Vous êtes sur la page 1sur 147

INFORME EXTRAORDINARIO

ADOLESCENTES E INTERNET
EN GALICIA

2011
SUMARIO

PRIMERA PARTE. PRESENTACIÓN................................................................................ 5


1. Introducción: Internet y derechos.................................................................. 6
2. La entrada en escena de los menores............................................................. 8
3. La específica problemática de los datos personales...................................... 11
4. Nuevos desafíos: redes sociales y amenazas emergentes............................. 14
5. Aproximación global a España........................................................................ 16

SEGUNDA PARTE. ESTUDIO ESTADÍSTICO................................................................... 21


1. Objetivos ....................................................................................................... 23
1.1. Objetivos generales................................................................................ 23
1.2. Objetivos específicos.............................................................................. 23
2. Metodología...................................................................................................... 25
2.1. Diseño ..................................................................................................... 25
2.2. Procedimiento. ......................................................................................... 27
2.3. Descripción de la muestra...................................................................... 30
3. Resultados ....................................................................................................... 32
3.1. Resultados globales................................................................................ 32
3.1.1. Hábitos de uso de Internet................................................................. 32
3.1.1.1. Frecuencia de uso y tiempo de conexión................................ 32
3.1.1.2. Lugares y horarios de conexión............................................. 33
3.1.2. Motivaciones de uso de Internet......................................................... 34
3.1.3. Barreras de uso de Internet................................................................ 35
3.1.4. Información sobre Internet................................................................. 37
3.1.4.1 Nivel de información percibido................................................ 37
3.1.4.2. Fuentes y demandas de información...................................... 38
3.1.5. Utilización del correo electrónico......................................................... 39
3.1.6. Utilización del messenger y la cámara web.......................................... 41
3.1.7. Las redes sociales.............................................................................. 42
3.1.7.1 Conocimiento y utilización...................................................... 42
3.1.7.2 Motivaciones......................................................................... 45
3.1.7.3 Contactos.............................................................................. 46
3.1.8. Actitudes y creencias sobre Internet y las redes sociales....................... 46

2
Sumario

3.1.9. El papel de los padres........................................................................ 48


3.1.10. Posible ciberdependencia....................................................... 51
3.1.11. Usos potencialmente peligrosos.............................................. 55
3.1.12. Perfil de riesgo...................................................................... 58
3.1.13. La brecha digital.................................................................... 60
3.2. Resultados por segmentos..................................................................... 62
3.2.1. Resultados por género...................................................................... 62
3.2.1.1. Hábitos de uso de Internet.................................................... 62
3.2.1.2. Motivaciones de uso de Internet............................................ 64
3.2.1.3. Barreras de uso de Internet................................................... 65
3.2.1.4. Información sobre Internet.................................................... 67
3.2.1.5. Utilización del correo electrónico............................................ 69
3.2.1.6. Utilización del messenger y de la cámara web......................... 70
3.2.1.7. Las redes sociales................................................................. 71
3.2.1.8. Actitudes y creencias hacia Internet y las redes sociales.......... 74
3.2.1.9. El papel de los padres........................................................... 75
3.2.1.10. Posible ciberdependencia.................................................... 77
3.2.1.11. Usos potencialmente peligrosos........................................... 77
3.2.2. Resultados por ciclo.......................................................................... 78
3.2.2.1. Hábitos de Uso de Internet.................................................... 78
3.2.2.2. Motivaciones de Uso de Internet............................................ 80
3.2.2.3. Barreras de Uso de Internet.................................................. 81
3.2.2.4. Información sobre Internet.................................................... 82
3.2.2.5. Utilización del correo electrónico............................................ 84
3.2.2.6. Utilización del messenger y de la cámara web......................... 85
3.2.2.7. Las redes sociales................................................................. 86
3.2.2.8. Actitudes y creencias hacia Internet y las redes sociales.......... 90
3.2.2.9. El papel de los padres........................................................... 92
3.2.2.10. Posible ciberdependencia.................................................... 93
3.2.2.11. Usos potencialmente peligrosos........................................... 94
3.2.3. Resultados por titularidad.................................................................. 94
3.2.3.1. Hábitos de Uso de Internet.................................................... 94
3.2.3.2. Motivaciones de Uso de Internet............................................ 97
3.2.3.3. Barreras de uso de Internet................................................... 97
3.2.3.4. Información sobre Internet.................................................... 98
3.2.3.5. Utilización del correo electrónico............................................ 101
3.2.3.6. Utilización del messenger y de la Cámara web........................ 102
3.2.3.7. Las redes sociales................................................................. 103
3.2.3.8. Actitudes y creencias hacia Internet y las redes sociales.......... 106
3.2.3.9. El papel de los padres........................................................... 108
3.2.3.10. Posible ciberdependencia.................................................... 108
3.2.3.11. Usos potencialmente peligrosos........................................... 109
3.2.4. Resultados por provincia................................................................... 110
3.2.4.1. Hábitos de uso de Internet.................................................... 110

3
Sumario

3.2.4.2. Motivaciones de Uso de Internet............................................ 114


3.2.4.3. Barreras de uso de Internet................................................... 114
3.2.4.4. Información sobre Internet.................................................... 116
3.2.4.5. Utilización del correo electrónico............................................ 118
3.2.4.6. Utilización de messenger y de la cámara web......................... 120
3.2.4.7. Las redes sociales................................................................. 121
3.2.4.8. Actitudes y creencias hacia Internet y las redes sociales.......... 125
3.2.4.9. El papel de los padres........................................................... 126
3.2.4.10. Posible ciberdependencia.................................................... 127
3.2.4.11. Usos potencialmente peligrosos........................................... 127

TERCERA PARTE. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.......................................... 129


1. Conclusiones del estudio estadístico.............................................................. 130
1.1. Hábitos de uso.......................................................................................... 130
1.2. Motivaciones............................................................................................. 131
1.3. Barreras. ................................................................................................... 131
1.4. Nivel y demandas de información. .......................................................... 131
1.5. Correo electrónico.................................................................................... 132
1.6. Messenger y web cam.............................................................................. 132
1.7. Redes sociales. ......................................................................................... 132
1.8. Creencias. ................................................................................................. 133
1.9. El papel de los padres............................................................................... 133
1.10. Nivel de dependencia............................................................................. 134
1.11. Brecha digital. ........................................................................................ 134
2. Recomendaciones generales........................................................................... 135
2.1. Ámbito doméstico..................................................................................... 135
2.2. A los poderes públicos............................................................................ 140
2.3. A las empresas que gestionan servicios digitales................................. 142

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES................................................... 145

ALGUNAS WEBS DE INTERÉS......................................................................................... 147

4
PRIMERA PARTE
PRESENTACIÓN
1

1. Introducción: Internet y derechos

El asentamiento y desarrollo de lo que se ha venido en llamar Sociedad de la Información o del


Conocimiento ha generado, a nivel social, una serie de cambios y de comportamientos que, de una
u otra forma, afectan al ejercicio de los derechos fundamentales. Y ello tanto desde un punto
de vista positivo como negativo, es decir, que asistimos a manifestaciones ligadas a este proceso
tecnológico que mejoran la aplicación de tales derechos, y a situaciones que suponen restricciones
de los mismos.

El estandarte de todos estos cambios es Internet, la red de redes, que se ha convertido en


uno de los grandes vehículos de comunicación y socialización del ser humano. Internet pasó de un
uso militar y científico, restringido por ello, a convertirse en una herramienta de uso generalizado,
que va más allá de las barreras geográficas, comunidades y países, clases sociales, ideologías y
grupos de edad. Internet toca, hoy en día, cualquier ámbito de la actividad humana habida cuenta
su intersticialidad: desde la búsqueda de información en ámbitos académicos o escolares, hasta
actividades científicas, profesionales, transacciones económicas, relaciones interpersonales y el
ocio. Se hace necesario un replanteamiento de diversas categorías para conseguir una actualización
necesaria si se quieren solucionar los nuevos problemas que la realidad plantea. Surge una nueva
época, que algunos denominan Infolítico, gracias a la potencialidad de la digitalización y del
ciberespacio. Nace un nuevo espacio-tiempo, que se ha llamado espacio-tiempo neopúblico, para
referirse a una nueva forma de manifestarse lo público sin masas, más bien como un conjunto de
usuarios interconectados que supera la clásica realidad territorial estatal.

La doctrina jurídica ya ha abordado cómo la Red está afectando al ejercicio de los derechos
fundamentales (Fernández Rodríguez, 2004a). En este análisis hay que buscar soluciones que
sirvan para incrementar la eficacia de los derechos fundamentales, no alternativas que acaben
restringiéndolos. Los poderes públicos deben actuar en este sentido buscando la universalización del
acceso y la preeminencia de los derechos fundamentales.

Para ejemplificar el nuevo escenario podemos traer a colación algunas reflexiones, por un
lado, sobre la intimidad, para ilustrar el ámbito privado, y, por otro, sobre la libertad de expresión,
que sirvan de ejemplo de la dimensión pública, aun a sabiendas de que esta distinción es un poco
artificial, pero resulta explicativa de lo que queremos decir.

La intimidad está sometida a intensas exigencias ante las redes informáticas. El legislador
constituyente español de 1978 parece que intuyó la problemática futura y aprobó una previsión
expresa, en el art. 18.4 de la Constitución, para proteger la intimidad ante el uso de la informática.
Las nuevas tecnologías provocan nuevas agresiones a la intimidad, que en parte se desconocían en

6
Presentación 1

el mundo analógico, y reformulan algunas de las que ya existían con anterioridad. Nos referimos,
entre otras, a entradas en el disco duro de un ordenador sin consentimiento, elaboración de
perfiles de usuario, interceptación de mensajes, suplantación de la personalidad, tipos diversos
de hostigamiento, uso y manipulación de datos sin consentimiento, o impedimento para acceder a
información. Estas agresiones son posibles, en parte, por el uso de mecanismos técnicos específicos,
denominados en ocasiones códigos maliciosos, tales como sniffer, trojan hourses, worms, cookies,
virus o logic bombs. Con estos recursos se interrumpe, se intercepta, se modifica o se fabrican
nuevos elementos. Pero el progreso técnico también posee una faceta protectora y ofrece métodos
de defensa frente a estas agresiones, como antivirus, firewalls o claves. La criptografía puede ser un
instrumento eficaz de protección frente a determinado tipo de ataques, sobre todo con los sistemas
actuales de clave pública.

A su vez, la libertad de expresión también se ve afectada de manera intensa por Internet,


que ofrece un nuevo vehículo de expresión e información. En este orden de cosas, asistimos a
un incremento de las formas de comunicación gracias al correo electrónico, a los grupos o foros
de noticias, a los chats y redes sociales, o a las páginas web. A su vez, formas ya existentes de
comunicarse se han redimensionado y digitalizado (telefonía, televisión, radio, videoconferencia).
Se combinan, así, sistemas de comunicación individual con la lógica de la comunicación de masas,
al tiempo que el usuario es tanto receptor como emisor. Como consecuencia de todo ello asistimos
a unas mutaciones cualitativas: Internet aumenta la calidad de la comunicación al integrar textos,
imágenes y sonidos; se promueve una multidireccionalidad que otorga al navegante un rol activo
y creativo, que selecciona a la carta; la construcción de la realidad se vuelve más compleja; la
conformación de la opinión púbica también se dificulta, al tiempo que se desajusta la oferta y la
demanda. Todo ello puede favorecer el pluralismo y la participación, también de índole política,
que podrá avanzar si supera los riesgos de la despersonalización, el mercantilismo o la brecha
digital.

Estas reflexiones nos llevan a la problemática de los contenidos de la Red, lo cual se conecta
con los límites de la libertad de expresión e información. Está claro que Internet no debe ser
un espacio ajurídico y fuera de la ley, aunque bien es cierto que no semeja razonable aplicar a
Internet medidas especialmente interventoras y represoras pues corremos el riesgo de caer en
lo desproporcionado. De lo que se trata es de promocionar la libertad garantizando la protección
de los derechos fundamentales, también, obviamente los de los menores. En este proceso es útil
diferenciar entre contenidos ilícitos y nocivos. Los ilícitos son contenidos contrarios al ordenamiento
jurídico, entre los que destacan, por supuesto, los de tipo delictivo. En cambio, los nocivos son
legales pero perjudiciales (desde un punto de vista social, ético o moral) para cierto sector de la
población, como la juventud o la infancia. Para enfrentarse a estos últimos hay que acudir a las
posibilidades que ofrecen los filtros (listas blancas, listas negras, etiquetados de webs, detección de
palabras sospechosas o copia de páginas a las que se accede) y la autorregulación (con el objetivo
de que los proveedores establezcan códigos de conducta).

7
1

2. La entrada en escena de los menores

Toda esta problemática adquiere particular relevancia cuando afecta a los menores, ya que,
por la naturaleza de las cosas, se trata de un colectivo vulnerable. Sin duda, Internet es muy
útil para aprender, informarse o jugar, pero también es peligroso porque está plagado de engaños
y mentiras, que pueden no detectar los menores. Ello justifica las especiales precauciones que hay
que adoptar cuando estos navegan.

En la actualidad son cada vez más los medios de comunicación y los foros que se hacen eco de
las consecuencias que el uso de Internet está generando en la juventud y la infancia, revelando una
situación cuando menos preocupante. Recientes trabajos (como el de Blaszczynsky, 2006; Widyfanto
& Griffiths, 2006; Castellana, Sánchez, Graner y Beranuy, 2007; o Viñas, 2009) ponen énfasis en
el potencial uso inapropiado de la Red y sus consecuencias entre los más jóvenes, sobre todo en
el impacto psicológico y conductual que puede ejercer en ellos. Las alteraciones comportamentales
que acarrea, la pérdida de control, las conductas adictivas, el sentimiento de culpa, el aislamiento,
los conflictos familiares, fracaso escolar o descenso en el rendimiento académico son solo algunas
de las consecuencias perniciosas destacadas por los investigadores. Así las cosas, asistimos
a una creciente preocupación por el potencial uso inapropiado o excesivo de Internet entre los
adolescentes. Partiendo del hecho de que el acceso a Internet está cada vez menos limitado y que se
ha integrado progresivamente en nuestras vidas casi de una manera automática, se hace necesario
un conocimiento más profundo y objetivo del uso real que los adolescentes hacen de este.

Internet abarca tal cantidad de tareas, actividades y matices que acaba por afectar directa o
indirectamente a buena parte de las áreas de la vida del individuo, especialmente de los más jóvenes,
sobre los que puede llegar a ejercer una influencia extraordinaria. Algunos estudios han revelado que
el 4.2% de los jóvenes que disponen de conexión a la Red en su cuarto sufre problemas derivados
de un uso abusivo que precisarían atención clínica. Por otro lado, el 25% de los jóvenes padecen
con frecuencia problemas de relación asociados con el uso de Internet. El acceso generalizado, la
comodidad, el anonimato y la falta de control acaban por crear un caldo de cultivo especialmente
idóneo para la instauración incluso de conductas adictivas.

No hay duda de que Internet proporciona beneficios incuestionables para la sociedad en


general y para la juventud en particular: pone a su alcance distintas fuentes de conocimiento, se
convierte en un potente instrumento para el aprendizaje y la formación intelectual, profesional y
personal; abre nuevos tipos de comunicación y relación, y aporta una fuente inagotable para el
entretenimiento, la diversión y el esparcimiento. No tiene sentido dudar de que Internet supone un
logro incalculable para las nuevas generaciones, pero no debemos olvidar que su uso inadecuado
puede traer consigo consecuencias tremendamente perniciosas. Por ello, se hace necesario adoptar

8
Presentación 1

una actitud seria y responsable hacia el problema, concibiéndolo como tal. Más que nunca se precisa
un análisis riguroso de la situación actual, con datos empíricos objetivos sobre los que trabajar, que
permitan el desarrollo simultáneo tanto de una política de prevención integral (enfocada a padres,
niños, educadores, medios y agentes sociales), como del establecimiento de las medidas legales
oportunas.

La normativa española ya contempla diversas previsiones de interés en lo que ahora nos


concierne. En este sentido, el art. 12 bis de la Ley 34/2002, de Servicios de Sociedad de la Información
y de Comercio Electrónico, establece en su párrafo 3 que los proveedores de servicios “informarán
sobre las herramientas existentes para el filtrado y restricción del acceso a determinados contenidos
y servicios en Internet no deseados o que puedan resultar nocivos para la juventud y la infancia”. En
el párrafo 1 de dicho artículo ya se había afirmado que dichos proveedores está obligados a “informar
a sus clientes de forma permanente, fácil, directa y gratuita, sobre los diferentes medios de carácter
técnico que aumenten los niveles de la seguridad de la información y permitan, entre otros, la
protección frente a virus informáticos y programas espía, y la restricción de los correos electrónicos
no solicitados”. Téngase en cuenta que en esta ley el principio de protección de la juventud y de la
infancia justifica la restricción de la prestación de servicios (en el art. 8, que alude a la interrupción
de la prestación de esos servicios o a la retirada de datos que vulneren tal principio).

A su vez, la Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor, indica en su art. 4.1 que
“los menores tiene derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen”. Y en
el art. 4.5 afirma con rotundidad que “los padres o tutores y los poderes públicos respetarán estos
derechos y los protegerán frente a posible ataques de terceros”.

La situación de los menores en la Red reclama una continua atención. Como apunta el Defensor
del Pueblo, el carácter abierto de Internet, las evidentes dificultades de control sobre su uso, la
variedad de servicios a los que se puede tener acceso, la innovación permanente de las fórmulas
ideadas para proporcionarlos y el anonimato relativo con el que se puede hacer uso de los mismos,
obliga a considerar imprescindibles acciones destinadas a prevenir y evitar los riesgos frecuentes a
los que los usuarios menores de edad pueden verse sometidos (informe del Defensor del Pueblo de
2010 sobre Programación y contenidos de la televisión e Internet, pág. 257).

Los más jóvenes, a día de hoy, son niños y niñas digitales, que viven rodeados de Internet,
juegos digitales, teléfonos móviles o televisión digital. Ese ya es su hábitat social. Sin embargo,
su formación en las herramientas informáticas semeja insuficiente, lo que hace que no capten
correctamente sus riesgos y ventajas. En ello, la labor de los padres es esencial y, a la vez, preocupante
porque muchos de ellos permanecen un tanto ajenos e ignorantes de la nueva realidad. El control,
razonable y proporcionado, es imprescindible. Tal y como recomienda la American Academy of Child
and Adolescent Psychiatric (2001), es sumamente importante que los padres limiten el tiempo que
pasan los hijos en la Red y, por supuesto, controlen dicho uso. Los riesgos que acechan son reales
y claros, ante lo cual es preciso que los menores sepan qué es lo que se puede y conviene hacer,
y cuáles son los comportamientos inadecuados e ilegales, y las consecuencias que puede acarrear.
Hay que conjugar la prevención y el conocimiento efectivo de las amenazas.

En este contexto se crea por parte de la Comisión Europea el proyecto EU Kids Online, que
anualmente realiza una encuesta en la que participan más de 23.000 menores de entre 9 y 16 años,
de 25 países europeos, entre ellos España. Su objetivo es el de mejorar la base de conocimientos

9
1 Presentación

del uso de Internet en los menores, las experiencias de los padres y las prácticas relacionadas con
la utilización de riesgo y seguridad de Internet.

Los resultados aportados por EU Kids Online 2010 destacan que el 60% de los menores
europeos de la edad de referencia se conectan a Internet todos o casi todo los días, accediendo
por primera vez de media a los 9 años. Con respecto a los lugares más frecuentes de conexión
destacan principalmente la propia casa (85%), seguido de la escuela (63%). Asimismo, un 31% de
los menores europeos de entre 9 y 16 años se conecta ya a través de su móvil, y un 48% lo hace
desde su propio cuarto. En el caso de España, con base en esta encuesta, el porcentaje de menores
de este grupo que dispondrían de Internet en su propio cuarto sería del 49%.

En edades tempranas el interés por Internet es mayor, en la medida en que facilita las relaciones
online tanto con amigos como con desconocidos, reduciendo los elementos de la comunicación no
verbal y posibilitando encubrir la identidad. Además, permite la correspondencia con los iguales las
24 horas, contactar con personas que de otra forma no se habrían conocido, mantener contacto
con amigos con un costo mínimo, etc. La facilidad de acceso, la comodidad, el anonimato y la falta
de control acaban por crear, según los expertos (Castellana, Sánchez-Carbonell, Beranuy e Graner,
2006; Young, 1996), un “caldo de cultivo” especialmente idóneo para la instauración de conductas
adictivas.

Los principales responsables de la protección de la juventud y la infancia, también en este


ámbito, son, sin duda, los padres y la propia familia. Su desconocimiento o despreocupación es un
grave error que perjudica directamente a los menores. Es imprescindible concienciar de inmediato a
estos padres, que no se pueden escudar en la responsabilidad que también le toca, aunque de otra
forma, a los poderes públicos y a las empresas proveedoras de acceso y de contenidos. Los padres
deben ejercer una labor de supervisión y control, desde la razonabilidad, que incluirá consejos, la
adopción de medidas preventivas y el establecimiento de límites. Todo ello sólo será posible si se
forman digitalmente y toman consciencia de los riesgos existentes.

Sobre esta base, el Valedor do Pobo ha entendido imprescindible abordar directamente el


problema en nuestra Comunidad Autónoma, por lo que se ha elaborado este estudio pionero en
Galicia que esperemos ayude a resolver parte de los crecientes problemas que se aprecian en tal
ámbito.

10
1

3. La específica problemática de los datos personales

Uno de los principales problemas que nos encontramos en la interacción entre menores e
Internet es la agresión a su derecho a la protección de datos. Como es sabido, tal derecho, en
España, se ha derivado del art. 18.4 de la Constitución. Este precepto señala que la ley limitará el
uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos,
y el pleno ejercicio de sus derechos. Esta norma ha servido para la defensa de un nuevo derecho
fundamental a la autodeterminación informativa, que desborda la intimidad ya que el bien jurídico
protegido se refiere a la genérica defensa de la personalidad (Fernández Rodríguez, 2004a). Sin
embargo, en la práctica la relevancia de las cuestiones informáticas en este punto se suele redirigir
a la problemática de la protección de datos, lo que es una visión un tanto reduccionista y parcial.

El Tribunal Constitucional español, en su sentencia 292/2000, indica que “el contenido del
derecho fundamental a la protección de datos consiste en un poder de disposición y control sobre
los datos personales que faculta a la persona para decidir cuáles de esos datos proporcionar a un
tercero (…) o cuáles puede este tercero recabar, y que también permite al individuo saber quién
posee esos datos personales y para qué, pudiendo oponerse a esa posesión o uso”.

La actual normativa de protección de datos, entre la que destaca la Ley Orgánica 15/1999,
gira en torno a una serie de principios y derechos, de obligado cumplimiento. Entre los primeros
tenemos el principio de calidad de los datos, el de información en la recogida de los mismos,
consentimiento del afectado, datos especialmente protegidos, seguridad de los datos y deber de
secreto. La comunicación de datos y el acceso a ellos por cuenta de terceros están sometidos
a previsiones específicas y proteccionista. Entre los derechos, destacan los derechos de acceso,
rectificación, oposición y cancelación.

A su vez, el art. 34 de la Ley 32/2003, General de Telecomunicaciones, establece que “los


operadores que exploten redes públicas de comunicaciones electrónicas o que presten servicios de
comunicaciones electrónicas disponibles al público deberán garantizar, en el ejercicio de su actividad,
la protección de los datos de carácter personal conforme a la legislación vigente”. A ello se añade
que estos operadores “deberán adoptar las medidas técnicas y de gestión adecuadas para preservar
la seguridad en la explotación de su red o en la prestación de sus servicios, con el fin de garantizar
los niveles de protección de los datos de carácter personal que sean exigidos por la normativa de
desarrollo de esta Ley en esta materia”. Asimismo, “en caso de que exista un riesgo particular de
violación de la seguridad de la red pública de comunicaciones electrónicas, el operador que explote
dicha red o preste el servicio de comunicaciones electrónicas informará a los abonados sobre dicho
riesgo y sobre las medidas a adoptar”.

11
1 Presentación

Todas estas cuestiones, como hemos dicho, adquieren renovada importancia con la presencia
de menores. Téngase en cuenta que la normativa recoge una previsión de enorme relevancia
práctica: los mayores de 14 años pueden prestar por sí mismos su consentimiento para el tratamiento
de sus datos (art. 13.1 del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/199, de protección de
datos de carácter personal –dicho Reglamento fue aprobado por el Real Decreto 1720/2007–).
Esto significa que si estamos ante un menor de 14 años, los padres serán los únicos que pueden
autorizar el tratamiento de sus datos. De igual manera, en el mismo precepto se establece que “en
ningún caso podrán recabarse del menor datos que permitan obtener información sobre los demás
miembros del grupo familiar, o sobre las características del mismo, como los datos relativos a la
actividad profesional de los progenitores, información económica, datos sociológicos o cualesquiera
otros, sin el consentimiento de los titulares de tales datos”. No obstante, podrán recabarse los datos
de identidad y dirección del padre, madre o tutor “con la única finalidad de recabar la autorización
prevista en el apartado anterior”. Además, se establece que “cuando el tratamiento se refiera a
datos de menores de edad, la información dirigida a los mismos deberá expresarse en un lenguaje
que sea fácilmente comprensible por aquéllos”; y que “corresponderá al responsable del fichero o
tratamiento articular los procedimientos que garanticen que se ha comprobado de modo efectivo la
edad del menor y la autenticidad del consentimiento prestado en su caso, por los padres, tutores o
representantes legales”.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha hecho diversas consideraciones


sobre la específica conexión de los menores con la protección de datos, algunas de las cuales creemos
oportuno reproducir en este momento. Así las cosas, en la Recomendación ejecutiva de esta Agencia
dirigida a las administraciones públicas (Memoria 2007, pág. 36) se puede leer lo siguiente bajo el
rótulo “Plan de protección de los datos personales de los menores en Internet”:

“El Reglamento de Desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos ha fijado las reglas
básicas para el tratamiento de los datos personales de los menores. Sin embargo, no basta con
aprobar un marco regulador. El establecimiento de programas de control de contenidos, la ayuda
a los padres y a los titulares de actividades en Internet y la promoción de la seguridad en Internet
requiere de una actuación decidida de los poderes públicos articulada de planes específicos de
protección de menores”.

En la memoria del año siguiente, la AEPD (Memoria 2008, págs. 24-25) reclama una “especial
atención a los menores” e indica que “la protección de los datos personales de los menores se ha
consolidado como una de las cuestiones a las que la AEPD ha dedicado atención preferente”. De
este modo, “el tratamiento de la información personal de niños y adolescentes constituye uno de
los retos al que se enfrenta nuestra sociedad”. En este año 2008 la AEPD elaboró una Guía sobre
derechos de niños y deberes de padres y madres. Este documento incorpora recomendaciones
básicas para concienciar sobre la importancia de la protección de datos en el entorno de la familia
y la escuela. También se considera urgente desarrollar herramientas eficaces para conocer si los
usuarios de servicios en Internet son menores, debiendo contar con las asistencia de sus padres. En
este sentido, hay que recordar que el Reglamento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (RLOPD)
ya ha establecido un deber de diligencia que implica articular procedimientos que garanticen que se
ha comprobado de modo efectivo la edad del menor y la autenticidad del consentimiento prestado,
en su caso, por padres, tutores o representantes legales. Precisamente, en 2008 se resuelve en la
AEPD el primer caso de tratamiento ilícito de datos de un menor sin verificación previa de su edad

12
Presentación 1

(PS/00281/2007 Resolución: R/00284/2008), caso que “culminó con la imposición de una sanción
ante la falta de diligencia en la comprobación de la edad”.

En esta Memoria del 2008 de la AEPD consta una recomendación ejecutiva para evitar el
acceso de menores a servicios de adultos en Internet (pág. 36), cuya literalidad es la que se expone
a continuación:

“Proteger a los menores implica evitar que sus datos personales puedan ser utilizados sin
el consentimiento de sus padres o tutores. Pese a ello se constata que, con frecuencia, no se han
desarrollado procedimientos que permitan conocer de manera efectiva la edad de los menores,
especialmente, en productos o servicios accesibles en Internet. De ahí que sea necesario impulsar
un acuerdo con los operadores y prestadores de servicios de telecomunicaciones y de la sociedad de
la información de ámbito nacional para la implantación de mecanismos efectivos de comprobación
de la edad de los menores de catorce años. De este modo se impedirá que los menores contraten o
utilicen servicios propios de adultos sin el consentimiento de sus padres.”

A su vez, la Memoria de la AEPD de 2009 vuelve sobre el tema de los menores para indicar que
los riesgos para los mismos “parten en gran medida de un déficit educacional básico: desconocen
cómo ejercer un verdadero control sobre su información” (pág. 31). En dicha Memoria también
se indica que la creciente presencia de los menores como usuarios de Internet hace necesario
“incorporar a los planes de estudio una formación adecuada sobre protección de datos y privacidad”,
y que las administraciones públicas y centros educativos “pongan a disposición de los alumnos
tecnologías que limiten el acceso a servicios de la Red a los menores de catorce años”.

13
1

4. Nuevos desafíos: redes sociales y amenazas emergentes

A medida que se desarrolla la Sociedad de la Información da la impresión que van surgiendo


nuevas amenazas para nuestros menores. La causa de esta situación es múltiple: va desde novedosas
aplicaciones y usos de Internet a la irrupción de la telefonía de tercera generación pasando, entre
otras cosas, por nuevos formatos de comunicación interactivos. Ello obliga a que las personas y
entidades encargadas de la protección de los menores debamos realizar un permanente esfuerzo de
actualización.

En este orden de cosas, hay que aludir a uno de los desarrollos más exitosos y relativamente
recientes del mundo digital, como son las redes sociales. Los riesgos que ofrecía la Sociedad de
la Información ya eran importantes, ahora, de la mano de las redes sociales, estos riesgos han
aumentado. Es evidente, como lo atestiguan los datos estadísticos, que los adolescentes de nuestro
entorno se han incorporado masivamente a este fenómeno, en el marco de un proceso jalonado de
amenazas para la privacidad de los menores.

El uso excesivo e incorrecto de las redes sociales puede dar lugar a problemas psicológicos o,
incluso, psiquiátricos, que se están estudiando en la actualidad. Así, ya se ha detectado una nueva
forma de depresión relacionada con las redes sociales, que por algunos se ha catalogado como
Facebook Depression. El abuso de estas redes hace que los menores desarrollen en ellas gran parte
de su vida y que las mismas perfilen sus personalidades. Idealizan ese entorno, que lo ven como el
habitual para relacionarse, hacer amigos o emocionarse. Pero, al mismo tiempo, rompen vínculos
y amistades, sufren acosos y agresiones que son incapaces de asimilar. De esta forma, a veces se
experimenta un ascenso socionline, pero en otros momentos se baja y se pierde la aceptación del
grupo y la relación emocional. Ello puede destruir la sensación de autovalía, estima y seguridad,
provocando un estrés relacional de nuevo cuño, perfilado por la inmediatez y rapidez propia del
mundo digital. El adolescente, así, se ve abocado a un círculo vicioso de difícil control que genera
conductas anómalas, de tipo abusivo o compulsivo.

El menor no suele adoptar medidas de protección, lo que le expone a múltiples peligros y


lo hace vulnerable a acosadores. Diversos organismos públicos, como la Comisión Europea, han
impulsado acuerdos de autorregulación y se han dirigido en repetidas ocasiones a las empresas que
gestionan las redes sociales en Internet para que restrinjan el acceso por defecto a los perfiles de
menores de edad, con el objeto de que solamente los contactos autorizados por el usuario puedan
entrar. También se trata de que estas empresas muestren con claridad en sus redes los diferentes
grados de protección. Sin embargo, la situación todavía no es satisfactoria. En junio de 2011, la
Comisión Europea dio a conocer que únicamente dos redes sociales (Bebo y MySpace) tienen unas
configuraciones por defecto que hacen accesibles los perfiles de los menores solamente a su lista de

14
Presentación 1

contactos aprobados, y solo cuatro sitios (Bebo, MySpace, Netlog y SchuelerVZ) garantizan que solo
se puedan poner por defecto en contacto con los menores sus amigos. No obstante, la mayoría de
las 14 redes sociales examinadas (Arto, Bebo, Facebook, Giovani.it, Hyves, Myspace, Nasza-klaza.
pl, Netlog, One.lt, Rate.ee, SchülerVZ, IRC Galleria, Tuenti y Zap.lu) facilitan a los menores una
información sobre seguridad adecuada a su edad, responden a las solicitudes de ayuda y evitan
que se puedan efectuar búsquedas en los perfiles de los menores a través de motores de búsqueda
externos. El número de menores que utiliza las redes sociales en la UE, según esta información de
junio de 2011, va en aumento: se cifra en el 77 % de los de edad comprendida entre 13 y 16 años
y el 38 % de los de 9 a 12 años que usan Internet.

Asimismo, también encontramos menores adictos a Internet, que sienten la necesidad de


conectarse con frecuencia y acaban buscando sensaciones y estímulos antes que información. En
estos supuestos el mundo virtual sustituye al mundo real y se asumen conductas de riesgo.

En fin, encontramos nuevas manifestaciones de riesgo social que deben preocupar a todos
los agentes educativos y responsables formativos. Aludimos, por ejemplo, al bullying, grooming,
ciberacoso, morphing o sexing.

El ciberacoso o ciberbullying supone la presencia de comportamientos agresivos e insultantes


contra una persona a través de tecnologías digitales. Estas, al ser interactivas, complican el proceso
todavía más. Una elevada lista de acciones puede dar lugar a ello, como insultos, humillaciones,
amenazas, spam, manipulación de datos y fotos, o suplantación de personalidad. A su vez, los
medios que se emplean para realizar tales acciones son igualmente variopintos: teléfonos móviles,
mensajería instantánea, perfiles de redes sociales, foros, juegos online, páginas web, etc. En sentido
estricto, el ciberacoso requiere que la agresión se dilate en el tiempo. Para su realización se emplean
diversas vías, como correos electrónicos u otro tipo de envío de mensajes, etiquetado de fotos o
comentarios a las mismas, publicación de postings o suplantar la identidad en un chat o foro.

El grooming es el acoso sexual que se produce en soportes digitales, sobre todo en Internet.
En el mismo un adulto ejerce diversas acciones sobre un menor para establecer una relación y un
control emocional sobre el mismo con el fin de obtener concesiones de índole sexual. Ya se ha
detectado un proceso generador de esta situación, que comienza con una fase de amistad, en la que
el acosador trata de ganarse la confianza del menor. A continuación existe una fase de relación, en
la que el adulto obtiene distintos datos de su víctima y trata de generar algún tipo de dependencia
emocional. Por último, en la fase de actuación se consiguen imágenes y actos de naturaleza sexual
vía digital.

A su vez, el sexting es el envío de contenidos eróticos o pornográficos. Se trata de una


práctica cada vez más extendida entre jóvenes y adolescentes, que no se dan cuenta de que esos
contenidos pueden acabar en manos de desconocidos. A ello lleva su falta de percepción del riesgo,
el restringido concepto de intimidad que poseen y las decisiones irreflexivas que la inmediatez de las
nuevas tecnologías provoca. Por otro lado, el morphing, en su versión censurable, consiste en aplicar
efectos de tipo sexual a una imagen real de un menor para crear un resultado ficticio.

Estas acciones pueden llegar a ser constitutivas de distintos delitos, como el de amenazas,
coacciones, injurias, calumnias, exhibicionismo, difusión de contenidos pornográficos o corrupción
de menores. Ello da prueba de la relevancia de las mismas y del grado de perjuicio que pueden llegar
a ocasionar a las víctimas.

15
1

5. Aproximación global a España

Para contextualizar la específica problemática de Galicia, en la que entramos en la segunda


parte de este informe, creemos oportuno en este momento efectuar algunas consideraciones sobre
España en general. Se trata, tan solo, de un pequeño enfoque situacional. Para ulteriores análisis
se pueden consultar otros estudios, informes y documentos que ya se encuentran en nuestro país,
de carácter global o parcial. Entre ellos podemos citar, a título de ejemplo, los siguientes: Defensor
del Pueblo (2010), Programación y contenidos de la televisión e Internet: la opinión de los menores
sobre la protección de sus derechos; UNICEF-Comité español e Instituto Universitario de Necesidades
y Derechos de la Infancia y Adolescencia (IUNDIA, 2007), ¿Autorregulación?... y más. La protección
y defensa de los derechos de la infancia en Internet; ACPI-Protégeles-Defensor del Menor de la
Comunidad de Madrid (2002), Seguridad infantil y costumbres de los menores en Internet; Fundació
Catalana per a la Recerca (2004), II Estudio sobre los hábitos de uso en Internet entre jóvenes de
12 a 17 años; Universidad Ramón Llull (2007), Les noves addicions en l’adolescència: Internet, móvil
i videojocs; Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía (2008), Nuevas tecnologías e
infancia y adolescencia; Instituto de la Juventud (INJUVE, 2009), Adolescentes y jóvenes en la Red:
factores de oportunidad; Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO, 2009),
Hábitos seguros enEnellos
uso de las años,
últimos TIC por niños ha
España y adolescentes
asistido a unay e-confianza
importante de sus padres
extensión del .uso de
En los últimosLaaños,
Internet. España
siguiente ha asistido
gráfica a una
ilustra tal importante extensión del uso de Internet. La
afirmación:
siguiente gráfica ilustra tal afirmación:

70
64,2
60
59,8
52 56,7
50
47,9
40 44,4
40,4
30

20

10

0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Figura 1. Evolución uso de Internet en España (porcentajes de usuarios).


