Vous êtes sur la page 1sur 16
de Salud Publica No. 0192-2018 LAMINISTRA DE SALUD PUBLICA. CONSIDERANDO: Que, la Constitucin de ta Repiiblica del Ecuador, en el articulo 154, numeral 1 ordena a las Ministras ¥ Ministros de Estado que, ademés de las atribuciones establecidas en la Ley, les corresponde: “1. Ejercer la rectoria de las politicas piblicas del Grea a su cargo y expedir fos acuerdos y resoluciones udministrativas que requiera su gestion. Que, cl Estado ejercerd la rectoria del Sistema Nacional de Salud a través de 1a Autoridad Sanitaria Nacional, quien sera la responsable de formular la politica nacional de salud, y de normar, regular y controlar todas las actividades relacionadas con la salud, asi como el funcionamiento de las entidades del sector, conforme lo previsto en el articulo 361 de la Norma Supreme; Que, la Ley Organica de Salud, en el articulo 4, establece que la Autoridad Sanitaria Nacional es el Ministerio de Salud Piblica, entidad a la que le corresponde el ejercicio de las funciones de rectoria en salud, asi como la responsabilidad de la aplicacién, control y vigllancia de dicha Ley y las normas que dicte para su plena vigencia sera ob Que, la Ley Ibidem, en el articulo 6, seitala entre las responsabilidades del Ministerio de Salud Publica: “(...) 33. Emitir las normas y regulaciones sanitarias para la instalacion y funcionamiento de cementerios, crintas, eematorios, funerarias, salas de velacién y tanatories; 34. Cumplir y hacer cummplir esta Ley, los regtamentos y otras dispasiciones legates y téenicas relacionadas con la salttd, asi como los instrumentos internacionales de los cuales el Ecuador es signatario."; Que, la citada Ley Organica de Salud, en el articulo 87, prevé: “La instalacién, construccién y ‘mantenimiento de cementerios, criptas, crematorios, morgues o sitios de conservacién de cadéveres, io podrén hacer entidades pablicas y privadas, para lo cual se dard cumplimiento a Jas normas establecidas en esta Ley. Previamente se verificaré la ubicactén y Ia infraestructura a emplearse y que no constituyan riesgo para la salud. Deberdn contar con el estudio de impacto ambiental y Ia correspondiente licencia ambiental Los cementerios y criptas son los tinicos sitios autorizados para la inhumacién de cadaveres y eben cumplir las normas establecidas por la autoridad sanitaria nacional y ta correspondiente ‘municipatidad.” Que, la Ley ibidem, en su articulo 89, dispone: “Los caddveres no identiicadas 0 que no fueren reciamados en ei plazo de treinta dias posteriores a su fallecimiento, se entregarén a titulo de donacién a tas facultades de Ciencias Médicas o de la Salud legalmente establecidas dando referencia a las estatales, 0 se inkumardn de conformidad con las disposiciones pertinentes. De los cadléveres no identificados, previa a su donacién o inkumacién se extraerén muestras que permita la obtenciGn del perfil genético de la persona. Esta informacion serd registrada en un bance de datos de cadldveres no identificados.”; gu, bea 0 ed a gain Skat pee ge a a inhumacidn o cremacién de un cadaver sin que se cuente con el certificado médico que confirme a» i desc Y, babe us pralbes crea, te, sede 3 agi. Gur ve Spl crepe da cesta 5 eon Laps ep Que, la Ley Orgénice de Salud, en el articulo 92, determina que: “El trastado de caddveres, dentro de! pais, en los casos y condiciones establecidas en el reglamenta de esta Ley, asi coro su ingreso |v, Replies da E Salvador NY 36-64 y Suecia Tel: (885 3)3 814 400, vas SB Gob. 06 y ¥ 0192-2018 Jal tervitorio nacional requiere autorizacién de ta autoridad sanitaria nacional, quien establecerd las normas de conservacién y seguridad.” Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 1290, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No, 788 de 13 de septiembre de 2012, se cres la Agencia Nacional cle Regulacién, Control y Vigilancia Sanitaria - ARCSA, como persona juridica de derecho paiblico, con independence ‘adiministrativa, econdmica y financiera, adscrita al Ministerio de Salud Piiblica; en cuyo articulo ‘se le encarga la regulacidn, conteoltécnico y vigilancia sanitaia de los establecimientos sujetos 4 Vigilancia y control sanitario establecidos en la Ley Ongénica de Salud y demas normativa plicable, exceptuanido aquellos servicios de salud pablicas y privadoss Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 8 publicado en el Registro Oficial No. 16 de 16 de junio de 2017, el sefior Presidente de la Repiblica det Ecuador nombré como Ministra de Salud Publica a la doctora Marfa Verénica Espinosa Serrano; Que, con Acuerdo Ministerial No. 3523 publicado en el Registro Oficial No. 28 de 3 de julio de 2013, el Ministerio de Salud Pablica expidid el "Reglamento para Regular el Funcionamienco de los Establecimientos que prestan servicios junerarios y de manejo de caddveres y restos humans”; Que, Ia Agencia Nacional de Regulacién, Control y Vigilancia Sanitaria - ARCSA, a wavés de la Resolucién ARCSA-DE-040-2015-GGG, publicada en el Registro Oficial No. 538 de 8 de Julio de 2015, exceptud de la obtencidn de permiso de funcionamiento a los establecimientos designadios con el cédigo 16.0 SERVICIOS FUNERARIOS y 16.1 SALAS DE VELACIONES, sin perjuicio de que dichos establecimientos se sujeten a control y vigilancia sanitaria; Que, la Agencia Nacional de Regulacién, Control y Vigilancia Sanitaria — ARCSA, mediante Resolucidn ARCSA-DE-049-2015-GGG, publicada en e! Registro Oficial No. 556 le 31 de julio, de 2015, exceptué de la obtencidn de permiso de funcionamiento a los establecimientos codificados como 16.3 CREMATORIOS, 16.4 COLUMBARIOS Y 16.5 TANATORIOS, sin 10 de que los referides establecimienios eontinden siendo sujetos de control y vigilancia Que, mediante memorando No. MSP-CGVS-2018-01595-M de 26 de febrero de 2018, el Viceministro de Gobemanza y Vigilancia de la Salud solicita la expedicién del presente Acuerdo Ministeral. ACUERDA: EXPEDIR EL REGLAMENTO PARA LA GESTION DE CADAVERES, MORTINATOS, PIEZAS ANATOMICAS, OSAMENTAS HUMANAS ¥ REGULACION DEL FUNCIONAMIENTO DE, LOS ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTAN SERVICIOS FUNERARIOS, CAPITULO OBJETO ¥ AMBITO DE APLICACION Art. L El presente Reglamento tene por objeto regular las actividades relacionadas con la gestién de cadiveres, mortinatos, piezas anatmicas u osamentas humanas, asi como el funcionamiento de los establecimientos que prestan servicios funerarios. Art. 2 Las disposiciones de este Reglamento serén de cumplimiento obligatorio a nivel nacional por locas Tos establecimientos que presian servicios funerarios y aquellos que realizan actividades relacionadas con Ia gest de cadveres, mortinatos, piezas anatémicas u osamentas humanas CO 192-2018 de Salud Publica ; caprruLo GESTION Y TRATAMIENTO DE CADAVERES, MORTINATOS, PIEZAS ANATOMICAS U ‘OSAMENTAS HUMANAS SECCION 1 DEFINICIONES Art. 3. Para efectos del presente Reglamento se consideran las siguientes definiciones: adver: cuerpo humane en el que se ha comprobado la pérdida de vida. Cementerios: son los lugares destinados pata sepultar: cadaveres, mortinatos, piezas anatémicas, ‘samentas humanas; 0, pata depositar las cenizas procedentes de la cremacién. CColumbarios: son habitéculos en los que se ubican las urnas que contienen las cenizas procedentes de la cremaciGn de cadveres, mortinatos, piezas anat6micas u osamentas humanas. Cremacién: es el acto de reducir a cenizas un cadaver, mortinato, piezas anatémicas u osamentas por accién del calor. Crematorios: son lugares en donde se realiza la reduccién a cenizas de cadéveres, mortinatos, piezas anatGmicas u osamentas, por accién del calor. Criptas: son espacios arquitecténicos ubicados dentro de iglesias o cementerias, destinados al depésito de cadaveres, mortinatos, plezas anaiémicas u osamentas humana. Deudos: familiares comprendides dentro del cuarto grado de consanguinidad 0 segundo grado de afinidad, céayuge o conviviente en unidn de hecho del fallecido, Embolsado: accién de introducir el cadver considerado de riesgo, en una bolsa © funda especial, hermética e impermeable destinada para este