Vous êtes sur la page 1sur 14

De las lunas la de octubre es más hermosa,

Porque en ella se refleja la quietud


De dos almas que han querido ser dichosas,
Al arrullo de su plena juventud.
José A. Michel

Octubre es el décimo mes del año en el Calendario Gregoriano, y su nombre deriva, nos
dice la enciclopedia Wilkipedia, de haber sido el OCTAVO mes del calendario romano.
Octubre es el mes en el que las coplas cantan sobre la luna diciéndonos que es la más
hermosa de todo el año. Y es que ese cuerpo celeste ha sido inspiración de muchas
obras.
En este año, en este octubre, el día 2 se conmemoran 40 años de la matanza de
estudiantes en la plaza de las Tres Culturas en 1968. Esa fecha es tan emblemática,
porque el movimiento estudiantil popular fue uno de los detonantes sociales que
impulsaron las bases sobre las que se constituye nuestra aún incipiente democracia.
Muchos libros, muchos estudios se han escrito tratando de explicar esa página
sangrienta, y se deben seguir haciendo tales esfuerzos. Mientras la justicia no defina
siquiera el nombre de muchas víctimas y mientras la justicia no se haga cargo de todos
los responsables, la herida seguirá abierta. La sociedad en pleno debe pugnar por NO
OLVIDAR la afrenta, porque pueblo que no abreva de su historia está condenado a
repetir y repetir los errores de su pasado.
En octubre también, pero el día 5, se recuerda el “Dia Mundial de los Docentes”. Se lee
en la página de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación)
http://portal.unesco.org/education, que se celebra desde 1994 y que es la ocasión de
rendir homenaje al papel que desempeñan los docentes en la educación de los niños,
jóvenes y adultos. Para significar este evento, este año se programó una ceremonia y un
debate de especialistas que tendrán lugar en la Sede de la UNESCO en París el 3 de
octubre de 2008, y se organizarán celebraciones en todo el mundo.
Dado que se necesitan unos 18 millones de docentes suplementarios en el mundo sólo
para lograr la educación primaria universal de aquí a 2015, se discutirán los problemas
de contratación, la formación y la retención de los docentes, el desarrollo de las políticas y
cuestiones vinculadas al género.
En nuestro país acaso porque ya teníamos la fecha del 15 de mayo, no hacemos mucho
eco del festejo, aunque es de señalarse que “El día mundial de los docentes” se celebra
en más de 100 países.
Por último nos queda la fecha del 12 de octubre. Recordar las vicisitudes de Cristóbal
Colón por encontrar una ruta a las Indias, es apenas la punta de un iceberg cuya
trascendencia trajo el mestizaje y el sincretismo de la cultura española con el mosaico
multicolor que representaban las cosmovisiones que pervivían en este lado del mundo.
Así en octubre del 2008 tenemos ante nosotros momentos para la reflexión, para el
jolgorio, para el análisis, para recordar la historia y para vivir 31 días donde la trova y la
poesía nos acompañarán para hacernos cantar y para hacernos soñar en la
LUNA de OCTUBRE. Qué estén bien.

2
En seguimiento de la Reforma de la Educación Secundaria (RS)

Por. Luz Ma. Soni Lárraga


Directora de la EST 103

Dentro del Trayecto Formativo que se concibió por el grupo colegiado que conformamos
el Consejo Técnico de la Zona XI para desarrollarse en el ciclo escolar presente, uno de lo
temas más recurrentes, entre los propuestos, fue el del Seguimiento de la Reforma de la
Educación Secundaria (RS). Llegada mi participación en la Reunión del 3 de octubre, me
correspondió la exposición del Informe que contemplaba la Primera Etapa de
Implementación (PEI). En este artículo se esboza brevemente algunas de las
consideraciones que a manera de conclusión se plasman en uno de los reportes con
referencia a las “Opiniones y valoraciones de los maestros sobre su participación en la RS,
durante el ciclo escolar 2005-2006”. Se recuperan éstas a fin de contrastarlas con la visión
actual a dos años de distancia.
Las opiniones respecto a la RS, fueron agrupadas en varios campos, entre los que destaco
los temas siguientes:

^ Los maestros manifestaron la necesidad de estar informados. Ante la


inminente puesta en marcha de la Reforma, los docentes señalaban que sus
referentes eran insuficientes, conforme avanzó el ciclo escolar manifestaron que
sus principales informantes fueron los directivos escolares y los Equipos estatales,
y que la escasa o insuficiente información se obtenía a través de documentos
impresos e Internet.

