Vous êtes sur la page 1sur 11

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la

enseñanza y la investigación: capacitando formadores

Sandra Ysabel Quero Ramones


Universidad del Zulia
quero@luz.ve

Resumen
Este trabajo busca determinar de qué manera puede ser más efectivo el aprendizaje en los
estudiantes de educación de la Universidad del Zulia, utilizando las tecnologías de la
información y la comunicación. Para responder a esta pregunta fue necesario basarse en
teorías propias del aprendizaje, complejidad, transversalidad, y tecnología educativa, entre
otras. Se elabora una propuesta fundamentada en estas teorías, así como también del cúmulo
de experiencias obtenidas en años a anteriores. Se caracteriza en generar cambios,
relacionar el contexto y el entorno, tiene dimensión humanista – sociológica, y promueve el
aprendizaje significativo, sin olvidar que el docente y los estudiantes, deberán demandar
nuevas competencias profesionales, en el marco de un conocimiento pedagógico, científico y
cultural revisado, que los lleve de la individualidad al trabajo colaborativo, del objeto de
formación al sujeto, de la formación aislada a la comunitaria, de la actualización a la
creación de espacios
Palabras Clave: tecnología educativa, trabajo colaborativo, transversalidad.

Abstract
The purpose of this research is to determine the most effective means to increase the learning
process (of Zulia University’s students enrolled in the teaching program) using information
and communication technologies. The answers to this question lie within theories of learning
associated with complexity, transversal and teaching technology. A proposal is presented
based on these theories and on the experience accumulated over the years, as well. The main
characteristics are to generate changes and to relate the context and the surroundings. It has
humanist – sociological dimension. It promotes the meaning of full learning without
forgetting the teacher and the students. It will demand new professional competences in the
fields of educational , scientific and revised cultural knowledge that promotes changes from
individuality to cooperative learning, from objective learning to subjective learning, from
isolated to communitarian, from the update to creation of spaces.
Keywords: Educational Technology, cooperative learning, transversal.
Introducción

Tomando en cuenta que mis estudiantes serán los futuros formadores, y en algunos
casos ya lo son, me hago ciertas interrogantes: ¿Aprenden mis alumnos realmente?,
¿están considerando significativamente el hecho de que el aprendizaje no se centra en
el dictado y la clase formal, o por el contrario ¿terminan concibiéndolo como una
mera instrucción? ¿Son ellos conscientes que los niños adolescentes necesitan como
docente a un ser mediador, organizador, diseñador de experiencias, un facilitador que
sirva de puente entre el aprendiz y su aprender; y que además sea capaz de adaptarse
a los cambios e incorporarse activamente a este mundo complejo que nos impresiona
y a veces hasta nos intimida?

Estas interrogantes me llevaron a presentar una primera propuesta que luego fue
modificada. Mediante gráficos (V de Gowin) se esquematizan el antes y el después de
la acción llevada a cabo en el aula, específicamente en los laboratorios de
computación. Todo ello avalado por teorías que actualmente están vigentes y por
supuesto son motivo de discusión en otras áreas, no sólo la educación. Se establecen
además, a modo de conclusión ciertas reflexiones que he podido construir en apoyo a
dar respuestas afirmativas a las preguntas que siempre me hago.

Haciendo un poco de historia

En febrero de 1999, junto con mi grupo de investigación se planteó una propuesta de


trabajo basada en la construcción de aprendizaje que se daba en los estudiantes
cursantes de la asignatura Introducción a la Computación. Básicamente se buscaba
determinar si estos estudiantes construían su propio aprendizaje a través de
presentaciones en PowerPoint, el cual es uno de los contenidos de la asignatura.

