Vous êtes sur la page 1sur 14

ARQUITECTURA DE REDES SISTEMAS Y SERVICIOS.

2º Ing. Telecomunicación. Curso 2004/05

EL RETO DE LA BANDA ANCHA

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 2

1.1 NUEVOS MECANISMOS DE TRANSPORTE .........................................................................2


1.2 NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ACCESO.................................................................................2

2. ATM ....................................................................................................................................... 4

2.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................4


2.2 EL CONCEPTO DE CONEXIÓN Y CÉLULA .........................................................................4
2.3 ESTABLECIMIENTO Y CONTROL DE CONEXIONES ..........................................................5
2.4 LA CONMUTACIÓN EN ATM ............................................................................................5

3. LA RED DE ACCESO.......................................................................................................... 9

3.1 TECNOLOGÍAS DSL ..........................................................................................................9


3.2 UMTS..............................................................................................................................10
3.3 REDES DE TELECOMUNICACIÓN POR CABLE. ..............................................................11

4. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 14
2 El reto de la banda ancha

1. INTRODUCCIÓN

Como se comentó en el tema anterior, el marco actual de las telecomunicaciones


obliga a los proveedores de servicios a aumentar la variedad y calidad de servicios
ofrecidos. Esto implica poder ofrecer al usuario accesos personalizados a la red con
distintos anchos de banda y distintas calidades de servicio según sus necesidades,
traducido por supuesto en distintas tarificaciones. Esta “revolución” de las redes tiene
que venir acompañada de cambios tanto en la tecnología de transmisión utilizada como
en la forma de acceso a la red (red de acceso).

Los organismos de normalización utilizan el término Banda Ancha para


referirse a sistemas que ofrezcan más de 2’048Mbps al usuario.

1.1 Nuevos mecanismos de transporte


En cuanto al primer punto el objetivo principal es desarrollar un sistema de
transporte que optimice el uso de los medios de transmisión de gran ancho de banda,
como la fibra óptica. Para ello se desarrolló ATM (Asynchronous Transfer Mode o
Modo de Transferencia Asíncrono). Este sistema facilita la interconexión de distintas
redes y permite una explotación óptima de los medios de alta capacidad sin tener que
sustituir las redes ya existentes para ofrecer los nuevos servicios. Por tanto es
imprescindible que pueda interoperar con los sistemas ya desplegados. El paradigma de
división en capas utilizado en el desarrollo de redes facilita claramente esta tarea de
interoperabilidad ya que el diseño de ATM se enfrenta como la introducción de algunas
capas más en las arquitecturas ya existentes. La finalidad de estas nuevas capas será
precisamente optimizar el ancho de banda disponible y facilitar la interconexión de
redes. Para lograr este objetivo es necesario trabajar en los niveles bajos desplazando
tantas funciones como sea posible al hardware para aumentar la velocidad. Por otro lado
este mecanismo tiene que facilitar ofrecer un “trato” distinto a las conexiones en
función de los requisitos de las mismas en cuanto a ancho de banda, retardo,
seguridad…

1.2 Nuevas tecnologías de acceso


Para que este “negocio” tenga éxito es necesario que la población utilice los
servicios ofrecidos y pague por ello, pero el usuario sólo pagará si se le ofrecen
servicios que cubran sus necesidades y a un precio razonable. Se debe trabajar por tanto
en dos frentes, diseñar servicios atractivos y reducir los costes de los mismos. En lo
referente a este último punto hay que recordar que el despliegue de la red de acceso es
la inversión más fuerte en la implantación de nuevas redes, sobre todo cuando se ven
implicados grandes costes de obra civil como es el caso de la red telefónica conmutada
o las redes de telecomunicación por cable.
Si se pueden explotar las redes de acceso ya desplegadas para aumentar el ancho
de banda ofrecido al usuario los nuevos servicios podrán ofrecerse a menor coste y
serán más rentables. Si es necesario desplegar nuevas redes de acceso para ofrecer las
nuevas prestaciones requeridas, el coste de los servicios será muy elevado porque el
Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios
Curso 2004/05
Isabel Román Martínez
El reto de la banda ancha 3

operador tiene que recuperar su inversión y no será tan atractivo para el usuario. Si bien
es cierto que actualmente siguen desplegándose nuevas redes, en especial redes de
telecomunicación por cable o redes de telecomunicación móviles de tercera generación,
esto suele reducirse a núcleos de población en los que la penetración prevista de estos
nuevos servicios se considera rentable.
En cuanto al diseño de nuevos servicios, el sueño de todo operador es conseguir
la aplicación, o el servicio, “killer” aquél que sea capaz de hacerle ganar dinero y que
justifique toda su inversión. Esto aun está por encontrar en estas “nuevas” redes de
Banda Ancha.