Figura 1. Evolución uso de Internet en España
Fuente: (porcentajes de usuarios) Fuente: INE 2010
INE 2010

El crecimiento en el porcentaje de usuarios que utilizan Internet en España


16 desde 2004 ha aumentado de manera imparable, cifrándose en un aumento del 24%
en los últimos 6 años. En la figura 2 se recoge como fue creciendo de manera
Figura 1. Evolución uso de Internet en España (porcentajes de usuarios) Fuente: INEP2010
resentación 1

El crecimiento en el porcentaje de usuarios que utilizan Internet en España


El crecimiento en el porcentaje de usuarios que utilizan Internet en España desde 2004 ha
desde 2004 ha aumentado de manera imparable, cifrándose en un aumento del 24%
aumentado de manera imparable, cifrándose en un aumento del 24% en los últimos 6 años. En la
en los últimos 6 años. En la figura 2 se recoge como fue creciendo de manera
figura 2 se recoge como fue creciendo de manera progresiva el porcentaje de hogares que disponen
progresiva el porcentaje de hogares que disponen de Internet, llegando en 2010 a casi
de Internet, llegando en 2010 a casi un 60%. La figura 3, a su vez, refleja el importantísimo uso de
un 60%. La figura 3, a su vez, refleja el importantísimo uso de la Red en el sector
la Red en el sector poblacional de 10 a 15 años.
poblacional de 10 a 15 años.
Total Viviendas;
Viviendas que
Total Viviendas;
Total Viviendas;
disponen
Viviendasdeque
Viviendas
acceso que
a Internet
disponen de
Total Viviendas;
disponen dea59,1
2010;
acceso Internet
Viviendas que
Total Viviendas; acceso a Internet
Viviendas que disponen de 2008; 51 2009; 54
Total
Total Viviendas; Viviendas;
acceso a Internet
Viviendas queViviendas que disponen de
acceso a Internet2007; 44,6
disponen de disponen de
acceso a Internet 2006; 39,1
acceso a Internet
2004; 33,6 2005; 35,5

Figura 2. Evolución del porcentaje de viviendas con Internet en España


Figura 2. Evolución del porcentaje de viviendas
Fuente: INE con
2010Internet en España. Fuente: INE 2010

21
100,0%

80,0%
86,2% 85,9% 86,4% 89,3%
85,9%
60,0%

40,0%

20,0%

0,0%
Hábitat: Menos Hábitat: De Hábitat: De Hábitat: De Hábitat: Más de
de 10.000 hab. 10.000 a 20.000 20.000 a 50.000 50.000 a 100.000 hab. y
hab. habitantes 100.000 capitales de
habitantes provincia

Figura 3. Niños de 10 a 15 años que han usado Internet en los últimos 3 meses. Fuente: INE 2010
Figura 3. Niños de 10 a 15 años que han usado Internet en los últimos 3 meses. Fuente: INE
2010
Respecto a las posibles diferencias sociodemográficas, los datos disponibles revelan que no
Respecto
existen grandes a las en
variaciones posibles
el usodiferencias
de Internetsociodemográficas,
entre las grandes los datos ydisponibles
ciudades los núcleos de
población másque
revelan pequeños, ni tampoco
no existen grandesentre hombresen
variaciones y mujeres.
el uso deEl Internet
porcentaje de hombres,
entre de entre
las grandes
16 a 24 años, que
ciudades hannúcleos
y los utilizadodeInternet al menos
población más una vez por semana
pequeños, ni tampocose sitúa en hombres
entre el 87.7%, yy en el
caso de las mujeres en el 90.2%.
mujeres. El porcentaje de hombres, de entre 16 a 24 años, que han utilizado Internet
al menos una vez por semana se sitúa en el 87.7%, y en el caso de las mujeres en el
90.2%.
17
1 Presentación

Figura 4. Porcentaje de centros educativos con conexión a Internet en España Fuente: INE 2010
Figura 4. Porcentaje de centros educativos con conexión a Internet en España Fuente: INE
2010
Por lo que se refiere a la disponibilidad de Internet en los centros educativos (Figura 4), a día
de hoy en España Por lo que se refierela atotalidad
prácticamente la disponibilidad de Internet
de los centros (tantoenpúblicos
los centros educativos
como privados), tienen
(Figura 4), a día de hoy en España prácticamente la totalidad de los centros
acceso a Internet. En el caso concreto de Galicia se pasó de un 77% en el curso 2003/2004 (tanto al 96.4%
solo trespúblicos
años después, en el curso
como privados), 2006/2007.
tienen acceso a Internet. En el caso concreto de Galicia se

Enpasó de un
cuanto a la77% en el curso
utilización que 2003/2004 al 96.4% de
hacen los usuarios solola tres
Red,años después,
según en elfacilitados
los datos curso por la
2006/2007.
Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) en su encuesta a usuarios de
Internet que visitan sitios web españoles, publicada en febrero de 2011, los principales usos tienen
que ver con la búsqueda y aprovechamiento de la información: lectura de noticias (93.1%), consulta
En cuanto a la utilización que hacen los usuarios de la Red, según los datos
de mapas (71.2%), previsiones metereológicas (63.8%), cartelera (52%). Un segundo gran uso
facilitados por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC)
estaría centrado principalmente en las descargas e en el disfrute online de contenidos: escuchar
música en su encuesta
online (50.7%), a usuarios
descargadedeInternet que (44.4%),
software visitan sitios web españoles,
descarga publicada en (42.8%),
de películas/series
descargafebrero de (38.9%),
de música 2011, losverprincipales usos online
películas/series tienen (34.6%),
que veretc.con la búsqueda y
aprovechamiento de la información: lectura de noticias (93.1%), consulta de mapas
(71.2%), previsiones metereológicas (63.8%), cartelera (52%). Un segundo gran uso
estaría centrado principalmente en las descargas e en el disfrute online de contenidos:
escuchar música online (50.7%), descarga de software (44.4%), descarga de
películas/series (42.8%), descarga de música (38.9%), ver películas/series online
(34.6%), etc.

23

18
Presentación 1

Búsqueda de empleo 26,2%


Búsqueda de formación 26,6%
Juegos en red 26,9%
Emisiones de cadenas de Tv en la web 27,2%
Buscar información de temas de salud 27,3%
Visitar páginas web para "adultos" 28,4%
Ver películas/series online 34,6%
Gestiones con la administración 35,7%
Descarga de música 38,9%
Consulta de información financiera 40,2%
Descarga de películas/series 42,8%
Descarga de software 44,4%
Escuchar música online 50,7%
Consulta de carteleras 52,0%
Consulta de previsiones metereológicas 63,8%
Consulta de mapas 71,2%
Visualización online de vídeos 71,7%
Lectura de noticias de actualidad 93,1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Figura 5. Actividades realizadas en Internet en los últimos 30 días. Fuente: Asociación para la Investigación
en Medios de Comunicación (AIMC)
Figura 5. Actividades realizadas en Internet en los últimos 30 días.
Fuente: Asociación para la Investigación en Medios de Comunicación (AIMC)
En lo tocante a las vías de conexión a Internet, según datos ofrecidos por el propio INE, el
En lo tocante a las vías de conexión a Internet, según datos ofrecidos por el
20.3 % de la población española ya se conecta a través del teléfono móvil, lo que revela un cambio
propio INE,
de escenario el 20.3también
importante % de laa población
este nivel. española ya se
Hace apenas unaconecta
década,a los
través del teléfono
jóvenes solo se podían
conectar a Internet
móvil, desde un
lo que revela sus cambio
casas, colegios o centros
de escenario públicos también
importante (bibliotecas, casas
a este de laHace
nivel. juventud).
En laapenas
actualidad, buena parte
una década, de las cafeterías
los jóvenes y establecimientos
solo se podían de hostelería
conectar a Internet desde susposeen
casas,Wifi, por
lo que es posible acceder a Internet casi desde cualquier lugar y sin ningún tipo de restricción,
colegios o centros públicos (bibliotecas, casas de la juventud). En la actualidad, buena
de manera cómoda, confidencial y muchas veces gratuita. Esta evolución vertiginosa ha ejercido
una parte de las
influencia cafeterías
positiva en el ydesarrollo
establecimientos
económicode de
hostelería
muchosposeen
sectores,Wifi,
pero pornoloestá
que exenta
es de
posible
peligros. acceder
En este a Internet
sentido, casi desde asociaciones
administraciones, cualquier lugar y sin ningún tipo
e investigadores de restricción,
manifiestan una creciente
preocupación
de manera porcómoda,
el potencial de riesgoy que
confidencial Internet
muchas puede
veces suponer
gratuita. Estapara algunosvertiginosa
evolución segmentos de la
población, como es
ha ejercido unael caso de lospositiva
influencia jóvenes en
y adolescentes.
el desarrolloAsí, por ejemplo,
económico se estimasectores,
de muchos que en España
alrededor del 3% de los jóvenes de entre 16 y 24 años realizaron alguna apuesta por Internet en
pero no está exenta de peligros. En este sentido, administraciones, asociaciones e
transcurso del último año, porcentaje que asciende al 4% en el caso de Galicia.
investigadores manifiestan una creciente preocupación por el potencial de riesgo que
Internet puede suponer para algunos segmentos de la población, como es el caso de
los jóvenes y adolescentes. Así, por ejemplo, se estima que en España alrededor del
3% de los jóvenes de entre 16 y 24 años realizaron alguna apuesta por Internet en
transcurso del último año, porcentaje que asciende al 4% en el caso de Galicia.

19
1 Presentación

Figura 6. Porcentaje de usuarios (16-74 años) por comunidad autónoma que han realizado apuestas a
través
Figura 6. Porcentaje de Internet
de usuarios en los
(16-74 últimos
años) 12 meses. Fuente:
por comunidad INEque
autónoma 2010
han realizado
apuestas a través de Internet en los últimos 12 meses.
Fuente: INE 2010
Por lo que se refiere a Galicia, en general el uso de las TIC presenta índices muy elevados,
mostrando un notable incremento en los últimos años, tal y como lo confirman los datos del Instituto
Nacional de Estadística (INE 2010). En concreto, el porcentaje de niños/as gallegos/as de entre 10
Por lo que se refiere a Galicia, en general el uso de las TIC presenta índices
e 15 años que se conectaron a Internet en los últimos tres meses ascendería al 85.5%. Lo mismo
muy con
sucede elevados, mostrando
el uso del uncada
móvil, que notable incremento
vez cobra en los últimos
más protagonismo años,
en esta talde
franja y edad,
como situándose
lo
el confirman
porcentaje los datos delenInstituto
de usuarios España enNacional
un 66.7%de Estadística
y en Galicia(INE
en el2010).
67.8% En concreto,
(INE, 2010). el
porcentaje de niños/as gallegos/as de entre 10 e 15 años que se conectaron a Internet
en los últimos
100,0% tres meses ascendería al 85.5%. Lo mismo sucede con el uso del móvil,
que cada vez cobra más protagonismo en esta franja de edad, situándose el
porcentaje de usuarios en España en un 66.7% y en Galicia en el 67.8% (INE, 2010).
90,0%

80,0%

70,0%

60,0%

50,0%
2006 2007 2008 2009 2010

España Internet Galicia Internet España móvil Galicia móvil

Figura 7. Porcentaje de menores (10-15 años) por comunidad autónoma que se conectaron a Internet
en los últimos
Figura 7. Porcentaje 3 meses(10-15
de menores y queaños)
disponen de móvil. Fuente:
por comunidad INE 2010
autónoma que se conectaron a
Internet en los últimos 3 meses y que disponen de móvil. Fuente: INE 2010
25
20
SEGUNDA PARTE
ESTUDIO ESTADÍSTICO
2

Con el objetivo de obtener, de una forma científica y fiable, los datos necesarios para analizar
en Galicia la problemática planteada en el presente informe, el Valedor do Pobo encargó un estudio
específico a la Unidad de Psicología del Consumidor y Usuario de la Universidad de Santiago de
Compostela. Para ello contó con el imprescindible apoyo económico de la Consellería de Educación
y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.

En este sentido, el estudio analizó los hábitos y percepciones de los adolescentes gallegos con
relación a Internet. Se pretendía extraer información representativa de la utilización que los jóvenes
de nuestra Comunidad hacen de Internet y las nuevas tecnologías, lo cual nos permite abordar la
posible problemática subyacente de una manera más completa y objetiva.

Para disponer de resultados fiables se diseñó un trabajo de campo realmente ambicioso, en


el que se recabaron datos de una muestra de casi 2.500 alumnos/as de la ESO, tanto de centros
públicos, como privados y concertados, de toda la geografía gallega. Con este fin se procedió a una
selección aleatoria de centros.

El director de este estudio fue el Prof. Dr. Jesús Varela Mallou, su responsable técnico el Prof.
Dr. Antonio Rial Boubeta, y los investigadores Sara Álvarez Campo, Teresa Braña Tobío, Olalla
Guimarey García, Alicia Montero Durán, Carlos Olivar Rodríguez, Iria Pichel Beleiro, Eduardo Picón
Prado, Eulogio Real Deus y Tomás Saavedra Castro.

En todo caso, téngase en cuenta que este estudio se limita a los adolescentes, pues se trata
del colectivo más expuesto a riesgo. No obstante, las recomendaciones que se efectúan en la parte
III de este informe van más allá de este tramo de edad. Para ellas se han usado también otras
fuentes de información, al margen de la reflexión propia e interna de esta Institución, que lleva ya
años altamente preocupada por la interacción entre menores de edad e Internet.

22
2

1. Objetivos

1.1. Objetivos generales

El estudio estadístico sobre los adolescentes se planteó con una doble intención:

a) Por un lado, tiene un carácter descriptivo, en la medida en que la información recogida


debe traducirse en un conocimiento profundo y riguroso de las actitudes, percepciones,
creencias y hábitos de uso de Internet entre los adolescentes gallegos. La realización de
un trabajo de campo ingente y acorde a criterios metodológicos propios de la investigación social
debe permitir disponer de datos válidos y fiables que permitan dimensionar el problema objeto de
estudio.

b) Por otro lado, el estudio tuvo un carácter proactivo, en la medida en que la información recogida
debe servir también para el diseño de nuevas estrategias de prevención y control del uso de
Internet en un segmento tan complejo como es la población adolescente. Su realización, por tanto,
debe permitir a los responsables públicos identificar algunas de las claves que favorezcan un mejor
abordaje del problema, tanto desde el punto de vista del diseño de campañas de sensibilización
y comunicación enfocadas a jóvenes y padres (mensajes, segmentos diana, argumentarios
específicos...), como de la propuesta de nuevas medidas de control.

1.2. Objetivos específicos

Dar respuesta a los objetivos generales señalados implicó el planteamiento y abordaje particular
de una serie de objetivos específicos, que se muestran a continuación:

Uno: Evaluar el nivel de conocimiento que los jóvenes de nuestra Comunidad tienen de
Internet, así como las posibles fuentes y demandas de información.

Dos: Conocer los hábitos de uso de Internet (frecuencia de uso, tiempo habitual de conexión,
lugares de conexión, horarios, etc.), así como las principales motivaciones de uso.

Tres: Identificar las posibles barreras o frenos para el uso de Internet en determinados
segmentos, intentando diferenciar si se trata de motivos técnicos, económicos o actitudinales.

Cuatro: Cuantificar en qué medida los jóvenes están usando herramientas como el correo
electrónico, el messenger o la cámara web.

Cinco: Cuantificar el nivel de conocimiento y utilización de las diferentes redes sociales, tales
como Facebook, Tuenti, Twitter…, así como las posibles motivaciones de uso, los contactos, etc.

23
2 Estudio estadístico

Seis: Profundizar en las actitudes y creencias de los adolescentes con relación a Internet y a
las redes sociales.

Siete: Disponer de datos estimativos acerca del posible uso peligroso de Internet, en lo
tocante al tipo de contenidos y sitios web a los que se accede, el hábito de bajar o subir información
de carácter personal en la Red, la utilización de webs de apuestas, juegos on-line, etc.

Ocho: Disponer de datos estimativos acerca del posible volumen de adolescentes que presentan
una marcada tendencia a la ciberdependencia o adicción a Internet.

Nueve: Conocer cuál es el papel de los padres con relación al uso de Internet.

Diez: Disponer de datos indirectos acerca de la existencia de una posible brecha digital entre
áreas geográficas de nuestra comunidad.

Once: Comprobar en qué medida los resultados obtenidos pueden estar modulados por
diferentes variables tales como el género, el curso, la titularidad del centro o, incluso, la provincia.

24
2

2. Metodología

2.1. Diseño

Desde un punto de vista metodológico, para dar cuenta de los objetivos señalados, se optó por
la utilización de una estrategia selectiva, que se materializó en la realización de una encuesta
entre los/las adolescentes que actualmente cursan sus estudios secundarios (ESO) en
centros de la Comunidad gallega, tanto de titularidad pública como privada.

Para garantizar un elevado grado de validez externa o representatividad de los resultados el


tamaño de la muestra se hizo en 2.339 individuos, lo que implica un margen de error de ±2%.
El tamaño muestral considerado permite además garantizar unos niveles de potencia estadística
adecuados para las estimaciones y contrastes a realizar con posterioridad.

Para la selección de la muestra se utilizó un muestreo bietápico: por conglomerados para


la selección de las unidades de primer nivel (centros), y por cuotas, según la provincia, curso y
titularidad del centro, para la selección de las unidades de segundo nivel (individuos). La ficha
técnica del estudio se recoge en el siguiente cuadro:

Ámbito: Galicia
Universo: Finito (N aproximado: 89.000 jóvenes que estarían cursando estudios de la ESO en
centros gallegos, según los datos publicados por la propia Consellería de Educación y
Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, en septiembre de 2010).
Tipo de muestreo:
Bietápica. Por conglomerados para la selección de las unidades de primer nivel (centros
a visitar) y por cuotas, según provincia, curso y titularidad del centro, para la selección
de las unidades de segundo nivel (individuos).
Hipótesis peor: p=q=0.50
Error máximo deseado a nivel global: ±2%
Nivel de significación: α= 0.05
Tamaño de la muestra: 2.339 individuos
Recogida de la información: Cuestionario ad hoc autoadministrado
Trabajo de campo: Noviembre 2010

Cuadro 1. Ficha técnica del estudio

25
2 Estudio estadístico

Los datos poblacionales considerados, junto con las cuotas muestrales resultantes, se recogen
en las tablas 1 y 2, respectivamente.

CENTROS
A CORUÑA LUGO OURENSE PONTEVEDRA GALICIA
PÚBLICOS
1º y 2º curso ESO 13514 3895 3200 12429 33.038
3ª y 4º curso ESO 11792 3708 2702 10513 28.715
SUBTOTAL 25306 7603 5902 22942 61.753
CENTROS
PRIVADOS
1º y 2º curso ESO 5424 1140 1808 5906 14.278
3ª y 4º curso ESO 5028 1061 1750 5393 13.232
SUBTOTAL 10452 2201 3558 11299 27.510
TOTAL 35.758 9.804 9.460 34.241 89.263
Tabla 1. Distribución de datos poblacionales por provincia, curso y titularidad del centro*
* Fuente: Consellería de Educación y Ordenación Universitaria. Secretaría General. Datos e cifras do ensino
non universitario. Curso 2010-2011.

CENTROS
A CORUÑA LUGO OURENSE PONTEVEDRA GALICIA
PÚBLICOS
1º y 2º curso ESO 354 101 84 326 865
3ª y 4º curso ESO 310 98 70 276 754
SUBTOTAL 664 199 154 602 1.619
CENTROS
PRIVADOS
1º y 2º curso ESO 142 30 48 154 374
3ª y 4º curso ESO 132 27 46 141 346
SUBTOTAL 274 57 94 295 720
TOTAL 938 256 248 897 2.239
Tabla 2. Distribución de datos muestrales por provincia, curso y titularidad del centro

26
Estudio estadístico 2

2.2. Procedimiento

Para la recogida de los datos se seleccionaron de manera aleatoria un total de 29 centros (a


partir de las correspondientes cuotas por provincia y titularidad), tanto de la costa como del interior
de Galicia, y tanto de carácter urbano, como rural y semiurbano. El número inicial de centros con
los que se estableció contacto fue de 34, si bien a tres de ellos no les fue posible participar en el
estudio por razones diversas y a dos no fue preciso acudir por estar cubiertas las cuotas muestrales
establecidas. Pese a todo, hay que subrayar la buena predisposición encontrada a nivel general. Los
centros en los que se realizó la recogida de datos se plasman en la tabla 3.

27
2 Estudio estadístico

PROVINCIA CENTRO LOCALIDAD n %


Colexio La Salle Santiago de Compostela 101 4.3%
IES Xelmírez II Santiago de Compostela 130 5.6%
CPR Eirís A Coruña 79 3.4%
IES Otero Pedrayo A Coruña 81 3.5%
CPR Compañía de María Ferrol 94 4%
IES Agra de Raíces Cee 92 3.9%
A CORUÑA IES Fernando Blanco Cee 45 1.9%
IES Xulián Magariños Negreira 85 3.6%
IES Melide Melide 76 3.3%
IES nº 1 Ribeira Ribeira 155 6.6%

IES Daviña Rey Monforte de Lemos 42 1.8%


IES Lama das Quendas Chantada 53 2.3%
IES Politécnico de Lugo Lugo 53 2.3%
IES Dionisio Gamallo Fierros Ribadeo 51 2.2%
LUGO Colexio Martínez Otero Foz 28 1.2%
CPR La Merced Sarria 29 1.2%

CPR María Auxiliadora Ourense 94 4%


OURENSE IES A Carballeira Ourense 41 1.8%
IES Allariz Allariz 60 2.6%
IES Tomás de Lemos Ribadavia 55 2.4%

Colexio Martín Codax Vigo 106 4.5%


IES Rosais II Vigo 164 7%
CPR Los Sauces Pontevedra 74 3.2%
PONTEVEDRA IES Frei Martín Sarmiento Pontevedra 119 5.1%
CPR Salesianos A Mercé Cambados 109 4.7%
IES Rodeira Cangas 81 3.5%
IES Castro Alobre Vilagracía de Arousa 87 3.7%
IES Nº 1 A Estrada A Estrada 72 3.1%
IES Pintor Colmeiro Silleda 77 3.3%
TOTAL 2.339 100%

Tabla 3. Centros que participaron en el estudio

28
Estudio estadístico 2

La distribución geográfica de los centros se recoge en el mapa de la Figura 7.


La distribución geográfica de los centros se recoge en el mapa de la Figura 7.

Centros Públicos

Centros Privados/Concertados
Colegio Martínez Otero (Foz)
IES Dionisio
Gamallo Fierros
CPR Compañía de María (Ferrol) (Ribadeo)
IES Otero Pedrayo (A Coruña)
CPR Eirís (A Coruña)

IES Xulián de Magariños (Negreira) IES Politécnico (Lugo)


IES Xelmírez II (Santiago de Compostela)
IES Agra de Raíces (Cee) Colegio La Salle (Santiago de Compostela)
IES Fernando Blanco (Cee) IES de Melide (Melide)

IES Pintor Colmeiro (Silleda) CPR La Merced (Sarria)


IES Nº1 (A Estrada)
IES Lama das Quendas (Chantada)
IES Nº1 (Ribeira)
IES Castro Alobre (Vilagarcía de Arousa)
CPR Salesianos A Mercé (Cambados) IES Daviña Rey
(Monforte de Lemos)
IES Frei Martín Sarmiento (Pontevedra)
CPR Los Sauces (Pontevedra)

IES Rodeira (Cangas) IES A Carballeira (Ourense)


CPR María Auxiliadora (Ourense)
IES Rosais II (Vigo) IES Tomás de Lemos (Ribadavia)
Colegio Martín Códax (Vigo)
IES de Allariz (Allariz)

FiguraFigura
7. Distribución
7. Distribución
geográfica de los de
geográfica centros participantes
los centros en el estudio
participantes en el estudio

Antes de realizar el trabajo de campo se envió a la dirección de los centros preseleccionados


una carta certificada, firmada tanto por el Valedor do Pobo como por el director de la Unidad de
Psicología del Consumidor y Usuario de la Universidad de Santiago. En dicha carta se informaba de
los objetivos del estudio y se invitaba de manera formal a participar en el mismo. Posteriormente,
se estableció contacto telefónico con cada centro con el fin de confirmar su participación definitiva,
y poner a sus responsables al corriente del procedimiento a seguir. Fruto de estos contactos se
estableció un calendario de visitas, intentando interferir lo mínimo posible en la actividad docente
de cada centro.

29
2 Estudio estadístico

La recogida de datos se llevó a cabo mediante la aplicación colectiva de un cuestionario


elaborado expresamente para el presente estudio (ver anexo). Los datos fueron recogidos en las
propias aulas, en grupos reducidos (no más de 20 individuos) y tras la explicación detenida de las
correspondientes instrucciones. La recogida de la información fue realizada por dos psicólogas de la
Unidad de Psicología del Consumidor y Usuario de la USC, con amplia experiencia en la realización de
este tipo de estudios. A pesar de que no se estableció un tiempo máximo para la cumplimentación
del cuestionario, por lo general este oscilaba entre los 20 y 25 minutos. Se llevó a cabo también una
sesión formativa en el manejo del cuestionario, con el fin de unificar los criterios y procedimientos a
la hora de llevar a cabo el trabajo de campo.

Para alcanzar las cuotas de muestrales establecidas, en cada centro (y siempre en función de su
disponibilidad) el cuestionario era cumplimentado por un grupo de cada curso académico, seleccionado
de manera aleatoria. Se hizo especial hincapié en que la participación en el estudio era completamente
voluntaria y la información recogida anónima y absolutamente confidencial. En ningún momento se
solicitaba a los sujetos datos de carácter identificativo, más allá del género y la edad.

Se designó una supervisora de campo, cuya función era comprobar diariamente la correcta ejecución
de los cuestionarios (garantizando así la calidad de la información) y la correcta cumplimentación de
las cuotas muestrales establecidas. Además se designaron dos personas encargadas de la codificación
de las preguntas abiertas y la grabación de los test. Una vez realizada la grabación de los datos y
previamente a su tabulación, se realizó un análisis preliminar con el fin de depurar los posibles errores
e incoherencias, así como el control de los valores ausentes existentes.

El número inicial de cuestionarios recogidos fue de 2468, si bien fueron rechazados 135 tras
un exhaustivo proceso de revisión, al presentar un excesivo número de preguntas en blanco e
incoherencias, en algunos casos, o bien por distorsionar las cuotas establecidas por provincia, curso y
titularidad del centro. La recogida de datos se llevo a cabo durante el mes de noviembre de 2010.

2.3. Descripción de la muestra


2.3. Descripción de la muestra
La muestra final estuvo compuesta por un total de 2.333 estudiantes de
La muestra final estuvo compuesta por un total de 2.333 estudiantes de Enseñanza Secundaria
Enseñanza Secundaria Obligatoria de la comunidad gallega, 1.167 mujeres y 1.166
Obligatoria de la comunidad gallega, 1.167 mujeres y 1.166 hombres, con edades comprendidas
entre loshombres, con
11 y los 18 edades
años comprendidas
(Media=13.77; Desv.entre los 11 y los
Típica=1.34). 18 años (Media=13.77;
La descripción de la muestra Desv.
según las
variablesTípica=1.34).
género, curso,Latitularidad del centro
descripción de la y muestra
provincia según
se recogen
las en los gráficos
variables siguientes.
género, curso,
titularidad del centro y provincia se recogen en los gráficos siguientes.

Hombres Mujeres
50,0% 50,0%

Figura 8. Descripción de la muestra por género


Figura 8. Descripción de la muestra por género
30
Figura 8. Descripción de la muestra por géneroE s t u d i o e s t a d í s t i c o 2
Figura 8. Descripción de la muestra por género

1º y 2º 3º y 4º
50,6%
1º y 2º 49,4%
3º y 4º
50,6% 49,4%

Figura
Figura9.9.Descripción
Descripcióndedelalamuestra
muestrapor
porcurso
curso
Figura 9. Descripción de la muestra por curso

Público
69,4%
Público
69,4%

Privado/C
oncert.
Privado/C
30,6%
oncert.
30,6%

Figura
Figura10.
10.Descripción
Descripciónde
delalamuestra
muestrapor
portitularidad
titularidaddel
delcentro
centro
Figura 10. Descripción de la muestra por titularidad del centro

A Coruña 40,2%

Pontevedra 38,1%

Lugo 11,0%

Ourense 10,7%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Figura 11. Descripción de la muestra por provincia


Figura 11. Descripción de la muestra por provincia

31
2

3- Resultados
3. Resultados
3.1 Resultados globales
3.1. Resultados globales
3.1.1. Hábitos de uso de Internet

3.1.1. Hábitos de uso


3.1.1.1. de Internet
Frecuencia de uso y tiempo de conexión

En primer lugar se intentó conocer la frecuencia de uso de Internet por parte


3.1.1.1. Frecuencia de uso y tiempo de conexión
de los/las jóvenes. Tal y como se recoge en la figura siguiente, el 60.5% estaría
En primer lugar se intentó conocer la frecuencia de uso de Internet por parte de los/las jóvenes.
utilizando Internet todos los días, a los que habría que añadir un 26.8% que se
Tal y como se recoge en la figura siguiente, el 60.5% estaría utilizando Internet todos los
conectarían una o dos veces por semana; un 7.8% que lo haría de manera ocasional
días, a los que habría que añadir un 26.8% que se conectarían una o dos veces por semana; un
(un lo
7.8% que par de veces
haría al mes)
de manera y sólo (un
ocasional el 5%
par no utilizaría
de veces nuncay Internet
al mes) sólo el 5% o prácticamente
no utilizaría nunca
nunca.
Internet Un primer dato
o prácticamente de Un
nunca. interés sería,
primer datopor
delointerés que casi
tanto,sería, por lo9 tanto,
de cada
que10 jóvenes
casi 9 de cada
10 jóvenes
hacenhacen
un usounregular
uso regular de Internet,
de Internet, bien diaria
bien diaria o semanalmente.
o semanalmente.

Ocasional Semanal;
7,8% 26,8%

Nunca
Diaria;
/casi nunca;
60,5%
5,0%

Figura12.
Figura 12. ¿Con
¿Con qué
qué frecuencia
frecuencia utilizas
utilizas Internet?
Internet?

Aquellos que usan Internet (bien de manera ocasional o regular), se conectan


Aquellos que usan entre
por lo general Internet
1 (bien de manera
y 2 horas ocasional
al día (45.8%).o regular),
Hay que conectan
sedestacar por lo general
también que
entre 1 y 2 horas al día (45.8%). Hay que destacar también que hay un 10.5% de jóvenes que
hay un 10.5% de jóvenes que se conectan más de 3 horas al día.
se conectan más de 3 horas al día.

Menos
de 1
hora; 1-2
26,1% horas;
45,8%
2-3
Más de
horas;
3 horas;
17,6%
10,5%
32
por lo general entre 1 y 2 horas al día (45.8%). Hay que destacar también que
Estudio estadístico 2
hay un 10.5% de jóvenes que se conectan más de 3 horas al día.

Menos
de 1
hora; 1-2
26,1% horas;
45,8%
2-3
Más de
horas;
3 horas;
17,6%
10,5%

Figura
Figura 13. ¿Aproximadamente cuánto
13. ¿Aproximadamente cuánto tiempo
tiempoteteconectas?
conectas?

3.1.1.2. Lugares y horarios de conexión


3.1.1.2. Lugares y horarios de conexión
Aquellos que hacen un uso más frecuente de Internet (diario o
Aquellos
semanal),que hacen unmasivamente
se conectan uso más frecuente
desde sude
casaInternet (diario
(88.1%), o semanal),
aunque un 22.7% se
conectan masivamente desde su casa (88.1%), aunque un 22.7% lo hace también desde la
lo hace también desde la casa de sus amigos o familiares. Además de que el 15.8%
casa de sus amigos o familiares. Además de que el 15.8% de los internautas adolescentes se
de los internautas adolescentes se conectan regularmente a través del
conectan regularmente a través del móvil.
móvil.

O tros 3,2%

C ualquier lugar c on W ifi 6,6%

C olegio 12,0%

Móvil 15,8%

C afetería/C iber 11,5%

C as a amigos /familiares 22,7%

C as a propia 88,1%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Figura 14. ¿Desde dónde te conectas habitualmente?


Figura 14. ¿Desde dónde te conectas habitualmente?

Hay queHay que destacar


destacar además
además que que de
el 61% el los
61%quedetienen
los que tienenen
Internet Internet
su casa,en su
disponen
de conexión en su habitación.
casa, disponen Este porcentaje
de conexión en su en términos absolutos
habitación. (para el total
Este porcentaje en de la población
términos
objeto absolutos
de estudio)(para
se correspondería
el total de la con el 55%.objeto de estudio) se correspondería con el
población
55%.

Sí;
61,0%

No; 33
39,0%
absolutos (para el total de la población objeto de estudio) se correspondería con el
2 Estudio estadístico
55%.

Sí;
61,0%

No;
39,0%

Figura
La franja horaria en 15. ¿Tienes
la que conexión en tu habitación?
habitualmente se conectan a Internet es
Figura
por la tarde, entre las 16h15.y¿Tienes
las 21hconexión en tu habitación?
(56.8%), aunque casi un 40% se conecta
La franja
también entrehoraria en 12
las 9 y las la de
quela habitualmente
noche y un 5.8%se conectan
a partir a Internet es por la tarde,
de la medianoche.
entre las 16h y las 21h (56.8%), aunque casi un 40% se conecta también entre las 9 y las 12
de la noche y un 5.8% a partir de la medianoche.

A partir de las 24h 5,8%

Des de las 21h a las


39,2%
24h

Des de las 16h a las


56,8%
21h

Des de las 14h a las


32,2%
16h

Des de las 8h a las 14h 5,3%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0%

Figura 16. ¿A qué hora te conectas habitualmente?


Figura 16. ¿A qué hora te conectas habitualmente?

3.1.2. Motivaciones de uso de Internet

Tal y como se puede comprobar en la figura de la página siguiente, las motivaciones a la


hora de utilizar Internet son múltiples y variadas. Las principales son: hacer uso de las redes
sociales (85%), descargar/bajar materiales (música, películas, vídeos, imágenes, etc.) (64.4%),
buscar información relacionada con los estudios (60.2%) hacer uso del correo electrónico
(52.1%).

Hay que destacar también que un 29.7% de los/las chicos/as que usan Internet son
usuarios de juegos on-line. Este porcentaje representaría un 28.2% en términos absolutos,
sobre el total de la población objeto de estudio. Dentro de la categoría Otras se alude sobre todo al
uso del messenger, visitas a You Tube, etc.

34
categoría Otras se alude sobre todo al uso del messenger, visitas a You Tube, etc.

Estudio estadístico 2

Otras 5,8%

Webs apuestas 1,5%

Hacer compras 8,9%

Leer periódico 12,7%

Juegos on-line 29,7%

Buscar información de todo tipo 41,8%

Ver series, películas, … 45,5%

Usar correo electrónico 52,1%

Buscar información relacionada… 60,2%


Descargas 64,4%
Usar redes sociales 85,0%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Figura 17. ¿Por qué utilizas Internet? ¿Normalmente para qué te conectas?
Figura 17. ¿Por qué utilizas Internet? ¿Normalmente para qué te conectas?
3.1.3. Barreras de uso de Internet
3.1.3. Barreras de uso de Internet
Cuando se pregunta a los/las jóvenes que no utilizan Internet por las posibles
Cuandolaseprincipal
razones, pregunta a los/lasesjóvenes
respuesta que no utilizande
la no disponibilidad Internet por (37.9%).
conexión las posiblesCabe
razones, la
principal respuesta
mencionar es la
también quenoa disponibilidad
un 27.6% de estos,de Internet
conexión no (37.9%). Cabe mencionar
le parece realmente útil ytambién
que a un 27.6% de estos, Internet no le parece realmente útil y un 22.4% que no lo hace
un 22.4% que no lo hace por impedimento de sus padres. Dentro de la categoría
por impedimento de sus padres. Dentro de la categoría Otras se alude sobre todo a problemas
Otras se
derivados de alude sobre
una mala todo aenproblemas
calidad derivados
la conexión de una
y a la falta mala calidad en la conexión y
de tiempo.
a la falta de tiempo.

O tras 18,1%

D es confianza 6,0%

D es conocimiento 6,0%

No me dejan mis padres 22,4%

No me interes a, no me parece útil 27,6%

No tengo des de donde conectarme 37,9%

0,0% 20,0% 40,0%

Figura 18. ¿Por qué no te conectas a Internet?


Figura 18. ¿Por qué no te conectas a Internet?

De manera complementaria, el 36.2% manifiesta no conectarse todo lo


que le gustaría. Los motivos principales son: la prohibición de sus padres (53.8%), la
35
prioridad de las tareas escolares (39.4%), la falta de tiempo (34.8%), o simplemente
Figura 18. ¿Por qué no te conectas a Internet?
2 Estudio estadístico

De manera complementaria, el 36.2% manifiesta no conectarse todo lo


De manera complementaria, el 36.2% manifiesta no conectarse todo lo que le gustaría.
que le gustaría. Los motivos principales son: la prohibición de sus padres (53.8%), la
Los motivos principales son: la prohibición de sus padres (53.8%), la prioridad de las tareas escolares
prioridad de las tareas escolares (39.4%), la falta de tiempo (34.8%), o simplemente
(39.4%), la falta de tiempo (34.8%), o simplemente que les gustaría pasar más tiempo conectado
que les gustaría pasar más tiempo conectado (30.1%).
(30.1%).

