Vous êtes sur la page 1sur 8

Las propiedades medicinales de las

plantas y su relación con las mieles


monoflorales nativas o endémicas
Daniela Potocnjak 1, Claudia Ríos1, Rodrigo Pizarro1 y Gloria
Montenegro1

Financiado por Proyecto FIA CO1-1-G-002 a Gloria


Montenegro
Resumen
Apis mellifera elabora la miel a partir del néctar y en una menor proporción de mielatos. Estas sustancias
contienen los metabolitos secundarios que le otorgan las propiedades medicinales a las plantas. Por lo tanto, se
esperaría que la miel heredara dichas propiedades. Se identifica el origen botánico de la miel, se seleccionan
mieles monoflorales de especies, mayoritariamente, nativas o endémicas con potencial medicinal, que se
comercializan en los mercado locales. Se presentan las propiedades de las plantas que se transmitirían a la miel
según el uso en la medicina folklórica de acuerdo a la bibliografía.

Introducción
Hasta la década de los 70 se pensó que las plantas producían una gran cantidad de compuestos de
excreción, conocidos como metabolitos o compuestos secundarios (2). Sin embargo, estudios recientes han
demostrado que estas sustancias desempeñan un importante rol ecológico. Así por ejemplo los taninos,
flavonoides y carotenos protegen a las especies de la radiación UV, los alcaloides de la herbivoría y los aceites
esenciales participan en la comunicación química en procesos como la polinización. (3)
El hombre desde muy antiguo ha observado y hecho uso de la naturaleza, siendo las plantas uno de los
principales recursos para satisfacer sus necesidades. Gracias al desarrollo de la fitoquímica se ha podido
constatar que las propiedades medicinales se deben a los compuestos secundarios, los que se encuentran en
concentraciones variables en todos los órganos y sustancias producidas por las plantas (hojas, tallos, frutos,
néctar) (2).
Dado que Apis mellifera elabora prácticamente todos sus productos a partir de las plantas se
podría esperar que mieles y, mayormente, propóleos heredasen las propiedades medicinales de las plantas. Pero
¿cómo podemos explicar este fenómeno? (Figura 1)
El estudio de los componentes de la miel podría darnos una respuesta, pero a la fecha estudios en
Chile no existen. Sin embargo, buenos indicios de ello serían obtenidos al: 1) Conocer el origen botánico de las
mieles, ya que la producción de compuestos secundarios por las plantas, y por lo tanto su influencia en las
mieles, está determinado por la especie en cuestión y el ambiente en que ésta se desarrolle. 2) Revisar estudios
sobre las sustancias que componen néctar y propóleos, y su nivel de participación en la miel. 3) Analizar las
propiedades que la medicina folklórica otorga a las plantas, ya que serían las que podrían presentarse en la miel
Hipótesis
Dado que los compuestos secundarios, que otorgan las propiedades medicinales a las plantas, se
encuentran en el néctar y propóleos, entonces se esperaría que las mieles heredaran estas propiedades.
Objetivos
• Determinar el origen botánico de mieles producidas en Chile y entre éstas seleccionar las mieles
monoflorales de especies nativas o endémicas
• Analizar la posible fuente de compuestos secundarios de las mieles
• Discutir las potenciales propiedades de las mieles endémicas o nativas sobre la base del uso de las plantas
en medicina popular
• Determinar si existen cambios visuales (color) en las mieles de un mismo origen botánico, pero
provenientes de localidades geográficas distintas