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2004/05
Isabel Román Martínez
4 El reto de la banda ancha

2. ATM

2.1 Introducción
Como se ha visto en temas anteriores las redes tradicionalmente se han diseñado
para un servicio específico por lo que las técnicas de conmutación utilizadas han sido
las óptimas para ofrecer el servicio para el que la red se había creado. Esto dio lugar al
desarrollo de redes de conmutación de circuitos, óptimas para la transmisión de voz, y
de redes de conmutación de paquetes, que permitían un mejor aprovechamiento de los
recursos para tráfico con pocas exigencias de tiempo, como el tráfico de datos. Sin
embargo la panacea de las redes de telecomunicación es conseguir un mecanismo de
conmutación que trate de la forma más óptima posible a todo tipo de tráfico, ATM se
diseña con esta idea.

Gracias a ATM se podrá ofrecer la calidad de servicio y el ancho de banda


deseados en función de las necesidades de cada servicio utilizando siempre el mismo
soporte de transporte, ATM.

2.2 El concepto de conexión y célula


ATM es una técnica orientada a conexión, entre dos entidades se establecerá un
“camino de comunicación” que se mantendrá durante el intercambio de información.
Por ejemplo, dos personas quieren jugar una partida de ajedrez utilizando una aplicación
que permite jugar en red. Al comenzar la partida se establece un camino (a través de
enlaces y nodos de conmutación) entre los dos jugadores y éste se mantiene hasta que se
termina la partida. De manera que se utiliza una conexión para intercambiar datos sobre
la partida. Se podría definir con un enlace lógico entre dos terminales que se mantiene
durante toda la conexión.
La idea de ATM es dividir la información que tiene que transmitirse en paquetes de
tamaño fijo, estos paquetes se denominan células y tienen un tamaño de 53 octetos, 48
de datos y 5 de cabecera. El canal de transmisión tendrá que ser compartido entre
distintas conexiones y para ello se divide en intervalos de tiempo iguales y en cada
intervalo de tiempo se transmitirá una célula. Estos intervalos no están asignados de
forma exclusiva a una conexión, es decir que no existe una reserva de intervalos de
tiempo, así que se transmite en los intervalos de tiempo que estén libres y según la
necesidad de cada conexión. De modo que, como se ve en la figura 1, la salida es un
flujo continuo de células formado por flujos de menor capacidad. El ancho de banda
usado por cada uno de estos flujos depende de las necesidades de la conexión a la que
pertenecen, que dependerá del servicio que se esté utilizando. Así se consigue una
multiplexión estadística y no estática, lo que optimiza el ancho de banda disponible.
Como se puede apreciar en la figura 1 la información de una misma conexión no
aparece de forma periódica, como ocurre cuando la multiplexión es estática, de ahí el
nombre de modo de transferencia asíncrono.

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2004/05
Isabel Román Martínez
El reto de la banda ancha 5

+
Células ociosas

Fig. 1 Multiplexión en ATM

Cuestión1: ¿En qué se parece este mecanismo a la conmutación de circuitos?

2.3 Establecimiento y control de conexiones


ATM puede verse como una técnica de conmutación de paquetes, células en este
caso, orientada a conexión. Esto implica que, a menos que se tenga contratada una
conexión permanente, éstas tienen que establecerse bajo demanda. De este modo antes
de establecer una conexión es necesario especificar qué características de servicio se
espera obtener de la red (la calidad de servicio solicitada) así como los descriptores del
patrón de tráfico que se transmita en esa conexión. Sólo si la red puede ofrecerle lo que
pide se establecerá esta conexión.

Estos mecanismos, con los que la red valora si se puede o no aceptar esa
conexión, se denominan técnicas de control de adminisión de conexiones (CAC).