Sí;
62,8%

No;
Ns/Nc; 36,2%
1,0%

Figura 19. ¿Te conectas todo lo que te gustaría?

Figura 19. ¿Te conectas todo lo que te gustaría?


Otras 5,5%

A mí me gustaría pasar todo el día conectado 1,4%

No tengo desde donde conectarme 3,1%

Problemas de conexión/Conexión cara 5,5%

Me gustaría conectarme más a menudo 6,9%

No tengo acceso a Internet desde donde vivo 19,6%

Me gustaría conectarme durante más tiempo 30,1%

No tengo tiempo 34,8%

Tengo que dedicar tiempo a hacer los trabajos del


39,4%
colegio
No me dejan mis padres me controlan mucho
53,8%
respecto a eso.

0% 20% 40% 60%

Figura 20. ¿Por qué no te conectas todo lo que te gustaría?


Figura 20. ¿Por qué no te conectas todo lo que te gustaría?

36
Estudio estadístico 2

3.1.4. Información sobre Internet


3.1.4. Información sobre Internet
3.1.4.1 Nivel de información percibido
3.1.4. Información sobre Internet
3.1.4.1 Nivel de información percibido
Otro de los temas a priori interesantes en este estudio era pulsar el nivel de
3.1.4.1 Nivel de información percibido
conocimientos
Otro de los temascon relación
a priori a Internet
interesantes en estee estudio
identificar las principales
era pulsar fuentes de con
el nivel de conocimientos
relación Otro
a Internetque de los
e identificar temas a priori
lasadolescentes. interesantes
principales fuentes en este estudio era pulsar el nivel de
información utilizan los Como de información
resultado, que utilizan
se encontró quelos el adolescentes.
48.9%
conocimientos
Como resultado, con que
se encontró relación a Internet
el 48.9% e identificar
de los/las jóveneslasafirman
principales
que fuentes
su nivelde de
de los/las jóvenes afirman que su nivel de información es alto o muy alto y tan
información es alto que
información o muy alto ylostan
utilizan sólo el 6.9%Como
adolescentes. considera que es
resultado, se bajo o muy
encontró quebajo. En otras
el 48.9%
sólo el 6.9% considera que es bajo o muy bajo. En otras palabras, únicamente el
palabras, únicamente el 6.9% de los escolares se considera poco informado en lo tocante
de los/las jóvenes afirman que su nivel de información es alto o muy alto y tan
6.9% El
a Internet. denivel
los escolares
de conocimiento se considera
medio es poco informado
relativamente alto,en lo tocante
alcanzando un apromedio
Internet.de 3.52
sólo el 6.9% considera que es bajo o muy bajo. En otras palabras, únicamente el
en unaElescala
nivel de
de conocimiento
1 a 5. medio es relativamente alto, alcanzando un promedio de 3.52
6.9% de los escolares se considera poco informado en lo tocante a Internet.
en una escala de 1 a 5.
El nivel de conocimiento medio es relativamente alto, alcanzando un promedio de 3.52
100,0%
en una escala de 1 a 5.
80,0%
100,0%

60,0%80,0%
44,1%
37,7%
40,0%60,0%
44,1%
20,0%40,0% 37,7% 11,2%
5,8%
1,1%
0,0%20,0%
11,2%
Muy bajo Bajo 5,8% Medio Alto Muy alto
1,1%
0,0%
Figura 21. ¿En general cómo consideras que es tu nivel de información respecto a internet?
Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto
5
Muy alto

5
Muy alto
Alto 4

Alto 4 3,52
Medio 3

3,52
Medio2 3
Bajo

Bajo1 2
Muy bajo
Baixo
Figura 22. Nivel de conocimiento
1 medio respecto a Internet
Muy bajo
Baixo
Figura 22. Nivel
Figura 22. Nivel de conocimiento
de conocimiento medio
medio respecto
respecto a Internet
a Internet

37
2 E s t u d i o 3.1.4.2.
e s t a d í sFuentes
y demandas de información
tico
3.1.4.2. Fuentes y demandas de información
Por lo que se refiere a las fuentes de información el 64.8% de los/las
3.1.4.2. Fuentes
Por lo yque
demandas
se refieredea información
las fuentes de información el 64.8% de los/las
jóvenes se considera autodidacta en todo lo referido a Internet. Un 40.6% ha
jóvenes se considera autodidacta en todo lo referido a Internet. Un 40.6% ha
aprendido
Por a refiere
lo que se través adelasfamiliares
fuentes dey información 64.8% Los
un 38.7% deelamigos. centros
de los/las de enseñanza
jóvenes se considera
aprendido a través de familiares y un 38.7% de amigos. Los centros de enseñanza
autodidacta en todo
no parecen ser lo
unareferido
fuentea deInternet.
informaciónUn 40.6% ha aprendido
relevante a estea nivel
través(18.6%).
de familiares y
no parecen
un 38.7% de amigos. ser
Losuna fuente
centros dede información
enseñanza relevante
no parecen seraunaeste nivelde
fuente (18.6%).
información
Dentro de la categoría Otras se resalta la ayuda procedente de compañeros de juegos
relevante
Dentroa este
de la nivel (18.6%).
categoría Dentro
Otras se de lala ayuda
resalta categoría Otras se de
procedente resalta la ayudade
compañeros procedente
juegos de
on-line, charlas, conocidos especializados en la materia o revistas.
compañeros
on-linede
, charlas, on-line, charlas,
juegos conocidos conocidos
especializados enespecializados en la materia o revistas.
la materia o revistas.

Otras 1,3%
Otras 1,3%

Me enseñaron en una academia 10,8%


Me enseñaron en una academia 10,8%

Me enseñaron en el colegio 18,6%


Me enseñaron en el colegio 18,6%

Por medio de amigos 38,7%


Por medio de amigos 38,7%

Por medio de familiares 40,6%


Por medio de familiares 40,6%

Aprendí yo solo 64,8%


Aprendí yo solo 64,8%

0% 20% 40% 60% 80%


0% 20% 40% 60% 80%
Figura 23. ¿Dónde aprendiste lo que sabes de internet?
Figura 23. ¿Dónde aprendiste lo que sabes de internet?
Figura 23. ¿Dónde aprendiste lo que sabes de internet?

Otras 2,5%
Otras 2,5%

Cómo buscar información 32,0%


Cómo buscar información 32,0%

Aspectos Técnicos 34,6%


Aspectos Técnicos 34,6%
41,9%
Seguridad en Internet
41,9%
Seguridad en Internet
45,0%
Redes sociales
45,0%
Redes sociales
0% 20% 40% 60%
0% 20% 40% 60%
Figura 24. ¿De qué cuestiones te gustaría dispone de más información?
Figura 24.¿De
Figura 24. ¿Dequé
quécuestiones
cuestiones te
te gustaría
gustaría dispone
dispone de
de más
más información?
información?

A pesar del alto nivel de información que los entrevistados manifiestan poseer, demandan un
mejor conocimiento de todo lo relacionado con las redes sociales (45%), así como todo lo
relacionado con la seguridad y confidencialidad (41.9%). Dentro de la categoría Otras también

38
Estudio estadístico 2

3.1.5. Utilización
se muestra interés del correo
por la descarga electrónico
e instalación de programas, videojuegos…, así como de juegos
on-line, etc. Profundizando en los usos de Internet, hay que señalar que 9 de cada 10

adolescentes gallegos
3.1.5. Utilización disponen
del correo de correo electrónico (89.8%). La mayoría
electrónico
dispone
3.1.5. de unadel
Utilización solacorreo
cuenta electrónico
(57.6%), aunque 1 de cada 4 (25.2%) dispone de dos y el
Profundizando en los usos de Internet, hay que señalar que 9 de cada 10
17.2% de más de dos.
Profundizando
adolescentes en los usos
gallegos de Internet,
disponen hay que
de correo 9 de cadaLa10
señalar que(89.8%).
electrónico adolescentes
mayoría
gallegos
disponedisponen
de una soladecuenta
correo electrónico
(57.6%), aunque(89.8%).
1 de cadaLa mayoría dispone
4 (25.2%) dispone de
de dos
unaysola
el cuenta
(57.6%), aunque 1 de cada 4 (25.2%) dispone de dos y el 17.2% de más de dos.
17.2% de más de dos.

Sí; 89,8%

No;
10,2% Sí; 89,8%

No;
10,2%

Figura 25. ¿Dispones de correo electrónico?


Figura 25. ¿Dispones de correo electrónico?

Figura 25. ¿Dispones de correo electrónico?


Más de 5 cuentas 2,7%

Entre 3-5 cuentas 14,5%


Más de 5 cuentas 2,7%

Dispone de 2 cuentas 25,2%


Entre 3-5 cuentas 14,5%
Dispone de una sola cuenta 57,6%
Dispone de 2 cuentas 25,2%
0% 20% 40% 60% 80%

Dispone de una sola cuenta 57,6%


Figura 26. ¿De cuántas cuentas dispones?
Figura 26. ¿De cuántas cuentas dispones?
0% 20% 40% 60% 80%
Las razones
Las razones por las por
que las que se adeciden
se deciden activar amás
activar
de una más de una
cuenta soncuenta son sobre
sobre todo: para poder
registrarse
todo: en varias
para redes
poder sociales, en
registrarse para hacerredes
varias uso del messenger,
sociales, para para
hacerparticipar en juegos on-line,
uso del messenger,
Figura 26. ¿De cuántas cuentas dispones?
o bienpara
paraparticipar
facilitárselas
en ajuegos
diferentes tipos odebien
on-line, contactos
para (amigos, familiares,
facilitárselas etc.). tipos de
a diferentes
Las razones por las que se deciden a activar más de una cuenta son sobre
contactos (amigos, familiares, etc.).
todo: para poder registrarse en varias redes sociales, para hacer uso del messenger,
para participar en juegos on-line, o bien para facilitárselas a diferentes tipos de
contactos (amigos, familiares, etc.).

39
2 Estudio estadístico

Otras 5,1%
Otras 5,1%
Porque en cada cuenta tengo diferentes personas 4,7%
Porque en cada cuenta tengo diferentes personas 4,7%
Por seguridad, para prevenir problemas 5,9%
Por seguridad, para prevenir problemas 5,9%
Por aburrimento, diversión, sin ningún motivo en
11,6%
especialsin ningún motivo en
Por aburrimento, diversión,
11,6%
especial
Por motivos escolares 11,8%
Por motivos escolares 11,8%
Me olvidé de la contraseña/No me funcionaba 14,4%
Me olvidé de la contraseña/No me funcionaba 14,4%
Una para amigos/familiares y otras para asuntos
20,5%
de diversa índole
Una para amigos/familiares y otras para asuntos
20,5%
de diversa índole
Messenger, redes sociales y juegos on-line 26,2%
Messenger, redes sociales y juegos on-line 26,2%
0% 20% 40%
0% 20% 40%
Figura 27.Si tienes más de una cuenta de correo electrónico, señala el motivo.
Figura 27.Si
Figura 27.Si tienes
tienesmás
másdedeuna
unacuenta
cuentade
decorreo
correo electrónico,
electrónico, señala
señala el
el motivo.
motivo.

Por se
Por lo que lo refiere
que sea refiere a la frecuencia
la frecuencia de consultadedel
consulta
correo, del
las correo, las encontradas
respuestas respuestas son
Por lo que se refiere a la frecuencia de consulta del correo, las respuestas
encontradas
muy variadas, aunquesonlomuy variadas,
habitual aunque lodos
es consultarlo habitual
o treses consultarlo
veces dos o(27.8%).
a la semana tres veces a la
encontradas son muy variadas, aunque lo habitual es consultarlo dos o tres veces a la
semana (27.8%).
semana (27.8%).
Mensualmente, muy de vez en cuando 22,5%
Mensualmente, muy de vez en cuando 22,5%
Cada 15 días aproximadamente 12,3%
Cada 15 días aproximadamente 12,3%
Una vez a la semana 19,0%
Una vez a la semana 19,0%
2-3 veces por semana 27,8%
2-3 veces por semana 27,8%
Todos los días 18,4%
Todos los días 18,4%
0% 10% 20% 30% 40% 50%
0% 10% 20% 30% 40% 50%
Figura 28. ¿Cada cuánto tiempo consultas el correo?
Figura 28. ¿Cada cuánto tiempo consultas el correo?
Figura 28. ¿Cada cuánto tiempo consultas el correo?

40
messenger y la 9cámara
prácticamente web.
de cada Tal y como
10 jóvenes se hace
(89%) recoge
usoendelas figuras siguientes,
messenger, aunque
Estudio estadístico 2
prácticamente 9 de
sólo el 43.8% de cada
estos lo 10 jóvenes
utilizan (89%) hace
de manera uso de messenger, aunque
habitual.
sólo el 43.8% de estos lo utilizan de manera habitual.
3.1.6. Utilización del messenger y la cámara web
En términos absolutos tendríamos, por lo tanto, que un 38.8% de los
En términos
adolescentes
De manera absolutos
gallegos
complementaria setendríamos,
estaría por louso
haciendo
recogió información tanto, que
del del
acerca unde38.8%
messenger
uso de de los a priori
forma
dos herramientas
importantes
habitual.en estegallegos
adolescentes segmento, estaría
como pueden ser el Windows
haciendo uso del messenger
messenger y lade
cámara
formaweb. Tal y
como se recoge en las figuras siguientes, prácticamente 9 de cada 10 jóvenes (89%) hace
habitual.
uso de messenger, aunque sólo el 43.8% de estos lo utilizan de manera habitual.
Figura 29. ¿Dispones de messenger? Figura 30. ¿Lo utilizas habitualmente?
En términos absolutos tendríamos, por lo tanto, que un 38.8% de los adolescentes
Figura 29. ¿Dispones de messenger? Figura 30. ¿Lo utilizas habitualmente?
gallegos estaría haciendo uso del messenger de forma habitual.

Sí;
Sí; 43,8%
89% Sí;
Sí; 43,8%
No;
89% No;
11%
56,2%
No; No;
11%
56,2%

Figura 29. ¿Dispones de messenger? Figura 30. ¿Lo utilizas habitualmente?

Un 63.2% dispone de web cam, aunque sólo el 19.5% la usa de forma habitual (lo
que representa un 12.2% en términos absolutos).

Sí; No;
No; Sí;
19,5% 80,5%
36,8% 63,2% Sí; No;
No; Sí;
19,5% 80,5%
36,8% 63,2%

Figura 31. ¿Dispones de web cam? Figura 32. ¿La utilizas habitualmente?

41
2
3.1.7. Las redes sociales
Estudio estadístico

3.1.7.1 Conocimiento y utilización


3.1.7. Las redes sociales
Como ya se ha señalado en la presentación de este estudio, el uso de las redes
3.1.7.1 Conocimiento
sociales y utilización
constituye uno de los grandes cambios que está experimentando nuestra
sociedad, traduciéndose en un nuevo escenario de socialización para la juventud, con
Como ya se ha señalado en la presentación de este estudio, el uso de las redes sociales
todas las ventajas y riesgos que esto lleva consigo. En consecuencia, profundizar en el
constituye uno de los grandes cambios que está experimentando nuestra sociedad, traduciéndose en
un nivel
nuevode conocimiento,
escenario las actitudes
de socialización para la yjuventud,
percepciones, y las
con todas el ventajas
uso revelado queque
y riesgos losesto lleva
consigo. En consecuencia,
adolescentes profundizar
hacen de las en el nivel
redes sociales de conocimiento,
se convierte las objetivos
en un de los actitudes centrales
y percepciones, y
el uso revelado
de este que los adolescentes hacen de las redes sociales se convierte en un de los objetivos
trabajo.
centrales de este trabajo.

32%
Otras
37%

8,10%
MySpace
55,60%

14,30%
Twitter
69,70%

57%
Facebook
91,90%

81,40%
Tuenti
96,70%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Está registrado Conoce

Figura
Figura 33. Conocimiento
33. Conocimiento y utilización
y utilización de diferentes
de las las diferentes redes
redes sociales
sociales

Un primer resultado
Un primer queque
resultado se puede extraer
se puede extraerde de
loslos
datos recogidos
datos queelelnivel de
recogidosesesque
conocimiento de las redes sociales entre los estudiantes de ESO en la comunidad gallega
nivel de conocimiento de las redes sociales entre los estudiantes de ESO en
es muy elevado. Tuenti y Facebook son las redes sociales más conocidas, la primera con
unla comunidad
96.7% gallega yesla muy
de notoriedad elevado.
segunda con un Tuenti
91.9%. y Facebook son las
Twitter y Myspace redes también
alcanzan
sociales relativamente
porcentajes más conocidas, lacon
altos, primera conyun
un 69.7% un96.7%
55.6%, de notoriedad yDentro
respectivamente. la segunda
de la categoría
Otras
conseunengloban
91.9%. respuestas muy variadas
Twitter y Myspace como:
alcanzan Hi5,porcentajes
también Badoo, Sonico…, o el propio
relativamente altos,Windows
messenger (que es utilizado en muchos casos como una red social), y webs asociadas a juegos on-
line como Soccer Manager, Tubillar, etc.
Otro de los resultados importantes es que el 85.1% de los/las jóvenes de enseñanza
secundaria está registrado en por lo menos una red social, casi el 40% en dos y hasta un
15.9% en tres o más. De manera desglosada, cabe informar que el 81.4% están registrados en

42
Otro de los resultados importantes es que el 85.1% de los/las jóvenes de
enseñanza secundaria está registrado en por lo menos una red social, casi el
Estudio estadístico 2
40% en dos y hasta un 15.9% en tres o más. De manera desglosada, cabe informar
que el 81.4% están registrados en Tuenti y un 57% en Facebook. Tal y como se puede
Tuenti y un 57% en Facebook. Tal y como se puede ver en la figura siguiente tan sólo el 14.9% de
ver en la de
los estudiantes figura
ESO,siguiente tan registrados
no estarían sólo el 14.9% de los estudiantes
en ninguna red social. de ESO, no estarían
registrados en ninguna red social.

Registrado en tres o más 15,9%

Registrado en dos redes sociales 39,6%

Registrado en una red social 29,7%

No está registrado en ninguna 14,9%

0% 20% 40%

Figura34.
Figura 34.Número
Númerode
deredes
redessociales
socialesen
enlas
lasque
queestás
estásregistrado
registrado

En cuanto a la frecuencia de utilización de cada red social, tal y como se recoge en los
gráficos de laEnpágina
cuantosiguiente
a la frecuencia de utilización
, claramente Tuenti,deseguido
cada reddesocial, tal y como
Facebook, sonselasrecoge
redes más
utilizadas.
en los En el caso
gráficos dedelaTuenti,
página un 58.4%,de
siguiente sus usuariosTuenti,
claramente interactúan en la de
seguido red Facebook,
de manera diaria.
Este porcentaje
son las redesen términos absolutos (para
más utilizadas. En ellacaso
totalidad de la muestra)
de Tuenti, un 58.4% se de
correspondería
sus usuarioscon un
47.5%, lo cual nos permite afirmar que aproximadamente el 47% de los estudiantes de la
interactúan en la red de manera diaria. Este porcentaje en términos absolutos (para la
ESO de la comunidad gallega interactúan todos los días en Tuenti. En el caso del Facebook
totalidadrelativo
el porcentaje de la muestra) se correspondería
descendería hasta el 20%, ycon un 47.5%,
la absoluta lo cual
hasta nos permite afirmar
el 11.4%.
que aproximadamente el 47% de los estudiantes de la ESO de la comunidad
gallega interactúan todos los días en Tuenti. En el caso del Facebook el
porcentaje relativo descendería hasta el 20%, y la absoluta hasta el 11.4%.

43
2 Estudio estadístico

100,0%
TUENTI
80,0%
58,4%
60,0%

40,0% 26,6%
20,0% 6,8% 2,9% 3,2% 2,2%
0,0%
Todos los 2-3 veces 1 vez a la Cada 15 1-2 veces Ns/Nc
días por semana días al mes
semana
100,0%
FACEBOOK
80,0%

60,0%

40,0%
26,2%
20,0% 20,2% 20,5%
20,0% 10,2% 2,9%
0,0%
Todos los 2-3 veces 1 vez a la Cada 15 1-2 veces Ns/Nc
días por semana días al mes
semana
100,0%
MYSPACE
80,0%

60,0%
43,2%
40,0%
15,3% 17,9%
20,0% 12,6% 7,9% 3,2%
0,0%
Todos los 2-3 veces 1 vez a la Cada 15 1-2 veces Ns/Nc
días por semana días al mes
semana
100,0%
TWITTER
80,0%

60,0%
36,8%
40,0%
16,5% 16,2% 16,2% 11,4%
20,0%
3,0%
0,0%
Todos los 2-3 veces 1 vez a la Cada 15 1-2 veces Ns/Nc
días por semana días al mes
semana

Figura 35.
Figura 35.Frecuencia
Frecuenciade
deutilización
utilizaciónde
delas
lasdiferentes
diferentes redes
redes sociales
sociales

44
Estudio estadístico 2
3.1.7.2 Motivaciones

De manera espontánea los/las adolescentes informan de que las principales


3.1.7.2 Motivaciones
motivaciones que los llevan a hacer uso de las redes sociales son dos: hablar con
De manera
amigos espontánea
y familiares los/las y
(67.5%) adolescentes informan ydehacer
ver fotos, chatear que las principales motivaciones
comentarios (33.6%). que
los llevan a hacer uso de las redes sociales son dos: hablar con amigos y familiares (67.5%) y
Hace falta señalar también que un 10% alude a la posibilidad de hacer nuevos
ver fotos, chatear y hacer comentarios (33.6%). Hace falta señalar también que un 10% alude
amigos/as,deunhacer
a la posibilidad 9.2% de divertirse
nuevos y un
amigos/as, un 8.6% de divertirse
9.2% de participary en juegosdeon-line.
un 8.6% En en
participar la juegos
categoría
on-line. Otras se Otras
En la categoría recogen respuestas
se recogen muy variadas
respuestas como ligar,
muy variadas comoescuchar música,música,
ligar, escuchar
relacionarse, etc. etc.
relacionarse,

Otras 12,4%
Resolver temas de clase
4,3%
(apuntes, exames, …)

Para quedar con gente 4,7%

Participar en juegos 8,6%

Cotillear 9,2%

Colgar fotos, vídeos, etc. 9,5%

Hacer nuevos amigos 10,0%

Hablar GRATIS con los amigos 11,6%

Diversión, ocio 13,3%

No perder contacto con los que no veo a menudo 17,1%

Ver fotos, chatear, comentar… 33,6%

Hablar con amigos familiares 67,5%

0% 20% 40% 60%

Figura 36. ¿Por qué razones estás en Tuenti, Facebook…?


Figura 36. ¿Por qué razones estás en Tuenti, Facebook, …?

45
Como se puede observar en las figuras siguientes, el número de
2 E shombres
Como se puede observar en las figuras siguientes, el número
t u d i o e syt amujeres
d í s t i c o que los/las jóvenes acostumbran a incluir entre sus contactos
de
en
hombres y mujeres que los/las jóvenes acostumbran a incluir entre sus contactos en
las redes sociales es muy parecido, lo mismo que sucede con la edad.
las redes sociales es muy parecido, lo mismo que sucede con la edad.
3.1.7.3 Contactos

Como se puede observar en las figuras siguientes, el número de hombres y mujeres que los/
Figura 37. ¿La mayoría de tus contactos son…?
las jóvenes acostumbran a incluir entre
Figura 37. ¿La sus contactos
mayoría en las redes
de tus contactos sociales es muy parecido, lo
son…?
mismo que sucede con la edad.

Menores
que yo;
Menores
1,0% Más o
que yo; Mujeres ;
menos
Más o 10,4% Más o
1,0% por igual; Mujeres ; menos por
menos 10,4% Más o
Mayores 89,4% igual; 84,6%
por igual; menos por
que yo;
Mayores 89,4% Hombres; igual; 84,6%
9,6%
que yo; 5,0%
Hombres;
9,6%
5,0%

Figura 37. ¿La mayoría de tus contactos son…?


Cuando se pregunta acerca del contacto de MAYOR EDAD las respuestas
Cuando se pregunta acerca del contacto de MAYOR EDAD las respuestas
tienen una
Cuando enorme acerca
se pregunta variabilidad, pudiendo
del contacto ir desdeEDAD
de MAYOR los 12las
a respuestas
los 90 años. Aun una
tienen así enorme
es
tienen una enorme variabilidad, pudiendo ir desde los 12 a los 90 años. Aun así es
importante
variabilidad, apuntar
pudiendo el hecho
ir desde los 12de 90el
que
a los 60.7%
años. de es
Aun así los/las jóvenes
importante tiene
apuntar por lo
el hecho de que
importante
el 60.7% apuntar
de los/las el
jóvenes hecho
tiene de que el 60.7% de los/las jóvenes tiene por lo
menos un contacto mayor depor
20lo menos
años, y unun23%
contacto
mayormayor de 20 años, y un 23%
de 30.
mayormenos
de 30.un contacto mayor de 20 años, y un 23% mayor de 30.

>20 años (60.7%)


>20 años (60.7%)
>30 años (23%)
>30 años (23%)

12 anos ..................................................................................90
12 anos ..................................................................................90
anos
anos
Figura 38. El contacto de más edad que tengo en Tuenti, Facebook…, tiene aproximadamente

Figura 38. El contacto de más edad que tengo en Tuenti, Facebook,… tiene aproximadamente
Figura 38. El contacto de más edad que tengo en Tuenti, Facebook,… tiene aproximadamente
3.1.8. Actitudes y creencias sobre Internet y las redes sociales

En este epígrafe se intentó profundizar con mayor detalle en las creencias y actitudes de los
estudiantes de la ESO hacia Internet y las redes sociales. Para tal fin se elaboró una escala compuesta
por 13 elementos o afirmaciones. Lo que se les pedía a los sujetos era que manifestaran su grado
de acuerdo con cada uno de ellos, utilizando una escala de respuesta de “1” (NADA DE ACUERDO) a
“5” (TOTALMENTE DE ACUERDO). Los resultados a nivel descriptivo (medias y desviaciones típicas)
se recogen en la siguiente tabla.

46
Estudio estadístico 2

MEDIA D.T.

1. Internet y las redes sociales son una buena manera de conocer gente y hacer
3.46 1.35
amigos/as

2. Me gusta agregar cada vez más amigos a mi perfil de Facebook, Tuenti… 3.04 1.42

3. En mi opinión las redes sociales son un peligro 2.32 1.25

4. Internet me ayuda en los estudios 3.81 1.22

5. Creo que cada vez hay más gente de mi edad “enganchada” a Internet y a las
4.35 0.96
redes sociales
6. Algunos de mis amigos/as hacen un uso excesivo o poco apropiado de Internet
3.65 1.35
y las redes sociales

7. Internet supone una buena manera de estar al día en muchas cosas 4.05 1.12

8. A veces me siento más cómodo chateando por Facebook, Tuenti…, que


2.53 1.47
hablando cara a cara con la gente

9. En mi opinión las redes sociales son una pérdida de tiempo 1.83 1.16

10. Me gusta hacer comentarios en Facebook, Tuenti… y que me respondan a


3.63 1.42
ellos

11. Me gusta el anonimato que me brinda Internet 2.81 1.40

12. Internet me parece una fuente excelente para conseguir información 4.38 0.97

13. Navegar por Internet me parece seguro 2.98 1.15

Tabla 4. Estadísticos descriptivos para los elementos de la escala de actitudes y creencias

Como se puede apreciar, las afirmaciones que mayor acuerdo o identificación suscitan son
sobre todo tres: (1) Internet me parece una fuente excelente para conseguir información;
(2) Creo que cada vez hay más gente de mi edad “enganchada” a Internet y las redes
sociales y (3) Internet supone una buena manera de estar al día en muchas cosas.
En la tabla anterior se incluyen también los valores de desviación típica de cada ítem. Como se
puede ver, los elementos que presentan una mayor homogeneidad de opiniones son dos: (1) Creo
que cada vez hay más gente de mi edad “enganchada” a Internet y (2) Las redes sociales e Internet
me parecen una fuente excelente para conseguir información.
Por su parte, es posible identificar elementos o afirmaciones con una desviación típica mayor
(y que, por tanto, revelan un importante grado de discrepancia entre los entrevistados): (1) Me
gusta agregar cada vez más amigos a mi perfil de Facebook, Tuenti…; (2) A veces me siento más
cómodo chateando por Facebook, Tuenti…, que hablando cara a cara con la gente y (3) Me gusta
hacer comentarios en Facebook, Tuenti… y que me respondan a ellos.
En la figura de la página siguiente se recoge el perfil de actitudes y creencias de manera
gráfica.

47
2 Estudio estadístico

Navegar por Internet me parece seguro 2,98

Internet me parce una fuente excelente para conseguir


4,38
información

Me gusta el anonimato que me brinda Internet 2,81

Me gusta hacer comentarios en Facebook, Tuenti… y que me


3,63
respondan a ellos

En mi opinión las redes sociales son una pérdida de tiempo 1,83

A veces me siento más cómodo chateando por Facebook,


2,53
Tuenti, … que hablando cara a cara con la gente

Internet supone una buena manera de estar al día en muchas


4,05
cosas

Algunos de mis amigos/as hacen un uso excesivo o poco


3,65
apropiado de Internet y las redes sociais

Creo que cada vez hay más gente de mi edad “enganchada” a


4,35
Internet y las redes sociales

Internet me ayuda en los estudios 3,81

En mi opinión las redes sociales son un peligro 2,32

Me gusta agregar cada vez más amigos a mi perfil de


3,04
Facebook, Tuenti, …

Internet y las redes sociales son una buena manera de


3,46
conocer gente y hacer amigos/as

Nada de acuerdo Totalmente de acuerdo


1 2 3 4 5

Figura 39. Grado de acuerdo medio con las diferentes afirmaciones

Figura 39. Grado de acuerdo medio con las diferentes afirmaciones


3.1.9. El papel de los padres

Otra de las cuestiones a priori fundamentales para una apropiada comprensión de la situación
actual era conocer el posible papel que los padres ejercen con relación al uso de Internet entre los
adolescentes. Un primer resultado encontrado es que tan sólo en el 46% de los casos existiría un
control por parte de los padres al respecto. En otras palabras, el 52.8% señala que sus padres
no lo controlan ni ponen traba alguna a la hora de usar Internet.

48
alguna a la hora de usar Internet.

Estudio estadístico 2

Sí;
46,0% Sí;
46,0%
No;
Ns/Nc; 52,8% No;
1,2% Ns/Nc; 52,8%
1,2%

Figura 40. ¿Tus padres te controlan o ponen alguna traba a la hora de usar Internet?
Figura 40. ¿Tus padres te controlan o ponen alguna traba a la hora de usar Internet?
Figura 40. ¿Tus padres te controlan o ponen alguna traba a la hora de usar Internet?
En aquellos casos donde sí se da un cierto control paterno, éste vendría motivado sobre todo
En aquellos
por el excesivo tiempocasos
que eldonde sí se dedica
adolescente da un acierto control
Internet y porpaterno,
el tipo deéste vendríao páginas
contenidos
motivado En aquellos casos donde sí se da un cierto control paterno, éste vendría
que visita. sobre todo por el excesivo tiempo que el adolescente dedica a Internet y por
motivado
el tipo de sobre
contenidos todo porque
o páginas el excesivo
visita. tiempo que el adolescente dedica a Internet y por
el tipo de contenidos o páginas que visita.
Otras 13,30%
Otras 13,30%
No hablar con desconocidos 10,40%
No colgada
Controlan mis fotos e información personal que tengo hablar con
en desconocidos
la 10,40%
red
11,90%
Controlan mis fotos e información personal que tengo colgada en la
11,90%
Están muy pendientes de todoredlo que hago en Internet 16,50%
Están muy pendientes de todo lo que hago en Internet 16,50%
No usarlo si tengo que hacer tareas escolares 26,20%
No usarlo si tengo que hacer tareas escolares 26,20%
Horario restringido, establecido entre unas determinadas horas 27,50%
Horario restringido, establecido entre unas determinadas horas 27,50%
Páginas restringidas por su peligrosidad o contidos 36,10%
Páginas restringidas por su peligrosidad o contidos 36,10%
No dedicar demasiado tiempo a Internet 52,40%
No dedicar demasiado tiempo a Internet 52,40%
0% 20% 40% 60%
0% 20% 40% 60%
Figura
Figura 41.
41. ¿En ¿Ensentido
qué qué sentido te controlan
te controlan tus padres
tus padres a lade
a la hora hora deInternet?
usar usar Internet?
Figura 41. ¿En qué sentido te controlan tus padres a la hora de usar Internet?

Un dato complementario es que el 77.9% de los/las jóvenes que utilizan Internet, no


tuvieron nunca o casi nunca una discusión con sus padres por su uso; el 6.3% manifiesta
tener problemas muchas veces y el 14.6% de vez en cuando.

49
su uso; el 6.3% manifiesta tener problemas muchas veces y el 14.6% de vez en
cuando.
2 Estudio estadístico
100%

80%
100%

60%
80%
45,0%
40%
60% 32,9%
45,0%
20% 14,6%
40% 6,3% 32,9%
1,2%
0%
20% 14,6%
Sí, 6,3%
muchas Sí, de vez en Casi Nunca Nunca Ns/Nc
1,2%
0% veces cuando
Sí, muchas Sí, de vez en Casi Nunca Nunca Ns/Nc
Figura 42. ¿Tuviste
veces alguna vez alguna discusión en casa por causa de Internet?
cuando

Figura 42.42.
Figura ¿Tuviste alguna
¿Tuviste vezvez
alguna alguna discusión
alguna enen
discusión casa por
casa causa
por dede
causa Internet?
Internet?

Por último, hay que añadir que por lo menos 1 de cada 4 padres (25.5%)
Por
no último, hay que
utilizaron añadir
nunca o que por lo menosnunca
prácticamente 1 de cada 4 padres
Internet, dato(25.5%) no utilizaron
que contrasta
Por último, hay que añadir que por lo menos 1 de cada 4 padres
nunca o prácticamente nunca Internet, dato que contrasta claramente con el porcentaje (25.5%)
claramente con el porcentaje registrado entre los propios adolescentes
registrado entre losnunca
no utilizaron propios prácticamente
o adolescentes nunca
(5%). Internet,
Estamos, por lodato
tanto,queantecontrasta
una diferencia
(5%). Estamos, por lo tanto, ante una diferencia generacional considerable, que bien
generacional considerable,
claramente con elque bien pudiera
porcentaje estar en laentre
registrado base de
losla propios
explicaciónadolescentes
del escaso control
pudiera
paterno estar en la base de la explicación del escaso control paterno encontrado.
encontrado.
(5%). Estamos, por lo tanto, ante una diferencia generacional considerable, que bien
pudiera estar en la base de la explicación del escaso control paterno encontrado.
100%

80%
100%

60%
80%
37,5%
40%
60% 33,4%
25,5%
20% 37,5%
40% 33,4%
25,5% 3,6%
0%
20%
Sí, Sí, de vez en Nunca o casi No lo sé
3,6%
0% habitualmente cuando nunca
Sí, Sí, de vez en Nunca o casi No lo sé
Figura
Figura 43.
habitualmente ¿Tus
43. ¿Tus padres usan
padres
cuando usan Internet?
Internet?
nunca

Figura 43. ¿Tus padres usan Internet?


De hecho cuando se cruzan ambos ítems (utilización de Internet por parte de los padres y
control ejercido por estos) se detecta una asociación estadísticamente significativa (χ2=493.77;
P<0.001), comprobándose que el control es menor entre los padres que no utilizan Internet.

Se obtiene un resultado similar cuando se analiza la frecuencia de conflictos entre padres e


hijos por causa de Internet (χ2=422.01; P<0.001).

En definitiva, se podría afirmar que cuanto menor es el conocimiento y utilización de


Internet por parte de los padres, menor tiende a ser también el control ejercido sobre
los hijos en este campo. Este resultado sitúa en los propios padres uno de los principales focos
de trabajo a nivel preventivo.

50
Estudio estadístico 2

¿Te controlan o ponen alguna traba a la hora de


usar internet?
Sí No Ns/Nc
Sí, habitualmente 51.2% 48.7% 0.1%
Sí, de vez en
49.1% 50.8% 0.1%
¿Tus padres cuando
usan Internet? Nunca o casi
38.8% 60.6% 0.7%
nunca
No lo sé 16.7% 57.1% 26.2%
Tabla 5. Control ejercido por los padres en función del nivel de utilización de Internet por estos

¿Tuviste alguna discusión en casa por causa de


Internet?
Muchas De vez en Casi
Nunca Ns/Nc
veces cuando nunca
Sí, habitualmente 7.1% 17.8% 37.9% 37.1% 0.1%
¿Tus Sí, de vez en
6.1% 14.2% 35.7% 43.6% 0.5%
padres cuando
usan Nunca o casi
Internet? 6.0% 12.6% 25.2% 55.7% 0.5%
nunca
No lo sé 4.8% 3.6% 11.9% 57.1% 22.6%
Tabla 6. Ocurrencia de conflictos en función del nivel de utilización de Internet de los padres

3.1.10. Posible ciberdependencia

Con la intención de estimar los posibles niveles de dependencia latentes se elaboró una escala
reducida, compuesta por 8 ítems extraídos de trabajos previos, como los de Gracia, Vigo, Fernández
y Marcó (2002) o Viñas (2009). Antes de comentar los resultados conseguidos, hay que señalar que
la escala presentó un elevado grado de consistencia interna (α de Cronbach=0.84), lo que permite
interpretar los datos con fiabilidad.

