Vous êtes sur la page 1sur 12

Ministerio de Justicia y del Derecho

DIRECCIÓN
NACIONAL DE
ESTUPEFACIENTES
Unidad Administrativa Especial
Entidad de Coordinación Nacional

Centros de Tratamiento
Informe General
Colombia 2000

INTRODUCCION

El VESPA tiene como propósito convertirse en ciudades de Ibagué, Medellín, Bucaramanga y


un sistema comprensivo y unificado que Manizales, de las cuales presentaremos los
brinde información sobre la situación del principales datos; y de la “Línea de
consumo de sustancias psicoactivas (SPA) a Orientación Telefónica”, que funciona en
través de fuentes múltiples de información, Medellín de manera continuada desde el año
denominadas en este Sistema “ventanas”, con 1998.
el fin de contribuir en la elaboración de un
diagnóstico útil fundamental para la La Dirección Nacional de Estupefacientes invita
formulación de políticas y programas de a las entidades a presentarnos sus proyectos
prevención integral en el país. de investigación cuya herramienta central sea
la aplicación de alguna de las ventanas del
A lo largo del 2.000 bajo el liderazgo de la VESPA o a publicar en este medio los trabajos
Dirección Nacional de Estupefacientes, el realizados en el país y socializar los datos de
VESPA se ha centrado a lo largo del territorio estos proyectos con el fin de darlos a conocer
nacional en la aplicación de la ventana a la comunidad interesada en el tema de la
“Centros de Tratamiento” y por iniciativa de vigilancia del consumo de sustancias
las regiones se realizaron aplicaciones de las psicoactivas.
ventanas en Centros Universitarios” en las

I. CENTROS DE TRATAMIENTO

Como introducción al presente Boletín VESPA medida que se incluyen todas las sustancias
2.000, es importante resaltar que en el año consumidas, se incrementa la sensibilidad del
2.000 se realizaron mejoras al instrumento de instrumento para medir sustancias de mas
recolección de información, decisión tomada baja prevalencia, las cuales hasta la versión
con base en las necesidades de contar con utilizada en 1999 no quedaban registradas, ya
una mayor calidad de la información. El primer que los usuarios no las reportaban como
punto de cambio se refiere al incremento, “secundaria” o “terciaria”. Igualmente se
hasta siete (7) en el número de sustancias incluyó un listado de sustancias mas completo,
que el paciente puede reportar, quitando los la posibilidad de registrar mezclas y sustancias
datos de droga secundaria y terciaria que muy inyectadas.
poca información estaban suministrando. En la

SUBDIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DE INVESTIGACIONES 1


Todo lo anterior acompañado de un software Es innegable el efecto negativo que sufre el
bajo ambiente windows, versión 2.000, de fácil Sistema dada la situación de reestructuración
instalación en CD rom, diskettes, manual del administrativa por la que han estado pasando
usuario y formularios en paquetes de 100 en las Secretarías de Salud municipales y
dos versiones: Centros de Tratamiento en departamentales y los problemas económicos
general y Centros de Tratamiento para el de las entidades privadas, lo que ha
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. ocasionado que los funcionarios que habían
designado parte de su tiempo para atender el
Es importante recordar que la ventana VESPA cada vez sea menor, además del costo
“Centros de Tratamiento” brinda de la alta rotación del personal dentro de las
información de carácter contínuo, permite instituciones.
contar con una alerta sobre nuevas drogas,
identificar los perfiles demográficos, patrones Los problemas arriba mencionados, las
de uso en usuarios severos, cambios en las diferencias de infraestructura de investigación
drogas de preferencia y uso de drogas y el poco interés en algunos casos por el
inyectadas en los pacientes que acuden a levantamiento de información de manera
pedir ayuda a los Centros de Tratamiento y permanente, dificulta el contar con datos
Rehabilitación. consistentes disponibles a nivel nacional. Así,
los datos que a continuación se presentan
Durante este año se levantaron 6524 registros tienen diferencias inherentes a la cantidad de
provenientes de las ciudades de Bogotá, D.C., información proveniente de cada Municipio o
Armenia, Villavicencio, Cartagena, Cúcuta, Departamento. El 70% de la información hace
Neiva, Ibagué y los departamentos de relación a entidades de carácter privado, la
Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Cauca y cual se convierte en un buen indicador de la
Valle del Cauca. atención prestada básicamente por
Comunidades Terapéuticas y el 30% restante
En relación con el número de datos reportados corresponde a información proveniente de
por las entidades notificadoras desde el año entidades que tienen cupos contratados por el
1998 (n= 5178), en 1999 (n= 6765 datos) y Instituto Colombiano de Bienestar Familiar que
en el 2.000 ( n= 6524) observamos que a lo atiende población menor de edad con
largo de los dos últimos años el promedio de problemas de abuso de sustancias y Entidades
datos se ha mantenido, lo cual no es Prestadoras de Salud.
significativo para el esfuerzo realizado de
capacitación y coordinación con las regiones.
Tabla 1. Total de Registros reportados por departamentos y ciudades entre enero y diciembre de 2.000