Una vez que se ha admitido una conexión con determinados requisitos de calidad la
red debe asegurarse de que realmente se le están ofreciendo las prestaciones
contratadas. Para ello debe vigilar también que el patrón de tráfico que se está
generando en esa conexión realmente cumple lo que se especificó durante el
establecimiento de la conexión, pudiendo los nodos de red incluso eliminar células que
no cumplan el patrón de tráfico especificado (se definen políticas de tráfico que es
necesario cumplir).
Toda esta gestión del tráfico cursado por la red, así como el control de la calidad de
servicio ofrecida, es la parte más compleja de ATM y de cualquier técnica de transporte
que pretenda ofrecer estas prestaciones, imprescindibles en las nuevas redes de banda
ancha.

Cuestión2: Analiza por qué es importante controlar que el tráfico de la conexión


se comporte como se especificó en principio

2.4 La conmutación en ATM


Dado que la conmutación es orientada a conexión será necesario identificar a qué
conexión pertenece cada célula y tener en cuenta que todas las células pertenecientes a
la misma conexión siguen el mismo camino.

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2004/05
Isabel Román Martínez
6 El reto de la banda ancha

Cuestión3: Recordar que implicaba ésto en cuanto a los datos que deben ir en
la cabecera de los paquetes.

Para realizar la conmutación será necesario que los nodos identifiquen, en cada
enlace de entrada a los mismos, a qué conexión pertenece cada célula, para así saber por
qué enlace de salida enviar dicha célula. Esta identificación de la conexión a la que
pertenece la célula se hace gracias a dos campos que están en la cabecera de la célula, el
identificador de camino virtual (VPI) y el identificador de canal virtual (VCI).
Una pareja VPI/VCI identificará las células que pertenecen a una misma
conexión dentro de un enlace

La figura 2 es una representación “abstracta” de cómo se identificarían las


conexiones.

VCs VP trayecto VP VCs


de
VCs transmisión VCs
VP VP
(nivel físico)

Figura 2: División en caminos y canales virtuales


Cada pequeño “cilindro” es una conexión, que se identifica con una pareja de
VPI/VCI. Un camino virtual tendrá un conjunto de canales virtuales, de manera que
varias conexiones pertenecerán al mismo camino virtual (compartirán el VPI), pero
tendrán distintos canales virtuales (se diferenciarán en el VCI). Esto permite que la
conmutación se pueda hacer a dos niveles; según el VPI (figura 3) o según la pareja
VPI/VCI (figura 4).

1 1 2 7 S1
E1 2
7 2
1
6
2
S2
E2 1 1
3 5
4 4

Fig. 3: Conmutación por VPI

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2004/05
Isabel Román Martínez
El reto de la banda ancha 7

1 1 6 2 S1
E1 2 7

7 2
5
E2 2 S2
1 3 6

Fig. 4: Conmutación parejas VPI/VCI

Como se puede apreciar en las figuras 3 y 4 el conmutador puede cambiar el VPI


y/o el VCI de las células cuando las vaya a enviar al enlace de salida. De manera que el
conmutador trabaja con unas “tablas de encaminamiento” en las que se almacena el
puerto de salida y la pareja VPI/VCI que tienen que tener una célula a la salida del
conmutador, en función del puerto de entrada y la pareja VPI/VCI de la célula a la
entrada al conmutador.

Cuestión 4: Suponiendo que durante un periodo de observación de un


conmutador ATM no se liberan ni establecen nuevas conexiones, ni hay ningún tipo
de problema que obligue a un “reencaminamiento” de las conexiones. Indicar si
son verdaderas o falsas estas afirmaciones y justificar las respuestas:
a) Dos células ATM con el mismo VPI/VCI que entran por el mismo enlace (Ein)
siempre salen por el mismo enlace (Eout)
b) Dos células ATM con el mismo VPI/VCI que entran por distintos enlaces (Ein1,
Ein2) siempre salen por el mismo enlace (Eout)

Por todas estas características se puede considerar ATM como un mecanismo que
proporciona prestaciones a caballo entre la conmutación de circuitos y de paquetes
orientada a conexión, ya que tiene características de ambas técnicas. La figura 5
presenta una analogía entre ATM y los otros tipos de conmutación (circuitos y paquetes
orientado a conexión).

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2004/05
Isabel Román Martínez
8 El reto de la banda ancha

Máxima simplicidad y
velocidad •Uso de IT para delimitar
CC 64 Kb/s
células
•Longitud IT fija
•Control de flujo y errores
CC Rápida simple (hardware)

CC
ATM Analogía

CP
•Multiplexión estadística
CP Rápida (asíncrona)
•Tasa de bit variable para
distintas conexiones
CP X.25 •Cabecera en la célula para el
Máxima flexibilidad encaminamiento

Fig. 5: Analogía con la conmutación de circuitos y la conmutación de paquetes

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2004/05
Isabel Román Martínez
El reto de la banda ancha 9

3. LA RED DE ACCESO
Actualmente las tres redes de acceso que llegan a mayor número de usuarios son; El
bucle de abonado de la Red Telefónica Conmutada, el acceso radio de las redes móviles
y, en menor proporción de población, las redes de acceso de las redes de
telecomunicación por cable.