Metodología
Se determina el origen botánico de las mieles provenientes de diferentes localidades a lo largo del
país. Entre estas se seleccionan aquellas monoflorales de especies nativas o endémicas que posean un uso
medicinal. Se elige aquellas mieles que sin ser monoflorales de especies con uso medicinal, presentan un
alto porcentaje de una especie de interés (Aristotelia chilensis, Luma apiculata, ver Cuadro 1). A través
de bibliografía, se analiza las propiedades que en la medicina folklórica se le asocia a las especies
identificadas en las mieles. De cada una de estas especies se elabora una ficha en la que se da a conocer
otros aspectos relevantes como lo son: distribución y período de floración.
Cuadro 1. Mieles monoflorales indicando: ubicación geográfica, especie de origen y participación (%) en la
miel
Miel Localidad Región Planta de Origen Porcentaje en la
miel (%)
1 Putaendo V Corontillo (Escallonia pulverulenta ) 74,28
Rabanito (Raphanus sativus) 5,62
Eucalipto (Eucalyptus globulus) 4,39

2 Las Palmas V Corontillo (Escallonia pulverulenta ) 78,47


Culén (Otholobium glandulosum) 11,00
Quillay (Quillaja saponaria ) 7,66

3 Coliguay V Quillay (Quillaja saponaria ) 53,60


Tevo (Retanilla trinervia ) 16,49
Litre (Lithrea casutica ) 13,40

4 Longotoma V Quillay (Quillaja saponaria ) 50,14


Alcaparra (Cassia coquimbesis ) 12,39
Cuscuta (Cuscuta chilensis ) 8,85

5 Afunalhue IX Alfalfa chilota (Lotus uliginosus )* 70,85


Maqui (Aristotelia chilensis ) 7,26
Chequén (Luma chequen ) 3,11

6 Ayacora X Ulmo (Eucryphia cordifolia )* 78,88


Arrayán (Luma apiculata ) 7,39
Notro (Embotrium coccineum) 5,03

7 Melipilla RM Quillay (Quillaja saponaria ) 71,55


Trébol (Trifolium repens ) 7,48
Eucalipto (Eucalyptus globulus ) 3,89

8 Melipilla RM Quillay (Quillaja saponaria ) 52,58


Trébol (Trifolium repens ) 21,55
Maqui (Aristotelia chilensis ) 5,17

* Miel monofloral de especie nativa no medicinal, con alto porcentaje de Aristotelia