Mediante una V de Gowin (Gráfico N° 1), se representa lo que se quería obtener, así
como las teorías y la metodología de trabajo. Para ese momento los juicios de
conocimiento allí presentados, eran los que se esperaban obtener al terminar la
investigación. Obviamente esto trajo excelentes frutos en cuanto a lo que los
estudiantes realizaban y también la necesidad de generar cambios en la metodología
de enseñanza de la asignatura, así como también la revisión de otras teorías. El
computador en sí mismo no es sinónimo de renovación pedagógica, es el docente el
que deberá estar suficientemente preparado y convencido que enseñar no es transferir
conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia construcción. Esto se puede
lograr si el docente es investigador y puede junto con otros docentes compartir
experiencias en esta dirección, discutirlas y analizarlas.
Gráfico N° 1

Conceptual Pregunta Central Metodológico

Juicios de Valor
Teorías ¿Cómo construyen La elaboración de una presentación en
Teoría Constructivista del su aprendizaje un tema libre, deberá:
Aprendizaje, basada en la de los estudiantes de la – Incentivar la creatividad de los
Ausubel estudiantes
cátedra Introducción
a la Computación de – Desarrollar habilidades en el uso
Teoría de la Educación de del computador
Novak y Gowin la FACHED de LUZ,
utilizando las – Proporcionar comprensión sobre
la importancia del mismo como
Teoría de la Tecnología herramientas de medio de apoyo en el proceso de
Informática PowerPoint? aprendizaje.

Principios: Transformaciones:
• Utilizar el computador en • Interpretación de los resultados
educación significa incorporar obtenidos en las evaluaciones, en
otro medio de apoyo a la función de los objetivos planteados
enseñanza y el aprendizaje.
• La utilización del computador Registros:
permite también que el alumno Los resultados obtenidos en
controle su ritmo de aprendizaje evaluaciones:
– Oral: a través de entrevistas
Conceptos Relevantes: – Revisión del disquete, para
• Computador observar los avances.
• Mapa de Navegación – Escritos
• Aprendizaje Constructivo – Mapas de Navegación del
• Recursos para el Aprendizaje Proyecto
• Estrategias
• PowerPoint

Objetos Acontecimientos

• La asignatura Introducción a Proyectos realizados en


la Computación presentaciones PowerPoint con
• Los alumnos temas libres, que hayan producido
alguna dificultad en el alumno en
• El Computador
cursos anteriores

Fuente: Quero, S. (1999), elaboración propia. Seminario de Constructivismo I. Doctorado de Ciencias Humanas
de Luz.

La otra condición es que la renovación pedagógica, obligue a que coexista una


renovación tecnológica en el ámbito educativo. En este caso, por ejemplo varios de
los docentes investigadores involucrados en el proceso, sabíamos que ya existían
otras herramientas tecnológicas (hardware y software) más avanzadas, de las cuales
podíamos obtener mayor provecho en el proceso de enseñanza - aprendizaje, aunque
éstas todavía no llegaban a nuestros laboratorios. Finalmente llegaron y es aquí
donde se generan cambios en la propuesta.

Propuesta basada en un Modelo Constructivista


La propuesta anterior intentaba determinar cómo los estudiantes construían su
aprendizaje a través de presentaciones en PowerPoint, esto como proceso interno no
podíamos obtenerlo. Pero sí se determinaron elementos y estrategias que ayudaban a
que ese proceso se hiciera más efectivo y por qué. Como el hecho de utilizar software
de presentaciones en un casi primer contenido por la viabilidad de trabajar
gráficamente, con colores, formas, sonidos, animaciones.

En un modelo constructivista, el alumno, a partir de sus significados previos


construye sus conocimientos y los interioriza. El alumno experimenta sobre objetos
de su entorno; utiliza materiales didácticos apropiados y herramientas tecnológicas,
entre ellos el computador; investiga, crea…, pero esto debe estar guiado por la ayuda
pedagógica, la cual es toda orientación que, dada en el momento oportuno, permite al
alumno continuar progresando en su proceso de aprendizaje y que utiliza todos los
medios disponibles para favorecer y orientar este proceso, sin renunciar de entrada a
ninguno de ellos.

Gráfico N° 2

Conceptual Pregunta Central Metodológico

¿De qué manera puede


ser más efectivo el
aprendizaje en los
estudiantes
utilizando
TIC
Conceptos Relevantes: Transformaciones:
• Interpretación de los resultados obtenidos en las
evaluaciones, en función de los objetivos planteados
• Computador
• Mapa de Navegación Registros:
• Bocetos o guiones • Los resultados obtenidos en evaluaciones:
– Oral: a través de entrevistas
• Aprendizaje Constructivo – Revisión de archivos, para observar los
• Recursos para el Aprendizaje avances.
• Estrategias – Comunicación vía e-mail
• Microproyectos – Mapas de Navegación del Proyecto
– Bocetos o guiones de presentación
• Trabajo Colaborativo – Presentación final
• PowerPoint
• Internet

