Vous êtes sur la page 1sur 6

1.1 De la violencia familiar a la convivencia saludable.

La violencia familiar es un grave problema de salud pública, que afecta en mayor


medida y crudeza a las mujeres, niñas y niños, por ser los sectores más vulnerables
de nuestra sociedad. Esta problemática se ha convertido en los últimos años en un
grave conflicto social, trabando capacidades y limitando el desarrollo. Este
problema se asienta sobre patrones históricos culturales de marginación,
discriminación y ejercicio desigual del poder, asimismo están influidas por las
condiciones de precariedad económica y creencias que la legitiman.

Desde la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993), donde se


declara que la violencia familiar es “incompatible con la dignidad y la valía de la
persona humana y por ello debe ser eliminada”, la atención al tema se ha hecho de
manera paulatina y ha ingresado a la agenda de las políticas públicas en el ámbito
nacional e internacional.

En el Perú, esta problemática ha empezado a ser develada y atendida como un


problema social de salud pública, sobre todo en los últimos años, debido a la
suscripción de la Convención de Belén do Para en 1994, a la Plataforma de la Mujer
en Beijing. A partir de ello, en 1995, se crea el Ministerio de Promoción de la
Mujer y del Desarrollo Humano (PROMUDEH), ahora MIMDES, y se promulga la
Ley Nº. 26260, Ley de Protección contra la violencia familiar. Se diseña e
implementa el Plan Nacional contra la Violencia Familiar y se crea el Programa
Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual.

El estudio de la Línea de Base, realizado por el PILVFS, señala que más del 54% del
total de las mujeres sufren violencia física —59% en las zonas urbanas y 50.9% en
la zona rural y que el 83.9% de los padres y madres que se agraden mutuamente
también agraden a sus hijos e hijas.

En estos contextos y para contribuir a revertir estos hechos se propone


mejorar la convivencia saludable y el ejercicio de derechos de los niños, niñas y
adolescentes.

Entendiendo la Convivencia saludable, y la problemática de la VIF, desde un


enfoque sistémico; por el cual comprendemos que este problema multicausal, debe
ser comprendido y abordado desde los diferentes niveles sistémicos; es así que en
el endo sistema, se espera que:
• Los niños, niñas y adolescentes mejoren sus relaciones constructivas y prácticas
no violentas.
• Los padres, madres o tutores promuevan una dinámica familiar saludable en
favor del buen trato.
A nivel de meso sistema, se espera que:

• Las y los adultos de la comunidad y la institución educativa del distrito


promueven el buen trato y disminuyen la violencia a los niños, niñas y
adolescentes.

Es importante señalar que el problema de la violencia necesita de intervenciones a


nivel intersectorial, desde el exo sistema; ya que en este nivel se formulan los
lineamientos y políticas de intervención, que hasta el momento son insuficientes y
el problema de la VIF sigue incrementándose.

Sin embargo los esfuerzos que en el marco del proyecto se desarrollen serán
importantes avances para generar una mejor convivencia en las familias, en la
comunidad y las instituciones educativas; ya que son estos, los espacios de
socialización más importantes, donde los niños, niñas y adolescentes desarrollan
sus habilidades sociales, y desarrollan su identidad personal y social, a partir de los
cuales interactúan con los demás.

Comunidad y centro educativo


promueve buen trato y disminuye
violencia
Dinámica familiar
saludable
Relaciones
constructivas y
practicas no
violentas en NNYA

Las relaciones constructivas y prácticas no violentas entre niños, niñas y


adolescentes se definen como:
- la capacidad de comunicarse para expresar sus emociones, enfrentar
situaciones nuevas y compartir sus experiencias con sus pares.

La dinámica familiar Saludable se define como la capacidad de los padres,


madres o cuidadores de:
- Comunicarse afectiva, normativa e informativamente,
- Cohesión familiar; entendido como: escucha activa de sus hijos e hijas,
expresión de cariño y el compartir actividades recreativas.
- Rol familiar: Como el uso de métodos de corrección adecuados a los hijos e
hijas y las relaciones sin agresión en la pareja.

