Vous êtes sur la page 1sur 12

CATETERISMO VASCULAR EN NEONATOLOGÍA.

El cateterismo vascular, tanto venoso como arterial, cualquiera sea el método empleado, resulta ser un procedimiento
crucial y rutinario en las unidades de cuidado intensivo neonatal, tanto para mantener una monitorización
hemodinámica confiable como para dar soporte hídrico, farmacológico y nutricional al recién nacido.

La mantención, por largo tiempo, de dichos accesos vasculares, resulta ser una difícil tarea para el personal clínico
de enfermería. Las agujas y cánulas endovenosas periféricas son cambiadas frecuentemente, en promedio cada 48-
72 horas, agotándose rápidamente los posibles sitios de inserción (8,9). Los catéteres venosos centrales, pueden
permanecer en su ubicación por mucho tiempo, pero resultan ser incómodos y su inserción está asociada a un
importante número de riesgos. Los catéteres de tunelización subcutánea, se asocian a riesgos similares y además
requieren ser insertados en pabellón quirúrgico. El cateterismo umbilical (arterial y/o venoso) también presenta
riesgos de complicaciones graves (sepsis, pieloflebitis, hipertensión portal, etc.) y el tiempo de permanencia es
limitado, por lo general inferior a 7 días .

En definitiva, la ruta endovenosa seleccionada debe ser aquella que minimice las complicaciones para el recién
nacido y permita administrar fluidos y medicamentos con el máximo de eficiencia.

• CATÉTERES VENOSOS CENTRALES TEMPORALES


Se entiende por vía venosa central, a la introducción de un catéter (mediante la técnica de Seldinger) en el
lumen de un vaso venoso de grueso calibre, y aproximar su punta a la vena cava superior o en su defecto a la vena
innominada (tronco braquiocefálico).
Lo ideal es tratar de posicionar la punta del catéter en el tercio distal de la vena cava superior, entre la
desembocadura de la vena azygos y la entrada de la aurícula derecha.

Indicaciones:
- Acceso vascular para fluidoterapia (cristaloides, coloides, reposición electrolítica).
- Administración de medicamentos (antibióticos, sedantes, drogas vasoactivas, etc.).
- Administración de nutrición parenteral total.
- Administración de sangre y/o derivados sanguíneos.
- Extracción de muestras sanguíneas para exámenes.
- Monitorización de la presión venosa central.
- Hemofiltración arteriovenosa y venovenosa continuas.
- Oxigenación extracorpórea por membrana (venovenosa/arteriovenosa).

Contraindicaciones:
- Infección local.
- Trastornos de la coagulación.
- Poca experiencia en el manejo de catéteres centrales.
- Trombosis del sistema yugular del lado contralateral.

Material: Previamente se prepara una mesa auxiliar, con una cubierta estéril, en donde se dispone:

Material estéril:
- Set de Catéter:
• Catéter de silicona radioopaco 3 o 4 Fr (lumen simple o multilumen).
• Aguja introductora.
• Guía de alambre maleable.
- Paquete de procedimiento:
• 1 delantal.
• 1 paño perforado.
• 6 compresas.
- Guantes.
- Gasas cortas.
- Tórulas de gasa.
- Tegaderm™ mediano (1624 W).
- Steri-strip™.
- Jeringa de 1 cc.
- Jeringa de 10 cc.
- Sutura de seda 5-0 con aguja curva.
Material limpio:
- Gorros.
- Mascarillas.
- Escobilla.
- Cinta métrica flexible.
- Envase monodosis de jabón de triclosan al 0,5% o de gluconato de clorhexidina al 2%.
- Envase monodosis de polividona yodada al 10% (solución espumante).
- Envase monodosis de povidona yodada al 10%.
- Envase monodosis de alcohol isopropílico al 70%.
- Ampolla de lidocaína al 2%.
- Ampollas de suero fisiológico.
- Frasco de Heparina sódica (5.000 UI/ml).
- Ungüento antiséptico.
- Solución de Benjuí al 15%.
- Tela Durapore™.

Técnica:
Accesos: - Vena yugular externa.
- Vena yugular interna.
- Vena subclavia.
- Vena femoral.
Antes de iniciar el procedimiento, estimar la longitud del catéter que se necesita para alcanzar la aurícula
derecha.
Tener al paciente inmovilizado y monitorizado.
Prestar estricta atención al manejo de la técnica quirúrgica estéril.