Objetos Acontecimientos

• La asignatura Introducción Proyectos realizados en


a la Computación presentaciones PowerPoint con
• Los alumnos temas libres, perteneciente a su área
• El Computador o algún tema de investigación
• Los facilitadores desarrollado en otra asignatura
• Otras asignaturas Cambio curricular

Fuente: Quero, S. (2002), elaboración propia. Seminario de Construcción II. Doctorado de Ciencias Humanas de
LUZ.
En los V de Gowin anterior, (Gráfico N° 2) se puede observar los cambios generados
a partir de la renovación pedagógica, estos cambios no son definitivos y es por ello
que la pregunta central pasa a ser: ¿De qué manera puede ser más efectivo el
aprendizaje en los estudiantes utilizando las tecnologías de la información y la
comunicación? La cual se genera porque la renovación pedagógica ha permitido
incluir otras herramientas tecnológicas tales como el correo electrónico, la Internet y
la Intranet. Pero también la televisión vía cable, así como CD´s, DVD, entre otros.
Todos estos elementos utilizados de manera positiva en educación, hacen más
efectivos el aprendizaje, refiriéndome a la actitud que debe tomar el docente como
individuo activo en busca de la comprensión de la experiencia por parte de sus
alumnos y de él mismo.

Por otra parte las tecnologías de la información y la comunicación prolongan e


incrementan las posibilidades de codificar y de almacenar más conocimiento, facilitan
la accesibilidad a lo que está realmente disponible, mejoran los intercambios y ayudan
a superar barreras geográficas y de tiempo. Son posibilidades que podemos
involucrarlas con el modelo de educación para abordar los retos que nos plantea esta
nueva sociedad del conocimiento. Pero por sí solas no resolverían los problemas, y
hasta nos puede crear otros. Al docente, lejos de eliminarlo, se le exigiría ser un
verdadero mediador más competente y con sumo poder de decisión.

Aspectos Teóricos de la propuesta


Teorías de aprendizaje constructivista cognitiva y social

Se trabaja con la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) ya que es el espacio donde


gracias a la interacción y la ayuda de otros, los estudiantes pueden trabajar, resolver
un problema o elaborar una tarea de una forma y con un nivel que no serían capaz de
tener individualmente.

En la década de los años 70, Robert Gagné introduce su teoría de aprendizaje


basándose en las teorías del procesamiento de la información. Dentro de esta teoría
cognitiva, se plantea que existen condiciones internas en el aprendiz que favorecen el
aprendizaje. Así como también las condiciones externas que favorece la adquisición
de la información.

A la luz de la teoría de Gagné, el aprendizaje se define como un cambio en la


capacidad o disposición humana, relativamente duradero y además no puede ser
explicado por procesos de maduración. Este cambio es conductual, lo que permite
inferir que se logra sólo a través del aprendizaje. Encontramos también alteraciones
de disposición, que tienen implicancias con respecto a los cambios conductuales, pero
de manera diferente. Estas alteraciones se denominan "actitud", "interés" o "valor".
Las informaciones del ambiente entran a través de los receptores. Luego pasan al
registro sensorial (estructura hipotética). De aquí la información se va a la memoria
en donde se lleva a cabo una codificación conceptual. La rapidez y efectividad con
que se dé este paso va a estar determinada por el hecho de que la información nueva
se relacione con alguna preexistente, o que exista una fuertísima motivación externa
que permita el paso inmediato a la memoria y por tanto registrada.
Una información puede ser recuperada, sólo si ha sido registrada. Esta recuperación
ocurrirá a raíz de un estímulo externo, algún elemento que haga necesaria la
recuperación de la información, la cual pasará al generador de respuestas. Este
generador transformará la información en acción, es decir una manifestación en
forma de conducta.

Basándonos en este principio y sabiendo que el constructivismo tiene una serie de


autores, tales como Piaget, Ausubel, Bruner, Novak, Vygotsky, Maturana y Von
Glaserfeld, entre otros, podemos hallar puntos de coincidencia entre ellos, de los
cuales los más sobresalientes, están:
• El conocimiento no es pasivamente recibido sino activamente
construido.
• La cognición tiene una función adaptativa y para ello sirve la
organización del mundo experiencial.

