Télécharger au format pdf
Télécharger au format pdf
Vous êtes sur la page 1sur 20
TPS Procedimiento de Trabajo Seguro “TABIQUERIA” Febrero 2024 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO “TABIQUERIA” Creado por: Revisado por: ‘Aprobado por: Nombre: Joaquin castillo Cargo: Supervisor sma “Seas C ‘Nombre: Joaquin castillo Cargo: Supervisor rime “enous C Febrero 2024 Procedimiento de Trabajo Seguro “TABIQUERIA” Febrero 2024 4E\ TPS = 1. OBIETIVOS Establecer las pautas operativas seguras que deben ser cumplidas tanto en los procesos previos, durante y al termino de todos los trabajos que realice CONSTRUCCIONES E INMOBILARIA TPS., y que tengan relaci6n directa 0 indirecta con los trabajos de Tabiqueria. 2. ALCANCE El presente procedimiento aplica a todo el personal de CONSTRUCCIONES E INMOBILARIA TPS., con las actividades que tengan un potencial riesgo en los trabajos de Tabiqueria. RESPONSABILIDADES ADMINISTRADOR DE OBRA + Revisary aprobar el procedimiento establecido cuando sea necesari + Es responsable del cumplimiento de las especificaciones técnicas, normas reglamentos establecidos para la actividad en el proyecto. > Exigir que los trabajos sean realizados de acuerdo a los procedimientos seguros de trabajo, establecidos y aprobados. > Es responsable de todos los incidentes que ocurran en la faena, a su vez, investigarlos y adoptar las medidas de control necesarias para que estos no vuelvan a ocurrir. —> Es quien debe solicitar al Gerente, todos los recursos que necesita para el buen desarrollo de la actividad, como maquinarias, equipos, materiales, herramientas y mano de obra. > Esel responsable de mantener la viglancia y actualizacién de este documento. Cerciorarse que el personal bajo su cargo cumpla con las normas establecidas en el documento. > Eselresponsable de daraviso de forma inmediata, de la ocurrencia de cualquier incidente o accidente ena obra, al Experto en Prevencién de Riesgos. 453, TPS = Procedimiento de Trabajo Seguro “TABIQUERIA” Febrero 2024 beds od + SUPERVISOR Velar por el cumplimiento de las especificaciones técnicas, normaso reglamentos establecidos para la actividad enel proyecto. Instruiral personal a cargo respecto de este procedimiento. Dejar registro de la difusién del mismo. Es responsable de la coordinacién y de la realizacién de los trabajos en terreno. Es responsable de controlar la gesti6n de calidad de las labores ejecutadas. Es responsable de exigir que los trabajos sean realizados bajo las normas de seguridad establecidas en este documento, Es responsable de controlar el cumplimiento y de mantener al dia todos los documentos exigidos en este procedimiento; de manera de asegurar la continuidad de los procesos evitando asi posibles pérdidas. Es responsable de denunciar todos los incidentes, ademas de proponer medidas de control para que estos no ‘wuelvan a ocurr Supervisar la ejecucién de los trabajos de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas del proyecto. Es quien debe solicitar al administrador de obra, todos los recursos que necesita para el buen desarrollo de la actividad, como maquinarias, equipos, materiales, herramientas y mano de obra. Esel responsable de la aplicacién de este procedimiento y dela coordinacién y planificacién de las actividades enterreno. EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS: beds ve te Velar por el cumplimiento y difusién del presente documento. Asesorar a la linea de supervision, respecto a la legisiacin en cuanto a seguridad y salud ocupacional que se deben cumplir en terreno para la correcta ejecucién de este documento. Velar por el buen uso de los equipos de proteccién personal. Realizar y apoyar las charlas e inspecciones en terreno de acuerdo al programa de Prevencién de Riesgos. Realizar las revisiones y mejoras al procedimi i nto de ser neces Es responsable de denunciar todos los incidentes, ademas de proponer medidas de control para que estos no vuelvan a ocurti. Asesorar en la investigacién de cualquier incidente y asegurar el cumplimiento de los planes de control. Definir los estandares de calidad de los elementos de proteccién personal que se utilizaran en la empresa, de acuerdo a lo estipulado en la norma chilena sobre el tema. Procedimiento de Trabajo Seguro “TABIQUERIA” Febrero 2024 MAESTROS Y JORNALES > Ejecutar los trabajos