Preparación de la piel
La preparación antiséptica preoperativa de la piel constituye una de las principales barreras en la prevención de las
infecciones relacionadas a la inserción de catéteres centrales. Esta preparación involucra: un lavado prequirúrgico
con solución antiséptica (jabón de triclosan al 0,5%, o jabón de gluconato de clorhexidina al 2%, o solución
espumante de polividona yodada al 10%), seguido por la aplicación de una solución antiséptica (una asociación de
povidona yodada al 10% más alcohol isopropílico al 70%, o un preparado alcohólico de gluconato de clorhexidina al
0,5%).
Un estudio de 1991 (prospectivo randomizado), mostró que la utilización de un preparado de gluconato de
clorhexidina al 2% fue superior a la asociación povidona yodada al 10% y alcohol isopropílico al 70%, en la
reducción de la tasa de infecciones relacionadas a la inserción de catéteres, cuando este fue usado tanto para la
preparación preoperativa de la piel como para los cuidados posteriores.

Preparación del paciente


Se recomienda sedar al paciente con drogas adaptadas a su situación ventilatoria y hemodinámica.
Generalmente se asocia un sedante benzodiazepínico de corta vida media, de tipo Midazolam (0,1-0,2 mg/kg/dosis)
en una única inyección EV lenta o IM y/o un analgésico morfinomimético de tipo Fentanyl (1-4 µg/kg/dosis) de
administración EV lenta o IM.

Técnica de Seldinger
- En primer lugar se canaliza el vaso con la aguja introductora.
- Luego se introduce la guía de alambre maleable a través de esta.
- Después se retira la aguja y queda solo la guía canalizando el vaso. Presionar en el lugar de inserción con una
gasa, mientras se retira la aguja, para evitar que la guía se deslice.
- Por sobre la guía, se enfila un dilatador o directamente el catéter, si este es de pequeño calibre (20, 22 o 24 G).
- Una vez que el catéter está en el vaso, se retira la guía de alambre.
- Posteriormente se ajusta la distancia del catéter desde la piel al vaso.

TÉCNICAS DE INSERCIÓN SEGÚN VENA A PUNCIONAR

o Punción venosa subclavia-abordaje infraclavicular:


1) Bajo condiciones de asepsia de técnica quirúrgica.
2) Paciente en decúbito dorsal y en Trendelemburg, con un rodillo bajo los hombros, y con la cabeza en declive de
15º, para distender las venas del cuello y prevenir la embolía gaseosa.
3) Girar la cabeza en sentido opuesto al lado en que se efectúa la punción venosa.
4) Aseptización de la piel alrededor del sitio de punción.
5) Sedación o infiltración anestésica local subcutánea con una solución de lidocaína al 1% (esperar unos 3 a 5
minutos para obtener el efecto anestésico).
6) Se punciona con la aguja introductora, por la cara inferior de la clavícula, en la unión del 1/3 medio con el interno,
la aguja debe estar conectada a una jeringa de 5 cc cargada con solución fisiológica.
7) Después de puncionar la piel, orientar el bisel hacia arriba y sostener la aguja y la jeringa en forma paralela al
plano anterior.
8) Dirigir la aguja por el borde inferior de la clavícula, hacia la línea media, ligeramente cefálica, en dirección al
hombro contralateral (hacia el dedo que está colocado en el hueco supraesternal).
9) Avanzar lentamente la aguja mientras se aspira suavemente con la jeringa.
10) Cuando se aspire sangre con facilidad, rotar la aguja para dejar el bisel dirigido hacia abajo, retirar la jeringa, y
ocluir la aguja con el dedo (para prevenir la entrada de aire).
11) Introducir suavemente la guía de alambre a través de la aguja, avanzándola aproximadamente 1/3 sin forzar.
12) Posteriormente, retirar la aguja dejando la guía puesta.
13) Introducir el catéter sobre esta; una vez cateterizado el vaso, retirar la guía.
14) Verificar el reflujo de sangre al aspirar y conectar el catéter al equipo de infusión.
15)Fijar el extremo proximal del catéter con un punto de seda a la piel, aplicar ungüento antiséptico y cubrir la zona
con una gasa estéril y Tegaderm™.
16) Fijar el trayecto externo del catéter con tela.
17) Efectuar una radiografía de tórax para verificar la posición del catéter.

o Punción venosa yugular interna-abordaje medial o central:


1) Bajo condiciones de asepsia de técnica quirúrgica.
2) Paciente en decúbito dorsal y en Trendelemburg, con un rodillo bajo los hombros, y con la cabeza en declive de
15º, para distender las venas del cuello y prevenir la embolía gaseosa.
3) Girar la cabeza en sentido opuesto al lado en que se efectúa la punción venosa.
4) Aseptización de la piel alrededor del sitio de punción.
5) Sedación o infiltración anestésica local subcutánea con una solución de lidocaína al 1% (esperar unos 3 a 5
minutos para obtener el efecto anestésico).
6) En el vértice del triángulo formado por los haces clavicular y esternal del músculo esternocleidomastoídeo y la
clavícula, se efectúa una punción con la aguja introductora que debe estar conectada a una jeringa de 5 cc
cargada con solución fisiológica.
7) Después de puncionar la piel, orientar el bisel hacia arriba.
8) Dirigir la aguja en dirección distal, hacia el pezón ipsilateral, paralelo al plano sagital, en un ángulo de 30º
posterior al plano anterior.
9) Avanzar lentamente la aguja mientras se aspira suavemente con la jeringa.
10) Cuando se aspire sangre con facilidad, rotar la aguja para dejar el bisel dirigido hacia abajo, retirar la jeringa, y
ocluir el catéter con el dedo (para prevenir la entrada de aire).
11) Introducir la guía de alambre a través de la aguja.
12) Posteriormente, retirar la aguja y avanzar el catéter sobre la guía, hasta una profundidad predeterminada
(ubicación central).
13) Luego retirar la guía y conectar el catéter al equipo de infusión.
14)Fijar el catéter con un punto de seda a la piel, aplicar ungüento antiséptico y cubrir la zona con una gasa estéril y
Tegaderm™.
15) Fijar el trayecto externo del catéter con tela.
16) Efectuar una radiografía de tórax para verificar la posición del catéter.