* Ya desde el propio Informe señalado se acota que al finalizar ese ciclo escolar, se logró satisfacer
en buena medida la demanda de información. La cuestión sería observar si en el 2008-2009 los
docentes siguen con la percepción de carecer de información y confrontar si por parte de la
estructura se ha proporcionado lo pertinente, pero sobre todo evaluar por qué los propios docentes
no ubican el ampliar por sí mismos su acervo de - pautas, referentes sobre la RS, como parte del
ejercicio de su profesión.

^ Los adolescentes en el centro de la Reforma. Aquí encontramos dos


vertientes, una a favor de la RS, que ponderó que los alumnos tuvieron mayores
aprendizajes, que aprendían más y mejor que con el plan anterior. Y la otra en
sentido opuesto, que consideraban los conocimientos adquiridos como
insuficientes para el examen único, el que posibilita el ingreso a nivel medio
superior.

* Se concluye en el análisis del reporte que a pesar de la discrepancia, el centro de la discusión


parece ser la preocupación de todos por los adolescentes y situarlos como la razón de ser del
esfuerzo institucional es algo muy rescatable. El avance aquí podría cifrarse en seguir explorando el
conocimiento de esa etapa tan delicada de la vida – la adolescencia- porque sus
transformaciones, cambios e intereses disímbolos marcan de manera definitiva – la actitud ante el
aprendizaje de los jóvenes-, por lo que ninguna práctica docente puede germinar positivamente sin
tomar en cuenta tales características.

3
^ La seguridad laboral de los maestros. Incluye las preocupaciones sobre la
seguridad laboral o las posibles afectaciones con el cambio de currículo.
Incertidumbre por el recorte de horas de primer grado (HISTORIA Y FORMACIÓN
CÍVICA).

* Al final del ciclo escolar 2005-2006, sólo el 10 % de las opiniones se refirieron al tema de las
condiciones laborales. Esta disminución se precisa en las conclusiones no significa que entre las
preocupaciones de los profesores hubieran desaparecido las condiciones laborales, sino que ya no
se sitúa como punto representativo de obstáculo de la RS, situación que parece continuar vigente.

^ La capacitación y asesoría a los maestros. Los maestros señalaron que una


condición indispensable para la generalización de la Reforma era el impulso de
una estrategia de capacitación que rebasara la idea de capacitación a través de un
curso o taller único y asesoría permanente.

* Al respecto se señala en el Informe de la PEI que se requiere de un proyecto novedoso cuyo centro
sea la formación continua de los maestros a partir de los temas fundamentales de la reforma de la
educación secundaria. Esto sigue siendo una tarea pendiente, pero es necesario reflexionar acerca
de la complejidad de actualizar a un universo tan amplio de docentes. La figura del asesor externo
que se reporta durante la PEI se constituyó como un recurso valioso para mejorar el trabajo docente,
es difícil de considerar en la etapa de generalización porque el número de profesores para asesorar
requiere en correspondencia un número de asesores con el que no cuenta la estructura educativa.
Aún si se integra el trabajo de acompañamiento y asesoramiento de la parte directiva al interior del
plantel, 3, 4, ó 5 visitas a lo largo del ciclo son incompatibles con la necesidad manifestada de una
asesoría permanente. Un faro de luz parecen las ya más frecuentes reuniones de Consejo Técnico
Escolar, porque sus trabajos incluyen el compartir e intercambiar referentes y experiencias sobre la
RS, pero al igual que la asesoría, el número de sesiones es muy limitado. En muchas escuelas los
docentes claman que lleguen “especialistas” a ilustrarlos sobre ciertos temas, pero esta estrategia
se topa con obstáculos económicos o de falta de disponibilidad. Acercarse a las nuevas tecnologías,
como en el caso de las teleconferencias, cursos virtuales en línea o en otro entorno, la puesta en
marcha de opciones de capacitación presencial en por ejemplo los Centros de Maestros, son otras
de las posibilidades.
Al fin de cuentas, siendo tan relevante que se fortifiquen las formas de actualización institucionales,
lo esencial sigue siendo la posición del maestro ante su propio proceso de formación. Siguiendo a
Pablo Latapí Sarre “lo que distingue al maestro no es que enseña, sino que aprende continuamente”,
entonces lo que es crucial es que en el maestro fluya la disposición por seguir aprendiendo y
por constituirse como el timonel de su propia actualización, fuente de su crecimiento como
persona y como profesional.