efecto. Endemia: prevalencia usual de una enfermedad particular 0 un agente infeccioso en un rea geogratica deveerinata, Enfermedad transmisible: es aguella cuyos agentes causales pueden pasar 0 ser transportados de una persona, animal o medio ambiente, a una persona susceptible, ya sea directa o indirectamente a través de lo que se conoce como “vectores”. Exhumacién; procedimiento mediante el cual se extrae un cadver, mortinato, plezas anatémicas ‘osamentas del lugar donde fue enterrado, Fetos humanes: son considerados como el producto de la fecundacién desde la octava semana de ‘embarazo hasta el final de la vida intrauterina, Inhumacién: es la accién de enterrar cadaveres, mortinatos, piezas anatémicas y osamentas humanas. Métodos de conservacién: a. Refrgracon:conervcln de caver encima eas atemperaurasdentodel rage de 24) / ye f pas centigrads, V yp © . Congelactém: conservacién del cadéver en cémaras cerradas a temperaturas de 15 grades ¢-~ OL entradas bajo cero en a regi sera y de 20 gradoscentigrados bajo cero en la region costa, 3 ) e% ‘Ay, Replica de Ci Salvador N’ 36-64 y Suse Tat: 683 2) 814 200 vw c.g. 00 wv 1192-2018 Miétodos de preservacién: 4. Preservacién por métodas quimicas: consiste en ta aplicacién por inyeccién intracaviteria & intramuscular de sustancias quimieas, con la finalidad de retrasar el proceso de descompoxicicin del cadaver. b, Embalsamamiento: consiste en el procedimiento de llenar de sustancias quimicas, en especial resinas 0 balsamos, las cavidades de los cadaveres, con el propésito de retardar su descomposicién, Muerte fetal o mortinato: se define al feto con ausencia de signos vitales, considerando que el pes sea mayor 0 igual a 500 gramos, edad gestacional_ mayor 0 Igual a 22 semanas o longitud corporal mayor 0 gual a 25 centimetros medida desde la corona hasta el talon, ‘Necroidentificacién: son procesos relacionados con la identificacién de cadaveres a través de aulopsia ‘médico legal, necrodactilia, estudio antropolégico, odontol6gico, radiolégico y/o genético, Osamenta: restos dseos humanos que resultan de la descomposicién de la materia orgénica de un cadaver, mortinato 0 pieza anatémica. Osario: dvea de un cementerio destinado al depésito de restos éseos extraidos del lugar donde fueron enlerrados, Piezas anatémicas: porciones estructurales separadas de un cuerpo organizado; los segmentas corpecales que han sido separadas del cuerpo en forma quinirgica programada o amputacién traumatica espontinea; fetas con peso menor a 500 gramos, edad gestacional menor a 22 semanas y longitud corporal menor a 25centimetros medida desde la corona hasta e ald, ‘Tanatopraxia: 3 el conjunto de practicas que se realizan sobre un cadaver desarrollando y aplicando ‘métodos tanto para su higienizacién, conservacién, embalsamamiento, restauracion, reconstruccién y Cuidado estético del caekaver, como para el soporte de su presentacién. ‘Tanatorios: son areas 0 espacios donde se aplican las téenicas de preservacidn, adecuaciin 0 reconstrucci6n de cadveres humanos. Salas de velacién: son establecimientos piblicos 0 privados dedicados a la prestacién de servicios funeratis, Solicitante: persona que sin ser deudo y en casos excepcionales pueden solicitar las autorizaciones cestablecidas en el presente Reglamento, SECCION IL GENERALIDADES Art, 4 La disposieién final de los cadiveres, mortinatos, piezas anatmicas u osamentas humanas se realizaré por inkumaciGn o cremacién Art. 5 Los cadaveres, mortinatos, piezas anatémicas u osamentas humanas deberdn ser inhumagas © cremacios dentro del plazo maximo de setenta y dos (72) horas posteriores a la defuncién, Los cadiveres 0 mertinatos no podrén ser cremados cuando se trate de muerte violenta, medie orden judicial o no sean reconocidas y/o reclamados por las dens. At 6= Los cadveres no idenificados o identificados y no reirados de la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses 0 uienejera sus competencias, en el plazo de teinta (30) 4 ia 192-2018 Mreiere SESS Penton posteriores a su fallecimiento, porn ser donados a