encomendados siguiendo las instrucciones de sus superiores. > Comunicar los incidentes ocurridos en la ejecucién de los trabajos. > Informar cualquier condicién o accién de riesgos detectada. > Participar en el Analisis de Riesgos de cada actividad en la que participe. > Utilizar de manera adecuada y cuidar sus Elementos de Proteccién Personal. —» Cumplir todas las disposiciones de este procedimiento de seguridad. > Paralizar la actividad cuando detecten que las medidas de seguridad no son suficientes para proteger la vida y salud de los trabajadores, informando inmediatamente de tal hecho a su superior jerarquico y/o responsable de los trabajos 4. EQUIPOS, MAQUINAS O HERRAMIENTAS Para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, se deben utilizar los siguientes elementos: Nivel. Martillo. Atornillador Inalimbrico Taladro percutor. Trozadora Esmeril angular. Sierra angular. Pistola de clavos a gas. Cuchillo Cartonero retréctil. Serrucho de mano. Set de herramientas manuales. bobbed bedded 5.-ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL > Mangas anticorte > Casco de seguridad con barbiquejo. + Lentes de seguridad (claros/oscuros). “+ Calzado de seguridad. + Guantes de cabritilla, anti corte n°S, guantes de albaiil > Careta facial — Traje de papel blanco + mutiequera porta herramientas > Protector auditivo tipo tapén auditivo/ fonos auditivos. > Mascarilla medio rostro con filtro P-100. > Arnés de seguridad con doble cabo de vida y retréctil > pechera de cuero. Procedimiento de Trabajo Seguro “TABIQUERIA” Febrero 2024 6. SEGREGACION DE AREA DE TRABAJO > = + Conos de seguridad. Cadenas Barra retractil para cono Sefializaciones acordes a la actividad asociada T.-LEGISLACION APLICABLE dhe te bid Ley N°26.744/1988 Establece Normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades. DS N°594/2000 que Aprueba Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Basicas en los lugares de trabajo. Ley 19.300/1994 Aprueba Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Ley N'20.949/2016 Reduce peso maximo de cargas de manipulacién manual. Decreto Supremo N°173 Reglamenta autorizacién de laboratorios que certifique la calidad de los elementos de proteccién personal. Articulo 184 del Cédigo del Trabajo Decreto Supremo N*18 (1982). ‘Compendio de Normas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, sobre accidentes del trabajo, graves y fatales. 8.- METODOLOGIA DE TRABAJO + bide 8.1. MEDIDAS PREVENTIVAS ‘Antes de iniciar la jornada de trabajo se debers realizar la charla dia a los trabajadores por la actividad que van a realizar en el dia. Se realizaré de forma diaria el Andlisis Preliminar de Riesgo (APR). Se realizara los permisos de trabajo en alturas y trabajos calientes. Se debe realizar de forma diaria los check list de las maquinarias, herramientas y zona de trabajo. Es prioritario el uso de guantes para la manipulacién y corte de los perfiles de acero galvanizado, con el objetivo de evitar heridas producidas por la rebaba que genera el producto al ser cortado y al ser trasladado. Cuando se manipulan perfiles o materiales de acero galvanizado expuestos al sol del verano, al igual que al cortar tun metal, tanto la herramienta como el metal se calientan pudiendo producir quemaduras ya que los perfiles se calientan_ lo suficiente por ende se recomienda el uso de guantes. Al realizar el posicionamiento para el corte del montante, se deberd hacer uso obligatorio el apoyo de los caballetes que estarén separadas a cada 1.5 mts, para asi poder realizar un mejor corte. Cuando se corta un perfilde acero galvanizado, existe el riesgo que particulas de metal o chispas de acero salten alos ojos por lo que se recomienda usar lentes de proteccién y careta facial. Cuando se utilicen cables de herramientas 0 alargadores de corriente, se debe revisar que se encuentren ‘en buen estado para evitar el riesgo de energizar los perfiles de acero al ser estos conductores de corriente. Se recomienda una conexién a tierra como seguridad y_revisar periédicamente el estado de enchufes yy herramientas, Procedimiento de Trabajo Seguro “TABIQUERIA” Febrero 2024 tidsoid dhoge te ts De igual forma existiré riesgo cuando existen tendidos eléctricos cercanos ala faena y estos puedan ser pasados llevar, porque un trabajador traslade perfiles de acero de un sector a otro, sin las protecciones de dichos cables. Cuando un trabajador esté cortando perfiles de acero en forma constante, se recomienda usar proteccién auditiva para evitar dafios por el ruido. Es obligatorio utilizar el arnés de seguridad retrécti al trabajar con plataforma elevadora. Mantener las areas de trabajo lo més despejadas y libre de herramientas o elementos que puedan obstruir, para evitar caidas y golpe. Cuando se trabaje con la lana mineral, el trabajador hard el uso de la sala de aspiracién a slice. La empresa Puerto Octay nos brindara contenedores para los residuos de materiales. 