En la tabla siguiente se recogen las medias y desviaciones típicas conseguidas para cada
elemento. Conviene recordar que lo que se les pedía a los sujetos era que manifestasen su grado de
acuerdo con cada afirmación, utilizando una escala de respuesta de “1” (NADA DE ACUERDO) a “5”
(TOTALMENTE DE ACUERDO).

51
2 Estudio estadístico

MEDIA D.T.

1. Para mí es importante poder conectarme diariamente a Facebook, Tuenti… 3.19 1.40

2. En algunas ocasiones he perdido horas de sueño por usar Internet 2.06 1.43

3. A veces me conecto más de lo que debiera 2.94 1.47


4. En ocasiones prefiero quedarme conectado/a a Internet en lugar de estar con
1.92 1.22
mi familia o amigos/as
5. En ocasiones me pongo de mal humor por no poder conectarme 2.37 1.41
6. Cuando estoy conectado siento que el tiempo vuela y cuando me doy cuenta
3.33 1.44
llevo horas en Internet
7. He descuidado las tareas de estudio por conectarme a Internet 2 1.28

8. He dejado de hacer cosas importantes para estar conectado 2.02 1.26

Tabla 7. Estadísticos descriptivos para los elementos de la escala de dependencia a Internet

52
Estudio estadístico 2

En la figura siguiente se recogen los resultados de manera gráfica.


En la figura siguiente se recogen los resultados de manera gráfica.

He dejado de hacer cosas importantes para estar conectado 2,02

He descuidado las tareas de estudio por conectarme a


2
Internet

Cuando estoy conectado siento que el tiempo vuela y


3,33
cuando me doy cuenta llevo horas en Internet

En ocasiones me pongo de mal humor por no poder


2,37
conectarme

En ocasiones prefiero quedarme conectado/a a Internet en


1,92
lugar de estar con mi familia o amigos/as

A veces me conecto más de lo que debiera 2,94

En algunas ocasiones he perdido horas de sueño por usar


2,06
Internet

Para mí es importante poder conectarme diariamente a


3,19
Facebook, Tuenti…
Nada de acuerdo Totalmente de acuerdo
1 2 3 4 5
Figura 44. Valoración media de los diferentes elementos de la escala de ciberdependencia

Figura 44. Valoración media de los diferentes elementos de la escala de ciberdependencia


Como se puede apreciar las puntuaciones más altas corresponden sobre todo a dos elementos:
(1) Para mí es importante poder conectarme diariamente a Facebook, Tuenti… y, (2) Cuando estoy
conectado siento que el tiempo vuela y cuando me doy cuenta llevo horas en Internet lo que revela
Como
un cierto se puede
acuerdo apreciar
u opinión las puntuaciones
compartida másAun
al respecto. altas
asícorresponden sobre todoson
las medias alcanzadas a bajas, por
lo general inferiores al punto medio de la escala de respuesta (“3”), lo cual estaría informando de
dos elementos: (1) Para mí es importante poder conectarme diariamente a Facebook,
niveles de dependencia lejos de lo que hubiera podido considerarse cómo patológico.
Tuenti… y, (2) Cuando estoy conectado siento que el tiempo vuela y cuando me doy
Para hacer una estimación más precisa del riesgo de dependencia subyacente, se calculó la
cuenta llevototal
puntuación horasenenla Internet
escala y lo
seque revela unposteriormente
transformó cierto acuerdoenu un
opinión compartida
porcentaje, al objetivo de
con el
facilitar suAun
respecto. interpretación.
así las mediasTal yalcanzadas
como se recoge en elpor
son bajas, gráfico siguiente,
lo general el nivel
inferiores al de dependencia
punto
medio estimado es moderado, situándose en términos porcentuales en un 36.4%.
medio de la escala de respuesta (“3”), lo cual estaría informando de niveles de
dependencia lejos de lo que hubiera podido considerarse cómo patológico.

Para hacer una estimación más precisa del riesgo de dependencia subyacente,
se calculó la puntuación total en la escala y se transformó posteriormente en un
porcentaje, con el objetivo de facilitar su interpretación. Tal y como se recoge en el 53
situándose en términos porcentuales en un 36.4%.

2 Estudio estadístico

100

80

60
36,
4
40

20

Figura 45. Riesgo de dependencia medio estimado


Figura 45. Riesgo de dependencia medio estimado

Media Mediana Moda D. Típica


VALORACIÓN GENERAL 36.39 34.37 18 23.16
Tabla 8. Estadísticos descriptivos para el riesgo de dependencia estimado

Media niveles
Si se establecen puntos de corte para diferentes Mediana Moda(tal y como
de dependencia D. Típica
se recoge
en la tabla siguiente),
VALORACIÓN el resultado
GENERALque se obtiene
36.39 permite34.37
calibrar en mejor
18 medida el23.16
uso más o
menos peligroso que los adolescentes están haciendo de Internet en la actualidad.
Tabla 8. Estadísticos descriptivos para el riesgo de dependencia estimado

NIVEL DE
PUNTUACIÓN EN LA ESCALA PORCENTAJE
RIESGO
Bajo/Muy
0-25 PUNTOS 38.2%
bajo
Si se establecen puntos de corte para diferentes niveles de dependencia (tal y
26-50 PUNTOS Moderado 37.2%
como se recoge en la tabla
51-75 PUNTOS siguiente), el resultado que
Elevado se obtiene permite calibrar en
18.7%
mejor medida el uso más o menos peligroso que los adolescentes están haciendo de
Posible
76-100 PUNTOS 5.9%
Internet en la actualidad. Dependencia
Tabla 9. Niveles de riesgo/dependencia estimados

54
Tabla 9. Niveles de riesgo/dependencia estimados

Estudio estadístico 2

Posible Dependencia
100
5,9
18, Riesgo elevado
80 7

60 37,
Riesgo Moderado
2

40 75.4%

20 38,
2 Riesgo Bajo

Figura 46. Niveles de riesgo/dependencia estimados

Figura 46. Niveles de riesgo/dependencia estimados


A tenor de los resultados alcanzados se podría afirmar que 3 de cada 4 adolescentes
(75.4%) estaría haciendo un uso más o menos acomodado de Internet y las redes
sociales; un 5.9% presentarían claros indicios de dependencia y un 18.7% presentarían
un riesgo elevado o un uso claramente perjudicial de la red.

Conviene advertir, no obstante, que estos datos deben ser interpretados con cierta cautela, en
la medida en que no se disponen a día de hoy de baremos y criterios diagnósticos de carácter clínico
que permitan hacer un cribado válido y fiable de la dependencia a Internet. La recomendación es
que los resultados sean considerados como una primera estimación del posible nivel de
dependencia latente.

3.1.11. Usos potencialmente peligrosos

En epígrafes anteriores pudimos comprobar, por ejemplo, que un 29.7% de los/las chicos/as
que usan Internet participan habitualmente en juegos on-line y un 1.5% utilizan webs de apuestas.
Estos porcentajes se corresponderían en términos absolutos con 28.2% y el 1.4%, respectivamente.
Otros datos de interés revelaban que el 55% de los adolescentes gallegos disponen de conexión a
Internet en su habitación; casi un 40% se conecta entre las 9 y las 12 de la noche y un 5.8% a partir
de la medianoche; un 38.8% hace un uso del messenger de manera habitual y algo más de un 12%
de la cámara web.

Más allá de esos datos en este apartado intentamos profundizar en el posible uso peligroso
o inapropiado de Internet. Para tal fin se les pidió a los adolescentes que manifestasen su grado
de acuerdo con cuatro afirmaciones concretas. La escala de respuesta utilizada (como en los casos
anteriores) iba de “1” (NADA DE ACUERDO) a “5” (TOTALMENTE DE ACUERDO). Los resultados
alcanzados se recogen en la tabla siguiente.

55
2 Estudio estadístico

MEDIA D.T.

1. Acostumbro a subir fotos en Facebook, Tuenti… 3.04 1.46

2. Algunas de las páginas que visito non son apropiadas para mi edad 2.15 1.45

3. Mucha gente utiliza las redes sociales para ligar, tontear, etc. 4.05 1.91

4. Acostumbro a bajar música, películas, fotos, etc. de Internet 3.77 1.45

Tabla 10. Grado de acuerdo medio con cada afirmación relacionada con el uso peligroso de Internet

Como se puede apreciar, los adolescentes comparten la idea de que hay mucha gente
que utiliza las redes sociales para ligar, tontear, etc. La mayoría reconoce además que
acostumbra a bajar música, películas, fotos, etc. de Internet.

Acostumbro a bajar música, películas, fotos, etc. de Internet 3,77

Mucha gente utiliza las redes sociales para ligar, tontear, etc. 4,05

Algunas de las páginas que visito no son apropiadas para mi


2,15
edad

Acostumbro a subir fotos en Facebook, Tuenti… 3,04

Nada de acuerdo1 2 3 Totalmente


4 de acuerdo
5

Figura 47. 47.


Figura Grado de acuerdo
Grado medio
de acuerdo con con
medio cadacada
afirmación relacionada
afirmación con el
relacionada conuso
el peligroso de de Internet
uso peligroso
Internet

Para disponer de una idea más precisa de la situación actual se agruparon las repuestas
de los sujetos en tres categorías: “1” (Nada de acuerdo), “2” y “3” (Poco/Algo de acuerdo)
y “4” y “5” (Bastante/Totalmente de acuerdo). El resultado nos permite afirmar que por lo
menos un 20.9% de los adolescentes reconoce que algunas de las páginas que visita
habitualmente no son apropiadas para su edad, un 40.9% que acostumbra a subir fotos
59,40%
Tuenti y un 64.7% que acostumbra a bajar música, películas, vídeos o
en Facebook oDiariamente
61,50%
imágenes de Internet.
26,80%
Semanalmente
26,70%

8%
Ocasionalmente
7,10%

5,30%
Nunca/Casi nunca
4,60% Mujeres Hombres
56
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Estudio estadístico 2

POCO/ BASTANTE/
NADA DE
ALGO DE TOTALMENTE
ACUERDO
ACUERDO DE ACUERDO

1. Acostumbro a subir fotos en Facebook, Tuenti… 21.1% 38% 40.9%

2. Algunas de las páginas que visito non son


51.4% 27.7% 20.9%
apropiadas para mi edad

3. Mucha gente utiliza las redes sociales para ligar,


5.6% 21.6% 72.8%
tontear, etc.

4. Acostumbro a bajar música, películas, fotos, etc.


12.9% 22.4% 64.7%
de Internet

Tabla 11. Porcentajes de acuerdo con diferentes afirmaciones relacionadas con el uso peligroso de Internet

57
2 Estudio estadístico

3.1.12. Perfil de riesgo

Con la intención de profundizar en la caracterización de un posible perfil de los adolescentes


que estarían haciendo un uso peligroso de Internet, se cruzaron diferentes elementos del cuestionario
utilizado, obteniendo algunos datos adicionales de interés.

PERFIL DE RIESGO DE DEPENDENCIA/USO PELIGROSO


GÉNERO
HOMBRES MUJERES
22% 27.2%
CURSO
1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO
VARIABLES 18.5% 23.7% 28.8% 27%
SOCIODEM.
(prevalencia) TITULARIDAD DEL CENTRO
PÚBLICOS PRIVADOS
23% 28.3%
PROVINCIA
A CORUÑA LUGO OURENSE PONTEVEDRA
24.4% 21.5% 21.6% 26%
FRECUENCIA DE CONEXIÓN
NUNCA/CASI NUNCA OCASIONAL SEMANAL DIARIA
1% 3.1% 13.9% 81.9%
TIEMPO DE CONEXIÓN
MENOS DE 1H/DÍA 1-2H/DÍA 2-3H/DÍA MÁS DE 3H/DÍA
14.3%% 35.53% 28.3% 21.9%
HORARIO DE CONEXIÓN
A PARTIR
8-14H 14-16H 16H-21H 21H-24H
24H
6% 33% 55.4% 55.9%
12.8%
LUGAR DE CONEXIÓN
CASA AMIGOS/FAMILIA CIBER MÓVIL COLEGIO WIFI
HÁBITOS 92.3% 23.9% 13.7% 26.5% 12% 23.6%
INTERNET EN SU HABITACIÓN
SÍ NO
69.8% 30.2%
USO HABITUAL DE MESSENGER
SÍ NO
53.9% 46.1%
USO HABITUAL DE WEB CAM
SÍ NO
29.3% 70.7%
REGISTRO EN REDES SOCIALES
NINGUNA UNA DOS MÁS DE DOS
5% 22.6% 46.3% 26.1%
Tabla 12. Distribución del grupo de riesgo según variables de interés (I)

58
Estudio estadístico 2

PERFIL DE RIESGO DE DEPENDENCIA/USO PELIGROSO


MOTIVOS DE CONEXIÓN
ESTUDIOS e-MAIL REDES DESCARGAS VER JUEGOS
SOCIALES SERIES ON-LINE
MOTIVACIONES 49.4% 53.3% 94% 76.4% 53.8% 30.2%
¿TE CONECTAS TODO LO QUE TE GUSTARÍA?
SÍ NO
56.2% 42.6%
TE CONTROLAN
SÍ NO
51.1% 48.5%
PADRES
DISCUSIONES POR CAUSA DE INTERNET
SÍ NO
45.9% 54.1%
NIVEL DE INFORMACIÓN MEDIO (1-5)
3.76
INFORMACIÓN FUENTES (APRENDÍ…)
YO SOLO AMIGOS PADRES/FAMILIA COLEGIO ACADEMIA
76.5% 45.4% 32.7% 15.1% 9.2%
Tabla 13. Distribución del grupo de riesgo según variables de interés (II)

Tal y como se puede apreciar en las tablas anteriores, la posible dependencia o riesgo potencial
es ligeramente mayor entre las chicas que en los chicos, en el segundo ciclo de la ESO (3º
y 4º) que en los primeros cursos, y en los centros privados o concertados. Se encontraron
también algunas diferencias por provincias, con una prevalencia algo mayor en Pontevedra y
en A Coruña.

Otros datos que sirven para caracterizar el grupo denominado “de riesgo” se recogen en el
siguiente cuadro.

59
2 Estudio estadístico

1. El 81.9% se conecta todos los días a Internet. Los que no se conectan es sobre todo
porque non les dejan sus padres o porque tienen otras tareas que hacer.

2. La mitad (50.2%) se conecta por lo regular más de 2 horas al día.

3. Aunque los horarios de conexión son variados, la tendencia del grupo de riesgo es la de
conectarse más tarde (el 68.7% a partir de las nueve de la noche).

4. Generalmente se conectan desde su casa (más del 90%), y comparativamente acostumbran


a hacerlo más desde el móvil (26.5%), o desde cualquier lugar con Wifi (23.6%).

5. Los individuos del grupo de riesgo suelen tener conexión a Internet en su propia
habitación (casi el 70%).

6. Más de la mitad utilizan messenger con regularidad (53.9%) y casi el 30% acostumbra
a usar cámara web.

7. El 72.4% está registrado en dos o más redes sociales, generalmente Tuenti y


Facebook.

8. El 94% se conecta a Internet precisamente para interactuar en las redes sociales,


aunque el 76.4% también para descargar música, vídeos, imágenes, etc.

9. El 42.6% manifiesta que no se conecta todo lo que le gustaría.

10. El 45.9% tiene con relativa frecuencia problemas y discusiones con sus padres por causa de
Internet, a pesar de que prácticamente la mitad de los individuos de este grupo de
riesgo (48.5%) manifiesta que sus padres no los controlan ni se meten en el uso
que hacen de Internet.

11. Consideran que poseen un nivel de información alto de Internet y suelen ser autodidactas
(76.5%) o aprenden gracias a amigos (45.4%).

Cuadro 2. Principales rasgos definitorios del grupo de riesgo

3.1.13. La brecha digital

Un último objetivo del presente trabajo era recoger datos (aunque sólo de manera indirecta)
acerca de la posible existencia de una brecha digital en la comunidad gallega. Para tal fin se utilizaron
dos indicadores orientativos: (1) el porcentaje de hogares con conexión a Internet y, (2) el
porcentaje de usuarios que manifiesta sufrir problemas de conexión.

Tal y como se recoge en la tabla inferior, el porcentaje de hogares del target o perfil considerado
que tienen Internet asciende al 88.1%. Este dato debe ser interpretado en su justa medida, ya que
se refiere únicamente a familias con niños en edad de Enseñanza Secundaria Obligatoria, y nunca
a la población general gallega.

Por otra parte, más de la mitad de los hogares que dispone de conexión a Internet estarían
sufriendo problemas de conexión (lenta, intermitente…), bien de manera habitual (9.7%) u ocasional
(42.3%).

60
Estudio estadístico 2

PORCENTAJE
HOGARES CON CONEXIÓN A INTERNET 88.1%
 Habituales
(9.7%)
HOGARES CON PROBLEMAS DE CONEXIÓN
 Ocasionales
(42.3%)
Tabla 14. Indicadores indirectos de la brecha digital

A tenor de ambos datos, la conclusión que podría sacarse es que el nivel del estado de
implantación de Internet en Galicia está siendo avanzado, llegando de manera masiva a buena parte
de los hogares con niños en edad de enseñanza secundaria. No obstante, la principal cuestión a
resolver es la calidad de la conexión.

61
Algunas de las páginas que visito no son apropiadas para mi
2 E s t u d i o e s t a d í s t i c o edad 2,15

3.2 Resultados pora segmentos


Acostumbro subir fotos en Facebook, Tuenti… 3,04

3.2.1 Resultados por género


Nada de acuerdo1 2 3 Totalmente
4 de acuerdo
5

FiguraHábitos
3.2.1.1. 47. Gradode uso de medio
de acuerdo Internet
con cada afirmación relacionada con el uso peligroso de
Internet
En primer lugar, en lo que respecta a la frecuencia de conexión, no se encuentran diferencias
significativas entre chicos y chicas. Lo mismo acontece con el tiempo que dedican del día a estar
conectados, observándose una tendencia muy similar en ambos casos.

59,40%
Diariamente
61,50%

26,80%
Semanalmente
26,70%

8%
Ocasionalmente
7,10%

5,30%
Nunca/Casi nunca
4,60% Mujeres Hombres

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura48.
Figura 48. Frecuencia
Frecuencia dede uso
uso según
según el el género
género

10,1%
Más de 3h/día
10,9%

17,5%
Entre 2 y 3h/día
17,6%

44,1%
Entre 1 y 2h/día
47,5%

28,2%
Menos de 1h/día Mujeres Hombres
24,1%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura49.
Figura 49. Tiempo
Tiempo dede conexión
conexión al al
díadía según
según el el género
género

3,1%
Otros
62 3,3% Mujeres Hombres
28,2%
Menos de 1h/día Mujeres Hombres
24,1% Estudio estadístico 2

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Por lo que se refiere a los lugares y horarios de conexión, tampoco se aprecian diferencias
significativas Figura
entre 49. Tiempoy de
hombres conexión
mujeres, al día según
siendo el género
en ambos casos la casa propia el lugar desde donde
se conectan habitualmente. En lo tocante al horario de conexión, la pauta es también muy similar,
conectándose preferentemente entre las 16 y las 21h.

3,1%
Otros
3,3% Mujeres Hombres

15,3%
Cualquier lugar con Wifi
17,9%

12,5%
Colegio
11,5%

16,8%
Móvil
14,8%

10,8%
Cafetería/Cíber
12,2%

24,3%
Casa amigos/familiares
21,1%

87,4%
Casa propia
88,8%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Figura 50. Lugares de conexión según el género
Figura 50. Lugares de conexión según el género

5,3%
A partir de las 24h Mujeres Hombres
6,3%

40,6%
De 21 a 24h
37,9%

58,6%
De 16 a 21h
55,0%

29,8%
De14 a 16h
34,6%

4,5%
De 8 a 14h
6,0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Figura 51. Horarios de conexión según el género


Figura 51. Horarios de conexión según el género

63
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%
2 Estudio estadístico

Una cuestión especialmente


Figura 51.interesante
Horarios de se referíasegún
conexión al volumen de adolescentes que disponen
el género
de Internet en su cuarto. Este porcentaje en términos absolutos se correspondía con el 55% de la
población objeto de estudio. El análisis realizado revela que tampoco existen diferencias significativas
entre chicos y chicas a este nivel.

100%

80%

60%

40% 55,1% 54,8%

20%

0%
Hombres Mujeres

FiguraFigura
52. Porcentaje de individuos
52. Porcentaje que disponen
de individuos de conexión
que disponen a Internet
de conexión en su en
a Internet habitación según el género
su habitación
según el género

3.2.1.2. Motivaciones de uso de Internet

Las motivaciones a la hora de utilizar Internet son múltiples y variadas, pero por lo general
comunes a chicos y chicas: hacer uso de las redes sociales, descargar/bajar materiales (música,
películas, vídeos, imágenes, etc.), buscar información relacionada con los estudios y hacer
uso del correo electrónico.

Sin embargo se encuentran algunas diferencias significativas dignas de mención: las chicas
realizan consultas de búsqueda de información relacionada con los estudios en mayor medida
que los chicos (χ22= 3.42; Sig<0.001). También son las mujeres las que realizan más visitas a
sus redes sociales cuando se conectan a la red (χ22= 7.81; Sig<0.005). Son los jóvenes los que
emplean su tiempo en Internet para ver series, películas, partidos… (χ22= 15.33; Sig<0.001), y
también son los que más participan en juegos on-line (χ22=225.16; Sig<0.001) así como en webs
de apuestas (χ22=19.06; Sig<0.001), y suelen leer el periódico a través de la red (χ22=133.26;
Sig<0.001).

64
Estudio estadístico 2

Otras
5,4%
6,1% Mulleres Homes

Webs apuestas
0,4%
2,6%

Hacer compras
8,6%
9,2%

Leer periódico
4,5%
20,9%

Juegos on-line
15,1%
44,2%

Buscar información de todo tipo


40,5%
43,1%

Ver series, películas, …


41,4%
49,6%

Usar correo electrónico


53,8%
50,3%

Buscar información relacionada con los estudios


66,3%
54,1%

Descargas
63,3%
65,5%

Usar redes sociais


87,1%
82,9%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Figura 53. Motivaciones de uso de Internet según el género


Figura 53. Motivaciones de uso de Internet según el género

3.2.1.3. Barreras de uso de Internet

Cuando se pregunta a los chicos/as que no utilizan Internet por las posibles razones, la principal
respuesta es la no disponibilidad de conexión en ambos casos. Tampoco se aprecian diferencias
significativas a este nivel.

65
2 Estudio estadístico

Mulleres Homes
8,1%
Desconfianza
3,7%

6,5% Mulleres Homes


Desconocimiento 8,1%
Desconfianza 5,6%
3,7%

21,0%
No me dejan mis padres 6,5%
Desconocimiento 24,1%
5,6%

No me interesa, no me parece 24,2%


21,0%
No meútil
dejan mis padres 31,5%
24,1%

No tengo desde donde 35,5%


No me interesa, no me parece 24,2%
conectarme 40,7%
útil 31,5%
0% 20% 40% 60%
No tengo desde donde 35,5%
Figura 54. Barreras de uso de Internet según el género
Figura 54. Barreras de uso de Internet según el género40,7%
conectarme

0% 20% 40% 60%


Por otra parte, un elevado porcentaje tanto de chicos como de chicas manifiesta no
Figura 54. Barreras de uso de Internet según el género
conectarse todo lo que le gustaría. Si bien, se observan diferencias significativas (χ2=41.35;
100%
Sig<0.001), siendo las chicas las que muestran un mayor descontento.
80%

60%
100% 42,5%
40% 30,0%
80%
20%
60%
42,5%
0%
40% 30,0%
Hombres Mujeres

20%
Figura 55. Porcentaje de individuos que NO se conectan todo lo que le gustaría
0% según el género
Hombres Mujeres

Figura Figura
55. Porcentaje de individuos
55. Porcentaje que NOque
de individuos se NO
conectan todo lotodo
se conectan que lo
le que
gustaría según el género
le gustaría
según el género

66
Estudio estadístico 2

3.2.1.4. Información sobre Internet

Otro de los temas a priori interesantes en este estudio era pulsar el nivel de conocimientos con
relación a Internet e identificar las principales fuentes de información que utilizan los adolescentes.
A pesar de que no se encontraron diferencias significativas entre chicos y chicas con respeto a
su percepción en el nivel de conocimientos que poseen, los chicos creen tener un nivel de
información ligeramente mayor.

7,6% Mujeres Hombres


Mujeres Hombres
Muy Alto 7,6%
Muy Alto 14,9%
14,9%
37,3%
Alto 37,3%
Alto 38,1%
38,1%
48,7%
Medio 48,7%
Medio 39,5%
39,5%
5,4%
Bajo
5,4%
Bajo 6,3%
6,3%
1,0%
Muy
1,0%Bajo
Muy Bajo 1,2%
1,2%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%


0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
Figura 56. Nivel de información percibido respecto a Internet según el género
Figura Figura
56. Nivel56.
de Nivel
información percibido
de información respecto
percibido a Internet
respecto según elsegún
a Internet género
el género

Muy Alto
Muy Alto 5
5

Alto
Alto
4
4

Medio 3,6
Medio 3,6 3,5
3 3,5
3
Bajo
Bajo
2
2
Muy Bajo
Muy Bajo
1 Hombres Mujeres
1 Hombres Mujeres
Figura 57. Nivel de conocimiento medio respecto a Internet según el género
Figura 57. Nivel de conocimiento medio respecto a Internet según el género
Figura 57. Nivel de conocimiento medio respecto a Internet según el género
Por lo que se refiere a las fuentes de información tanto los chicos como las chicas se consideran
mayoritariamente autodidactas. Sin embargo, se encuentran algunas diferencias destacables:
comparativamente las chicas acuden más a sus amigos (χ2=7.54; Sig<0.05) y al centro escolar
(χ2=15.42; Sig<0.001) para ponerse al día con relación a Internet.

67
2 Estudio estadístico

0,7%
Mujeres Hombres
Otras 0,7%
Mujeres Hombres
Otras 2,0%
2,0%
11,7%
Me enseñaron en una 11,7%
Me enseñaron
academiaen una 9,8%
academia 9,8%
21,8%
Me enseñaron en el colegio
Me enseñaron en el colegio 15,4%21,8%
15,4%
41,5%
Por medio de amigos 41,5%
Por medio de amigos 35,9%
35,9%
41,4%
Por medio de familiares 41,4%
Por medio de familiares 39,9%
39,9%
64,5%
Aprendí yo solo 64,5%
Aprendí yo solo 65,0%
65,0%
0% 20% 40% 60% 80%
0% 20% 40% 60% 80%

Figura 58.
Figura 58.Distribución
Distribución de
de las
las fuentes
fuentes de
de información
información según
según el
el género
género
Figura 58. Distribución de las fuentes de información según el género

1,8% Mujeres Hombres


1,8% Mujeres Hombres
Otras
Otras 3,2%
3,2%

34,7%
Cómo buscar información 34,7%
Cómo buscar información 29,3%
29,3%

26,6%
Aspectos Técnicos 26,6%
Aspectos Técnicos 42,7%
42,7%

47,4%
Seguridad en Internet 47,4%
Seguridad en Internet 36,4%
36,4%

47,0%
Redes sociales 47,0%
Redes sociales 43,0%
43,0%

0% 20% 40% 60% 80%


0% 20% 40% 60% 80%
Figura 59. Demanda de información según el género
Figura 59. Demanda de información según el género
Figura 59. Demanda de información según el género

En lo que respecta a las posibles demandas de información, se observan diferencias significativas


entre los temas que suscitan mayor interés: los aspectos técnicos interesan más a los chicos
(χ2=67.16; Sig<0.001) y la seguridad y confidencialidad a las chicas (χ2=29.11; Sig<0.001). Son las
chicas también las que demandan más información para mejorar sus búsquedas de información en
la red (χ2=7.73; Sig<0.05). El interés por las redes sociales es compartido por ambos.

68
Estudio estadístico 2

3.2.1.5. Utilización
3.2.1.5. del correo
3.2.1.5.Utilización
Utilización delelectrónico
del correoelectrónico
correo electrónico

La disponibilidad
La disponibilidad
La disponibilidad de correodede correo electrónico
correo
electrónico electrónico
es muy similar esen
es muy
muy similar
similar
ambos en
casos,en ambos casos,
ambos
alcanzando casos,
porcentajes
alcanzando
prácticamente
alcanzando porcentajes
idénticos. prácticamente
En cuanto
porcentajes idénticos.
al númeroidénticos.
prácticamente de cuentas Enlos
En cuanto alalnúmero
resultados
cuanto número decuentas
son también
de cuentas los
similares.
los
resultadosson
resultados sontambién
tambiénsimilares.
similares.

100%
100%

80%
80% 90,7%
89,0%
89,0% 90,7%
60%
60%

40%
40%

20%
20%

0%
0%
Hombres
Hombres Mujeres
Mujeres
Figura
Figura Figura
60. 60.Porcentaje
60. Porcentaje
Porcentaje deindividuos
de individuos
de individuos queemplean
que
que emplean emplean elelcorreo
el correo correoelectrónico
electrónico
electrónico según el género
segúnelelgénero
según género

2,0%
2,0% Mujeres Hombres
Mujeres Hombres
Máisde
Máis de55cuentas
cuentas
3,2%
3,2%

11,9%
11,9%
Entre3-5
Entre 3-5cuentas
cuentas
17,3%
17,3%

27,1%
27,1%
Disponede
Dispone de22cuentas
cuentas hh
23,3%
23,3%

59,0%
59,0%
Disponede
Dispone deuna
unasola
solacuenta
cuenta
56,2%
56,2%

0% 10%
0% 10%20%
20%30%
30%40%
40%50%
50%60%
60%70%
70%80%
80%

Figura 61. Número de cuentas de que disponen los/las chicos/as según el género
Figura61.
Figura 61.Número
Númerode
decuentas
cuentasde
deque
quedisponen
disponenlos/las
los/laschicos/as
chicos/assegún
segúnelelgénero
género

Por lo que se refiere a la frecuencia de consulta del correo, las respuestas encontradas son
muy variadas,Por
Por lolo que
aunque que se refiere
se refiere
lo habitual a lala frecuencia
en aambos frecuencia de consulta
de consulta
casos es consultarlo dos del
del correo,
correo,
o tres veces las
las respuestas
respuestas
a la semana. Según
encontradas
se pode
encontradas elson
observar, son muyvariadas,
género
muy variadas,
es aunquelo
independiente
aunque lohabitual
de habitual
la enambos
frecuencia
en ambos casoses
de consulta
casos esconsultarlo
del consultarlo
correo. dos
dos
ootres
tresveces
vecesaalalasemana.
semana.Según
Segúnse
sepode
podeobservar,
observar,elelgénero
géneroes
esindependiente
independientede
delala
frecuenciade
frecuencia deconsulta
consultadel
delcorreo.
correo.

69
2 Estudio estadístico

24,1% Mujeres Hombres


Mensualmente, muy de vez en cuando
20,9%

13,2%
Cada 15 días aproximadamente
11,4%

19,6%
Una vez a la semana
18,5%

26,0%
2-3 veces por semana
29,6%

17,2%
Todos los días
19,6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Figura 62.Figura 62. Frecuencia


Frecuencia de consultadedeconsulta de correo electrónico
correo electrónico según el género
según el género

3.2.1.6. Utilización del messenger y de la cámara web


3.2.1.6. Utilización del messenger y de la cámara web
Por lo que se refiere a la disponibilidad de messenger no se aprecian tampoco
Por lo que se refiere a la disponibilidad de messenger no se aprecian tampoco diferencias
diferencias significativas entre chicos y chicas, aunque su uso está algo más extendido
significativas entre chicos 2y chicas, aunque su uso está algo más extendido entre éstas últimas
entre éstas últimas ( =13.99; Sig0.01). En cuanto a la web cam, su uso habitual es
(χ2=13.99; Sig<0.01). En cuanto a la web cam, su uso habitual es muy bajo tanto entre los
muy como
hombres bajo tanto
entreentre los hombres como entre las mujeres.
las mujeres.

Mujeres Hombres
43,1%
Utiliza messenger habitualmente
34,5%

90,6%
Dispone de messenger
87,5%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 63. Utilización del messenger según el género


Figura 63. Utilización del messenger según el género

Mujeres Hombres
11,8%
Utiliza web cam habitualmente
12,6%

70
Figura 63. Utilización del messenger según el género Estudio estadístico 2

Mujeres Hombres
11,8%
Utiliza web cam habitualmente
12,6%

65,7%
Dispone de web cam
60,6%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 64. Utilización de la web cam según el género


Figura 64. Utilización de la web cam según el género
3.2.1.7. Las redes sociales
3.2.1.7. Las redes sociales
El nivel de conocimiento de las redes sociales entre los estudiantes de
El nivel de conocimiento de las redes sociales entre los estudiantes de ESO en la
ESO en la
comunidad comunidad
gallega es muy gallega
elevado,es muy
tanto elevado, tanto
en el caso de en
loselchicos
caso de los de
como chicos
las chicas.
como
Tuenti de las chicas.
y Facebook Tuenti ylas
son claramente Facebook
dos redessonmás
claramente lasseguidas
conocidas, dos redes
demás conocidas,
MySpace. Tampoco se
encuentran
seguidasdiferencias con Tampoco
de MySpace. relación alseregistro en éstas.
encuentran diferencias con relación al registro en
éstas.

39,8% Mujeres Hombres


Otras
34,3%

70,2%
MySpace
69,2%

54,9%
Twitter
56,3%

92,5%
Facebook
91,3%

96,7%
Tuenti
96,7%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura
Figura 65.65. Conocimiento
Conocimiento de de
las las diferentes
diferentes redes
redes sociales
sociales según
según el género
el género

35,0% Mujeres Hombres


Otras
29,1%

7,1%
MySpace
9,2%

71
12,7%
Twitter
0% 20% 40% 60% 80% 100%
2 Estudio estadístico

Figura 65. Conocimiento de las diferentes redes sociales según el género

35,0% Mujeres Hombres


Otras
29,1%

7,1%
MySpace
9,2%

12,7%
Twitter
16,0%

56,5%
Facebook
57,5%

81,0%
Tuenti
81,7%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 66. Registro en las diferentes redes sociales según el género


Figura 66. Registro en las diferentes redes sociales según el género

Mujeres Hombres
14,1%
Registrado en tres o más
17,5%

41,0%
Registrado en dos redes sociales
38,3%

29,4%
Registrado en una red social
30,0%

15,6%
No está registrado en ninguna
14,2%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 67. Número de redes sociales en las que estás registrado según el género
Figura 67. Número de redes sociales en las que estás registrado según el género

Cuando se pregunta de manera espontánea por las principales motivaciones que les llevan
a hacer uso Cuando se pregunta
de las redes sociales, de manera
la pauta de espontánea porsimilares
resultados son las principales
en ambosmotivaciones
casos, aludiendo
sobreque
todo
lesallevan a hacer usohablar
dos cuestiones: con amigos
de las redes sociales,ylafamiliares y ver fotos,
pauta de resultados chatear en
son similares y hacer
comentarios. Hay que señalar no obstante que las chicas darían una importancia mayor a todo
ambos casos, aludiendo sobre todo a dos cuestiones: hablar con amigos y
lo que es la interacción en sí misma (posibilidad de ver fotos, chatear y hacer comentarios, no
familiares y ver fotos, chatear y hacer comentarios. Hay que señalar no
perder contacto con la gente, cotillear, colgar fotos…), mientras que comparativamente los chicos
obstantemás
participarían queen
lasjuegos
chicason-line
darían. una importancia mayor a todo lo que es la interacción
en sí misma (posibilidad de ver fotos, chatear y hacer comentarios, no perder contacto
con la gente, cotillear, colgar fotos, … ), mientras que comparativamente los chicos
72
participarían más en juegos on-line.
Estudio estadístico 2

16,60% Mujeres Hombres


Otras
15,60%

Resolver temas de clase 4,7%


(apuntes, exames, …) 3,90%

3,8%
Para quedar con gente
5,50%

6,8%
Participar en juegos
10,60%

11,4%
Cotillear
7%

11,5%
Colgar fotos, vídeos, etc.
7,40%

9,7%
Hacer nuevos amigos
10,30%

12,6%
Hablar GRATIS con los amigos
10,7%

14,0%
Diversión, ocio
12,5%

22,6%
No perder contacto con los que no veo a menudo
11,4%

36,5%
Ver fotos, chatear, comentar…
30,7%

68,0%
Hablar con amigos familiares
67,0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Figura
Figura 68. Motivaciones
68. Motivaciones del uso
del uso deredes
de las las redes sociales
sociales según
según el género
el género

Además, como se puede observar en las figuras siguientes, el tipo de contactos que tienen
chicos y chicas a través de las redes sociales es similar, aunque comparativamente las chicas
Además, como se puede observar en las figuras siguientes, el tipo de contactos
presentan más contactos de su mismo sexo (χ2=38.01; Sig<0.001).
que tienen chicos y chicas a través de las redes sociales es similar, aunque
comparativamente las chicas presentan más contactos de su mismo sexo (2=38.01;
Sig0.001).

