
legislativa. Estas, no. La delegación legislativa se produce por una ley orgánica que no pueden emanar de lo CLP.
Hay posibilidad de delegar la elaboración de las leyes mediante una ley orgánica, en el gobierno. En tal caso,
la norma jurídica resultante se denominara decreto legislativo.
Finalmente la Constitución Española (CE) abre la posibilidad de que el gobierno en caso de urgencia pueda
desarrollar o legislar sobre un determinado asunto. Dictará una norma con cargo de ley que se denomina decreto ley
y que exige su posterior tramitación en las cortes en un plazo máximo de 30 días para su convalidación como ley de
cortes o su derogación, en su caso.
En la CE el artículo 87 recoge el origen o la fuente de donde parte la capacidad de iniciar el proceso de elaboración
de las leyes. Así, indica que dicha iniciativa legislativa puede proceder del gobierno, del senado, del propio congreso,
de las asambleas de las comunidades autónomas (CCAA) y directamente de los ciudadanos avalados por 500.000
firmas. Cuando la iniciativa parte del gobierno, se denominan proyectos de ley. En el caso de las asambleas de las
CCAA podrán ser presentados como proyecto de ley si se solicita como tal del gobierno.

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS

6. LOS DERECHOS DE LA PERSONA EN LA CONSTITUCION ESPAÑOLA.

El 2º capitulo de la constitución regula desde el articulo 14 al 38, declarando en el primero de los citados
(articulo 14) la “igualdad de los españoles ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón
renacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”
En lo que ataña a las garantías, derechos y libertades amparadas por la constitución, que se pueden agrupar
en:
• Articulo 15. Derecho a la vida y a la integridad física. Prohibiendo los trabajos inhumanos, degradantes,
aboliendo la pena de muerte incluso e tiempos de guerra.
Protección de las libertades
• Articulo 16. Religiosa y de culto. Nadie puede ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
• Articulo 17. Personal. Nadie puede ser privado de su libertad sin garantizarle la asistenta de abogado,
limitando su prisión preventiva a un máximo de 72 horas.
• Articulo 18. integridad moral. Protegiendo el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia
imagen.
• Articulo 19. A elegir libremente su residencia y a libertad de circulación.
• Articulo 20. Ideología y de expresión. De creación literaria, artística, científica y técnica.
• Articulo 21.De reunión y manifestación.
• Articulo 22. De asociación, sindicación y derecho a la huelga.
7. LA NACIONALIDAD DE LA PERSONA.

Son los españoles por naturales, los nacidos de padre o madre española, los nacidos en España de padres
extranjeros si ambos carecen de nacionalidad. Son españoles por residencia una vez esta haya tenido la duración
que se enumera a continuación, y mediante concesión otorgada por el Ministerio de Justicia:
• 10 años en el caso general.
• 5 años ara los que hayan obtenido asilo o refugio.
• 2 años para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal o
sefardíes.
• 1 año, entre otros, para el que haya nacido en territorio español y para el nacido fuera de España de padre o
madre originariamente españoles.

8. EL MATRIMONIO. PROHIBICIONES EN EL CODIGO CIVIL.

No pueden contraer matrimonio los menores no emancipados salvo dispensa del juez de Primera Instancia
para los mayores de 14 años, ni los que estén ligados con el vínculo matrimonial. Tampoco pueden contraer
matrimonio entre si los parientes de línea recta (padre, hijo, nieto…) por consanguinidad o adopción; lo colaterales
(tío, sobrino, primo…..) por consanguinidad hasta tercer grado salvo dispensa del juez en los colaterales de tercer
grado. Tampoco pueden los condenados como autores o cómplices de la muerte del cónyuge de cualquiera de ellos.

2
El matrimonio produce efectos civiles desde su celebración, siendo necesaria su inscripción en el Registro
Civil. El matrimonio se disuelve por la muerte o declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges y por el divorcio

9. LA INCAPACITACION CIVIL.

La incapacidad solo puede darse mediante sentencia judicial. Son causas de incapacitación las
enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impiden a la persona gobernarse por si
misma. La guarda y protección de la persona incapaz se realizará mediante la tutela, la curatela y el defensor
judicial.
Están sometidos a tutela los menores no emancipados que no están bajo patria potestad, los incapacitados y
los menores que están en situación de desamparo. La curatela que se ejerce, por ejemplo en los casos de
prodigalidad, tiene por objeto la sustitución y asistencia del cometido a curatela en aquellos actos que expresamente
imponga la sentencia que le haya establecido.
El juez, de oficio o a petición del Ministerio Fiscal nombrará defensor judicial que ampare los intereses del
incapacitado.

10. LA AUSENCIA. LOS PLAZOS.

El ausente es aquel que ha desaparecido del lugar en que se encuentra normalmente, sin dejar noticia
alguna de su paradero. La ausencia prolongada obliga a tomar una serie de medidas legales respecto a las
relaciones jurídicas que afectan a esa persona. Se establece la figura del defensor legal del ausente, que sería
nombrado por el juez. El defensor será el cónyuge salvo separación legal o de hecho, a falta, el pariente mas
próximo hasta 4º grado, y a falta de estos quien designe el juez después de haber oído al Ministro Fiscal.
Este nombramiento tiene un carácter provisional y termina con la declaración de ausencia legal. Puede instar
la declaración de ausencia legal cualquier persona que tenga interés o derechos con respecto al ausente. Están
obligados a proponer la declaración de ausencia el cónyuge y los familiares hasta 4º grado. La ausencia legal
comienza:
• Transcurrido un año desde la desaparición si el ausente no había designado apoderado que le representase
con poderes generales.
• A los 3 años se existiese esa persona con facultades generales para representarle.

11. LA DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO EN LOS AUSENTES.

La última fase del principio de ausencia (salvo que el ausente aparezca) es la declaración de fallecimiento.
Los lazos, a partir de la fecha de desaparición de la persona son los siguientes:
• 3 meses en caso de naufragios y siniestro de aviones.
• 1 año en caso de situaciones de violencia contra la vida como guerras….
• 5 años si el ausente tenía mas de 70 años en el momento de se desaparición.
• 10 años en los demás casos.
La declaración de fallecimiento implica que su patrimonio se traspase a sus herederos legítimos y a los
favorecidos en el testamento, si bien, estos no podrán disponer a titulo gratuito de los bienes recibidos en tanto no
transcurran 5 años desde la declaración de fallecimiento. En caso de existencia de legatarios, ha de transcurrir el
mismo plazo de 5 años
El matrimonio se disuelve por la declaración de fallecimiento.

12. EL REGISTRO CIVIL. ANOTACIONES.

Los actos concernientes al estado civil de las personas se hará constar en el Registro Civil, donde se
anotarán:
• Nacimiento.
• Filiación.
• Nombre y apellidos.
• Emancipación.
• Modificaciones judiciales a la capacidad de las personas y declaraciones en concurso, quiebra o suspensión
de pagos.
• Declaraciones de ausencia y fallecimiento.
• Nacionalidad y vecindad.
• Patria potestad, tutela y curatela.
• Matrimonio.
3
• Defunción.
Esta enumeración se califica como “numeras clausus”, es decir, aparte de las inscripciones enumeradas no se
permite el asiento de ninguna otra.

LA PROPIEDAD DE LAS COSAS Y LOS DERECHOS REALES

13. LA CONCEPCION JURIDICA DE LA PROPIEDAD.

La concepción jurídica de la propiedad a lo largo de la historia. Se pueden distinguir 4 fases históricas en la


concepción jurídica de la propiedad:
• La concepción romana. Se puede glosar en la frase “plena in re potestas” o dominio pleno sobre la
cosa, lo que implica una característica fundamental de la propiedad como es el reconocimiento del dominio
pleno de alguien sobre algo.
• La concepción medieval. Lo que vino a llamarse “duplex dominicem”, donde además del propietario,
el rey, la nobleza o las ordenes religiosas tenían una serie de derechos, servidumbre o cargas establecidas
legalmente.
• La Revolución Francesa. A partir de entonces y respondiendo a as exigencias de la nueva clase
dominante, la burguesía, se instaura una nueva concepción jurídica sobre la propiedad que se plasma en el
Código Civil francés y que en pocas variaciones es asumida por todos los Códigos de los países latinos con
el siguiente tenor: “la propiedad es el derecho de gozar y disponer de las cosas de la forma mas absoluta,
con tal de que no se haga de ella un uso prohibido de las leyes”
• La concepción actual. En España, tanto la Constitución como el Código Civil reconocen el carecer
absoluto de la propiedad, pero no su inviolabilidad, como dice el articulo 349 del Código Civil: “nadie podrá
ser privado de su propiedad sino por autoridad competente y por causa justificada de utilidad publica, previa
siempre la correspondiente indemnización”

14. LOS DERECHOS REALES Y LA ELASTICIDAD DEL DOMINIO.

En las obligaciones que consisten en dar, hacer o no alguna cosa, existen dos sujetos: el sujeto activo o
acreedor y el sujeto pasivo o deudor. Los derechos reales tienen como característica fundamental la no existencia del
sujeto pasivo o mejor dicho la universalidad del sujeto pasivo.
Cuando alguien es poseedor de un derecho real (sujeto activo), ejerce ese derecho real “erga omnes”, contra
todos los demás, (sujetos pasivos) que reconocen implícitamente esa facultad del poseedor del derecho real.
Se definen los derechos reales como aquellas facultades que recaen sobre los bienes y que pueden ser
ejercitados por su titular con independencia de la voluntad de los demás, ya sean propietarios o no de los bienes. La
elasticidad del dominio es una característica fundamental de la propiedad que consiste en que el propietario de una
cosa puede, por donación, compraventa, disposiciones testamentarias… limitar su propio dominio constituyendo un
derecho real sobre esa cosa. Por lo tanto, pueden coexistir varias personas con facultades sobre un mismo bien.

15. LOS DERECHOS REALES DE GOCE.

Comprenden los derechos de usufructo, uso, habitación, censos, servidumbre y derechos de superficie. El
carácter fundamental de los derechos de goce es que limitan la facultad de uso o de goce del propietario. En el caso
del usufructo la anulan completamente puesto que el usufructo es el derecho al uso del bien en plenitud. En los
demás el goce del propietario queda limitado en mayor o menos medida, en proporción inversa a la mayor o menos
facultad de goce del derecho real.

16. LOS DERECHOS REALES DE GARANTIA.

Se producen cuando el propietario aporta el bien como garantía del cumplimiento de las obligaciones que
contrae por un préstamo u otra operación económica y que pasará a propiedad de sus acreedores en el caso de
incumplimiento de sus obligaciones.
Los derechos reales de garantía son la prenda y la hipoteca; la prenda actúa cuando se trata de bienes
muebles, en este caso se exige la transmisión del bien al acreedor. La hipoteca actúa sobre los bienes inmuebles,
por lo que no se produce el desplazamiento del bien al acreedor. Al contrario que en los derechos de goce, en los de
garantía no se priva del derecho de goce al titular, en el caso de bienes inmuebles.

17. LOS DERECHOS REALES DE ADQUISICIÓN

4
Son los derechos de tanteo, de retracto y de opción de compra. Los dos primeros tienen origen legal, en
tanto el tercero nace de un contrato o de una convención. Los dos primeros consisten en la facultad otorgada a una
persona para poder adquirir un bien por el mismo precio que ofrece el tercero, con preferencia sobre este último. El
ultimo es la facultad otorgada a alguien para que, cumpliéndose unas determinadas condiciones, puede adquirir un
bien si que el propietario del mismo pueda oponerse.

18. LAS SERVIDUMBRES.

El Código Civil divide las servidumbres en dos clases:


Las servidumbres prediales que consisten en un gravamen que se impone a un inmueble en beneficio de otro que
pertenece a otro dueño, el inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre se llama predio dominante, el otro
inmueble se llama predio sirviente.
Las servidumbres personales con a favor de personas o comunidades a quienes no pertenecen la finca o inmueble
gravado.
Las servidumbres de agua. Son las conocidas como servidumbre de acueducto (hacer pasar agua a través de una
finca ajena), servidumbre de saca de agua (derecho a obtener agua del predio sirviente con derecho de paso para
obtener suministro de agua) y servidumbre de ríos (las riveras están sujetos a una anchura de 3 metros a la
servidumbre de uno publico)
Las servidumbres de paso. Consiste en el derecho que tiene una finca que está enclavada esta otros ajenos, a exigir
el paso por los heredados vecinos. Otras servidumbres de paso es la temporal por obras y la de paso para ganados.
Las servidumbres de luces y vista. Consiste en las protecciones del derecho adquirido a tener vistas directas,
balcones o miradores sobre la propiedad colindante. En el Código Civil se impide al predio sirviente que edifique a
menos de 3 metros de la correspondiente linde.