David Ausubel por su parte, centra su teoría en la adquisición y uso de los conceptos
en el aprendizaje. Su teoría tiene las siguientes características:
• Se apoya en la estructura conceptual de cada alumno, parte de las
ideas y preconceptos que el alumno trae sobre el tema.
• Prevé el cambio conceptual que se espera de la construcción activa
del nuevo concepto y su repercusión en la estructura mental.
• Aplicar el nuevo concepto a situaciones concretas (y lo relaciona
con otros conceptos de la estructura cognitiva) con el fin de
ampliar su transferencia.

Teorías de la Complejidad

Para conocer el objeto se requiere conocer sus interacciones con el entorno, y es allí
donde la complejidad apoya el constructivismo; tal como lo establece Morin (citado
por Porlán, 1997) debe haber un conocimiento complejo para ello es importante
• Intervenir la historia en toda descripción y explicación.
• Principio sistémico. Imposibilidad de conocer las partes sin
conocer el todo y de conocer el todo sin conocer particularmente
cada una de las partes.
• Necesidad de contemplar el desorden, lo aleatorio. Causalidad
compleja: inter.- retroacciones, interferencias, desviaciones,
interrelaciones múltiples.
• Necesidad de enfoques cualitativos, sin desdeñar los cuantitativos.
• Complementariedad de la racionalidad universal con la
racionalidad singular o local.
Por su parte Fritjof Capra establece que la consideración mas importante es la
relación del conocimiento como constructo humano a partir de la realidad; y es
precisamente el pensamiento procesal quien nos abre esa trama, a través de redes
semánticas. Sostiene que la visión del mundo debe basarse en los fundamentos
cuestionables de la física clásica y que nos abra paso a un replanteo cultural apoyado
en enfoques holísticos e interdisciplinarios para las artes, la medicina, la economía, la
salud y claro está, la educación (Capra, 1996)

Cabe preguntarse, y ¿cómo puede relacionarse todo esto en la educación?, en este


aspecto Morin nos proporciona algunas claves, en su libro Los siete saberes
necesarios para la educación del futuro, plantea algunas respuestas a dicha pregunta
y a otras más, por ejemplo él dice que la educación debe estar concebida en favorecer
la actitud natural de la mente para hacer y resolver preguntas esenciales y
correlativamente estimular el empleo total de la inteligencia general. (Morin, 1999)

Está demostrado que la investigación en el aula permite ese estímulo de la curiosidad


porque define tanto una metodología de trabajo como un marco para la actuación que
integra las aportaciones de la psicología constructivista con una concepción compleja
de la realidad educativa.(García, J & García F, 1997). La investigación como
principio didáctico se caracteriza, entre otras, por:
• Adecuarse a los planteamientos del aprendizaje como
construcción de conocimientos.
• Es coherente con la consideración de lo educativo como realidad
compleja.
• Reconoce y potencia el valor de la creatividad, la autonomía y la
comunicación en el desarrollo de la persona.
• Favorece la ambientalización del currículo y permite modificarlo.
• Determina una metodología didáctica investigativa.

Teoría de la Tecnología Educativa

La teoría general de la Tecnología Educativa establece que el uso de la tecnología


informática sirve de apoyo en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, apoya la
socialización del niño, favorece la integración de los niños con alguna discapacidad,
favorece la excelencia del profesor, entre otras.

Se postula que las metodologías propicias para la Informática Educativa son de


carácter activo y constructivas, en las cuales el énfasis está puesto en cómo aprender
más que en qué aprender, por ello es propiciante una metodología en la cual se
aprende cometiendo errores y a partir del error, donde se hacer y rehace, se construye
y reconstruye, donde se trabaja con otros que por historia, formación y contexto en el
que se desenvuelven, aprenden distinto, conocen distinto y se comportan distinto.

De igual modo, la tecnología está acercando la globalización del aula y pone a ésta
como vitrina del mundo, el aula en el globo y el globo en el aula. Esto es posible
gracias al uso de las telecomunicaciones, que ya está ocurriendo en muchas de
nuestras escuelas y liceos. El uso de Internet también está logrando que redefinamos
en nuestro hacer los conceptos de distancia, virtualidad e interconexión, surgiendo
nuevas formas de aprender como la tele – educación interactiva, es decir, educación a
distancia mediante plataforma que provee Internet.