o Punción venosa yugular interna-abordaje posterior:


1) Bajo condiciones de asepsia de técnica quirúrgica.
2) Paciente en decúbito dorsal y en Trendelemburg, con un rodillo bajo los hombros, y con la cabeza en declive de
15º, para distender las venas del cuello y prevenir la embolía gaseosa.
3) Girar la cabeza en sentido opuesto al lado en que se efectúa la punción venosa.
4) Aseptización de la piel alrededor del sitio de punción.
5) Sedación o infiltración anestésica local subcutánea con una solución de lidocaína al 1% (esperar unos 3 a 5
minutos para obtener el efecto anestésico).
6) Se punciona con la aguja introductora, que está conectada a una jeringa de 5 cc cargada con solución fisiológica,
por el borde posterior del músculo esternocleidomatoídeo, detrás de la unión con la yugular externa, en dirección
del pezón contralateral. Previamente se ha palpado el pulso carotídeo.
7) Avanzar lentamente la aguja mientras se aspira suavemente con la jeringa.
8) Cuando se aspire sangre con facilidad, rotar la aguja para dejar el bisel dirigido hacia abajo, retirar la jeringa, y
ocluir el catéter con el dedo (para prevenir la entrada de aire).
9) Introducir la guía de alambre a través de la aguja.
10) Posteriormente, retirar la aguja y avanzar el catéter sobre la guía hasta una profundidad predeterminada
(ubicación central).
11) Luego retirar la guía y conectar el catéter al equipo de infusión.
12)Fijar el catéter con un punto de seda a la piel, aplicar ungüento antiséptico y cubrir la zona con una gasa estéril y
Tegaderm™.
13) Fijar el trayecto externo del catéter con tela.
14) Efectuar una radiografía de tórax para verificar la posición del catéter.

Complicaciones:
- Infección (3-24%).
- Flebitis (24%).
- Trombosis (1-5%).
- Síndrome de vena cava superior.
- Arritmia cardiaca (4-17%).
- Hemorragia/Hematoma del sitio de punción.
- Embolía (gaseosa/coágulo).
- Extravasación (4%).
- Injuria nerviosa.
- Punción arterial (3%).
- Neumotórax/Hemoneumotórax.
- Oclusión/Desplazamiento del catéter.
- Daño o rotura del catéter.

• CATÉTERES VENOSOS CENTRALES DE LARGA DURACIÓN

En los inicios de los años 50, se reconoció que la infusión de fluidos endovenosos en la vena cava superior era más
favorable que la realizada a través de las venas periféricas. Esto es particularmente evidente con la infusión de
soluciones hiperosmolares, ya que la rápida dilución de estas en el alto flujo de la vena cava superior previene el
riesgo de inflamación química (flebitis) y trombosis que ocurre en las venas pequeñas.
Durante los años 60, se planteó que la localización de la punta del catéter en la vena cava superior era la localización
óptima para monitorizar la presión venosa central.
En 1968, D. Wilmore y S. Dudrick, describieron por primera vez una técnica aséptica para la inserción de un catéter
de silicona en las venas yugulares interna o externa.
En los años 70, JW. Broviac (73) y RO. Hickman (78) introdujeron la técnica de tunelización subcutánea para insertar
catéteres de silicona por la vía antecubital.
En 1973 JC. Shaw y en 1975 VL. Hoshal, introdujeron la técnica de cateterismo venoso central de inserción
periférica, con catéter de Silastic®.
o Catéter Epicutaneo-Cava
o Catéter Hickman/Broviac

Indicaciones:
- Acceso vascular para fluidoterapia (cristaloides, coloides, reposición electrolítica).
- Administración de medicamentos (antibióticos, sedantes, drogas vasoactivas, etc.).
- Administración de nutrición parenteral total.

Contraindicaciones:
- Infección local.
- Trastornos de la coagulación.
- Poca experiencia en el manejo de catéteres centrales.

