Vous êtes sur la page 1sur 4

© Copyright 2020, vLex. Todos los Derechos Reservados. Copia exclusivamente para uso personal.

Se prohíbe su distribución o reproducción.

Violencia intrafamiliar psicológica. Demanda

Aníbal Cornejo Manríquez - Abogado. Universidad de Chile


Autor: Aníbal Cornejo Manríquez
Cargo del Autor: Abogado. Universidad de Chile
Actualizado a: 1 de Enero de 2022
Id. vLex VLEX-903148458
Link: https://app.vlex.com/vid/violencia-intrafamiliar-psicologica-demanda-
903148458

Texto

Contenidos
Page 404
Procedimiento: Especial.
Materia: Demanda de Violencia Intrafamiliar. Demandante:.........................
Rut:.....................................
Abogado Patrocinante:.... ........
Rut:..................................... Apoderado:
...........................
Rut:....................................
.
Denandado:........................
...
Rut:....................................
.
EN LO PRINCIPAL: Demanda de Violencia Intrafamiliar; PRIMER OTROSÍ: Acompañ a
documentos, con citació n; SEGUNDO OTROSÍ: Solicita medidas accesorias que
indica; TERCER OTROSÍ: Certificació n vía telefó nica al Servicio de Registro Civil e
© Copyright 2020, vLex. Todos los Derechos Reservados. Copia exclusivamente para uso personal.
Se prohíbe su distribución o reproducción.

Identificació n; CUARTO OTROSÍ: Se traiga a la vista expediente que indica; QUINTO


OTROSÍ: Patrocinio y poder e ingreso intranet.
S.J.L. de Familia de...
Page 405
......................., de profesió n (u oficio) ....................., domiciliada en ...................., comuna
de ............... ciudad de ......................., a US., respetuosamente digo:
Que, vengo en interponer demanda en Procedimiento de Violencia Intrafamiliar en
contra de mi ex - có nyuge......................., domiciliado en la ciudad de.......................,
basá ndose en los siguientes argumentos de hecho y derecho que paso a exponer:
LOS HECHOS:
Es del caso V.S., que el demandado y yo estuvimos unidos por vínculo matrimonial
durante ....... añ os. Hoy, si bien estamos divorciados, segú n se acredita con certificado
acompañ ado en otrosí, de nuestra convivencia nació nuestra
hija .............................de...............añ os.
Nuestra separació n se debió a serias desavenencias producto de nuestros caracteres
disímiles, constantes peleas y descalificaciones por parte del padre de mi hija, estos
hechos se han reiterado a pesar de ya no vivir juntos y estar separados tanto de
hecho como legalmente, pues, nos encontramos actualmente divorciados, esta
situació n de manipulació n y desmedro de mi persona e hija, se manifiesta tanto en
incumplimiento en el pago de pensiones alimenticias, que él sabe que mi hija
necesita, pues, yo me preocupo de trabajar para darle lo necesario, y en cambio él
me persigue y molesta, me llama en forma constante al teléfono celular para
pedirme una oportunidad con promesas de cambio, me busca en la casa de mis
padres y me presiona, me siento acosada, ademá s, en una oportunidad le indiqué
que deseaba viajar fuera del país con mi hija, que me parecía una excelente
oportunidad para ambas y que tal vez esta no se repetiría, y él me ha reiterado en
muchas oportunidad tanto en conversaciones cuando va a ver a nuestra hija como
en el lugar que nos crucemos, sin importar que esto sea el centro de la ciudad o un
supermercado, expresá ndome que le pague una suma de dinero para que mi hija
pueda viajar conmigo fuera del país, ademá s que insiste que la suma debe ser en
efectivo y sin ningú n papel que demuestre que se hizo efectivo el pago,
presioná ndome psicoló gicamente por las vías ya descritas, hoy la situació n es
insostenible ya que estoy muy nerviosa, desconcentrada en el trabajo, siempre con
la presió n del padre de mi hija, lo que me está causando severos trastornos, y por
nada quiero perjudicar a nuestra hija y que ella se dé cuenta de mi estado anímico y
menos que esto se debe a los constantes apremios sicoló gicos que ejerce su padre en
mi contra, no quiero de modo alguno que mi hija se vea perjudicada o que la imagen
de su padre se vea desmejorada por la actitud de éste hacia mi persona.
Page 406
Siento que toda su conducta, incluida su negativa a que mi hija pueda viajar junto a
mí, no es má s que otra forma de manipulació n en mi contra, un revanchismo que no
© Copyright 2020, vLex. Todos los Derechos Reservados. Copia exclusivamente para uso personal.
Se prohíbe su distribución o reproducción.