DEPARTAMENTO NÚMERO DE ENTIDADES TOTAL


NOTIFICADORAS REGISTROS
ANTIOQUIA 13 1.152
VALLE DEL CAUCA 12 832
IBAGUÉ 6 243
CAUCA 3 179
NEIVA 1 6
CÚCUTA 1 28
BUCARAMANGA 2 113
CARTAGENA 6 122
VILLAVICENCIO 4 67
BARRANQUILLA 6 233
ARMENIA 4 67
CALDAS 4 125
BOGOTA 30 3.517
TOTAL 87 6.524

SUBDIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DE INVESTIGACIONES 2


La tabla indica, al igual que en años anteriores, cambio permanente de domicilio o de razón
que los departamentos de Antioquia, Valle del social no permite contar con una estadística
Cauca y la ciudad de Bogotá, presentan el confiable. En promedio se cuenta con un total
mas alto reporte en el país, comportamiento de 87 entidades que están realizando la
que se mantiene desde el año 1998. En notificación, este año de excelente calidad,
cuanto al número de entidades notificadoras aunque es importante aclarar que esta varía
no se puede decir que tan representativo es mucho en relación con la continuidad del
del total de las existentes en el país, ya que el reporte.

PRESENTACION DE DATOS DEMOGRÁFICOS

Tabla 3. Frecuencia y Porcentaje de la población atendida según sexo

Sexo Frecuencia Porcentaje


Femenino 987 15.20%
Masculino 5524 84.80%
Total 6511 100%

La tabla 1 indica que el 85% de la población atendida a lo largo del año fué de sexo masculino y el
15% corresponde a población femenina. La relación es de 5.6 hombres que abusan de sustancia
por 1 mujer y que además acuden a tratamiento. Continúa presente la hipótesis sobre la baja
frecuencia de consultas femeninas por aspectos relacionados con estigmatización social o abuso
escondido del consumo femenino.

FRECUENCIA

4000
Número casos

3000
2000
1000
0
10 a 14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40 >

Rangos de edad

Gráfico 1. Población atendida según rangos de edad

Se reportaron 3157 casos de jóvenes entre 15 y 19 años que acudieron a tratamiento, seguidos por
un total de 865 casos entre 10 y 14 años, seguidos en tercer lugar por población mayor de 60 años.

SUBDIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DE INVESTIGACIONES 3


Escolaridad
Universitario

Secundaria

Sin escuela
0 500 1000 1500 2000 2500

Gráfico 2. Población atendida según Nivel Educativo

La gráfica indica que el grado de escolaridad alcanzado por la población consultante, en primer lugar
es la secundaria con una frecuencia de 2477casos; seguida por aquellos que alcanzaron el nivel
técnico, con un total de 1759 casos; en tercer lugar, la primaria con un total de 1729 casos. En
cuanto a la ocupación en esta población, se tiene la desocupación (están sin trabajo o estudio y no lo
están buscando), en segundo lugar población estudiantil y en tercer lugar con trabajo ocasional.