FRASES
“Los alumnos nos obligan a estar enterados de cuanto pasa, nos
bombardean con sus preguntas y de todo tenemos que saber, acaban
enseñándonos más que nosotros a ellos. Esto es bonito, ser maestro es
seguir creciendo”.
Pablo Latapí Sarre

4
ENLACE 2008

A fin de involucrarnos en los resultados educativos que obtiene la escuela


es importante tener precisos tanto las finalidades de la educación básica
como los propósitos de cada asignatura, independientemente de la labor
que realicemos, ya que el logro de unas y otros depende de la acción
colaborativa de TODOS los que TRABAJAMOS en el Plantel. Veamos aquí de
forma muy general, lo que se pretende en:

Español

Los procesos de enseñanza del español en la escuela secundaria están dirigidos a acrecentar y
consolidar las prácticas sociales del lenguaje y la integración de los estudiantes en la cultura escrita,
así como a contribuir en su formación como sujetos sociales autónomos, conscientes de la
pluralidad y complejidad de los modos de interactuar por medio del lenguaje.

^ Con estos referentes demos paso a la reflexión y analicemos en nuestra práctica, en


digamos Educación Física, Artes, Matemáticas, por ejemplo, como propulsamos con
diversas actividades que se generen los contextos para que desde nuestra instancia se
alcancen los propósitos expuestos. Haríamos un símil con el eslogan televisivo, y diríamos:
Tú, ¿tienes el valor de coadyuvar a que los alumnos acrecienten sus prácticas sociales del
lenguaje? o como maestro de otra asignatura, simplemente Te vale.

Veamos los RESULTADOS DE ENLACE 2008.

5
SUPERVISIÓN ESCOLAR XI

VISIÓN
Aspiramos impregnar en cada acción, en cada
esfuerzo, un signo de calidad humana con los
baluartes del respeto, la responsabilidad y el
compromiso, incidiendo en beneficio de la
formación de todos los educandos que se atienden en
las escuelas de la Zona XI.
6
LAS MISIONES CULTURALES
Por Jorge Leonel Otero Chambean