8.2.-ANTES EI supervisor en conjunto con el administrador de la obra, estudiaran los planos, sus especificaciones técnicas, cubicaciones y programarén la ejecucién del proyecto. El supervisor de obra realizaré una cubicaci6n del material necesa ‘Antes ejecutar el trabajo el supervisor deberd verificar el érea. En conjunto con los trabajadores, se deberd limpiar la superficie, ya sea de polvoo humedad. Se debers trazar en el piso las ubicaciones de los tabiques de acuerdo a lo sefialado en el plano de arquitectura. Dichas medidas corresponderén a la longitud, espesor y ubicacién de los tabiques. Eltrazado completo se debers realizar en el piso como también en el cielo. Una vez efectuado eltrazado, elsupervisor en conjunto con eladministrador de obra deberdnverificar y comparar ‘con plano de arquitectura, una vez comparado deberén dar el visto bueno al trazado. para la ejecucién de todos los tabiques. 8.3.- DURANTE Luego del trazado se deberdn instalar los montantes y canales, tanto en el piso, como enel cielo losa, se fijarén cada 40 0 60 cm, con clavos de impacto, tarugos de expansién, etc. El distanciamiento entre montantes dependeré de factores como la altura del tabique, tipo y cantidad, entre otros. El resto de los montantes se encajarén mediante un giro en la canal, posicionéndolos de forma vertical solamente por friccién. (figura 1 y 2) Se adosard a la plataforma elevadora un perfil metélico de 100X50 de 1,50 mts de largo, esta pieza seré adosada con tonillo zincado 12-14 x1 punta 3” ala estructura, el perfil metélico resiste la cantidad max. de FORMULA A REALIZA, kilos en relacién a una plancha de volcanita que pesa 40 kg. Laactividad contempla subir de una sola plancha, a capacidad maxima para el uso de plataforma elevadora es de dos personas con peso maximo 80kg por persona. La plancha voleanita seré sujetada a través de dos pulpos y un gancho certificado afirmando la plancha hacia la plataforma elevadora, CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGA DE MATERIAL EN PERFIL METALICO Para calcular la capacidad de carga se realiz6 el siguiente método matemstico: Momento Resistente debe ser mayor al Momento de torsién (MR>MT) CAlculo MT = QX espesor del perfil metélico Q= 40Kg (peso plancha volcanita) /1,5 mts (largo perfil metilico) =26,67 kg/mt MT = 26,67 kg/mt X 1,5 mt X 0,05 mt MT=2 kg/mt Calculo MR= fy X As x Fe Donde Fy=3500 kg/cm2 As 0,003 X 1,5 0045 mt2 Fe= 0,5 (Factor de correccién) MR= 3500 X 0,045 X 0,5 = 7,875 MR= 7,875 MR>MT 7,875 >2 | i | | Figura Figura 2 > Los tipos de plancha de volcanita a utilizar son: placa RF12.5mm, placa RH 15mm, placa RD 15mm teniendo un peso de 34kgr hasta 44,6kgr > Para la instalacién de la primera plancha de yeso cartén, esté tiene que estar dimensionada para la altura de piso a cielo requerida, considerando dejar una dilatacién con relacién a la losa de hormigén, de oproximadamente 15 mm (5mm superior y 10 inferior). > Las placas deben instalarse de tope entre si, en forma vertical u horizontal, fijéndolas s6lo.a los montantes con tornillos cabeza de trompeta. > Para las uniones de las planchas de yeso cartén en vanos, se debe tener Ia precaucién de no hacerlas coincidir con los marcos de puertas y ventanas, ya que puede provocar una fisura. (figura 4) Procedimiento de Trabajo Seguro “TABIQUERIA”” Febrero 2024 Figura 4 No PASO A PASO DE INSTALACION DE TABIQUERIA Estructuraci jique. > Una vez ya ubicado los trazos los tabiques y el materi podemos comenzar con la estructuracién del tabique. + Comenzaremos con la postura de la canel inferior: para poder instalar la canal inferior se mediré y se cortaran estos perfiles de acero galvanizado en un mesén donde estard ubicado la tronzadora, las condiciones de