Material:
Previamente se prepara una mesa auxiliar, con una cubierta estéril, en donde se dispone:

Material estéril:
- Set de Catéter.
- Paquete de procedimiento:
• 1 delantal.
• 1 paño perforado.
• 6 compresas.
- Equipo:
• Riñón.
• Mango de bisturí.
• Pinza anatómica.
• Tijera Iris recta.
- Guantes.
- Gasas cortas.
- Tórulas de algodón.
- Tegaderm™ mediano (1624 W).
- Steri-strip™.
- Hoja de bisturí # 11.
- Jeringa de 1 cc.
- Jeringa de 10 cc.
- Sutura de seda 5-0 con aguja curva.

Material limpio:
- Gorros.
- Mascarillas.
- Escobilla.
- Cinta métrica flexible.
- Envase monodosis de jabón de triclosan al 0,5% o de gluconato de clorhexidina al 2%.
- Envase monodosis de polividona yodada al 10% (solución espumante).
- Envase monodosis de povidona yodada al 10%.
- Envase monodosis de alcohol isopropílico al 70%.
- Matraz de suero fisiológico.
- Ampollas de suero fisiológico.
- Frasco de Heparina sódica (5.000 UI/ml).
- Ungüento antiséptico.
- Tela Durapore™.

o Catéter Hickman/Broviac™ .
El catéter Hickman/Broviac™ es un dispositivo de acceso vascular de larga duración, fabricado en poliuretano
o Silastic® radioopaco y está equipado con un pequeño manguito de Dacron® y una pinza de clampaje.
El Dacron® es un material polímero sintético que, disminuye el riesgo de infección asociado al catéter al
constituir una barrera mecánica al paso de bacterias, y favorece la fijación del catéter al estimular la formación de
adherencias fibrosas en el tejido subcutáneo.

Las desventajas de esta técnica son el mayor riesgo de infección, la necesidad de incidir la piel en el cuello y en
la región del pliegue antecubital o tórax, un largo túnel subcutáneo, una mayor necesidad de atención de enfermería,
y la necesidad de tener que insertar el catéter en pabellón.

Set del Catéter:


- Catéter de Silastic® radioopaco, con manguito de Dacron® y pinza de clampaje.
- Introductor tipo Desilet.
- Aguja para tunelización subcutánea (Aguja Vim-Silverman con obturador).

Procedimiento:
1) Bajo condiciones de asepsia de técnica quirúrgica.
2) Paciente monitorizado, sedado o bajo anestesia general.
3) Paciente en decúbito dorsal y en Trendelemburg, con un rodillo bajo los hombros, y con la cabeza en declive de
15º, para distender las venas del cuello y prevenir la embolía gaseosa.
4) Girar la cabeza en sentido opuesto al lado en que se efectúa la punción.
5) Estimar la longitud del catéter para ser insertado.
6) Aseptización de la piel alrededor del sitio de punción.
7) Realizar una pequeña incisión cutánea transversa en la región inferior del cuello, perpendicular al curso de la
vena.
8) Identificar, disecar y liberar la vena yugular interna de sus estructuras vecinas mediante disección roma con una
pinza Kelly curva.
9) Levantar y liberar la vena en parte de su trayecto con el fin de separarla de su lecho.
10) La vena inmovilizada, se liga en los puntos distal y proximal de exposición y se ata la sutura distal, conservando
los extremos de la ligadura con el fin de tracción.
11) Traccionar la vena por la ligadura distal, y efectuar una pequeña incisión transversa en esta, la cual se dilata
suavemente con la punta de la pinza Kelly cerrada.
12) Introducir el extremo proximal del catéter, en un ángulo de 30-45º, a través de la incisión en la vena y avanzarlo
hasta la vena cava superior.
13) La ubicación del catéter se comprueba con una radiografía de tórax.
14) Seguidamente se realiza un túnel subcutáneo, con la aguja para tunelización, desde el cuello hasta un punto en
la región antecubital del brazo ipsilateral o hasta un punto en la pared anterior del tórax (costado ipsilateral).
15) Se pasa el catéter a través de la aguja, hasta exteriorizar el extremo distal de este.
16)Se retira la aguja para tunelización y se deja el catéter en el trayecto subcutáneo.
17) Posteriormente se cierra la incisión del cuello mediante puntos separados, y se sutura el eje del extremo distal
del catéter a la piel para su mejor fijación.
18) Aplicar ungüento antiséptico en las incisiones y cubrirlas con gasa y Tegaderm™.
19)Finalmente conectar el catéter al equipo de infusión.
Complicaciones:
- Infección (‹ 1%).
- Celulitis.
- Flebitis (4-18%).
- Trombosis.
- Síndrome de vena cava superior.
- Oclusión del catéter (10-18%).
- Daño o rotura del catéter (5-12%).
- Desplazamiento del catéter.
- Embolía (gaseosa/coágulo).
- Hemorragia/Hematoma.