las facultades de ciencias médicas 0 de salud legelmemteestablecidas. En caso que las facultades no requieran recepar estas donaciones, se cumin con los procesos técnicos de nectoidentificaciéa, garanizéndose su mantenimiento en condiciones de conservacidn adlecuadas que no comprometan la integrdad del cadéver ni alteren las posibles evidencias. Cummplido el plazo sefalado en el inciso anterior, el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses soliitaré a la Direccién Distrtal de Salud correspondiente, la autorizaciGn para proceder con la Inhumacidn de los cadéveres, mortinatos, piezas anatémicas u osamentas humans dentro de las dreas de los comenterios destinadas para el efecto, conforme se establece en el presente Reglamento, previo informe emitido por el Fiscal responsable del caso. Respecto a los cadiveres de personas no identificadas o identificadas no reclamadas, sean nacionales © extranjeras, que se encuentren en establecimientos de salud piiblicos 0 privados, la maxima autoridad del, establecimiento, 0 su delegado, dentro de las veinte y cuatro (24) horas pasteriores al fallecimiento, ‘comunicaré el particular al Fiscal competente para los fines legales pertinentes. [Art 7.- La cremacién de cadiveres, mortnatos, piezas anatémicas u osamentas humanas se realizar en crematorios que cumplan con las especificaciones ¥ requisitos que para el efecto exija la autoridad ambiental Art. 8 Los mortinatos y las piezas anatémicas podrin ser retirados de los establecimientos de salud por ‘sus deudos o por la persona a la cual se le extrajo la pieza anatémica, a fin de ser inhumados o cremados conforme a los procedimientos descritos en este Reglamento. SECCION IIL AUTOPSIAS © NECROPSIAS Art. 9. Autopsia o necropsia es el procedimiento técnico mediante el cual se observa y analiza un cadéver externa ¢ internamente, para establecer las causas del fallecimiento de una persona. Con dicha ‘observacidn yan informacién para fines cientficos, de vigitancia epidemiolégica 0 juridicos, teniendo en cuenta el examen de las evidencias o pruebas fisicas relacionadas con el cadiver, asi como las cicunstancias conocidas como anteriores o posceriores a la muerte Art. 10. La autopsia o necropsia pueden ser de dos tipos: a, Médico legal: procedimiento realizado por disposicién fiscal que detalla el estado del cadaver, el tiempo transcurrido desde el deceso, el probable elemento empleado para causar la muerte, 1a ‘manera y las causas probables de la muerte, Difiere de la autopsia clinica por el tipo de examen requerido, los estudios complementarios necesarios, la importancia de la recoleccién y preservacidn de indicias y la necesidad de establecer una adecuada cadena de custodia de las muestras. b. Clinica: es el procedimiento con el cual se determina: ‘© Causa de la muerte por correlacién clinico — patolégica; © Bfectividad de un tratamiento; © El curso y la extensién de un proceso y su posible modificacién was los tratamientos indicados; y, Apoyo para Ia capacitacién de! personal de salud. SECCION IV CLASIFICACION SANITARIA DE CADAVERES HUMANOS Art. L.- Para efectos de este Reglamento, los cadveres humanos se clasifican en tres categorias de acuerdo a las patologias, conforme se sefala en el “Anexo I” de este instrumento. 5 ‘av Republica da Et Salador N?36.08 y Suecia "all (599 2) 814 400 Soe y Vv 0192-2018 Art 12. La Autoridad Sanitaria Nacional con el objeto de precautelar la salud piblica, podré disponer la inhumacién cremacién inmediata de los cadaveres humanos, conforme a las precauciones que se ‘encuentran contempladas “Anexo I Ar. 13 En casos de investigaciones legals, la persona responsable de la morgue 0 del depésito de ‘adaveres del establecimiento de salud, entregaré al personal responsable de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 0 quien ejerza sus competencias, junto con el cadaver et formulario No. 006 “epicrsis’, el formulario No. 008 “hoja de emergencia” y cualquier otro formulario de la historia clinica que sea requerido, conforme los lineamientos establecidos en la normativa vigente para el manejo de la informacién confidencial en el Sistema Nacional de Salud, a fin de que se tomen las precauciones corresponclienies en e! manejo del cadaver, SECCION V ‘PRESERVACION ¥ CONSERVACION DE CADAVERES, MORTINATOS Y PIEZAS. ANATOMICAS HUMANAS Art. 14,- Para la preservacién de cadaveres, mortinatos y piezas anatémicas humanas se considerarin los sigalentes procedimientos: a Preservacién por métodos quimicos b.Embalsamamiento Art, 15.