Vous êtes sur la page 1sur 11

Cuestionario.

Sesión 1
 Instrucciones
 
 Presentaciones

Presentaciones
Aquí están tus últimas respuestas:

Pregunta 1
 ¿La clasificación de los mercados financieros a mediano plazo, son?
Respuesta: Mercado de Divisas y Derivados
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 2
 ¿El concepto de Mercado Financiero, lo podemos definir cómo?
Respuesta: Lugar donde se negocien instrumentos financieros del mercado de deuda,
accionario, metales y derivados.
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 3
 ¿La clasificación de los mercados financieros a mediano riesgo, son?
Respuesta: Mercado de Metales
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 4
 ¿Las inversiones financieras que fácilmente se pueden transformar en efectivo, se les
conoce cómo?
Respuesta: Activos Financieros
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 5
 ¿Los activos financieros, por su concepto, son también llamados?
Respuesta: Valores Negociables
Puntuación: 1 de cada 1 
Cuestionario. Sesión 2
 Instrucciones
 
 Presentaciones

Presentaciones
Aquí están tus últimas respuestas:

Pregunta 1
 ¿La principal diferencia entre los esquemas con Tasas Fijas vs Tasas Variables, es?
Respuesta: En variable, no se sabe cuánto pagará de interés, contrario a la fija que si
sabe cuánto pagará.
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 2
 ¿De las fuerzas económicas que afectan el desarrollo de las tasas de interés, podemos
mencionar a?
Respuesta: La Inflación
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 3
 ¿La tasa de interés de equilibrio queda fijada en el mercado por la libre determinación,
de acuerdo a?
Respuesta: La demanda y oferta
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 4
 ¿El rédito que se paga por utilizar dinero, se entiende cómo?
Respuesta: Interés
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 5
 ¿El costo que representa obtener el dinero en préstamo y se expresa como un
porcentaje del capital por unidad de tiempo, se entiende cómo?
Respuesta: Tasa de interés
Puntuación: 1 de cada 1 

Cuestionario. Sesión 3
 Instrucciones
 
 Presentaciones

Presentaciones
Aquí están tus últimas respuestas:

Pregunta 1
 El mercado de dinero, presenta las siguientes ventajas:
Respuesta: Menos volátil que las inversiones alternativas a corto plazo
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 2
 En el mercado de dinero, se negocian los siguientes valores o instrumentos privados:
Respuesta: Aceptaciones bancarias, papel comercial y pagare bancario
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 3
 El mercado de dinero, es el más usado en forma de deuda debido a:
Respuesta: Corto plazo, bajo riesgo y liquidez
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 4
 En el mercado de dinero, existen dos tipos de inversiones, selecciones cuales son:
Respuesta: Depósitos a la vista y a plazo
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 5
 ¿El concepto de Mercado de Dinero, lo podemos definir cómo?
Respuesta: Son un medio para que prestamistas y prestatarios satisfagan sus
necesidades de financiamiento a corto plazo (hasta un año) y su precio está en función
del rendimiento.
Puntuación: 1 de cada 1 
Cuestionario. Sesión 4
 Instrucciones
 
 Presentaciones

Presentaciones
Aquí están tus últimas respuestas:

Pregunta 1
 En base a su tipología de rentabilidad, cuando decimos que estos bonos no pagan los
intereses y son emitidos con un descuento sustancial al valor nominal, de modo que el
interés es realmente pagado al vencimiento, ¿hablamos de bonos?
Respuesta: Bonos Cupón Cero
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 2
 ¿El concepto de Mercado de Bonos, lo podemos definir cómo?
Respuesta: Es un mercado financiero, donde los participantes compran y venden títulos
de deuda, normalmente en forma de bonos.
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 3
 ¿El mercado de bonos, también es conocido con el nombre de?
Respuesta: Mercado de Renta Fija
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 4
 Cuando decimos que “los bonos son emitidos por empresas públicas o privadas, usan
los fondos obtenidos mediante la venta de bonos para diversos fines como expandir sus
negocios e infraestructuras”, ¿hablamos de bonos?
Respuesta: Corporativos
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 5
 En base a su tipología de riesgo, cuando decimos son inversiones especulativas, se les
conoce como bonos basura por su alta volatilidad, pero con mayor potencial de
crecimiento. Son emitidos por empresas nuevas que han tenido problemas financieros,
¿hablamos de bonos?
Respuesta: Bonos de Altos rendimientos
Puntuación: 1 de cada 1 
Cuestionario. Sesión 5
 Instrucciones
 
 Presentaciones

Presentaciones
Aquí están tus últimas respuestas:

Pregunta 1
 Con base a su tipología, cuando decimos que el tipo de interés es constante por un
período del sistema; típicamente por 2, 3, 4, 5 o 10 años, ¿hablamos de qué tipo de
hipoteca?
Respuesta: Tarifa Fija.
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 2
 Con base a los instrumentos garantizados por hipotecas, cuando decimos que son
certificados bursátiles que están respaldados por hipotecas originadas por el Infonavit,
los cuales son emitidos desde un fideicomiso, ¿hablamos de bonos?
Respuesta: Cedevis
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 3
 Con base a los instrumentos garantizados por hipotecas, cuando decimos que es un
tipo de título que ha sido creado para impulsar el desarrollo del mercado primario y
secundario de vivienda, mediante el otorgamiento de garantías destinadas a la
construcción, adquisición y mejora de vivienda, el cual cumple con características
específicas que la Secretaría Hipotecaria Federal (SHF), ¿hablamos de bonos?
Respuesta: Borhis
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 4
 ¿El concepto de Mercado de Hipotecario, lo podemos definir cómo?
Respuesta: Lugar donde se permite la movilización y financiación de créditos
hipotecarios
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 5
 Con base a su tipología, cuando decimos que una suma global se proporciona como
porcentaje del avance ej.: el 5% del préstamo. ¿Hablamos de qué tipo de hipoteca?
Respuesta: Cashback
Puntuación: 1 de cada 1 
Cuestionario. Sesión 6
 Instrucciones
 
 Presentaciones1

Presentaciones
Aquí están tus últimas respuestas:

Pregunta 1
 Su objeto el facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado,
fomentar su expansión y competitividad
Respuesta: Bolsa Mexicana de Valores
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 2
 Autoridad financiera mexicana, con autonomía técnica y de facultades ejecutivas, cuya
misión es supervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero
mexicano
Respuesta: Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 3
 Por su capital, las empresas se clasifican en dos tipos:
Respuesta: Empresas privadas y publicas
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 4
 Se denomina así a las instituciones de crédito autorizadas por el Gobierno Federal para
captar recursos financieros del público y otorgar a su vez créditos, destinados a
mantener en operación las actividades económicas.
Respuesta: Banca comercial
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 5
 Título emitido por una sociedad que representa el valor de una de las fracciones iguales
en que se divide su capital social.
Respuesta: Acción Financiera
Puntuación: 1 de cada 1 

Vous aimerez peut-être aussi