19. LOS CENSOS. CONSIGNATIVOS, RESERVATIVO Y ENFITEUTICO.

El Código Civil (articulo 1.604) dice que “se constituye el censo cuando se sujetan algunos bienes inmuebles
al pago de un canon o crédito anual en retribución de un capital que se recibe en dinero, o del dominio pleno o menor
pleno que se transmite de los mismos bienes”
Censo consignativo: es aquel en el que el censatario impone sobre un inmueble de su propiedad el gravamen del
canon o pensión que se obliga a pagar al censualista por el capital que de este recibe en dinero. Por tanto, el
censatario, obligado al pago del canon, no pierde el dominio del inmueble, pero los sujeta al pago del canon a
satisfacer al censualista.
Censo reservativo: el propietario de una finca la transmite a otro, reservándose el derecho a percibir sobre el mismo
inmueble una pensión anual que le deberá pagar el censatario que es el nuevo propietario.
Censo enfitéutico: cuando una persona cede a otra el domino útil de una finca, reservándose el dominio directo y el
derecho a percibir del enfiteuta una pensión en reconocimiento de ese dominio.
Uno de los caracteres fundamentales de los censos es su perpetuidad o su constitución por tiempo indefinido
(con algunas aclaraciones por la ley en la redención)

20. LA ADQUISICION DE LA PROPIEDAD. LA ADQUISICION POR PRESCRIPCION.

“la propiedad se adquiere por la ocupación. La propiedad y los demás derechos sobre los bienes se
adquieren y transmiten por la ley, por donación, por sucesión testada e intestada, y por consecuencia d ciertos tratos
mediante la tradición. Pueden también adquirirse por medio de la prescripción”
La ocupación consiste en apoderarse de algo que carece de dueño. Respecto a los bienes inmuebles, el
Código Civil dice que “pertenecen al Estado los bienes inmuebles que estuvieran vacantes o sin dueño conocido”.
La usucapión es la adquisición de bienes por la prescripción. Por la mera continuidad es el caso de las
cosas, lo que se conoce como usucapión extraordinaria, los bienes muebles prescriben a los 6 años y los inmuebles
a los 30. Es decir, una vez transcurridos esos plazos los bienes pasan a ser propiedad del ocupante.

21. LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.

Según el Código Civil “las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasicontratos y de los actos y
omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier genero de culpa o negligencia”.
La ley como fuente de las obligaciones debe considerarse desde el ámbito de las fuentes del derecho, sean
leyes, costumbre o principios generales del derecho. El Código Civil (articulo 1.091) dice “las obligaciones nacen de
los contratos, tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse al tenor de los mismos”.
Se denominan cuasicontratos a ciertas figuras jurídicas que nacen sin convenio o acuerdo previo: “los
hechos licito y puramente voluntarios de los que resulta obligado su autor para un tercero y a veces una obligación
reciproca entre los interesados”

5
Como última fuente de las obligaciones esta la responsabilidad que puede derivar de la comisión de actos
lícitos (responsabilidad penal) y de aquellos actos u omisiones en las que no hay ilicitud, sino culpa o negligencia
(responsabilidad civil).

22. SUJETOS DE LA OBLIGACION. OBLIGACION SOLIDARIA Y MANCOMUNADA.

Toda obligación comprende, al menos, a dos personas: el que tiene derecho a exigir una conducta
determinada de la otra persona (sujeto activo) y el que está obligado a cumplir la conducta esperada (sujeto pasivo).
La obligación mancomunada: cuando cada uno de los deudores solo está obligado a cumplir la parte de la deuda que
le corresponde, o bien cada uno de los acreedores solo puede reclamar la parte que le corresponde.
La obligación solidaria: cualquiera de los acreedores puede reclamar a totalidad de la prestación obligada. En caso
de pluralidad de deudores cualquiera de ellos esta obligado al cumplimiento integro de la prestación cuando el
acreedor se lo exija.
La insolvencia de un deudor en el caso de obligación mancomunada no afecta a los otros deudores. En el
caso obligación solidaria, la insolvencia de un deudor será suplida por sus codeudores.

23. REQUISITOS DE LA OBLIGACION.

Posibilidad: La conducta objeto de la obligación debe ser posible ya que nadie puede obligarse a realizar
actos imposibles. No obstante debe considerarse desde el punto de vista de la imposibilidad originaria. La llamada
imposibilidad subvenida, es decir, la que aparece con posterioridad, no afecta al nacimiento de la obligación, sino a
su futuro cumplimiento.
Licitud: No pueden ser objeto de obligaciones aquellos actos que sean contrarios a las leyes o a las buenas
costumbres.
Determinación: Solo puede considerarse que existe una obligación si el obligado sabe que es lo que tiene
que dar, hacer o dejar de hacer y el acreedor conoce la naturaleza de aquello que puede exigir.

24. LA OBLIGACION DE DAR, DE HACER O DE NO HACER.

La obligación de dar: El Código Civil se refiere a esta conducta cuando exige al deudor la obligación de
conservarla, cuando otorga al acreedor el derecho a unos frutos una vez se haya cumplido el plazo pactado para una
entrega…
La obligación de hacer: En este caso nos estamos refiriendo a una actividad. Las obligaciones de hacer
pueden referirse a la actividad Ens. Misma, con independencia de un resultado o, por le contrario, la obligación
consistente en el desarrollo de una actividad conducente al logro de una cosa.
La obligación de no hacer: En este caso se impone al deudor una conducta negativa, no desarrollar una
actividad.

25. LA EXTINCION DE LA OBLIGACION POR EL PAGO.

Las obligaciones se pueden extinguir, entre otras cosas, por el pago. El pago, desde el punto de vista
jurídico, no significa solamente una entrega de dinero. El Código Civil dice que “no se entenderá pagada una deuda
sino cuando completamente se hubiera entregado la cosa o hecho la prestación en que la obligación consistía”. La
regla general salvo prestaciones llamadas personalísimas, es que cualquiera puede ejecutar la prestación o efectuar
el pago con lo que queda cumplida la obligación. En este caso, el Código Civil distingue el pago efectuado por un
tercero con pleno conocimiento y aprobación del deudor y el pago efectuado sin conocimiento o habiéndolo
desaprobado el deudor (la obligación inicial se ha cumplido y aparece una nueva obligación entre el deudor inicial y
el tercer pagador)

26. EXTINCION POR LA PÉRDIDA DE LA COSA O IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA.

La imposibilidad originaria impide el nacimiento de la obligación, por lo tanto aquí nos referimos a la perdida
de la cosa o a la imposibilidad de la penetración una vez se ha producido el nacimiento de la obligación. Esta
imposibilidad puede ser física o legal. La normativa, no obstante, contempla dos casos en los que la pérdida o la
imposibilidad sobrevenida no extingue la obligación, que son las siguientes:
• Que la perdida o imposibilidad sea imputable al deudor por dolor o culpa.
• Que la imposibilidad sobrevenida se haya producido con posterioridad al momento de la entrega convenida.

6
27. LA EXTINCION POR COMPENSACION.

Compensar equivale en el lenguaje jurídico a anular dos obligaciones en los que los titulares son
recíprocamente acreedor y deudor. Según el Código Civil las condiciones exigidas para que la compensación sea
valida son:
• Que cada uno de los obligados lo esté principalmente y sea a la vez acreedor principal del otro.
• Que ambos deudores consistan en una cantidad de dinero o siendo fungibles las cosas debidas, sean de la
misma especie y también de la misma calidad si esta se hubiese designado.
• Que las deudas estén vendidas.
• Que sean liquidas y exigibles
• Que sobre ninguna de ellas haya redención o contienda promovida por terceras personas y notificada
oportunamente al deudor.
Si se cumplen las circunstancias anteriores la compensación es automática, con independencia de la voluntad de
alguno de los sujetos de las obligaciones. No obstante, el derecho civil reconoce la autonomía privada, por lo que si
dos acreedores y deudores recíprocos deciden compensar mutuamente sus obligaciones, esta compensación será
valida aunque no cumpla los requisitos del Código Civil, aunque desde el punto de vista teórico no se trate de una
compensación sino de verdaderos contratos, pero desde e punto de vista practico esto es irrelevante.

28. LAS NOVACIONES: EXTINTIVA Y MODIFICATIVA.

La novación: La novación implica la modificación de alguno de los elementos de una obligación que son
sustituidos por otros nuevos. Estos cambios pueden afectar a los sujetos de la obligación o al objeto de la misma. Si
la novación supone la extinción de la primera obligación y el nacimiento de una nueva, se produce la llamada
novación extintiva. Por el contrario, si la obligación original subsiste, si bien con modificaciones en alguno de sus
elementos, estamos hablando de la novación modificativa.

29. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO.

El consentimiento: El consentimiento ha de ser necesariamente libre y consciente, por lo que cuando este
haya sido consecuencia del error, de la coacción o del engaño, el contrato puede ser anulado por quien haya sufrido
tales contingencias. El error debe ser objetivo o esencial, y además determinante. En el ámbito de la coacción, el
Código Civil contempla la violencia y la intimidación. El engaño o la conducta dolosa, para que sea causa de
anulación del contrato debe ser grave y efectuado con intención consciente de engañar a la otra parte del contrato.
El objeto: El objeto del contrato es el bien o servicio que va a ser intercambiado. Los requisitos del objeto
son la licitud la posibilidad y la determinación:
• La licitud determina que el bien pueda ser transmisible lealmente. En cuanto a la prestación de servicios se
excluyen aquellos que sean contrario a la ley o a las buenas costumbres.
• La posibilidad excluye de los contratos aquellos bienes o servicios que físicamente sean imposibles.
• La determinación del objeto o del servicio no es necesaria en el momento de celebrarse el contrato.
La causa: Es el elemento que tiene mayor indeterminación de los tres enunciados. Se identifica la causa desde una
visión global como el intercambio de una cosa por dinero, la permutua de una cosa por otra…El Código Civil dice “es
ilícita la causa cuando se opone a las leyes o a la moral”

30. LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO.

Se conocen como elementos accidentales puesto que no son necesarios hará que el contrato sea valido,
ahora bien, si aparecen dentro de las cláusulas de un contrato, pasan a ser absolutamente determinantes. Estos
elementos son la condición, el término y el motor.
• La condición: Implica una incertidumbre en el momento de formalizarse el contrato. La condición debe ser
posible, licita y no puede depender de la voluntad de los contratantes. Las condiciones se dividen en
suspensivas (impiden la eficacia del contrato hasta que la condición se cumpla) y resolutiva (al cumplirse
determinan la terminación del contrato).
• El término: Es el momento temporal n el que ha de llevarse a cabo el cumplimiento de una obligación, o bien,
el momento en que se inicia un contrato o se termina un contrato.
• El motor: Es aquella carga o gravamen que se impone a una persona en aquellos contratos que tienen la
característica de liberalidad: las donaciones y las herencias y legados. Así, el Código Civil impide el modo de
contratos onerosos.

31. LA INEFICACIA DE LOS CONTRATOS. NULIDAD Y ANULABILIDAD.

7
Al tratar de contratos ineficaces podemos distinguir dos grandes grupos: los supuestos de invalidez debidos a
la existencia de algunos elementos dentro del contrato que no se admiten en derecho, dependiendo de la gravedad
se habla de contratos nulos y de contratos anulables. Los supuestos de ineficacia son aquellos en los que concurren
elementos o circunstancias ajenas al mismo y que implican su terminación.
La nulidad: Se da cuando el contrato es contrario a las normas o bien cuando carece de alguno de sus
elementos esenciales: consentimiento, objeto y causa. Esta acción puede ser ejecutada por cualquier persona con
interés legítimo en el acto que impugnan y no prescribe, se puede ejercitar en cualquier momento. Su principal
consecuencia es la restitución, por la cual, el objeto del contrato debe ser devuelto a la situación existente antes de la
celebración del contrato.
La anulabilidad: son causas de anulabilidad el error, la intimidación, el dolor en el consentimiento, la
inexistencia de la plena capacidad de obrar…La caducidad de la acción invalidante no caduca en los nulos; 4 años
para los anulables.