- Para la conservacién de cadaveres, mortinatos y piezas anatémicas humanas se consideraréa los sigaientes procedimientas: a Refrigeracién; y, b. Congelacién Art, 16. La proservacién de cadaveres, mortinatos y piezas anatémicas humanas podrd realizarse en tanatorios o establecimientos de salud piblicos o privados, en caso de ser requerida por los deudos 0 solicitantes y/o cuando la Autoridad Sanitaria Nacional disponga que es obligatorio aplicar este Precedimiento, de acuerdo al riesgo epidemiolégico que genere la causa de defuncién, El profesional médico, con titulo registrado ante la Autoridad Sanitaria Nacional que haya realizado la el informe correspondiente en el que conste la raz6n por la que se reali26 la preservacién. Art. 17. Los establecimientos que prestan servicios de preservacién de cadveres, mortinatos ¥ pievas ‘anatémicas humanas mantendrén registros de los procedimientos realizados, en los que deberin coastar losdatos de identificacién del cadiver, la téenica ejecutada, las substancias y materiales uilizados. SECCION VI CONDICIONES PARA EL TRANSPORTE DE CADAVERES, MORTINATOS, PIEZAS ANATOMICAS U OSAMENTAS HUMANAS Art. 18. Todos los vehfculos destinados a este tipo de transporte cumplirin con las siguientes especificaciones: a. Serde uso exclusivo para el transporte de cadéveres, mortinatos, piezas anatémicas u osamentas humanas; b. Disponer de dos compartimientos separados, uno para el conductor y acompaflantes, y otro para el feretro 0 ataiid que contiene el cadaver, mortinato, piezas anatGmicas u osamentas humanes; ¥, ©, El transporte de cadéveres, mortinatos, piezas anatdmicas u osamentas humanas, relacionados a los procesos operativos del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se realizard en los veh{culos disefiados para tal efecto, 6 --. 0192-2018 ie Salud Pabica Art. 19. EL ingreso al pais y el transporte fuera del territorio nacional de cadveres, mortinatos, plezas ‘anatémicas u csamentas humanas, se tealizaré en un atadd que cumpla con las siguientes caracteristicas téenicas: star compuesto por dos cajas: a. Una exterior: de madera maciza de minimo 2 centimetros de grosor; b. Una interior de material metdlico, impermeabilizada, con cierre hermético: y, © Ene las dos cajas debe existr una capa de material absorbente que retenga posibles fugas de tidos. capfTULo mt AUTORIZACIONES Art. 20.- Las autorizaciones para inhumacién, transporte y cremacién de cadéveres, mortinatos, piezas anatGmicas u osamentas humanas serdn solicitadas por los deudos det fallecido o solicitante y concedidas 2 través de los establecimientos de salud piiblicos o privados, de manera gratuita, mediante el formulatio codificado que el Ministerio de Salud Publica establezca para el efecto. Este servicio lo prestardn Ios establecimientos de salud que brinden atencién las veinte y cuatro (24) horas del dia, los siete (7) dias de Ja semana, en forma permanente ¢ ininterrumpida, Art. 21.- La autorizacién para exhumacién de cadéveres, mortinatos, piezas anatmicas u osamentas Ihumanas serd concedida por las Direcciones Distritales de Salud a través de la Ventanilla Unica de Atencidn al Usuario, de manera gratuita, mediante el formulario codificado que el Ministerio de Salud Pablica establezca para el efecto. La solicitud la podran realizar los deudos y en casos de investigacién, de presumtas infracciones penales se efectuara conforme establece la Ley. Art. 22. La autorizacién para inhumacién de cadkiveres, mortinatas, piezas anatémicas u osamentas Ihumanas no identficadas e identificados no retirados y exhumacisn para fines legales, sera emitida al Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses oa la autoridad competente, por las Direcciones Distrtales de Salud a través de la ventanillatnica de atencién al usuario, de manera gratuita, mediante el formulario codificado que el Ministerio de Salud Publica establezca para el efecto, previa aurorizacién emitida por el Juez responsable del cas. ‘Art. 23.