seguridad para la tronzadora: la herramienta deberd estar fijada hacia el mesén con sus protecciones de seguridad y posterior a ello el uso obligatorio del biombo que nos brindara por parte de la empresa Puerto Octay. > Se cortard la longitud deseada por el tabique, implementando el apoyo de caballetes que estardn hacia Sms de separacién posterior al mes6n de corte. Para poder realizar estos cortes se tendré que utilizar los EPP adecuados:(zapatos de seguridad, casco de seguridad, antiparras, tapones auditivos, chaleco reflectante, pechera de cuero, guantes de cabritila, careta facial) > Una vez teniendo el corte realizado de la canal, de acuerdo a la especificacién técnica de este proyecto se debe instalar canales con lana de vidrio. > Una vez teniendo las canales con su respectivas lanas, se procede a la instalacién dentro de los trazos ‘entregados por la constructora, para poder instalar la canal inferior se fijaran por clavos de impacto con una pistola a gas y bateria, luego se realizaran perforacién con taladro percutor y se terminara de fijar la canal con un dngulo de fierro entregado por la constructora y pernos de anclaje los cuales se golpearan con un ‘martillo para que se expanda hacia el radier y finalmente se colocard la tuerca y poder fijar. > Para instalar la canal superior ya se comienza con el trabajo de altura donde se traspasarén los trazos de piso ala estructura de fierro en altura. > Para esto se necesitard utilizar aparte de los elementos de proteccién bésicos (casco de seguridad, zapatos de seguridad, chaleco reflectante, guantes nivel 5, antiparras) se deberd colocar el maestro arnés de seguridad retréctil porque la mayoria de los tabiques en este proyecto son mayor a Smetros de altura y es una exigencia utilizar cabo de vida retréctil, barbiquejo y tapones auditivos. > Preparado con todos estos EPP el maestro podrd subir a alza hombre engancharse y subir a instalar la canal <&:\ TPS Prcednino de Taj eur “TABIQUEIA Febrero 24 superior con clavo de impacto con pistola semi automatica a gas y bateria Almomento de realizar la instalacién de la canal, el trabajador subiré en la plataforma el material ya medido y cortado, recordar no tener obstruccién de desplazamiento dentro de la plataforma elevadora méximo de canales 5 y estas tienen que estar afianzadas hacia la plataforma elevadora, para evitar caidas de materiales. Cuando los canales sean mayores de 6mts de largo, estas se podrén cortar a la mitad e instalar con la Plataforma elevadora, en caso de que la canal sea de &mts, el trabajador subiré la canal afianzada hacia la plataforma elevadora subiéndola para la instalacién de esta, a su vez para trabajo en conjunto de instalacién de la canal, otro trabajador subiré en otra plataforma elevadora para poder afirmar la canal y esta no se deforme y pueda instalarse de manera segura. Ya teniendo estas 2 canales instaladas se medirdn la altura del tabique y se cortarén los montantes a la medida tomada. Estos montantes se cortarén en el mesén de corte con el mismo método preventivo que el de cortes de canal Una vez todos los montantes cortados a la medida se proceden a colocar en forma vertical aplomados y distanciado cada 40cm a 60 cm estos son puestos dentro de las canales inferior y superior fijéndolos con tronillos framer cabeza de lenteja de 8x1/2 en los costados de las canales amarrando el montante con la canal, esta maniobra de instalacién de montante se instalara con un maestro a nivel de piso y una maestro en altura arriba de la plataforma, el maestro que esta en la parte inferior, realiza el corte, luego toma el montante se posiciona y se le hace entrega una parte del montante al maestro que esta en la plataforma elevadora y en conjunto instalan el montante dentro de las canales. Luego de terminar la estructura serd entregada a la constructora para que puedan recibir y poder comenzar con el tapado de primera cara de volcanita. <4 AUTOPERFORANTE ‘4S CADA LADO. “GOLILLA ESP. 1.6X50X50 CLAVO DE IMPACTO @600 MAXIMO FIJACIGN TABIQUES INTERIORES. Es a \ TPS Procedimiento de Trabajo Seguro “TABIQUERIA” Febrero 2024 ‘TAPADO DE VOLCANITA > Para tapar la primera cara de volcdnica se instalard la primera linea en formar traslapada fijada con tronillos cabeza trompeta fijéndola a la estructura de Metalcom existente, la primera linea serd