Vous êtes sur la page 1sur 26
PROMUEVO. ACCION DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD (ADD, SOLICITO MEDIDA CAUTELAR Corte Suprema de Justicia dela Nacién: OSCAR HECTOR ALVA (DNI N° 20537.108), en mi eareter de presidente y apoderado del Partido Politica Abiena para la Itegidad Social (PAIS)Distrto Buenos Aires, con domiclio en la calle Comodoro Rivadavia 1? 2487 de la ciudad Los Polvorines, partido de Malvinas Argeatinas, de Ia Provineia de Buenos Aires, constiuyendo domicilo en la calle Juana Manso 1801 Torres Link Falifieio Adin piso 13 depo. de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, con el patrocinio lerado del Doctor Andrés Gil Dominguez (CPACF T'52F 101)y con domicilo electténico en 20202406700 me presento vy digo: 1. Objet (Que vengo a interponer accin declarativa de inconsttucionslidad (ADI) ‘en los términos prevstos pore at. 322 del Cédigo Procesal ly Comescial conta la Provincia de Buenos Aires con domicilio en la calle 6 entre SI y 53, co ‘una controversia entre una provineia, un habitante de dicha provincia y laeuestin pone en juego el sistema representativo y republicano de gobiemo previsto por los aticulos I_y $ de la Constitucién argentine, En efeeto, en la causa “Unién Civiea Radical de la Provincia de Santiago del Estero ef ‘Santiago det Estero, Provincia de s/ accién declaratva de certeza? sostuvo ‘que dicha intervencidn se limita a Tos easos en los cuales, frente a un evidente 5 GIN Fatos Falls: 97:17; 183160; 2113116 y ss ites; 271244 y sus cits; 286198; 3103877, 311-810; 314495 considerando I, ete ots. 2 ¢91N Falls 3362148 (2013), 1 ostensible apartamiento del inequivoco sentido que correspond atribuirle a |, se lesionan instituciones fundamentales de los tuna Constitucién provine! ‘ordenamientos provinciales que hacen a la esencia del sistema resresentativo republicano que las provincias se han obligado @ asegurar? ‘También sostuve que es deber del Tribunal admitir la ralicacién en instancia originaria de las actuaciones donde le corresponda al Peder Judicial de la Nacién busear los caminos que permitan garantizar Ia eficacia de los derechos y evitar que estos sean vulnerados, sobre todo, cuando esté en juego _garantizar el principio republicano de gobiemo. Por ende, esto no configura una intromisién indebida del Poder Judicial, por cuanto lo nico que pretende es tutelar derechos, o bien suplir omisiones en la medida en que dichos derechos jpuedan verse lesionados.* ‘Los meneionados parimetros de aperture de Ia competenci originaria fveran mantenidos y ampliados en las causas “Unién Civica Redical de fa Provincia de La Rioja y otro c/ La Rioja, Provincia de s/ ampare"®, “Frente ‘Para la Victoria ~ Dtsiruo Rio Negro y otras ef Rio Negro, Provincia de s/ ‘amparo"*, “Evolucién Liberal y otro e/ San Juan, Provincia oe s! avcién declarativa de certeza” y “Partido por la Justicia Social e! Tucumén, Provincia de s/ amparo”. En este sentido, en la causa “Frente para la 3 Considered 20 “SIN Fallos 336:1756 consdeeando 6 5 CIN Fallos 42283 2019), CSIN Falls 342287 2019), €S1 61/2023 Orisnaio (2023), * C81 6872023 Original (2023), Vietoria sostuve que el equilibria de los valores del federalism son agustos ‘que sustentan el sistema republicano habilitando # la Corte Suprema de Justicia ‘a gjercer In revisign judicial de Ins leyes provinciles con mxima prodexcia, reservando esa delicada fumeidn a los ms excepcionales supuestos en los que se evidencia un ostensible apartamiento del inequivoco sentido de fas nosns de derecho piblico local resultado lesionadas instituciones fundamentales de Jos ordenamientos provinetales (que Iacen a Ia esencia del sistema representative republicano que las provincins se han obliged a asepurat)? En resumidas euentas, la competencia eviinarin de la Corte Suprema Justicia se bal ‘cunndo se verifcan los siguientes equisitos: a) Que wna provincia sea parte; b) Que un vecino o habitante de dicha provincia promueva una causa o controversia contra esa provincia; c) Que la integpretacion ce las ‘normas constitucionales provincales sea contrari al principio republicaxo, 0 bien, que la normativa Local sea contri al principio republicano, nel presente caso, se confirman la ttalidad de los requisites exigidos ‘para la