LAS SOCIEDADES ANONIMAS

32. LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD ANONIMA. LOS ESTATUTOS.

La sociedad anónima queda constituida con el otorgamiento de la escritura pública y su inscripción en el


registro mercantil. Es necesario justificar ante el registro que se ha solicitado o realizado la liquidación de los
impuestos correspondientes. En los estatutos de las sociedades anónimas debe hacerse constar, inexcusablemente
las siguientes menciones:
a) Denominación de la sociedad.
b) Objeto social.
c) Duración de la sociedad.
d) Fecha en que darán comienzo sus operaciones.
e) Domicilio social.
f) Órgano que decida la creación, supresión o traslado de sucursales.
g) Capital social.
h) Número de acciones, clases y series, su numeración y si están representadas en títulos.
i) Estructura del órgano de administración y plazo de duración del cargo del administrador.
j) Forma de deliberación y adopción de acuerdos.
k) Fecha de cierre del ejercicio social.
La constitución de una sociedad anónima puede hacerse de dos formas: por fundación simultanea, en la cual todos
los socios fundadores concurren por si mismos o representados, al otorgamiento de la escritura y asumen la totalidad
de las acciones en que esta dividido el capital; y por fundación sucesiva, que es un procedimiento complejo que se
inicia con la publicación de un programa de fundación y un folleto informativo, que se depositan en la CNMV y en el
registro mercantil y posteriormente le siguen otras actuaciones. Dada la complejidad de esta forma de fundación
tiene muy escasa vigencia actualmente.

33. EL CAPITAL SOCIAL EN LA SOCIEDAD ANONIMA. CONDICIONES.

Las características fundamentales del capital son:


a) No puede ser inferior a 60.101,21€ (10 millones de pesetas).
b) Tiene que estar suscrito y desembolsado, como mínimo, en su cuarta parte en cada una de las acciones.
c) La cifra que expresa el capital social es estable.
d) En los estatutos debe constar el capital social, expresado en €, indicando la parte del capital no
desembolsado.
e) Se dirá en los estatutos si los futuros desembolsos se efectuarán en metálico o en aportaciones no
dinetarias.
f) Debe constar el plazo máximo para el pago de la parte de capital no desembolsado en caso de aportaciones
no dinetarias, que no puede ser superior a 5 años.
En lo que respecta a las aportaciones no dinetarias, se exige a su valoración pericial en los siguientes términos:
a) La solicitud de nombramiento de los peritos se efectuará mediante intención, por triplicado, dirigida al registro
mercantil que corresponda.
b) Los peritos independientes serán designados por el registrador mercantil.
c) En el informe de los peritos se harán constar los datos regístrales de la aportación, los criterios de valoración
que se han tomado y el valor de la aportación no dineraria, de acuerdo con estos criterios.
d) El informe citado se incorporara como anexo a la escritura de constitución de la sociedad.

34. LAS ACCIONES Y SU TRANSMISION.

8
Las acciones son los títulos en que se divide el capital social. El valor nominal de estos no coincide con el
patrimonio de la sociedad, salvo en el momento de la fundación. No es posible emitir acciones por debajo de su valor
nominal, sin embrago, se pueden emitir por un valor superior, lo que se conoce como prima de emisión, cuyo importe
no forma parte del capital y se refleja en una cuenta especifica de los fondos propios, siendo de libre disposición.
Las acciones pueden ser nominativas o al portador. En caso de acciones nominativas, la sociedad debe
llevar un libro registro en el que figura el nombre de los poseedores de las acciones, así como sus sucesivas
transmisiones o la constitución de los derechos reales sobre ellas. Las acciones privilegiadas confieren a sus titulares
algún derecho preferente. La ley confiere a las sociedades anónimas la posibilidad de emitir acciones sin voto hasta
un importe equivalente al 50% del capital social. Las acciones rentables, se emiten para ser amortizadas por la
sociedad.
Las acciones son esencialmente transmisibles. La transmisión de las acciones se hará mediante la
intervención de un fedatario público o entidad de crédito. Se permitirán restricciones a la libre transmisión de las
acciones, salvo para las sociedades cotizadas.

35. LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

Es el órgano de deliberación y toma de decisiones en las sociedades anónimas. Este órgano es:
Junta ordinaria: Tiene que celebrarse obligatoriamente dentro de los 6 meses siguientes al cierre del ejercicio
social y tratará como mínimo de:
a) Censura de la gestión social.
b) Aprobación de loas cuentas anuales.
c) Aplicación del resultado.
Junta extraordinaria: Son todas aquellas que se celebran sin que estén previstas en los estatutos, serán
convocadas por los administradores en los siguientes casos:
a) De forma voluntaria cuando lo consideren conveniente para los intereses sociales.
b) Cuando lo soliciten socios que representen al menos el 5% del capital social.
c) Cuando las pérdidas hayan reducido el capital social mas de un tercio y haya transcurrido un ejercicio sin
haberse recuperado el patrimonio.
d) Para acordar la disolución de la sociedad.
Junta universal: Cuando está presente todo el capital social y los asistentes acuerdan por unanimidad su celebración.

36. EL ORGANO DE ADMINISTRACION.

Los estatutos sociales determinan la estructura del órgano al que se confía la gestión de la sociedad.
Modalidades del orégano de administración:
a) Administrador único.
b) Administradores solidarios, actúan individualmente.
c) 2 administradores mancomunados.
d) Consejo de administración, integrado como mínimo por 3 miembros.
El cargo de administrador tendrá la duración que fijen los estatutos (no superior a 5). Se ha de fijar la forma o sistema
de remuneración del administrador, que puede ser fija, variable o mediante una participación en los beneficios.
VENTAJA: La responsabilidad esta limitada al capital que se ha invertido

LAS SOCIEDADES LIMITADAS.

37. LOS ELEMENTOS FORMALES EN LA SOCIEDAD LIMITADA.

La sociedad limitada nace como consecuencia de una necesidad mercantil. En la escritura de constitución se
expondrá el objeto social de la sociedad. La sociedad limitada adquiere personalidad jurídica una vez cumpla los
requisitos de forma y publicidad: otorgamiento de escritura pública que debe inscribirse en el Registro Mercantil que
finaliza en la publicación en el BORME
La escritura debe ser otorgada por todos los socios, por si mismos o por medio de apoderado y contemplará
las siguientes menciones:
a) Identidad de los socios.
b) Voluntad de constituir una sociedad.
c) Aportaciones que realiza cada socio.
d) Estatutos de la sociedad.
e) Determinación de la forma en que inicialmente se organice la administración de la sociedad.
f) Identidad de las personas que se encarguen inicialmente de la administración y ostenten la representación
social.
Además, se puede mencionar en los estatutos determinadas disposiciones, siempre que no vulneren la ley, relativos
a la organización, funcionamiento, disolución, limitación a la libre transmisión de participaciones….
Algunas características de las sociedades limitadas son:
• Se puede constituir con un capital de 3.005,06€ (500.000 pesetas).
9
• Permite la convocatoria de juntas generales sin recurrir a anuncios en prensa.
• Mayor duración temporal de los órganos de dirección.
• La sociedad debe fijar su domicilio social.
• Tiene un carácter esencialmente cerrado.

38. LAS PARTICIPACIONES SOCIALES. SU TRANSMISION.

El capital de las sociedades limitadas se divide en participaciones acumulables, que no pueden estar
presentados por medio de títulos o anotaciones en cuenta, ni denominarse acciones. No pueden dividirse en partes
de valor inferior.
Una misma persona puede ser titular de varias participaciones. Cada participación social concede a un titular
el derecho a emitir un voto. La sociedad debe llevar un libro registro de socios en el que se hará constar la titularidad
originaria y las sucesivas transmisiones.
La transmisión de las participaciones debe hacerse mediante documento público. La adquisición de
participaciones debe ser comunicada a los administradores de la sociedad mediante escrito. Es libre la transmisión
voluntaria de participaciones entre socios, así como las realizadas a favor del cónyuge, ascendientes o
descendientes. Están prohibidas las siguientes cláusulas bajo sanción de nulidad:
a) Los que hacen libre la transmisión voluntaria de participaciones sociales.
b) Es admisible la transmisión de participaciones o el derecho a separarse siempre que sea por un periodo de
tiempo no superior a 5 años.
Para que la transmisión sea valida:
a) Comunicación del propósito de transmitir.
b) Consentimiento de la sociedad.
c) El precio, la forma de pago y demás condiciones serán las comunicadas a la sociedad por el socio
transmitente.
d) El documento publico, de transmisión ha de entregarse en el plazo de un mes.

39. LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS. CONVOCATORIA, FORMA Y PLAZOS.

Los acuerdos se adoptan necesariamente por los socios reunidos en Junta General. Todos los socios
quedan sometidos a los acuerdos de la junta. Hay 3 posibles clases de Junta General: ordinaria, extraordinaria y
universal.
Convocatoria: Depende de la composición del órgano de administración. Casos:
a) Administrador único; este la convoca.
b) Administradores solidarios; cualquiera de ellos.
c) Consejo de administración; es necesario el previo acuerdo del consejo para convocar.
Forma: Se puede convocar la junta de dos maneras:
a) Mediante la publicación del BORM y en un diario.
b) Convocando a cada uno de los socios.
Plazos: Al menos 15 días después de la publicación de la convocatoria o de la recepción de la misma por cada uno
de los socios, con una única excepción: en los casos de función o escisión de la sociedad, la convocatoria debe
celebrarse con antelación mínima de un mes.

40. LA SOCIEDAD LIMITADA. NUEVA EMPRESA.

Esta denominación se crea con el objeto de estimular la creación de pequeñas empresas, simplificando un
régimen y haciendo más ágiles los trámites de constitución. Los trámites necesarios para el otorgamiento e
inscripción de la escritura pueden realizarse mediante técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas. Las
diferencias más destacables de este tipo de sociedades con respecto a las sociedades limitadas son:
a) Exigencia de que los socios sean persona físicas.
b) Limitación de un máximo de 5 socios en la constitución.
c) Capital mínimo de 3.005 € y un máximo de 120.202 €.
d) Denominación social obligatoria.
e) Configuración del objeto social de forma muy genérica.
f) Prohibición al socio único de una sociedad Nueva Empresa de serlo de otra sociedad de la misma
naturaleza.
No existe libro de registro y tienen ciertos beneficios fiscales.

41. LAS COOPERATIVAS Y SU CONSTITUCION.

La cooperativa es una sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y
baja voluntaria, para la realización de actividades empresariales.

10
Clases de cooperativas: de trabajo asociados, de consumidores y usuarios, de viviendas, de explotación
comunitaria de la tierra, de servicios, del mar, de transportistas, de seguros, sanitarias, de enseñanza, de crédito…
Constitución: Se constituirá con un mínimo de tres socios, mediante escritura pública, en la que e hará constar la
identidad y los otorgantes, la voluntad de constituir una sociedad cooperativa, la acreditación de haber suscrito la
aportación obligatoria mínima al capital social, la identificación de las personas que han de ocupar los distintos
cargos del Consejo Rector así como el interventor y los estatutos por lo que se va a regir la cooperativa.
Una vez constituida, en el plazo de un mes, se procederá a la inscripción de la cooperativa en el Registro de
las sociedades Cooperativas.

42. LOS ORGANOS DE LA COOPERATIVA.

Son los siguientes: la Asamblea General, el Consejo Rector y la Intervención.


Asamblea General: Es la reunión de los socios constituida con el objeto de tomar acuerdos sobre aquellos asuntos
que sean de una competencia, como por ejemplo:
• El examen de la gestión social.
• El nombramiento y revocación de los miembros del Consejo Rector, de los interventores, auditores…
• La modificación de los estatutos.
• La aprobación de nuevas aportaciones obligatorias.
La asamblea general puede ser ordinaria(convocada antes de 6 meses desde el cierre del ejercicio), extraordinaria
(convocada por el Consejo Rector) o universal.
El Consejo Rector: Es el órgano colegiado de gobierno al que corresponde la gestión y la representación de la
cooperativa. Los miembros del Consejo serán elegidos en la Asamblea General.
La intervención: Es el órgano fiscalizador de la cooperativa, para ello tendrá acceso a toda la documentación de la
cooperativa y efectuar las verificaciones que considere convenientes.

43. FONDOS SOCIALES DE LAS COOPERATIVAS.

Fondo de reserva obligatorio: Se destina a la consolidación, desarrollo y garantía de la cooperativa y no


podrá repartirse entre socios. A este fondo se destinarán, entre otros, los porcentajes de los excedente cooperativos
y de lo beneficios extracooperativos que determinen los estatutos, además del resultado que la cooperativa obtenga
de operaciones realizadas con otras cooperativas.
Fondo de educación y promoción: Se destinará a actividades que cumplan alguna de las siguientes
finalidades:
a) La formación y educación de sus trabajadores en los principios y valores cooperativos.
b) La difusión del cooperativismo y su promoción.
c) La promoción cultural, profesional y asistencial del entorno local, así como la mejora de la calidad de vida.
Este fondo no es repartible entre los socios, incluso en caso de liquidación de la cooperativa.

EL CONTRATO DE TRABAJO.

