Vous êtes sur la page 1sur 12

SUPERAR LA QUIEBRA

¿Quiénes son los actores?

 Deudor

 Abogado del deudor

 Acreedores

 Síndico del Capítulo 7 o 13

 Síndico de los Estados Unidos

 Juez

 Partes interesadas

La quiebra: ¿Por qué y qué es?

 ¿Por qué? Porque las circunstancias financieras se han deteriorado hasta el punto de que el deudor ya no puede hacer
frente a sus obligaciones financieras anteriores.

 Un "nuevo comienzo" para el deudor.

 Repartir equitativamente los bienes del deudor entre los acreedores.

Descarga

 Esencialmente, la exoneración anula la obligación legal del deudor de pagar determinadas deudas e impide a los acreedores
emprender acciones sobre esas deudas para cobrarlas. La exoneración se aplica tanto al capítulo 7 como al 13 de la ley de
quiebras.

Ejemplos de deudas no condonables

 Obligaciones alimentarias domésticas

 Préstamos para estudiantes

 Ciertas multas: multas por conducir bajo los efectos del alcohol y multas del Estado, como multas de tráfico y de
aparcamiento.

 Impuestos

o Los impuestos estatales sobre la renta no son descargables.

o La mayoría de los impuestos federales sobre la renta no son descargables, con las excepciones previstas en 11
U.S.C. § 523.

Quiebra: ¿Qué capítulo?

 Capítulo 7 - "Liquidación
o El deudor puede conservar los bienes exentos.

o El síndico del Capítulo 7 debe recaudar y reducir a dinero los activos "no exentos" de la masa de la quiebra en
beneficio de los acreedores.

o Sin plan de amortización.

o Normalmente, su caso de quiebra puede durar unos meses.

o Posible condonación de la mayoría de sus deudas.

o Más rápido, más fácil y menos comparecencias ante los tribunales.

 Capítulo 13 - "Pagar las deudas"

o El deudor puede conservar los bienes exentos.

o Reembolsar en un plazo de tres a cinco años: cancelar la mayor parte de las deudas al finalizar el Plan de
Reembolso.

o El deudor debe destinar toda su renta disponible al Plan.

o Dejar de devengar intereses por deudas no garantizadas (tarjetas de crédito, préstamos bancarios no garantizados,
etc.).

o Puede permitir al deudor ponerse al día en los pagos atrasados de la casa y el coche conocidos como "Atrasos".

o Muy complicado y lleva mucho tiempo.

¿Qué son las exenciones?

o Las leyes estatales y federales permiten a los deudores proteger de los acreedores (y del administrador) algunos bienes
necesarios para la vida cotidiana del deudor.

o El deudor debe elegir entre exenciones estatales y federales - debe ser todo federal o todo estatal.

o Las exenciones permiten al deudor conservar el valor justo de mercado de diversos tipos de bienes hasta
determinados límites monetarios establecidos en el artículo 522 del Código de quiebra.

o Las exenciones federales son las cantidades más liberales.

o Michigan Homestead exención (exención del Estado) es generalmente permite al deudor para tallar una mayor
parte de la equidad en el hogar del deudor en comparación con la exención federal.

o El deudor debe reclamar correctamente las exenciones, y el síndico y los acreedores pueden oponerse a las exenciones
reclamadas por el deudor.

Visión general

o Se presenta la solicitud de quiebra, creándose un "patrimonio" que es administrado por un Síndico supervisado por un Juez.
o Las exenciones permiten al deudor extraer el valor de esos bienes.

o Si el deudor no puede separar el valor de sus bienes con una exención, el administrador interceptará los bienes no
exentos, incluyéndolos en el patrimonio del deudor, y los repartirá entre los acreedores del deudor.

o No forman parte del patrimonio los salarios percibidos tras la presentación de la solicitud de quiebra utilizados
para el propio sustento del deudor.

o La declaración de quiebra desencadena una "suspensión automática" que proporciona un alivio inmediato frente a
demandas, ejecuciones hipotecarias, embargos, etc.

o Impide a los acreedores cobrar la mayoría de las deudas preexistentes.

o La suspensión automática es la señal de alto del código de bancarrota: detiene los cobros de los acreedores por
teléfono o correo, el embargo de salarios o cuentas bancarias, o la paralización de los procedimientos de ejecución
hipotecaria.