La promoción del buen trato y disminución de la violencia en el contexto


escolar de parte de los y las adultos se define como:
- Educadores que promueven acciones de buen trato en la comunidad
educativa, diseñan un programa educativo e incorporan en sus actividades
curriculares actividades de buen trato.
- Relaciones interpersonales cotidianas que establece el adulto sin gritar ni
insultar a los niños, niñas y adolescentes

1.2 El Ejercicio de derechos de los NNyA.

El conocimiento y la interiorización de los derechos humanos, de la igualdad entre


varones y mujeres y de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, es una
cuestión compleja y de realización en el largo plazo, puesto que depende
considerablemente de las mentalidades colectivas y de las relaciones sociales que
se han tejido en cada grupo humano.

• A nivel micro (endo sistema), depende aún considerablemente de las relaciones


familiares y de las concepciones de los padres de familia acerca del niño/ña. En
el campo de las relaciones familiares operan diversos factores que obstaculizan
el respeto de estos derechos, entre los que destacan:
- La división por genero del trabajo y la asignación de roles en la familia que
sitúan a la mujer en una condición de dependencia respecto al varón, siendo
el caso más extremo el de las familias en las cuales el varón no valora el
trabajo doméstico y ejerce un trato de dominio violento hacia su cónyuge.
- La vulnerabilidad de la familia, por su situación de pobreza y por la carencia
de una institucionalidad suficientemente, que asegure los servicios públicos
para el desarrollo del capital humano (salud, educación) y la protección de
derechos (justicia).
- El stress cotidiano, tanto de las madres que deben resolver las necesidades
de alimentación de la familia, como de los padres que conviven con el
sentimiento de frustración de no cumplir con su rol de proveedor que le ha
sido asignado culturalmente.
- La concepción de niñez, que en las zonas rurales andinas se basan en el
convencimiento de que éste es “propiedad” de los padres, lo que permite la
persistencia de modelos autoritarios de crianza que asocian disciplina con
castigo físico o maltrato, que es reforzado por las concepciones de crianza
ligadas a aprendizajes que se transmiten por generaciones como: “al niño
hay que corregirlo, hay que pegarle para que se forme fuerte y venza las
dificultades de la vida”.
La violencia al interior de las familias ayacuchanas es la manera tradicional de
resolución de los conflictos de pareja y de educación de los hijos, lo que interfiere
negativamente en la posibilidad de que mujeres y niños se sientan sujetos de
derecho.
En cuanto al acceso a la educación, es recién en las últimas décadas que se ha
logrado la universalización del nivel primario, aunque subsisten serias limitaciones
en cuanto a la calidad de la educación. Entre los padres de familia existen elevadas
tasas de analfabetismo, que afecta al 28% de la población departamental y en
algunas provincias asciende a niveles del 45%5.
Es por ello que desde el proyecto:” Alegrías y sonrisas: convivencia saludable desde
el teatro” se busca en primera instancia, el conocimiento y reconocimiento de los
derechos de los NNyA, por toda la comunidad, en especial por ellos y ellas mismas,
por los docentes y padres y madres de familia; ya que el ejercicio de derechos,
esta mediatizado por una consciencia del derecho, que en una sociedad como la
nuestra en la cual esta arraigado con mayor fuerza la concepción del deber y que
condiciona el ejercicio de derechos al cumplimiento de deberes, convergen
desfavorablemente hacia una pobre concepción de los NNyA como sujetos de
derechos que se expresa en frases como: “ mis padres tiene derechos a pegarme si
yo me porto mal”, “ no puedo exigir mis derechos, si no cumplo con mis deberes”.
(frases de NNyA beneficiarios del proyecto).

En cuanto al ejercicio de derechos de los NNyA el proyecto plantea principalmente


los derechos ligados a una convivencia saludable donde los niños, niñas y
adolescentes participen conscientemente en su construcción y el derecho a la
protección implícito en ella.