44. EL CONTRATO DE TRABAJO. RELACIONES EXCLUIDAS DEL AMBITO DE CONTRATOS DE TRABAJO.


Las características principales de un contrato de trabajo son:
• La libertad, se trata de una acción voluntaria.
• La remuneración, las prestaciones de carácter gratuito no son laborables.
• La ajeneidad, el producto del trabajo pertenece al empresario, también los beneficios o las pérdidas que
produzca.
• La dependencia, el trabajador no hace lo que quiere, hace lo que le ordena el empresario.
Se excluyen del ámbito del contrato de trabajo:
• Funcionarios públicos.
• Servicio militar, prestación de servicios sociales.
• Trabajadores por cuenta propia.(autónomos).
• Transportistas con vehículo propio( camioneros).
• Miembros del consejo de administración.
• Contratos d arrendamiento de obra o servicio.

MODALIDADES DE CONTRATOS DE TRABAJO.

45. EL CONTRATO PARA EL FOMENTO DE LA CONTRATACION INDEFINIDA


11
Gozan de ventajas fiscales, laborales y de Seguridad Social. Ataña a los siguientes colectivos:
a) Trabajadores desempleados inscritos en la oficina de empleo:
• Jóvenes mayores de 16 años y menores de 30 años.
• Mujeres desempleadas.
• Mayores de 45 años.
• Parados con más de 6 meses demandando empleo.
• Minusválidos.

b) Trabajadores empleados en la misma empresa mediante contratos temporales o formativos.

46. LOS CONTRATOS EN PRACTICAS Y PARA LA FORMACION.

Contratos en prácticas: Para aquellos trabajadores que están en posesión de título universitario o de formación
profesional, sus requisitos son:
• Podrán celebrarse hasta 4 años a la terminación de los estudios.
• Tienen que formalizarse por escrito haciendo constar titilación, duración de contrato y puesto a desempeñar.
• No puede ser inferior a 6 meses ni superior a 2 años.
• La retribución mínima el primer año es el 60% de la establecida en convenio para puesto desempeñado sin
que sea inferior al SMI.
• El 2º año se elevará al 70 %.
• Para el mismo titulo la duración máxima de 2 años opera aun en el caso de que se realicen distintas
empresas.
Contratos de formación: Para los trabajadores que quieran aprender un oficio que requiera un determinado nivel de
calificación. Los requisitos son:
• Debe celebrarse por escrito, la duración mínima son 6 meses y la máxima 2 años.
• No puede hacerse trabajadores con titulaciones que permita un contrato en prácticas.
• El numero máximo de trabajadores en esta modalidad se fija en convenio colectivo; a falta de este, según
una tabla que va del 1 al 30 trabajadores o a un 4% de la plantilla.
• El tiempo dedicado a la formación teórica no puede ser inferior al 15% de la jornada máxima prevista en el
convenio.
• La retribución no puede ser inferior al NMSI en proporción al tiempo efectivo trabajado.

47. LOS TRABAJADORES FIJOS DISCONTINUOS Y EL CONTRATO PARA OBRA Y SERVICIO


DETERMINADO.

Fijo discontinuo: Suelen utilizarlos las empresas que mantienen ritmos de producción y renta muy desiguales a lo
largo del año. Estos contratos se formalizan para realizar trabajos que tengan el carácter de discontinuos y no se
repiten en las mismas fechas. Los trabajadores serán llamados en el momento en que sean necesarios sus servicios.
Contrato para obra y servicio determinado: Tiene por objeto la realización de una obra o la prestación de un servicio
cuya duración, es incierta. Este contrato y sus prórrogas deben constar por escrito y registrarse en la oficina de
empleo. En el contrato se fijarán con precisión la obra o el servicio a realizar y su duración aproximada.

48. JORNADA LABORAL, DESCANSOS Y TRABAJO NOCTURNO.

La jornada laboral: Es la pactada en los convenio colectivos o contrato de trabajo, con el límite de 40 horas
semanales. El trabajo efectivo máximo es de 9 horas diarias. Se admite el establecimiento de jornadas irregulares a
lo largo del año, respetando los mínimos de descanso diario y semanal.
Descanso: Entre el final de un a jornada y el comienzo de la siguiente deben mediar 12 horas como mínimo.
En jornada continua superior a 6 horas es obligatorio un descanso mínimo de 15 minutos. Descanso mínimo semanal
ininterrumpido de 36 horas.
Trabajo nocturno: Es el realizado entres las 10 de la noche y las 6 de la mañana. Es trabajador nocturno el
que realiza nos menos de tres horas de su jornada en periodo nocturno o el que realice al menos un tercio de su
jornada en ese periodo.

LA EXTINCION DEL CONTRATO.

12
49. EL DESPIDO DISCIPLINARIO
.
Exige un incumplimiento grave y culpable del trabajador. Son causas justificadas de despido:
• Faltas repetidas e injustificadas de asistencia y puntualidad al trabajo.
• Indisciplina o desobediencia.
• Ofensas verbales o físicas al empresario o a las personas que trabajan en la empresa.
• Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento.
• Embriaguez habitual o toxicomanía.
• Acoso racial o étnico, religioso, por convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual.
El despido disciplinario puede ser calificado judicialmente como procedente, improcedente y nulo. El improcedente
exige la readmisión o la indemnización. El nulo exige la readmisión.

50. EL DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS.

No exige la culpabilidad del trabajador. Causas:


• La ineptitud sobrevenida del trabajador.
• Falta de adaptación.
• Necesidad de amortizar puestos de trabajo por necesidades económicos, organizativos o de producción.
• Faltas de asistencias.
• Exige un preaviso de 30 días.

51. LOS TIPOS DE CONTRATAS Y LA CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Tipos de contratas:
Las contratas que afectan a la actividad propia del empresario se rigen por el estatuto de los Trabajadores. Las
responsabilidades del empresario principal son:
• Subsidiaria respecto a las cuotas devengadas a la Seguridad Social anteriores a la contratación, si no ha
exigido el correspondiente certificado negativo de descubierto de la empresa contratista.
• Solidaria sobre los salarios devengados durante la vigencia de la contrata, hasta el año posterior a la
terminación de la contrata.
Los contratos que afectan a actividades fuera del entorno objeto de la empresa se rigen por la normativa del
Código Civil.
Clasificación de las actividades:
• Actividad inherente: Es la que corresponde al ciclo productivo de al empresa principal
• Actividad indispensable: Es la necesaria para la organización y el correcto funcionamiento de la actividad de
la empresa principal.
• Actividad accesoria: Aquella que tiene carácter auxiliar
Sólo tiene responsabilidad solidaria los contratos de actividades inherentes.

52. LAS PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Las más importantes son:


• Asistencia sanitaria: Los beneficiarios son los trabajadores en alta y los jubilados así como sus cónyuges,
descendientes y ascendientes si viven con el trabajador a sus expensas y no realizan trabajo alguno.
• Prestaciones farmacéuticas: Gratitud de los medicamentos para enfermedades crónicas, jubilados etc.
Asume el 60% del coste de los medicamentos para los trabajadores en activo.
• Incapacidad temporal: Durante el período de baja, salvo los tres primeros días, pagando al trabajador el 60%
de su base reguladora del 9 al 20 día
y el 75% en adelante.
• Maternidad: Para los casos de maternidad, adopción y acogimiento familiar mediante el pago de 16 semanas
por nacimiento y otras dos semanas más por cada hijo adicional en los partos múltiples.
• Incapacidad permanente: Como consecuencia de accidente o enfermedad que disminuya o anule la
capacidad laboral. Hay que distinguir:
Incapacidad parcial ( grado superior al 33 %): pago de un total de 24 meses de la base reguladora.
Incapacidad total: pensión del 55% de la base reguladora.
Incapacidad absoluta: pensión del 100% de la base reguladora.
Gran invalidez: pensión del 150% de la base reguladora.

53. LA POLÍTICA REGIONAL. LOS FONDOS ESTRUTURALES DE LA UNIÓN EUROPEA

13
Objetivos: reducir las diferencias económicas y sociales entre regiones de la UE y fomentar la cohesión
económica y social en la Unión.
Para conseguir este objetivo se han desarrollado unos instrumentos financieros que son los Fondos
Estructurales.
• FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Su misión es ayudar a las regiones menos
desarrolladas.
• FSE: Fondo Social Europeo, Al servicio de la estrategia europea en empleo.
• FEOGA Orientación: Contribuye al desarrollo de las zonas rurales menos desarrolladas.
• IFOP: Instrumento financiero de orientación de la Pesca.
Regiones:
Objetivo 1: Regiones menos desarrolladas obtienen el 70% del presupuesto.
Objetivo 2: Zonas con deficiencias estructurales. El 11% del presupuesto.
Objetivo 3: El resto de las regiones. Se financia exclusivamente con el FSE. Obtiene el 12% del
presupuesto.
54. LAS INICIATIVAS COMUNITARIAS.

Se financian con el 6%, aproximadamente de los Fondos Estructurales. Se ponen en marcha por decisión de
la Comisión Europea, que decide el ámbito al cual se destinan.
El reparto entre los estados es libre, sin tener en cuenta ninguna de las consideraciones de los Fondos
Estructurales.
Para el periodo 2000-2006 hay cuatro iniciativas:
1. INTERREG III: Fomenta la cooperación en diversas áreas de la UE, así como el desarrollo equilibrado del
territorio.
Capítulo A: Cooperación transfronteriza.
Capítulo B: Cooperación transnacional
Capítulo C: Cooperación interregional.
2. LEADER: Desarrollo rural mediante programas de cooperación de grupos locales.
3. EQUAL: Cooperación transnacional para evitar discriminaciones del mercado laboral.
4. URBAN: Rehabilitación económica y social de ciudades y barrios para crisis.

55. LA UNIÓN EUROPEA CON LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS MIEMBROS; CONSECUENCIAS PARA


ESPAÑA. BREVE COMENTARIO.

La Unión Europea comenzó su andadura con Maastrich en 1992 con seis países y ha pasado a estar
compuesta por un total de 25 países. Ya está acordada una nueva ampliación para el año 2007 en el que se
integraran Bulgaria y Rumania.
Nació el 1 de noviembre de 1993, fecha en la que entró en vogor el Tratado de la UE o el tratado de
Mastrich, ratificado un mes antes por los 12 miembros de la CE: Bélgica, Dinamarca, Alemania, Francia, Reino
Unido, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y España. En 1995 se amplió con Austria,
Finlandia, y Suecia. En 2004 se unen 10 países más; Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, República Checa,
Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Chipre y Malta.
En el año 2002, el saldo financiero entre España y la Unión Europea continuó siendo favorable para nuestro
país.
Sin embargo los países que se han integrado en la UE en el año 2004, con la excepción de Chipre y
Eslovenia, no alcanzan en ningún caso el 75% de la RPC media de la Unión Europea de los 15 países anteriores, lo
que significa que van a ser receptores netos de los fondos comunitarios, con el cambio que esto supone para
aquellos que van a perder esa asignación como es el caso de España que, a buen seguro dejará de ser receptor
neto.

LEGISLACIÓN COMUNITARIA Y LEYES SECTORIALES.

LAS INSTITUCIONES EUROPEAS Y EL DERECHO COMUNITARIO.

1. EL PARLAMENTO EUROPEO.
La organización y el funcionamiento del Parlamento Europeo lo recogen los artículos 189 al 201 del Tratado de
la Comunidad Europea.
El parlamento representa a los Estados Miembros en una única “asamblea” que paso a denominarse
PARLAMENTO EUROPEO.
El PE se compone de 626 representantes de los pueblos de los estados reunidos en la comunidad. El número de
los diputados no puede superar los 700.
Las funciones del parlamento europeo son de tres tipos:

14
• Función decisoria: El Parlamento Europeo puede formular enmiendas a actos jurídicos comunitarios y
defenderlos ante el consejo y en el marco de la codecisión puede intervenir en el proceso legislativo en
régimen de igualdad con el consejo.
El PE es el responsable de cifrar los “costes operativos” que constituyen casi la mitad del presupuesto
comunitario. La otra mitad son los gastos obligatorios en los que el PE puede proponer modificaciones.
El PE puede rechazar el proyecto presupuestario y sobre él recae el derecho de la aprobación de los
acuerdos internacionales, tratados de adhesión y nombramiento del presidente de la comisión.
• Función consultiva: consultas obligatorias establecidas en los tratados y consultas facultativas por pare
del consejo y de la comisión.
• Función de control: sobre la comisión que debe responder a las preguntas del PE y presentar al mismo
un informe general cobre la actividad de la UE.
El PE nombra un defensor del pueblo para el estudio de las quejas.
El régimen de funcionamiento viene recogido en un reglamento interno. Las sesiones plenarias del PE se
celebran en Estrasburgo, donde tiene la sede el PE, una vez al mes.