- La autorizacién para el ingreso al pais y transporte fuera del terrtorio nacional de cadveres, rmortinatos, piezas anatémicas, osamentas humanas 0 cenizas, sera orgada por las Direcciones Distritales de Salud a través de la Unidad de Sanidad Internacional de Vigilancia Epidemioligica, en el ppunto de entrada y/o de salida internacional aécea, maritima o terestre, de manera gratuita, mediante el formulatio codificado que la Autoridad Sanicaria Nacional establezca para el efecto. Art. 24- La codificacidn de los formularies se realizaré conforme a tos lineamientos que emita ta ‘Auloridad Sanitaria Nacional y la impresion de los mismos serd responsabilidad de la instancia que deba cemitir la respectiva autorizacién. Art. 25.- Si el fallecido no cuenta con deudos, el solicitamte de la autorizacién deberd presentar por escrito una declaracién juramentada en la que conste este particular, misma que serd realizada ante la ‘maxima autoridad de las instancias deseritas en los articulas precedentes, segtin correspond, SECCIONT INHUMACION, CREMACION Y TRANSPORTE, ‘Art, 26.- Para autorizar la inhumacién, cremacién y/o transporte dentro del tertitorio nacional de cadveres, mortinatos 0 piezas anatémicas humanas, los establecimientos de salud piblicos y privados ‘x, Replica de B Salvador N? 30:64 y Suacia Tal (90 2)3814 400, or 99D 2 0192-2018 emitirén el formulario de autorizacién correspondiente; y el deudo o solicitante debera presentar ante ichos establecimientos los siguientes documentos: a. Bin el caso de cadiveres y mortinatas humanos, copia del formulatio estadistico de defuncién INEG, suscrito por el médico que lo emite; 0, en of caso de no existir médicos 0 las circunstancias no lo permitan, et formulario se Lenard con la declaracién de dos (2) tetgos, conforme lo previsto en la Ley Orgénica de Gesti de la Identidad y Datos Civiles; b. En el caso de piezas anatémicas humanas, copia del informe suscrito por el médico correspondiente; y, © Cédula de identidad, pasaporteo camé de refugiado del deudo o solicitante dela autovizacion SECCION I EXHUMACION ‘Art. 27. Para autorizar la exhumacidn de un cadéver, mortinato, pieza anatémica v osamentas humanas, 1a ventanilla nica de atencidn al usuario de las Direcciones Distrtales de salud emitiré et formularo de autorizacion de exhumacién, en el que, de ser el caso, debera mencionarse si el producto ce la cexhumacion sera cremado o inhumado; y et deudo o solicitante deberd presentar en la referida ventanilla, los siguientes documentos: a. Cemtficado de inhumacign otorgado por el administrador del cementerio o quien ejerzé sus competencias;y, CCédula de identida, pasaporteo carmé de refugiado de quien solicita la exhumacin. ¢. En caso que un familiar del fallecdo haya suscrto un contrato con la empresa funeraria en el que aworiza la exhumacién transcurtidos los cuatro (4) aftos, el deudo o solicitante deberd presentar ta copia de este documento para obtener la correspondiente autorizacién de exhumacion. Art. 28 La exhumacién de cadéveres, mortnates,piezas anatémicas u esamentas humanas no se pod realizar antes cle cuatro (4) afios, contados a partir de la fecha de inhumacién; posterior a este periodo se autorizaré Ia exhumacién, siempre y cuando no exista impedimento legal Art. 29.- La exhumacisn para efectos legales podra practicarse en cualquier tiempo por orden del Juez Competent, para lo cual la Direccidn Distrital de Salud que corresponda, a través de la Ventanilla Unica de Atencién al Usuario, emitird la respeetiva autorizacién. ‘Art, 30.