apertura do la competencia originaria a) La Provineia de Buenos Aires sel sujeto pasive o demandado; b) El Sefior Osear Héctor Alva como habitante de Ia Provincia de Buenos Aires entabla una aecién dectaativa de inconstitucionalidad contra Ia Provincia de Buenos Aires en su cardetor de presidente y apoderado del Partido Politica Abierta para la Integridad Social (PAIS); €) El aticulo de la ley 15.315 es contraro a la aplicaciin progresiva y no regresiva del principio republicano, como asi también, se opone a una * Consider 18 (tas de Lorenzti, Magueday Rosati) interpretacin idénea del anticulo 191.5 de la Constitucion de la Provincia de Buenos Aires basada en el principio republican. A lo expuesto, se suma como factor preponderante de apertura de la ‘competenciaoriginara, qu el articulo 4 dela ley 15.315 podria hacer incurs al Estado argentino en responsabilidad internacional con motive dela falta de aplicacién de los estindares desarollados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la Opinién Consultiva N* 28/2021 (OC 28/2021 del 7 de junio de 2021) debi a ia omisin por parte de la Corte Suprema de Justicia de ejercer el respective control de convencionalidad intemo juicial en el presente caso IV. Procedencia de la accién declarativa de inconstitucionalidad (ADI) En el onden federal, la jurisprudencia de la Corte Supreme de Justicia tomando como base legal el art. 322 del Cédigo Procesal Civil y Comercial AiseRé los contomos de la accién declarativa de inconstitucionalidad entre los ‘cuales se destacan los siguientes; a) afectacién del ejercicio de un derecho cemergente de un contexto normativo o administrative que un titular afetado desea reestablever de forma inmediata sin estar obligado a tener que soportar lun acto administrative que concrete un agravio, o b) la exigencia de una cexteriorizacin concreta por parte del drgano estatal respectivo (denominado "Rosales Clo, Ramiroy Guiidian Lars, vir, “Acerea de os equi el sciba ovtarativa (iret) de inconstivsionaldad a nivel federal’, La Ley 2019-F8. presente caso, ambos requisitos se eneventran reunidos. Existe un comtexto nonnativo emergente del arcoulo 4 de fa ley 15.315 que genera una objetivaat vetacién del principio republicano.Existe un ato en ciemesrespecto de In aplicacin del axticuto 4 de fa ley 15.315 que eonsiste en el dictado det Deereta 5671/2023 mediante el cual ef Gobemadar dle fa Provincia de Buzaos ‘Aires convoco al electomdo de Ix Provinsin de Buenos Aires a elecciones Primaria, Aberiss, Simultinens y Olligatorias (2 30) para Ia seloceica de ft cantgsxoss Jos eargos publicos electives de ciento teinta y ) Municipals (at1.3) para el di 13 de agosto de 2 forma fietica y normativa Vit La Constitcién de Ia Prvinin de Buenos Aieesestableee eno er 190 to siguiente: “La administracién de tos iutoreses y servicios locales en c staré a cargo de una ital y cada uno de Jos partidas que formen fa Provincia, Muni ipalidad, compuesta de un departameata ejeeutivo unipersonaly un eparamento deliberative, euyos miembros, que no podrin ser menos de seis i mis de veintiouatr, durarin custo ios en sus fanciones, renovindose cada do afios por mitady serinelegidos en el mismo acto que se elijan los senadores y diputados, en la Forma que determine la ley" (el sesaliado me pertencee), Como surge de dicha norma constitucional y de fos articulos 191, 192 y 193 de la Consttucién provincial, los Intendentesy las Intendentaseercen una fine de earicterejecutivo de manera unipersonal LaConstitucin de la Provincia de Buenos Aires establece en el at 191.5 respecto de la duracién del mandato de los Intendentes y las Intendentas lo siguiente: “El eiudadano a cargo del departamento ejecutivo durard cuatro aflos fen sus funciones. Pura desempefiar este cargo se requiere ciudadania en ejercicio y las condiciones necesarias para ser conceja (el resltado me pertenece). [La norma constitucional si bien define bajo la estructura de una rgta el plazo de duracién del mandato de Ios Intendentesy las Intendentas, en relacién alos ls + de las reelecciones posibles conforme a su textura abiert, deivé cen el Poder Legislative local et diseo institucional enclave republicana de la permanencia en el cargo. ‘V.2 Originatiamente, el articulo 3 del