73
2 Estudio estadístico

84,1%
Más o menos por igual 84,1%
Más o menos por igual 85,0%
85,0%

13,2%
Mujeres 13,2%
Mujeres 7,6%
7,6%

2,7%
Hombres 2,7%
Hombres 7,3%
7,3% Mujeres Hombres
Mujeres Hombres
0% 20% 40% 60% 80% 100%
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 69. Distribución de contactos por sexo según el género


Figura 69. Distribución de contactos por sexo según el género
Figura 69. Distribución de contactos por sexo según el género

89,1%
89,1%
Más
Más oo menos
menos por
por igual
igual
89,7%
89,7%

1,2%
1,2%
Menores
Menores que yo
que yo
0,8%
0,8%

9,7%
9,7%
Mayores
Mayores que yo
9,5%
9,5% Mujeres
Mujeres Hombres
Hombres

0% 20%
20% 40%
40% 60%
60% 80%
80% 100%
100%

Figura 70. Distribución de contactos por edad según el género


Figura 70. Distribución de
Figura de contactos
contactospor
poredad
edadsegún
segúnelelgénero
género

Cuando se pregunta acerca del contacto de mayor edad las respuestas de chicos y chicas son muy
similares. En Cuando
el caso dese
Cuando selospregunta
varones el porcentaje
acerca del de individuos
del contacto
contacto de que tiene
de mayor
mayor edadpor
edad lorespuestas
las
las menos unde
respuestas contacto
de
mayor de 30 anos es de 23.7%, mientras que en el caso de las mujeres es de 22.2%.
chicos yy chicas
chicos chicas son
son muy similares. EnEn el
el caso
caso de
de los
los varones
varoneselelporcentaje
porcentajede
deindividuos
individuos
que tiene
que por lo
tiene por lo menos
menos un
un contacto
contacto mayor
mayor de
de 30
30 anos
anoses
esde
de23.7%,
23.7%,mientras
mientras
queActitudes
3.2.1.8.
que en el
en el caso
casoyde
de las mujeres
mujeres
creencias
las es
es de
hacia de 22.2%.
Internet
22.2%.y las redes sociales

El tipo de actitudes y creencias que mantienen los chicos y las chicas hacia Internet y las
redes sociales es muy similar. Únicamente se aprecian diferencias destacables en lo que se refiere
a algunas cuestiones concretas: las jóvenes son las que muestran una mayor predilección por hacer
comentarios en Facebook o Tuenti y recibir respuestas, y son también las que atribuyen un mayor
riesgo o peligrosidad a las redes sociales. Por su parte, los chicos se muestran más seguros en el uso
de Internet, les agrada más el anonimato que les proporciona y consideran ésta una buena manera
de hacer amigos/as.

74
Estudio estadístico 2

2,9 Mujeres
Navegar por Internet me parece seguro Hombres
3,1

Internet me parece una fuente excelente para conseguir 4,3


información 4,4

2,7
Me gusta el anonimato que me brinda Internet
2,9

Me gusta hacer comentarios en Facebook, Tuenti… y que 3,8


me respondan a ellos 3,5

En mi opinión las redes sociales son una pérdida de 1,7


tempo 1,9
A veces me siento más cómodo chateando por el
2,6
Facebook, Tuenti, … que hablando cara a cara con la
xente 2,5

Internet supone una buena manera de estar al día en 4,0


muchas cosas 4,1

Algunos de mis amigos/as hacen un uso excesivo o poco 3,7


apropiado de Internet y las redes sociales 3,6

Creo que cada vez hay más gente de mi edad 4,4


“enganchada” a Internet y a las redes sociales 4,3

3,8
Internet me ayuda en los estudios
3,8

2,4
En mi opinión las redes sociales son un peligro
2,2

Me gusta agregar cada vez más amigos a mi perfil de 3,0


Facebook, Tuenti, … 3,1

Internet y las redes sociales son una buena maneia de 3,4


conocer gente y hacer amigos/as 3,6

0 1 2 3 4 5

Figura 71. Grado de acuerdo medio con las diferentes afirmaciones según el género
Figura 71. Grado de acuerdo medio con las diferentes afirmaciones según el género

3.2.1.9. El papel de los padres

A nivel general se pudo comprobar que tan sólo en el 46% de los casos existía un control por
parte de los padres en el uso de Internet. Este control sería significativamente mayor en el caso de
las chicas (χ2=42.14; Sig<0.001).

75
A nivel general se pudo comprobar que tan sólo en el 46% de los casos existía

2 E un
3.2.1.9. El papel dede
s t u dcontrol
i o e s t apor
los los
padres
d í s t parte
ico padres en el uso de Internet. Este control sería
significativamente
A nivel generalmayor en el
se pudo caso de las
comprobar quechicas (2=42.14;
tan sólo Sig0.001).
en el 46% de los casos existía
un control por parte
100%de los padres en el uso de Internet. Este control sería
significativamente mayor en el caso de las chicas (2=42.14; Sig0.001).
80%
100%
60% 52,5%
80% 39,5%
40%
60% 52,5%
20% 39,5%
40%
0%
20% Hombres Mujeres

Figura 72. Control de los padres respecto al uso de Internet según el género
Figura 72.
0% Control de los padres respecto al uso de Internet según el género
Un dato complementario Hombreses que `el 24.8% de las chicas que utiliza
Mujeres
Internet manifiesta
Figura 72. Control tener
dees discusiones
losque
padres con
respectodeal usosus padres por elel uso (en muchas o
Un dato complementario el 24.8% lasde Internet
chicas quesegún
utilizagénero
Internet manifiesta
n alguna
tenerediscusiones
Un dato ocasión
con ),
suslo padres
que representa
complementario por
es el
que una
uso diferencia
muchas de
el(en24.8% osignificativa
enlas
alguna conque
ocasión
chicas respectoque arepresenta
), loutiliza los
unaInternet
diferencia
chicos (2
significativa con respecto
=21.64; Sig0.001),
manifiesta tener a los
donde
discusiones chicos (χ2=21.64;
el porcentaje
con sus Sig<0.001),
es tan sólo
padres por de
el un donde
uso17.1%.
(en muchasel porcentaje
o es
tan sólo de un 17.1%.
en alguna ocasión), lo que representa una diferencia significativa con respecto a los
1,1%
Ns/Nc donde el porcentaje es tan sólo de un 17.1%.
chicos (2=21.64; Sig0.001), 1,2%

1,1% 43,1%
Nunca
Ns/Nc
1,2% 46,9%

30,9%
43,1%
Casi Nunca
Nunca
34,8%
46,9%

17,1%30,9%
Sí, de Casi
vez en cuando
Nunca
12,1% 34,8%

7,7%
17,1%
Sí, en
Sí, de vez muchas veces
cuando
5,0%
12,1% Mujeres Hombres

0% 7,7% 20% 40% 60% 80% 100%


Sí, muchas veces
5,0% Mujeres Hombres

Figura 73. Porcentaje de individuos que tuvieron discusiones por Internet


0% 20% 40% 60% 80% 100%
según el género
Figura 73. Porcentaje de individuos que tuvieron discusiones por Internet según el género
Figura 73. Porcentaje de individuos que tuvieron discusiones por Internet
según el género

76
3.2.1.10. Posible ciberdependencia
Estudio estadístico 2
La puntuación
3.2.1.10. media
Posible en la escala de dependencia es similar en ambos casos
ciberdependencia
(35.5 en el caso de los chicos y 37.2 en el de las chicas), no obstante, el porcentaje
3.2.1.10. Posible ciberdependencia
La puntuación media en la escala de dependencia es similar en ambos casos
de individuos en riesgo de dependencia es 5 puntos mayor entre las mujeres
(35.5 de los chicos y 37.2 en el de las chicas), no obstante, el porcentaje
en el casomedia
La2=8.51;
puntuación
( Sig0.001).en la escala de dependencia es similar en ambos casos (35.5 en el caso
dechicos
de los individuos
y 37.2 en riesgo
en el de lasde dependencia
chicas), es 5elpuntos
no obstante, mayor
porcentaje deentre las mujeres
individuos en riesgo de
dependencia
2
es 5 puntos mayor entre las mujeres (χ =8.51; Sig<0.001).
( =8.51; Sig0.001). 2

100%

80%
100%

60%
80%
35,5% 37,2%
40%
60%
35,5% 37,2%
20%
40%

0%
20%
Hombres Mujeres
0%
Hombres
Figura 74. Nivel de dependencia Mujeres
medio estimado según el género

Figura 74. Nivel de dependencia medio estimado según el género


Figura 74. Nivel de dependencia medio estimado según el género

100%

80%
100%

60%
80%

40%
60% 27,2%
22,0%

20%
40% 27,2%
22,0%

0%
20%
Hombres Mujeres

Figura 75. 0%
Figura 75.Porcentaje
Porcentajede
deindividuos
individuosen
enriesgo
riesgode
dedependencia
dependenciasegún
segúnelelgénero
género
Hombres Mujeres

Figura 75. Porcentaje de individuos en riesgo de dependencia según el género


3.2.1.11 Usos potencialmente peligrosos

En cuanto a los usos peligrosos concretos de la red, los chicos reconocen en mayor medida
entrar en páginas poco apropiadas para su edad (t=13.45; p<0.01), mientras que las chicas
reconocen en mayor medida subir fotos en las redes sociales (t=-10.02; p<0.01).

77
mayor medida entrar en páginas poco apropiadas para su edad (t=13.45;

2 p<0.01),
E smientras
t u d i o e sque s t i cchicas
t a d ílas o reconocen en mayor medida subir fotos en las
redes sociales (t=-10.02; p<0.01).

Acostumbro a bajar música, películas, fotos, etc. de 3,8


Internet 3,8

Mucha gente utiliza las redes sociales para ligar, tontear, 4,0
etc. 4,1

Algunas de las páginas que visito no son apropiadas para 1,8


mi edad 2,5

3,3
Acostumbro a subir fotos en Facebook, Tuenti… Mulleres
2,7 Homes

Nada de acuerdo0 1 2 3 Totalmente


4 5 de acuerdo

Figura 76. Grado de acuerdo medio con cada afirmación relacionada con el uso peligroso de
Figura 76. Grado de acuerdo medio con cada afirmación relacionada con el uso peligroso de Internet
Internet segúnsegún el género
el género

3.2.2. Resultados por ciclo


3.2.2. Resultados por ciclo
3.2.2.1. Hábitos de Uso de Internet
3.2.2.1. Hábitos de Uso de Internet
En primer lugar, en lo que respecta a la frecuencia de conexión, se encuentran
En primer lugar,
diferencias en lo que
significativas respecta
entre el 1º ya ella 2º
frecuencia
ciclo de ladeESO.
conexión, se encuentran
Los estudiantes de 2ºdiferencias
ciclo
significativas entre el 1º y el 2º ciclo de la ESO. Los estudiantes de 2º ciclo se conectan más a diario
se conectan más a diario (69.9%). Lo mismo acontece con el tiempo de conexión,
(69.9%). Lo mismo acontece con el tiempo de conexión, donde un 32.7% dedica más de 2h. al día
donde un 32.7% dedica más de 2h. al día a Internet. En definitiva, tanto la
a Internet. En definitiva, tanto la frecuencia (χ2=103.92; Sig<0.001), como el tiempo de
conexiónfrecuencia (2=103.92;
(χ2=31.09; Sig<0.001),
Sig<0.001), aumentarían comosignificativamente
el tiempo de conexión
con la(2=31.09;
edad.
Sig<0.001), aumentarían significativamente con la edad.

69,9%
Diariamente
51,3%

23,1%
Semanalmente
30,4%

4,7%
Ocasionalmente
10,8%

Nunca/Casi 2,3%
nunca 7,5% 2º Ciclo 1º Ciclo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura
Figura 77. Frecuencia de
77. Frecuencia de uso
uso según el ciclo
según el ciclo

78 12,2%
Más de 3h/día
8,6%
Figura 77. Frecuencia de uso según el ciclo
Estudio estadístico 2

12,2%
Más de 3h/día
8,6%

20,5%
Entre 2 y 3h/día
14,3%

45,4%
Entre 1 y 2h/día
46,3%

21,9% 2º Ciclo 1º Ciclo


Menos de 1h/día
30,8%

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Por lo queFigura 78. Tiempo
se refiere a losde conexióny alhorarios
lugares día según de
el ciclo
conexión, también se
Figura 78. Tiempo de conexión al día según el ciclo
aprecian diferencias significativas entre los estudiantes de 1º y 2º ciclo de la ESO. A
pesar de que en ambos casos la casa propia es claramente el principal lugar desde
Por lo que se refiere a los lugares y horarios de conexión, también se aprecian diferencias
donde se conectan a Internet, por lo general los mayores tienden a utilizar en mayor
significativas entre los estudiantes de 1º y 2º ciclo de la ESO. A pesar de que en ambos casos la
medida
casa propia todo el abanico
es claramente de opciones
el principal lugar de conexión
desde dondeaunque comparativamente
se conectan másloelgeneral
a Internet, por
2 2
móviltienden
los mayores ( 2=22.46; Sig<0.001),
a utilizar en mayorla medida
conexión Wifiel(
todo 2=15.15;
abanico de Sig<0.001)
opciones deeconexión
incluso laaunque
comparativamente más el móvil
escuela (22=8.96; (χ22=22.46;
Sig<0.005), lo queSig<0.001), la conexión
denota un mayor grado Wifi (χ22=15.15; Sig<0.001) e
de autonomía.
incluso la escuela (χ22=8.96; Sig<0.005), lo que denota un mayor grado de autonomía.

2,2% 2º Ciclo 1º Ciclo


Otros
4,2%

19,6%
Cualquier lugar con Wifi
13,5%

14,0%
Colegio
9,9%

19,4%
Móvil
12,1%

10,5%
Cafetería/Cíber
12,6%

21,7%
Casa amigos/familiares
23,8%

90,2%
Casa propia
86,0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Figura 79. Lugares de conexión según el ciclo


Figura 79. Lugares de conexión según el ciclo

En lo tocante a los horarios de conexión, se observan también diferencias


En lo tocante a los horarios de conexión, se observan también diferencias significativas. A
significativas. A pesar de que en los dos casos la principal franja horaria de conexión es
pesar de que en los dos casos la principal franja horaria de conexión es la tarde, entre las 16h y las
la tarde, entre las 16h y las 21h, se observa que a medida que avanza el día son los
21h, se observa que a medida que avanza el día son los estudiantes de segundo ciclo los que más
estudiantes
se conectan. Entre lasde21segundo ciclo los que
y 24h acostumbraría más se conectan.
a conectarse un 49.7% (χ Entre
2 las 21Sig<0.001),
= 105.63; y 24h ya
2
partir deacostumbraría
las 24h un 7.1% (χ =6.90;un
a conectarse
2
Sig<0.005).
49.7% ( = 105.63; Sig0.001), y a partir de las 24h
un 7.1% (2=6.90; Sig0.005).
79
2 Estudio estadístico
7,1%
A partir de las 24h
4,5%

7,1% 49,7%
De 21
A partir dealas
24h24h
4,5% 28,4%

52,8%
49,7%
DeDe
16 21
a 21h
a 24h
28,4% 61,0%

34,6% 52,8%
DeDe
14 16
a 16h
a 21h
29,7% 61,0%

4,6% 34,6%
De
De8 14
a 14h
a 16h 2º Ciclo 1º Ciclo
6,0% 29,7%

0% 4,6% 20% 40% 60% 80%


De 8 a 14h 2º Ciclo 1º Ciclo
6,0%
Figura 80. Horarios de conexión según el ciclo
0% 20% 40% 60% 80%

Figura 80. Horarios de conexión según el ciclo


Figura 80.se
Otra cuestión interesante Horarios
referíadealconexión
volumensegún el ciclo
de adolescentes que disponen
de Internet en su habitación. El análisis realizado reveló que también existen
Otra cuestión interesante se refería al volumen de adolescentes que disponen de Internet
Otra
diferencias cuestión interesante
significativas se refería
según el ciclo, siendoallos
volumen de adolescentes
estudiantes de 3º e 4º que disponen
da ESO los
en su habitación. El análisis realizado reveló que también existen diferencias significativas según
que Internet endesu
demás habitación. El análisis
2 realizado reveló
en que también existen
el ciclo, siendodisponen Internet
los estudiantes de 3ºene su
4ºcuarto
da ESO (los
=4.26; Sig0.05),
que más disponen concreto, hasta
de Internet un cuarto
en su
diferencias
63.2%.
(χ2=4.26; Sig<0.05),significativas
en concreto,según
hastaelunciclo,
63.2%.siendo los estudiantes de 3º e 4º da ESO los
que más disponen de Internet en su cuarto (2=4.26; Sig0.05), en concreto, hasta un
63.2%.
100%

80%
100%
60%
80% 63,2%
40% 58,8%
60%
20% 63,2%
40% 58,8%
0%
20% 1º Ciclo 2º Ciclo

Figura 81. Porcentaje de individuos


0% que disponen de conexión a Internet en su cuarto según el ciclo
Figura 81. Porcentaje de individuos que disponen de conexión a Internet en su cuarto según el
1º Ciclo
ciclo 2º Ciclo

Motivaciones
3.2.2.2.Figura dedeUso
81. Porcentaje de Internet
individuos que disponen de conexión a Internet en su cuarto según el
ciclo
En cuanto a las motivaciones a la hora de utilizar Internet, aunque la pauta encontrada eres
muy similar, sí se observan algunas diferencias de grado. En concreto, los/las jóvenes de 2º ciclo
harían un aprovechamiento mayor de las potencialidades de Internet, en la medida en que realizan
búsquedas de información de todo tipo en mayor medida que los del 1º ciclo (χ2=20.98; Sig<0.001),
realizan más visitas a sus redes sociales cuando se conectan a Internet (χ2= 66.74; Sig<0.001), ven
series, películas, partidos… (χ2=32.21; Sig<0.001) realizan descargas a través de la red (χ2=68.39;
Sig<0.001), hacen compras (χ2= 18.67; Sig<0.001) y leen el periódico (χ2=9.18; Sig<0.005). Sin
embargo, curiosamente son los estudiantes de 1º ciclo los que participan comparativamente más en
juegos on-line (χ2=19.65; Sig<0.001), hasta un 34.1%.

80
que participan comparativamente más en juegos on-line (2=19.65; Sig<0.001), hasta
Estudio estadístico 2
un 34.1%.

Otras 5,7% 2º Ciclo 1º Ciclo


5,9%

Webs apuestas 1,7%


1,3%

Hacer compras 11,5%


6,2%

Leer periódico 14,8%


10,5%

Juegos on-line 25,5%


34,1%

Buscar información de todo tipo 46,5%


36,9%

Ver series, películas, … 51,4%


39,4%

Usar correo electrónico 51,7%


52,4%

Buscar información relacionada con los estudos 61,7%


58,7%

Descargas 72,6%
55,8%

Usar redes sociales 91,1%


78,7%
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 82. Motivaciones de uso de Internet según el ciclo


3.2.2.3. Barreras
Figura de Uso de de
82. Motivaciones Internet
uso de Internet según el ciclo

Cuando se pregunta a los/las chicos/as que no utilizan Internet por las posibles
3.2.2.3. Barreras de Uso de Internet
razones, la principal respuesta en ambos ciclos es la no disponibilidad de conexión.
Cuando
Aún se pregunta
así entre los mása jóvenes
los/las chicos/as que no utilizanmayor
es comparativamente Internet por las
la falta de posibles razones, la
interés hacia
principal respuesta en ambos ciclos es la no disponibilidad de conexión. Aún así entre los más
Internet, así como la desconfianza.
jóvenes es comparativamente mayor la falta de interés hacia Internet, así como la desconfianza.

14,8% 2º Ciclo 1º Ciclo


Otras
19,1%

0,0%
Desconfianza
7,9%

3,7%
Desconocimiento
6,7%

22,2%
No me dejan mis padres
22,5%

No me interesa, no me 14,8%
parece útil 31,5%

No tengo desde donde 48,1%


conectarme 34,8%

0% 20% 40% 60%

Figura83.
Figura 83.Barreras
Barrerasa alalaconexión
conexióna aInternet
Internetsegún
segúnelelciclo
ciclo

81

Por otra parte, un porcentaje relativamente elevado de chicos/as tanto de 1º


Figura 83. Barreras a la conexión a Internet según el ciclo
2 Estudio estadístico

Por otraPor
parte,
otraunparte,
porcentaje relativamente
un porcentaje elevado deelevado
relativamente chicos/as
de tanto de 1ºtanto
chicos/as comode
de 1º
2º ciclo
manifiesta no conectarse todo lo que le gustaría.
como de 2º ciclo manifiesta no conectarse todo lo que le gustaría.

100%

80%

60%
38,1% 34,3%
40%

20%

0%
1º Ciclo 2º Ciclo

Figura 84. Porcentaje de individuos que NO se conectan todo lo que le gustaría


Figura 84. Porcentaje
3.2.2.4. de individuos
Información quesegún
NO seelconectan
sobre Internet ciclo todo lo que le gustaría según el ciclo

En lo que respecta a la información sobre Internet, tras realizar los análisis


3.2.2.4. Información sobre Internet
correspondientes se encontró que los estudiantes de 2º ciclo consideran estar algo
mejor
En lo informados
que respectaque
a lalos de 1º ciclo
información (2Internet,
sobre =11.20; Sig<0.05),
tras realizaraunque posiblemente
los análisis correspondientes
se encontró
menos de quelolos
queestudiantes de 2º cicloyaconsideran
pudiera esperarse, estar algo
que en términos mejor informados
cuantitativos que los de 1º
las diferencias
cicloson
(χ2=11.20;
escasas. Sig<0.05), aunque posiblemente menos de lo que pudiera esperarse, ya que en
términos cuantitativos las diferencias son escasas.

11,1% 2º Ciclo 1º Ciclo


Muy Alto
11,4%

39,6%
Alto
35,8%

44,0%
Medio
44,2%

4,5%
Bajo
7,1%

0,8%
Muy Bajo
1,5%

0% 20% 40% 60%

Figura
Figura 85.85. Nivel
Nivel de de información
información percibido
percibido respecto
respecto a Internet
a Internet según
según el el ciclo
ciclo

Muy Alto 5

Alto 4

3,6
3,5
Medio 3

82
Bajo 2
0% 20% 40% 60%
Estudio estadístico 2
Figura 85. Nivel de información percibido respecto a Internet según el ciclo

Muy Alto 5

Alto 4

3,6
3,5
Medio 3

Bajo 2

Muy Bajo 1
1º ciclo 2º ciclo

FiguraFigura 86. Nivel


86. Nivel de conocimiento
de conocimiento mediomedio respecto
respecto a Internet
a Internet según según
el cicloel ciclo

Por lo que
Por lo que se refiere se refiere
las fuentes las fuentes de
de información, información,
los/las jóvenes delos/las jóvenes
2º ciclo deautodidactas
son más 2º ciclo son
(χamigos
2
=62.56;(2más autodidactas
Sig<0.001)
=48.27; y acuden
Sig<0.001),(2mientras
=62.56; Sig<0.001)
comparativamente
que y ciclo
más
los de 1º acuden
a sus comparativamente
son amigos
también (χ2
más a sus
=48.27; Sig<0.001),
autodidactas,
mientras que los de 1º ciclo son también autodidactas, pero acuden mucho también a sus familiares
pero acuden mucho también a sus familiares (2=10.54; Sig<0.005).
(χ =10.54; Sig<0.005).
2

1,6%
2º Ciclo 1º Ciclo
Otras
1,1%
10,7%
Me enseñaron en la academia
10,8%

19,6%
Me enseñaron en el colegio
17,6%

45,8%
Por medio de amigos
31,8%

37,3%
Por medio de familiares
43,9%

72,7%
Aprendí yo solo/a
57,0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Figura 87. Distribución de las fuentes de información según el ciclo


Figura 87. Distribución de las fuentes de información según el ciclo

2,3% 2º Ciclo 1º Ciclo


Otras
2,6%

30,8%
Cómo buscar información
33,2%

38,7% 83
Aspectos Técnicos
30,7%
2 Estudio estadístico

2,3% 2º Ciclo 1º Ciclo


Otras
2,6%

30,8%
Cómo buscar información
33,2%

38,7%
Aspectos Técnicos
30,7%

47,4%
Seguridad en Internet
36,5%

43,7%
Redes sociales
46,2%

0% 20% 40% 60% 80%

Figura 88. Demandas de Información según el ciclo


Figura 88. Demandas de Información según el ciclo

En lo que respecta a las posibles demandas de información, se observan


En lo que respecta a las posibles demandas de información, se observan diferencias significativas
diferencias significativas entre los temas que suscitan mayor interés: los aspectos
entre los temas que suscitan mayor interés: los aspectos técnicos (χ2=16.50; Sig<0.001) y la
seguridad y confidencialidad en Internet (χ2=28.09; Sig<0.001) son los más demandados por los
estudiantes de 3º y 4º de la ESO. El interés por las redes sociales es compartido por ambos ciclos.

3.2.2.5. Utilización del correo


3.2.2.5. Utilización delelectrónico
correo electrónico

La disponibilidad
La disponibilidad de electrónico
de correo correo electrónico es significativamente
es significativamente mayor (χmayor
2
=57.10;(2Sig<0.001)
=57.10; en
el casoSig0.001)
de los estudiantes
en el casode de
2º los
cicloestudiantes
(94.6% frente a un
de 2º 85.2%).
ciclo (94.6%Enfrente
cuantoa alunnúmero
85.2%).de En
cuentas
los resultados son similares.
cuanto al número de cuentas los resultados son similares.

100%

80% 94,6%
85,2%
60%

40%

20%

0%
1º Ciclo 2º Ciclo

FiguraFigura 89. Porcentaje


89. Porcentaje de individuos
de individuos que emplean
que emplean el correo
el correo electrónico
electrónico según el ciclo
según el ciclo

2,3% 2º Ciclo 1º Ciclo


Más de 5 cuentas
3,0%

15,1%
Entre 3-5 cuentas
84 13,9%

27,0%
1º Ciclo 2º Ciclo

Figura 89. Porcentaje de individuos que emplean el correo electrónico


Estudio estadístico 2
según el ciclo

2,3% 2º Ciclo 1º Ciclo


Más de 5 cuentas
3,0%

15,1%
Entre 3-5 cuentas
13,9%

27,0%
Dispone de 2 cuentas
23,2%

Dispone de una sola 55,6%


cuenta 59,9%

0% 20% 40% 60% 80%

Figura90.
Figura 90. Número
Número dedecuentas
cuentas
dedelaslas que
que disponenloslos
disponen jóvenes
jóvenes según
según el el ciclo
ciclo

Por lo que se refiere a la frecuencia de consulta do correo, las respuestas encontradas son
muy variadas, pero se observa que en este caso son los estudiantes de 1º ciclo los que consultan su
correo con una frecuencia mayor (χ2=15.59; Sig<0.005), posiblemente porque los de segundo ciclo
tengan un mayor abanico de alternativas.

25,4% 2º Ciclo
Mensualmente, muy de vez en
1º Ciclo
cuando 19,3%

12,7%
Cada 15 días aproximadamente
11,9%

19,6%
Una vez a la semana
18,4%

25,4%
2-3 veces por semana
30,3%

16,9%
Todos los días
20,1%

0% 10% 20% 30% 40%

Figura 91. Frecuencia de consulta de correo electrónico según el ciclo


Figura 91. Frecuencia de consulta de correo electrónico según el ciclo

3.2.2.6. Utilización del messenger y de la cámara web

Polo que se refiere a la disponibilidad y uso del messenger, se aprecian diferencias significativas
a nivel de disponibilidad (χ2=37.98; Sig<0.001), pero no de uso. Lo mismo sucede con la web
cam (χ2=6.87; Sig<0.01). Son los/las chicos/as de segundo ciclo de ESO los que más disponen de
messenger y cámara web, pero los usan por igual.

85
segundo
uso. ciclo de
Lo mismo ESO con
sucede los que máscam
la web disponen de messenger
( =6.87; y cámara
Sig0.01). Son los/las web, pero de
chicos/as los
usan porciclo
segundo igual.de ESO los que más disponen de messenger y cámara web, pero los
2 Estudio estadístico
usan por igual.

2º Ciclo 1º Ciclo
38,1% 2º Ciclo 1º Ciclo
Utiliza messenger
habitualmente 38,1%
Utiliza messenger 39,5%
habitualmente
39,5%

93,1%
Dispone de messenger
93,1%
Dispone de messenger 85,1%

85,1%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 92. Utilización de messenger según el ciclo


Figura 92. Utilización de messenger según el ciclo
Figura 92. Utilización de messenger según el ciclo

11,8% 2º Ciclo 1º Ciclo


Utiliza web cam habitualmente 2º Ciclo 1º Ciclo
11,8%
Utiliza web cam habitualmente 12,6%

12,6%

65,8%
Dispone de web cam
65,8%
Dispone de web cam
60,6%

60,6%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Figura 93. Utilización de la web cam según el ciclo

Figura 93. Utilización de la web cam según el ciclo

3.2.2.7. Las redes sociales


Figura 93. Utilización de la web cam según el ciclo

El nivel de conocimiento de las redes sociales entre los estudiantes de ESO en


la comunidad gallega es muy elevado, tanto en 1º como en 2º ciclo. Tuenti y Facebook
son claramente las dos redes más conocidas, seguidas de Twitter. se observan, sin embargo,
ciertas diferencias de grado. Por lo general los estudiantes de 2º ciclo tienen un conocimiento
significativamente mayor de todas las redes, lo mismo que acontece con el registro en éstas.

86
general
general los
los estudiantes
estudiantes de
de 2º
2º ciclo
ciclo tienen
tienen un
un conocimiento
conocimiento significativamente
significativamente mayor
mayor de
de
todas las redes, lo mismo que acontece con el registro en éstas.
todas las redes, lo mismo que acontece con el registro en éstas. Estudio estadístico 2

32,3% 2º
Otras 32,3% 2º Ciclo
Ciclo 1º
1º Ciclo
Ciclo
Otras 41,7%
41,7%

66,6%
66,6%
MySpace
MySpace 44,9%
44,9%

77,0%
77,0%
Twitter
Twitter 62,5%
62,5%

95,7%
95,7%
Facebook
Facebook 88,2%
88,2%

99,2%
99,2%
Tuenti
Tuenti 94,2%
94,2%

0%
0% 20%
20% 40%
40% 60%
60% 80%
80% 100%
100%

Figura
Figura 94. Conocimiento
94.94.
Conocimiento de las
dede diferentes
laslas
diferentes redes
redes sociales
sociales según
según el
el ciclo
ciclo
Figura Conocimiento diferentes redes sociales según el ciclo

26,6%
26,6% 2º
2º Ciclo
Ciclo 1º
1º Ciclo
Ciclo
Otras
Otras 37,5%
37,5%
9,3%
MySpace 9,3%
MySpace 7,0%
7,0%
13,9%
Twitter 13,9%
Twitter 14,7%
14,7%
63,8%
Facebook 63,8%
Facebook 50,3%
50,3%
91,5%
Tuenti 91,5%
Tuenti 71,4%
71,4%
0%
0% 20%
20% 40%
40% 60%
60% 80%
80% 100%
100%
Figura 95. Registro en las diferentes redes sociales según el ciclo
Figura
Figura 95.
95. Registro
Registro en
en las
las diferentes
diferentes redes
redes sociales
sociales según
según el
el ciclo
ciclo

87
2 Estudio estadístico

16,5% 2º Ciclo 1º Ciclo


Registrado en 3 o más
15,2%

46,5%
Registrado en dos redes sociales
32,9%

31,2%
Registrado en una red social
28,2%

5,8%
No está registrado en ninguna
23,7%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Figura 96.Número
Figura 96. Númerode
deredes
redessociales
socialesen
enlas
lasque
queestás
estásregistrado
registradosegún
segúnelelciclo
ciclo

La cantidad de redes sociales a las que están conectados/as sí depende del ciclo. Los estudiantes
de 3º y 4º de LaESO
cantidad
están de redes sociales aregistrados
comparativamente las que están conectados/as
en mayor número desíredes
depende del de 1º
que los
ciclo.
ciclo (χ 2 Los estudiantes
=155.86; Sig<0.001).de 3º y 4º de ESO están comparativamente registrados en
mayor
Cuandonúmero de redes
se pregunta porque
las los de 1º ciclo
principales (2=155.86;
motivaciones Sig0.001).
que los llevan a hacer uso de las redes
sociales, la pauta de resultados es similar en ambos casos, aludiendo sobre todo a dos cuestiones:
Cuando se pregunta por las principales motivaciones que los llevan a hacer uso
hablar con amigos y familiares y ver fotos, chatear y hacer comentarios. Hay que señalar,
de las redes sociales, la pauta de resultados es similar en ambos casos, aludiendo
non obstante, que los estudiantes de 2º ciclo darían una importancia mayor a todo lo que es la
sobre en
interacción todo así como a hablar
a dos cuestiones:
sí misma, con amigos
hacer nuevos amigos.yComparativamente
familiares y ver los
fotos,
que chatear
cursan 1º ciclo
y hacermás
participarían comentarios.
en juegos on-line.
Hay que señalar, non obstante, que los estudiantes de 2º ciclo
darían una importancia mayor a todo lo que es la interacción en sí misma, así como a
hacer nuevos amigos. Comparativamente los que cursan 1º ciclo participarían más en
juegos on-line.

88
Estudio estadístico 2

16,5% 2º Ciclo 1º Ciclo


Otras
15,7%

Resolver temas de clase 4,2%


(apuntes, exámenes, …) 4,5%

4,9%
Para quedar con gente
4,4%

7,2%
Participar en juegos
10,2%

12,9%
Cotillear
5,2%

10,1%
Colgar fotos, vídeos, etc.
8,8%

12,9%
Hacer nuevos amigos
6,8%

12,7%
Hablar GRATIS con los amigos
10,5%

13,8%
Diversión, ocio
12,7%

17,7%
No perder contacto con los que no veo a menudo
16,5%

39,5%
Ver fotos, chatear, comentar…
27,3%

69,9%
Hablar con amigos familiares
64,9%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Figura 97. Motivaciones de uso de las redes sociales según el ciclo


Figura 97. Motivaciones de uso de las redes sociales según el ciclo

89
2 Estudio estadístico

Además la distribución de contactos por género y edad es similar en ambos ciclos.


Además la distribución
Además de de
la distribución contactos porpor
contactos género y edad
género es es
y edad similar en en
similar ambos
ambos
ciclos.
ciclos.

87,9%
87,9%
MásMás
o menos por por
o menos igualigual
81,0%
81,0%

8,8%
8,8%
Mujeres
Mujeres
12,1%
12,1%

3,3%
3,3%
Hombres
Hombres
6,9%
6,9% 2º Ciclo
2º Ciclo 1º Ciclo
1º Ciclo

0% 0% 20%20% 40%40% 60%60% 80%80% 100%


100%

Figura 98. Distribución de contactos por género según el ciclo


Figura 98.98.
Figura Distribución de contactos
Distribución porpor
de contactos género según
género el ciclo
según el ciclo

90,1%
90,1%
MásMás
o menos porpor
o menos igual
igual
88,6%
88,6%

0,7%
0,7%
Menores queque
Menores yo yo
1,3%
1,3%

9,2%
9,2%
Mayores queque
Mayores yo yo
10,1%
10,1%
2º Ciclo
2º Ciclo 1º Ciclo
1º Ciclo

0% 0% 20%20% 40%40% 60%60% 80%80% 100%


100%

Figura 99. Distribución de contactos por edad según el ciclo


Figura 99.99.
Figura Distribución de contactos
Distribución porpor
de contactos edad según
edad el ciclo
según el ciclo

Por último, cuando se pregunta por el contacto de mayor edad, el porcentaje de individuos
de 1 ciclo que tiene por lo menos un contacto mayor de 30 años es de 19.2%, mientras
er

Por último, cuando se sepregunta porporel el


contacto de de
mayor edad, el el
que en el caso dePor los último,
de 2º cuando
ciclo es depregunta
26.4%, dato contacto
que resulta mayor edad,
en cierta medida
porcentaje de
porcentaje
razonable . individuos de 1º ciclo que tiene por lo menos un contacto mayor
de individuos de 1º ciclo que tiene por lo menos un contacto mayor de de
3030
años es es
años dede
19.2%, mientras
19.2%, que
mientras enen
que el elcaso dede
caso loslos
dede
2º 2º
ciclo es es
ciclo dede
26.4%, dato
26.4%, que
dato resulta
que enen
resulta cierta medida
cierta razonable
medida . .
razonable
3.2.2.8. Actitudes y creencias hacia Internet y las redes sociales

El tipo de actitudes y creencias que mantienen los/las chicos/as hacia Internet y las redes
sociales es muy similar en ambos ciclos.

90
3.2.2.8. Actitudes y creencias hacia Internet y las redes sociales

E s t Internet
El tipo de actitudes y creencias que mantienen los/las chicos/as hacia u d i o e s tya d í s t i c o 2

las redes sociales es muy similar en ambos ciclos.