2. COMISIÓN EUROPEA

Los miembros de la comisión los nombran los gobiernos y su mandato es quinquenal.


La comisión europea es la encargada de presentar propuestas al consejo para llevar a cabo la normativa
comunitaria, es decir, le corresponde el derecho de iniciativa, aunque también el consejo y el PE puede instar a la
comisión a que elabore una propuesta.
Los tratados del CE CEEA conceden competencias legislativas originarias a la comisión en temas puntuales.
Además de las competencias originarias, existen competencias delegadas por el consejo a la comisión para la
ejecución de medidas adoptadas por éste.
La comisión es una guardiana del derecho comunitario.
Finalmente, la comisión tiene carácter de órgano ejecutivo pero con carácter limitado.

3. EL CONSEJO EUROPEO

Según el art. 4 del Tratado de la UE, el consejo europeo está constituido por la cumbre de Jefes de Estado o
Gobierno de la Unión Europea. En 1974 en París decidieron reunirse tres veces al año. Actualmente se constituye
como un órgano de la UE.
Las funciones del consejo se centran en fijar las directrices políticas para la integración europea tanto en el
marco de la UE como en el de la Comunidad europea, lo que se traduce en la formulación de las directrices para los
trabajos del consejo de la unión europea o de la comisión europea.
El consejo europeo ha impulsado la unión económica y monetaria, el sistema monetario europeo así como otras
cuestiones relativas al sufragio directo en la elección de representantes en el paramento europeo y asuntos de
política social y cuestiones relativas a la adhesión.

4. EL TRIBUNAL DE JUSTICIA.

Constituye un órgano jurisdiccional de control comunitario en lo referente a dirimir litigios en relación a los casos
de trasgresión del derecho comunitario.
El tribunal de justicia está compuesto por 15 jueces y 8 abogados generales designados por los gobiernos de los
estados miembros de mutuo acuerdo para un sexenio. La mitad de los cargos se renuevan trianualmente para
salvaguardar la continuidad.
El tribunal de justicia ostenta el poder judicial supremo y exclusivo de resolución de las cuestiones que afectan al
derecho comunitario. “El tribunal de justicia garantizará el respeto del derecho en la interpretación y aplicación del
presente tratado”. Los ámbitos de actuación del tribunal de justicia son el centro de aplicación del derecho
comunitario, de su interpretación, y de su desarrollo, desempeñando funciones tanto consultivas como judiciales.
Con el aumento de trabajo del Tribunal de Justicia, se creó, en virtud del acta única europea en 1988 un
“Tribunal de primera instancia”. (TPI)
El TPI, en virtud de la revisión de un catálogo de competencias, llevada a cabo en 1993, es hoy la instancia
inicial para todos los recursos directos de las personas físicas y jurídicas contra los actos jurídicos de la Comunidad.

5. EL TRIBUNAL DE CUENTAS

El consejo europeo puede formular recomendaciones a aquellos estados miembros que presentan
comportamiento incorrecto, así como emitir advertencias e imponer sanciones.
El consejo designa a los miembros del Tribunal de Cuentas del Comité Económico y social del Comité de las
Regiones.

15
6. LOS INTRUMENTOS JURÍDICOS COMUNITARIOS.

El marco jurídico comunitario constituye un nivel o jerarquía de normas jurídicas que está por encima, es decir,
prevalece sobre el derecho nacional.
El derecho comunitario es, a veces, la base del sistema institucional. Este derecho supone la existencia de unos
instrumentos jurídicos (reglamentos, decisiones generales CECA, directivas, recomendaciones CECA y decisiones
individuales) que concluyen actos jurídicos vinculantes para los estados miembros, ciudadanos comunitarios.
El espacio europeo se constituye como un marco común regido por la norma jurídica comunitaria y en el contexto
de representación parlamentaria, lo que quita “DE FACTO” y de “IURE” poder a los parlamentos nacionales en la
medida que éstos están bajo el marco jurídico comunitario.
Las ventajas económicas y políticas de la UE son generalmente admitidas por la mayoría de los ciudadanos
europeos y ello también en España, que se ve favorecida en la medida que supone internalizar esas ventajas
apuntadas.

LEY DE CARRETERAS

7. CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS

Se consideran carreteras, las vías de dominio y uso público proyectadas y construidas fundamentalmente para la
circulación de vehículos automóviles.
Las carreteas se clasifican en:
• Autopistas: carreteras que están especialmente proyectadas, construidas y señalizadas como tales para
la exclusiva circulación de automóviles y reúnen unas características especiales.
• Autovías: Son aquellas carreteras que, no reuniendo todos los requisitos de las autopistas, tiene
calzadas separadas para cada sentido de la circulación y limitación de los accesos a las propiedades
colindantes.
• Vías rápidas: Carreteras de una sola calzada y con limitación total de accesos a las propiedades
colindantes.
• Carreteras convencionales: aquellas que no reúnen las características propias de las autopistas,
autovías y vías rápidas.

8. TIPOS DE ESTUDIOS DE CARRETERAS

Los estudios de carreteras que en cada caso requiere la ejecución de una obra, se adaptarán a los siguientes
tipos, establecidos según su finalidad.
• Estudio de planteamiento: consiste en la definición de un esquema vial, así como de unas
características, necesidades del suelo y otras limitaciones a la vista del planteamiento territorial y del
transporte.
• Estudio previo: recopilación y análisis de los datos necesarios para solucionar los problemas.
• Estudio informático: definición del trazado de la carretera para que puede servir de base al expediente de
información pública.
• Anteproyecto: estudio y evaluación de las mejores soluciones al problema planteado.
• Proyecto de construcción: consiste en el desarrollo de la solución óptima.
• Proyecto de trazado: parte del proyecto de construcción que contiene aspectos geométricos del mismo,
así como definición de los bienes y derechos afectados.

9. CAMBIO DE TITULARIDAD EN LAS CARRETERAS.

El cambio de titularidad de una carretera entre la Administración General del Estado y otras Administraciones
Públicas se acordara entre ellas, previa la incoación y tramitación del correspondiente expediente por la Dirección
General de Carreteras.
Instruido el expediente, con el acuerdo de las Administraciones interesadas, se elevará por el Ministerio de Obras
Públicas, Transportes y Medio Ambiente al Gobierno para su aprobación por el Real Decreto y consiguiente
modificación de la Red de Carreteras del Estado.
El cambio de titularidad se formalizará mediante acta de entrega suscrita por las Administraciones interesadas,
en la que se definirán con precisión los límites entre el tramo afectado y bienes ajenos.
El cambio no podrá afectar a los itinerarios de interés general.

16
10. CONTENIDO DEL PLAN DE CARRETERAS DEL ESTADO.

El plan de carreteras del estado contendrá:


• La determinación de los fines y objetivos a alcanzar, y la prevalencia para su consecución.
• La definición de los criterios generales aplicables a la programación, proyección, construcción,
conservación y explotación de las carreteras y sus elementos funcionales.
• La descripción y análisis de las carreteras.
• El análisis de las relaciones con los planes de carreteras de otras Administraciones Públicas y con el
planteamiento territorial y urbanístico.
• El análisis general de la incidencia de las actuaciones del Plan en los aspectos medioambientales.
• Los criterios y medidas generales para la mejora de la seguridad de la circulación vial.
• La adscripción de los tramos de la Red de Carreteras del Estado a las distintas clases definidas en la
legislación estatal.
• La determinación de los medio económicos, financieros y organizativos necesarios para el desarrollo y
ejecución del plan, así como garantizar la conservación y explotación del patrimonio viario.
• La definición de los criterios para la revisión del Plan.

11. COORDINACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y PROYECTOS DE CARRETERAS

EL Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente someterá los estudios y proyectos de carreteras
estatales que afecten a las actividades de otros Departamentos ministeriales a su informe de conformidad con lo
establecido sobre el particular por las disposiciones vigentes.
El Ministerio de Defensa y de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente arbitrarán conjuntamente las
medidas necesarias para asegurar la debida coordinación, cuando así convenga a las necesidades de la Defensa
Nacional.
Los planes de carreteras del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las entidades locales deberían
coordinarse entre si en lo que se refiere a sus mutuas incidencias.

12. LIMITACIONES DE LA PROPIEDAD DE LAS CARRETERAS

Con carácter general, en las carreteras estatales que discurren total y parcialmente por zonas urbanas, el
Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo podrá establecer la línea límite de edificación.
El Ministerio de Obras públicas y urbanismo puede limitar los accesos a las carreteras estatales y establecer con
carácter obligatorio los lugares en los que tales accesos pueden construirse.

13. DOMINIO PÚBLICO, SERVIDUMBRE Y AFECTACIÓN.

Son de dominio público los terrenos ocupados por las carreteras estatales y sus elementos funcionales, así
como una franja de terreno de ocho metros de anchura en autopistas, autovías y vías rápidas y de tres metros en el
resto de las carreteras a cada lado de la vía, medidas en horizontal y perpendicularmente al eje de la misma, desde
la arista exterior de la expansión.
Es elemento funcional de una carretera toda zona permanentemente afectada a la conservación de la misma o a
la explotación del servicio público viario (ej: estacionamiento, auxilio…)
Solo podrán realizarse obras o instalaciones en la zona de dominio público de la carretera, previa autorización
del misterio de Obras Públicas y Urbanismo.
La zona de servidumbre de las carreteras estatales consistirá en dos franjas de terrenos a ambos lados de las
mismas, delimitadas interiormente por la zona de dominio público definida en el art 21 y exteriormente por dos líneas
paralelas a las aristas exteriores de la explanación a una distancia de 25 metros en autopistas, autovías y vías
rápidas y, ocho metros en el resto de las carreteras, medidas desde las citadas aristas.
La zona de afectación de una carretera estatal consistirá en dos franjas de terreno a ambos lados de la misma,
delimitadas interiormente por la zona de servidumbre y exteriormente por dos líneas paralelas a las aristas exteriores
de la explanación a una distancia de 100 metros en autopistas, autovías y vías rápidas; y de 50 metros en el resto de
las carreteras, medidas desde las citadas aristas.

14. TRAVESÍAS Y REDES ARTERIALES

Los tramos de carretera estatal que discurren por suelo urbano o estén incluidos en una red arterial se regirán
por las disposiciones del presente capítulo y por los demás contenidos en esta Ley en lo que resulten aplicables.
Se denomina red arterial de una población al conjunto de tramos de carretera actuales o futuras, que establezcan
de forma integrada la continuidad y conexión de los distintos itinerarios de interés general.
Se considera travesía la parte del tramo urbano en la que existen edificaciones convalidadas al menos en las dos
terceras partes de su longitud y un entramado de calles al menos en uno de sus márgenes.
17
Toda actuación en una red arterial se establecerá previo acuerdo entre las administraciones públicas interesadas
de forma coordinada con el planteamiento urbanístico vigente.
En las travesías de carreteras estatales, corresponde a los ayuntamientos el otorgamiento de toda clase de
licencias y autorizaciones sobre los terrenos y edificaciones colindantes o situadas en las zonas de servidumbre o
afección.
El ministerio de obras públicas y urbanismo y las corporaciones locales respectivas, podrán convenir lo que
estimen procedente en orden a la mejor conservación y funcionalidad de tales vías.

15. CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS DE CARRETERAS: PLANTEAMIENTO Y ESTUDIO PREVIO.

El estudio de planteamiento constará de Memoria con sus Anexos y Planos que comprenderán:
• La exposición y delimitación del objeto de estudio
• La recopilación de datos referentes a la estructura socioeconómica, ordenación territorial, medio
ambiente, seguridad vial y demanda del transporte en la zona de estudio.
• Las previsiones y repercusiones socioeconómicas y de demanda de transporte en un determinado año
uniforme.
• Los esquemas viales posibles, su comparación y selección de los más recomendables.
• La incidencia de dichos esquemas sobre el planteamiento territorial o urbanístico en vigor en el ámbito
objeto del estudio
El estudio previo constará de Memoria, con sus Anexos y Planos que comprenderán:
• La exposición del objeto de estudio y del problema a resolver.
• La recopilación y análisis de los datos necesarios, tales como estudios de planteamiento,
medioambientales, de tráfico, seguridad vial y de terrenos.
• La definición, en líneas generales, de las diferentes opciones para resolver el problema planteado.
• La valoración y comparación de dichas opciones, con inducción en cada caso, y con la aproximación
adecuada, de las expropiaciones y modificaciones de servidumbres y servicios afectados, así como del
planteamiento urbanístico en vigor.
• La posibilidad de limitación de accesos y eliminación de cruces a nivel, y sus consecuencias.
• La selección de alternativas, mas convenientes entre las opciones estudiadas.