Decreto Ley N° 6759/58 (“Ley Orgénica de las Municipatidades") estableci lo siguiente: “El Intendente y los concejales eran elegidosdirectamente por el pueblo, durarén cuatro aitos en sus fnclones y podhn ser reelectos, El Concejo se renovard por mitades cada dos aos. V3 Posterionmente, el aticulo 1 de la ley 14.836 (Boletin Oficial N° 27.872 del 22 de septiembre de 2016) modifies el articulo 3 del Decreto Ley 1N° 6769/58 en Ios siguientes téminos: “Articul 3°. El Intendentey los Concejales serén elegides drectamente ‘por el pueblo, duraran en sus funciones el trina de euatro (4) afosy podrén ser reelectos por wn nuevo periodo. Si han sido reelectos no podnin ser agidos en el mismo cargo, sino con intevalo de x pertodo. BI concejo se ‘renovond por mitades cada dos (2) aos”. A In vez que como disposiciin trnsitocia el actioulo 7 establecé to siguionte: “Artinlo 7: El period de fos Intendentes, Concejales, Concejeras Exeolares, Dipwtados y Senadores c ta entrada en de la prosent key sen considerado como primer periods Fn 2016, com Ia sancién de lt ley 14.836, se modifich el ‘égimen originaro limitindose Ia reeleccion del cargo de intendente & un solo peviodo, y consecuentemente, se establecié normativamente que debi ssperarse el transcurso de un mandato para volver a postularse a dicho exo. Con el objeto de evitar toda clase de controversia interpetatva sobre el naevo égimen estableid y en sintonia con Ie eliusuls trnsitoria novens de I Constitucin argentina ineorporada por la Convenciin Constitayente de [994 respocto do la reeleceién presidencal, la disposici transtoria séptima de Ia ley 14.836 determind que el periodo de ejercicio de mandato de los intendentes, «In entrada en vigencia de Ia ley se considerada como primer periodo los efectos de Ia reeleceién, Los intendentes e intendentas en ejercico durarte el periodo 2015/2019 solo podian aspirar a un auevo mandato (2019/2023), estaba inhibidos de poder presentarse para el periodo 2023/2027 y solamente podeian postlarse nuevamente para el periodo 2027/2031, Las cliusulas transitorias con estas caracteristicas se conforman como nnommas cerradas que incluyen en su formulacion un antecedente ¥ un consectente. Las reas funciona al jgual que un semiforo evando se prende Inf rojao ta luz verde (separa o se avanza) y en su aplicacin einterpretacién se eumplen o se violan, También persiguen como propésito garantizar le igualdad ante la ley evitando que una vez aprobado esta clase de régimen quien se encuentra en ejervicio del poder adquiera una posicién unica (el periodo actual mas dos nuevos mandatos) en detrimento del resto de las personas (que solo podrian asprar a dos mandatos) La ley 14.836 establecio un négimen vineulado a una relacién jurdiea existent, Este mismo planteo fue resuelto por la Cmara Nacional Electoral en la causa “Digén, Roberto c/ Estado Nacional s/accién declarativa de certezx” (allo 2525/99 del 24/3/99) respecto de la cliusula transitoria novena de la Constitucién argentina en ocasién de Jos cuestionamientos realizados por el entonces presidente Carlos $. Menem, A esto se suma que el Céigo Civil y Comer I establece en el art 7 que las leyes no tienen efecto retractiva salvo Lisposicién en contrario y que no se afecten derechos amparados por garantias consti jonales. Indudablemente el derecho a ser reelecto por tes periodos ‘consecutivos no constituye un derecho contemplad en fa Constitucin 0 en los Instrumentos Internacionales sobre derechos humanos que estentan jerarquia constitucional V4 Por iltimo, el articulo 4 dela ley 15.315 (Boletin Oficil N° 29.180 {el 13 de enero de 2022) modifies el aticulo 7 de la ley 14.836 extableciendo lo siguien “Articulo 7: Los mandatos de Intendentes, Concejales, Consejeros Escolares, Diputados y Senadores que se haya iniciado como resultado de las. lecciones del afto 2017 y 2019 serdn considerados como primer periado alos efectos de la aplicacién dela presente Ley. En el easo de fas mandates que se Iubicren iniciado como resultada de lax elecelones det 2621, se comprtaré como primer periodo sélo en ef ato que Ho hays ejercide ws marcato inmediavo anterior” Elndgimen aprobado en 2016 contigusd un avanee progresiva respeto del viejo sistoma en téeminos de goranti de sisteons repulicano