logro entender, aceptar ni tolerar, que me perjudica de sobre manera, pues yo creía
que con el divorcio todo iba a cambiar y me libraría de sus malos tratos, presiones y
del sentimiento constante de amenaza que en este momento aú n me acompañ a. Má s
aú n que no sé dó nde irá a terminar todo esto, cuando de las palabras y amenazas las
cosas pasen a hechos de cará cter mayor y permanente como se ha visto en el ú ltimo
tiempo en las noticias nacionales.
EL DERECHO:
1. - La Ley 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar, señ ala en su art. 5º que: "Será
constitutivo de violencia intrafamiliar todo maltrato que afecte la vida o
integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de có nyuge
del ofensor o una relació n de convivencia con él;.....".
2. - Que, esta materia es de competencia del Tribunal de Familia, segú n el art.8 N°
16 de la Ley 19.968, pues no siendo constitutiva de delito esta causal de
violencia intrafamiliar, le corresponde conocer de ella a V.S.
POR TANTO,
Con el mérito de lo expuesto y de lo dispuesto en el art. 5 y siguientes, de la Ley
20.066 sobre Violencia Intrafamiliar, art. 254 del Có digo de Procedimiento Civil
y art. 8 N° 16 de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia, y demá s normas
legales que sean pertinentes.
RUEGO A US.,
Se sirva tener presentada demanda en Procedimiento de Violencia Intrafamiliar
en contra de don.........................................., ya individualizado en autos, acogerla a
tramitació n citando al ofensor a la audiencia de rigor, atendido los hechos
expuestos y en definitiva declarar que se cometieron actos constitutivos de
violencia intrafamiliar psicoló gica, ordenando se anoten en el certificado de
antecedentes del Registro Civil e Identificació n, sancionando al denunciado al
pago de una multa de 15 UTM, o por la cantidad que V.S. estime de justicia, todo
con costas.
PRIMER OTROSÍ: Solicito a V.S., tener por acompañ ado, con citació n los
siguientes documentos: 1º Certificado de Matrimonio; 2º Certificado de
Nacimiento; y 3o constancias ante Carabineros de Chile.
Page 407
SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a Usía, al tenor del Art. 9 de la Ley 20.066 las
siguientes medidas accesorias:
3. - La del art.9 letra b), esto es, "Prohibició n de acercarse a la víctima o a su
domicilio, lugar de trabajo o de estudio. Si ambos trabajan o estudian en el
mismo lugar se oficiará al empleador o director del establecimiento para que
adopte las medidas de resguardo necesarias". 2.- La del art.9 letra c):
"Prohibició n de porte y tenencia y, en su caso, el comiso, de armas de fuego. De
ello se informará , segú n corresponda, a la Direcció n General de Movilizació n, a
la Comandancia de Guarnició n o al Director de Servicio respectivo, para los
fines legales y reglamentarios que correspondan"
TERCER OTROSÍ: Solicito a Usía, ordene la certificació n vía telefó nica al Servicio
Registro Civil e Identificació n si don.......................cédula de
© Copyright 2020, vLex. Todos los Derechos Reservados. Copia exclusivamente para uso personal.
Se prohíbe su distribución o reproducción.

identidad.......................tiene anotaciones por el mismo hecho a la fecha, sin


perjuicio de solicitarse dicho certificado y agregarse a los autos en su
oportunidad.
CUARTO OTROSÍ: Solicito a Usía, ordene oficiar al.......................Juzgado Civil
de......................., y ordenar en virtud del art. 37 del Có digo de Procedimiento Civil,
traer a la vista las siguientes causa rol.......................sobre Violencia Intrafamiliar
del añ o.......................como antecedente fidedigno y pretérito de lo expuesto.
QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S., tener presente que confiero patrocinio y poder
al abogado habilitado para el ejercicio de la profesió n don ............................................
patente al día de la Ilustre Municipalidad de........................, a quien faculto para
actuar con todas y cada una de las facultades del art. 7 del Có digo de
Procedimiento Civil, en ambos incisos las que doy por expresamente
reproducidas, y que declaro conocer, especialmente las de avenir, percibir y
transigir, con domicilio para estos efectos en ............................... y cédula de
identidad....................., para su ingreso a intranet, correo
electró nico ...............................

Vous aimerez peut-être aussi