Gráfica 3. Tratamientos previos por abuso de SPA

SI
33%

NO
67%

El 67% de la población no ha recibido tratamientos previamente (n= 4275) y el 33% si ha estado en


algún tipo de tratamiento con anterioridad (n= 2110 casos), indicador alto de recaídas en la conducta
compulsiva.

PATRONES DE CONSUMO

El concepto de Droga de Inicio (DI) se refiere causante de daños en términos de salud,


a la primera sustancia, lícita o ilícita que la familia, problemas legales o en el lugar de
persona probó en su vida. Investigaciones trabajo. Esta definición incluye también pautas
previas han mostrado que las personas que de consumo no dependientes que pueden
comienzan a usar drogas a más temprana llevar a la persona a pedir ayuda o que se
edad tienen un riesgo mayor de ser usuarios o asocian con una mortalidad o morbilidad cada
dependientes a largo plazo. vez mayor, como sobredosis o enfermedades
infecciosas.
La Droga de Mayor Impacto (DMI) se refiere
a la droga identificada por el usuario como la

SUBDIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DE INVESTIGACIONES 4


Tabla 4. Frecuencia de Consumo por Etapas.

Tipo Droga Inicio Secundaria Terciaria Impacto


Alcohol 2842 914 390 1213
Marihuana 1795 1483 1108 1711
Tabaco 1079 1194 254 366
Inhalables 258 282 336 383
Cocaína 195 690 629 642
Basuco 1 138 531 786 1539

Gráfica 4. Sustancias consumidas por etapas

3000

2500
Número de Casos

2000

1500
Alcohol
Marihuana
1000 Tabaco
Inhalables
500 Cocaína
Basuco

0
Inicio Secundaria Terciaria Impacto
Etapa Consumo

La tabla 4 y gráfica 4 muestran por etapas del consumo cada una de las sustancias, destacándose
como Droga de Inicio (DI) el alcohol en primer lugar y en segundo lugar la marihuana. Como droga
secundaria, terciaria y de mayor impacto (DMI), se destaca la marihuana, la cual se mantiene a lo
largo del ciclo de consumo. Continuando con la droga de impacto (DMI), luego de la marihuana se
tienen el basuco en segundo lugar y el alcohol en el tercero. Se destaca, como en años anteriores,
el poder adictivo del basuco, el cual inicia con una muy baja frecuencia de consumo y rápidamente
se convierte en droga de mayor impacto.

Tabla 5. Perfil de la población con Marihuana como droga de mayor impacto (DMI).

? ?La edad de inicio del consumo de marihuana tiene como media los 13.8 años; una mediana de
14 años y una moda de 14 años. Datos muy consistentes con una desviación estándar de 3.2, lo
que asegura poca variabilidad en los datos.
? ?El 14.3% pertenece al sexo femenino y el 85.7% al masculino.
1
Basuco. Es un producto estimulante derivado de la pasta base de la cocaína, que se obtiene del procesamiento
químico de las hojas de coca, ya sea como residuo o subproducto y contiene de 40 a 80% de pasta básica de coca y
proporciones diversas de ácido sulfúrico, gasolina, eter. Se presenta como un polvo blanco grisáceo o café, de sabor
amargo y olor astringente. Es consumido en Colombia desde los años 80.

SUBDIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DE INVESTIGACIONES 5


? ?El 36.9% ha estudiado hasta la secundaria; el 29.2% ha cursado primaria; y el 27.6% niveles
técnico o tecnológicos.
? ?El 34% está desocupado ( no están estudiando ni trabajando, pero tampoco están en la
búsqueda) y el 29.7% está estudiando.
? ?El 74.6% no han tenido tratamientos previamente por consumo y el 25.4% han asistido a algún
tipo de tratamiento por motivos de adicción.

Tabla 6. Perfil de la población con Basuco como droga de mayor impacto (DMI).