y del sisterma de derecnosad impedir Jos deseos de peepetuslad en el ejereiio det pader aseguia® Ia renovaciin de Ia poten y habits + oposicida Ia posiiidad real ce convertese en gobiemo, la dorognoén de In nterdfeciin de mas de una releccida mediante la saneidn de fa ley 15.315 implied deseonocer el principio de progresividad y no rogresividnd institucional, ef cual postula que wna vez sleanzado un determinado estadio normative de gorantia institucional 20 es posible retroceder, a menos que, se expongan araumentos razonables que fo justifiquen. Con lo eu, quienes defienden la derogaston tienen la carga de probar que el otorgamiento de un privitegio, como fp es permanecer en el eargo por res pevindos consecutiv, es mas tazonable y proporcional que pos! ‘que Ia totalidad de las personas. sin privilegio slgano, se eneuentren en la ‘misma posicién respecto de la reeleeciin de los intendentes eintendentas. Por lo tanto, Ia derogacién de Ia interdiccién de ms de una relecci6n mediante a saneigin de la ley 15.315 implied desconocer el principio de progresividad y no regresividad institucional en clave republicans [No existen argumentos juridicos razonables que permitanjustifiar ka regresién normative institucional epublicana que supondeia otorgar a algunos ;pocos el privilegio de permanecer en el poder, mucho més an, si consieramos 1 la democracia sustancial sostenida por fos derechos fundamentales y los derechos humanos como Ia base de sustentacién del Estado consttucional y ‘convencional de derecho argentino. nla actualidad, 91 Tatendentese Intendentas de fa Provincia de Buenos sobre un fotal de 135 se encuentran en la pivilegiada posiciin de ser los Linios, exclusives y excluyentes sujetos que tendrian la posibilidad de estar en cjercicio del cargo por 12 aos partir de la sancién de la ley 14.836, Solo ellos, ni uno mas ‘VI. Fundamentos constitucionales v convencionales, VL Bn Ia causa “Unién Civiea Radical de la Provincia de Santiago del Estero c/ Santiago del Estero, Provincia de s/ acciéin declarativa de certeza” la Corte Suprema de Justicia en relacin al prinipio republicano aplicado alos contextos provinciales sostvo los siguientes argumentos: * Si bien las provincia conservan toda la autonomia politica que exige su sistema institucional, esto no impide la interveneion de la Corte Suprema de Justicia en los supuestos en que se verifique un evidente menoscabo del derecho federal." * LaConstitucion argentina garatiza alas provincias el estzblecimiento 1 el eerccio de sus instituciones y la eleccién de sus autoridades, pero todo ello sujeto a Ia Nacion al sistema representativo y republicano de gobiemo (anticutos 1° y 5). " Considerndo 19. " Considrando 20. © La intervencidn de Ia Corte Suprema de Justicia estérigurasamente Timitad & fos casos en que feate # un evidente y ostensible apartamiente del ineguivoco sentido que eomespande atcibuir a fas Constituciones provinces cuando queden vulneradas institueiones findamentales de los ordenamientos provinciates que hacen a la ese el sistema representativo republican gue Jas provincias se han obligado & ase uta, Solo ane siemciones de eveepeitn, le setiseién del tribunal no avasilla ies auton ins provinctles, sino que wrando el acatamieno In perfaceidn de s squellos principios superiores que las pro han acordado respetar al «stablecimiento dela Constituein argentina.” * El contenido de ta garantia republicann amparada por el aculo 5 de 1a Constitucién argentina ha sido formulada por Estrada en los siguientes ‘éeminos: "La Constitucién de los Estados Unidos solo garantiza una ferma republicana de gobiemo. La Constitusién Argentina garantiza dos costs: una forma republicana de gobiemo y el goce y ejervicio efeetivo y regular de las, instituciones. De suerte que si en Norteamética solamente esti obligado el jpobiemo federal a amparar a un Estado cuando su forms de gobiemo ha sido invertda, en Ia Republica Argentina, esti obligado el gobierno federal a mparar @ las provineias euando fa forma republicana ha sido corrompida, ¢s {ecir, cuando ha sido interumpido el ejericio regular de las institueiones ayo goce efectivo ella garantiza” pégina 144)" urso de Derecho Consttucional", tome 3°, © Consderando 20 Consider 2 * Las cliusulas