16. CONTENIDOS DE LOS ESTUDIOS DE CARRETERAS: ESTUDIO INFÓRMATIVO Y PROYECTO DE


CONSTRUCCIÓN.

El estudio informativo constará de Memoria, con sus Anexos y Planos que comprenderán:
• EL objeto del estudio y exposición de las circunstancias que justifiquen la declaración de interés general
de las carreteras y la concepción global de su trazado.
• La definición en líneas generales, tanto geográficas como funcionales, de todas las opciones de trazado
estudiadas.
• El estudio de impacto ambiental de las diferentes opciones, o en otros casos un análisis ambiental.
• El análisis de las ventajas, inconvenientes y costes de cada una de las opciones y su repercusión en
diversos aspectos.
• La selección de la opción mas recomendable.
Será preceptiva la redacción de un estudio informativo cuando:
• Autopistas, autovías y vías rápidas que supongan nuevo trazado.
• Nuevas carreteras
• Variantes no incluidas en el planteamiento urbanístico vigente.
En el anteproyecto constarán los siguientes documentos:
• Memoria, en la que se expondrán las necesidades a satisfacer y la justificación a la solución de los
problemas,
• Anexos a la memoria
• Las condiciones establecidas en la declaración de impacto ambiental o en su defecto de estudio
informativo
• Planes generales de trazado a escala no menor de 1/5000 y de definición general de obras accesorias y
complementarias.
• Presupuesto que comprenda mediciones aproximadas y valoraciones.
• Un estudio relativo a la posible descomposición del anteproyecto en proyectos parciales.
• Los estudios económicos y administrativos sobre el régimen de utilización de la carretera y las tarifas
aplicables.

18
17. CONTENIDOS DE LOS ESTUDIOS DE CARRETERAS. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

1. El proyecto de construcción deberá redactarse con los datos y precisión necesarios que permiten ejecutar
la sobras son la intervención del autos o autores del mismo.
2. El proyecto de construcción constará de los siguientes documentos:
• Memoria descriptiva de las necesidades a satisfacer, justificación de la solución proyectada, y lo
referente a la explotación de la carretera y sus elementos funcionales.
• Anexos a la memoria en las que se incluirán todos los datos del tráfico, topográficos, hidrológicos, de
seguridad vial y demás cálculos y estudios que se hubieran utilizado en su elaboración. Así mismo
se incorporarán a dichos anexos: Los antecedentes administrativos del proyecto y el estudio de
yacimientos y procedencia de materiales.

LEY DE COSTAS

18. BIENES DE DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO- TERRESTRE DE LA LEY DE COSTAS.

Son bienes de dominio público marítimo-terrestre estatal:


• La ribera del mar y las rías que incluyen:
a) La zona marítimo-terrestre
b) Las playas o zonas de depósitos de materiales sueltos
• El mar territorial y las aguas interiores, con su lecho y subsuelo.
• Los recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental.
También pertenecen:
• Las accesiones a la ribera del mar
• Los terrenos ganados al mar como consecuencia de obras
• Terrenos invalidados por el mar que pasan a formar parte de su lecho.
• Acantilados sensiblemente verticales.
• Terrenos deslindados como dominio público.
• Islotes en aguas interiores y mar territorial.
• Los terrenos incorporados por los concesionarios.
• Los terrenos colindantes con la rivera del mar que se adquieran para la incorporación al dominio público.
• Obras e instalaciones de iluminación y señalización de costas.
• Puertos e instalaciones portuarias de titularidad estatal.

19. SERVIDUMBRE EN LA LEY DE COSTAS

SERVIDUMBRE DE PROTECCIÓN.
Recae sobre una zona de 100 metros medida tierra adentro desde el límite interior de la ribera del mar.
La extensión de esta zona podrá ser ampliada por la Administración de Estados, de acuerdo con la Comunidad
Autónoma y el Ayuntamiento correspondiente, hasta un máximo de 100 metros.
En la zona de servidumbre de protección estarán prohibidos:
• Edificación para residencia
• La construcción o modificación de vías de transporte.
• Las actividades que impliquen la destrucción de yacimientos de áridos.
• El tendido aéreo de líneas eléctricas de alta tensión.
• El vertido de residuos sólidos, escombros y aguas residuales son depuración.
• La publicidad.
SERVIDUMBRE DE TRÁNSITO
Recaerá sobre una franja de 6 metros, medidos tierra adentro a partir del límite interior de la ribera del mar. Esta
zona deberá dejarse permanentemente expedita para el paso público peatonal y para los vehículos de vigilancia y
salvamento, salvo en espacios especialmente protegidos.
En lugares de tránsito difícil o peligroso, dicha anchura podrá ampliarse hasta un máximo de 20 metros.
Si esta zona es ocupada por obras a realizar se sustituirá por otra zona con condiciones análogas.
SERVIDUMBRE DE ACCESO AL MAR

19
Se establecerán, salvo en espacios calificados como de especial protección la previsión de suficientes accesos al
mar y aparcamientos, fuera del dominio público marítimo-terrestre. En las zonas urbanas y urbanizables, los accesos
de tráfico rodado, deberán estar separadas entre sí, como máximo, 500 metros, y los peatonales
200 metros. Todos os accesos deberán estar señalizados y abiertos al uso público.
No se permitirán obras o instalaciones que interrumpan el acceso al mar sin solución alternativa.

20. UTILIZACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO-TERRESTRE.

La utilización del dominio público marítimo-terrestre será libre, pública y gratuitamente para los unos comunes y
acordes con la naturaleza del mar y su ribera.
Los usos que tengan especiales circunstancias de intensidad, peligrosidad o rentabilidad y los que requieran la
ejecución de obras o instalaciones, sólo podrán ampararse en la existencia de reserva, adscripción, autorización y
concesión.
Se permitirá la ocupación del dominio público marítimo-terrestre para aquellas actividades o instalaciones que no
puedan tener otra ubicación.
Quedarán expresamente excluidas las utilizaciones del artículo 25.1 excepto las del apartado b), previa
declaración de titularidad pública por el Consejo de Ministros.
Las playas no serán de uso privado.
Las edificaciones de servicio de playa se ubicarán preferentemente fuera de ella.
Las solicitudes de utilización del dominio público marítimo-terrestre que se opongan, se denegaran y archivaran
en el plazo máximo de dos meses, sin más trámite que la audiencia previa al peticionario.
La Administración del Estado estará facultada para exigir la presentación de cuentas, estudios y garantías
económicas que se determinen reglamentariamente.
La ocupación del dominio público no implicara en ningún caso la cesión d este.
La Administración del Estado conservará las facultades de tutela y policía sobre el dominio publico afectado.
Estará prohibida la publicidad y también el anuncio de actividades en el dominio publico que no cuenten con el
correspondiente titulo administrativo.
En caso de estado de necesidad, urgencia o concurrencia de situaciones anómalas o excepcionales, la
administración competente podrá poner inmediatamente y sin tramitación ni indemnización previa, del dominio
público ocupado y de las obras e instalaciones concedidas o autorizadas.

21. LIMITACIONES A LA PROPIEDAD SEGÚN LA LEY DE COSTAS

A parte de las servidumbres hay otras limitaciones a la propiedad:


• En los tramos finales de los cauces deberá mantenerse la aportación de áridos. Para autorizar una
extracción, se necesitará el informe favorable de la Administración del Estado.
• Los yacimientos de áridos, emplazados en la zona de influencia, quedaran sujetos al derecho de tanteo y
retracto en las operaciones de venta, cesión o cualquier otra forma de transmisión a favor de la
Administración del Estado, para su aportación a las playas.

LEY DE AGUAS

22. CAUCES, RIBERAS Y MÁRGENES SEGÚN LA LEY DE AGUAS

Alveo o cauce natural de una corriente continua o discontinua es el terreno cubierto por las aguas en las
máximas crecidas ordinarias.
Son de dominio privado los cauces por los que ocasionalmente discurren aguas pluviales.
El domino privado de estos cauces no autoriza para hacer en ellos labores no construir obras que puedan hacer
variar el curso natural de las aguas.
Se entiende por riberas las franjas laterales de los cauces públicos situados por encima del nivel de aguas bajas,
y por márgenes los terrenos que lindan con los cauces. Los márgenes están sujetos a:
• Una zona de servidumbre de cinco metros de anchura para uso público.
• Una zona de policía de 100 metros de anchura.
Podrán realizarse en caso urgente trabajos de protección de carácter provisional en los márgenes de los cauces.
Las situaciones jurídicas derivadas de las modificaciones naturales de los cauces, se regirán por lo dispuesto en
la legislación civil.

23. EL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO

Constituyen el dominio público hidráulico del Estado, con las salvedades expresamente establecidas en esta Ley:
20
• Las aguas continentales, tanto de superficies como las subterráneas, renovables con independencia del
tiempo de renovación.
• Los cauces de corrientes naturales, continuas o discontinuas.
• Los lechos de los lagos y lagunas y los de los embalses superficiales en cauces públicos.
• Los acuíferos subterráneos, a los efectos de los actos de disposición o de afectación de los recursos
hidráulicos.
La fase atmosférica del ciclo hidrológico sólo podrá ser modificada por la Administración del Estado, o por
aquellos a quien ésta autorice.

24. EL CONSEJO NACIONAL DEL AGUA

El consejo Nacional del Agua se crea como órgano consultivo superior en la materia y junto con la Administración
del Estado y de las Comunidades Autónomas, estarán representados los organismos de cuenca, así como las
organizaciones profesionales y económicas más representativas, de ámbito nacional, relacionadas con los distintos
usos del agua.
El Consejo Nacional del Agua informará preceptivamente:
• El proyecto del Plan Hidrológico Nacional.
• Los planes hidrológicos de cuenca.
• Los proyectos de las disposiciones relativas a la ordenación del dominio público hidráulico.
• Los planes y proyectos de interés general.
Emitirá un informe sobre todas aquellas cuestiones relacionadas con el dominio público hidráulico.
El consejo podrá proponer a las Administraciones y organismos públicos las líneas de estudio e investigación
para el desarrollo de las innovaciones técnicas.

25. LOS ORGANISMOS DE CUENCA

Los Organismos de cuenca son entidades de derecho público con personalidad jurídica propia y distinta de la del
Estado, adscritas al Ministerio de Obras Públicas y urbanismo y con plena autotomía funcional.
Su ámbito territorial corresponderla a una o varias cuencas hidrográficas indivisas, con la sola limitación derivada
de las fronteras internacionales.
Algunas de las funciones de los Organismos de cuenca son:
• Elaboración del Plan hidrológico de cuenca.
• La Administración y control del dominio público hidráulico
• La Administración y control de los aprovechamientos de interés general.
• El proyecto, la construcción y explotación de las obras.
Los organismos de cuenca tendrán atribuciones y cometidos como:
• El otorgamiento de autorizaciones y concesiones referentes al dominio publico hidráulico.
• La realización de aforos, estudios de hidrología, información sobre crecidas y control de la calidad de las
aguas.
• El estudio, proyecto, ejecución, conservación y explotación y mejora de las obras.
• La definición de objetivos y programas de calidad.
• La presentación de toda clase de servicios técnicos seleccionados con el cumplimiento de sus fines
específicos.
Los Organismos de cuenca y las Comunidades Autónomas podrán establecer una mutua colaboración en el ejercicio
de sus respectivas competencias.

26. LA UTILIZACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO

Los predios inferiores están sujetos a recibir las aguas que naturalmente y sin obra del hombre descienden de
los predios superiores, así como la tierra que arrastren en su curso.
Si las aguas fueran producto de alumbramiento, sobrantes de otros aprovechamientos, o se hubieran alterado de
modo artificial su calidad espontánea, el dueño del predio inferior podrá oponerse a su recepción.
Los organismos de cuenca podrán imponer la servidumbre forzosa de acueducto, así como la saca de agua y
abrevadero de estribo de presa, parada o partidor y las de paso.
El organismo de cuenca podrá fijar el régimen de explotación de los embalses, condicionar o limitar el uso del
dominio público etc.
En circunstancias de estados de necesidad, urgencia o concurrencia de situaciones anómalas o excepcionales,
se adoptarán las medidas necesarias con relación a la utilización del dominio público.
El expediente de constitución de servidumbre deberá reducir en lo posible, el gravamen que la misma implique
sobre el predio sirviente.

21
La variación de las circunstancias que dieron origen a la constitución de una servidumbre dará lugar, a instancia
de parte, al correspondiente expediente de revisión que seguirá los mismos trámites reglamentarios que los previstos
en el de constitución.
El beneficiario de una servidumbre forzosa deberá indemnizar los daños y perjuicios ocasionados al predio
sirviente.