Metodología de la propuesta

La propuesta se basa en una metodología de elaboración de proyectos, o mejor dicho


de microproyectos, entendiendo que estos son proyectos diseñados, desarrollados y
evaluados en el ámbito de aula, por ejemplo: Proyecto sobre seguridad estudiantil con
apoyo del Web o del PowerPoint, Características de los Comités de Salud y sus
beneficios que apoyan a municipios foráneos, utilizando una presentación de
PowerPoint.

Los participantes o estudiantes de la asignatura elaboran los materiales didácticos,


pero lamentablemente no aplican estos materiales (presentaciones) en alguna escuela
o con un grupo piloto de estudiantes, esto sería lo ideal. Porque ellos construyen sus
microproyectos para mejora una situación de enseñanza aprendizaje, utilizando las
presentaciones como estrategias, pero como no las aplican terminan haciéndolas para
ellos mismos.

Lo que sí ha dado muy buenos resultados (en tan sólo tres semestres consecutivos que
se ha hecho) es el haber involucrado a otras asignaturas para la elaboración de estos
microproyectos. Los estudiantes diseñan y construyen su presentación como
concreción de un proyecto a presentar en otra asignatura, como es el caso de la
asignatura “Legislación del Menor”, la cual está a su vez insertada en un proyecto de
investigación y extensión, llamado: “La Facultad de Humanidades y Educación
como Eje de Integración Comunitaria”

Pero esto presenta sus desventajas, entre las más comunes tenemos que:
• Generalmente los estudiantes de la asignatura introducción a la
computación, no coinciden en las dos asignaturas y a veces en
ninguna.
• La mayoría docentes se muestran reacios a invertir tiempo en
asesorar a los estudiantes en cuanto a contenido para elaborar sus
proyectos. Además no comprenden la utilidad que representa el uso
de tecnologías en la educación

Muchas veces el docente de Introducción a la Computación, ante contenidos


seleccionados por los estudiantes de niveles altos y en áreas específicas como por
ejemplo química o geografía, no podía corregir con precisión si estos contenidos
estaban correctamente planteados, digamos que en forma general si, pero no de
manera específica y concreta. En estos casos, se le daba mayor ponderación al diseño
didáctico e instruccional de la presentación, esto incluye un orden coherente, al buen
uso de las diferentes herramientas del software, a la utilización de otro software y de
otras herramientas, así como de otros elementos de búsqueda. Pero aunque se trataba
de verificar parte del contenido, no siempre era posible.

Para solucionar este problema se ha pensado en pedirles a los alumnos que los
contenidos sean seleccionados para desarrollar presentaciones que sirvan de
estrategias a docentes de niveles de sólo educación básica, y tomar los contenidos
más específicos y de mayor nivel, solamente si está avalado por un tutor o profesor
experto en el área. De hecho, una de las características de proyectos en informática
educativa es que están constituidos por un grupo interdisciplinario.

Es importante señalar que a la hora de elegir un tema de un microproyecto se debe


considerar:
• Que se relacione con experiencias diarias.
• Sea factible su investigación en el lugar (esto es que pudiera
llevarse a la escuela y no sólo a la universidad)
• Permita la integración de distintos temas y disciplinas y por
ende de otros docentes, facilitadotes o expertos en el área.
• Que surja de objetos y situaciones reales, concretas.
• Se ajusten a los recursos de los participantes.
• Que permitan desarrollar y ejercitar la resolución de problemas
y la colaboración.

En el desarrollo de estas actividades durante estos tres últimos semestres, se ha