• CATETERISMO UMBILICAL
El uso de catéteres umbilicales arteriales y/o venosos se ha convertido en una práctica habitual en el tratamiento de
los recién nacidos gravemente enfermos, sin embargo, la decisión de instalarlo debe tomarse con cuidado, debido a
la tasa relativamente alta de complicaciones asociadas a su uso.
o Cateterismo de la Vena Umbilical.
o Cateterismo de la Arteria Umbilical.
o Denudación Periumbilical.

Material:
Previamente se prepara una mesa auxiliar, con una cubierta estéril, en donde se dispone:
Material estéril:
- Paquete de procedimiento:
• 1 delantal.
• 1 paño perforado.
• 6 compresas.
- Equipo:
• Cateterismo venoso: Catéter radioopaco 4-5 Fr (RN ‹ 2 kg.) o 6-8 Fr (RN › 2 kg.), lumen simple o multilumen,
con orificio terminal único.
• Cateterismo arterial: Catéter radioopaco 3,5 Fr (RN ‹ 1,5 kg.) o 5 Fr (RN › 1,5 kg.), lumen simple o multilumen,
con orificio terminal único.
• Riñón.
• Mango de bisturí # 3.
• Pinza anatómica.
• Pinza quirúrgica.
• Pinza Iris (curva y recta).
• Pinza Kelly curva.
• Tijera Iris recta.
• Retractor Milligan pequeño (Pinza autoretractora). (•)
• Porta aguja.
• Cordonete.
• Estilete (dilatador).
- Guantes.
- Gasas cortas/Tórulas de gasa.
- Hoja de bisturí # 15.
- Llave de 3 pasos.
- Jeringa de 1 cc.
- Jeringa de 5-10cc.
- Sutura de seda 5-0 con aguja curva.
- Sutura de catgut cromado 4-0 con aguja curva cortante. (•)

Material limpio:
- Gorros.
- Mascarillas.
- Escobilla.
- Cinta métrica flexible.
- Envase monodosis de povidona yodada al 10%.
- Envase monodosis de alcohol isopropílico al 70%.
- Matraz de suero fisiológico.
- Frasco de Heparina sódica (5.000 UI/ml).
- Ampolla de agua bidestilada. (•)
- Ampolla de lidocaína al 2%. (•)
- Pomada antiséptica.
- Solución de Benjuí al 15%.
- Tela Durapore™.
• Material adicional utilizado en la denudación periumbilical.

o Cateterismo de la Vena Umbilical:


Este acceso vascular ha disminuido en importancia dado el desarrollo de nuevas técnicas de cateterismo
periférico de localización central; sin embargo se considera una importante vía en emergencias de reanimación en la
recepción inmediata del recién nacido.

Indicaciones:
- Acceso vascular para fluidoterapia (cristaloides, coloides, soluciones hiperosmolares).
- Administración de medicamentos (antibióticos, sedantes, drogas vasoactivas, etc.).
- Administración de nutrición parenteral total.
- Administración de sangre y/o derivados sanguíneos.
- Exanguineotransfusión/Sueroféresis.
- Extracción frecuente de muestras sanguíneas para exámenes.
- Monitorización continua de parámetros hemodinámicos (presión venosa central, saturación venosa continua).
- Acceso vascular de emergencia en reanimación neonatal.
- Hemofiltración venovenosa y arteriovenosa continuas.
- Oxigenación extracorpórea por membrana (venovenosa/arteriovenosa).

Contraindicaciones:
- Onfalitis.
- Onfalocele.
- Gastroquisis.
- Enterocolitis necrotizante.
- Peritonitis.

Procedimiento:
1) Colocar al recién nacido en posición supina, inmovilizado con un pañal enrollado alrededor de ambos
miembros inferiores y fijado a la cama.
2) Para determinar la longitud necesaria de catéter, se debe medir la distancia entre el hombro y el muñón
umbilical, y esta medida se lleva a una tabla diseñada específicamente (nomograma de Dunn).

Otros métodos consisten en:


- emplear los 2/3 de la distancia hombro-muñón umbilical,
- medir la distancia entre el apéndice xifoides y el muñón umbilical y agregar 1 cm,
- emplear una relación con el peso de nacimiento (PN) (nomograma de Shukla):
1,5 × PN (kg) + 5,6

No olvidar agregar la longitud del muñón umbilical a la longitud del catéter.


La posición adecuada para un catéter venoso umbilical, destinado a medir la presión venosa central es localizar la
punta de este, en la vena cava inferior entre D8-D11 (en lo posible por sobre el diafragma (D9)).

3) Prestar estricta atención a las medidas de asepsia de técnica quirúrgica.