? ?La edad de inicio del consumo de basuco tiene como media los 18 años; una mediana de 16
años y una moda de 15 años. Datos con una mediana variabilidad, ya que la desviación estándar
es de 6.3.
? ?El 10% pertenece al sexo femenino y el 90% al masculino.
? ?El 33% ha alcanzado niveles técnico o tecnológicos, el 32.1% ha cursado secundaria; y el 26%
hasta la primaria.
? ?El 45% está desocupado ( no están estudiando ni trabajando, pero tampoco están en la
búsqueda) y el 22% % está desempleado.
? ?El 50.8% no han tenido tratamientos previamente por consumo y el 49.2% han asistido a algún
tipo de tratamiento por motivos de adicción. Dato que permite confirmar el poder adictivo del
basuco.

POBLACION QUE REPORTO USO DE DROGAS INYECTADAS

AÑO N° de Casos
1999 93
2.000 150

Los datos reportados no tienen mucha Se requiere reforzar este punto en la


confiabilidad ya que lo que la población usuaria entrevista cuando la respuesta al ítem sea
no reporta con claridad que tipo de sustancia positivo, además de indagar mas sobre el
es la que se inyecta; se encuentran sustancias patrón de consumo para hacerle seguimiento
como heroína, morfina, opio, LSD, toda clase cercano al caso. Se observa un incremento
de tranquilizantes, alcohol y 60 casos “sin importante de 57 casos reportados entre los
dato”. años 1999 y 2.000.

SUBDIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DE INVESTIGACIONES 6


2. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VESPA EN
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. PRINCIPALES DATOS DE
LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN 1999 Y 2000

En los dos últimos años ha habido un considerable número de estudios VESPA en población
universitaria, los cuales han estado liderados por las Redes Universitarias y Planes Municipales de
prevención de consumo que hay en las regiones. Las metodologías empleadas no son exactamente
las mismas, pero se adecuan a los principios básicos de muestreo y de análisis de resultados. De tal
manera que se pueden obtener algunas
conclusiones en cuanto a perfiles demográficos y patrones de consumo entre las poblaciones
universitarias estudiadas en los departamentos de Antioquia 2, Caldas3 y Tolima4.

Los tres estudios tuvieron como objetivo conocer los perfiles demográficos y patrones de consumo
de SPA de los estudiantes vinculados a la Universidad, con el propósito fundamental de permitirle a
los administradores y responsables de los Bienestares Universitarios contar con información confiable
sobre políticas preventivas del uso de SPA y de control de expendios al interior de las entidades.

GENERALIDADES SOBRE LOS HALLAZGOS DE LOS


ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

?? Resulta innegable que el consumo de uso de alcohol se acentúa en los primeros


alcohol, cigarrillo y sustancias ilegales por años de ingreso a la Universidad,
parte de esta población es una realidad que aproximadamente de cada 1.000
cada día va ganando mayor presencia, y estudiantes universitarios, 773 consumieron
se puede hoy en día considerar que existe alcohol en el último año (Vespa
una cultura universitaria en torno a las Universitario, Plan de Prevención de la
sustancias psicoactivas que considera Drogadicción de Medellín y Red Unir de
“normal” de la vivencia universitaria asumir Antioquia, 1999).
el riesgo de desarrollar una conducta ?? En cuanto al riesgo de alcoholismo, el
compulsiva. VESPA Universitario aplicado en Ibagué
?? La población que ingresa a la universidad encontró que un 11% de la población
tiene en promedio 16 años (lo que se presenta problemas de alcoholismo y un
denomina Universidad Adolescente), edad 9% está en un alto riesgo de serlo,
caracterizada por cambios en el desarrollo especialmente en jóvenes entre los 16 y 25
psicosocial dentro del ciclo vital, lo cual se años. Este dato refuerza la necesidad de
ve, además acompañado de las nuevas establecer acciones preventivas orientadas
presiones y responsabilidad de la vida de manera prioritaria a los prim eros
universitaria. El VESPA ha registrado que el semestres, sin desconocer que en muchos