Para 1905, la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública, que durante parte del siglo XIX
había sido la encargada de los asuntos educativos se divide para dar lugar a dos
organismos: La Secretaría de Justicia y la de Instrucción pública y Bellas Artes; como
titular de ésta última se designó a Justo Sierra.
Para 1917, la agitación del movimiento revolucionario había disminuido, y las llamadas
fuerzas constitucionalistas, que agrupaban a la facción triunfante, convocan al Congreso
en la ciudad de Querétaro, a configurar lo que sería la Constitución de 1917. Muchos
profesores salieron del aula para convertirse en ideólogos o generales revolucionarios:
Plutarco Elías Calles, en Sonora, Jesús Romero Flores, en Michoacán y Aurelio
Manríquez, en San Luís Potosí; y maestras como la jalisciense Atala Apodaca de Ruíz
Cabañas.
Es el artículo 3° de esa Constitución, donde se expresan los ideales de la política
educativa, un faro de luz en esos tiempos tormentosos.
A Venustiano Carranza, como presidente en 1917, le toca el honor de suprimir la citada
Secretaría del ramo (Instrucción Pública y Bellas Artes) con el argumento de que fuera
el ayuntamiento y no la federación quien se encargara de la promoción escolar. (En la
Constitución se indica lo del Municipio Libre y las facultades y atribuciones de éste).
Y si bien los historiadores hablan de que esta supresión fue hecha con espíritu
democrático, la realidad es que con la pobreza de la mayoría de los municipios, no
pudieron (incluso ahora en el 2008 ocurre eso) enfrentar esa enorme tarea de solventar
la educación y el resultado fue que se instauró un lapso que poco se hizo por reducir el
lastre del analfabetismo.
El país estaba esperando el advenimiento de nuestro “Ulises Criollo”. Filósofo, educador,
político, escritor, José Vasconcelos (1882-1959). Él es quien retoma durante la
presidencia de Álvaro Obregón, las riendas del problema educativo.
Se restablece el funcionamiento de la Secretaría suprimida pero ahora sería denominada
como la conocemos: Secretaría de Educación Publica, que se funda el 20 de julio de
1921. Vasconcelos es a la sazón, el primer secretario de esta dependencia.
Durante su administración puede señalarse muchos puntos destacados, pero los
principales son el haber hecho accesibles los libros de los clásicos a las clases populares,
fomentó el muralismo y dio un gran impulso a las llamadas misiones culturales.
Los maestros misioneros, tenían la “misión” de recorrer el país, para ubicar núcleos
indígenas y estudiar las condiciones socioeconómicas de la región. Más tarde formaron a
los monitores que se establecerían para formar las “casas del pueblo”, escuelas unitarias,
que fincaron las primeras letras para muchos mexicanos que nunca habían sido
beneficiados por servicio educativo alguno.
Con esta red creciente de maestros rurales, de maestros del campo, se hizo necesaria la
creación, de lo que Larroyo llama: “una de las instituciones más originales de la
pedagogía revolucionaria mexicana”1, las misiones culturales.
Las misiones culturales, constituían equipos de maestros que se trasladaban a
determinadas poblaciones para brindar preparación en didáctica, técnicas agrícolas e
industriales.
Las Misiones Culturales fueron fundadas oficialmente en octubre de 1923, por el
Presidente General Álvaro Obregón, siendo el primer Jefe de Misión el distinguido
profesor Rafael Ramírez.
Para 1925 la Secretaría de Educación Publica declaraba: Se ha dado el nombre de
Misión Cultural a un cuerpo docente de carácter transitorio que desarrolla una labor
educativa en cursos breves para maestros y particulares.

7
Cada misión será una escuela ambulante que se instalará temporalmente en los centros
de población en que predominen los indígenas, ocupándose en el mejoramiento
profesional de los maestros, en ejercer influencia civilizadora sobre los habitantes de la
región, despertando interés por el trabajo, creando la capacidad necesaria para realizar
oficios y artes industriales que mejoren su situación, “enseñando a utilizar los recursos
locales e incorporándoles lenta pero firmemente a nuestra civilización”. 2
El profesor Jorge Tinajero, estudioso del tema destaca: Los maestros formados a través
de las Misiones Culturales carecían frecuentemente de base profesional, pero la suplieron
con su ardiente celo por transformar sus comunidades mediante el trabajo y la acción.
La historia de las escuelas rurales está ligada a esta gesta de las misiones. De 1923 a
1938 por ejemplo los números hablan de la gran expansión de esta acción y del aumento
de beneficiados alcanzados: «El número de Misiones Culturales aumentó de 1 a18; el de
misioneros de 7 a 150; el de maestros rurales de 876 a 17 047, el de alumnos
matriculados, de 50 000 a 623 432 y el de personas que asistieron a las escuelas
normales patrocinadas por las misiones culturales, de 147 a más de 4 000”3.
Esta esencia de llevar la luz del conocimiento hasta los más recónditos lugares se
continúa con mayor o menor constancia hasta la actualidad, en el 2003 se conmemoraron
80 años de funcionamiento. Con presencia en 28 estados, configuraban una estructura
de más de 300 Misiones Culturales, con más de 3000 misioneros (promotores) que
recogen la estafeta de llevar educación, con tal vocación y espíritu de servicio que son
un gran ejemplo para todo el magisterio. Desde su creación y hasta el momento se
destacan, porque como apunta Tinajero, el maestro misionero con los baluartes descritos,
con preparación, experiencia y sensibilidad, ganándose la confianza de la gente del
campo como líder y agente de cambio social, ha ido enseñando en forma práctica a los
adultos a convivir con la comunidad, a asimilar conocimientos, habilidades y aptitudes,
con la mira siempre de impulsarlos a ser autosuficientes e independientes.