27. USOS DEL AGUA

Todos pueden usar las aguas superficiales mientras discurren por sus cauces naturales, para beber, bañarse y
otros usos domésticos, así como abrevar ganado.
Estos usos comunes habrán de llevarse a cabo de forma que no se produzca una alteración de la calidad y
caudal de las aguas.
La protección, utilización y explotación de recursos pesqueros en aguas continentales, así como la repoblación
acuícola y piscícola, se regulará por la legislación general de Medio Ambiente.
Requerirán autorización administrativa previa:
• La navegación y flotación.
• El establecimiento de barcas de paso y sus embarcaderos.
• Cualquier otro uso no incluido en el artículo anterior.
El derecho al uso privado se adquiere por disposición legar o por concesión administrativa, pero no podrá
adquirirse por prescripción.
La declaración de extinción del derecho al uso privado del agua requerirá a previa audiencia de los titulares del
mismo.
Cuando el destino dado a las aguas concedidas fuera del riego o el abastecimiento de población, el titular de la
concesión podrá obtener una nueva con el mismo uno y destino para las aguas.
El propietario de una finca puede aprovechar las aguas pluviales que discurran por las estancadas, dentro de sus
lindes.

28. AUTORIZACIONES Y CONCESIONES

Todo uso privativo de las aguas no incluido en el artículo 52, requiere concesión administrativa.
Las concesiones se otorgarán teniendo en cuenta la explotación racional conjunta de los recursos superficiales y
subterráneos.
Toda concesión se otorgará según las provisiones de los Planes Hidrológicos.
En las concesiones se observará el orden de preferencia que se establezca en el Plan hidrológico de la cuenca
correspondiente.
El orden de prioridades deberá respetar la supremacía del uso para el Abastecimiento de población.
Toda concesión se entenderá hecha sin prejuicios de tercero.
El agua que se conceda queda adscrita a los usos indicados en el título concesional.
Podrán otorgar concesiones de aguas para riego, en régimen de servicio público, a empresas o particulares.
La transmisión total o parcial de los aprovechamientos de agua, y toda modificación de las supuestas
características de una concesión, requerirá previa autorización administrativa.
Las concesiones podrán ser revisadas y declararse caducas por incumplimiento de cualquiera de las condiciones
o plazos en ella previstos.
La utilización o aprovechamiento de los bienes situados en ellos requerirá la previa concesión o autorización
administrativa.
La duración de las concesiones y autorizaciones serán establecidas reglamentariamente.

29. PROTECCIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y LA CALIDAD DE LAS AGUAS.

Son objetivos de la protección del dominio público hidráulico contra su deterioro:


• Conseguir y mantener un adecuado nivel de las calidad de las aguas
• Impedir la acumulación de compuestos tóxicos o peligrosos en el subsuelo.
• Evitar cualquier otra actuación que pueda ser causa de su degradación
Se entiende por contaminación la acción y efecto de cambiar las condiciones en el agua de manera que
impliquen una alteración perjudicial de su calidad.
El concepto de degradación del dominio público hidráulico incluye las alteraciones perjudiciales del entorno
afecto a dicho dominio.
La policía de las aguas se ejercerá por la Administración hidráulica competente.
A fin de proteger adecuadamente la calidad del agua el Gobierno podrá establecer un área en la que se
condicionará el uso del suelo y las actividades que se desarrollen.
Los márgenes de lagos, lagunas, embalses quedarán sujetos a las zonas de servidumbre y policía fijadas para
las corrientes de agua.
Queda prohibido:
• Efectuar vertidos directos o indirectos que contaminen las aguas.
22
• Acumular residuos que constituyen un peligro de contaminación de las aguas.
• Efectuar acciones que puedan ocasionar la degradación del medio físico o biológico del agua.
• El ejercicio de actividades que pudieran constituir un peligro de contaminación.
Hay que proteger las aguas subterráneas frente a intrusiones de agua salinas.

30. RÉGIMEN ECONÓMICO-FINACIERO DE LA UTILIZACIÓN DEL DPH

La ocupación o utilización que requiera autorización o concesión de los bienes de dominio público hidráulico
(DPH) se gravará con un canon. Los concesionarios de aguas están exentos del paso del canon.
La base imponible de esta exacción será el valor del bien utilizado.
Éste canon será gestionado y recaudado por los organismos de cuenca.
Los vertidos autorizados se gravarán con un canon destinado a la protección y mejora del medio receptor.
Se entiende por unidad e contaminación un patrón convencional de medida, que se fijará reglamentariamente. El
valor de la unidad de contaminación se determinará y revisará de acuerdo con las previsiones de los Planes
Hidrológicos.
Los beneficiarios por obras de regulación de aguas satisfarán un canon destinado a compensar la aportación del
Estado.
La cuantía de cada una de las exacciones se fijará para cada ejercicio presupuestario.
La distribución individual de dicho importe global, entre todos los beneficiarios por las obras, se realizará con
arreglo a los criterios de racionalización del uso del agua.
Los actos de aprobación y liquidación de estos cánones o exacciones tendrán carácter económico-administrativo.
LEY DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE

31. PREÁMBULOS DE LA LEY DE PUERTOS Y DE LA MARINA MERCANTE.

La Constitución atribuye a las Comunidades Autónomas determinadas competencias en materia de puertos, las
cuales han sido asumidas en sus respectivos estatutos y obligan a concretar los bienes e instalaciones portuarias
sobre los que el estado ostenta la titularidad o ejerce sus competencias, clasificando el régimen jurídico de la
ocupación de los bienes de dominio público marítimo-terrestre estatal que la construcción o ampliación de los puertos
de competencia autonómica requiera.
Una vez creado el Ministerio de Obras Publicas y Transportes se hizo una ley denominada de Puertos del Estado
y de la Marina Mercante.
La política de la marina mercante y del trasporte marítimo se extiende a las zonas en las que España ejerce
soberanía, derechos soberanos o jurisdicción.
En el ámbito de la gestión portuaria, constituye el objeto primordial de la Ley el establecimiento del modelo de
organización y explotación del sistema portuario de titularidad estatal.
Lo mas recomendado en la actualidad para la gestión de puerto públicos, es la creación de una Entidad publica
con autonomía de gestión, dotada de personalidad jurídica propia y presupuestos propios, y gestionada con criterios
de eficacia y empresariales.
La Ley contempla un único modelo de gestión portuaria basado en unas entidades publicas denominas
Autoridades Portuarias.

32. LOS PUERTOS Y LAS INTALACIONES MARÍTIMAS.

Se denomina Puerto Marítimo, al conjunto de espacios terrestres, aguas marítimas e instalaciones que, situado
en la ribera de la mar o de las rías, reúne condiciones físicas, naturales o artificiales y de organización que permiten
la realización de operaciones de tráfico portuario, y sea autorizado para el desarrollo de estas actividades por la
Administración competente.
Los puertos deberán disponer de las siguientes condiciones físicas y de organización.
• Superficie de agua con condiciones de abrigo y profundidad.
• Zonas de fondeo, muelles o instalaciones de atraque.
• Espacios para el depósito y almacenamiento de mercancías o enseres.
• Infraestructuras terrestres y accesos adecuados a su tráfico.
• Medios para efectuar operaciones de tráfico portuario en condiciones adecuadas de eficacia, rapidez,
economía y seguridad.
Los puertos marítimos pueden ser comerciales o no comerciales.
Son instalaciones marítimas aquellas obras o instalaciones (Ej.: embarcaderos, instalaciones de varada…) que
ocupando zonas del dominio publico marítimo-terrestre, se destinan al trasbordo de mercancías, pasajeros o pesca y
que no cumplen los requisitos establecidos para ser considerados puertos marítimos.

33. LA MARINA MERCANTE


23
Se considera Marina Mercante:
• La actividad de transporte marítimo, exceptuando el que se lleva a cabo exclusivamente entre puertos o
puntos de una misma Comunidad Autónoma.
• La ordenación y control de la Flota Civil Española.
• La seguridad de la navegación y de la vida humana en la mar.
• La seguridad marítima.
• El salvamento marítimo.
• La prevención de la contaminación producida desde los buques, plataformas fijas y otras instalaciones.
• La inspección técnica y operativa de buques, tripulaciones y mercancías.
• La ordenación del tráfico y las comunidades marítimas.
• El control de la situación, abanderamiento y registro de buques civiles.
• La garantía del cumplimiento de las obligaciones en materia de defensa nacional y protección civil en la
mar.
• Cualquier otro servicio marítimo atribuido por Ley.

34. NATURALEZA Y DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO.

Las aguas marítimas, terrenos, obras e instalaciones fijadas de los puertos de competencia de la Administración
del Estado son b.d.p portuario estatal.
Se considera d.p estatal el dominio público marítimo terrestre afecto a los puertos e instalaciones portuarias de
titularidad estatal.
El d.p marítimo-terrestre ocupado por un puerto de competencia de una Comunidad Autónoma mantiene su
titularidad estatal.
La adquisición de bienes de dominio público marítimo-terrestre a las Comunidades Autónomas no devengará
canos a favor de la Administración del Estado. Las concesiones o autorizaciones que las Comunidades Autónomas
otorguen al dominio público marítimo-terrestre adscrito devengarán el correspondiente canon de ocupación a favor
de la Administración.
Zona de servicio en puertos de competencia estatal
El Ministerio de Obras Públicas y Transporte delimitarán en los puertos de competencia estatal una zona de
servicio que incluirá las superficies de tierra y de agua necesarias para la ejecución de sus actividades destinadas a
tareas complementarias de aquellas y los espacios de reserva que garanticen la posibilidad de desarrollo de la
actividad portuaria.
La delimitación de la zona de servicio se hará, a propuesta de la autoridad portuaria, a través de un plan de
utilización de los espacios portuarios que incluirá los usos previstos para las diferentes zonas del puerto, así como la
justificación de las necesidades o conveniencia de dichos usos.

35. LA CONSIDERACIÓN URBANÍSTICA DE LOS PUERTOS.

Para articular la necesaria coordinación entre las Administraciones con competencia concurrente sobre el
espacio portuario, los planes generales y demás instrumentos generales de ordenación urbanística deberán calificar
la zona de servicio de los puertos como sistema general portuario y no podrán incluir determinaciones que supongan
una interferencia o perturbación en el ejercicio de las competencias de explotación portuaria.
Dicho sistema general portuario se desarrollará a través de un plan especial o instrumento equivalente.
La aprobación definitiva de los planes especiales deberá ser notificada a la Autoridad Portuaria con los requisitos
establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo.
El plan especial deberá incluir entre sus determinaciones las medidas y previsiones necesarias para garantizar
una eficiente explotación del espacio portuario, su desarrollo y su conexión con los sistemas generales de transporte
terrestre.

36. EL ENTE PUBLICO PUERTOS DEL ESTADO

Se crea, adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Transportes, con la denominación ‘Puertos del Estado’, un
ente de Derecho Público.
Corresponde al Ministerio de Obras Públicas y Transportes la aprobación del Plan anual de objetivos de Puertos
del Estado, establecer el sistema para su seguimiento y ejercer el control de eficacia de la Entidad.
El Ente público Puertos del Estado ajustará sus actividades al ordenamiento jurídico privado.

24
Las actas dictadas por los Puertos del Estado, agotarán la vía administrativa, excepto en materia tributaria,
donde serán recurribles en vía económico-administrativa.
El asesoramiento jurídico, la defensa y la representación en juicio del ente público podrán ser encomendados a
los Abogados del Estado.
Algunos de los objetivos generales que se encomiendan a Puertos del Estado son:
• La ejecución de la política portuaria del Gobierno y la coordinación y control del sistema portuario.
• La mejora permanente de la eficiencia de la actividad portuaria, así como la obtención de la mayor
rentabilidad global.
• El fomento de actividades relacionadas con el tráfico portuario.
• La formación, promoción de investigación y el desarrollo tecnológico.
• La planificación, coordinación y control del sistema de señalización marítima.
Para el cumplimiento de estos objetivos ha de realizar bien sus funciones.

