Vous êtes sur la page 1sur 1
OATS CTT USES OTS We TY MODULO 3 La mirada desde la modulaci6n Existe una compleja correlacién entre lo que comemos, nuestros microorganismos y la salud DIETA Y MICROBIOMA HABITOS sale eee nee Croa Lr eal ntek CO eee ee ee UC RCC Re Rue rd PICO CCC Chee nna er iy eter eee) eric eee eat) POT nur ce eee ere) Scan ecaa! ee ern oe et) Cee) Can Toe Peery Ce aoe ed oer eee Sear cee See Las bacterias benéficas habitualmente fermentan carbohidratos, no interactian con el sistema inmune e inhiben patégenos por exclusién competi Akkermansia | * Microorganisme probistico que regula la regeneracién y grosor de la capa de moco con liberacién de acetato muciniphila y propionato © Ligado ala calidad de la dieta © Induce la produccién/degradacion de mucina en las células caliciformes ADECUADA CANTIDAD DE FIBRA: Grosor conservade y funcion de barrera optima ESCASEZ DE FIBRA: Degradacién y alteracién de la funcién de barrera PTE Ce Reta lees UCC alr) RAL) CCU Uru LT. Pulmen Cerebro EPOC *Depresion + Esquizofrenio indrame de fatiga crénica sautiemo < > ‘Enfermedad de Alzheimer Rinén * Insuficiencia renal Higado x y Pancreas ‘*Higado graso, Intestino '* Diabetes tipo ly 2 no alcohslico * Colitis uleeroso, + Pancreatitis agudla *Cirrosis enfermedad a sindrome de Irvitable, S120 + Enfermedad cellace + Aumento de Ia permeabilidod! intestinal, aumento disbiosis Corazén ‘ Insuficiencia cardiaca importante mantener una( barrera intestinal saludable y conservada ) porque cuando se altera o es disfuncional existe pasaje entre las células de restos de alimentos, LPS (presentes en las membranas de las bacterias gram negativas) y toxinas que activan el sistema inmune. La Dieta es uno de los pilares fundamentales de la PREVENCION y TRATAMIENTO de los trastornos digestivos, la NUTRICION INDIVIDUALIZADA UT iu Intervenciones Nutricionales oo ae uci Oe acury i intestinal Niet eens ee ee et een S Pelee toc) Fh Ub naar a 7 5 RA ae ane at Satu ae pee Neen tees) Seems ee nadie Hua , CeCe) ee eee er ees cae cane, WA ee a) Produccién de AGCC en el colon 3) BUTIRATO 20% 90% - 95% Absorbidos =Proliferacién y diferenclacién de colonocitos Bret anal Bee eee ad = Maduraci6n del tejido linfoide asociado a la mucosa (MALT) eee ee ge sr Cee Cee lai See een ata eac) Se eee eee ACETATO 60% | PROPIONATO 20% eS UCC aM an daw @ Butirato eee ih €® ai’ Obesidad Diabetes 2 Enfermedad cardiovascular pDislipemia pHigado graso no alcohélico Palco Vlitaleele le] Vv oot Mes Urea Ree RCN Roel Maer ae) a ia oe ee Dee Ree Nel Gee ee DNRC) Peetu ac grano entero ears 7 . ps eey rm C2° Blea (00 Cs oy) mer) 2anJ POR DIA ete ieee Pears or CES fei ere eg Py Pe ead FUENTE DE FIBRAS FERMENTABLES ts ‘Sustrato que es utilizado selectivamente por los microorganismos hospedadores y que confiere un beneficio para la salud. (Consenso IsaPP) No todas las flbras pueden ser lasificadas como prebidticos, ‘Pere la mayorfa de los prebidticos son fibras. En pacientes con SIBO Ia cronicidad del tratamiento hipofermentativo afecta las bacterias benéficas ex Ye=x=D # Estimulan Ia actividad fermentativa de bacterias * Las dosis altas pueden bbeneficiosas con produccion de AGCG, favoreciendo la causar molestias digestivas leves: dlversidad y rlqueza flatulencia, hinchazen, ‘ Inhibici6n de patégenos gastrointestinales exo ‘+ Estimulacian Inmunoléglea ‘* Regulacién de glucemla y sensibilidad a a Insullna * Colesterol total y LDL sacledad ‘© Absorclon Ca, Mg, Fe,Zn por + PH ‘© + Riesgo constipacién + Masa bacteriana ‘* Favoroce la capa de moco y funcién de barrera No hay recomendaciones precisas § Efecto bifidogénico a dosis bajas (5 g/dla) 2,5- 5 g/dia y hasta 20 g/dia- 50 g/dia_P por periodos de tiempo relativamente cortos (1! dias) AMAS VARIEDAD MEJOR El consumo de al menos 30 plantas a la semana (frutas, verduras, cereales de grano entero, semillas, frutos secos y legumbres) correlaciona con un microbioma mas diverso Ww Favorecen la composicién microbiana fecal 7 Bifidobacterium spp Legumbres + Bactorias patégonas y putrefactivas (oj. Clostridium) Es importante en los pacientes con SIBO reintroducir las legumbres luego de la etapa hiporfementativa por su aporte de fibra prebiética ¥y sus efectos mediados por la microbicta intestinal GRASAS Cuidar su calidad para beneficiar las bacterias intestinales y disminuir la permeabilidad Eee) brio) BERG + Diversidad y Riqueza Favorecen dato en la mucosa oa 7 Bacterias reductoras de sulfato_—_einflamacién AG Trans + Firmicutes/Bacteroidetes (F/a) __-_-Favorecen la permeabilidad + Bacterias benéfieas: Favorecen la integridad de la ACMI Bifidobacterium y Lactobacilus mucosa intestinal Mejoran balance F/B AGPI- Omega 3 + Ruminoccocus + Prevotella Acce Efecto antlinflamatorio @ omega 6/ omega 5: Favorece la permeabilidad intestinal PROTEINAS Cuidar cantidad, calidad, fuente y proporciones CnC ce Ted es cece as Dietas altas en proteinas Pa ec uC eC e ec uRre ToaCeLry Ruminococcaceae 1 Prevotella Bifidobacterium J Fecalibacterium f Eubacteriam + Propionato CSS eee PT er a Ea Le Lael Oe ee eee eel ‘+ Favorece + ph luminal (inhibe enzimas proteoliticas de las bacterias) Te re eet ee ee Se eee) Polifenoles Efecto prebiético favoreciendo diversidad y riqueza de microorganismos. Efecto sobre las bacterias benéficas y Akkermansia muciniphila en la produccién de moco. BOGSSeO© cebotta Ciruela Fresa Frambuesa Morasazules Chocolate Teverde ALMIDON RESISTENTE (AR) © Past Cocidos y enfriados OCereales OPapa.-=OArroz_-—«O Avena Metabolizado por las bacterlas intestinales aumentando la produccién de dcido butirico con efecto prebistico. atm @& @ a. 17a30gdeAR 6 7 14,5 gramos Resulté en aumentos significativos en el peso fecal y excrecién de AGCC 7 ‘banana P) vata verde ) batata cocida Patol ule Le led Lar) Slated eT ord Core EEC! ee eee) Reece ca Pectin Por caer ad eee acu a Pere eco renee st) Ses ert) desequilibrios de la MI, restau- Peer ised Eos ane es ELCs ceo es Pe eae) Reruns ani) FoaH CSG ao COSTES eee} Ce et aia) Pokus gcd Peercistany Pose koona ecu sacd eta Peaster) Cee Opt use Cr rey) ase Habitos + Contrarestar los efectos +Ordenar los horarios de saludables negativos del stress. Losestados las comidas mentales de tranquilidad o . ara la MI atencion plenaa través de la + La exposicién a la naturaleza P meditacién estan relacionados: Zonas verdes aumenta la a mejoras en la MI diversidad microbiana . oe ee De: >: ti lidad ++Realizar actividad fisica ‘Descanso: tiempo y caida +Tomar contacto con personas y mascotas. (compartir microorganismos) »~ + Comer despacio Cea een een ee eC en ee tes DOT Ry CUR THOME | - wens detas enfermedades crénicas en la sociedad OOO UE ka ota Voy Vel oer DE ee eee keer) Cue oar eee nee ens Matera laborado por ENTERATE NOVEDADES Lic. Guadalupe Benavidez DIN INFORMACION “73 SRE Q Nutricional (3 — : eres SEGUINOS @000

Vous aimerez peut-être aussi