chilensis o Luma apiculata

Figura 2. Mieles monoflorales con potencial medicinal, ordenadas en


degradé de colores

Figura 3. Mieles monoflorales con potencial medicinal, ordenadas por región,


1 y 2= corontillo (V R), 3 y 4= quillay (V R), 5= alfalfa y maqui (IX R), 6= ulmo
y arrayán (X R), 7 y 8= quillay (RM)
Desarrollo
Apis mellifera elabora la miel a partir, principalmente, del néctar y en una menor proporción de
mielatos. Éstas contienen los metabolitos secundarios que le otorgan las propiedades medicinales a las
plantas. Por lo tanto, se esperaría que la miel heredara dichas propiedades.
El néctar es un fluido dulce, cuyo rol ecológico es el de atraer polinizadores. Su secreción comienza
con la apertura floral y aumenta a mayor frecuencia de visita de pájaros e insectos. Está compuesto por 50-
75% de agua, 13-45,3% de sacarosa, 20-31% de monosacáridos, sustancias minerales, ácidos orgánicos,
vitaminas, fermentos, aceites esenciales, sustancias aromáticas, fermentos antimicrobiales (12).
Dependiendo del tipo de néctar este puede contener también aminoácidos esenciales, proteínas, iones (K y
Na por ejemplo), terpenos, alcaloides, flavonoides, glucosidos y fenoles. Los que podrían estar
directamente relacionados con las propiedades medicinales de las plantas. Por ejemplo se ha demostrado las
propiedad antioxidante en mieles con un alto contenido de favonoides (4).
El propóleos es un producto elaborado por la abeja a partir de sustancias exudadas desde órganos o
heridas de la planta, por ejemplo materiales lipofílicos, mucílagos, gomas, resinas y latex desde las hojas y
yemas, con una notable capacidad bactericida, fungicida y antiviral, usada para reparar y sellar el panal. A
partir del análisis químico se ha determinado que contiene: flavonoides, lignanos, fenoles, terpenos,
compuestos aromáticos, compuestos volátiles, azúcares, carbohidratos y elementos minerales (1).
La miel es un líquido muy complejo que contiene al menos 181 sustancias, aproximadamente el 69%
son azúcares (fructosa y glucosa). Contiene además: ácidos fenólicos y flavonoides (sustancias
antioxidantes), enzimas (glucosa oxidas, catalasa), ácido ascórbico, carotenoides, ácidos orgánicos,
aminoácidos y proteínas, ácido salicílico (5). La presencia de flavonoides, sirve como un marcador
adicional para determinar el origen botánico de las mieles. Por ejemplo, en la miel de romero (Rosmarinus
officinalis) se ha encontrado, en concentraciones significativamente mayores que en otras mieles, camferol,
flavonoide de actividad anticancerígena (7). La concentración de compuestos secundarios en la miel
dependerá de la presencia y cantidad de éstos en el néctar y, en menor medida, en el propóleos (Figura 1)
(13).
La producción de compuestos secundarios en las plantas, por ende en el propóleos, néctar y la miel
estará fuertemente determinado por el ambiente (13, 8). Así por ejemplo, en ambientes más estresantes para
la planta medicinal, la producción de compuestos secundarios será mayor y finalmente esto se reflejará en
la miel. De este modo una misma especie ubicada en dos ambientes distintos puede dar origen a dos mieles
con propiedades distintas.
Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz.( maqui, maquei, clon, koelón)
Familia: Elaeocarpaceas
Orígen: nativa
Floración: de la primavera a comienzos del verano
Propiedades medicinales: muy utilizada por las comunidades
mapuche y ampliamente usada en la medicina popular. Hojas en infusión
sirve para enfermedades de la garganta, herpes, como
febrífugo, antitumoral. En ungüento, tiene actividad cicatrizante. Los
frutos son antidiarreicos, se utiliza en las enterítis y disenterías. Presenta actividad
biológica como antitumoral y antibacteriano. Parte utilizada: hojas y frutos
Sustancias químicas presentes: los frutos contienen antocianidinas, responsable del color púrpura de los
frutos. La planta es rica en alcaloides indólicos, aislándose más de 30 junto a una variedad de flavonoides,
glucósidos de cianidina, delfinidina, malvidina, penutidina, cumarinas y triterpenos.
En nuestros tiempos la compositora Violeta Parra plasmaría su importancia en una de sus más famosas
canciones “Casamiento de Negros”.
“… algo le duele a la negra/vino el médico del pueblo/ recetó emplasto de barro/pero del barro más
negro/que le dieron a la negra/sumo de maqui del cerro…”

Escallonia pulverulenta (R. et P.) Pers. (corontillo, madroño)


Familia: Saxifragáceas
Floración: fines de primavera comienzos del verano
Orígen: endémica Existen 23 especies del género en Chile
Propiedades medicinales: estimulante, balsámica, digestiva, expectorante.
Disminuye la secreción de las membranas mucosas. Para afecciones al hígado. Purifica los
riñones y es un buen diurético.
Parte utilizada: hojas
Sustancias químicas presentes: glicósidos de iridoides de varias especies de Escallonia y otras sustancias
como:
pinocembrina, kaempferol, rutina y ácido clorogénico. El iridoide asperulósido está presente en 10 especies
de
Escallonia chilena.
Quillaja saponaria Mol. (quillay, kallai, kullai)
Familia: Rosáceas
Orígen: endémico de Chile
Floración: desde octubre a enero
Propiedades medicinales: expectorante,estimula la mucosa gástrica,
es sudorífico y levemente diurético. Debe ser usado con cautela ya que
su acción hemolítica puede causar graves daños en la sangre. La maceración o infusión de su corteza se
utiliza en afecciones a las piel.
Parte utilizada: corteza
Sustancias químicas presentes: presenta numerosas saponinas, las que contienen compuestos fenólicos
y taninos de acción bactericida, responsables de combatir la sarna e infecciones a la piel y han
demostrado actividad antinflamatoria y sus preparados en tabletas son usados como antiulcerosos. Se ha
demostrado que en ratones aumenta la producción de anticuerpos, estimulando los linfocitos T y
acelerando la respuesta inmunitaria frente a afecciones virales.