o Con la aprobación del tribunal, los acreedores del deudor podrían eludir la suspensión automática y reanudar el
cobro de la deuda garantizada del deudor.

o La suspensión automática no detiene los cobros por asuntos penales, procedimientos de divorcio u obligaciones de
manutención doméstica.

o Si el acreedor o acreedores del deudor infringen la suspensión automática, el tribunal debe tener conocimiento de
ello para poder imponer sanciones al acreedor.

o Al presentar una petición de quiebra, se emitirá una Notificación de declaración de quiebra a todas las partes
interesadas.

 En él figurará el número del caso, el lugar/fecha/hora de la reunión de acreedores, el nombre del síndico
asignado al caso y el juez que lo preside.

 Sólo se enviará a las partes que figuren en la matriz del deudor.

 La notificación de declaración de quiebra es el calendario del procedimiento de quiebra del deudor.

o El síndico convoca una "Junta de Acreedores" entre 30 y 40 días después de la fecha de presentación de la solicitud de
quiebra.

o En una quiebra del capítulo 7, el deudor es potencialmente elegible para la "liberación de la deuda" 60 días después de la
Junta de Acreedores si el deudor es capaz de satisfacer todos sus "deberes de deudor" requeridos.

o Hay muchos deberes que cumplir.

o Paso 1:

 Divulgación completa y total por parte del deudor de todos los activos y deudas, incluidos los bienes que
el deudor no considera suyos pero en los que tiene un interés legal.

 Divulgación completa de las transferencias y/o venta de propiedades.


 Entre los ejemplos de activos se incluyen la devolución de impuestos del próximo año, el titular
conjunto de la cuenta bancaria de la madre, la escritura con la mitad de los intereses a favor de
su hermano, que no vive en la casa y tampoco lo hace el deudor, y el cosignatario de un vehículo
para un amigo.

 ¿Qué ocurre con la deuda garantizada?

o Los embargos sobreviven a la quiebra.

o El fideicomisario sólo puede liquidar el patrimonio no exento de bienes sujetos a


embargo.

o El fideicomisario puede volver a vender al deudor el patrimonio no exento (así es como


los deudores acaban quedándose con sus propios bienes).

o Segundo paso:

 El curso de asesoramiento crediticio debe completarse en un plazo de 180 días antes de la declaración de
quiebra y debe presentarse ante el tribunal un certificado de realización del curso.

 Debe ser cumplimentado por una agencia de asesoramiento crediticio autorizada.

 Puede cumplimentarse por teléfono o Internet.

 Puede costar dinero al deudor si el tribunal no renuncia a él.

 Si se trata de una "presentación de emergencia", el deudor debe presentar el certificado y el


anexo D a más tardar 14 días después de la presentación de la petición inicial.

 Presentar todos los documentos requeridos por el tribunal dentro de los plazos exigidos (véanse las listas
de control).

 Presentación inicial:

o Petición de quiebra y carátula de la quiebra

o Anexo D con certificado de asesoramiento crediticio adjunto

o Declaración del número de la Seguridad Social

o Matriz de acreedores: una lista mecanografiada con los nombres y direcciones de los
acreedores.

 Una lista mecanografiada con los nombres y direcciones de los acreedores

 Les pone sobre aviso de la declaración de quiebra.

o Declaración del preparador de la petición de quiebra (en su caso)

 Los preparadores de peticiones de quiebra son personas a las que se paga para
que ayuden a preparar la documentación de quiebra del deudor. Están
totalmente desaconsejados porque no son abogados, no están autorizados a
ejercer la abogacía, dan mal asesoramiento jurídico y cobran honorarios
superiores a la cantidad autorizada por el tribunal de 100 dólares. Los
preparadores de peticiones de quiebra suelen decir a sus "clientes" que no
revelen el hecho de que recurrieron a ellos para preparar la documentación del
deudor. El deudor cometerá perjurio al no revelar el hecho de que recurrió a
un preparador de peticiones de quiebra cuando se lo pregunte el tribunal o el
síndico. El caso será sobreseído sin descargo si no se revelan. El deudor no
tendrá problemas si revela el hecho de que recurrió a un preparador de
peticiones de quiebra.

o Declaración bajo pena de perjurio sin abogado

o Presentar la solicitud del deudor y la propuesta de auto al juez para que renuncie a las
tasas de presentación.

