Vous êtes sur la page 1sur 11

Seguridad y Salud Ocupacional

Taller N°2

“IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN


DE RIESGOS Y CONTROLES IPERC ”

Elaborado por:

- Mamani Balbin Edson

- Caldas Berrios Stefany

- Flores Buitron Carlos Marko

Profesor:

Ing. Cámac Valdez, Juan José


Sección:
C23-2-AB

Fecha de realización: 16 de septiembre


Fecha de entrega: 02 de octubre

2022-2

1
ÍNDICE:

1-.Introducción……………………………………….…………..3

2-.Objetivos………………………………………………………4

3-.Definición y términos………………………………..………...4

3.1-.Accidentes……………………………………..……….5

3.2-.Peligro y riesgo………………………..……………….6

4.Desarrollo y solución………………………..………….…..…..7

4.1 Estudio del caso presentado……………….…………7

4.2 Identificación de peligros y consecuencias………….7

4.3 Identificación de riesgos puros……………….…….8

4.4 Medidas de control…..……………...……………….9

5-.Conclusiones…………………………………………… 10

6-.Recomendaciones………………………………………….11

7-.Anexos……………………………………………………..12

2
1.INTRODUCCIÓN

En el presente informe titulado "Elaboración de la IPERC" mediante el curso de

Seguridad y Salud Ocupacional, se pudo dar la idea de la importancia del IPERC, ya

que nos permite identificar los peligros, evaluar los riesgos y establecer las medidas

de control que se pueden dar durante las actividades de trabajo. Además, si se realiza

un buen análisis de riesgo nos conlleva a evitar accidentes y evitar pérdidas

materiales. Para el empleador, una vez que se conocen los peligros y los riesgos, es

necesario establecer sistemas de controles y revisiones, esto se debe para asegurar si

se deben implementar o no medidas correctivas o preventivas. Estos procedimientos

seguros se diseñarán luego y se harán disponibles para brindar la capacitación de

todos los trabajadores. Por otra parte, para realizar un IPERC correctamente se

necesita tener en cuenta primero; tener la información previa, identificación del

peligro, evaluación del riesgo, valoración del IPERC con el supervisor, identificación

de medidas de control y la revaloracion del nivel de riesgo.

3
2.OBJETIVOS.

Determinamos la actividad o/y el trabajo.

Analizamos e identificamos para hacer la IPERC

Identificar los peligros y riesgos que pueden haber en la actividad.

3.DEFINICIÓN Y TÉRMINO

3.1-.Accidentes:Un Accidente es un evento inesperado, que no se

podía prever y que, en general, provoca daños, lesiones o consecuencias

negativas a las personas por la falta de seguridad y planificación.

4
ACCIDENTES

Accidente Trivial Imagen

Es toda aquella lesión de trabajo no


incapacitante, que requiere tratamiento
médico ambulatorio, y no hay necesidad
de un descanso médico, donde además el
trabajador puede reincorporarse .

Accidente Incapacitante:

Suceso cuya lesión da lugar a descanso,


Toral permanente
ausencia justificada al trabajo y Parcial permanente
tratamiento. Para fines estadísticos, no se Total temporal
tomará en cuenta el día de ocurrido el
accidente.

Accidente fatal

El accidente que provoca la muerte del


trabajador en forma inmediata o como
consecuencia directa del accidente.

5
3.2-.¿En qué se diferencia peligro y riesgo ?
La diferencia entre ambas es que en peligro se identifican y en los
riesgos hay una evaluación.

Nota:

Es un medio que sirve para controlar los peligros: durante la ejecución de

las actividades, prevenir lesiones o enfermedades ocupacionales, que traerá beneficios

de ahorro en los costos sociales y económicos de una empresa u organización , es por

eso que es de muy suma importancia la identificación de peligros .

6
4. Desarrollo y la solución:

4.1 Estudio del caso presentado


En la lámina presentada por el docente, se pudo observar a 5 personas trabajando en una

vivienda, tales cual se pudo identificar diversos peligros y riesgos a la hora de realizar

sus actividades a lo cual nosotros evaluaremos los peligros y/o riesgos del hombre

reparando el tejado

4.2 Identificación de peligros y consecuencias


Después de un cierto tiempo, hemos decidido centrarnos en el caso del Soldador,

identificando así 5 peligros dado en el código de la tabla de peligros y riesgos.

LISTA NO LIMITATIVA DE Código: CSST-TC


PELIGROS Y RIESGOS EN LAS PG05-FO03
ACTIVIDADES
Emisión: 26/02/2021
Versión 1
Páginas: 1 de 1

TIPO CÓDIGO PELIGRO EFECTO/CONSECUENCIA

303 Herramientas eléctricas Contacto con herramientas


eléctricas en movimiento

305 Desprendimiento de Proyección de


fragmentos material/partículas

421 Fuego o chispas por Explosion/incendio


reacción química

105 Partículas calientes Contacto de partículas


proyectadas del corte metálicas con la piel/ojos
de tubo metálico.

426 Partículas incandescentes Proyeccion de particulas


incandescentes

7
4.3 Identificación de riesgos puros
Luego de la identificación de los peligros y riesgos, procedimos a identificar sus

respectivos riesgos puros:

8
4.4 Medidas de control
Eliminación:

- Botellas (productos) inflamables

Sustitución:

- Hacer un cambio del soporte del tubo a uno mucho más resistente y estable.

Control de ingeniería:

- Agregar protector de seguridad a la herramienta

- Cambiar el soporte del tubo a una más segura

Control administrativo:

- Capacitación del uso de herramientas cortantes

- Capacitación de los EPPs

- Capacitación a trabajos con productos inflamables

- Medidas de control con EPP

- Lentes

- Guantes

- Bloqueador solar

- Máscara de soldadura

- Orejeras

9
5. CONCLUSIONES:

● Las conclusiones serían que hemos aprendido a hacer un IPERC de


manera correcta , ya que es muy fundamental para todo trabajador o técnico
para el trabajo que elaborarán , ya que de este dependerá si merita una
sustitución o una posible eliminación de este, dependiendo de los factores
que tengan después identificar sus peligros los posibles efectos o
consecuencias que presenten, y además de cómo nosotros podemos reducir
ese nivel de peligro.
● Aprendimos que es necesario evaluar y planificar una manera eficaz para
evitar daños y complicaciones en la actividad y así evitar posibles
accidentes .

6. RECOMENDACIONES

● La recomendación seria que debemos de aprender a hacer bien un iperc, ya


que es de suma importancia si es que queremos realizar un trabajo, ya que
en el IPERC nos indica los peligros o cosas que debemos de tener en cuenta
antes de realizar los trabajos ,por eso es muy recomendable empezar desde
lo más temprano posible con la elaboración de estos documentos a través
de la práctica y capacitación, no solo en las sesiones de SSO (seguridad y
salud ocupacional), sino también fuera de esta, para perfeccionar nuestra
técnica en la creación de los IPERC.

10
7-.Anexos:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/15zXeenDpTRVKVYCzsPw

Bb2gyGuGgwjqL/edit#gid=1824539581

ha expedido la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (LSST), que como principal

objeto cuenta con la promoción de una cultura preventiva, para ello se cuenta con la

participación del Estado Y la guía de la elaboración para realizar la matriz IPER es ofrecida por

la Ley 29783. Para asegurar que el análisis es adecuado, es necesario considerar lo siguiente:

Que el estudio sea completo, teniendo en cuenta el origen, las causas o los efectos de

incidentes o accidentes significativos que se encuentren

11

Vous aimerez peut-être aussi