Luma apiculata (DC) Burret (arrayán, palo colorado, collimamül)


Familia: Mirtáceas
Origen: Chile y Argentina
Floración: entre primavera y verano
Propiedades medicinales: se usa como expectorante, contra el dolor
de muelas y reumatismo, es estimulante, balsámica digestiva, vulneraria.
Se utiliza para curar heridas internas y hemorragias.
Las raíces astringentes se usan para curar la disantería, propiedad que se atribuiría a
la presencia de taninos. Se utiliza su corteza en decocción en lavatorios contra el herpes y para curar úlceras.
Se elaboró un jarabe que demostró tener actividad antitumoral.
Parte utilizada: Hojas, raíces y corteza
Sustancias químicas presentes: glucósidos, taninos, flavonoides,
aceites esenciales, resinas, kercteina, camferol, miricetina y dos glucósidos de miricetina.

Retanilla trinervia (Gillies et Hook.) Hook. et Arn.(tevo, trevú, trevo)


Familia: Ramnáceas
Origen: endémica
Floración: desde octubre a enero
Propiedades medicinales: la infusión de su corteza tiene propiedades
vulnerarias especialmente contra las quemaduras y golpes.
Parte utilizada: corteza
Sustancias químicas presentes: tallos y hojas contiene terpenos del tipo damarano; trevoagenina A,
trevoagenina B (isómeros triterpénicos), dos sesquiterpenos: treboagenina C y D, también se ha aislado
friedelina.
Discusión y Conclusiones
La miel hereda las propiedades medicinales de las plantas, ya que contiene los metabolitos
secundarios producidos por las mismas, no obstante la concentración de estos varía según la localidad, el
clima y la forma de cosecha de la miel. De este modo, el potencial medicinal puede cambiar de un año a
otro, aunque se trate de una miel producida en una misma localidad y sea del mismo origen vegetal. Por esto
para saber con certeza el contenido de compuestos secundarios y cuán medicinal es la miel, es necesario
realizar análisis químicos a la miel de interés, los que a la fecha son casi inexistentes.
Entre las mieles analizadas, de acuerdo al origen botánico determinado, se esperaría, de acuerdo al
uso de la planta en medicina folklórica, que la miel de maqui (Aristotelia chilensis) posea propiedades como
antitumoral y antibacteriano; la miel de corontillo (Escallonia pulverulenta) sea efectiva para afecciones
respiratorias (bronquitis, tos), la miel de arrayán (Luma apiculata) sirva como antitusivo, digestivo y
reumático; la miel de quillay (Quillaja saponaria) debido a la presencia de saponinas, compuestos fenólicos
y taninos tenga acción bactericida, responsable de combatir la sarna e infecciones a la piel y actividad
antinflamatoria, por último, se esperaría que la miel de tevo (Retanilla trinervia) o dónde esté presente tenga
propiedades contra las quemaduras o golpes. En cuanto al color (Figuras 2 y 3) que presentan las mieles se
puede afirmar que varían dependiendo de la localidad y de la especie de orígen. Sin embargo, como se
aprecia en la Figura 3 (mieles 1 y 2, 3 y 4, 7 y 8) son mieles monoflorales de una misma especie y región,
por lo que la diferencia en colores podría estar dada por fechas de cosecha de la miel y por lo tanto, con una
disponibilidad de flores de distintas especies. Lo que puede influir en que el contenido de compuestos
secundarios varíe entre una miel y otra, así las propiedades medicinales podrían diferir entre mieles. Por
