Vous êtes sur la page 1sur 4
El poema El gaucho Martin Fierro de José Hernandez, que aparecié en 1872, denuncia las injusticias locales Mientras los intelectuales os y temporales en la voz de un ‘gaucho destinado a un fortin JOSE HERNANDE: MARTIN ‘ JUAN 6 CASTAONINO, pulado de Echeveriafiguraban Juan wujow de frontera. ngor* wr S ee Fut © La poesia gaucnesca La nacién busca su literatura {1 siglo 0% fue el periodo en el que comenzaron a nacer las cl tiompo en el que las colonias decidieron empyar a. que abarcard tanto e 4mbito politica egy” Ofna Pacion hispanoamericanas, tun proceso de independenca vocal y cultural La clase encorgada de levar adelante esta empress nq see dedicé a buscar formas proplas de representacion politica, sing tomy modo’ distintivos de representar cultural y artisticarnente ta flamante nag independiente. Los intel a Tectuales del Sat Literatio, la lamada generac, desarrollaron la tarea de delimitar una “Iteraturaracog, cscribiian, para quiénes ¥ Con qué funcién, La generacion de 1837 estaba compuesta por Un GTUPO de jovenes ig, lectusles El maestro de esa generacion fue Esteban Echeverria, ve vid gg ‘anos en Paris, donde conocié el Romanticismo, que import6 al Ro de I Pray, un ano antes de que lo hiciera Espafa, Este movimiento fue adoptado com, modelo literario para la nueva sociedad que se estaba gestando en Agening La libertad de exploracién artistca, la expresion de os sentimientos, la conte, idual por sobre lo colectivo spy RO placidn de la naturaleza y el foco en lo indivi digunas de ls caracterstcas que tomaron de este movimiento Entre eld Bautista Alberdi y Juan Maria Guitérep “37, fueron quienes Debieron pensar sabre qué os y su obra febatian sobre el futuro literario de la naci, otro grupo que ya desarrollaba su escritura en el Ambito local estaba exe rando un género lterario que tenia como protagonista ‘al gaucho de la pamps yn? > Bartolomé Hidalgo, Hilario Ascasubi, Estanislao del Campo y José Herninder = fueron algunos de los maxims exponents de este género. Los poetas gauchesc Liamamos poesia gauchesca a aquella compuesta por gente letrada que, con conocimento del tipo social del gaucho pampeano y de su vio, compone poernas escits que se difunden por Ja imprenta (el gaucho compone poesia oral. en lengua general, que se transmite tradiionalmen- te de boca a orea)y que tiene dos caractersticas: por una parte imita el habla gaucha cotciana festrordinaria, mesmo, ansina, etcéter| y, por otra, mira el mundo desde una mentalidad gaucha (2or ejemplo, aluden al entomo del gaucho comparaciones tales como lo mesmo que el avestuz ‘as como metdtoras alestio de hacia astilas el bagual) Hay una poesia gauchesca comprometida ‘que defiende a causa de la independenciainciada en Mayo (Bartolomé Hidalgo lacondicién del ‘gaucho persequido por lees injustas (José Hemdndeao se hace arma partdara de combate ‘alo unitara (uis Pérez 0 Hilario Ascasubj). Y una desinteresada que muestra al gaucho divertco° desubicado frente a los espectdculos de la ciudad (Bartolomé Hidalgo o Estanislao del Campo). it i ee ia Argent [BBusquen en internet (pueden consultar os archivos de la Academi ichescos d€ de Letras en www.aal.edu.ar) 0 en la biblioteca poemas gau \) Bartolomé Hidalgo, Hilario Ascasubi y Estanislao del Campo. + Luego de leerlos y de copiar algunos fragmentos en sus carpetas, reflexione" acerca de cémo vivian los gauchos en la pampa argentina del siglo® Escaneado con CamScanner ® Caracteristicas de la poesia gauchesca Foun Sengooasteeso nana enenaseatesen eras obs nest vt uta nis cms) tan nda el canto deta, cps de uta can parma arin, qo esumapepedn India Marco (espacio tempo) ected pnp ete, te ee titel pr ed Idols pupe ena que serenen os gatas Krcaen eu maya dels a pstenne alan de Mohsin som Personajes demise ach apace, mules pps bua ats ys atiaescves yaa Lengua Anta enue uch venga scar, ue cmc aaa pales ean, Populares alga iadgenios. acho nn compan psa gach ha desea dela at i psa ‘ota