 Los documentos restantes deben presentarse 14 días después de la presentación inicial:

o Prueba de recursos - Capítulo 7

 Esta prueba requiere un análisis de los últimos 6 meses de ingresos del deudor
antes de declararse en quiebra. Determinará si la declaración de quiebra del
deudor constituye un abuso del Código de Quiebras.

 Debe utilizar las normas del IRS que indican la mediana para individuos
similares en la comunidad.

 Esto determinará si el deudor podrá acogerse al capítulo 7 o al 13. Si el deudor


no cumple los requisitos, entonces tendrá que utilizar el formulario de
Declaración de ingresos mensuales y cálculo del período de compromiso y de
los ingresos disponibles para una quiebra del capítulo 13.

o Declaración de ingresos mensuales y cálculo del período de compromiso y de la renta


disponible - Capítulo 13

 Este formulario determinará si el deudor tendrá que efectuar pagos del plan
estructurado a los acreedores durante tres o cinco años de duración.

 Este formulario también ayudará a determinar la cantidad de "ingresos


disponibles" que el deudor tiene que pagar en el plan del capítulo 13.

 El plan del capítulo 13 decidirá a qué acreedor se paga y cuándo. Debe ser
confirmada por el tribunal de quiebras. Es la parte más complicada del plan del
capítulo 13 y puede requerir varias rondas de negociación y modificación antes
y después de la confirmación.

 El requerimiento de pago debe presentarse al presidente del tribunal, que


puede firmarlo, tras lo cual se enviará directamente al empresario del deudor.
 También puede exigir deducciones salariales para financiar el plan. Permitirá al
administrador realizar los pagos a los acreedores del deudor de acuerdo con el
plan a lo largo de la duración del mismo.

o Tablas de activos y pasivos

 Qué se posee y a quién se debe.

 Anexo A - Ejemplos de bienes inmuebles de la residencia principal del deudor,


propiedades en alquiler o multipropiedad.

 Anexo B - Los bienes personales incluyen, por ejemplo, dinero en efectivo,


cuentas bancarias, artículos y enseres domésticos, devoluciones de impuestos,
ropa, joyas, automóviles, depósitos de seguridad, equipos de pasatiempos, etc.

 Anexo C - Bienes declarados exentos por el Estado o por el Estado, pero no por
ambos. Suele ser el horario más difícil de determinar.

 Anexo D - Bienes garantizados incluye los saldos deudores de hipotecas,


automóviles, embargos legales sobre la residencia del deudor (por ejemplo,
facturas de agua).

 Anexo E - Los acreedores con reclamaciones prioritarias no garantizadas


incluyen impuestos impagados al IRS o al departamento del Tesoro de
Michigan, manutención de menores, etc.

 Anexo F - Los acreedores con créditos no garantizados no prioritarios incluyen


los acreedores generales del deudor, como por ejemplo AT&T, la tarjeta
Discover u otros créditos renovables.

 El Anexo G - Contratos ejecutivos y arrendamientos no vencidos incluye


arrendamientos de apartamentos o coches, o un contrato de servicios
funerarios, etc.

 Anexo H - Co-deudores incluye a las personas con las que tiene deudas.

 Cuadro I - INGRESOS CORRIENTES DE LOS DEUDORES

 Cuadro J - GASTOS corrientes de los deudores

 La declaración relativa a los listados de deudores permite al deudor declarar


bajo pena de perjurio que la información que ha facilitado es veraz y exacta a
su leal saber y entender.

o Declaración de asuntos financieros

 Preguntas narrativas específicas sobre los asuntos financieros del deudor, su


historial y el uso de sus bienes durante los últimos años, en función de la
pregunta.
 También solicitará información sobre el historial de actividad empresarial del
deudor.

o Portada de las enmiendas

 El deudor puede enmendar si comete un error en la documentación


presentada. Pueden añadir, eximir, corregir errores, hacer adiciones o
supresiones. El deudor deberá abonar una tasa de 26 $ por realizar cambios en
la matriz de acreedores.