- Las exhumaciones con fines legales se deberdn realizar en presencia de un delegado de la Unidad Distrital de Vigilancia de la Salud Publica del Ministerio de Salud Publica, quien verificaré que durante el procedimiento se cumpla con la normativa intemacional de bioseguridad. SECCION III INGRESO A TERRITORIO ECUATORIANO DE CADAVERES, MORTINATOS, PIEZAS ANATOMICAS, OSAMENTAS ¥ CENIZAS HUMANAS Art, 31.- Para autorizar el ingreso a terttorio ecuatoriano de cadiveres, mortinatos, piezas anatimicas, Csementas 0 cenizas humanas, las Direcciones Distritales de Salud a través de la Unidad de Sanidad smioligica, en el punto de entrada internacional aérea, maritima o terestre, emitiran el formulario de autorizaciGn para el efecto; y el deudo o solicitante deberé presentar lossignientes documentos: Certificado de defuncién legalizado,o el documento equivalente en el pais en donde ocurié el {allecimiento, en idioma espaiiol; . Copia del cetificado de embalsamamiento 0 cremacin; © Permiso de trasiado en el que coaste el nombve, apellio y edad del fallecido, ast como el lugar y causa de la defuncién, expedide por la autoridad competemte del pais en el que ocurtié el fallecimiento; 4. Copia certificada del protocolo de la autopsia médco legal, de ser el caso: y, ©. Cédula de identidad, pasaporte o camé de refugiado del deudo 0 solictante El ataticl en el que se transporte el cadaver deberd cumplir con las caracteristicas técnicas descritas en el presente Reglamento, SECCION IV “TRANSPORTE DE CADAVERES, MORTINATOS, PIEZAS ANATOMICAS, OSAMENTAS Y CENIZAS HUMANAS FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL Art. 32 Para realizar el transporte de cadkiveres, mortinatos, piezas anatémicas, osamentas 0 cenizas ‘numanas fuera del territorio ecuatoriano, se debera cumplir con la normativa del pais de destino y demas ‘normativa internacional aplicable para estes casos. Art. 33. Para autorizar la salida y transporte de cadveres, mortinates, piezas anatémicas, osamentas 0 cenizas humanas fuera del territorio nacional, las Unidades de Sanidad Internacional de Vigilancia Epidemiolégica de las Coordinaciones Zonales de Salud, en el punto de salida internacional aérea, ‘maritima 0 terrestre, emitirdn el formulario de autorizacién para el efecto; y el deudo o solicitamte deberd presentar en dichas Unidades los siguientes documentos: a Copia de inscripcién de la defuncidn otorgada por la Direccién General de Registro Civil, Identificacién y Cedulacién del lugar donde ocurrié el fallecimiento, © la autorizaciin debidamente certficada por el Cénsul en el Ecuador del pais de destino del cadaver, segtin corresponda; b. Copia del certficado de embalsamamiento o cremaciéin, segiin el caso; 2 Copia certifcada del protocoio de aucopsia médico legal de ser el caso; y 4. Cédula de identidad, pasaporce o carné de refugiado del deudo o solittante . capiruLo Iv GESTION DE CADAVERES Y PIEZAS ANATOMICAS HUMANAS EN SITUACION DE DESASTRE Art. 34.- El manejo de cadiveres humanos dentro de los establecimientos de salud pablicas o privados, fen emergencias o desasures se sujetaré a los lineamientas que la Autoridad Sanitaria Nacional determine para estas situaciones. Art. 35 En caso de desastres naturales 0 antrdpicos, los cadiveres o piezas anatémicas humanas producto del evento deberén ser tratados conforme a las disposiciones establecidas por la instancia que lidere la gestién ante el desastre, tomando como referencia los lineamientos establecides en las Guias ‘emitidas por la Organizacisn Mundial de la Salud (OMS), Organizacién Panamericana de la Salud (OPS), Cruz Roja y Media Luna Roja, FUNCIONAMIENTO DEESTARLECINIERTONQUEDRESTANSERVTEIOSFUNERARIOS. } | yo Art. 36.- Los establecimiemtos que prestan servicios funerarios son los siguientes: a 1. Crematotios 2. Columbarios Teil (503 2)3 B14 400 ves sas. G20 66 0192-2018 3. Tanatorios 4. Cementerios 5. Salas de velacién Art. 37.-_ Los establecimientos que realizan actividades de inhumaciones, cremaciones, practices de tanatopraxia, exhumaciones, velaciones y ottas relacionadas, estarén sujetos a vigilancia y control saritario por parte de la Agencia Nacional de Regulacién, Control y Vigilancia Sanitaria ~ ARCSA; y, deberdn cumplir con las condiciones higiénicas y sonitarias, y demés especificaciones que dlicha Agencia determine para el efecto. Art. 38.