Vous êtes sur la page 1sur 11
REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA COMPORTAMIENTO SALARIAL INTEGRANTES: SARAY CORREA C.1:26.168.475 MARIANNI MORA Cl: 31.997.058 _- ~~ COMPORTAMIENTO SALARIAL Las decisiones de incremento del Salario Minimo (SM) mueven los cimientos del mercado de trabajo, trastocando su dinamica y conformacion. A partir de 1999 obierno Nacional ha asumido como politica la modificacion de los niveles del SM, decretandola cada afio con ocasi6n de la celebracién del dia del trabajador Esta estrechamente ligado a la situaci6n economica del pais, particularmente a la tasa de inflacién, que ha sido altisima en los ultimos afios. El salario minimo en Venezuela es actualmente uno de los mas bajos de América Latina, con un valor aproximado de 3,62 délares, que es 43 veces menor que el salario minimo en Argentina. Esta situacion ha provocado un descontento generalizado entre los trabajadores, que han visto reducido significativamente su poder adquisitivo y han tenido que hacer frente a un elevado coste de vida El gobierno venezolano ha tratad mitigar el impacto de los bajos salarios implementando medidas como la creacién de bonos y la distribucién de canastas de alimento; La situacion también ha tenido un impacto en el mercado laboral del pais, con muchos trabajadores buscando migrar en busca de mejores oportunidades econémicas. * El comportamiento de los salarios en Venezuela se caracteriza por una reduccién significativa del poder adquisitivo. ~~ * Una alta inflacion y un descontento generalizado entre los trabajadores. * Las medidas del gobierno para abordar el problema no han sido suficientes. * La situacién ha tenido un impacto significativo en el mercado laboral del pais. DIFERENCIAS SALARIALES Las diferencias salariales en Venezuela se deben a una combinacién de factores, incluida la relaci6n entre el salario minimo y el salario promedio, el impacto de los beneficios sociales en el costo laboral total y la influencia de las sanciones internacionales y las politicas gubernamentales sobre el empleo y los salarios. . VARIABLES QUE DETERMINAN LA OFERTA DE TRABAJO EN peices oe Las variables que determinan la oferta de trabajo por parte de las empresas en Venezuela estén influenciadas por diversos factores econémicos y sociales. / Salario Minimo y Condiciones Laberles El salario minimo en Venezuela es uno de los mas ae bajos de la region, lo que afecta significativamente la capacidad de las empresas para atraer y _— retener trabajadores calificado. Las condiciones laborales, incluyendo la seguridad en el trabajo, la jornada laboral, y los beneficios sociales, también influyen en la oferta de trabajo por parte de las empresas Inflaci6n y Costo de Vida La alta inflacién en Venezuela ha llevado auna significativa reducci6n del poder adquisitivo de los trabajadores, lo que impacta en la demanda de empleo y en la disposicién de las empresas para contratar S Sector Productivo y Salarios’/’ ~-—__~ 5 La distribucién del empleo entre los sectores productivos, como el comercio, servicios, sector publico, agricultura, y construcci6n, influye en la oferta de trabajo y en los salarios promedio en cada sector. Por ejemplo, el sector industrial y manufacturero muestra salarios promedio superiores a otros sectores lo que puede afectar la atraccién de trabajadores hacia estas areas HEH eserricii Productividad y Compe La productividad laboral y la competitividad de las empresas también son factores determinantes en la oferta de trabajo. Un entorno donde la productividad es baja y la competitividad internacional se ve afectada puede limitar las oportunidades de empleo y los salarios ofrecidos por las empresas ~ GRACIAS

Vous aimerez peut-être aussi