 Si se introducen cambios o adiciones, el acreedor debe recibir la notificación de


declaración de quiebra, la lista en la que figuran y la hoja de presentación de las
modificaciones.

o Declaración de intenciones

 Se refiere a la deuda garantizada y a los bienes arrendados

 La declaración de intenciones mostrará las intenciones de los acreedores del


deudor con respecto a los bienes garantizados y/o arrendados, es decir, el
deudor reafirmará la deuda, la dejará pasar o conservará los bienes y seguirá
efectuando los pagos.

 El deudor debe enviar una notificación a cada uno de los acreedores que haya
enumerado en el formulario de declaración de intenciones.

o Acuerdos de reafirmación

 Los acreedores enviarán estos "contratos" reafirmando la(s) deuda(s) y


obligación(es) preexistente(s) del deudor. Suelen basarse en la declaración de
intenciones del deudor.

 Al reafirmar la deuda preexistente, la deuda no se cancelará en la quiebra.

 El deudor debe acudir al tribunal para que éste determine si el acuerdo de


reafirmación presenta una dificultad indebida, es decir, si el deudor puede
pagar la deuda reafirmada incluso después de la exoneración de la quiebra.

 Si el deudor incurre en impago, el acreedor tendrá la posibilidad de cobrar,


embargar o recuperar la garantía especificada.

 Un acuerdo de reafirmación puede ser bueno para un préstamo de automóvil.

 Si la deuda se reafirma, el deudor tiene derecho a cancelarla en cualquier


momento antes de que el tribunal de quiebras dicte la orden de exoneración, o
antes de que expire el plazo de 60 días que comienza en la fecha en que se
presenta ante el tribunal, lo que ocurra más tarde. La notificación de la
cancelación debe hacerse por escrito y enviarse al acreedor especificado.
 No se olvide de la segunda ronda de asesoramiento llamado Curso de Gestión Financiera y presentar el
formulario oficial 23 después de la reunión de acreedores.

o Tercer paso:

 Transmitir los documentos requeridos, es decir, copias, al Síndico al menos siete días antes de la Junta de
Acreedores 341, incluyendo:

 Últimos dos años de declaraciones de impuestos federales y estatales

o Si el deudor no dispone de estos registros, puede solicitar una copia o transcripción


utilizando los formularios 4506 o 4506-T del IRS.

 Todos los talones de pago recibidos durante los 60 días anteriores a la presentación de la
petición.

o Todas las pruebas de ingresos incluirán las nóminas del deudor, una impresión de los
ingresos de su departamento de recursos humanos, los ingresos por desempleo, los
ingresos por trabajo autónomo, los ingresos de la seguridad social, la incapacidad de la
seguridad social, el juego o las ganancias de la lotería.

 Si es trabajador por cuenta ajena, desempleado o autónomo, debe presentar una Declaración en
la que explique el origen de los ingresos.

 Copias de los certificados de titularidad de los vehículos, el valor de mercado de los vehículos
(por ejemplo, puede utilizar el Kelly blue book) y la deuda actual del vehículo, si la hubiera.
Puede obtener el certificado de título en la oficina del Secretario de Estado.

 Extracto de cuentas de jubilación (por ejemplo, cuentas de jubilación individuales, 401(k),


403(b)), pólizas de seguro de vida, extractos de tarjetas de crédito, certificados de acciones y
todos los registros que revelen intereses empresariales (por ejemplo, escritura de constitución,
estatutos, acuerdo de explotación, etc.).

 Copias de las escrituras de propiedad y de la(s) hipoteca(s) (es necesario incluir también la última
declaración del impuesto sobre bienes inmuebles en la que se detalle el valor catastral y el saldo
actual adeudado a los acreedores).

o La escritura y la hipoteca deben tener el número de liber y página, es decir, la forma


registrada en la que se obtuvieron en la oficina del registro de escrituras del país en el
que se encuentra la propiedad.

o La escritura y la hipoteca deben tener una descripción legal.

 Información sobre sentencias de divorcio y obligación de alimentos.

 Documentos que acrediten la cotitularidad de una propiedad.