2
Investigación coordinada por la Fundación Universitaria Luis Amigó, RED UNIR y Plan de Prevención de la
Drogadicción, Municipio de Medellín, 1999.
3
Investigación coordinada por el Plan Departamental de Prevención de Caldas “UPIC” y RED Universitaria.
4
Investigación coordinada por CORUNIVERSITARIA, Ibagué, Tolima, 1999

SUBDIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DE INVESTIGACIONES 7


casos el estudiante ya llega a la universidad resaltar de los estudios, que el nivel de
con un alto consumo de alcohol o incluso abstención en esta pobla ción está por
alcoholismo. encima del 90%.
?? La marihuana es la sustancia ilegal de ?? En cuanto a los tranquilizantes
mayor consumo entre la población (medicamentos de control especial que solo
universitaria. Su fácil disponibilidad y bajo pueden ser obtenidos con fórmula médica)
costo, unidos a la falta de información han al ser comprados en el mercado clandestino
producido la falsa percepción de que es se consideran sustancias ilegales (Ministerio
una sustancia sin ningún riesgo. La edad de Salud, 1995), ocupan el tercer lugar de
promedio de inicio (EI) es a los 17 años y consumo después del alcohol y el cigarrillo,
aquellos que reportan haber consumido y siguen siendo consumidos en una relación
más de una vez, indican llevar un tiempo de de 3:8 mujeres por 1 hombre ( VESPA
consumo inferior a un año, lo cual indica Universitario del Tolima, 1999).
que el inicio de consumo pudo haber ?? En cuanto a nuevas drogas como la heroína
ocurrido en el transcurso de su vida y el éxtasis, los estudios arrojan información
universitaria. difícil de comparar. El estudio realizado en
?? La cocaína es usada con frecuencia entre Ibagué presenta un nivel de abstención del
los jóvenes que acostumbran 95.8% y el de Antioquia del 99.8%. La
periódicamente asistir a “rumbas”, quienes prevalencia anual de aproximadamente
la utilizan para parar la borrachera. En 1.1% no es estadísticamente significativa,
cuanto a la prevalencia de vida, es de sin embargo cada caso en particular debe
aproximadamente el 2.3%, muy por ser tomado como alerta especial y caso
encima el consumo de hombres en relación único para su evaluación, seguimiento y
con el de las mujeres (5:1). Es importante apoyo.

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS “VENTANA DE ATENCIÓN EN
CRISIS” LINEA DE ORIENTACIÓN SOBRE ALCOHOL Y

Los resultados de la Línea de Orientación


sobre Alcohol y Drogas que a continuación se Las preguntas de VESPA se realizaron al
presentan corresponden a la información consumidor o aun familiar que conociera de
presentada por SURGIR, entidad ubicada en cerca su historia de consumo.
Medellín, especializada en la prevención del
consumo de sustancias psicoactivas. Los Alo largo del año, los picos mas altos de
datos corresponden a llamadas recibidas a lo llamadas se presentaron en el mes de mayo
largo del año 2000, proyecto financiado por con 400 llamadas, en segundo lugar el mes de
la Orden Internacional de Trabajo noviembre con 397 y el mes de febrero con
Hospitalario – Alemania – DOH International, 370 llamadas. El total de llamadas fue de
y el Plan de Prevención de la Drogadicción de 3.199 para un promedio mensual de 320 y de
la Secretaria de Salud de Medellín. 13 llamadas por día.

SUBDIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DE INVESTIGACIONES 8


Los r
Gráfico #1. Distriución porcentual de la población de consumidores
esultados según edad. Enero 03 a noviembre 30 del 2000.
ESTUDIO resultados UNIVERSITARIOS
30.8%
35.0%
30.0%
25.0%
16.8%
20.0%
10.6%
15.0% 10.1% 9.8%
7.3% 8.4%
10.0%
2.8% 2.2%
0.6% 0.6%
5.0%
0.0%

10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64

FUENTE: LÍNEA DE ORIENTACIÓN SOBRE ALCOHOL Y DROGAS. FORMATO VESPA MODIFICADO

(Sistema de Vigilancia Epidemiológica para el Uso de Sustancias Psicoactivas)

En relación con la edad de l os consumidores, se encontró que el 30.8% están en el grupo de los 15 - 19 años. En el
rango de los 20 a 24 años está el 16.8% y en el de los 25 a los 29 años el 10.6%.