ejemplo, las mieles 7 y 8 son monoflorales de quillay, especie endémica, pero la miel 7 presenta más de un
70% (Cuadro 1)de esta especie, por lo que se podría esperar que reflejera las propiedades medicinales, de la
planta, con mayor certeza. La miel 3 y 4 presentan ambas 50% de quillay pero sus colores son muy distintos,
debido a que la composición de especies y la localidad son distintas. De igual manera las mieles 1 y 2 son
monoflorales de corontillo con un porcentaje superiror al 70%, sin embargo, podría esperarse que la miel 2
posea mayor contenido de compuestos secundarios con propiedades medicinales los que además podrían
estar interactuando y produciendo un sinergismo.
Se puede observar (Figura 3) que la miel 5 es más oscura que la miel 6, lo que se podría atribuir a que
contiene maqui, el cual presenta antocianinas que podrían ser los compuestos responsables del color.
En cuanto a las localidades para la producción de mieles medicinales se puede afirmar que la zona
central presenta mejores condiciones ya que está comprobado que las especies producen mayor cantidad de
metabolitos secundarios en ambientes más estresantes.
Por último cabe señalar, que es indispensable que se realicen estudios químicos y de actividad
biológica para corroborar estos estudios.
Bibliografía
(1) Bankova V., S. de Castro and M. Marcucci. 2000. Propolis: recent advances in chemestry and plant origin.
Apidologie 31: 3-15
(2) Bourgaud F.,Gravot A., Milesi S. and E. Gontier. 2001. Production of plant secondary metabolites: a
historical perspective.
(3) Bruneton J. 1991. Elementos de la fitoquímica y de farmacognosia. Editorial Acribia. Zaragoza, España
(4) Departament of Biochemestry, Biophysics and Molecular Biology. Iowa State University. 2002.
http://www.bb.iastate.edu/necgex/Nectar.htm#Reference10
(5) Ghelfold N. and N. Engesetn. 2002. Identification and Quantification of Antioxidant Components of Honey
from various Floral Sources. J. Agric. Food Chem. 50: 5870-5877
(6) Hoffmann A., C. Farga, J. Lastra, E. Veghazi. 1992. Plantas Medicinales de Uso Común en Chile.
Ediciones Fundación Claudio Gay. Santiago – Chile
(7) Martos I., F. Ferreres and F. Tomas-Berberan. 2000. Identification of Flavonoids Markers for the Botanical
Origin of Eucalyptus honey. J. Agric. Food Chem. 48: 1498-1502.
(8) Montenegro G., G. Ávila, D. Rougier, B. Timmermann.1997. Pollen loads: sourse of carotenoids
originating from the Mediterranean plant communities of the ccentral zone of Chile. Revista Chilena de
Historia Natural 70: 91-99
(9) Montes M., T. Wilkomirsky. 1985. Medicina Tradicional Chilena. Editorial Universitaria Concepción.
Concepción – Chile
(10) Muñoz M., E. Barrera, I. Meza. 1980. El uso medicinal y alimenticio de plantas nativas y naturalizadas en
Chile. M.N.H.N Publicación Ocasional 33:3 – 89
(11) Muñoz O., M. Montes, T. Wilkomirsky. 2001. Monografías. Plantas Medicinales de uso en Chile. Química
y farmacología. Editorial Universitaria. Santiago – Chile
(12) The Lowest Prices on Wax Comb Fundation. 2002. http://www.mari-
el.ru/homepage/nadir/the_abc_of_medicinal_practice.html
(13) Tomas-Berberan F., I. Martos , F. Ferreres, B. Radovic and E. Anklam. 2001. HPLC flavonoid profile as
markers for the botanical origin of European unifloral honeys. J. Sci. Food Agric. 81: 485-496

Vous aimerez peut-être aussi