 Cualquier otra prueba que el administrador pueda requerir. Una buena idea es ponerse en
contacto con la oficina del fideicomisario asignado al caso y averiguar qué es exactamente lo que
quiere el fideicomisario. Entregue los documentos directamente al fideicomisario.
o Paso 4:

 Asistir y declarar -bajo juramento- en la Junta de Acreedores 341.

 El 341 Reunión de Acreedores, no es un procedimiento judicial, sino que es donde el deudor se


reúne el caso asignado administrador, declara bajo juramento, y participa en una sesión de
preguntas y respuestas sobre la exactitud de la información presentada a la corte y el
administrador.

 Una buena regla general es que el deudor revise todos los documentos presentados ante el
tribunal y los documentos requeridos entregados al síndico la noche anterior a la junta de
acreedores.

 El fideicomisario y los acreedores del deudor también pueden asistir y hacer preguntas en la
reunión de acreedores 341.

 Para que el deudor pueda participar en la reunión de acreedores debe tener un documento de
identidad con fotografía expedido por el gobierno (por ejemplo, permiso de conducir) y su tarjeta
de la seguridad social.

 El deudor leerá y dará fe de que comprende la "hoja informativa del administrador concursal",
que es esencialmente otra notificación al deudor en la que se le explica en qué consisten los
distintos capítulos concursales.

 Una buena regla general es que el deudor lleve todos los documentos originales presentados al
síndico siete días antes para que todas las partes interesadas puedan revisarlos.

 El procedimiento contencioso es aquel en el que el síndico de los EE.UU., el síndico asignado al caso o el
acreedor o acreedores impugnan la información que el deudor facilitó y/o atestiguó en sus declaraciones
de quiebra. Es decir, el procedimiento contradictorio se basará en la impugnación de la exoneración
mediante la instigación de un litigio derivado de la declaración de quiebra original del deudor. Se trata de
un proceso costoso, que lleva mucho tiempo y que puede costarle al deudor la posibilidad de la
exoneración por completo.

 El deudor, al revelar todos los activos y pasivos, presentar todos los documentos requeridos al
tribunal y cumplir con las solicitudes de documentación del síndico, aumenta las posibilidades de
no enfrentarse a un procedimiento contradictorio.

 Ejemplos de retos en el paso 5.

o Paso 5:

 Recibir la orden de exoneración a menos que sea impugnada por el Síndico de los EE.UU., el Síndico
asignado al caso o el/los acreedor/es.

 Ejemplos de retos fiduciarios:

o Pagos preferentes - 90 días para los acreedores y 1 año para los iniciados
 Si se descubre, el fideicomisario puede retirar el pago e ingresarlo en el
patrimonio en beneficio de los acreedores.

 El deudor no querrá hacer esto antes de presentar la solicitud porque también


puede considerarse un fraude.

o Transferencias de propiedad

o No divulgación de activos

o Exenciones indebidas

o Mala fe

 Ejemplos de dificultades para el alta

o Fraude

o Ocultación de activos

o Deudas no cotizadas

o Impuestos no pagados

o Malversación

o Actos dolosos y malintencionados

 Sobreseimiento

 Un caso puede ser desestimado a petición de una parte interesada, el U.S. Trustee, el
fideicomisario asignado al caso o un acreedor por muchas causas diferentes.

 El deudor ya no tendrá la protección de la suspensión automática.

 El Tribunal dejará de tener jurisdicción sobre el deudor o sus bienes.

 Es como si el caso nunca se hubiera archivado.

o Paso 6:

 Para la quiebra del capítulo 7: completar el Curso de Gestión Financiera a más tardar 60 días después de la
fecha de la "primera junta de acreedores programada".

 Para el capítulo 13, esto debe ocurrir un mes antes del último pago programado del plan (Recuerde, esto
dependerá de si el deudor está en un plan de tres o cinco años).

 El curso de gestión financiera puede realizarse por teléfono o Internet y su realización costará dinero al
deudor.
 Una vez recibido el certificado del curso, el deudor debe cumplimentar el Formulario Oficial 23 utilizando
la información de dicho certificado y presentarlo ante el tribunal. Una vez presentado, será la prueba de
que el deudor o deudores han completado su curso de gestión financiera.

 Si no se presenta, el caso del deudor se cerrará sin una exoneración.