transitoras tienen por fnaidad dar solicién a tas situaciones eoncretas que plantea la transcion entre el viejo el nuevo régimen onstitional, para evita spares interpretacones..En estos supuests se trata de las opciones que han clegido los consttuyentes ante Ia necesidad de cestablecer con precision las reps aplicables a cada situacién." * El imperio de la ley es esencial para el logro de una Nacién con institueiones maduras (...),y noes posible que bajo a invocacién dela defensa de la voluntad popular, pueda propugnarse el desconocimiento del orden {uridico, puesto que nada contraria més los intreses del pusblo que la propia ‘ransgresién consttucional.!* * Ninguna autoridad republicans puede invocar origen © destino ‘excepcionales para justificar el ejerccio de sus funciones ms ali del poder ‘que se le ha conférido, pues toda disposicién o replamento emanado de cualquier departamento que extralimite las facultades que le confiere la ‘Consttucién, o que esté en oposiién con alguna de las disposiciones o reglas ‘nella establecidas, es completamente nulo."” En la causa “Frente para la Victoria Distrito Rio Negro yotros c/ Rio Negro, Provincia de s/ amparo” ampliando los fundamentos expuestos en la causa “Unién Civica Radical de la Provincia de Santiago del Estero c/ * Consierando 26 ° Consierand 3, Considerando 35, a Santiago del Estero, Provincia de s/ aceiin deelarativa de certesa”, la Conte Suprema de Justicia sostuvo fo siguiente Constitueién segentina sujeta ta autonomia provincial al asegucamviento. del sistema representative y republicmo, Este eompromiso supone entre otros rasgos constituives del orden republicano- el ejersicio e Ins decisiones insituciones provinciales, gobiemo responden a un maniac. def puchlo evidenctado en procesos clectoraies que deben busese warantiaat lo ms Fetmente posible "Ta efeeiva vigencta del principio demoertico do fa representetividad popular”. En In causa “Unién Civica Radical de la Provincia de La Rioja yore! Lo Rioja, Provincia de s/amparo” la Corte Supreina de sticia® sostuve que cf gocey el efectivo ejercicio regular dels instituciones era un ntido contenido federal subsumido como contenido esencial de ta gorantia republisana ‘eceptada por ef artieulo 5 de la Consttucién argentina” Fn Ia cansa “niin Civica Radical de la Provincia de Santa Crus &/ Estado dela Provincia de Santa Cruz s/amparo" la Corte Suprema de Justicia express que el equilibrio de tos valores del federalismo con aquellos que sustentan el sistema republicano, habilitn al tribunal a ejecer su atibucién de revisidn judicial cuando se verifican excepeionsles supuestos en los que se cevidencia un ostensible apartamiento de aquellos, de forma tal, que restten ¥ Consierand 9 Votes de Maquods, Rost y Lorenz * Considerando 8 2 CSIN Fallon 341869 (2018) cconculeadas insttuciones fundamentales de tos ordenamientos provinciales ‘quehacen al esencia del sistema representative repblicano que las provincias se obligaron a asegurar® “Lajurisprudenci de la Corte Suprema de Justicia constrayo un estindar claro y preciso sobre el aleance del principio republicano aplizado en las rormas constitucionales provinciales y en las leyes provincial donde se esataca que siempre deben primar las interpretaciones restictivas, de modo tal, que pueda garantizarse la periodicidad de los mandatos y sea viable esafcotar la posibilidad de perpetuacion en el poder. Con lo eu, consotidada fa interpretacin més idénea de todas las disponibles en sede provincial en torno principio republicano -en los érminos planteados por la Corte Suprema de Justicia, emtonces no es posible derogar, suplantar 0 deseenocer dicha intepretacin y hablitar opciones regresivas que privilegien a wn eonjunto de personas que tienen como cualidad comin estar en ejercicio del poder y procuran seguir ejereiendo el poder. ‘VL2 La Replica de Colombia present6 una solicitud de Opinién Consutiva sobre Ia figura de la reeleccién presidencial indefinida en el contexto del Sistema Tnteramericano de Derechos Humanos. Uno de os motives de la consulta fue la diversidad de postuas existentes en los paises del inde la figura presdencal, con Jo cual la Corte IDH al habiftar la tramitacién de fa Opinién Consultiva y resolver las ‘continente en relacion