podido establecer los siguientes juicios de valor:
• Incremento en el desarrollo de habilidades y destrezas, entre las
cuales tenemos la organización y tratamiento de la información, lo
cual implica saber sintetizarla y procesarla.
• Incremento en la planificación de actividades, tanto para la
ejecución del microproyecto como del tipo instruccional.
• Notoria habilidad para desarrollar materiales didácticos que
incentiven el aprendizaje de niños y adolescentes. Aunque no se
excluyen adultos.
• Posibilidad de elegir su propio camino, ya que pueden descubrir
cuáles son sus recursos de aprendizaje, sus fuerzas y limitaciones.
• Poner en práctica el trabajo colaborativo.
• Mayor posibilidad de fomentar el carácter interdisciplinario, es
decir, incluir otras asignaturas y establecer una estrategia ganar –
ganar con éstas.
La propuesta, tal como lo vimos en el numeral 2, va siguiendo una serie de pasos muy
concretos:
• Se reconocen los cambios e innovaciones tanto
tecnológicas, como sociales, científicos y hasta culturales.
• Se parte de lo simple y se lleva a lo más complejo,
considerando lo conocido, pero haciendo énfasis en lo
desconocido.
• La exploración parte de una necesidad no sólo del
investigador, sino de una realidad educativa – social.
• Por lo tanto hay una selección de problemas a investigar y
planificación de lo que se investigará.
• Existe un proceso de contraste entre las concepciones de
los alumnos.
• Persigue un fin hacia la transversalidad.

A modo de conclusión

Nosotros como docentes y nuestros estudiantes debemos reconocer la existencia


irreversible de las tecnologías y la utilidad positiva de las mismas en Educación. Así
que estamos llamados a diseñar estrategias de enseñanza utilizando tecnologías de
información y la comunicación, sin olvidar ni desdeñar las ya existentes.

La metodología que empleemos para el diseño de estrategias, debe caracterizarse por


generar cambios, que se relacione con el contexto y el entorno, que tenga una
dimensión humanista –sociológica, y que promueva el aprendizaje significativo, entre
otras.

Entre las acciones que pudiéramos considerar para involucrar a otros actores, están:
• Asumir compromisos propios de una comunidad científica:
colegiando las actividades de la asignatura con otras, publicar
resultados de las investigaciones, entre otros
• Incentivar a los diferentes departamentos o menciones en el uso
correcto de las Tecnologías en Información y la Comunicación en
Educación.
• Incentivar a otros entes, dependencias gubernamentales que
apoyen el uso correcto de las Tecnologías en Información y la
Comunicación en Educación.

Recordar que el docente tendrá que demandar nuevas competencias profesionales, en


el marco de un conocimiento pedagógico, científico y cultural revisado, que le debe
llevar de la individualidad al trabajo colaborativo, del objeto de formación al sujeto
de formación, de la formación aislada a la formación comunitaria, de la actualización
a la creación de espacios.
Bibliografía

- CAPRA, F. (1996). El punto crucial. (2da. Ed.) Buenos Aires: Editorial Estaciones.

- COLL, C. Constructivismo e intervención educativa ¿Cómo enseñar lo que ha de


construirse? El Constructivismo en la práctica. Colección Claves para la Innovación
Educativa. N° 2. Año: 2000. Editorial Graó & Editorial Laboratorio Educativo.
España

- Gagné, R. (1977). Las condiciones del Aprendizaje. Nueva Editorial Interamericana

- García, J.E & García, F.F. (1997). Aprender Investigando. Una propuesta
metodológica basada en la investigación. Díada Editora. España

- Gimeno, J. ¿Debe informar la escuela en la sociedad de la información?


Investigación en la Escuela, quince años después. Colección Investigación en la
Escuela. N° 43- Año: 2001. Díada Editora, España.

- González, F. & Novak, J.D. (1993). Aprendizaje Significativo: Técnicas y


Aplicaciones. Editorial Cincel. Argentina

- Lacueva, A. (2000). Ciencia y Tecnología en la Escuela. Editorial Popular &


Editorial Laboratorio Educativo. España.

- Morin, E. (1984). Ciencia con conciencia. Anthropos Editorial del Hombre.


Barcelona, España.

- Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO). Paris, Francia.

- Sánchez, J. (2000). Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, para


la construcción del aprender. Universidad de Chile, Santiago de Chile.

- Poole, B. (1999) Tecnología Educativa. Editorial Mc. Gragw Hill. España

- Porlán, R. (1997). Constructivismo y escuela. Díada Editora. Sevilla, España

- Yábar, J.M. La computadora en la enseñanza secundaria dentro de un enfoque


constructivista del aprendizaje. El Constructivismo en la práctica. Colección Claves
para la Innovación Educativa. N° 2. Año: 2000. Editorial Graó & Editorial
Laboratorio Educativo. España

Vous aimerez peut-être aussi