3.1 Tecnologías DSL


La idea de estas tecnologías es explotar el bucle de abonado ya existente, el
tradicional cable de pares, aprovechando al máximo el ancho de banda del mismo (de
aproximadamente 1MHz o incluso más) para proporcionar servicios que necesiten una
mayor capacidad. Por supuesto se utilizará tecnología digital y no analógica como hasta
ahora se había hecho en la RDI. Dentro de este conjunto de tecnologías se encuentran:
ADSL, RADSL, HDSL, VDSL y SDSL. Vamos a ver sólo la primera por ser la más
extendida.
ADSL o línea de abonado digital asimétrica (Asymmetric Digital Subscriber Line):
Se denomina asimétrica porque se proporcionan tasas de bits mayores en la dirección
descendente (desde la central a la casa del abonado) que en la dirección ascendente.
Esta idea es interesante porque uno de los servicios más utilizados por los abonados es
la consulta y descarga de información desde sitios Web. Esto implica grandes
volúmenes de datos en el enlace descendente mientras que la información que se envía
en sentido contrario suele ser pequeña; petición de páginas, mensajes de correo
electrónico…
Con ADSL el ancho de banda de un cable de pares (aproximadamente 1MHz) se
divide en tres bandas. Entre 0 y 24Khz se utiliza para el servicio telefónico tradicional.
Aunque este servicio sólo utiliza 4KHz el resto se utiliza como banda de guarda para
separar el canal vocal de los canales de datos. La banda entre 25 y 200 KHz se utiliza
para la información en sentido ascendente, hacia la central telefónica. La banda entre
250KHz y 1MHz se utiliza para la información descendente, hacia el terminal.
La ANSI normalizó una técnica de modulación conocida como multitono discreta
(DMT, Discrete Multi-Tone). Que se representa en la figura 6. Con esta técnica se
combinan la modulación QAM y la multiplexión FDM. El ancho de banda disponible
en cada dirección se divide en canales de 4KHz, cada uno de los cuales tiene su propia
frecuencia portadora. Los bits a transmitir se pasan por una serie de conversores serie-
paralelo, donde un bloque de N bits se divide en N flujos paralelos. Cada flujo se
modula con QAM. Las N señales moduladas se multiplexan en frecuencia y se envían a
la línea.

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2004/05
Isabel Román Martínez
10 El reto de la banda ancha

Flujo con
los bits 1 de
Bloque de N bits cada bloque

Conversor Serie/Paralelo
QAM
Flujo con
los bits 2 de

Mux Frec.
1000101010010001111011 cada bloque
QAM

QAM
Flujo con
los bits N de
cada bloque

Fig. 6: Esquema DMT


La norma dada por la ANSI define una tasa de 60Kbps para cada canal de 4KHz, lo
que significa que la modulación QAM tiene que ser de 15 bits por baudio. El esquema
de un modem ADSL se presenta en la figura 7.

Voz

Datos a transmitir
FDM
DMT
Bucle de abonado mod.

DMT
demod.

Datos recibidos

Fig. 7: Esquema de un modem ADSL

Cuestión5: Justifica matemáticamente esta conclusión


Cuestión6: ¿Cuántos símbolos tiene esta modulación?
Cuestión7: Calcula la tasa de bits máxima en el enlace descendente y ascendente

3.2 UMTS
En cuanto a la red de acceso en las redes de telecomunicación móvil ya hemos
hablado algo en el tema anterior. En los sistemas de 3G se explotará el acceso radio y se
gestionarán los radiocanales de forma más eficiente permitiendo ofrecer distintos
Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios
Curso 2004/05
Isabel Román Martínez
El reto de la banda ancha 11

anchos de banda y calidades de servicio de forma personalizada a las necesidades del


servicio solicitado. Este acceso radio se basará en tecnologías de multiplexión en
frecuencia (FDMA) y por división de código (WCDMA).