con la epic 5 Considerandos 7 y 9 del voto de Maqueday Lorene y considerande 10 dl voto d= Rosati, vestiones planteads eafiems una vez mi, cootna de I fuerza noruativa cconvencionai respecto de fa dociina del maygen de apresiacién nacional. Ex otras palabras, Ia falta de un “consenso interamericana” sobre la materia no bebilta a cada Estndo a optar por distintas sistemas, sino que por el contario, «Ia luz de ls normativided convencionsl Ig Corte DH establects un est!ndar preciso en el marco de la ride “Pemacracia-Estacio ele Derecko- Proteecién de los Davechos Bi [Las preguntas fommuldss porta Replica in. yvesiniticadas por ia Corte IDH que hubiltann Ia consti se agruparon en das supwestos iferenciados. Fl primero refed a I existenciao inexistencia de un devecho hhumano a fa reelecen presidencial indefnida y ls aleances de una posible L segundo vincutndo con Ia compatibilidad de In reeteccién presidencial indefinida com et sistema interamericano de proteccién de derechos humanos. Las respuestas convencionales que la Corte IDH realizg a cada uno de ellos progyjo un efecto normative distnto, en cuanto que el aniisis cexistencial del delimitacién del dececho hmeno a la reeee presidexciat indefinida se ubiea en la esfera de la ttularidad y ejercieio de los derechos de ‘quien busca ser releoto o del cuerpo electoral, mientras que la verifiacién de ccompatibitidad genera obligaciones convencionales de adecuacién de tos Estados parte en ejecicio del control de convenctonalidad interno, [EI resultado fe el dictado de la Opinién Consultiva N° 28/2021 (OC 28/2021 del 7 de junio de 2021) mediante Ia cual la Corte Interamericara de Derechos Humanos ij6 estindares convencionales precisos respecto del derecho hnumano a ta reeleccin indefinida, los aleanees de los Himites a fa 6 reeleccion y 1a compatbildad de la reeleccién indefinida cor el sistema intetamericano de proteccién de derechos humanos.” La mayoria de la Corte IDH al emitir la Opinién Consaltiva 28/21 conctuyé que: * Lareeleecién presidencialindefinida no constituye un derecho humano ‘auténomo protegido por Ia Convencién Americana sobre Dereches Humanos ti porel corpus iuris del derecho intemacional de los derechos humanos. * La prohibicién de la resleccién indefinida es compatible con la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, la Declaraciér Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Carta Demoeritica Intramericana * La habilitacién de la reeleccién presidencial indefinida es contraria a tos principios de una democracia representativa y, por ende, a ls obligaciones establecidas en la Convencién Americana sobre Derechos Humanos y la Declaracién Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, En el dmbito de una democracia custancal a realizacién de eleosiones para escoger a los representantes del pueblo es uno de los fundamentos Principales de las democracias representatvas, lo cual impli inérectamente «que los mandatos de la Presidencia de la Replica deben tener un periodo fjo 3 Git Dominguez, Andis, “La Opis Consuliva 282021 dela Core ltramercana de Derechos Humanes:demecracia susan, derechos humans y releccin presidencil indefinida, Rubinzal-Culzni online, doetina digital, 6 de septembre de 2021, 2 nigra por Elizabeth Ot Beit, Eduardo Vio Gross, Humberto Antoni Sia Pst, Eduardo Femer Mae-Gregor Poisot y Ricardo C. Plex Minvique. La minora evo ineprada por Eugenio Rail Zaffroniy L, Pati Pasmito Freie 1y fos presidentes no pueden ser elegidos por plazos indetinidos 2 EI sistema demoeritieo ixpliea que la persona con la mayor eaatidad de voros aswne el cargo de eleceién popula, sin embargo, siempre se debe garantizar el derecho de las minovas a plantear ideas, proyectos altemativasy fa oportunidad elects. El pluralismo politico implica In obligacion de garantizar a sltensncin cen el poder posibiltand eve un vida ropuesta de eobierno pueda ser sus por oir distints tras haber oltenide la myosin necesata en las eleccionss, Fsta debe ser uaa postbitded realy efeei 5 fe ras plitcas y ndidatos puedan ganar et pov poputar y reemplezar al partido gobemante2® ste punto es profindizadlo particulamente pot la Corte IDH en elecién «12 incompatibilidad existente ence Ia reelecciin presidencal indefiniday los derechos