Vous êtes sur la page 1sur 6
PRACTICA 2 DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO La DQO se puede considerar como una forma de estimar la materia orgénica presente en una muestra de agua, a través de la determinacién por via quimica de la cantidad de oxigeno necesaria para oxidarla. Mediante este método se oxida tanto la materia orgdnica biodegradable como la no biodegradable, por lo que seré un pardmetro cuyo valor superar al de DBOs. Con esta técnica se logra la oxidacién de entre un 95 a un 100% de los compuestos organicos. Para la determinacién de este pardmetro se utiliza el método analittico de oxidacién a reflujo cerrado. El proceso se basa en una oxidacién fuerte de la materia orgdnica, empleando para ello un oxidante como el dicromato potasico (K:Cr02) en medio Acido fuerte (con exceso de H:SO:). La ecuacién quimica siguiente refleja el proceso de oxidacién para la glucosa: CHO, +4K,Cr,0, +16H,S0, <> 6CO, + 4Cr,(SO,), +4K,SO, +22H,0 Este proceso se lleva a cabo a 150 °C durante un tiempo de 2 horas, empleando un catalizador de plata que facilitara la oxidacién de compuestos alifaticos de cadena lineal. El uso del catalizador puede encontrar una interferencia al aparecer en la muestra haluros (Cl, Br, I) que precipitarian con el catién de plata. Para evitar esta interferencia que daria lugar a valores de DQO inferiores a los reales, se deben eliminar los haluros previamente a la adicién del catalizador. Para ello se emplea sulfato de mercurio (HgSO:) que forma complejos con estos aniones. El método de medida utilizado es el espectrofotométrico que se basa en la comparacién de la absorbancia del Cr producido tras la oxidacién con una curva patrén expresada en mg O2/L de DQO. La preparacién de los reactivos se lleva a cabo de la siguiente forma: > Solucidn oxidante de dicromato potasico (KxCra0»): Sobre 500 mL de agua destilada en agitacién en un matraz aforado de 1 L se afiaden 12,25 g de dicromato potésico secado durante dos horas en estufa a 103 °C, 40 g de sulfato de mercurio y 167 mL. de dcido sulfirico al 98%, dejindolo ilfato de escurrir por la paréd del matraz, hasta la disolucién de los mismos. Tras la disolucién, se enrasa hasta 1 L con agua destilada. » Solucién acida de dcido sulftirico (H:SO.): Sobre 500 mL de dcido sulftirico al 98% en agitacién, se afiaden 6,6 g de sulfato de plata (Ag:SO.) hasta disolucién. Tras la disolucién, se enrasa hasta 1 L con dcido sulfirico, Se deja reposar el reactivo al menos 24 horas (no se debe observar turbidez). Osevevetant > Solucién madre de fialato Acido de potasio (HOOCC:HsCOOK): Sobre 500 mL de agua destilada en agitacién, se afiaden 850,34 mg de ftalato Acido de potasio secado durante una hora en estufa a 120 °C hasta disolucién, Tras la disolucién, se enrasa hasta 1 L con agua destilada. Este reactivo debe conservarse en frigorifico (4 °C) y desecharse al minimo indicio de contaminacién biolégica. El procedimiento llevado a cabo para la oxidacién consta de las siguientes etapas: 1) Los tubos de digestidn y los tapones se limpian perfectamente empleando mezcla sulfocrémica y se aclaran de forma abundante con agua destilada. 2) Se secan los tubos a 103 °C para eliminar cualquier resto de agua. 3) Sobre el tubo limpio y seco se afiaden 3 mL de la muestra perfectamente homogeneizada. 4) Se afiaden 2 mL de la solucién oxidante. 5) Se adicionan lentamente 4 mL de la solucién dcida dejandola escurrir por la pared del tubo. También se prepara un blanco afiadiendo agua destilada en lugar de muestra. No se debe alterar el orden de adicién de los reactivos ya que dicho orden est preparado para que el sulfato de mercurio entre en contacto con la muestra antes de la adicién del catalizador, evitando de este modo su precipitacién. Por otro lado, la adicién de un medio acuoso sobre un medio dcido fuerte puede desatar una reaccién exotérmica muy violenta. 6) Finalmente, el tubo se cierra y se agita invirtiendo el mismo (la mezcla del 4cido con el medio acuoso dard lugar a una reaccién exotérmica, por lo que el tubo se calentara considerablemente). Se mantiene el tubo durante 2 horas a 150 °C en el bloque térmico, como se puede observar en la Figura 1. Figura 1. Bloque térmico en el que tiene lugar la oxidacién a 150°C durante 2 horas 7) Una vez transcurrido el periodo de oxidacién el tubo se saca y se enfria previamente a la realizacién de la medida espectrofotométrica. Respecto a la valoracién espectrofotométrica, se precisard realizar una curva de calibracién que compare los valores de absorbancia obtenidos a partir del cromo formado con los valores de DQO. Para ello, se emplearé una sustancia oxidable por el dicromato y que guarde una relacién directa en valor de mg OyL. Para este caso se utilizard el ftalato dcido de potasio (1 mg de ftalato Acido de potasio equivale a 1,176 mg O2/L). Por lo tanto, a partir de la solucién madre de ftalato dcido de potasio (1.000 mg Q,/L), y empleando matraces aforados de 100 mL, se pueden preparar los diferentes patrones para la curva de calibracién, realizando diluciones seriadas tal como se indica en la Tabla 1 Tabla 1. Curva patron para la DQO Para cada patrén se sigue el mismo método de oxidacién a reflujo cerrado comentado anteriormente. En la Figura 2 se pueden observar los diferentes patrones empleados una vez que han sufrido el proceso de oxidacién. Figura 2. Patrones empleados para la determinacién de la curva patron de la DQO una vez llevado a cabo el proceso de oxidacién Tras la digestién, se mide en el espectrofotdmetro la absorbancia a 600 nm, usando el blanco preparado para ajustar el “0” del espectrofotémetro, Con los datos obtenidos se realiza la curva de calibracién con los valores de absorbancia en el eje de abscisas y las concentraciones conocidas en el eje de ordenadas. Se desprecian aquellas curvas de regresién cuyo coeficiente de correlacién resulte ser inferior a 1? = 0,99, EL espectrofotémetro usado fue el Helios gamma espectrofotometer (Thermospectronic). La regresién lineal de los valores de concentracién de DQO frente a los de absorbancia permite obtener la curva de calibracién de la DQO, cuya ecuacién se presenta a continuacién: [DQ0] = A+ B- Absorbancia De la misma forma que para la obtencién de la recta patrén de la DQO, se mide la absorbancia de las muestras una vez. que han sido oxidadas. El valor de | DQO de las muestras se obtiene sustituyendo la absorbancia de las mismas en Ja recta de calibrado.

Vous aimerez peut-être aussi