2º Ciclo
3,0
Navegar por Internet me parece seguro 1º Ciclo
2,9

Internet me parece una fuente excelente para conseguir 4,4


información 4,3

2,9
Me gusta el anonimato que me brinda Internet
2,7

Me gusta hacer comentarios en Facebook, Tuenti…y que 3,8


me respondan a ellos 3,4

En mi opinión las redes sociales son una pérdida de 1,7


tiempo 2,0

A veces me siento más cómodo chateando por Facebook, 2,4


Tuenti, … que hablando cara a cara con la gente 2,6

Internet supone una buena manera de estar al día en 4,2


muchas cosas 3,9

Algunos de mis amigos/as hacen un uso excesivo o poco 3,7


apropiado de Internet y las redes sociales 3,5

Creo que cada vez hai más gente de mi edad 4,4


“enganchada” a Internet y las redes sociales 4,3

3,8
Internet me ayuda en los estudios
3,8

2,2
En mi opinión las redes sociales son un peligro
2,5

Me gusta agregar cada vez más amigos a mi perfil de 3,0


Facebook, Tuenti, … 3,1

Internet y las redes sociales son una buena manera de 3,6


conocer gente y hacer amigos/as 3,4

0 1 2 3 4 5
Nada de acuerdo Totalmente de acuerdo

Figura 100. Grado de acuerdo medio con las diferentes afirmaciones según el ciclo
Figura 100. Grado de acuerdo medio con las diferentes afirmaciones según el ciclo

91
2 Estudio estadístico

Únicamente se aprecian diferencias destacables en lo que se refiere a algunas cuestiones


concretas: los estudiantes de 1º ciclo son los que atribuyen un mayor riesgo o peligrosidad a las
redes sociales, los que se sienten más cómodos hablando a través de la red que en persona y los que
consideran que las redes sociales son una pérdida de tiempo. Por su parte, los/las chicos/as de 3º
y 4º de ESO consideran que Internet es una buena forma de estar al día, como también una buena
manera de hacer amigos/as; muestran una mayor predilección por hacer comentarios en Facebook
o Tuenti y recibir respuestas, aunque también afirman que se puede llegar a hacer un uso excesivo
o poco idóneo de Internet y de las redes sociales.
3.2.2.9. El papel de los padres
3.2.2.9. El papel
A nivel de los padres
general se tiene comprobado que tan sólo en el 46% de los casos existe
un control
A nivel por parte
general de comprobado
se tiene los padres enque
el uso
tan de
sóloInternet. Este
en el 46% decontrol sería
los casos muyunsimilar
existe control por
parte en
de ambos
los padres en el uso de Internet. Este control sería muy similar en ambos ciclos.
ciclos.

100%

80%

60%
46,2% 45,8%
40%

20%

0%
1º Ciclo 2º Ciclo

Figura 101. Control de los padres en el uso de Internet según el ciclo


Figura 101. Control de los padres en el uso de Internet según el ciclo

Sí habría que destacar que el 27.3% de los alumnos de 2º ciclo que utilizan Internet
Sí habría que destacar que el 27.3% de los alumnos de 2º ciclo que
manifiestan tener discusiones con sus padres por su uso, lo que representa una diferencia
utilizan
significativa Internet
con respectomanifiestan tener
a los de 1º ciclo discusiones
(χ2=91.78; con sus
Sig<0.001), padres
donde por su uso,
el porcentaje lo sólo
es tan
de unque representa una diferencia significativa con respecto a los de 1º ciclo (2=91.78;
14.7%.
Sig0.001), donde el porcentaje es tan sólo de un 14.7%.

0,5%
Ns/Nc
1,8%

36,8%
Nunca
53,1%

35,4%
Casi Nunca
30,4%

19,5%
Sí, de vez en cuando
9,8%

92
7,8%
Sí, muchas veces
4,9% 2º Ciclo 1º Ciclo
que representa una diferencia significativa con respecto a los de 1º ciclo (2=91.78;
Sig0.001), donde el porcentaje es tan sólo de un 14.7%. Estudio estadístico 2

0,5%
Ns/Nc
1,8%

36,8%
Nunca
53,1%

35,4%
Casi Nunca
30,4%

19,5%
Sí, de vez en cuando
9,8%

7,8%
Sí, muchas veces
4,9% 2º Ciclo 1º Ciclo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 102. Porcentaje de individuos con discusiones en casa por causa de Internet según el ciclo
3.2.2.10. Posible ciberdependencia

El nivel ciberdependencia
3.2.2.10. Posible de dependencia medio encontrado es mayor en el caso de los chicos/as
de 2º ciclo que en el de 1º. En la misma línea, el porcentaje de individuos en
El nivel de dependencia medio encontrado es mayor en el caso de los chicos/as de 2º ciclo que
riesgo de dependencia sería significativamente mayor (2=16.93; Sig0.001),
en el de 1º. En la misma línea, el porcentaje de individuos en riesgo de dependencia sería
situándose en unmayor
significativamente 21% en(χ2el=16.93;
1º cicloSig<0.001),
y en el 28.4% en el 2º.en un 21% en el 1er ciclo y en el
situándose
28.4% en el 2º.

100%

80%

60%
39,7%
40% 33,2%

20%

0%
1º Ciclo 2º Ciclo

Figura
Figura103.
103.Nivel
Niveldededependencia
dependenciamedio
medioestimado
estimadosegún
segúnelel ciclo
ciclo

100%

80%

60%

40% 28,4%
21,0%
20%
93
0%
2 Estudio estadístico

100%

80%

60%

40% 28,4%
21,0%
20%

0%
1º Ciclo 2º Ciclo
3.2.2.11 Usos potencialmente peligrosos
Figura 104.
Figura 104.Porcentaje
Porcentajede
deindividuos
individuosen
enriesgo
riesgode
dedependencia
dependenciasegún
segúnelelciclo
ciclo
3.2.2.11 Usos potencialmente peligrosos
Los estudiantes de 2º ciclo reconocen subir fotos en las redes sociales en
Los estudiantes
mayor medida de 1º
que los de 2º(t=-9.40;
ciclo reconocen subir
p<0.001), fotos
hacen endescargas
más las redes de
sociales en
películas,
3.2.2.11 Usos potencialmente peligrosos
mayor
series…medida que los
(t=-9.55; de 1º (t=-9.40;
p<0.001) y empleanp<0.001), hacen
las redes más descargas
sociales de (t=-6.29;
para ligar películas,
seriesLos
p<0.001). estudiantesp<0.001)
… (t=-9.55; emplean subir
de 2º cicloy reconocen fotos en
las redes las redes
sociales sociales
para ligar en(t=-6.29;
mayor medida que
los de 1º (t=-9.40; p<0.001), hacen más descargas de películas, series… (t=-9.55; p<0.001) y
p<0.001).
emplean las redes sociales para ligar (t=-6.29; p<0.001).

4,1
Acostumbro a bajar música, películas, fotos, etc. de Internet
3,5 4,1
Acostumbro a bajar música, películas, fotos, etc. de Internet
3,5

Mucha gente utiliza las redes sociales para ligar, tontear, 4,2
etc.
Mucha gente utiliza las redes sociales para ligar, tontear, 3,9 4,2
etc.
3,9

Algunas de las páginas que visito no son apropiadas para 2,1


mi edad
Algunas de las páginas que visito no son apropiadas para 2,2
2,1
mi edad
2,2
3,3 2º Ciclo
Acostumbro a subir fotos en Facebook, Tuenti…
2,8 3,3 2º Ciclo

Acostumbro a subir fotos en Facebook, Tuenti…
2,8 1º Ciclo
0 1 2 3 4 5
0 1 2 3 4 5
Nada de acuerdo Totalmente de acuerdo

Figura 105. Grado de de


acuerdo Nada
medio de
concon acuerdo
cada afirmación relacionada con el el
uso Totalmente
peligroso dededeInternet
acuerdo
Figura 105. Grado acuerdo medio cada afirmación relacionada con uso peligroso
según
Figura 105. Grado de acuerdo medioInternet
con cada elelciclo
afirmación
según ciclo
relacionada con el uso peligroso de
Internet según el ciclo

3.2.3. Resultados por titularidad

3.2.3.1. Hábitos de Uso de Internet

En primer lugar, en lo que respecta a la frecuencia de conexión, se encuentran diferencias


significativas según la titularidad del centro, siendo los estudiantes de los colegios privados
y concertados los que se conectan más a menudo (χ2= 17.56; Sig<0.005). No se encontraron
diferencias significativas en lo tocante al tiempo de conexión.

94
Sig0.005).
colegios No sey encontraron
privados concertados diferencias
los que sesignificativas
conectan más en alo menudo al 2tiempo
tocante ( de
= 17.56;
Estudio estadístico 2
conexión. No se encontraron diferencias significativas en lo tocante
Sig0.005). al tiempo de
conexión.
61,3%
Diariamente
60,1%
61,3%
Diariamente
60,1%
30,0%
Semanalmente
25,4%
30,0%
Semanalmente
25,4%
5,0%
Ocasionalmente
9,0%
5,0%
Ocasionalmente
9,0%
6,3% Privado/Concertado
Nunca/Casi nunca Público
5,6%
6,3% Privado/Concertado
Nunca/Casi nunca Público
5,6%
0% 20% 40% 60% 80% 100%

0%106. Frecuencia
Figura 20% 40%uso según
de 60%la titularidad
80% 100%
Figura 106. Frecuencia de uso según la titularidad
Figura 106. Frecuencia de uso según la titularidad
8,4%
Más de 3h/día
11,5%
8,4%
Más de 3h/día
11,5%
17,3%
Entre 2 y 3h/día
17,7%
17,3%
Entre 2 y 3h/día
17,7%
49,2%
Entre 1 y 2h/día
44,3%
49,2%
Entre 1 y 2h/día
44,3% Privado/Concertado
25,1% Público
Menos de 1h/día Privado/Concertado
26,6%
25,1% Público
Menos de 1h/día
26,6%
0% 20% 40% 60% 80% 100%

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Figura 107. Tiempo de conexión al día según la titularidad
Figura 107. Tiempo de conexión al día según la titularidad
Figura 107. Tiempo de conexión al día según la titularidad

Por lo que se refiere a los lugares y horarios de conexión también se aprecian diferencias
significativas, siendo los alumnos de colegios privados o concertados los que utilizan en mayor
medida las diferentes opciones, especialmente el móvil (χ2= 25.39; Sig<0.001), la conexión Wifi
(χ2= 20.61; Sig<0.001) y su propia casa (χ2= 27.02; Sig<0.001).

En lo tocante al horario de conexión, a pesar de que la principal franja de conexión es en los dos
casos entre las 16h y las 21h, los estudiantes de colegios privados y concertados comparativamente
se conectan más entre las 21 y 24h. (χ2= 30.78; Sig<0.001), así como también en las horas más
avanzadas de la noche (χ2=8.61; Sig<0.005).

95
30.78; 30.78; Sig<0.001),
Sig<0.001), así como
así como también
también en horas
en las las horas
más más avanzadas
avanzadas de ladenoche
la noche
2
2 ( =8.61; Sig<0.005).
2 E (
s t u=8.61;
d i o e sSig<0.005).
tadístico

Privado/Concerta…
Otros 3,8% 3,8% Privado/Concerta…
Público
Otros 2,9% Público
2,9%
Cualquier lugar con Wifi 21,9%
Cualquier lugar con Wifi 21,9%
14,2%
14,2%
Colegio 13,1%
Colegio 13,1%11,5%
11,5%
Móvil 21,7%
Móvil 21,7%
13,2%
13,2%
Cafetería/Cíber 11,0%
Cafetería/Cíber 11,0%11,7%
11,7%
Casa amigos/familiares 21,5%
Casa amigos/familiares 21,5%23,3%
23,3%
Casa propia 93,5%
Casa propia 93,5%
85,7%
85,7%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Figura 108. Lugares de conexión según la titularidad
FiguraFigura 108. Lugares
108. Lugares de conexión
de conexión segúnsegún la titularidad
la titularidad
Privado/Concertado
8,0% Privado/Concertado
A partir de las 24h 8,0% Público
A partir de las 24h 4,8% Público
4,8%
47,8%
De 21 a 24h 47,8%
De 21 a 24h 35,4%
35,4%
58,6%
De 16 a 21h 58,6%
De 16 a 21h 56,0%
56,0%
21,5%
De 14 a 16h 21,5%
De 14 a 16h 37,0%
37,0%
5,1%
De 8 a 14h 5,1%
De 8 a 14h 5,4%
5,4%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%
Una cuestión especialmente interesante se refería al volumen de adolescentes
Figura 109.109.
Horarios de conexión según la titularidad
FiguraFigura Horarios
109. Horarios de conexión
de conexión segúnsegún la titularidad
la titularidad
que disponen de Internet en su cuarto. El análisis realizado revela que también existen
diferencias
Una cuestiónsignificativas
especialmentesegún la se
interesante titularidad. Los estudiantes
refería al volumen de colegios
de adolescentes que disponen
2
de Internet en su cuarto. Elson
privados/concertados análisis realizado
los que revela que
más disponen detambién
Internetexisten
en su diferencias significativas
cuarto ( =4.58;
segúnSig<0.05).
la titularidad. Los estudiantes de colegios privados/concertados son los que más disponen de
Internet en su cuarto (χ2=4.58; Sig<0.05).

100%

80%

60%
64,3%
40% 59,5%

20%

0%
Público Privado/Concertado

Figura 110. Porcentaje de individuos que disponen de conexión


Figura 110. Porcentaje de individuos que disponen de conexión a Internet en su cuarto según
a Internet en su cuarto según titularidad
titularidad

96
Estudio estadístico 2

3.2.3.2. Motivaciones de Uso de Internet


3.2.3.2. Motivaciones de Uso de Internet
Non se han encontrado diferencias significativas en el campo motivacional. En
Non se han encontrado diferencias significativas en el campo motivacional. En ambos casos las
ambos casos las motivaciones a la hora de utilizar Internet son similares.
motivaciones a la hora de utilizar Internet son similares.

Privado/Concertado
7,1%
Otras
5,2% Público

2,0%
Webs apuestas
1,2%

9,7%
Hacer compras
8,5%

12,8%
Leer periódico
12,7%

29,4%
Juegos on line
29,9%

39,8%
Buscar información de todo tipo
42,7%

47,7%
Ver series, películas, …
44,5%

54,8%
Usar correo electrónico
50,8%

60,5%
Buscar información relacionada con los estudios
60,1%

65,7%
Descargas
63,8%

85,3%
Usar redes sociales
84,9%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 111. Motivaciones de uso de Internet según la titularidad


Figura 111. Motivaciones de uso de Internet según la titularidad

3.2.3.3. Barreras de uso de Internet

Cuando se pregunta a los chicos/as que no utilizan Internet por las posibles razones, la principal
respuesta es la no disponibilidad de conexión, independientemente del tipo de centro en el que
estudien.

97
2 Estudio estadístico

Privado/Concertado
Privado/Concertado
15,4%
15,4% Público
Otras
Otras Público
18,9%
18,9%

0,0%
0,0%
Desconfianza
Desconfianza 7,8%
7,8%

7,7%
7,7%
Desconocimiento
Desconocimiento 5,6%
5,6%

26,9%
26,9%
Nome
No medejan
dejanmis
mispadres
padres
21,1%
21,1%

Nome
meinteresa,
interesa,no
nome
me 26,9%
26,9%
No
parece útil
parece útil 27,8%
27,8%

Notengo
tengodesde
desdedonde
donde 38,5%
38,5%
No
conectarme
conectarme 37,8%
37,8%

0%
0% 20%
20% 40%
40% 60%
60%

Figura112.
Figura
Figura 112.
112.Barrerasalalal
Barreras
Barreras uso
usousodede
de Internet según
Internet
Internet lalatitularidad
según
según latitularidad
titularidad

ElEl porcentaje
porcentaje
El porcentaje de chicos/as
chicos/as
de chicos/as
de que manifiestan
que manifiestan
que manifiestan no conectarse
conectarse
no conectarse
no todo lotodo loles
quelo
todo que
que les
gustaría
les es
también similar es
gustaría entambién
ambos grupos.
similaren
enambos
ambosgrupos.
grupos.
gustaría es también similar

100%
100%
80%
80%
60%
60%
35,1% 38,8%
38,8%
40%
40% 35,1%

20%
20%
0%
0%
Público Privado/Concertado
Público Privado/Concertado
Figura
Figura 113. 113.Porcentaje
Porcentaje
Porcentaje
Figura 113. deindividuos
individuos
de individuos
de que
que NO que
se NOse
seconectan
conectan
NO conectan todo
todo lo que
todo lologustaría
les queles
que lesgustaría
gustaría
según la titularidad
segúnlalatitularidad
según titularidad

3.2.3.4. Información sobre Internet

Otro de los temas a priori interesantes era explorar el nivel de conocimiento de los adolescentes
sobre Internet. No se encontraron diferencias significativas al respecto.

98
respecto.respecto.

Estudio estadístico 2

11,6% 11,6%
Muy Alto Muy Alto
11,1% 11,1%

40,8% 40,8%
Alto Alto
36,4% 36,4%

42,7% 42,7%
Medio Medio
44,7% 44,7%

4,3% 4,3%
Bajo Bajo
6,5% 6,5%

0,7% Privado/Concertado
Privado/Concertado
Muy Bajo Muy Bajo 0,7%
1,3% Público Público
1,3%

0% 0%10% 10%20% 20%30% 30%40% 40%50% 50%60% 60%

Figura
Figura 114. 114. Nivel
Nivel114.
de de información
información percibido
percibido respecto
respecto a Internet
a Internet según la titularidad
Figura Nivel de información percibido respecto a según la titularidad
Internet según la titularidad

Muy AltoMuy
5 Alto 5

Alto 4 4
Alto

3,6 3,6
Medio 3Medio 3 3,5 3,5

Bajo 2 Bajo 2

Muy BajoMuy1 Bajo 1


Público PúblicoPrivado/Concertado
Privado/Concertado

Figura 115.
Figura Nivel115.
115.
Figura de conocimiento
Nivel
Nivel medio
de conocimiento respecto
medio
de conocimiento a Internet
respecto
medio a según
a Internet
respecto la titularidad
según
Internet la titularidad
según la titularidad

Por lo que se refiere a las fuentes de información, los/las jóvenes de colegios privados/
concertados se consideran comparativamante más autodidactas (χ2 =4.91; Sig<0.05) y acudirían
más a sus familiares (χ2=6.49; Sig<0.05) para obtener información sobre Internet.

99
2
privados/concertados
Sig<0.05) y acudirían se consideran
más a comparativamante
sus familiares (2más autodidactas
=6.49; =4.91;
Sig<0.05) (para obtener
2 E s t u d i o ye sacudirían 2
t a d í s t i c o más a sus familiares ( =6.49; Sig<0.05) para obtener
Sig<0.05)
información sobre Internet.
información sobre Internet.
Privado/Concertado
1,3%
Otras Público
Privado/Concertado
1,3% 1,4%
Otras Público
1,4% 8,1%
Me enseñaron en una academia
8,1% 11,9%
Me enseñaron en una academia
11,9%
20,4%
Me enseñaron en el colegio
17,8%
20,4%
Me enseñaron en el colegio
17,8%
39,5%
Por medio de amigos
38,4%
39,5%
Por medio de amigos
38,4%
44,5%
Por medio de familiares
38,9%
44,5%
Por medio de familiares
38,9%
68,1%
Aprendí yo solo/a
63,3%
68,1%
Aprendí yo solo/a
63,3%
0% 20% 40% 60% 80%
0% 20% 40% 60% 80%
Figura 116.
Figura 116.Distribución
Distribuciónde
delas
lasfuentes
fuentesde
deinformación
información según
segúnlalatitularidad
titularidad
Figura 116. Distribución de las fuentes de información según la titularidad
Privado/Concertado
2,9% Público
Privado/Concertado
Otras
2,9%2,3% Público
Otras
2,3%
28,2%
Cómo buscar información
28,2% 33,7%
Cómo buscar información
33,7%
34,6%
Aspectos Técnicos
34,6%34,7%
Aspectos Técnicos
34,7%
40,5%
Seguridad en Internet
40,5% 42,5%
Seguridad en Internet
42,5%
49,6%
Redes sociales
42,9%
49,6%
Redes sociales
42,9%
0% 20% 40% 60% 80%
0% 20% 40% 60% 80%
Figura 117.
Figura 117.Demanda
Demandade
deinformación
información según
segúnlalatitularidad
titularidad
Figura 117. Demanda de información según la titularidad

En lo que respecta a las posibles demandas de información, se observan diferencias significativas


con las redes sociales (χ2=8.86; Sig<0.005), más demandadas por los estudiantes de colegios
privados o concertados, mientras que la búsqueda de información general en Internet (χ2=7.07;
Sig<0.01) suscitaría comparativamente mayor interés entre los alumnos de centros públicos.

100
Estudio estadístico 2

3.2.3.5. Utilización del correo electrónico


3.2.3.5. Utilización del correo
3.2.3.5. Utilización delelectrónico
correo electrónico
La disponibilidad de correo electrónico es algo mayor en el caso de los
La disponibilidad
La disponibilidad de correo de correo electrónico
electrónico es enalgo
es algo mayor mayor
el caso enestudiantes
de los el caso de de los
colegios
estudiantes de colegios privado/concertados (2=4.05;
2
Sig0.05). En cuanto al número
estudiantes de (χ
privado/concertados colegios
2
=4.05;privado/concertados
Sig<0.05). En cuanto( =4.05; Sig0.05).
al número En cuanto
de cuentas, los al número son
resultados
de cuentas, los resultados son similares.
similares.
de cuentas, los resultados son similares.

100%
100%
80% 89,0% 91,7%
80% 89,0% 91,7%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
0% Público Privado/Concertado
Público Privado/Concertado
Figura 118. Porcentaje de individuos que emplean el correo
Figura
Figura 118. 118. Porcentaje
Porcentaje de la
de individuos
según individuos
que que elemplean
emplean
titularidad el correo
correo según la titularidad
según la titularidad

Privado/Concertado
2,7% Privado/Concertado
Público
Más de 5 cuentas 2,7%
Más de 5 cuentas 2,3% Público
2,3%

12,8%
Entre 3-5 cuentas 12,8%
Entre 3-5 cuentas 15,5%
15,5%

25,2%
Dispone de 2 cuentas 25,2%
Dispone de 2 cuentas 25,3%
25,3%

59,3%
Dispone de una sola cuenta 59,3%
Dispone de una sola cuenta 56,9%
56,9%

0% 20% 40% 60% 80%


0% 20% 40% 60% 80%
Figura 119. Número de cuentas que disponen los/las chicos/as según la titularidad
Figura 119. Número de cuentas que disponen los/las chicos/as según la titularidad
Figura 119. Número de cuentas que disponen los/las chicos/as según la titularidad
Por lo que se refiere a la frecuencia de consulta del correo, las respuestas encontradas son
muy variadas, aunque serían los alumnos de colegios públicos los que consultan el correo con una
frecuencia mayor (χ2=15.47; Sig<0.005).

101
encontradas son muy variadas, aunque serían los alumnos de colegios públicos los que
2 Estudio estadístico
consultan el correo con una frecuencia mayor (2=15.47; Sig0.005).

25,3%
Mensualmente, muy de vez en
cuando 21,2%

13,6%
Cada 15 días aproximadamente
11,7%

20,2%
Una vez por semana
18,5%

27,1%
2-3 veces por semana
28,1%

13,8%
Todos los días
20,5%

0% 10% 20% 30% 40%


Privado/Concertado Público

Figura 120. Frecuencia de consulta del correo electrónico según la titularidad


Figura 120. Frecuencia de consulta del correo electrónico según la titularidad

3.2.3.6. Utilización del messenger y de la Cámara web


3.2.3.6. Utilización del messenger y de la Cámara web
La disponibilidad y uso del messenger es muy similar en ambos casos, no así en
La disponibilidad y uso del messenger es muy similar en ambos casos, no así en el caso de la
el caso de la web cam, estando algo más extendida entre los estudiantes de los
web cam, estando algo más extendida entre los estudiantes de los colegios privados/concertados
colegios
(χ2=9.96; privados/concertados (2=9.96; Sig0.005).
Sig<0.005).

Privado/Concertado
Público
38,2%
Utiliza Messenger
habitualmente
39,0%

90,6%
Dispone de Messenger
88,3%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 121. Utilización del messenger según la titularidad


Figura 121. Utilización del messenger según la titularidad
Privado/Concertado
Público
12,6%
Utiliza Web Cam habitualmente
12,0%

67,9%
Dispone de Messenger
61,1%
102
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Estudio estadístico 2

Figura 121. Utilización del messenger según la titularidad


Privado/Concertado
Público
12,6%
Utiliza Web Cam habitualmente
12,0%

67,9%
Dispone de Messenger
61,1%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 122. Utilización de la web cam según la titularidad


3.2.3.7. Las redes
Figura 122.sociales
Utilización de la web cam según la titularidad

3.2.3.7. LasElredes
nivel de conocimiento de las redes sociales entre los estudiantes de
sociales
ESO en la comunidad gallega es muy elevado, tanto en los colegios públicos
El nivel de conocimiento de las redes sociales entre los estudiantes de ESO en la
como en los privado/concertados. Tuenti y Facebook son claramente las dos redes
comunidad gallega es muy elevado, tanto en los colegios públicos como en los privado/
más conocidas. Sin embargo, se observan diferencias significativas tanto con Twitter
concertados. Tuenti y Facebook son claramente las dos redes más conocidas. Sin embargo,
(2=7.16;
se observan Sig<0.01)significativas
diferencias como con Myspace (2=15.65;
tanto con Sig<0.001),
Twitter (χ 2 siendo los
=7.16; Sig<0.01) estudiantes
como con Myspace
de colegios
(χ =15.65;
2
privado/concertados
Sig<0.001), los quede
siendo los estudiantes tendrían
colegiosunprivado/concertados
conocimiento mayor,
los yque
lostendrían
que un
conocimiento mayor, y los que más las utilizarían.
más las utilizarían.

40,5% Privado/Concertado
Otras Público
35,5%

61,8%
MySpace
52,9%

73,5%
Twitter
68,0%

93,4%
Facebook
91,2%

97,3%
Tuenti
96,4%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 123. Conocimiento de las diferentes redes sociales según la titularidad


Privado/Concertado
35,7%
Otras Público
30,4%

8,8%
MySpace
7,8%

17,4%
Twitter
13,0%

56,6% 103
Facebook
57,2%
96,4%

2 E s t u d i o e s t a d í s t i 0%
co 20% 40% 60% 80% 100%

Privado/Concertado
35,7%
Otras Público
30,4%

8,8%
MySpace
7,8%

17,4%
Twitter
13,0%

56,6%
Facebook
57,2%

87,7%
Tuenti
81,2%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 124. Registro en las diferentes redes sociales según la titularidad


Figura 124. Registro en las diferentes redes sociales según la titularidad

17,8% Privado/Concertado
Registrado en tres o más Público
14,9%

38,7%
Registrado en dos redes sociales
40,0%

28,6%
Registrado en una red social
30,2%

15,0%
No está registrado en ninguna
14,8%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 125. Número de redes sociales en las que se registran según la titularidad
Figura 125. Número de redes sociales en las que se registran según la titularidad

El número de redes sociales en las que los/las chicos/as están registrados no se ve afectado
por la titularidad del Centro.
El número de redes sociales en las que los/las chicos/as están registrados no se
veCuando
afectadose por
pregunta por lasdelprincipales
la titularidad Centro. motivaciones por las que hacer uso de las redes
sociales, la pauta de resultados es similar en ambos casos. Hace falta señalar no obstante que los
estudiantes Cuando se pregunta
de colegios privados por las principales
o concertados motivaciones
darían por lascomparativamente
una importancia que hacer uso de mayor
a la posibilidad de comunicarse
las redes sociales, la pauta degratis a travésesdesimilar
resultados las redes sociales,
en ambos permanecer
casos. enseñalar
Hace falta contacto con
aquellos familiares que
no obstante o amigos a los que no
los estudiantes de ven a menudo
colegios y participar
privados darían on-line
en los juegos
o concertados una . Por
su parte, los alumnos de colegios públicos emplearían las redes sociales más como un medio de
importancia comparativamente mayor a la posibilidad de comunicarse gratis a través
entretenimiento y para quedar con amigos/as.
de las redes sociales, permanecer en contacto con aquellos familiares o amigos a los
que no ven a menudo y participar en los juegos on-line. Por su parte, los alumnos de
colegios públicos emplearían las redes sociales más como un medio de entretenimiento
y para quedar con amigos/as.
104
Estudio estadístico 2

19,1% Privado/Concertado
Otras
14,7% Público
Resolver temas de clase 5,1%
(apuntes, exámenes, …) 4,0%

3,7%
Para quedar con gente
5,1%

10,5%
Participar en juegos
7,8%

9,3%
Cotillear
9,2%

9,4%
Colgar fotos, vídeos, etc.
9,5%

9,1%
Hacer nuevos amigos
10,4%

Hablar GRATIS con los 14,4%


amigos 10,4%

11,7%
Diversión, ocio
13,9%

No perder contacto con los 18,5%


que no veo a menudo 16,5%

Ver fotos, chatear, 36,9%


comentar… 32,2%

Hablar con amigos 65,8%


familiares 68,2%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Figura
Figura 126.126. Motivaciones
Motivaciones de de
de uso usolas
deredes
las redes sociales
sociales según
según la titularidad
la titularidad

Además,
Además, comocomo se puede
se puede observar
observar en lasenfiguras
las figuras siguientes,
siguientes, la distribución
la distribución de y edad
de género
de género
los contactos
y edadagregados en las redes
de los contactos socialesen
agregados es las
muyredes
similarsociales
en ambos casos.similar en
es muy
ambos casos.

105
2 Estudio estadístico

85,5%
Más o menos por igual
84,2%85,5%
Más o menos por igual
84,2%
9,9%
Mujeres
10,6%9,9%
Mujeres
10,6%
4,6%
Hombres
5,2% Privado/Concertado
4,6%
Hombres Público
5,2% Privado/Concertado
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Público

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Figura 127. Distribución de contactos por género según la titularidad
Figura 127. Distribución de contactos por género según la titularidad
Figura 127. Distribución de contactos por género según la titularidad

92,4%
Más o menos por igual
88,1%
92,4%
Más o menos por igual
88,1%
0,5%
Menores que yo
1,2%
0,5%
Menores que yo
1,2%
7,2%
Mayores que yo
10,7% Privado/Concertado Público
7,2%
Mayores que yo
0% 20%10,7% 40% 60% Privado/Concertado
80% 100% Público

Figura 128. Distribución


0% de contactos
20% por
40%edad según
60% la titularidad
80% 100%
Figura 128. Distribución de contactos por edad según la titularidad

Cuando se pregunta acerca


Figura 128. del contacto
Distribución de mayor
de contactos poredad, las respuestas
edad según son muy similares en
la titularidad
los dos grupos. En el caso de los alumnos de colegios públicos el porcentaje de individuos
Cuando se pregunta acerca del contacto de mayor edad, las respuestas son
que tienen por lo menos un contacto mayor de 30 años es de 22.6%, mientras que en el
muydesimilares
caso en losprivados
los colegios dos grupos. En el caso de
y concertados es los alumnos de colegios públicos el
de 23.8%.
Cuando se pregunta acerca del contacto de mayor edad, las respuestas son
porcentaje de individuos que tienen por lo menos un contacto mayor de 30 años es de
muy similares en los dos grupos. En el caso de los alumnos de colegios públicos el
22.6%, mientras que en el caso de los colegios privados y concertados es de 23.8%.
porcentaje de individuos que tienen por lo menos un contacto mayor de 30 años es de
3.2.3.8. Actitudes y creencias hacia Internet y las redes sociales
22.6%, mientras que en el caso de los colegios privados y concertados es de 23.8%.
El tipo de actitudes y creencias que mantienen los adolescentes gallegos hacia Internet y las
redes sociales no parece diferir en ambos tipos de centros.

106
El tipo de actitudes y creencias que mantienen los adolescentes gallegos hacia
Estudio estadístico 2
Internet y las redes sociales no parece diferir en ambos tipos de centros.

3,0
Navegar por Internet me parece seguro
3,0

Internet me parece una fuente excelente para 4,4


conseguir información 4,4

2,8
Me gusta el anonimato que me brinda Internet
2,8

Me gusta hacer comentarios en Facebook, Tuenti… y 3,7


que me respondan a ellos 3,6

En mi opinión las redes sociales son una pérdida de 1,8


tiempo 1,9
A veces me siento más cómodo chateando por
2,5
Facebook, Tuenti, … que hablando cara a cara con la
gente 2,5

Internet supone una buena manera de estar al día en 4,1


muchas cosas 4,0

Algunos de mis amigos/as hacen un uso excesivo o 3,7


poco apropiado de Internet y las redes sociales 3,6

Creo que cada vez hay más gente de mi edad 4,3


“enganchada” a Internet y las redes sociales 4,4

3,6
Internet me ayuda en los estudios
3,9

2,3
En mi opinión las redes sociales son un peligro
2,3

Me gusta agregar cada vez más amigos a mi perfil de 2,9


Facebook, Tuenti, … 3,1

Internet y las redes sociales son una buena manera de 3,4


conocer gente y hacer amigos/as 3,5

0 1 2 3 4 5

Privado/Concertado Público

Figura
Figura 129.
129. Grado
Grado dede acuerdo
acuerdo medio
medio con
con laslas diferentes
diferentes afirmacionessegún
afirmaciones segúnlala titularidad
titularidad

Únicamente se aprecian diferencias destacables en lo que se refiere a algunas cuestiones


concretas: los estudiantes de colegios públicos son los que muestran una mayor predilección por
agregar cada vez más amigos en Facebook o Tuenti y, también los que comparativamente parecen
estar más interesados en emplear Internet como ayuda nos sus estudios.

107
2 Estudio estadístico

3.2.3.9. El papel de los padres


3.2.3.9. El papel
3.2.3.9.de
El los padres
papel de los padres
El control paternal es algo mayor en el caso de los estudiantes de colegios
El paternal
El control control es
paternal
algo es algo
mayor en elmayor
caso deen
loselestudiantes
caso de los estudiantes
de colegios de colegios
privados y concertados
2
privados y concertados ( =7.32;
2 Sig0.05).
privados
(χ =7.32;
2 y concertados ( =7.32; Sig0.05).
Sig<0.05).

100%
100%
80%
80%
60% 49,7%
60% 44,3% 49,7%
44,3%
40%
40%
20%
20%
0%
0%
Público Privado/Concertado
Público Privado/Concertado
Figura 130.
Figura
Control de los
130.Control
Controlde
padres
delos
en el
lospadres
padresen
usousode Internet
eneleluso
según la titularidad
Figura 130. dedeInternet
Internetsegún
segúnlalatitularidad
titularidad

Del mismo modo, el porcentaje de jóvenes que reconoce tener


Del modo,
Del mismo mismoel modo, el porcentaje
porcentaje de jóvenes deque jóvenes
reconoceque
tenerreconoce tener
discusiones con sus
discusiones con sus padres por el uso de Internet es significativamente
padres por el uso con
discusiones de Internet es significativamente
sus padres mayor (χ2=14.76;
por el uso de Internet Sig<0.01) en el
es significativamente
mayor
caso mayor(2=14.76;
de los alumnos Sig<0.01)
de centros en el caso
privados de los alumnos
o concertados de
(23.8% centros privados
frente aprivadoso
un 19.7%).
(2=14.76; Sig<0.01) en el caso de los alumnos de centros o
concertados (23.8% frente a un 19.7%).
concertados (23.8% frente a un 19.7%).

1,3%
Ns/Nc 1,3%
Ns/Nc 1,1%
1,1%

39,9%
Nunca 39,9%
Nunca 47,3%
47,3%

35,0%
Casi Nunca 35,0%
Casi Nunca 31,9%
31,9%

15,4%
Sí, de vez en cuando 15,4%
Sí, de vez en cuando 14,3%
14,3%

8,4%
Sí, muchas veces 8,4% Privado/Concertado Público
Sí, muchas veces 5,4% Privado/Concertado Público
5,4%

0% 20% 40% 60% 80% 100%


0% 20% 40% 60% 80% 100%
Figura 131. Porcentaje de individuos con discusiones por causa de Internet según la titularidad
Figura 131. Porcentaje de individuos con discusiones por causa de Internet según la titularidad
Figura 131. Porcentaje de individuos con discusiones por causa de Internet según la titularidad

3.2.3.10. Posible ciberdependencia

La puntuación media en la escala de dependencia es mayor en el caso de los estudiantes de


colegios privados/concertados. Además, también presentan un porcentaje de individuos en riesgo
de dependencia significativamente mayor (χ2=7.36; Sig<0.01) –28.3% frente a un 23%–.

108
estudiantes de individuos
porcentaje de colegios privados/concertados. Además,
en riesgo de dependencia también presentan
significativamente un
mayor
porcentaje
( 2 de individuos
=7.36; Sig<0.01) - 28.3%en riesgo
frente a unde23%
dependencia
-. significativamente mayor
Estudio estadístico 2
2
( =7.36; Sig<0.01) - 28.3% frente a un 23% -.