footy vars tadoranentpocuandaanzarun stelna gene que ogauhisnos: Temas yy Lospoemas aan lees estas devia dls gauche la valracin que elloshacen delo regina y op, su l- «incon a atrler, consis, abla con atria, el maltato que sate por parte gobi ya police amar porter, la marsala cna, valerie eso de grande ete atten Bilean los siguientes fragmentosy: tespondan: i EI Conde cree que ya es suyo - -Conel i ‘nuestro Rio de la Plata: r }_eémo se conoce, amigo, i que no sabe con quién trata! i Bi Estanislaodel Campo, nacidoen §tibvey muy bre ha de ser 1834,fve politico, military poetaagen- | Gorvestn jt y notices FP onus tino. Para sus poemas gauchescos ul * ste es el sagrado voto que a veces seme hace cierto pocmersncsipmreemiaeps suobra Fausto rerea unslogoente de todo buen ciudadano. que hasta ando jediendo a os potas gauchos bd muerto. Un gaucho deta quaria de! monte, Ld de B. Hidalgo. Fausto de Estanao del Campo. z atl a) {Qué temsticas tipicas dea literatura gauchesca se observan? b) {Qué diferencias ven entre el primero y el segundo fragmento respecto ala estructura y ala lengua? ;Creen que reflejan de manera realista el modo de hablar de los gauchos en ambos casos? Justifiquen su respuesta ©) Relacionen sus refleyiones anteriores con la siguiente citadel teérico Angel Rama en su libro Los gauchipolticos rioplatenses : “1a lengua de la poesta gauchesca no es meramente el habla gaucha, sino la apropiacién de ella por parte de esertones urbanizadls, quienes Ia Monumento a Bartolomé Hidalgo, someten a una elaboracién que forzosamente ja marca con fa lominante _—_—eeta rioplatense nacido en A 1788, ubicado en la ciudad de lingtistica (espanola) que comesponde a su habla ciudadana, Rlasteavagther sin ira) ‘Ange! Pama, ‘El sstema itraio de la poesia gauchesca” en Los gauchpolticos el autor de la Marcha Oriental. riopatnses. Buenos ites, CEAL, 1982. % Escaneado con CamScanner mpa: cho de la pa A 2 OE gau o antihéroe nacional? ghéroe da por a infivencae mposcién de a cultura eu, Lejos de la ciudad, marca de las lanuras que la rodeaban, vivian los gauc trios de a 2 pea, en los: aoe a pesino que desde fines de! siglo XVII Tn enka ming ticular de ca én. En general, los ga on vetoes del gobierno nacional en formacio oo Por | pa es ¥« soltarios, sin demasiada educacién, que a, Se mantene cabiasrepaineerne rea Pee ie oe wabajoban mas que para conseguir Su alimento, poy Jados de la chilzacion, sin demasiadas pertenencias, CONECTA IDEAS NSO) te quetenan viiendas may precas S de clued por consi PRR: cela culture dominante de “Sino condenamos a Martin Fierro | Por no formar parte los gauchos fueron marginados y usados porlos dif, Teneat ee Stbemes quelosactossue- | porno atenere a suste925, 5. beeen cigenas que vada, fer calumniaratos hombres. Elpobre ‘entes gobiernos para combate durante la presdencis de Dorin, Martin Ferro no estéenlas conuccs ks campo pia ob caadpr ep dr moe muuertes que obré ni en los encesos Faustino Sarmiento, quien gobemé ene ls aos 1868 y iento de protesta ybravata queentomeccs habia pubicado un ito muy polemic laadoFacundo, En ese texto presenta une I2 cténica de sus desdichas, Esta en é Ur racter y estilo de vida: ichos dividiéndolos segun su car rectonacién yentarespracién de cbsficxién delos gu los vesos:enlainocencia que ene Eo eud horsey) porsuhabidad pa sequirasts ests auchosern ¥en el coraje que no ignora que et | . hombre ha Nacido para sufrir, Asi,me Mos instintivamente | los argentinos” ‘Soe fitmente ayuda ats pesonas aencaniarayY | : : \ ‘amnioenlapampa 20198 Ls Borges, E “Martin Ferro Mac, ‘lanza, 1999, {ignition Note aia alguna cone Semtedeacudadicon as ean. Nota cone o | {eercentaegutnlo vidos yes violent * Conversen entre todos: cen qué se sala identificacién del lector con el ersonaje de José Hernandez? “Sse ay oar que cata ens pulpy _ {estes compaad or su guitar Blea siguiente fragmento: nla opinién de Martinez Estrada, 08 gauchos eran reivindicadg -

Vous aimerez peut-être aussi