4) Preparar el área alrededor del muñón umbilical pincelando con solución de povidona yodada, dejar actuar
por 1-2 minutos y luego limpiar con alcohol. Vestirse para el procedimiento.
5) Disponer el equipo y el catéter. Preparar solución fisiológica heparinizada (1U/ml), y cargar una jeringa de
10 cc para purgar el catéter.
6) Colocar los campos estériles, dejando expuesta el área umbilical.
7) Colocar el cordonete como lazo alrededor de la base del muñón umbilical, lo suficientemente apretado como
para minimizar la pérdida de sangre pero lo bastante suelto como para que el catéter pase con facilidad a
través del vaso.
8) Cortar el excedente de cordón umbilical con el bisturí, dejando un muñón de alrededor de 1 cm. El bisturí
permite por lo general un corte más limpio, de manera que los vasos se observan mejor.
9) Identificar la vena umbilical. Este vaso tiene paredes delgadas y mayor lumen que las arterias; por lo general
esta a la hora 12 cerca del borde superior del muñón umbilical.
10) Tomar la pinza mosquito curva y sostener con ella firmemente el muñón hacia arriba.
11) Utilizar un dilatador o la pinza Iris para abrir y dilatar la vena umbilical.
12) Una vez que esté suficientemente dilatada, insertar el catéter ejerciendo suave presión en dirección cefálica.
No forzarlo, ya que puede crear falsas vías. Si hay mucha resistencia, soltar el cordonete, rotar el muñón en
el sentido de las manecillas del reloj, o cambiar el ángulo de inclinación del muñón umbilical respecto de la
piel.
13) Introducida la cantidad necesaria del catéter, aspirar y buscar la presencia de sangre; esta debe obtenerse
de manera fácil. Generalmente la introducción de unos 4 a 5 cm permite un acceso adecuado para
administrar fluidos.
14) Asegurar el catéter a la base del cordón con un punto de seda a través de la gelatina de Wharton y luego
con tela en forma de puente, incorporando las suturas para brindar mayor seguridad.
15) Conectar el catéter al equipo de infusión.
16) Parece recomendable cubrir el muñón umbilical con un trozo de gasa estéril previa aplicación de pomada
antiséptica. Además para disminuir el riesgo de contaminación de las conecciones y llave de 3 pasos,
convendría cubrir el sistema con un apósito estéril.
17) Obtener una radiografía toracoabdominal, frontal y lateral para confirmar la posición del catéter. Este
aparecerá a la derecha de la columna vertebral, siguiendo el trayecto del ductus venoso (Conducto venoso
de Arancio).
18) No se debe realizar ningún intento de introducir más el catéter una vez que este ha sido fijado en su lugar.
19) Anotar en la hoja de enfermería, la cantidad de cm introducidos hasta el nivel del muñón umbilical, afín de
corroborar posibles migraciones del catéter.
20) En ocasiones el catéter puede ser introducido en la vena porta. Esto se puede corregir purgando solución
fisiológica mientras se introduce, lo que facilita el pasaje del catéter a través del ductus venoso.
21) La velocidad mínima de infusión debe ser de 1ml/hora. Los medicamentos deben administrarse en
soluciones isotónicas y a una velocidad lenta (20-30 minutos).
22) El catéter debe ser retirado lo mas pronto posible.

Complicaciones:
- Infección (2-10 %).
- Malposición/Desplazamiento del catéter.
- Fenómenos trombóticos (trombosis portal) o embólicos.
- Necrosis hepática (catéter situado en sistema porta).
- Hipertensión portal (catéter situado en sistema porta).
- Arritmias cardíacas (por irritación cardiaca).
- Sangramiento del muñón umbilical.
- Oclusión del catéter.
- Perforación del vaso/falsa vía.
- Perforación peritoneal.
- Hipoglicemia refractaria.
- Hipernatremia (uso de heparina).
- ¿Enterocolitis necrotizante?.

o Cateterismo de la Arteria Umbilical:

Indicaciones:
- Acceso vascular para fluidoterapia (cristaloides).
- Administración de medicamentos (antibióticos, sedantes, drogas vasoactivas, etc.), con extrema precaución.
- Extracción frecuente de muestras sanguíneas para exámenes (gasometría arterial, etc.), en pacientes que
toleran mal los métodos invasivos.
- Monitorización continua de parámetros hemodinámicos (presión arterial invasiva, saturación intravascular
continua de oxígeno).
- Hemofiltración arteriovenosa continua.
- Oxigenación extracorpórea por membrana (arteriovenosa).

Contraindicaciones:
- Onfalitis.
- Onfalocele.
- Enterocolitis necrotizante.
- Peritonitis.
- Evidencia de compromiso vascular en las extremidades inferiores o en el área de los glúteos.

Procedimiento:
1) Colocar al recién nacido en posición supina, inmovilizado con un pañal enrollado alrededor de ambos miembros
inferiores y fijado a la cama. Preocuparse de dejar los pies expuestos para pesquisar vasoespasmo de las
extremidades inferiores.
2) Para determinar la longitud necesaria del catéter, se debe medir la distancia entre el hombro y el muñón
umbilical, y esta medida se lleva a una tabla diseñada específicamente (nomograma de Dunn).