Específicamente el proyecto promoverá el ejercicio de derechos a través de:


- Padres y madres que matriculan a sus hijos en la escuela y que denuncian
casos de maltrato.
- Educadores que conocen y ponen en ejercicio los derechos de los niños,
niñas y adolescentes a través de promover su participación y la
identificación y denuncia de casos de violencia hacia los niños, niñas o
adolescentes.

1.3 Hipótesis de intervención, estrategias.

1: Los niños, niñas y adolescentes mejoran sus relaciones constructivas y


prácticas no violentas a través de las siguientes líneas de trabajo:

- Fortalecer las capacidades de los docentes de las IE beneficiarias del


Proyecto, a través de un programa de capacitación que fortalezca y/o
desarrolle habilidades para la vida, mejore sus metodologías participativas
de enseñanza aprendizaje, lúdicas y teatrales y sus conociditos en derechos
y prevención de la VIF.
- Fortalecer y/o desarrollar habilidades para la vida en niños, niñas y
adolescentes (grupo de líderes teatrales en 7 IE) a través de programa
“teatrapo teatro” con metodologías participativas, técnicas lúdicas y
teatrales.
- Fortalecer y/o desarrollar habilidades para la vida en niños, niñas y
adolescentes a traes de su participación en los teatros escolares impulsados
por los docentes y lideres teatrales capacitados por Kallpa, en cada IE.

2: Los padres, madres o tutores desarrollan una dinámica familiar saludable en


favor del buen trato para disminuir la violencia hacia sus niños, niñas y
adolescentes a través de las siguientes líneas de trabajo:

- Sensibilizar a los padres, madres y/o tutores sobre el impacto del maltrato
en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
- Sensibilizar a los padres, madres y/o tutores sobre su rol como primeros
garantes del ejercicio de derechos de sus hijos e hijas.
- Sensibilizar a los padres, madres y/o tutores sobre el impacto de la VIF en
el funcionamiento de la dinámica familiar y por ende en el desarrollo
integral de los miembros de la familia.
- Brindar espacios de interacción con orientación profesional para contribuir
a mejorar el funcionamiento de la dinámica familiar.

3: Los/as adultos/as de la comunidad educativa beneficiarios del proyecto


disminuyen la violencia a los niños, niñas y adolescentes en el contexto
escolar a través de los siguientes líneas de trabajo:

- Fortalecer las capacidades de los docentes de las IE beneficiarias del


Proyecto, a través de un programa de capacitación que fortalezca y/o
desarrolle habilidades para la vida, mejore sus metodologías participativas
de enseñanza aprendizaje, lúdicas y teatrales y sus conociditos en derechos
y prevención de la VIF.
- Los docentes impulsan una iniciativa a favor del buen trato y la convivencia
saludable en la IE, la cual se entiende como:

• Que existan relaciones positivas y de respeto entre:


 Los docentes.
 Los docentes y la dirección.
 Los docentes, dirección y personal administrativo de la IE.
 docentes y alumnos y alumnas.
 Los alumnos y alumnas.
 Los docentes y los padres y las madres de familia.
 El personal de servicio y administrativos y los alumnos y alumnas.

• Los niños, niñas y adolescente son escuchados, por los docentes,


administrativos y directores en sus opiniones y necesidades.
• Los niños, niñas y adolescentes participan en la organización y ejecución de
las actividades de promoción del buen trato y la convivencia saludable
dentro de la escuela.
• Los docentes y los alumnos y alumnos establecen normas de convivencia de
forma participativa y democrática dentro del aula y se rigen en función de
ellas.
• Los adultos educadores se organizan para asegurar el derecho de los
alumnos a asistir a escuelas que cuenten con mínimo de condiciones físicas
saludables (baños limpios, aulas limpias y organizadas en función a las
necesidades de aprendizaje y desarrollo de los alumnos y alumnas, áreas de
juego seguras y kioscos saludables).
• Los adultos educadores promueven las matriculas de los alumnos y alumnas
anualmente.
• Los adultos educadores, toman acciones frente a los casos de abandono
escolar; minimamente recogiendo las razones del abandono

Vous aimerez peut-être aussi