umanos como dimensién sustenciat de Ia democracia cuando sostiene que la permanencia en fanciones de un mismo gobemante ca la Presidencia de la Repiblica por un largo periodo de tiempo tiene eftctos nocivos en et regimen plural de partidos y orsanizaciones politcas, propio de ‘nx democracia representative, porque favorece In hegemonia en el poder de ciertos sectores 0 ideologias y propciatendencias hegeménicas que esultan en 1 menosenbo de los derechos politicos de los grupos minoritarios y que, en consecuencia, minan el régimen plural de partidos y organizaviones poitcas 2” Consider * considerando 78 considerando 133. ‘Como eierre argumental, a Corte IDH advierte que el mayor peligro actual para las democracias de la regién no es fa ruptura abrupta del orden constitucional, sino por el conrario, una erosién paulatina de las salvaguardas democriticas que pueden conducis @ un régimen autoritario incluso si este es designado mediante elecciones populares. ** En Io atinente a la existencia o inexistencia de un derecho humano utnomo a la reeleccién presidencial indefinida, In Corte IDH realizd un relevamiento de distintas fuentes de derecho intemacional (tatados, derecho ‘ntemacional consuetudinari, prinipios generales del derecho) pura aribar a la conclusién de In inexistencia de un derecho humano que pudiera set formulado en dichos téminos. En primer lugar, no surge de la literalidad de las isposiciones relevantes apicables previstas por la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, la Declaracién Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Carta de la OFA y la Carta Demoeritica. ni tampoco femana de los trabajos preparatorios de los dos primeros instrumentos intemacionales. En segundo lugar, tampoco se desprende de los tratados intemacionales de derechos humanos de los sistemas universal, europeo y afticane, En tereer lugar no existe un reconocimiento consuetudinario americano de dicha figura puesto que solo cuatro Estados (Bolivia, Honduras, Nicaragua y Venezuela) permiten la reeleccidn presidencial incefinida. Por Lltimo, la ausencia de regulacién en el derecho internacional y en el derecho nacional permite descararlo como un principio general del derecho.” Considerando 145. » Consderandos 92102. Enel mbito tensfonal de Ia ponderacién en sentido estrieto suscitda ‘enire el derecho de la persona que ocupael eargo de Is pesidencina ser oe ecta y-elrespecto al derecho de los demas ciudadanos x voter y de partcfparen fe direeeién de fos asuntos pilbticas por medio de representantes libremente legidos versus la proibicién de la scidn presidencial indefinida para ‘garanizar la altemabitidad democritiea, ta Corie IPH infers argumentatmeate que el seerificin que ituplica esta eestrceién. es menor y justiffeads sare jue ta persona no se perpetie ex segura poiler y, con esto, prevent que se degmde in demacracia representativa” A ext aprege que el derecho a yotar ? no subsume la potestad de tener opciones ilimitadas de eandidstos « la presidencin por enanto los derechos de vada persona estin limitados pot lox serechos de tos demas, por la seg nvidad de todo y por fos justas exigencias det raguaras a la democricia bien comin que requieren que se estehlezean sa ‘camo toes a twelece dn presidencil indefinida.™ Si bien teferida fa reelecci6n indefinida en el mateo de un sistema politien presencia? -donde fa duraciin del mandato del Presidente na 2st condicionada al apoyo de otro poder del Estada sino que depende del tenpo ‘que la ey establezea- lo certo es que fa OC 25/202 oftece un eonjuntos de Aargumentos convencionales en su eneicter de “condicién de su vigencia” del ‘uticulo 23 de fa Convencién Americana sobre Derechos Humanos que son 8 Considerndos 1/2, Considerando 125 "noi Considerndo 143 con ita de fs argunentos expose por In Comisin de Veni, a Corte 1DH también incluye alos sistemas semiresidencialiss * Considerando 87 ccomplementarios de la garatia republicana prevista por los aticulos 1 y 5 de a Consttucién argentina respect de las relecciones de los eargs ejecutivas de los cuales se desprende lo siguiente: * No existe un derecho humano a la resleccién indefinida * Son compatibles con la Convencién Americana sobre Derechos -Humanos las normas nacionales que