Otros métodos consisten en:


- emplear los 2/3 de la distancia hombro-muñón umbilical (posición baja),
- medir la distancia entre el hombro y el muñón umbilical y agregar 2 a 5 cm (posición alta),
- emplear una relación con el peso de nacimiento (PN) (nomograma de Shukla):
2,5 × PN (kg) + 9,7 (posición alta)

No olvidar agregar la longitud del muñón umbilical a la longitud del catéter.


Un catéter arterial umbilical puede ser posicionado de dos maneras: Posición alta, la punta del catéter se ubica en la
aorta torácica inferior, supradiafragmática, por sobre el origen del tronco celíaco (D11-D12), entre D7 y D9. Posición
baja, la punta del catéter se ubica en la aorta abdominal inferior, entre el origen de la arteria mesentérica inferior (L 2-
L3) y la bifurcación de la aorta (L4-L5), entre L3 y L5.
No existe un claro consenso, ni información útil, ni investigaciones claras, con respecto a cual sería la mejor
ubicación de la punta del catéter, inclinándose indistintamente por una u otra, según experiencias y resultados
(6,9,14,17,21,27,30,31).
Si no se logra una adecuada posición alta, el catéter se debe desplazar hasta ubicarlo en posición baja.
3) Prestar estricta atención a las medidas de asepsia de técnica quirúrgica.
4) Preparar el área alrededor del muñón umbilical pincelando con solución de povidona yodada, dejar actuar por 1-2
minutos y luego limpiar con alcohol. Vestirse para el procedimiento.
5) Disponer el equipo y el catéter. Preparar solución fisiológica heparinizada (1U/ml), y cargar una jeringa de 10 cc
para purgar el catéter.

6) Colocar los campos estériles, dejando expuesta el área umbilical.


7) Colocar el cordonete como lazo alrededor de la base del muñón umbilical lo suficientemente apretado como para
minimizar la pérdida de sangre pero lo bastante suelto como para que el catéter pase con facilidad a través del
vaso.
8) Cortar el excedente de cordón umbilical con el bisturí, dejando un muñón de alrededor de 1 cm. El bisturí permite
por lo general un corte más limpio, de manera que los vasos se observan mejor.
9) Identificar las arterias umbilicales. Estos son vasos pequeños de paredes gruesas y por lo común se ubican a la
hora 4 y a la hora 7 cerca del borde inferior del muñón umbilical.
10) Tomar la pinza mosquito curva y sostener con ella firmemente el muñón hacia arriba.
11) Usar la pinza Iris para abrir y dilatar el lumen de la arteria umbilical. Primero colocar una rama de la pinza en la
arteria, y luego utilizar ambas ramas para dilatar el vaso.
12) Una vez que este esté suficientemente dilatado, introducir el catéter ejerciendo una suave presión. No forzarlo ya
que puede crear falsas vías. Si hay mucha resistencia, soltar el cordonete, o cambiar el ángulo de inclinación del
muñón umbilical respecto de la piel. Si no es posible vencer la resistencia, intentar utilizar la otra arteria.
13) Una vez que este esté suficientemente dilatado, introducir el catéter ejerciendo una suave presión. No forzarlo ya
que puede crear falsas vías. Si hay mucha resistencia, soltar el cordonete, o cambiar el ángulo de inclinación del
muñón umbilical respecto de la piel. Si no es posible vencer la resistencia, intentar utilizar la otra arteria.
14) Recordar que normalmente se encuentra una leve resistencia en el paso de la arteria por el plano muscular , y en
la unión de esta con la arteria iliaca interna.
15) Posicionado el catéter, aspirar para buscar la presencia de sangre, esta debe obtenerse de manera fácil.
16) Asegurar el catéter a la base del cordón con un punto de seda a través de la gelatina de Wharton y luego con
tela en forma de puente, incorporando las suturas para brindar mayor seguridad.
17) Conectar el catéter al equipo de infusión.
18) Parece recomendable cubrir el muñón umbilical con un trozo de gasa estéril previa aplicación de pomada
antiséptica. Además para disminuir el riesgo de contaminación de las conecciones y llave de 3 pasos, convendría
cubrir el sistema con un apósito estéril
19) Obtener una radiografía toracoabdominal, frontal y lateral, para confirmar la posición del catéter.
20) No se debe realizar ningún intento de introducir más el catéter una vez que ha sido colocado y suturado en su
posición.
21) Anotar en la hoja de enfermería, la cantidad de centímetros introducidos hasta el nivel del muñón umbilical, afín
de corroborar posibles migraciones del catéter.
22) La velocidad mínima de infusión debe ser de 1ml/hora.
23) El catéter debe ser retirado lo mas pronto posible, cuando no se requieran muestras frecuentes de gases
arteriales, exista estabilidad hemodinámica o cuando aparezcan complicaciones; esto se debe realizar
empleando una técnica aséptica y en forma lenta (3 a 5 minutos), para permitir el colapso arterial y evitar el
sangramiento profuso.