instalada a nivel de piso, luego para poder taparel tabique completo se tendré que realizar trabajo en altura con alza hombre con elementos de prote: basico més arnés de seguridad retréctil més barbiquejo y mufiequera de herramientas. > Una vez preparado con todos los EPP adecuados para trabajo en altura se procede a la instalacién de volcanitas en altura por todo el muro de tabiqueria. + Para poder levantar la volcanita tendré una pieza adosada a la plataforma por la parte exterior de la maquinaria la cual sse podré apoyar la volcanita, con dos pulpos y dos ganchos certificados que estarén enganchados hacia la estructura de la plataforma afirmando la plancha volcanita. > Para poder levantar la plancha volcanita hacia altura se subird de una sola plancha voleanita, asi mismo evitar bloqueos hacia la plataforma por exceso de peso hacia la maquinaria. > Los Cortes de volcanitas se realizarén con cuchilla retréctil para la seguridad del maestro utilizando los EPP correspondientes (guantes anticorte n’S y mangas anti corte. > Ya estando instaladas las volcanitas por un lado de! tal ue se procede a la instalacién de lana mineral. i TPS Proce orale Seguro “ABIQUERA Febrero 2028 Instalacién lana mineral. > Para Ia instalacién de lana de vidrio se tendré que utilizar todos los elementos de proteccién personal bésicos ppara la obra mas traje de papel blanco, mascarilla con filtro. > Elmaestro con estos EPP recién podré comenzar a trabajar con la lana mineral. La lana seré dimensionada cortada con serrucho, una vez dimensionada se instala en todo el muro de tabiqueria sin dejar espacios vacios, todo el muro deberd tener lana. > Para su instalacién se realizaré la primera parte a nivel de piso y luego se realizaré en trabajo en altura con todas las medidas de seguridad (segregacién del rea de trabajo), uso de EPP (traje de papel, mascarilla medio rostro con filtro p100 0 mascarilla con vélvula, guantes de albafil, arnés de seguridad con retréctil, barbiquejo, casco, antiparras con sello) > Lalana de vidrio seré posicionada sobre las barandas del canasto de la plataforma elevadora. io sobre la baranda de canastillo seré maxima de & pieza + La cantidad maxima de lana de vi > Todos los EPP (casco, antiparras con sello, barbiquejo, traje de papel, uantes de albafil, mascarilla de medio rostro con filtro p100 0 mascarilla vélvula més arnés de seguridad retréctil mds barbiquejo y muflequera de herramientas. > Ya instalada la lana se instalaré la segunda cara de volcanita con las mismas cualidades de la primera cara de volcanitas y con las mismas medidas preventivas, con esto el muro de tabiquerfa queda completamente cerrado se podré sellar las uniones de volcanitas. > Ya realizado el trabajo de instalacién de lana, el trabajador procederé a la sala de aspiracién, no deberé quitarse cel traje de papel sin que el trabajador haya realizado la aspiracién completa. > Una vez realizado la aspiracién de residuos de la lana mineral, el trabajador procederd a retirar el traje de papel envolviéndolo y desechéndolo en los contenedores que nos brindara la empresa Puerto Octay > Este proceso se realizaré cada vez que el trabajador realice la instalacién de la lana mineral, y quedar registrado por parte de Construcciones Julio Jofre Gonzalez EIR. > Capacitar al trabajador para el uso correcto de la sala de aspiracién y el cambio constante del traje de papel (no reutilizable). HUINCHAS > Las uniones de volcanitas serén con huincha yoingar o huincha americana més 2.a 3 manos de masilla base para su acabado. La cual también se realizard un trabajo a nivel de piso y trabajo en altura. + Se realizar huinchas por las 2 caras de los tabiques. Para comenzar con la instalacién de huinchas se instalara la huincha al eje de la unién de las volcanitas esta seré pegada con el mismo pegamento que trae incorporado la huincha y se cortara con la misma herramienta espatula lana del maestro, + > Luego se procede a realizar a masilla en una batea, la masilla viene en formato de sacos de 25 kilos la cual se le aplica una cierta cantidad de agua a la batea y se polvorea por encima la masilla para luego esperar un par de minutos y que la pasta esta lista para ser aplicada, 465, TPS = Procedimiento de Trabajo Seguro “TABIQUERIA” Febrero 2024 > Se aplicaré de con la mano, pegando la punta de la huincha