37. LA AUTORIDAD PORTUARIA

Las autoridades portuarias son Entidades de Derecho Publico con personalidad jurídica y patrimonio propios
independientes de los del Estado, y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines.
Se regirán por la Ley General Presupuestaria y demás disposiciones que les sean de aplicación.
En la contratación, las Autoridades Portuarias habrán de someterse, en todo caso a los principios de publicidad,
concurrencia, salvaguardadle interés de la Entidad y homogeneización del sistema de contratación en el sector
público.
Las autoridades portuarias desarrollarán las funciones que les asigna esta Ley bajo el Principio General de
Autonomía de Gestión, sin perjuicio de las facultades atribuidas en la misma a Puertos del Estado y los de la tutela y
fiscalización que sobre ellos ostente el Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
El Gobierno podrá agrupar en una misma Autoridad Portuaria la administración, gestión y explotación de varios
puertos de competencia de la Administración del Estado para conseguir una gestión más eficiente y un mayor
rendimiento del conjunto de medios utilizado.
Los puertos de nueva construcción serán incluidos en el ámbito de las Autoridades Portuarias ya existentes.
Algunos de sus objetivos son:
• Realización, autorización y control de las operaciones marítimas-terrestres relacionadas con el tráfico
portuario.
• La ordenación de la zona de servicio del puerto y de los usos portuarios.
• Planificación, proyecto, construcción, conservación y explotación de las obras y servicios del puerto.
• Optimización de la gestión económica y la rentabilización del patrimonio y de los recursos que tengan
asignados.

LEY DE MEDIDAS DE POLÍTICA TERRITORIAL

38. PREÁMBULO DE LA LEY DE MEDIDAS DE POLÍTICA TERRITORIAL DE LA CAM (COMUNIDAD


AUTÓNOMA DE MADRID).

Esta Ley pretende definir el marco específico y necesario de la política territorial urbanística que las
peculiaridades de la región madrileña demanda.
La región de Madrid es internamente diversa, conviniendo en ella espacios urbanos de gran magnitud y
complejidad con ámbitos estrictamente rurales y zonas de montaña, así como espacios naturales de alto valor
ambiental y ecológico.
La región de Madrid constituye uno de los mayores y más avanzados centros de servicios de España, así como
un núcleo industrial de primera magnitud. Sin embargo también concurren en ella los problemas propios de las
regiones atrasadas en su desarrollo, los del declive industrial y los de las grandes aglomeraciones urbanas.
Madrid precisa pues, una política territorial que, respondiendo a sus peculiaridades sea adecuada al marco
industrial resultante del Estado Autonómico.
Los municipios son las instancias responsables primariamente y como regla general de la ordenación y gestión
urbanísticas.
El Gobierno del territorio de la C.A se articula sobre dos piezas; la planificación propiamente regional y la
actividad urbanística directa y propia de la comunidad.
Las zonas de interés regional son creo idoneas para servir de soporte a operaciones urbanísticas.
Los proyectos de alcalde regional son proyectos técnicos de obras viables, elaborados para su directa ejecución.
El urbanismo es en la Ley, al igual que la ordenación del territorio, una función publica, cuyo cumplimiento debe
producirse tras la Constitución, y para la máxima realización posible en cada caso del orden material por éste
definido.

25
39. COMPETENCIAS URBANÍSTICAS

La elaboración, formulación, tramitación y aprobación de los instrumentos o Planes de Ordenación del territorio
es de la competencia de la Comunidad de Madrid, sin perjuicio de la participación de los Municipios en los términos
de la ordenación de los correspondientes procedimientos.
Para efectividad de la autonomía local en los términos de la ley estatal se atribuye a los municipios son carácter
general y como competencia propia, la actividad urbanística, correspondiéndoles cuantas competencias concretas
para el desarrollo de éstos les confiera expresamente o prevean sin asignación precisa de su titularidad tanto esta
Ley como la restante legislación urbanística.
Le corresponde a la Comunidad de Madrid:
• Las competencias que expresamente le confiere esta Ley.
• La iniciativa, impulsión y desarrollo de la actividad urbanística.

40. INSTRUMENTOS O PLANES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

La ordenación del territorio de la Comunidad de Madrid se establece a través de los siguientes instrumentos:
• El Plan Regional de Estrategia Territorial.
• Los programas coordinados de la Acción territorial.
• Los planes de Ordenación del medio Natural y Rural.
El primero establece los elementos básicos para la organización y estructura del conjunto del territorio de la
Comunidad de Madrid, sus objetivos estratégicos y define el marco de referencia de todos los demás instrumentos o
planes de ordenación del territorio.
Los segundos establecerán la articulación de las acciones de las Administraciones Públicas que requieran la
ocupación o uso del suelo y tengan una relevante repercusión territorial.
Los terceros tienen por objeto la protección, conservación y mejora de ámbitos territoriales, supramunicipales de
manifiesto interés.

41. PLAN REGIONAL DE ESTRATEGIA TERRITORIAL.

Tendrá los siguientes objetivos:


• Determinación de los objetivos y de la estrategia relativos a la organización y estructura del territorio de
la C de Madrid.
• Ordenación de la actividad urbanística necesaria para la efectividad de la estrategia.
• Las directrices para la amortización y compatibilización del planteamiento municipal y los planes,
programas y acciones sectoriales con incidencia territorial.
Tendrá el siguiente contenido:
• Diagnóstico de los problemas y las oportunidades territoriales.
• Ordenación de los sistemas de ámbito o función regional o supramunicipales y, en general, de los
estructurantes del territorio.
• Localización de las zonas de Interés Regional y especificación de los objetivos territoriales y contenido
urbanístico de cada una de ellas.
• Directrices de coordinación del planteamiento municipal con el plan de estrategia Territorial.
• Determinación de las áreas o sectores para los que deben formularse, con carácter prioritario,
Programas de Coordinación de la Acción Territorial o Planes de Ordenación del Medio Natural y Rural.
El Plan Regional de Estrategia Territorial contendrá cuantas determinaciones sean necesarias para cumplir su
función.

42. ZONAS DE INTERÉS REGIONAL

Son zonas de interés regional las áreas previstas en el Plan Regional de Estrategia Territorial por su idoneidad
para servir de soporte a operaciones urbanísticas y que tengan cualquiera de las finalidades siguientes:
• La ordenación y gestión estratégicas del territorio.
• El despliegue ordenado, integrado y armónico del desarrollo económico y social de la región, la
superación de situaciones de crisis o de transformación de sectores económicos o la corrección de
desequilibrios intrarregionales en materia de vivienda, infraestructura, dotaciones, equipamientos y
servicios.
Las zonas de interés regional pueden ser de Actuación inmediata y de Actuación diferida, según que su finalidad
sea, respectivamente, constituir el soporte de las operaciones urbanísticas regionales cuyo inicio de ejecución se
programe en los siguientes cuatro años, o constituir reservas estratégicas de suelo para el desarrollo de operaciones
urbanísticas regionales o no programadas.

26
43. ÁREAS DE REPARTO Y APROVECHAMIENTO TIPO.

Los Planes Generales y, es su caso, las Normas Subsidiarias podrán:


• Incluir en áreas de reparto, también e suelo urbano, los terrenos destinados a sistemas generales
adscritos o incluidos en él.
• Referir el cálculo del aprovechamiento lucrativo, en áreas de reparto en suelo urbano, índices de
edificabilidad o a la aplicación de las concretas condiciones edificatorias para cada una de las zonas.

44. RÉGIMEN URBANÍSTICO.

Se clasifica como suelo no urbanizable:


• Los terrenos y los cursos o masas de agua que tengan la condición de dominio público o que sean
precisos para la policía o protección de éste.
• Los terrenos que estén sujetos a un régimen específico de preservación, protección o mejora.
• Los terrenos que presenten un relevante valor natural, agrícola, forestal o ganadero.
• Los terrenos cuyas características geotécnicas o morfológicas desaconsejen su destino a
aprovechamientos urbanísticos.
• Los terrenos que deban ser excluidos temporal o definitivamente del proceso de urbanización.
La calificación como suelo no urbanizable deberá precisar la sujeción o no de éste a un régimen de protección.
EL planteamiento general podrá establecer reservas destinadas a la realización de obras o infraestructuras o al
establecimiento de servicios públicos que deban ubicarse en o transcurrir por, el suelo no urbanizable.
Si como consecuencia de incendio o agresión ambiental sean cuales fueran sus causas, quedasen dañados la
vegetación, el suelo o el hábitat de los animales, los terrenos afectados quedarán sujetos desde el mismo momento
de la producción del daño a restitución medio-ambiental.
La clasificación del suelo como no urbanizable compuesta por si sola la delimitación del contenido del derecho de
la propiedad.

45. CALIFICACIÓN DEL SUELO

El suelo no urbanizable que no esté sujeto a régimen alguno de protección, podrá ser calificado, por el
procedimiento pertinente a los efectos de la legitimación de la ejecución de obras, construcciones o instalaciones
para la realización de actividades que, estando asociadas a necesidades del a población urbana y siendo
compatibles con el medio rural, tengan cualquiera de los objetos siguientes:
• Ejecución de construcciones e instalaciones vinculadas a explotaciones de naturaleza agrícola, forestal,
ganadera, cinegética o análoga.
• La extracción o explotación de recursos minerales y establecimientos de beneficio.
• El depósito de materiales, almacenamiento de maquinaria y estacionamiento de vehículos.
• Las actividades indispensables para el establecimiento, funcionamiento, conservación o mantenimiento y
mejora de las infraestructuras o servicios públicos.
• Los servicios integrados en Áreas de servicio de toda clase de carreteras y las instalaciones
complementarias al servicio de la carretera.
• La implantación y el funcionamiento de cualquier clase de dotación o equipamientos colectivos.
La calificación anterior podrá legitimar también el uso accesorio de vivienda cuando ésta sea estrictamente
imprescindible para el funcionamiento de cada explotación, instalación o dotación.
En el suelo no urbanizable sujeto a un régimen específico de protección solo podrán producirse las calificaciones
urbanísticas que sean congruentes con los aprovechamientos que expresamente permita la ordenación establecida
por el planteamiento urbanístico o la planificación ambiental.

46. EJECUCIÓN DEL PLANTEAMIENTO: COSTES DE URBANIZACIÓN

La ejecución de los Planes territoriales y urbanísticos y de sus provisiones, corresponde a las Administración
General del Estado y de la Comunidad Autónoma de Madrid y a los Municipios, en el ámbito de sus respectivas
esferas de competencia. Dichas Administraciones podrán encomendar el ejercicio de sus propias competencias o
entidades urbanísticas especiales de Derecho Público.
La ejecución de los planes urbanísticos requerirá en todo caso el cumplimiento de los deberes propios del
régimen urbanístico de la correspondiente clase de suelo.
En todos los casos de actuación por uno cualquiera de los sistemas previstos legalmente para la ejecución del
planteamiento, los propietarios o los que asumen la actividad de urbanización deberán sufragar a su cargo los costes
de urbanización que comprenden los conceptos siguientes:
• Obras de viabilidad
• Obras de saneamiento
• Suministro de agua
27
• Suministro de energía eléctrica
• Jardinería y arbolado
• Las indemnizaciones por necesidad de derribo u obligada destrucción.
• El coste de redacción y tramitación de planes y proyectos de urbanización y reparcelación o
compensación.

47. CONVENIOS URBANÍSTICOS.

La Comunidad de Madrid y los Municipios comprendidos en su territorio podrán suscribir conjunta o


separadamente, y siempre en el ámbito de sus respectivas esferas de competencias, convenios con personas
publicas o privadas, para su colaboración en el mejor y más eficaz desarrollo de la actividad urbanística.
La negociación, formalización y cumplimiento de los convenios urbanísticos se rigen por los principios de
transparencia, publicidad y con carácter general, concurrencia.
Los convenios urbanísticos se diferenciarán, atendiendo a su contenido y finalidad.
Los convenios en los que se acuerde el cumplimiento del deber legal de cesión del aprovechamiento urbanístico
no susceptible de aprobación mediante el pago en metálico deberán incluir como anexo la valoración practicada por
los servicios que tengan tal función.
Serán nulas las estipulaciones de los convenios urbanísticos que contravengan, infrinjan o defrauden las normas
imperativas legales o reglamentarias.
Los convenios atados, tendrán a todos los efectos carácter jurídico administrativo.
48. EJECUCIÓN DEL PLANTEAMIENTO POR EL SISTEMA DE EXPROPIACIÓN.

El acuerdo o la resolución de la Administración actualmente por la que se determina el de expropiación como


sistema de actuación deberá fijar asimismo la forma de gestión de dicho sistema.
A los efectos de gestión del sistema de expropiación, la administración actualmente podrá optar entre:
• Gestión indirecta e indiferenciada.
• La encomienda de la gestión a una unidad de Derecho Público.
• La encomienda de la gestión a otra Administración pública.
• La concesión
La concesión de la gestión se otorgará mediante concurso. El concurso se tramitará y resolverá conforme a la
legislación reguladora de la Administración actuante.
La Administración actuante o la entidad que tenga asumida la gestión del sistema por encomienda de ésta, así como,
el concesionario deberán ejecutar la urbanización en los plazos previstos en el planteamiento legitimador de aquella.

28

Vous aimerez peut-être aussi