Complicaciones:
- Infección (3-16 %).
- Sangramiento del muñón umbilical.
- Oclusión del catéter.
- Malposición/Desplazamiento del catéter.
- Fenómenos trombóticos (trombosis aórtica) o embólicos.
- Hipertensión arterial (compromiso de la arteria renal).
- Pieloflebitis.
- Hematuria.
- Arritmias cardíacas (por irritación cardiaca).
- Arterioespasmo.
- Perforación de los vasos/falsa vía.
- Perforación peritoneal.
- Isquemia o cianosis de las extremidades inferiores.
- Ausencia o disminución de los pulsos de las extremidades inferiores.
- Hipoglicemia refractaria.
- Hipernatremia (uso de heparina).
- Enterocolitis necrotizante.

Consideraciones:
- La infusión de drogas vasoactivas vía catéter arterial umbilical, se ha asociado con blanqueamiento y cianosis de
la pared abdominal y extremidades inferiores, con el consiguiente riesgo de necrosis tisular y enterocolitis
necrotizante Por ende, ante la necesidad de administrar este tipo de drogas por el catéter arterial umbilical, el
recién nacido debe estar bajo vigilancia y monitorización hemodinámica estricta
- Se recomienda no emplear catéteres con aperturas laterales, dado una mayor asociación de estos con riesgo de
trombosis y vasoespasmo reflejo
- Dado a que las conecciones de los catéteres son un lugar frecuente de contaminación de las vías umbilicales, se
debe prestar estricta atención en la técnica aséptica durante el cambio o instalación de soluciones
- Técnica de cateterización arterial umbilical de Lauterbac Las arterias se localizan directamente a través del
muñón umbilical traslúcido, se realiza una pequeña incisión con bisturí, y se secciona sólo una arteria (no cortar
el cordón, ni remover el clamp o hulo), se introduce el catéter de la forma habitual, asegurándolo con tela
adhesiva al clamp. Es un procedimiento fácil, rápido, con menor sangramiento y si falla, se puede seguir el
procedimiento clásico.
- La toma de hemocultivos a través de los catéteres umbilicales resulta ser confiable en un 99 % de los casos,
independiente del tiempo de permanencia de estos .

• CATETERISMO ARTERIAL PERIFÉRICO


Una línea arterial periférica consiste en la canulación de una arteria periférica, para la monitorización
continua de la presión arterial y/u obtención frecuente de muestras sanguíneas arteriales, cuando no es posible
contar con un catéter en la arteria umbilical.
La incidencia en extremo baja de complicaciones significativas comparada con los beneficios para la atención del
paciente ofrecidos por la canalización arterial justifica su práctica en pacientes en estado crítico, y en los que se
anticipan múltiples determinaciones sanguíneas
Indicaciones:
- Extracción de muestras sanguíneas para exámenes (gasometría arterial, etc.).
- Monitorización de parámetros hemodinámicos (presión arterial invasiva, saturación intravascular continua de
oxígeno).
- Hemofiltración arteriovenosa continua.
- Oxigenación extracorpórea por membrana (arteriovenosa).

Contraindicaciones:
- Infección local.
- Trastornos de la coagulación.
- Inadecuado flujo de la arteria colateral (test de Allen -).
- Poca experiencia en el manejo de catéteres arteriales periféricos.
Equipo:
- Bandeja estéril.
- Guantes estériles.
- Catéter periférico “bránula” 20, 22 o 24 G.
- Jeringa de 1 cc.
- Jeringas de 3 o 5 cc.
- Ampollas de suero fisiológico.
- Frasco de Heparina sódica (5.000 UI/ml.).
- Steri-strip™.
- Tegaderm™ mediano (1624 W).
- Tórulas de gasa (estériles).
- Envase monodosis de jabón de triclosan al 0,5% o de gluconato de clorhexidina al 2%.
- Envase monodosis de povidona yodada al 10%.
- Envase monodosis de alcohol isopropílico al 70%.
- Set de extensión corta con llave de 3 pasos.
- Inmovilizador.
- Solución de Benjuí al 15%.
- Tela Durapore
Técnica: Cualquiera de las arterias periféricas puede ser usada para cateterizar, pero se prefieren:
- Arteria radial.
- Arteria tibial posterior.
- Arteria carótida primitiva derecha (ECMO, Hemofiltración).
- ¿Arteria temporal? (riesgo de embolia cerebral).
- ¿Arteria humeral?.
- ¿Arteria femoral? (solo en situaciones de emergencia).
Antes de iniciar el procedimiento se debe documentar adecuadamente el pulso, circulación colateral y perfusión de
la extremidad o región irrigada por la arteria a puncionar.

Vous aimerez peut-être aussi