Notas:
1
Larroyo, Francisco. Historia Comparada de la Educación en México. (1947)-18ª ed 1983)
México. Ed. Porrúa
2
Tinajero Berruela, Jorge. Misiones Culturales Mexicanas. 70 años de Historia.
www.crefal.edu.mx/bibliotecadigital/ç
3
Op. Cit. p.113

Bibliografía
Larroyo, Francisco. Historia Comparada de la Educación en México. (1947-1983). 18ª ed. México. Ed. Porrúa.
Tinajero Berruela, Jorge. Misiones Culturales Mexicanas. 70 años de Historia.
www.crefal.edu.mx/bibliotecadigital/CEDEAL/acervo_digital/coleccion_crefal/rieda/a1993_2/jorge_t
inajero.pdf

JUSTO SIERRA MÈNDEZ JOSÉ MARÍA ALBINO VASCONCELOS


Nació en Campeche, el 26 de enero de 1848 y Nació en Oaxaca el 28 de febrero de 1882 y muere
fallece el 13 de septiembre de 1912. Escritor, el 30 de junio de 1959. Abogado, político, escritor
historiador, periodista, poeta y político. y filósofo. Fue Rector de la Universidad
“Es la educación la que genera mejores Nacional.
condiciones de justicia, educar evita la “Por mi Raza hablará el espíritu”
necesidad de castigar”

8
A 40 años del movimiento estudiantil del 68
Por JOEL NEGRETE HERNÁNDEZ
Profesor de la EST 103

El pasado 2 de octubre se celebró el aniversario número 40 de aquel movimiento


estudiantil. Algunos medios masivos de información han dedicado fragmentos de
su tiempo aire, para hablar de este acontecimiento. En un canal televisivo, vi una
entrevista que se le hacía a Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca, uno de los
líderes estudiantiles de aquella época — decía: quizá uno de los eventos más
tristes derivado del movimiento estudiantil del 68, no sea la trágica noche del 2 de
octubre, sino la idea de que un movimiento de tal magnitud fuera reducida a una
matanza llevada a cabo ese día. Continuaba diciendo — el movimiento
estudiantil, no comenzó el 2 de octubre, tampoco finalizó en esa fecha — Cabeza
de Vaca consideraba, en esa entrevista, que le daba la impresión de que el
suceso del 2 de octubre estaba preparado ¡En verdad todo estaba preparado!

Sin embargo, en este escrito sólo tomamos como referencia este comentario que
nos sirve como punto de partida para describir sobre lo producido después de tal
movimiento. Porque el 2 de octubre no es el único evento que representa el
movimiento estudiantil que cambió parte de la historia de México, porque en
verdad existió un México antes del 68 y otro después. El movimiento, reitero, no
puede resumirse como una simple confrontación entre el gobierno, de aquel
entonces, de Gustavo Díaz Ordaz y los estudiantes, el cual empezó en un día 2 de
octubre y terminó al día siguiente.

El movimiento estudiantil del 68 no fue una lucha exclusiva entre estudiantes y


gobierno, por el contrario, involucró directamente a todos los sectores de la
población, porque las demandas de los estudiantes se hicieron comunes y
necesarias para los demás, es decir para la población en general.

Fue una de tantas ocasiones que el país manifestó una corriente de opiniones
que puso en tela de juicio los valores, la justicia y la democracia, establecidos en
épocas anteriores. “Como resultado de este desarrollo [estamos hablando de todo
un proceso y de un largo tiempo], la educación superior en México hoy día, está
conformada por una heterogénea gama de instituciones, de prácticas, de
regímenes jurídicos, de particularidades curriculares y de modalidades de trabajo
académico integrado [. . .]” 1