de vertical y horizontal sobre la unién de planchas de volcanita, luego se procede a cortar la huincha y se apli masilla base con espatula o Ilana, > Esta batea con la pasta serd subida al alza hombre para que el maestro pueda trabajar de manera continua con la aplicacién de la pasta con todas las medidas de seguridad (segregacién del rea de trabajo, uso de nylon, sefializaciones, guantes de albafil, barbiquejo, arnés de seguridad con retrak trabajo en altura. > Ya aplicada los sellos de las uniones de volcanitas se procede al sello del tabique con la cubierta. Sello tabique cubierta | antiparras con sello), para realizar > Este sello se aplicaré con espuma de poliuretano este trabajo siempre serd en trabajo en altura. > Para ello el maestro debe cumplir con todos los elementos de proteccién personal asociados. > Este producto se aplicard en el espacio entre el tabique y la cubierta se presiona y se aplica de una vez calculando la cantidad adecuada, luego de la aplicacién se deja secar y se cortard con serrucho de punta o cuchilla retréctil el exceso para tener un mejor acabado. CAPACIDAD MAXIMA DE ALZA HOMBRE ‘CAPACIDAD MAXIMA 320kg PLATAFORMA ELEVADORA JKG R3246 ee 1m hexagonal Pl \ TPS Procedimiento de Trabajo Seguro “TABIQUERIA” Febrero 2024 4 ‘YA QUE LA CAPACIDAD MAXIMA DE PESO PARA SOPORTAR LA MAQUINA ES DE 320KG. ‘SE PERMITE: > 2 PERSONAS PESO MAXIMO DE 80KG = 160KG > PESO DEL EXTINTOR= 6KG PESO DEL PULPO CON MOSQUETON Y GANCHO CERTIFICADO = 2kg PESO MAESTROS COLETOS EPP HERRAMIENTAS = 10KG. PESO DE VOLCANITA 15MM RF = 44.6hg, BARRA PARA LEVANTAR VOLCANITA PESO POR ML.3.4 Y SE INSTALARA UN PERFIL DE 1.50M = 5,1 KG TOTAL, PESO COMPLETO PARA SOPORTAR MAQUINARIA= 160+6+10+44,6+5.1+2= 227.7KG. thous 8.3.-ALTERMINO DEL PROYECTO Finalizada la obra, la cual dio lugar al contrato, en el mas breve plazo, Construcciones JULIOJOFRE GONZALEZ E.LR.L,, dejaré el érea o completamente libre de residuos (despuntes de lana de vidrio, despuntes de volcanita, después de Metalcom) 9-SUMINISTROS 9.1.- Energia Eléctrica El mandante proveerd las tomas de alimentacién para los tableros eléctricos y/o dispositivos elé dispuestos para el proyecto. 110.- EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL EN DESARROLLO A LA ACTIVIDAD. > En caso de un accidente los trabajadores que estén en el mismo sitio de un accidentado debern dar la informacién @ su supervisor, este a su vez lo comunicara al Experto en Prevencién de Riesgos de ‘CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA TPS. > En primera instancia el afectado seré evaluado por prevencién de riesgos, que cuenta con conoc primeros auxilios, mientras llega el profesional del drea, el cual, determinard la gravedad de la situa derivard al accidentado donde corresponda. > Cada vez que ocurra un incidente / accidente el Experto en Prevencién de Riesgos, dard aviso al profesional dispuesto por el mandante encargado de supervisar la actividad. Se utilizarén teléfonos méviles para la comunicacién entre la linea de mando. Los ntimeros de emergencias deberdn estar publicados en la obra, bodega, bafios e instalacién de faenas, ademas deberén agregarlos a sus teléfonos méviles, te Procedimiento de Trabajo Seguro “TABIQUERIA” Febrero 2024 463, TPS => — Los accidentes considerados Graves o Fatales, pueden ser avisados directamente a la SUSESO, a un teléfono especialmente habilitado para estos fines; 600 42 000 22 de la Seremi de Salud, el que se puede marcar desde cualquier parte de Chile. Si NO es posible informar por los medios antes mencionados, debe ser informado inmediatamente ocurrido el accidente a la Inspeccién del Trabajo ysecretaria regional Ministerial de Salud que corresponda, > En caso de una emergencia menor se contar con un kit de emergencia (Botiquin). > En caso de accidente que requiera atencién médica, el trabajador seré trasladado a la ACHS 10.1, EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL: RESCATE EN ALTURA, a) Antes de la emergencia Capacitar al personal para realizar trabajos en altura. Capacitar al personal que realice trabajos sobre plataformas elevadoras y alza hombres. Capacitar a la cuadrilla de emergencia en rescate en altura ‘Todo trabajo realizado por sobre 1,8 metros se considerard trabajo en altura, Verificar que el personal cuente con el elemento de proteccién personal