 Si el caso se cierra sin una exoneración, el deudor tendrá la oportunidad de reabrir su caso y
presentar su formulario 23 en un plazo de 14 días. Para reabrir el caso, el deudor tendrá que
pagar 260 dólares.

 Una buena regla general es completar este curso con la misma empresa de la que recibieron su
asesoramiento crediticio. Recuerde que el curso de asesoramiento crediticio y gestión financiera costará
dinero al deudor (a menos que, en circunstancias limitadas, el deudor haya obtenido una exención de la
tasa de presentación y haya enviado previamente esa orden a la agencia de asesoramiento autorizada).

o Conservación de documentos

o Orden de exoneración: el tribunal envía por correo este documento al deudor después de que el tribunal haya
exonerado las deudas del deudor. El deudor puede utilizar esta orden para rebatir un intento de cobro o de cesión
de cobros (que surgieron antes de la quiebra) que fueron descargados en su quiebra. Este es el documento más
importante que deben conservar.

 El deudor seguirá siendo responsable de las deudas reafirmadas o de sus deudas contraídas después de
que se dicte la orden de exoneración.

o Conserve todos los documentos durante cinco años.

¿Consecuencias de la quiebra?

o Permanece en el informe de crédito durante diez años

o Dificulta la obtención de crédito y aumenta los tipos de interés si el deudor lo obtiene.

o Puede provocar un aumento de los costes del seguro

o Es un asunto de dominio público

o Puede tener que revelarlo a posibles empleadores

¿Regla general?

o Divulgación, divulgación, divulgación

o La no revelación puede dar lugar a procedimientos penales, sanciones o el sobreseimiento del caso.

¿Hay poca ayuda disponible?

o Abogados pro bono en:

o Asistencia jurídica y Defensorías


o Servicios jurídicos de proximidad

o Panel Pro Bono del Tribunal de Quiebras del Distrito Este de Michigan

 Sólo para tipos específicos de procedimientos contenciosos relacionados con la exoneración y no


exoneración de determinadas deudas (es decir, que generalmente son por fraude, malversación y/o
tergiversación).

Recapitulación - Cómo facilitar el proceso

o El deudor debe recopilar toda la documentación descrita en la lista de comprobación de la junta de acreedores.

o Estos documentos deben estar organizados.

o El deudor debe descargar todos los documentos requeridos como se describe en el capítulo 7 (o capítulo 13) lista de
verificación de documentos leer a través de todas las preguntas en su totalidad antes de presentar en la información.

o Deben ponerse en contacto con un proveedor autorizado de asesoramiento crediticio y gestión financiera. Deben
completar el asesoramiento crediticio antes del día en que presenten su solicitud de quiebra.

o A continuación, deben presentar todos los documentos, una vez cumplimentados con precisión, ante el tribunal. La matriz
debe estar mecanografiada.

o Deben revelar el hecho de que recurrieron a un preparador de peticiones de quiebra, si es que lo hicieron.

o Pueden utilizar la Portada para enmiendas por errores cometidos en la documentación presentada ante el tribunal.

o El deudor recibirá una notificación de declaración de quiebra del tribunal, así como de los acreedores e interesados que
figuren en sus documentos (es decir, utilizando la matriz).

o El deudor debe obtener la aprobación judicial para los acuerdos de reafirmación. Tienen un plazo y un modo limitados para
cancelar.

o El deudor debe entregar copias de los documentos utilizados para sus trámites de quiebra siete días antes de la reunión de
acreedores 341. Puede enviarse por correo, fax o entregarse al administrador asignado al caso.

o Una vez finalizada la junta de acreedores, el deudor debe completar su curso de gestión financiera tan pronto como pueda
y presentar el formulario 23 inmediatamente.

o Suponiendo que no se impugne la exoneración, es decir, que no se incoe un procedimiento contradictorio, el deudor puede
recibir una posible exoneración de sus deudas y obligaciones aproximadamente 60 días después de la reunión de
acreedores. El deudor debe conservar la orden de exoneración durante 5 años.

o Una declaración completa y precisa siguiendo estos pasos aumentará las posibilidades del deudor de obtener la
exoneración.

o Buena regla general, el deudor debe ser frugal y vivir dentro de sus posibilidades.

Vous aimerez peut-être aussi