En los setentas, años después de lo acontecido, el gobierno de Luis Echeverría


Álvarez intentó volver a articular a la universidad con un proyecto estatal y
teniendo gran cuidado de controlar, a toda costa, semejantes movimientos en un
futuro, en su gobierno, el cual buscó recuperar el control absoluto y sin
oposiciones de la vida universitaria orientada más bien a darle un sentido de
despolitización de la educación superior, en lugar de reforzar la profesionalización
de los estudiantes y asegurar con ello una incorporación pronta y más productiva
en los procesos económicos; sin embargo la semilla ya estaba echada, sólo
faltaba que germinara y al anterior proceso político-estudiantil le debemos que en

9
nuestras universidades se implementaran nuevos planes y programas de estudio,
el fortalecimiento de nuestra máxima casa de estudios (UNAM), que hoy en día se
diga ”La técnica al servicio de la patria” (IPN), y el que algunas otras universidades
e institutos de educación superior hayan adquirido el prestigio del cual hoy gozan.
Sea para bien esa V de la victoria que con sus manos los estudiantes mostraron.

¡2 DE OCTUBRE NUNCA TE OLVIDAREMOS!

Notas

1
De la Torre, Miguel, Educación superior en el siglo XX en Diccionario de la Historia de la educación en
México. página web: http://biblioweb.dgsca.unam.mx/diccionario/

El calendario escolar

10
PEC - PROGRAMA ESCUELAS de CALIDAD

Dentro de las propuestas que impulsa el PEC se contempla visualizar una serie de
estándares que pudieran significarse como pautas para la valoración de la situación que
existe en nuestra escuela.

¿QUÉ ES UNA ESCUELA DE CALIDAD?

Es la escuela que asume de manera colectiva la responsabilidad por los resultados de


aprendizaje de todos sus alumnos y se compromete con el mejoramiento continuo del
aprovechamiento escolar.
Es una comunidad educativa integrada y comprometida que garantiza que los
educandos adquieran los conocimientos y desarrollen las habilidades, actitudes y
valores necesarios para alcanzar una vida personal y familiar plena, ejercer una
ciudadanía competente, activa y comprometida, participar en el trabajo productivo y
continuar aprendiendo a lo largo de la vida.

¿CUÁLES SON LOS ESTÁNDARES QUE PERSIGUE


UNA ESCUELA DE CALIDAD?

1. Estándares de gestión.

 La comunidad escolar cumple con las metas que ella misma se fija.
 Se cumple con el calendario escolar, se fomenta la asistencia y puntualidad y se aprovecha
óptimamente el tiempo dedicado a la enseñanza.
 El director ejerce liderazgo académico, administrativo y social, para la transformación de la
comunidad escolar.
 El personal directivo y docente trabaja como un equipo integrado, con intereses afines y metas
comunes.
 Los directivos y docentes se preocupan por capacitarse y actualizarse continuamente.

2. Estándares de práctica docente

 Las experiencias de aprendizaje propiciadas por los docentes ofrecen a los estudiantes
oportunidades distintas en función de sus diversas capacidades, aptitudes, estilos y ritmos.
 Los docentes planifican sus clases anticipando alternativas que toman en cuenta la diversidad de
sus estudiantes.
 Los docentes demuestran a los estudiantes confianza en sus capacidades y estimulan
constantemente sus avances, esfuerzos y logros.
 Los docentes consiguen de sus alumnos una participación activa, crítica y creativa.
 Los docentes demuestran capacidad de crítica de su propio desempeño, así como de
rectificación, a partir de un concepto positivo de sí mismos y de su trabajo.

3. Estándares de gestión curricular

11
 En la escuela se favorece el conocimiento y valoración de nuestra realidad multicultural.
 La comunidad escolar se desenvuelve en un ambiente propicio a la práctica de valores
universales tales como la solidaridad, la tolerancia, la honestidad y la responsabilidad, en el
marco de la formación ciudadana y la cultura de la legalidad.
 La escuela incentiva el cuidado de la salud, el aprecio por el arte y la preservación del medio
ambiente.