adecuados antes de realizar los trabajos en altura. tebe = Durante la emergencia Contar con personal capacitado para proceder a dar los servicios de rescate. Informar a coordinadores y director de emergencia Detener las actividades de trabajo cercanas al incidente para no provocar més dafios al personal En caso de un accidente no mover a la persona hasta que llegue el personal capacitado ya que el moverlo podria provocar més dafio. Retirar al personal del sitio para no entorpecer las maniobras de rescate y evitar aglomeraciones Si se produce un movimiento telirico, se deberé proceder a mantener la plataforma en estado de altura hasta que acabe el movimiento de tierra, después deberd descender de la plataforma elevadora y reunirse al punto de encuentro de emergencia dispuesto por Puerto Octay. bose +4 ©) Después dela emergencia Seguir las instrucciones emitidas por personal de la cuadrilla de emergencia Retirar del lugar al personal que no se encuentre involucrado en la contencién del accidente Los lideres de emergencia deberén generar el reporte correspondiente y enviar al coordinador vid 46, TPS — Procedimiento de Trabajo Seguro “TABIQUERIA” Febrero 2024 11.- CONTACTOS TELEFONICOS Carabineros 133 Bomberos 132, ‘Ambulancia SAMU 131 ‘Ambulancia de la ACHS 1404 12.~ ANALISIS DE RIESGOS AMBIENTALES > Todos los residuos peligrosos serén entregados a puerto Octay para su almacenaje y disposicion final > Residuos de construccién (lana mineral, volcanita y Metalcom), se dispondrn en los contenedores especificos para estos residuos. ‘ASPECTOS AMBIENTALES comDicionies Paves IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE MITIGACION Generacién De Residuos S6lidos Contam ion drea de trabajo ‘Aimacenar en area de residuos de escombros. ‘Acopio en forma ordenada en eldrea designada hasta su retiro o sitio de disposicién final Uso de mascarilla de medio rostro con filtro p100 y lentes de seguridad Generacién De Residuos Industriales | Contaminacién de suelos Generacién De Particulas En | Contaminacién atmosté Suspensién Generacién De Ruido ‘Contaminacion aciistica ‘i fuese necesario, confinar fuentes deemision Uso de tapones auditivos 43 fii TPS Procedimiento de Trabajo Seguro “TABIQUERIA” Febrero 2024 13, ANALISIS DE RIESGOS ACTIVIDADES ACTIVIDAD RIESGOS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL ‘TaTransito y traslado de materiales y/o herramientas. 1.1-Atropello. 1.2.-Cafda al mismo nivel. 1.3.-Golpeado por ocontra. 1.4.-Sobre esfuerzo peso excesivo. 7.1.1- El trabajador deberd, transitar siempre por zona de trénsito peatonal. 1.1.2-£l trabajador no podré hacer uso de elementos distractores, mientras transita al interior de las instalaciones. 1.2.4.-Al transitar deberé verificar el lugar por el que transita a modo de establecer la existencia de desniveles en el suelo, 1.2.2.-EItrabajador no podré hacer uso de elementos distractores, mientras transita al interior de las instalaciones, 1.3.1.-No exponer extremidades. 1.3.2.-Trabajar con precaucién. 1.3.3.-Uso obligatorio de EPP. 1.4.1.- Trasladar, trasportar y/o levantar elementos que no sobre pasen los 25 kg. 1.4.2-Utilizar elementos auxiliares para trasladar, Transportar y/o levantar objetos que sobre pasen los 25kg. niveles canales. 2= Preparacién, corte de montantes v y ~ Golpeado por o contra, .2.-Caida al mismo nivel. .3.- Exposicin a Radiacién UV. 2.4.- Exposicién a Ruido. 2 .6.- Exposicién a polvos en suspensién, « Sobre esfuerzo peso excesivo. 2.4.1.-No exponer extremidades. 2.1.2.-Trabajar con precauci6n, 2.1.3.-Uso obligatorio de EPP (casco, guantes, zapato).. 2.2.1.-Caminar con precaucién con materiales y/o herramientas. 2.2.2.-Verificar estado de desniveles en el lugar. 2.2.3.-Uso obligatorio de EPP. 446, TPS = Procedimiento de Trabajo Seguro “TABIQUERIA” Febrero 2024 i2.7.- Proyeccién de particulas 2.3.1,-Utilizacion de ropa con filtro UV. 2.3.2-Utilizacién de bloqueador solar FPS#50. 2.3.3.-Utilizacin de cubre nuca en casco. 2.3.4-Utilizacin de lentes con filtraci6n w. 2.3.5-Hidratacién de forma constante. 2.4.1.-Uso obligatorio de EPP (tapones auditivos y/o fonos). 2.5.1.-Trasladar, trasportar y/o levantar elementos que no sobre pasen los 25 kg. 25.2-Utilizar elementos auxiliares para trasladar, Transportar y/o levantar objetos que sobre pasen los 25kg. 2.5.3. Aplicacin de mesén de trabajo para trabajos de corte. 