3.3 Redes de Telecomunicación por Cable.


Las redes de telecomunicación por cable aún llegan sólo a una pequeña parte de la
población ya que están limitadas, prácticamente, a grandes núcleos urbanos. Aunque no
vamos a ver estas redes en detalle vamos a señalar algunas de sus características
relacionándolas con el resto de temas de este curso.
Los medios de transmisión utilizados en la mayoría de las redes de
telecomunicación por cable son fibra óptica y coaxial, de ahí el nombre de redes HFC
(Hybrid Fiber Coaxial). La estructura más típica de red es la mostrada en la figura 8. La
red se divide en dos partes; la red troncal, de fibra óptica, y la red de distribución, de
coaxial. La primera llega hasta el Nodo óptico terminal o nodo final y a partir de ahí se
tiene la red de distribución. En función del número de hogares que se cubren desde el
nodo final las redes de cable se clasifican en:
• Redes FTTF (Fiber To The Feeder): De 1.000 a 3.000 hogares por NODO
• Redes FTTC (Fiber To The Curb): De 125 a 500 hogares por NODO
• Redes FTTB (Fiber To The Building): NODO en cada edificio o agrupación de
viviendas asimilable a edificio
• Redes FTTH (Fiber To The Home): NODO en cada hogar. Red completamente
óptica
La mayoría de las redes de cable se diseñan como redes FTTC, así por ejemplo la
red de SuperCable cubre 500 hogares con cada Nodo óptico terminal.
Nodo primario
(40.000 HP) Nodo secundario
(2.000 HP)

FTTF
Cabecera Nodo final FTTC
(500HP) FTTB
FTTH

Red troncal
- topología en estrella
- fibra óptica

Red de distribución
- árbol-rama
- coaxial

Fig. 8. Estructura de una red de telecomunicación por cable


La topología lógica de la red es en estrella en la red troncal, como se muestra en la
figura 8 con líneas punteadas, y en forma de árbol-rama en la red de distribución. Sin
embargo la topología física de la red troncal es en anillo, en líneas más gruesas, lo que
confiere redundancia de caminos a la red. Así la señal llega a cada nodo por dos
caminos distintos eligiéndose en el nodo la mejor opción.

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2004/05
Isabel Román Martínez
12 El reto de la banda ancha

Es de destacar como, incluso en la red de distribución, el medio de transmisión es


compartido por varios usuarios, es decir que no ocurre como en la red telefónica
conmutada en la que a cada abonado llega su propio par. Al tener un medio compartido
es necesario establecer algún mecanismo de reparto de capacidad y de resolución de
posibles colisiones en el medio, para ello se han desarrollado protocolos específicos
como DOCSIS, que solucionan los problemas de colisión optimizando al máximo el
ancho de banda disponible. Estos protocolos permiten una personalización de la calidad
de servicio y capacidad ofrecida a cada usuario en función de las necesidades del
servicio solicitado. Los modems utilizados para los servicios de datos sobre el coaxial
se basan en estos protocolos y tradicionalmente se denominan modems de cable.
En España los operadores de cable obtienen una licencia que les permite desplegar
la red, es decir crear la infraestructura, y explotarla posteriormente ofreciendo servicios,
en otros países, como en el Reino Unido, no es así distinguiéndose licencias de
infraestructuras y de servicios Los servicios para cuya prestación habilita el título
concesional de telecomunicaciones por cable son los siguientes:
• Servicio portador de telecomunicaciones, se entenderá que el título habilitante
del operador de cable incluye la habilitación para prestar cualquier tipo de
servicio portador, pero tan sólo en el ámbito de su demarcación y excluido el
servicio portador de televisión por ondas hertzianas
• Servicios de difusión, servicios de vídeo bajo demanda y de vídeo a la carta,
excluidos los de televisión terrestre por ondas hertzianas
• Servicios de valor añadido, en especial los relacionados con formatos
multimedia y con aplicaciones informáticas, una vez disponga de los
correspondientes títulos habilitantes
• Servicios finales, en especial el de telefonía básica, a partir de la fecha de su
efectiva liberalización, previa obtención del correspondiente título habilitante de
conformidad con lo que disponga la legislación vigente en ese momento
Como estamos poniendo de manifiesto en este tema un operador pretenderá sacar el
máximo provecho económico a su red, que es una gran inversión en lo que al despliegue
se refiere. La rentabilidad del negocio del cable estará en que los servicios ofrecidos
sean muy numerosos y muy solicitados por los clientes. Sin embargo para determinados
servicios, especialmente los de tiempo real como las comunicaciones telefónicas, los
nuevos protocolos desarrollados para la explotación del coaxial compartido aún no
proporcionan toda la calidad de servicio deseada. Pero el servicio telefónico es uno de
los más solicitados y el operador no puede dejarlo pasar. Por ello la mayoría de los
operadores despliegan una red superpuesta de telefonía, basada en las técnicas
tradicionales de la RTC, y por tanto a cada hogar llegará un cable de pares solucionando
todos estos problemas de calidad de servicio. Además sobre este cable de pares se
podrán ofrecer servicios de datos utilizando modems como tradicionalmente se ha
venido haciendo. La figura 9 muestra como sería esta red superpuesta y la 10 cómo
quedaría, de forma esquemática, el reparto de servicios en estas redes.