4. Estándares de participación social

 Los padres de familia están organizados y participan en las tareas educativas con los docentes,
son informados con regularidad sobre el progreso y rendimiento de sus hijos y tienen canales
abiertos para expresar sus inquietudes y sugerencias.
 La escuela se abre a la sociedad y le rinde cuentas de su desempeño.
 El personal, los padres de familia y miembros de la comunidad a la que atiende la escuela
participan en la toma de decisiones y en la ejecución de acciones en beneficio de la escuela.
 La comunidad escolar se autoevalúa, busca la evaluación externa y, sobre todo, la utiliza como
una herramienta de mejora y no de sanción.
 La escuela mejora las condiciones de su infraestructura material, para llevar a cabo eficazmente
sus labores: aulas en buen estado, mobiliario y equipo adecuado a los procesos modernos de
enseñanza-aprendizaje, laboratorios equipados, tecnología educativa, iluminación, seguridad,
limpieza, así como los recursos didácticos necesarios.

5. Estándares de eficiencia externa y logro educativo

 Los alumnos demuestran un incremento en sus habilidades de razonamiento lógico-matemático,


medido con base en los exámenes de estándares nacionales, cuando así corresponda.
 Los alumnos demuestran un incremento en sus habilidades comunicativas, medido con base en
los exámenes de estándares nacionales, cuando así corresponda.
 Los alumnos demuestran un incremento en sus habilidades de pensamiento crítico-
científico, cuando así corresponda.
 La escuela disminuye el índice de reprobación, cuando así corresponda.
 La escuela disminuye el índice de deserción.

12
El Gran Viaje
Por: Amado Nervo

¿Quién será, en un futuro no lejano, el Cristóbal Colón de algún planeta?

¿Quién logrará, con máquina potente, sondar el océano del éter, y llevarnos de la mano allí
donde llegaron solamente los osados ensueños del poeta?

¿Quién será en un futuro no lejano el Cristóbal Colón de algún planeta?

¿Y qué sabremos tras el viaje augusto? ¿Qué nos enseñaréis, humanidades de otros orbes,
que giran en la divina noche silenciosa, y que acaso hace siglos que nos miran?

Espíritus a quienes las edades en su fluir robusto mostraron ya la clave portentosa de lo


Bello y lo Justo, ¿cuál será la cosecha de verdades que deis al hombre, tras el viaje
augusto?

¿Con qué luz nueva escrutará el arcano? ¡Oh la esencial revelación completa que fije
nuevo molde al barro humano!

(Octubre de 1917)

Amado Nervo

Reseña biográfica
Poeta mexicano nacido en Tepic, Nayarit en 1870. En su juventud quiso ser clérigo, pero muy
pronto se vio atraído por los variados estímulos de la vida, los viajes, los amores y la misma poesía.
Su iniciación estética fue marcada por el influjo de Gutiérrez Nájera y de los grupos que se
congregaban alrededor de «La revista azul» y «Revista moderna», en cuyas páginas se desbordaba
todo el ímpetu del modernismo americano. Entre el conjunto de su creación, se destacan sus libros
«Serenidad» «Elevación»,«Plenitud» y «La amada inmóvil». Falleció en Montevideo, Uruguay en
1919. http://amediavoz.com/nervo.htm)

13
Reflexiones

En cierta ocasión, un hombre joven llegó a un campo de


leñadores, ubicado en la montaña, con el objeto de obtener
trabajo. Durante su primer día de labores trabajó
arduamente y como resultado, taló muchos árboles. El
segundo día, trabajó tanto como el primero, pero su
producción, fue escasamente la mitad del primer día. Durante
el tercer día, se propuso mejorar su producción. Golpeó
con furia el hacha contra los árboles, pero sus resultados
fueron nulos.
El capataz, al ver los resultados del joven leñador, le
preguntó: ¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha?”.
El joven respondió: “realmente no he tenido tiempo de
hacerlo, he estado demasiado ocupado cortando árboles”.
A muchos nos sucede lo mismo, día con día. Es conveniente
darnos tiempo para afilar nuestras habilidades y destrezas,
manteniéndolas al día. Recordemos que las destrezas y
habilidades que usamos ayer, quizá no sean suficientes para
el día de mañana.
(Del libro Cápsulas Motivacionales; Autor: Abelardo Cruz Beauregard; Edit. Diana).

14

Vous aimerez peut-être aussi