100%
100%
80%
80%
60%
60% 35,6% 38,0%
40%
35,6% 38,0%
40%
20%
20%
0%
Público Privado/Concertado
0%
Figura 132. Público Privado/Concertado
Figura 132.Nivel
Nivelde
dedependencia
dependenciamedio
medioestimado
estimado según
segúnlalatitularidad
titularidad
Figura 132. Nivel de dependencia medio estimado según la titularidad
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40% 28,3%
23,0%
40% 28,3%
20% 23,0%
20%
0%
Público Privado/Concertado
0%
Público
Figura 133. Porcentaje de individuos en riesgoPrivado/Concertado
de dependencia según la titularidad
Figura 133. Porcentaje de individuos en riesgo de dependencia según la titularidad
Figura 133. Porcentaje de individuos en riesgo de dependencia según la titularidad

3.2.3.11. Usos potencialmente peligrosos

En cuanto a los usos peligrosos de la red, no se encuentran diferencias significativas según la


titularidad del centro.

109
En cuanto a los usos peligrosos de la red, no se encuentran diferencias
2 Estudio estadístico
significativas según la titularidad del centro.

3,8
Acostumbro a bajar música, películas, fotos, etc. de Internet
3,7

4,0
Mucha gente utiliza las redes socials para ligar, tontear, etc.
4,1

2,2
Algunas de las páginas que visito non son apropiadas para mi
edad
2,1

3,1
Acostumbro a subir fotos en Facebook, Tuenti…
3,0

0 1 2 3 4 5
Nada de acuerdo Totalmente de acuerdo

Privado/Concertado Público

Figura 134.
Figura Grado
134. de acuerdo
Grado medio
de acuerdo concon
medio cadacada
afirmación relacionada
afirmación con con
relacionada el uso peligroso
el uso de de Internet
peligroso
Internet según la titularidad
según la titularidad

3.2.4. Resultados por provincia

3.2.4.1. Hábitos de uso de Internet

En primer lugar, en lo que respecta a la frecuencia y el tempo de conexión, no se encuentran


diferencias significativas entre las diferentes provincias.

110
En primer lugar, en lo que respecta a la frecuencia y el tempo de conexión, no
En primer lugar, en lo que respecta a la frecuencia y el tempo de conexión, no
se encuentran diferencias significativas entre las diferentes provincias.E s t u d i o e s t a d í s t i c o 2
se encuentran diferencias significativas entre las diferentes provincias.

63,0%
Diariamente 53,6% 63,0%
Diariamente 53,6%
59,4%
59,4%
60,2%
60,2%
25,0%
25,0%
30,8%
Semanalmente 30,8%
Semanalmente 25,2%
25,2%
27,9%
27,9%
7,3%
7,3%
8,4%
Ocasionalmente 8,4%
Ocasionalmente 9,8%
7,5%9,8%
7,5% Pontevedra
Pontevedra
4,7% Ourense
4,7%
7,2% Ourense
Nunca/Casi nunca Lugo
Nunca/Casi nunca 7,2%
5,5% Lugo
5,5% A Coruña
4,5% A Coruña
4,5%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura
Figura 135.
135. Frecuencia
Frecuencia de uso
de uso según
según la provincia
la provincia
Figura 135. Frecuencia de uso según la provincia

10,8%
10,8%
8,7%
Más de 3h/día 8,7%
Más de 3h/día 11,1%
11,1%
10,6%
10,6%
19,6%
19,6%
17,0%
Entre 2 e 3h/día 17,0%
Entre 2 e 3h/día 15,9%
15,9%
16,2%
16,2%
42,1%
42,1%
48,5%
Entre 1 e 2h/día 48,5%
Entre 1 e 2h/día 45,9%
45,9%
48,6% Pontevedra
48,6% Pontevedra
27,5% Ourense
27,5% Ourense
25,7% Lugo
Menos de 1h/día 25,7% Lugo
Menos de 1h/día 27,1%
27,1% A Coruña
24,6% A Coruña
24,6%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Figura 136. Tiempo de conexión al día según la provincia
Figura 136.
Figura Tiempo
136. de de
Tiempo conexión al día
conexión según
al día la provincia
según la provincia

Por lo que se refiere a los lugares y horarios de conexión, sí se aprecian algunas diferencias
dignas de mención. En concreto, serían los estudiantes de Ourense los que emplean comparativamente
más el móvil (χ2= 11.32; Sig<0.05) y la conexión Wifi (χ2= 8.45; Sig<0.05) mientras que A Coruña,
el propio colegio (χ2= 9.53; Sig<0.05).

En lo tocante al horario de conexión, la pauta seguida por los adolescentes es muy similar en
las cuatro provincias.

111
muy similar en las cuatro provincias.
2 Estudio estadístico

3,0% Pontevedra
Otros
4,3% Ourense
3,3%
Lugo
3,1%
A Coruña
15,0%
Calquier lugar con Wifi
22,8%
15,3%
16,9%
11,8%
Colegio
7,8%
9,1%
14,1%
15,6%
Móvil
22,0%
10,7%
15,8%
10,9%
Cafetería/Cíber
12,9%
12,0%
11,6%
23,6%
Casa amigos/familiares
21,1%
19,4%
23,2%
88,4%
Casa propia
85,3%
88,4%
88,5%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 137.Figura
Lugares de conexión
137. según
Lugares de la provincia
conexión según la provincia

112
Estudio estadístico 2

Pontevedra Ourense Lugo A Coruña


6,5% Pontevedra Ourense Lugo A Coruña
6,5%
3,0%
A partir de las 24h 3,0%
A partir de las 24h 5,0%
5,0%
6,1%
6,1%
39,8%
39,8%
32,8%
De 21 a 24h 32,8%
De 21 a 24h 47,1%
47,1%
38,3%
38,3%
58,2%
58,2%
60,3%
De 16 a 21h 60,3%
De 16 a 21h 52,5%
52,5%
55,8%
55,8%
29,9%
29,9%
34,5%
De 14 a 16h 34,5%
De 14 a 16h 31,8%
31,8%
33,9%
33,9%
4,5%
4,5%
3,9%
De 8 a 14h 3,9%
De 8 a 14h 5,0%
5,0%
6,5%
6,5%
0% 20% 40% 60% 80%
0% 20% 40% 60% 80%

Figura 138. Horarios de conexión según la provincia


Figura 138. Horarios de conexión según la provincia
Figura 138. Horarios de conexión según la provincia
Una cuestión
Una cuestión de especial
de especial interésinterés se refería
se refería al volumen
al volumen de adolescentes
de adolescentes que
que disponen de
Una cuestión de especial interés se refería al volumen de adolescentes que
disponen
Internet de Internet
en su habitación.en su habitación.
El análisis El análisis
realizado revela realizado
que nonrevela que
existen non existen
tampoco diferencias
disponen de Internet en su habitación. El análisis realizado revela que non existen
estadísticamente significativas
tampoco diferencias según la provincia.
estadísticamente significativas según la provincia.
tampoco diferencias estadísticamente significativas según la provincia.

100%
100%
80%
80% 63,5% 63,1%
63,5% 57,8% 63,1% 58,8%
60% 57,8% 58,8%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
0%
A Coruña Lugo Ourense Pontevedra
A Coruña Lugo Ourense Pontevedra
Figura 139. Porcentaje de individuos que disponen de conexión
Figura 139. Porcentaje de individuos
a Internet en que disponen de
su habitación conexión
según a Internet en su habitación
la provincia
Figura 139. Porcentaje de individuos que disponen de conexión a Internet en su habitación
según la provincia
según la provincia

113
2 Estudio estadístico

3.2.4.2. Motivaciones de Uso de Internet


3.2.4.2. Motivaciones de Uso de Internet
Las motivaciones a la hora de utilizar Internet son múltiples y variadas, pero por lo general,
Las motivaciones
comunes a la hora de
entre los estudiantes de lautilizar Internet
comunidad son múltiples y variadas, pero
gallega.
por lo general, comunes entre los estudiantes de la comunidad gallega.

5,4% Pontevedra
Otras 6,5%
5,4% Ourense
6,0%
Lugo
11,7%
Leer el periódico 14,7% A Coruña
12,8%
13,2%
1,8%
Webs de apuestas 2,2%
3,3%
0,6%
9,3%
Hacer compras 10,8%
8,7%
8,0%
28,2%
Juegos on-line 32,3%
33,1%
29,6%
45,1%
Ver películas, series… 42,2%
43,8%
47,2%
64,6%
Descargas 64,7%
64,5%
64,1%
84,4%
Redes Sociales 86,6%
84,7%
85,3%
52,1%
Consulta del correo 56,0%
52,1%
51,0%
42,6%
Buscar información de todo tipo 40,1%
38,8%
42,3%
60,0%
Buscar información relacionada con los estudios 62,1%
59,1%
60,3%
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 140. Motivaciones de uso de Internet según la provincia


Figura 140. Motivaciones de uso de Internet según la provincia

3.2.4.3. Barreras de uso de Internet

Cuando se pregunta a los/las chicos/as que no utilizan Internet por las posibles razones, la
principal respuesta es la no disponibilidad de conexión en todas las provincias. Sin embargo, se

114
Cuando se pregunta a los/las chicos/as que no utilizan Internet por las posibles
E s t utodas
razones, la principal respuesta es la no disponibilidad de conexión en d i o e las
stadístico 2

provincias. Sin embargo, se observan diferencias significativas con respeto a la


observan diferencias
prohibición significativas
de los padres, con respeto a la prohibición
donde comparativamente de los
Pontevedra padres,eldonde
presenta comparativamente
porcentaje
Pontevedra presenta el porcentaje mayor y Ourense la menor. (χ2= 10.02; Sig<0.05).
mayor y Ourense la menor. (2= 10.02; Sig0.05).

Pontevedra
23,8%
Ourense
11,1%
Otras Lugo
35,7%
9,5% A Coruña

2,4%
0,0%
Desconfianza
7,1%
11,9%

11,9%
0,0%
Desconocimiento
7,1%
2,4%

35,7%
0,0%
No me dejan mis padres
14,3%
21,4%

26,2%
33,3%
No me interesa, no me parece útil
14,3%
31,0%

38,1%
44,4%
No tengo desde donde conectarme
42,9%
33,3%

0% 20% 40% 60%


FiguraFigura
141. Barreras de uso de Internet según la provincia
141. Barreras de uso de Internet según la provincia

El porcentaje de chicos/as que manifiesta no conectarse todo lo que le gustaría


El porcentaje de chicos/as que manifiesta no conectarse todo lo que le gustaría es similar en
es similar en los cuatro casos.
los cuatro casos.

100%

80%

60%
36,1% 42,2%
40% 36,4% 34,6%

20%

0%
A Coruña Lugo Ourense Pontevedra

Figura 142. Figura


Porcentaje
142.dePorcentaje
individuosde
que NO se conectan
individuos que NO todo lo que le gustaría
se conectan
según la provincia
todo lo que le gustaría según la provincia

115
3.2.4.3. Barreras de uso de Internet

2 E sCuando
t u d i o ese
s t apregunta
dístico a los/las chicos/as que no utilizan Internet por las posibles
razones, la principal respuesta es la no disponibilidad de conexión en todas las
provincias. Sin embargo,sobre
3.2.4.4. Información se observan
Internetdiferencias significativas con respeto a la
prohibición de los padres, donde comparativamente Pontevedra presenta el porcentaje
El nivel de información percibido de los adolescentes sobre Internet es independiente de la
mayor y Ourense la menor. (2= 10.02; Sig0.05).
provincia, aunque ligeramente inferior en el caso de Ourense.

Pontevedra
3.2.4.4. Información sobre Internet 23,8%
Ourense
11,1%
Otrasde información percibido de los adolescentes sobre Internet
El nivel Lugo es
35,7%
independiente de la provincia, 9,5% A Coruña
aunque ligeramente inferior en el caso de Ourense.
2,4%
0,0%
Desconfianza
7,1% 10,1%
9,6%
11,9% 15,5%
Muy Alto

11,6%
11,9%
0,0%
Desconocimiento 38,1%
7,1%
33,6%
Alto 2,4%
36,5%
38,8%
35,7%
0,0% 44,9%
No me dejan mis padres
14,3% 47,6%
Medio 21,4% 42,1%
42,9%
26,2%
5,8% 33,3%
No me interesa, no me parece útil
6,8% 14,3%
Bajo
5,2% 31,0%
5,7%
38,1% Pontevedra
1,0% Ourense
44,4%
No tengo desde donde conectarme 2,4%
Muy Bajo 42,9%
Lugo
0,8% 33,3%
1,0% A Coruña
0% 20% 40% 60%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
Figura 141. Barreras de uso de Internet según la provincia
Figura 143. Nivel de información percibido respecto a Internet según la provincia
Figura 143. Nivel de información percibido respecto a Internet según la provincia
El porcentaje de chicos/as que manifiesta no conectarse todo lo que le gustaría
es similar en los cuatro
Muycasos.
Alto 5

Alto 4

3,5 3,6
Medio 3 3,4 3,5

Bajo 2

Muy Bajo 1
A Coruña Lugo Ourense Pontevedra

Figura 144. Nivel de conocimiento medio respecto a Internet según la provincia

Figura 144. Nivel de conocimiento medio respecto a Internet según la provincia

116
Estudio estadístico 2

Por lo que se refiere a las fuentes de información, los resultados son similares
Por lo que se refiere a las fuentes de información, los resultados son similares entre las
entrediferentes
las diferentes provincias.
provincias. Si bien Si bien la utilización
la utilización del colegiodel colegio
como como
fuente fuente de sobre Internet
de información
información sobre
sería mayor Internet
en las seríade
provincias mayor en las yprovincias
Pontevedra A Coruña de Pontevedra
(χ2=10.10; y A Coruña
Sig<0.05).
(2=10.10; Sig0.05).

1,3% Pontevedra
Otras 1,2% Ourense
1,6% Lugo
1,3%
A Coruña
10,1%
Me enseñaron en una academia 10,4%
9,8%
11,7%
20,1%
Me enseñaron en el colegio 12,8%
14,8%
19,7%
39,3%
Por medio de amigos 37,6%
35,9%
39,2%
39,8%
Por medio de familiares 42,8%
41,4%
40,6%
65,0%
Aprendí yo solo 62,4%
62,1%
65,9%

0% 20% 40% 60% 80%

Figura 145. Distribución de las fuentes de Información según la provincia


Figura 145. Distribución de las fuentes de Información según la provincia

117
2 Estudio estadístico

Pontevedra
2,6% Ourense
2,8%
Otras Lugo
1,2%
2,7% A Coruña

33,4%
35,6%
Cómo buscar información
25,8%
31,4%

36,2%
33,2%
Aspectos Técnicos
30,5%
34,6%

43,0%
39,6%
Seguridad en Internet
42,6%
41,3%

44,8%
48,4%
Redes sociales
46,5%
43,8%

0% 20% 40% 60% 80%

Figura 146. Demandas de información según la provincia

Figura 146. Demandas de información según la provincia


En cuanto a las posibles demandas de información, los resultados son similares en las cuatro
provincias. En cuanto a las posibles demandas de información, los resultados son
similares en las cuatro provincias.
3.2.4.5. Utilización del correo electrónico

3.2.4.5. Utilización del correo


La disponibilidad de electrónico
correo electrónico es significativamente menor en la
provincia
La de Ourense
disponibilidad (2=22.38;
de correo Sig0.001),
electrónico sobre todo simenor
es significativamente se compara con Lugo
en la provincia deyOurense
A
2
Coruña.
(χ2=22.38; Lo mismo
Sig<0.001), puede
sobre decirse
todo si respecto
se compara con al
Lugonúmero de cuentas
y A Coruña. Lo mismo =85.66;
( puede decirse
respecto al número de cuentas (χ =85.66; Sig<0.005).
Sig0.005).
2

100%

80% 94,1%
91,2% 89,3%
60% 82,4%

40%

20%

0%
A Coruña Lugo Ourense Pontevedra

Figura
Figura 147. 147. Porcentaje
Porcentaje de individuos
de individuos que emplean
que emplean el correoelelectrónico
correo electrónico
según la provincia
según la provincia
1,8% Pontevedra
2,4% Ourense
Más de 5 cuentas
3,2%
2,9% Lugo
118 A Coruña
12,0%
13,2%
0%
A Coruña Lugo Ourense Pontevedra
Estudio estadístico 2
Figura 147. Porcentaje de individuos que emplean el correo electrónico
según la provincia
1,8% Pontevedra
2,4% Ourense
Más de 5 cuentas
3,2%
2,9% Lugo

12,0% A Coruña
13,2%
Entre 3-5 cuentas
13,4%
17,8%
22,4%
Dispone de 2 22,9%
cuentas 31,3%
26,7%
63,8%
Dispone de una sola 61,5%
cuenta 52,1%
52,6%

0% 20% 40% 60% 80%

Figura 148. Número de cuentas de las que disponen los/las chicos/as según la provincia
Figura 148. Número de cuentas de las que disponen los/las chicos/as según la provincia

Por se
Por lo que lo refiere
que sea refiere a la frecuencia
la frecuencia de consultadedel
consulta
correo,del
las correo, las encontradas
respuestas respuestas son
encontradas
muy variadas, y noson muy
llegan a variadas, y no
encontrarse llegan a encontrarse
diferencias diferencias significativas.
significativas.

21,0% Pontevedra
19,2% Ourense
Mensualmente, muy de vez en cuando 19,1% Lugo
25,5% A Coruña
11,7%
18,7%
Cada 15 días aproximadamente
10,9%
11,8%

19,1%
20,2%
Una vez por semana
17,4%
19,1%

28,9%
21,8%
2-3 veces por semana
31,7%
27,0%

19,3%
20,2%
Todos los días
20,9%
16,5%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Figura
Figura 149.149. Frecuencia
Frecuencia de consulta
de consulta de correo
de correo electrónico
electrónico según
según la provincia
la provincia

119
2 Estudio estadístico

3.2.4.6. Utilización de messenger y de la cámara web


3.2.4.6. Utilización de messenger y de la cámara web
3.2.4.6.
Por lo queUtilización de messenger
se refiere y de la cámara
a la disponibilidad web
de messenger, no se observan
Por lo que se refiere a la disponibilidad de messenger, no se observan diferencias significativas
diferencias significativas entre las cuatro provincias. Sí se aprecian cuando
entre las cuatroPorprovincias.
lo que se refiere
Sí se a lacuando
aprecian disponibilidad de messenger,
comparamos no se
su uso, siendo Lugoobservan
la provincia
comparamos
donde diferencias
se obtiene unasu uso, siendo
porcentaje entre
significativas Lugo la provincia
significativamente
las cuatro mayor donde 2 se obtiene una porcentaje
(χ =16.61;
provincias. Sig<0.01).
Sí se No cuando
aprecian se aprecian
2
significativamente
diferencias destacables
comparamos mayor
su en ( =16.61;
el caso
uso, de laLugo
siendo webSig0.01).
cam. No se
la provincia aprecian
donde se diferencias
obtiene unadestacables
porcentaje
ensignificativamente
el caso de la webmayor
cam. (2=16.61; Sig0.01). No se aprecian diferencias destacables

en el caso de la web cam.


39,0%

Utiliza messenger 37,2%


39,0%
habitualmente 50,8%
Utiliza messenger 37,2%
habitualmente 35,7% 50,8%

35,7%
90,6%

88,8%
90,6%
Dispone de messenger
90,6%
88,8%
Dispone de messenger
87,2%
90,6%

87,2%
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Pontevedra
0% 20% Ourense
40% 60% Lugo80% A100%
Coruña

Figura 150.
Figura 150.Utilización
Utilizaciónde
demessenger
Pontevedra messengersegún
segúnlala
Ourense provincia
provinciaA Coruña
Lugo

Figura 150. Utilización de messenger según la provincia


11,2%

9,2%
Utiliza web cam habitualmente 11,2%
14,5%
9,2%
Utiliza web cam habitualmente
13,3%
14,5%

13,3%
61,9%

60,0%
Dispone de web cam 61,9%
66,4%
60,0%
Dispone de web cam
64,4%
66,4%

64,4%
0% 20% 40% 60% 80% 100%

0% 20%
Pontevedra 40%
Ourense 60% Lugo 80% A Coruña
100%

Figura 151. Utilización de la web cam


Pontevedra según la provincia
Ourense Lugo A Coruña

Figura151.
Figura 151. Utilización
Utilización de
de la
la web
webcam
camsegún
segúnlalaprovincia
provincia

120
Estudio estadístico 2

3.2.4.7. Las 3.2.4.7.


redes sociales
Las redes sociales

En las provincias
En las cuatro cuatro provincias
las redeslas redes sociales
sociales más conocidas
más conocidas y utilizadas
y utilizadas son Tuenti y
Facebook, seguidayde
son Tuenti Twitter y Myspace.
Facebook, El número
seguida de Twitter de redes sociales
y Myspace. en lasde
El número que estánsociales
redes registrados
los adolescentes no se ve afectado por la provincia donde residen.
en las que están registrados los adolescentes no se ve afectado por la provincia donde

39,8% Pontevedra
50,8% Ourense
Otras
27,7%
Lugo
33,3%
A Coruña

54,1%
53,2%
MySpace
50,0%
59,3%

69,2%
69,6%
Twitter
61,3%
72,5%

91,8%
90,4%
Facebook
92,6%
92,2%

96,2%
97,2%
Tuenti
95,3%
97,3%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 152. Conocimiento de las diferentes redes sociales según la provincia


residen.

Figura 152. Conocimiento de las diferentes redes sociales según la provincia

121
2 Estudio estadístico

35,5% Pontevedra
Otras 35,5% 45,2% Ourense
Pontevedra
22,7% 45,2%
Otras Lugo
Ourense
22,7% 27,7%
27,7% A Coruña
Lugo
7,6%
A Coruña
7,6%
7,6%
MySpace
7,6% 11,3%
MySpace 7,9%
11,3%
7,9%
14,5%
Twitter 14,5%17,6%
15,6%
17,6%
Twitter 12,9%
15,6%
12,9%
53,9%
Facebook 53,9%57,2%
57,2% 63,3%
Facebook 58,2%
63,3%
58,2%
82,0%
78,8%
82,0%
Tuenti
80,5%
78,8%
Tuenti 81,7%
80,5%
81,7%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Figura 153. Registro en las diferentes redes sociales según la provincia
Figura 153. Registro en las diferentes redes sociales según la provincia
Figura 153. Registro en las diferentes redes sociales según la provincia

15,7% Pontevedra Ourense


15,7%17,2%
Registrado en tres o más Pontevedra Ourense
17,2%18,7%
Registrado en tres o más 14,9%
Lugo A Coruña
18,7%
14,9%
Lugo A Coruña
38,0%
Registrado en dos redes 38,8%
38,0%
sociales
Registrado en dos redes 38,8%41,0%
sociales 40,9%
41,0%
40,9%
30,9%
27,6%
30,9%
Registrado en una red social
25,4%
27,6%
Registrado en una red social
25,4%30,3%
30,3%
15,4%
16,4%
15,4%
No está registrado en ninguna
14,8%
16,4%
No está registrado en ninguna 14,0%
14,8%
14,0%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Figura 0% sociales
154. Número de redes 20% 40%
en las que 60%
estás registrado 80% la provincia
según 100%
Figura 154. Número de redes sociales en las que estás registrado según la provincia
Figura 154. Número de redes sociales en las que estás registrado según la provincia

Por lo que se refiere a las motivaciones que llevan a hacer uso de las redes sociales, los
resultados son similares en las cuatro provincias.

122
Por lo que se refiere a las motivaciones que llevan a hacer uso de las redes
sociales, los resultados son similares en las cuatro provincias. Estudio estadístico 2

14,3% Pontevedra
Otras 8,8% Ourense
13,9%
20,0% Lugo
5,8% A Coruña
Resolver temas de clase (apuntes, exames, …) 4,5%
2,2%
3,5%
7,1%
Para quedar con gente 0,4%
4,3%
3,5%
6,8%
Participar en juegos 8,1%
14,8%
8,9%
9,9%
Cotillear 4,9%
10,4%
9,4%
10,5%
Colgar fotos, vídeos, etc. 7,6%
10,0%
8,9%
7,3%
Hacer nuevos amigos 13,0%
11,7%
11,3%
5,1%
Hablar GRATIS con los amigos 8,1%
5,7%
20,3%
10,9%
Diversión, ocio 14,8%
13,5%
15,0%
16,5%
No perder contacto con los que no veo a menudo 10,8%
21,3%
18,2%
31,3%
Ver fotos, chatear, comentar… 34,1%
34,8%
35,4%
75,1%
Hablar con amigos familiares 74,0%
66,5%
58,9%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Figura 155. Motivaciones


Figura de usodedeuso
155. Motivaciones Internet segúnsegún
de Internet la provincia
la provincia

Además, como se puede observar en las figuras siguientes, la distribución de contactos por
edad y género es similar en las cuatro provincias.

123
2 E s t u d i o e s t a Además,
como se puede
dístico observar en las figuras siguientes, la
Además, como se puede observar en las figuras siguientes, la
distribución de contactos por edad y género es similar en las cuatro provincias.
distribución de contactos por edad y género es similar en las cuatro provincias.
84,0%
84,0%
82,9%
Más o menos por igual
82,9%
85,3%
Más o menos por igual
85,3%
85,4%
85,4%
11,3%
11,3%
12,3%
Mujeres
12,3%
9,1%
Mujeres
9,1%
9,5%
9,5% Pontevedra
4,8% Ourense
Pontevedra
4,8%
4,8% Lugo
Ourense
Hombres
4,8%
5,6% A Coruña
Lugo
Hombres
5,6% A Coruña
5,1%
5,1%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Figura 156. Distribución de contactos por género según la provincia
Figura 156. Distribución de contactos por género según la provincia
Figura 156. Distribución de contactos por género según la provincia
88,7%
88,7%
89,5%
Más o menos por igual 89,5%
Más o menos por igual 84,1%
84,1%
91,4%
91,4%
0,8%
0,8%
0,4%
Menores que yo 0,4%
Menores que yo 2,6%
2,6%
0,9%
0,9%
10,5% Pontevedra
10,5% Pontevedra
Ourense
10,1%
Mayores que yo 10,1% Ourense
Lugo
Mayores que yo 13,2%
Lugo
A Coruña
13,2%
7,6%
A Coruña
7,6%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura
Figura 157.
157. Distribución
Distribución dede contactos
contactos porpor edad
edad según
según la provincia
la provincia
Figura 157. Distribución de contactos por edad según la provincia
Cuando se pregunta acerca del contacto de mayor edad los resultados son
Cuando se pregunta acerca del contacto de mayor edad los resultados son
Cuando se
similares, a pregunta
excepciónacerca
de la del contacto
provincia dede mayor
Lugo, edad el
donde losporcentaje
resultados son similares, aque
de individuos excepción
similares, a excepción de la provincia de Lugo, donde el porcentaje de individuos
de la provincia de Lugo, donde el porcentaje de individuos que tienen por lo menos un contacto que
tienen por lo menos un contacto mayor de 30 años asciende hasta el 30.6%,
mayor de por
tienen 30 años asciende
lo menos hasta el mayor
un contacto 30.6%,demientras
30 añosque en el caso
asciende hastade el Ourense
30.6%, es de
mientras que en el caso de Ourense es de 22.4%; A Coruña, 22.1% y
22.4%; A Coruña,
mientras que 22.1% y Pontevedra,
en el caso de Ourense 21.9%.
es de 22.4%; A Coruña, 22.1% y
Pontevedra, 21.9%.
Pontevedra, 21.9%.

124
Estudio estadístico 2

3.2.4.8. Actitudes y creencias hacia Internet y las redes sociales


3.2.4.8. Actitudes y creencias hacia Internet y las redes sociales
El tipo de actitudes y creencias que mantiene los/las chicos/as hacia Internet y las redes
El tipo de actitudes y creencias que mantiene los/las chicos/as hacia Internet y
sociales y también similar.
las redes sociales y también similar.

2,9
Navegar por Internet me parece seguro 3,1
3,0
3,0
Internet me parece una fuente excelente para conseguir
4,4
4,4
información 4,4
4,4
2,8
Me gusta el anonimato que me brinda internet 2,9
2,8
2,8
Me gusta hacer comentarios en Facebook, Tuenti… y que
3,6
3,7
me respondan a ellos 3,7
3,6
En mi opinión las redes sociales son una pérdida de
1,8
1,8
tiempo 1,9
1,9
2,5
A veces me siento más cómodo chateando por Facebook, 2,6
Tuenti, … que hablando cara a cara con la gente 2,6
2,5
4,1
Internet supone una buena manera de estar al día en 4,0
muchas cosas 4,1
4,0
Algunos de mis amigos/as hacen un uso excesivo o poco
3,7
3,7
apropiadao de Internet y las redes sociales 3,6
3,6
Creo que cada vez hay más gente de mi edad
4,4
4,3
“enganchada” a Internet y las redes sociales 4,3
4,4
3,8
Internet me ayuda en los estudios 3,9
3,9
3,8
2,4
En mi opinión las redes sociales son un peligro 2,2
2,4
2,3
Me gusta agregar cada vez más amigos a mi perfil de
3,0
3,2
Facebook, Tuenti, … 3,0
3,0
Internet y las redes sociales son una buena manera de
3,4
3,6
conocer gente y hacer amigos/as 3,4
3,5

0 1 2 3 4 5
Nada de acuerdo Totalmente de acuerdo

Pontevedra Ourense Lugo A Coruña

FiguraFigura 158.de
158. Grado Grado de acuerdo
acuerdo medio
medio con las con las diferentes
diferentes afirmaciones
afirmaciones según
según la la provincia
provincia

125
2 Estudio estadístico

3.2.4.9. El papel
3.2.4.9.deEl los padres
papel de los padres
3.2.4.9. El papel de los padres
No se observan
No se observan diferencias
diferencias significativas
significativas en lo queen se
lo refiere
que se alrefiere
controlal ejercido
control ejercido
por parte de
los padres, niNo
por parteende
lo los
se quepadres,
respecta
observan ni a
enlas
lo discusiones
diferencias por
significativas
que respecta el uso
a en
las lo de Internet.
que se refiere
discusiones por elaluso
control ejercido
de Internet.
por parte de los padres, ni en lo que respecta a las discusiones por el uso de Internet.

100%
100%
80%
80%
60%
47,0% 46,1% 44,8% 45,6%
60%
40% 46,1%
47,0% 44,8% 45,6%
40%
20%
20%
0%
A Coruña Lugo Ourense Pontevedra
0%
Figura 159. Control de los padres en el usoLugo
A Coruña de InternetOurense
según la provincia
Pontevedra
Figura 159. Control de los padres en el uso de Internet según la provincia
Figura 159. Control de los padres en el uso de Internet según la provincia

1,5%
1,2%
1,5%
Ns/Nc
0,8%
1,2%
Ns/Nc 1,0%
0,8%
1,0%
42,7%
47,2%
42,7%
Nunca
49,6%
47,2%
Nunca 45,3%
49,6%
45,3%
33,0%
36,4%
33,0%
Casi Nunca
29,3%
36,4%
Casi Nunca 32,8%
29,3%
32,8%
16,3%
10,8%
16,3%
Si, de vez en cuando
15,2%
10,8%
Si, de vez en cuando 13,9%
15,2% Pontevedra
13,9%
6,5% Ourense
Pontevedra
4,4%
6,5% Lugo
Si, muchas veces Ourense
5,1%
4,4%
Si, muchas veces A Coruña
Lugo
7,0%
5,1%
A Coruña
7,0%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 160. Porcentaje de individuos que tuvieron discusiones por Internet según la provincia
Figura 160. Porcentaje de individuos que tuvieron discusiones por Internet según la provincia
Figura 160. Porcentaje de individuos que tuvieron discusiones por Internet según la provincia

126
3.2.4.10. Posible ciberdependencia Estudio estadístico 2
3.2.4.10. Posible ciberdependencia
La puntuación media en la escala de dependencia es similar en todas las
3.2.4.10. Posible ciberdependencia
La puntuación media en la escala de dependencia es similar en todas las
provincias, sin llegar a observarse tampoco diferencias significativas en lo que respecta
provincias, sin llegar a observarse tampoco diferencias significativas en lo que respecta
Laporcentaje
al de individuos
puntuación media ende
en la escala riesgo de dependencia,
dependencia es similar enaunque esprovincias,
todas las algo mayor sin llegar
al porcentaje
a observarse de individuos
tampoco diferencias en riesgo
significativas de dependencia, aunque es algo mayor
en lo que respecta al porcentaje de individuos
en las provincias de Pontevedra y A Coruña.
en lasde
en riesgo provincias de Pontevedra
dependencia, aunque esy algoA Coruña.
mayor en las provincias de Pontevedra y A
Coruña.

100%
100%
80%
80%
60%
60%
35,9% 35,8% 36,1% 37,1%
40%
35,9% 35,8% 36,1% 37,1%
40%
20%
20%
0%
0% A Coruña Lugo Ourense Pontevedra
A Coruña Lugo Ourense Pontevedra
Figura 161. Nivel de dependencia medio estimado según la provincia
Figura
Figura161.
161.Nivel
Niveldededependencia
dependenciamedio
medioestimado
estimadosegún
segúnlalaprovincia
provincia

100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
24,4% 26,7%
40% 21,5% 21,6%
24,4% 26,7%
20% 21,5% 21,6%
20%
0%
0% A Coruña Lugo Ourense Pontevedra
A Coruña Lugo Ourense Pontevedra
Figura 162.
Figura 162.Porcentaje
Porcentajede
deindividuos
individuosen
enriesgo
riesgode
dedependencia
dependenciasegún
segúnlalaprovincia
provincia
Figura 162. Porcentaje de individuos en riesgo de dependencia según la provincia

3.2.4.11 Usos potencialmente peligrosos

En cuanto a los usos peligrosos de la red, los/las chicos/as de Ourense reconocen en mayor
medida entrar en páginas poco apropiadas para su edad (F=2.79; p<0.05). El resto de los valores
son muy similares en toda
3.2.4.11 Usos la comunidad. peligrosos
potencialmente
3.2.4.11 Usos potencialmente peligrosos

127
p<0.05). El resto de los valores son muy similares en toda la comunidad.
2 Estudio estadístico

3,7

Acostumbro a bajar música, películas, fotos, etc. de 3,6


Internet
3,9
3,8

4,1

Mucha gente utiliza las redes sociales para ligar, 4,0


tontear, etc.
4,1
4,0

2,2

Algunas de las páginas que visito no son apropiadas 2,3


para mi edad
2,0
2,1

3,1
3,0
Acostumbro a subir fotos en Facebook, Tuenti…
3,0
3,0

0
Nada de acuerdo 1 2 3Totalmente
4 de acuerdo
5

Pontevedra Ourense Lugo A Coruña

Figura 163. Grado de acuerdo medio con cada afirmación relacionada con el uso peligroso de Internet
Figura 163. Grado de acuerdo medio con cada afirmación
según relacionada con el uso peligroso de
la provincia
Internet según la provincia

128
TERCERA PARTE
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
3

1. Conclusiones del estudio estadístico

El estudio estadístico efectuado, referido a los adolescentes gallegos, permite extraer diversas
conclusiones, que mostramos en el presente epígrafe. Para mejorar su exposición las agrupamos en
diversos subapartados.

La conclusión general de este estudio sería la constatación del alto grado de implantación
de Internet en la población objeto de análisis. Los adolescentes gallegos conocen y utilizan de
manera masiva Internet. Posiblemente las cifras obtenidas no justifiquen una actitud alarmista, pero
sí revelan un contexto relativamente preocupante. Los datos recogidos permiten estimar que
1 de cada 4 adolescentes hace un uso peligroso de Internet y las redes sociales, que incluso podía
interpretarse como un elevado riesgo de dependencia.

Este análisis realizado, sus conclusiones y otras fuentes de información empleadas, nos llevarán
a formular, en el apartado siguiente de esta tercera parte, una serie de recomendaciones. En todo
caso, la realidad que describen los datos exige la implantación de medidas preventivas ágiles y
adecuadas, concienciando y preparando a la población para poder afrontar los cambios vertiginosos
a los que está expuesta.

1.1. Hábitos de uso

Un primer dato de interés que se deriva del estudio estadístico efectuado es que, según los
datos recabados, aproximadamente el 60% de los adolescentes gallegos se conecta a
Internet prácticamente todos los días. De forma complementaria, se podría afirmar también
que 9 de cada 10 hacen un uso regular de Internet, conectándose con una frecuencia al
menos semanal. Por otra parte, aquellos que usan Internet se conectan por lo general entre 1 y 2
horas al día (45.8%). De igual forma, hay que subrayar que un 10.5% se conectan más de 3 horas
al día. Un dato complementario es que el 36.2% de los participantes en el estudio afirman
que no se conectan todo lo que les gustaría.

A pesar de que no se aprecian diferencias significativas ni por género, ni por provincia,


sí se han encontrado diferencias según el ciclo cursado y la titularidad del centro. En concreto, el uso
de Internet es mayor entre los alumnos de 2º ciclo y de colegios privados/concertados.

Con respecto a los lugares y horarios de conexión, lo habitual es que los adolescentes
se conecten sobre todo desde su casa (88.1%) o desde la casa de familiares o amigos
(22.7%). Hay que reseñar también que el 15.8% se conecta habitualmente a través de su teléfono

130
Conclusiones y recomendaciones 3

móvil. Otro dato importante es que el 55% de la población objeto de estudio dispondría de
conexión a Internet en su propio cuarto.

La franja horaria en la que habitualmente se conectan a Internet es la tarde, entre


las 16h y las 21h (56.8%). No obstante, casi un 40% se conecta también entre las 9 y las
12 de la noche y un 5.8% a partir de la medianoche. Se encontró también que los alumnos
de 2º ciclo y de colegios privados/concertados tienden a conectarse en mayor medida en las franjas
más avanzadas del día, siendo además los segmentos donde se encontró un porcentaje mayor de
adolescentes con Internet en su cuarto.