establecen limites a las elecciones, * Las interpretaciones resritivas. de las normas naconales que cstablecen un limite alas releceiones son aquellas que més compatbilizan con cl ideal de una democracia sustancial basada en el sistema de derechos numanes. VL3 FI principio de progresividad consiste en gatntizar que hhabigndose aleanzado un nivel o estatus de reconocimiento normative no es posible desconocerlo © adoptar medidas regresivas. EI misme ineluye el principio de no regresividad el cual sostiene que no son vidas las medidas que impliquen un retroceso respecto de una posicién juridica consolidada, salvo ‘que, existen proporcionadas razones que To justfiquen. Ambos prncipios son fuente de interpretacién y aplicacién del sistema de derechos y del sistema institucional La Comte Suprema de Justicia de Justic en relacién al principio de progresividad sostuve que dicho principio junto con la no regresion que veda al legislador la posibilidad de adoptar medidas injusificadas regesivas, no solo es un principio aruitectOnico de los derechos humnanos, sino también, una tein que emerge de las disposiciones del texto constitacional argentino.” Existe un prineipio de progresividad y no regresividad institucional vineulado a ta garantia republicana prevista por los aticulos 1 y 5 de la CConsttucién sxgentina y complementada por los estinderes convenciorales cemergentes de ia OC 23/2021 vineulsdo a In peiodicidad y renovaciéa de fos ecutives 4 a tomo a las normias consituctonateso legaes que establecen un Himitea ka reelecciones de los cargos ejecuivos, hbiéndase delimitedo una imerpretesin ‘una ley que concrete el limite mas iddneo de todos los disponibles, no som consttucional y convencionsimente vilidas las interretaciones @ las leyes posteriores regresivas salve que existan proporciontdas razones que to justifiquen”, Enel presente caso, los aticulos 1 y 7 de fa fey 14.836 establecieron de forma progtesiva la posicién juridica mis idénea de todas las disponibles vinculads a ta reeleeciGn de os Intendentese Intendentas dle tn Provincin de Buenos Aires emergente del articulo 191.5 de la Constituctin de la Provincia ‘de Buenos Aires, habilitando a partir desu entrada en vigeneia, dos periodas 0 mandatos ejecutivos en el presente y dos periodos 0 mandatos ejecutive en futuro luego de un periodo de descanso para cualquier persona que, en ejercicio del derecho politica ps 4 ser elegido, aecediera dicho cargo (ata cual , En efecto, cuando el Gobemador de la Provincia de Buenos Aires dicto el Deeret0567/2023, dicha norma como acto electoral, est en condiciones de producir en breve un trastomo institucional de diffi! reparacién. Por dicho motivo, la Corte Suprema de Justicia debe asegurar preventivamente que cualquiera sea sentencia definitiva que recaga en la causa, su cumplimiento sea ain posible dentro del sistema representativo republicano que las provincias se comprometieron a garantizar(artieulo 5 de la Constituciém Argentina), 1X3 Caueién, Por tratarse de una accn declarativa de inconsitucionalidad (ADI) cont patrimonial, soli ‘ara lo cua, se tenga por prestada en el presente eserto de demands, que la caucidn que se establezca sea jurstoria, Por lo expuesto en los punts prevedentes, vengo a solcitar que se dicte ‘una medida cautelar de no innovar mediante a cual se ordene suspensién de I aplicacién del articulo 4 de la ley 15.315 respecto de las Primarias, Abiertas, Simultineas y Obligatorias (PASO) que se celebraran en la Provincia de Buenos Aires el 13 de agosto de 2023 hasta tanto se dicte Ia respectiva sentencia de fondo en la presente causa, X. Retitorio Por to fo expnesto, a la Corte Suprema de Justicia solicit: 1. Que tenga por promovida la presente accién declarative de constitucionalidad (ADD. 2. Que hablite la competonci originaria y ordene el respectivo traslado res en Ios teminos de ley. 4e la demanda 8 la Provincia de Buenos 3._ Que haga lugar la medida cautelar solictada con habititacion de dias y horas inhibiles. 4. Que declare In evestin de puro derecho. 5. Que oportunamente diet senteneiadectarando. Ia inconsttucionalidad ¢ inconvencionalidad del articulo 4 de fa ley 15.315. ROVER DE.CONFORMIDAD SERA TUSTCIA a Sal See criterias ogi eceeenacs

Vous aimerez peut-être aussi