- Los cementerios son los tinicos sitios autorizados para la inhumacién de cadéveres, mortinatos, plezas anatémicas u osamentas humanas, los cuales deben cumplir con las disposiciones contempladas en la Ley Ongénica de Salud, este Reglamento, las normas técnicas que la Agencia Nacional de Regulacién, Control y Vigilancia Sanitaria — ARCSA emita y la normativa ambiental correspondiente. ‘Todo ccementerio deberd contar con un osario. Art. 39.- En las iglesias no se podrén construir nuevas criptas ni se realizarén ampliaciones a les ya cexistentes, Art. 40.- En los cementerias ubicados en poblaciones cuyas condiciones climaticas son favorables para la reproduccisn y proliferacién de vectores de enfermedades tropicales, la administracién del cemerterio colocard obligatoriamente tierra o arena hiimeda dentro de todo florero y reallzaré la limpicea y ‘mantenimiento de las estructuras y fuentes, con el fin de evitar la veferida proliferacién. La Agencia Nacional de Regulacién, Control y Vigilancia Sanitaria - ARCSA controlara el cumplimiento deesta disposicién en cualquier momento, priorizando la épaca invernal, Ast. 41.- Los cementerios, crematorios y columbarios, conforme a su actividad, estén obligados a levar registras individualizadas que contengan al menos los siguientes datos: a. Nombres, apellides y niimero de cédula de identidad © pasaporte del fallecido; >, Namero de la autorizacion de inhumacién, cremacién o exhumaciGn expedida por la instancia de salud correspondiente; Fecha y hora de la inhumacién, cremacién 0 exhumacién; 4d. Lugar especifico del depésito del cuerpo o las cenizas; y, 2. Nombre de un familiar del fallecido o persona de contacto. sos registros estardn disponibles para verficacin por parte de las autoridades competentes en materia desalud y de investigacion legal. Art, 42. Los cementerios pondrin a disposicién del Servicio Nacional de Medicina Tegal y Ciencias Forenses, 0 quien ejerza sus competencias, el 3% de su area total de inlrunacién, tumbas o nichos individuales debidamente identificados y codificados, para la disposicién de cadéveres, mortinatos, piezas anatémicas u osamentas de personas no idemificadas e identificadas no retiradas. Los cementetios no ppodrn destinar este porcentaje para otro fines, Los cementerios deberin llevar registros actualizados de estas inhumaciones, informacién que staré disponible para control de la autoridad competente en materia de investigacién legal. Para el cumplimiento de lo dispuesto en el primer inciso de este articulo, el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses suscribird un convenio con cada cementerio, en el que se decerminard expresamente el lugar del cementerio que corresponda al 3% de su area total de inhumacién destinada para la disposicién de cadkiveres, mortinatos, piezas anatomicas u osamentas de personas no ‘dentificadas e identificadas no retiradas. 10 i... 192-2019 ‘de Salud Pablica ‘Todos los cementerios @ nivel nacional cumplirdn con esta disposictén para su funcionamiento, para lo cual deberdn contar con el plano del establecimiento con linderacién incluida, en el que conste el 3% del rea total de inhumacién destinada a los fines establecidos en el presente articulo. Este requisito seré verificado por la ARCSA durante las inspecciones de control posterior que realice a los cementerios. La Agencia mantendré una base de datos de estos cementerios y publicaré semestralmente la actualizacién de dicha base en su pagina web. Art, 43.- En caso de emergencias 0 desastres, los cementerios deberdn poner a disposicidn el espacio que las autoridades competentes definan, DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- Las instancias encargadas de otorgar las aulorizaciones descrtas en este Reglamento, deberdn entregar en formato digital ta respectiva Coordinacién Zonal de Salud, un informe mensval

Vous aimerez peut-être aussi