1.2. Motivaciones

Por lo que se refiere a las motivaciones de uso de Internet, la principal es (1) hacer uso
de las redes sociales (85%), seguido de (2) descargar/bajar materiales (música, películas,
vídeos, imágenes, etc.) (64.4%), (3) buscar información relacionada con los estudios (60.2%)
e (4) usar el correo electrónico (52.1%). Es necesario también destacar que un 29.7% de los
adolescentes que usan Internet serían usuarios de juegos on-line, porcentaje que equivaldría
al 28.2% en términos absolutos. En la comparativa por género se encontraron diferencias
dignas de mención. En concreto, las chicas buscarían información relacionada con los estudios en
mayor medida que los chicos, e interactuarían más en las redes sociales. Por su parte, los chicos,
comparativamente, dedicarían más tiempo a ver series, películas y partidos…, a participar en juegos
on-line o webs de apuestas y a leer el periódico.

1.3. Barreras

Cuando se intenta indagar sobre las posibles barreras de uso de Internet y se pregunta a los
jóvenes que no utilizan Internet por las posibles razones de ello, la principal respuesta es la no
disponibilidad de conexión (37.9%), seguido de la falta de interés o escasa utilidad que le
atribuyen (27.6%) y del impedimento por parte de sus padres (22.4%).

1.4. Nivel y demandas de información

En lo tocante a la información sobre Internet, el 48.9% de los adolescentes afirma que su


nivel de información es alto o muy alto. Tan solo un 6.9% de los escolares se considera
poco informado. En cuanto a las fuentes de información, el 64.8% se considera autodidacta,
aunque el 40.6% afirma haber aprendido a través de familiares y un 38.7% a través de amigos.
Comparativamente los alumnos de 2º ciclo son los que consideran tener un mayor conocimiento de
Internet y asimismo son los más autodidactas.

En lo que respecta a las demandas de información, hay que destacar el interés suscitado por
las redes sociales (45%), así como todo lo que rodea a la seguridad y a la confidencialidad en
Internet (41.9%). Comparativamente los chicos estarían más interesados en los aspectos técnicos,
mientras que a las chicas les preocupa más la seguridad y confidencialidad en la Red.

131
3 Conclusiones y recomendaciones

1.5. Correo electrónico

Con relación a la utilización del correo electrónico, los datos recogidos revelan que 9 de
cada 10 adolescentes gallegos dispone a día de hoy de correo electrónico (89.8%), por lo
general con una sola cuenta (57.6%). El 42.4% que tienen más de una lo hacen sobre todo para
poder registrarse en varias redes sociales, para hacer uso del messenger, participar en juegos on-
line, o bien para facilitarlas a diferentes tipos de contactos (amigos, familiares, etc.).
En el tema de la frecuencia de consulta del correo, las respuestas encontradas son muy
variadas, aunque lo habitual es consultarlo dos o tres veces a la semana (27.8%). Tan solo
el 18.4% lo consultaría todos los días. Las diferencias encontradas por segmentos muestran
que la disponibilidad de correo electrónico es significativamente mayor entre los estudiantes de 2º
ciclo y entre los que asisten a colegios privados y concertados.

1.6. Messenger y web cam

En cuanto al uso del messenger y la cámara web cabe señalar que prácticamente 9 de cada
10 adolescentes (89%) disponen de una cuenta en messenger, aunque solo el 43.8%
lo utilizan de manera habitual. En términos absolutos representaría el 38.8% de los
adolescentes gallegos. Por su parte, el 63.2% dispone de web cam, aunque solo el 19.5%
la usa de manera habitual (lo que representaría un 12.2% del total de la población objeto
de estudio). En la comparativa por segmentos se pudo apreciar que el uso del messenger está
algo más extendido entre las chicas, los alumnos de 2º ciclo y entre aquellos que asisten a colegios
privados y concertados. Por lo que se refiere a la disponibilidad de la web cam se aprecian diferencias
significativas, siendo algo mayor entre los estudiantes de los colegios privados/concertados.

1.7. Redes sociales

Otro de los objetivos de este estudio fue profundizar en el nivel de conocimiento y utilización
de las redes sociales por parte de los adolescentes. Al respecto, un primer resultado que se puede
extraer de los datos recogidos es que el nivel de conocimiento de las redes sociales entre
los estudiantes de ESO en la comunidad gallega es muy elevado. Tuenti y Facebook son
las redes sociales más conocidas, la primera con un 96.7% de notoriedad y la segunda con un
91.9%. Otro dato importante es que el 85.1% del alumnado de enseñanza secundaria está
registrado en, al menos, una red social, casi el 40% en dos y hasta un 15.9% en tres o
más. Únicamente el 14.9% no estaría registrado en ninguna red social.

Por otra parte, la red social de mayor aceptación entre los adolescentes es Tuenti
(registrados el 81.4%), seguida de Facebook (registrados o 57%). Lejos quedarían
Twitter (14.3%) y MySpace (8.1%). El nivel de conocimiento y utilización de las redes sociales
es significativamente mayor entre los estudiantes de 2º ciclo.

Los principales motivos por los que los adolescentes se registran en las redes sociales
son fundamentalmente dos: (1) hablar con amigos y familiares (67.5%), y (2) ver fotos, chatear y
hacer comentarios (33.6%).

132
Conclusiones y recomendaciones 3

El tipo de contactos que los adolescentes tienen en las redes sociales es un tema que puede
resultar de relevancia. La inmensa mayoría tienen similar porcentaje de hombres y de mujeres entre
sus contactos y, por lo general, de su misma edad. No obstante, hay que destacar que el 60.7%
de los jóvenes objeto del estudio tienen al menos un contacto mayor de 20 anos, y un
23% mayor de 30.

1.8. Creencias

Por lo que se refiere a las actitudes y creencias sobre Internet y las redes sociales, los
adolescentes comparten mayoritariamente la idea de que Internet es una fuente
excelente para conseguir información, y que supone una buena manera de estar al día
en muchas cosas. Asimismo, existe también un amplio acuerdo en que cada vez hay más gente
de su edad enganchada a Internet y a las redes sociales.

1.9. El papel de los padres

Otra de las cuestiones a priori fundamentales para una adecuada comprensión de la situación
actual era llegar a conocer el posible papel de los padres con relación al uso de Internet entre los
adolescentes. Un primer resultado encontrado es que el 52.8% señala que sus padres no los
controlan a la hora de usar Internet. En aquellos casos donde se da un cierto control paterno,
este vendría motivado sobre todo por el excesivo tiempo que el adolescente dedica a Internet y por
el tipo de contenidos o páginas que visita.

Debe añadirse que al menos 1 de cada 4 padres (25.5%) no utilizaron nunca o


prácticamente nunca Internet, dato que contrasta claramente con el porcentaje
registrado entre los propios adolescentes (5%). Estamos, por lo tanto, ante una diferencia
generacional considerable, que bien pudiera estar en la base de la explicación del escaso
control ejercido. De hecho, cuando se cruzan ambos elementos (utilización de Internet por parte
de los padres y control ejercido por estos) se detecta una asociación estadísticamente significativa,
de manera que cuanto menor es el conocimiento y utilización de Internet por parte de los
padres, menor tiende a ser también el control ejercido sobre los hijos. Este resultado
sitúa en los propios padres uno de los principales focos de trabajo a nivel preventivo.

Por otro lado, cuando se hace un análisis por segmentos, se encuentra que el control sería algo
mayor en el caso de las chicas y de los alumnos de colegios privados o concertados.

Un dato complementario es que el 77.9% de los adolescentes que utilizan Internet, no


tuvieron nunca o casi nunca una discusión con sus padres por su uso. Cuando se analiza
la frecuencia de conflictos entre padres e hijos a raíz de Internet se obtienen datos similares a los
señalados previamente: el número de discusiones es menor cuando el conocimiento y utilización
de Internet por parte de los padres también es menor. En este caso la frecuencia de discusiones
es también mayor en el caso de las chicas, de los estudiantes de 2º ciclo y de los colegios privado/
concertados.

133
3 Conclusiones y recomendaciones

1.10. Nivel de dependencia

Con la intención de estimar los posibles niveles de dependencia latentes, se elaboró una escala
reducida, compuesta por 8 ítems extraídos de trabajos previos, como los de Gracia, Vigo, Fernández
y Marcó (2002) o Viñas (2009). Antes de reseñar los resultados obtenidos, hay que subrayar que la
fiabilidad de la escala utilizada fue muy aceptable, lo cual la convierte en un instrumento de notable
interés para evaluaciones posteriores. A tenor de los resultados alcanzados se podría afirmar que
3 de cada 4 adolescentes (75.4%) haría un uso más o menos adecuado de Internet y
de las redes sociales, un 18.7% presentaría un riesgo elevado de dependencia o un uso
peligroso de la Red y un 5.9% presentaría claros indicios de dependencia. Las diferencias
encontradas por segmentos revelan que existe un riesgo significativamente mayor en el caso de las
chicas, los alumnos de 2º ciclo y de colegios privado/concertados.

Por lo que se refiere a usos peligrosos concretos, cabe señalar que al menos un 20.9%
de los adolescentes reconoce que algunas de las páginas que visita habitualmente no
son adecuadas para su edad, un 40.9% que suele subir fotos en Facebook o Tuenti y un
64.7% que suele bajar música, películas, vídeos o imágenes de Internet.

Aunque no se puede hablar de un perfil de riesgo de dependencia o uso peligroso de Internet


entre los adolescentes gallegos, al menos desde un punto de vista sociodemográfico, los diferentes
análisis realizados permiten concluir que el riesgo sería mayor entre las chicas, los alumnos de 2º
ciclo (3º y 4º de la ESO), los que estudian en centros privados o concertados y en las provincias de
Pontevedra y A Coruña.

No obstante, desde un punto de vista comportamental los individuos que presentan una
puntuación elevada en la escala de dependencia, sí muestran algunas comunalidades importantes:
se conectan a Internet prácticamente todo los días, por lo regular más de dos horas al día y a partir
de las 21h; la mayoría tienen conexión en su cuarto, utilizan el messenger con regularidad y casi
el 30% suele usar también la cámara web; el 72.4% está registrado en dos o más redes sociales
(mayoritariamente Tuenti y Facebook); casi la mitad (48.5%) manifiesta no tener ningún tipo de
control por parte de sus padres y el 54.1% nunca tuvo una discusión en la casa a causa de Internet;
consideran que su nivel de información es alto o muy alto; suelen ser autodidactas y acuden en
mayor medida que el resto a los amigos para informarse sobre temas relacionados con Internet.

1.11. Brecha digital

Por último, aunque solo de manera indirecta, se intentó recabar información acerca de la
posible brecha digital existente en la Comunidad gallega. Para llevarlo a cabo se emplearon dos
indicadores orientativos: (1) el porcentaje de hogares con conexión a Internet, y (2) el porcentaje
de usuarios que manifiesta sufrir problemas de conexión. A tenor de los datos recogidos se podría
señalar que el nivel de implantación de Internet en Galicia está siendo avanzado, llegando al 88%
de los hogares con niños en edad de enseñanza secundaria. No obstante, la principal cuestión a
resolver es la calidad de la conexión, ya que más de la mitad de los hogares sufrirían problemas de
conexión bien de manera habitual (9.7%) u ocasional (42.3%).

134
3

2. Recomendaciones generales

Sobre la base del estudio realizado con los adolescentes en Galicia, en combinación con
otros datos y reflexiones efectuadas desde un punto de vista preferentemente jurídico, resulta
imprescindible cerrar el presente informe extraordinario ofreciendo un conjunto de recomendaciones.
Dichas recomendaciones se estructuran en tres apartados con el objeto de esquematizar de manera
más clara las diferentes líneas de actuación que creemos necesarias para salvaguardar el interés
superior de los menores ante la delicada problemática que la Red les plantea. Estos tres apartados
son las recomendaciones dirigidas al ámbito doméstico, a los poderes públicos y a las empresas que
gestionan servicios digitales.

Como es sabido, la Ley gallega 3/1997, de 9 de junio, de la familia, la infancia y la adolescencia,


en su art. 9.1, atribuye al Valedor do Pobo competencias genéricas en defensa del interés superior
de los menores. En este sentido se alude a la proposición de “medidas susceptibles de mejorar la
protección de la infancia y la adolescencia o de perfeccionar la aplicación de las ya existentes”, y a
promover “las medias que es necesario tomar para su atención y cuidado”. Ello nos permite efectuar
todas las recomendaciones que entendemos convenientes para la protección de tal interés superior
de los menores, dirigiéndolas, por tal motivo, también a particulares y empresas.

2.1. Ámbito doméstico

– Recibir formación

Todas las personas implicadas en la problemática de los riesgos que para los menores generan
las nuevas tecnologías deben recibir una correcta preparación en el ámbito de la Sociedad de la
Información.

Ello resulta imprescindible en el caso de los padres, que tienen que esforzarse para lograr
una adecuada cultura y socialización digital, mejorando su nivel de información sobre Internet y los
diferentes usos que se pueden hacer de la Red. En particular, deben conocer los usos más comunes
que la población adolescente hace de esta. Una de las principales causas de los problemas que la
Red genera a los menores es, precisamente, la falta de formación de sus padres.

135
3 Conclusiones y recomendaciones

– Dar formación a los menores

Los padres deben aconsejar a los hijos sobre las posibilidades y peligros de Internet. Ellos son los
principales responsables de su educación, por lo que no pueden hacer dejación de sus funciones en un
ámbito tan importante como este. Los padres tienen que enseñar a sus hijos a decir que no y a que
pidan ayuda antes de que sea demasiado tarde, a fomentar el espíritu crítico y a percibir el riesgo.

También los profesores, en el ejercicio de sus funciones ordinarias, tienen una elevada
responsabilidad en esta labor. Asimismo, los poderes públicos deben articular campañas formativas
que tengan a los menores como destinatarios específicos.

– Navegación en compañía

El uso de Internet por parte de los niños debe hacerse acompañado de los padres o profesores,
que iniciarán con ellos su manejo tratando de imbuirles un espíritu crítico. De esta forma, nos
aseguraremos de que los niños no acceden a Internet a través de entornos no confiables. Se trata
de que la navegación se convierta en una actividad familiar o escolar.

– Ordenador compartido

Es preferible que el ordenador sea de uso familiar y no de uso exclusivo del menor.

– Ubicación del ordenador

El ordenador debe estar ubicado en un lugar común de la casa. Si tiene cámara web es
imprescindible que así sea.

Téngase en cuenta que el acceso a Internet ya no se produce sólo desde la propia casa por
una terminal fija sino que también se emplean otras vías o dispositivos (ordenador portátil, teléfono
móvil, conexiones wi-fi, ciber). Los ordenadores y dispositivos portátiles no se deben prohibir a los
adolescentes, pero en el caso de su existencia hay que someterlos a especial vigilancia, con horarios
de uso más restrictivos. En cambio, a los niños no hay que proporcionarles estos accesos móviles.

– Horario

La navegación de los menores debe estar sometida a un horario que minimice sus riesgos y
que la haga compatible con sus otras actividades. No es recomendable acceder después de las 22
horas o, al menos, no chatear a partir de esa hora.

De todos modos, téngase en cuenta que Internet es mundial, lo que relativiza el control de la
franjas horarias.

– Tiempo de uso

Hay que ser conscientes del tiempo que los menores emplean en el uso de Internet. Si este
resulta excesivo, debe limitarse proponiendo alternativas de ocio o formación adecuadas.

136
Conclusiones y recomendaciones 3

– Webcam

El uso de cámaras web tiene que ser restringido pues es una fuente de problemas y un recurso
que no necesita un menor. Téngase en cuenta que puede ser activada sin permiso y sin que lo
sepa el usuario del equipo. Lo emitido por una webcam puede ser grabado por el receptor de la
comunicación, que, a su vez, puede distribuirlo de múltiples formas.

– Aprender a protegerse

Los menores tienen que aprender a protegerse, desde un punto de vista informático, frente
a los riesgos. Ello se puede hacer de forma autodidacta, pero es mucho mejor recibir la formación
de un experto. También es útil, en este sentido, hacer caso a los consejos de los profesores, de los
padres y de adultos confiables (como los hermanos mayores), pero nunca a lo que digan extraños
y desconocidos.

– Adecuada protección de los datos y de la información

La precaución con los datos de los menores y los de su familia y amigos es un método adecuado
para evitar problemas. No deben darse a desconocidos pues estos pueden hacer un mal uso de los
mismos, que acabará causando perjuicios. Especialmente delicadas son las fotos, con las que hay
que tener cuidados específicos. La publicación de una información, y la determinación del nivel
de acceso que se le otorga, debe hacerse de manera reflexiva, no precipitada, aplicando en todo
caso un criterio restrictivo. En este sentido, conviene depurar la lista de contactos y reconfigurar
las opciones de privacidad haciéndolas más estrictas. Son numerosos los datos que tienen que
protegerse: nombre, apellidos, dirección, teléfono, mail, imágenes, claves, contraseñas, etc. Una
información subida a Internet es posible que quede a disposición de cualquiera.

La normativa española de protección de datos establece que si el menor supera los 14 años
pueden consentir por sí mismo para que sean tratados sus datos personales, aunque ello no debe
interpretarse como una claudicación de los padres y profesores en su labor de supervisión y consejo.
Si el menor no alcanza esa edad se necesita el consentimiento de sus padres o tutores legales.

– Compartir información solo con conocidos

Una buena regla general es que los menores compartan información únicamente con los
amigos que se conozcan de fuera de la Red: amigos del colegio o del barrio, o personas conocidas
por los padres en las que se confía.

De todos modos, incluso en este caso de gente conocida, conviene mantener precauciones, en
especial los adolescentes, porque las relaciones personales y sociales a veces cambian y se acaban,
y los datos pueden permanecer de igual modo en Internet.

– Configuración del nivel de privacidad

Conviene establecer por defecto el máximo grado de seguridad en el perfil de usuario.

137
3 Conclusiones y recomendaciones

– Programas de protección

Es imprescindible usar un adecuado programa de protección frente al software malicioso, ya


que este puede, entre otras cosas, robar claves y datos. En este sentido, hay que efectuar chequeos
periódicos de los equipos informáticos.

Asimismo, deben emplearse programas de control parental. Este tipo de software tiene que
permitir, en todo caso, lo siguiente: filtrar los contenidos inadecuados, supervisar los lugares de
navegación mediante informes de actividad de los sitios visitados y controlar las aplicaciones que se
usan. También puede ser útil que este software posibilite programar el horario de uso de Internet.

– Edad de los servicios

Resulta imprescindible examinar la edad a partir de la cual puede utilizarse un servicio de


Internet. En el supuesto de ser para adultos, un menor no lo debería usar de ningún modo. Hay que
explicarles que puede resultar peligroso y afectar negativamente a sus intereses.

– Precaución como pauta de conducta

Una pauta permanente en la navegación es la precaución. Ser cauto y precavido significa,


por ejemplo, que se debe emplear un nick inventado y no el nombre real, y que los mensajes de
desconocidos no deben abrirse. Hay que tener en cuenta que en Internet no todo el mundo es
quien dice ser. También es importante mantener seguras las contraseñas, que se deben cambiar
periódicamente y no compartir.

– Razonable percepción del riesgo

Es necesario inculcar a los menores una razonable percepción del riesgo que existe en Internet
y aconsejarles que tienen que esforzarse por no dejarse llevar por las apariencias.

En este sentido, nunca hay que ceder a ningún chantaje porque, de hacerlo, el problema
siempre se agravará. El menor que es víctima de algún chantaje debe comentárselo de inmediato a
sus padres o profesores.

– Espíritu crítico

La navegación en Internet tiene que ir acompañada del desarrollo de un espíritu crítico que
permita filtrar la información a la que se accede, corroborarla en otras fuentes y ser dueño de las
propias decisiones.

– Redes sociales y chats

Un niño no debe formar parte de una red social. En cuanto a los chats, estos deben permanecer
restringidos a prácticas escolares, contactos entre niños con edades similares o bajo la supervisión
de un adulto responsable.

138
Conclusiones y recomendaciones 3

A los adolescentes que participan en redes sociales y chats hay que aconsejarles prudencia,
educación y respeto por la privacidad propia y ajena, tratando de supervisar que efectivamente se
comportan de dicha forma. Un adolescente no debe invitar ni agregar a extraños desconocidos, ni a
gente que no sea de confianza. Los amigos de los amigos no son amigos de nadie.

– Videojuegos online

Ciertos videojuegos online pueden funcionar en la práctica como una red social, por lo que
no hay que dispensarles la debida atención. En este tipo de juegos es común que entren personas
desconocidas y de diversas edades.

– Contactos de los hijos

Resulta conveniente que los padres conozcan los contactos de sus hijos en las redes sociales
y chats.

– Vida privada de los menores en su contexto familiar

Los menores tienen derecho a la vida privada en su contexto familiar. Los límites a tal derecho
solo deben aplicarse cuando resulte imprescindible, con base en la proporcionalidad de la medida
restrictiva en función de su finalidad y de la edad y madurez del menor.

– Control razonable

Los padres deben ejercer un control razonable y proporcionado de los hijos menores respecto
a Internet. Existe en este campo cierta dejadez, por lo que hay que instar a que ello se produzca,
aunque teniendo presente que los menores también tienen derecho a la intimidad y, cuando son
mayores de 14 años, pueden disponer ellos mismos de sus datos personales. De lo que se trata, en
suma, es de lograr un adecuado equilibrio entre el control derivado de los deberes parentales y la
intimidad y libertad propia de un menor de edad.

– Descargas: únicamente las legales y seguras

Descargar archivos o programas que no se conocen es peligroso dado que existen programas
espía que se instalan en los ordenadores para robar lo que hay en ellos. A veces los padres tampoco
son conscientes de ello y actúan imprudentemente, lo que puede afectar de manera indirecta a los
menores de la familia, al margen de ser un mal ejemplo para ellos.

– Recursos propios

Si un menor abre un blog, cuenta o una página personal, deben saberlo los padres. Asimismo,
hay que asegurar que sólo pueden entrar en dicho recurso los amigos que previamente se invitaron.
Por lo tanto, hay que usar solo aquellos recursos que exijan invitación expresa a los amigos y que
contienen mecanismos de verificación que se traducen en que solo ellos pueden entrar. No se

139
3 Conclusiones y recomendaciones

deben publicar fotos de nadie sin su permiso (si son mayores de 14 años) o el de sus padres (si son
menores de esa edad).

– Reacción ante situaciones de riesgo

Los padres deben actuar con celeridad cuando se detecte que un hijo se halla en alguna
situación de riesgo. Resulta conveniente comunicarlo a las fuerzas y cuerpos de seguridad.

A su vez, los menores víctimas de un suceso de este tipo deben pedir ayuda a un adulto de
confianza, no responder a la provocaciones y guardar las posibles pruebas del suceso.

– Educación y respeto a los demás

La educación es siempre la mejor opción, pues evita los problemas y ayuda a no responder
irreflexivamente a las provocaciones. Resulta necesario respetar a las otras personas que están en
la Red, sobre todo su privacidad. Aconsejar e imbuir una cultura de respeto y de tolerancia permitirá
una correcta socialización de los menores, además de evitarles problemas.

Se trata de lograr una ciudadanía digital responsable, que reflexione sobre el valor de la
intimidad, propia y ajena.

– Confiar en los padres y profesores

Los padres y los profesores, con su actitud, deben generar confianza en los menores para que
estos acudan a ellos en búsqueda de ayuda y consejo. Hay que transmitirles que su función no es la
de sancionar o prohibir el uso de Internet sino desactivar los peligros de la Red. El uso de Internet
es positivo si se controlan sus riesgos.

La mejor opción para un menor cuando se encuentra con un problema o algo raro en la
navegación es acudir de inmediato a sus padres o profesores.

2.2. A los poderes públicos

– Enseñar a protegerse: campañas y cursos

Los poderes públicos competentes deben llevar a cabo campañas de sensibilización y


formación, dirigidas tanto a los menores como a los padres y educadores, para la promoción de un
uso y consumo responsable de Internet. Estas campañas hay que destinarlas a targets concretos
(menores, padres, educadores…) para lograr mayor eficacia.

En este sentido, es aconsejable realizar cursos de formación específicos dirigidos a todo el


profesorado para que se conozcan los riesgos que los menores sufren en Internet, para que se
pueda aconsejar a dichos menores adecuadamente y para que sea posible reaccionar de manera
práctica y ágil ante tales riesgos.

140
Conclusiones y recomendaciones 3

Asimismo, resulta útil que se impartan cursos de formación, también dirigidos a todo el
profesorado, con el objeto de explicar las líneas generales del derecho de protección de datos y sus
especialidades en el ámbito de los menores e Internet.

– Específico trabajo en la escuela

Los centros educativos se deben convertir en una fuente relevante de información y formación
con relación a Internet, en un interlocutor válido para modular los conocimientos, actitudes y hábitos
de uso de Internet entre los adolescentes. Más allá de las tradicionales clases de informática, los
centros deben establecer entre sus objetivos docentes e incluir en los propios diseños curriculares una
formación integral sobre Internet, favoreciendo un uso saludable de este. Se trata de reflexionar con los
propios alumnos sobre situaciones hipotéticas de riesgo para que perciban y valoren adecuadamente
hechos similares que puedan vivir, tomando las decisiones correctas para su protección.

De esta forma, en los currículos, en el marco del fomento del uso de las tecnologías digitales
como apoyo a las tareas formativas, hay que incluir el específico aprendizaje de modos de navegación
segura y el uso de herramientas destinadas a ello. Las asignaturas de Informática, Tecnología o
Educación para la Ciudadanía pueden usarse para ello.

– Prevención: acciones con el alumnado

La prevención de los problemas exige al profesorado trabajar con el alumnado desde una
edad temprana. Asimismo, es útil formar a adolescentes para que ayuden y aconsejen a los más
pequeños. Su punto de vista puede llegar a tener más capacidad de penetración en estos últimos.

– Acciones didácticas específicas

En los centros educativos deben implementarse acciones didácticas específicas para ayudar a
la formación del alumnado. Es conveniente hacer una planificación y cronograma de las mismas y
abordar temas diversos.

– Reacción del profesorado ante situaciones de riesgo

El profesorado tiene que actuar cuando se detecte que un alumno se halla en alguna situación
de riesgo. Al margen de las medidas propias del centro educativo, debe comunicárselo a sus padres
y a las fuerzas y cuerpos de seguridad.

En este sentido, existirá un protocolo de intervención que permita la detección del problema,
la valoración del mismo, aplicar una serie de actuaciones con el alumnado afectado y su familia,
evaluar sus resultados y extraer conclusiones que sirvan para la prevención.

– Estudios de seguimiento

Los poderes públicos tienen que patrocinar la realización de estudios avalados científicamente
que permitan hacer un seguimiento objetivo y puntual de estas cuestiones.

141
3 Conclusiones y recomendaciones

– Promoción de herramientas

Es aconsejable promover la elaboración y validación de herramientas e instrumentos que


permitan un cribado del uso peligroso y la dependencia de Internet entre los jóvenes, posibilitando
una rápida detección y consecuente derivación a los servicios de salud.

– Derecho a la protección de datos de los menores

Las entidades públicas que tratan datos personales de menores deben hacerlo desde el
escrupuloso respeto a la normativa de protección de datos. Así, los datos sólo pueden tratarse para
la finalidad para la que se hayan solicitado; no se pueden pedir más datos que los estrictamente
necesarios para ello; los datos deben conservarse actualizados, garantizando su seguridad y secreto,
y cancelándolos cuando ya no sean necesarios.

– Coordinación

Hay que llevar a cabo un esfuerzo de coordinación entre las diferentes instituciones, órganos
o agentes sociales para ganar eficiencia en las iniciativas que se promuevan, optimizando así los
recursos de los que se disponen.

– Promover el estudio de nuevas psicopatologías

Debe promoverse el estudio de las nuevas psicopatologías online, en especial en el ámbito


de los menores, para tratar de detectar correctamente posibles patologías y realizar adecuados
diagnósticos y tratamientos.

– Promoción de la autorregulación

Las autoridades promocionarán la elaboración de códigos de conducta voluntarios y específicos


para la protección de la juventud y la infancia. En su elaboración conviene que participen de manera
efectiva consumidores y usuarios. En los mismos se establecerán mecanismos de alerta y reclamación
ante conductas o actividad ilícitas o nocivas para los menores.

2.3. A las empresas que gestionan servicios digitales

(en especial, proveedores de acceso y de contenidos, y prestadores de servicios de


telecomunicaciones y de la sociedad de la información)

– Sensibilización

Las empresas tienen que sensibilizarse ante los peligrosos retos que Internet plantea a los
menores.

142
Conclusiones y recomendaciones 3

– Deber de diligencia

Es necesario ser especialmente ágiles en la protección de los menores, incluso, proactivos,


para prevenir los problemas futuros que puedan surgir.

– Edad del navegante

Deben existir procedimientos para conocer la edad del navegante, y, en su caso, la autenticidad
del consentimiento prestado por los padres. En este sentido, se tiene que potenciar la elaboración y
empleo de herramientas que permitan estas funcionalidades y reduzcan los supuestos de suplantación
de identidad.

– Datos de los menores: consentimiento

El consentimiento para tratar datos de menores de 14 años solo lo pueden prestar los padres
o tutores legales. Téngase en cuenta que el Regalmento de la Ley Orgánica de Protección de Datos
ya ha establecido un deber de diligencia que implica articular procedimientos que garanticen que se
ha comprobado de modo efectivo la edad del menor y la autenticidad del consentimiento prestado,
en su caso, por padres, tutores o representantes legales.

– Datos de los menores: información

Si se tratan datos de menores, hay que informarles de modo que ellos sean capaces de
entenderlo. Así las cosas, hay que informar de la identidad de quien trata los datos, de la finalidad y
usos para la que los solicita, de si va a comunicarlos o cederlos a terceros, y de si resulta obligatorio
o no facilitarlos. Además, se debe proporcionar una dirección para ejercer los derechos de acceso,
rectificación, cancelación y oposición.

En ningún caso se pueden usar aun menor para obtener datos innecesarios del resto de la
familia.

– Datos de los menores: finalidad

Las empresas que tratan datos personales de menores deben hacerlo desde el escrupuloso
respeto a la normativa de protección de datos. Así, los datos sólo pueden tratarse para la finalidad
para la que se hayan solicitado; no se pueden pedir más datos que los estrictamente necesarios para
ello; los datos deben conservarse actualizados, garantizando su seguridad y secreto, y cancelándolos
cuando ya no sean necesarios.

– Facilitar soluciones técnicas

Las empresas tienen que facilitar soluciones técnicas e informar de las mismas a sus clientes
para que se pueda efectuar el adecuado control por parte de padres y educadores. En este sentido
se impulsará el desarrollo y la utilización de software de control de contenidos de manejo sencillo
y efectivo; medios técnicos que aumenten la seguridad y protejan frente a virus informáticos o

143
3 Conclusiones y recomendaciones

programas espía; y, en general, herramientas de filtrado y restricción de acceso a contenidos o


servicios no deseados o nocivos para los menores.

– Transparencia en la información

Hay que exigir transparencia a la hora de informar de las condiciones de uso y políticas de
privacidad, que se hará de forma clara y comprensible.

– Avanzar en el etiquetado

Debe avanzarse en el etiquetado de webs para que el navegante detecte de manera inmediata
las franjas de edad a las que se destina tal web.

– Perfiles de menores

El acceso a los perfiles de menores de edad debe ser restringido por defecto, con la finalidad
de que únicamente los contactos autorizados por el usuario puedan entrar. Estos perfiles tienen que
quedar fuera de los motores de búsqueda.

– Espacios específicos

Es necesario crear y promover en la Red espacios específicos para menores, fácilmente


localizables y adecuados para sus necesidades y gustos.

– Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Debe existir una colaboración y asistencia plena a las Fuerzas y Cuerpos del Seguridad del
Estado.

144
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES

ACPI-Protégeles-Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid (2002), Seguridad infantil y


costumbres de los menores en Internet.

Agencia Española de Protección de Datos, memorias 2007, 2008, 2009, Madrid.

Agencia Española de Protección de Datos, Derechos de niños y niñas y deberes de los padres y
madres, Madrid.

American Academy of Child and Adolescent Psychiatric (2001)

Asociación para la Investigación en Medios de Comunicación (2011), Navegantes en la red.. 13º


Encuesta AIMC a usuarios de Internet, Madrid, [Consulta: 1 de marzo de 2011]. Disponible en:
http://www.aimc.es/

BARBA, Carme; CAPELLA, Sebastià (coords, 2010), Ordenadores en las aulas: la clave es la
metodología, Barcelona, Graó.

BLASZCZYNSKY, A. (2006), “Internet use: In search of an addiction”, International Journal of Mental


Health and Addiction, 4, 7-9.

CASTELLANA, M.; SÁNCHEZ-CARBONELL, X; BERANUY, M.; GRANER, C. (2006), “La relació de


l´adolescent amb les TIC: Un tema de rellevància social”, Full informatiu del Col·legi oficial de
Psicòlegs de Catalunya, 192, 22-23.

CASTELLANA, M.; SÁNCHEZ-CARBONELL X.; GRANER C.; BERANUY M. (2007), “El adolescente ante
las tecnologías de la información y la comunicación: Internet, móvil y videojuegos”, Papeles del
Psicólogo. 28 (3), 196-204.

CERVERA, Leonardo (2009), Lo que hacen tus hijos en Internet, Integral, Barcelona.
CHRISTAKIS, Nicholas A.; FOWLER, James H. (2010), Conectados. El sorprendente poder de las
redes sociales y cómo nos afectan, Taurus, Madrid.

COTINO HUESO, Lorenzo (editor, 2010), Libertades de expresión e información en Internet y las
redes sociales: ejercicio, amenazas y garantías, Universidad de Valencia, Valencia.

Defensor del Pueblo (2010), Programación y contenidos de la televisión e Internet: la opinión de los
menores sobre la protección de sus derechos.

ECHEBURÚA, E. (2010), “Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un
nuevo reto”, Adicciones, 22 (2), 91-96.

145
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, José Julio (2004a), Lo público y lo privado en Internet. Intimidad y libertad
de expresión en Internet, UNAM, México.

FERNÁNDEZ RODRIGUEZ, José Julio (2004b), Secreto e intervención de comunicaciones en Internet,


Civitas, Madrid,

Fundació Catalana per a la Recerca (2004), II Estudio sobre los hábitos de uso en Internet entre
jóvenes de 12 a 17 años.

GRACIA BLANCO, M.; VIGO ANGLADA, M; FERNÁNDEZ PÉREZ, Mª J.; MARCÓ, ARBONÉS, M. (2002),
“Problemas conductuales relacionados con el uso de Internet: un estudio exploratorio”, Anales de
Psicología. 18 (2), 273-292.

Instituto de la Juventud (INJUVE, 2009), Adolescentes y jóvenes en la Red: factores de


oportunidad.

Instituto Nacional de Estadística (2010). Instituto Nacional de Estadística [sitio web]. Madrid: INE.
[Consulta: 25 novembro 2010]. Disponible en: http://www.ine.es/

Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO, 2009), Hábitos seguros en el uso de


las TIC por niños y adolescentes y e-confianza de sus padres.

Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO); Agencia Española de Protección de


Datos (2009), Estudios sobre la privacidad de los datos personales y la seguridad de la información
en las redes sociales online.

London School of Economics and Political Science. Media and Communications (2010). Risks and
safety on the Internet. The perspective of European children. [Consulta: 1 Marzo 2011]. Disponible
en: www. eukidsonline.net

Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía (2008), Nuevas tecnologías e infancia y


adolescencia.
ROIG, Antoni (2010), Derechos fundamentales y tecnologías de la información y de las comunicaciones
(TICs), JB Bosch, Barcelona.

RUIZ-OLIVARES, R.; LUCENA, V.; PINO OSUNA, Mª. J.; HERRUZO CABRERA, J. (2010), “Análisis de
comportamientos relacionados con el uso/abuso de Internet, teléfono móvil, compras y juego en
estudiantes universitarios”, Adicciones. 22 (4), 301-310.

UNICEF-Comité español e Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y


Adolescencia (IUNDIA, 2007), ¿Autorregulación?... y más. La protección y defensa de los derechos
de la infancia en Internet.
Universidad Ramón Llull (2007), Les noves addicions en l’adolescència: Internet, móvil i videojocs.
VIÑAS, F. (2009), “Uso autoinformado de Internet en adolescentes: perfil psicológico de un uso
elevado de la red”, International Journal of Psychology and Psychological Therapy. 9 (1), 109-122.

WIDYFANTO, L. & GRIFFITHS, M. D. (2006), “Internet addiction: A critical review”, International


Journal of Mental Health and Addiction, 4, 31-51

YOUNG, K.S. (1996), “Psychology of computer use: XL. Addictive use of the Internet: A case that
breaks the stereotype”, Psychological Reports, 79, 899-902.

146
ALGUNAS WEBS DE INTERÉS

www.asociacion-acpi.org/

www.ciberbullying.net

www.chaval.es

www.ciberfamilias.com

www.e-legales.net

www.inteco.es

www.pantallasamigas.net

www.protegeteles.com

www.portaldelmenor.es

www.osi.es

www.sexting.es

www.valedordopobo.com

147

Vous aimerez peut-être aussi