2.6.1.-Uso obligatorio de EPP (mascarilla medio rostro con filtro P-100). 2.7.1. Uso de los elementos de proteccion personal como, antiparras o si ealiza corte| con esmeril angular, uso de la careta facial, 3--Instalacién de Tabiqueria (estructura montante, volcanita, lana de vidrio) 3.1 Golpeado poro contra. 3.2.-Caida al mismo y/o distinto nivel. 3.3.- ExposiciOn a Radiacién UV. 3.4. Exposicién a Ruido. 3.5.- Sobre esfuerzo peso excesivo, 3.6- Exposicién a polvos suspensidn y material particulado. 3.7. Aprisionamiento cono contra. 3.8.-Corte y punciones 3.9. Atrapamiento de extremidades al jjuntar las planchas de volcanita. 3.10.- Cafda de altura, en 3.1.1 -No exponer extremidades, 3.1.2.-Trabajar con precaucién. 3.1.3.-Uso obligatorio de EPP. 3.2.1.-Caminar con precaucién con materiales y/o herramientas. 3.2.2-Verificar estado de desniveles en el lugar. 3.2.3.-Uso obligatorio de EPP. 3.3.1.-Utiizaci6n de ropa con filtro UV. 3,3.2.-tilizacién de bloqueador solar FPS#50. 3,3.3.-Utilizacién de cubre nuca en casco. 3.3.4-Utilizacién de lentes con filtraci6n. uw. 3.3.5.-Hidrataci6n de forma constante. 3.4.1.-Uso obligatorio de EPP. Procedimiento de Trabajo Seguro “TABIQUERIA” Febrero 2024 Pausas compensatorias. 3.4.3 Aplicacién Protocolos Minsal Prexor. que no sobre pasen los 25 kg. elementos auxiliares para trasladar, Transportar yo levantarebjetos que sobre pasen los 25kg. 3.6.1.-Uso obligatorio de EPP (mascarilla mec rostro con filtro P-100). 3.6.2.- Uso obligatorio traje de papel, guantes de albafi, antiparras. 3.6.3.- Uso obligatorio de la sala de aspiracién astlice. 3.7.1. No exponer extremidades vitar el uso de elementos distractores. corte) 3.9.1.- No hacer uso de elementos sueltos tales ‘como, pulseras, relojes, cadenas, sn brazos y manos. Uso arnés de seguridad, cabo de vida 3.10.2. Evitar el uso de elementos distractores. 3.10.3.- Uso de EPP obligatorio (casco, barbiquejo) 3.10.4. Prohibido salir de la plataforma elevadora. 3.105.- Segregacién del érea de trabajo con sefialéticas de la actividad asociada. 3.10.6.- Uso obligatorio de mufiequera porta herramienta. Procedimiento de Trabajo Seguro “TABIQUERIA” Febrero 2024 4.=Sello de tabiqueria e instalacién de espuma expansible ‘4.1 -calda de material 4.2.-caida de distinto nivel 4.3.-contacto con sustancias quimicas (dérmico/ visual) 4.4. contacto con objeto, punzante y/o cortante 4.1.1 Segregacién del area de trabajo con sefialéticas de la actividad asociada, 4.2.1.- Uso de EPP obligatorio (casco, antiparras, guantes de albafil) « Uso de arnés de seguridad, cabo retréctil ~ Uso de EPP obligatorio (casco, barbiquejo! .2.3.- Segregacién del drea de trabajo con seffaléticas de la actividad asociada. .2.4.-Probibido salir de la plataforma elevadora. 4.31. Uso de EPP obligatorio (guantes de albafil, antiparras, casco, barbiquejo, 4.3.2.-no exponer extremidades y rostro 4.4.1.-no retirar seguro de herramienta manual. 4.4.2.-uso de EPP obligatorio (guantes anticorte, mangas anticorte) 4. Orden y Aseo area de trabajo '4.1.-Golpeado por o| ‘contra. 4.2.-Caida al smo nivel. 4.3. Exposicién a Radiacién UV. 4.4.~ Exposici6n a Ruido. 4.5. Sobre esfuerzo peso excesivo, '4.6.- Exposicién a polvos en. suspension y material de particulas @.1.1-No exponer extremidades. 4.1.2.-Trabajar con precauci6n. 4.1.3.~ Uso obligatorio de EPP. 4.2.1.-Caminar con precaucién con materiales y/o herramientas, 4.2.2-Verificar estado de desniveles en el ugar. 4.2.3.-Uso obligatorio de EPP. 4.3.1 -Utilizacin de ropa con filtro UV. 4.3.2.-Utilizacin de bloqueador solar FPS#50. 4.3.3 -Utilizacién de cubre nuca en casco. 4.3.4.-Utilizacin de lentes con filtracién UV. 4.3.5 -Hidratacién de forma constante. 4.4.1.-Uso obligatorio de EPP. 4.4.2.-Pausas compensatorias. 4.4.4.-Rotacién de personal. 45.1.-Trasladar, trasportar y/o levantar elementos que no sobre pasen los 25 kg. 45.2-Utilizr elementos auxiliares para trasladar, Transportar y/o levantar objetos que sobre pasen los 25kg. 4.6.1.-Uso obligatorio de EPP (mascarilla medio rostro con filtro P-100). 4.6.2. Humectacién de suelo. Procedimiento de Trabajo Seguro “TABIQUERIA” Febrero 2024 + CONTROL DE CAMBIOS Venn ‘Cambioo medeadion Responsable om Fecha ° [resin del documento Tote Aguiar Frev.08 74-07-2078 orcle esos

Vous aimerez peut-être aussi