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2004/05
Isabel Román Martínez
El reto de la banda ancha 13

Nodo secundario
(20.000 HP)
Nodo primario
(40.000 HP)
Red transporte SDH
(fibra)
Cabecera
(central de conmutación)
Red transporte SDH
- topología en anillo
- fibra óptica Red de distribución
- topología en estrella
- pares de hilos, coax o fibra

Fig. 9. Estructura de la red superpuesta de telefonía

TRONCAL DISTRIBUCIÓN

TV Voz Datos TV Voz Datos


Red integrada

Fibra Coaxial

TV/ Voz Datos TV/ Voz Datos


Dat Dat. Red superpuesta
SDH
fibra fibra Coa. UTP

Fig. 10. Servicios en la red integrada v.s. la superpuesta


Es de destacar como en el servicio de Televisión (analógica o digital) no existe
este problema de compartir el canal ya que es un servicio de difusión. Salvo para
servicios avanzados de televisión, como el pago por visión o el video bajo demanda, el
único enlace que se usa es el descendente e incluso para los que necesitan usar el
ascendente el ancho de banda necesario es normalmente muy reducido y se utilizan
mecanismos sencillos como el sondeo/selección al Set-top-box, que es el equipo que
está en casa del abonado gestionando todo lo relacionado con los servicios de televisión.

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2004/05
Isabel Román Martínez
14 El reto de la banda ancha

4. CONCLUSIONES
El objetivo de este tema ha sido mostrar los nuevos retos que se presentan ante la
necesidad de ofrecer servicios de banda ancha y alta calidad al usuario final. Se ha
presentado este problema desde dos puntos de vista. Por un lado la tecnología necesaria
para ofrecer al usuario final un acceso que soporte estos grandes anchos de banda. Por el
otro se presenta ATM como una técnica de transmisión capaz de conseguir diferenciar y
gestionar las conexiones ofrecidas en función de las necesidades de cada servicio pero
utilizando el mismo soporte de transmisión/conmutación para todo tipo de tráfico.

Cuestiones
1. Según la figura indique qué tipo de conmutación se está haciendo y rellene los VPI/VCI
que faltan:

2. A un conmutador ATM entran dos células con los identificadores VPI=3/VCI=4 y


VPI=3/VCI=7 ¿Hay algún caso en el que se pueda asegurar que las dos van a salir
siempre por el mismo enlace? Justifique su respuesta.
3. Sabiendo que el campo VPI de una célula ATM tiene una longitud de 8 bits y el campo
VCI de 16 bits. Si un conmutador tiene 32 puertos de entrada y 32 de salida. ¿Cuál es el
número máximo de conexiones simultáneas que teóricamente podría llegar a soportar?
4. Indique brevemente en qué consisten los mecanismos de admisión de conexiones.
5. Las tablas que tiene a continuación muestran las bandas de frecuencia y las
modulaciones usadas para DOCSIS. Analícelas y calcule la relación Baudios/bits por
segundo en cada una de las modulaciones mostradas.
Canal USA UE
Descendente
Vel. Transm. 64-QAM 256-QAM
Banda 42-850 MHz 65-850 MHz
6 MHz (USA) 31.2 Mbps 41.6 Mbps
Canal 6 MHz 8 MHz
5.2 Msim/s

Modulación 64-QAM (6 b/simbolo) 8 MHz (UE) 41.4 Mbps 55.2 Mbps


256-QAM (8 b/simbolo) (más 6.9 Msim/s
rápido y más sensible ruido)

Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios


Curso 2004/05
Isabel Román Martínez

Vous aimerez peut-être aussi