SEXO DEL CONSUMIDOR

Gráfico # 2. Distribución porcentual de la población de


consumidores según edad. Enero 03 a noviembre 30 del
2000.

14.3%

masculino

femenino
85.7%

El 85.7% de los sujetos usadores referidos durante l as llamadas, son del sexo masculino y el 14.3% del sexo femenino.

SUBDIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DE INVESTIGACIONES 9


HISTORIA DE LA PROBLEMÁTICA ESPECIFICA DE CONSUMO

DROGA DE INICIO

Gráfico # 3. Distribución porcentual de la porblemática de


consumo según droga de inicio. Enero 03 a noviembre 30 del
2000.

0.6% otros psicotrópicos

1.7% inhalantes
2.2% benzodiacepinas
6.7%
cocaína

3.4% bazuca

35.0% marihuana
6.4%
cigarrillo
44.0% alcohol

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%

El alcohol fue considerado por el mayor porcentaje de las personas que llamaron a la
Línea (44.0%), como la Droga de Inicio en la historia de consumo del sujeto. En
segunda proporción se encontró a la Marihuana (35.0%) y a la Cocaína en el 6.7%.

DROGA SECUNDARIA

Gráfico # 4. Distribución porcetual de la problemática de consumo según droga


secundaria y terciaria. Enero 03 a noviembre 30 del 2000.

50.0%
45.0%
40.0%
35.0%
30.0%
25.0%
20.0%
15.0%
secundaria
10.0%
5.0% terciaria
0.0%
alcohol

cigarrillo

marihuana

otros

sin dato
inhalantes

no la consume
cafeína
barbitúricos
cocaína

no sabe
benzodiacepinas
bazuca

SUBDIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DE INVESTIGACIONES 10


En relación con la droga secundaria, El 45.9% de las persona manifestó que
dentro de tal frecuencia de consumo, se el sujeto consumidor no ha utilizado
encontró que el mayor porcentaje de las dentro de su historia de consumo una
personas no la consumen (19.9%). droga terciaria.
Cuando se relato una información Cuando este tipo de droga se registro
positiva acerca del uso de una droga como utilizada, la Cocaína fue
secundaria, la Cocaína fue la mas encontrada en mas alta proporción
relacionada (19.3%), seguida por la (9.5%), seguida por el Tabaco (8.4%) y
Marihuana (15.1%) y por el Tabaco por la Marihuana (6.2%).
(14.3%).

DROGA DE IMPACTO

Gráfico # 5. Distribución porcentual de la problemática de


consumo según droga de impacto. Enero 03 a noviembre 30
del 2000.
35.0%

29.1% 28.9%
30.0% alcohol

cigarrillo
25.0%
22.1% marihuana

20.0% bazuca

12.3% cocaína
15.0%
benzodiacepinas
10.0% inhalantes
3.1% otros psicotrópìcos
5.0%
1.7% 2.2%
0.6%
0.0%

El alcohol fue considerado en el 29.1% de los casos, como la droga que ha generado un
mayor impacto en los aspectos del desarrollo del individuo (social, económico, familiar,
de comportamiento y otros), seguido por la Marihuana (28.9%) y por la Cocaína
(22.1%).

APOYO PARA EL TRATAMIENTO

Al preguntar sobre el tipo de apoyo con sujetos consumidores, que informan que
el que contaban las personas que contarían con sus propios recursos para
llamaron a la Línea para que el sujeto un posible tratamiento.
consumidor accediera a una de las
formas de tratamiento, se encontró que En relación con la afiliación al SGSS, se
el 61.6% contaban con su afiliación al registra que 28.9% tienen afiliación al
Sistema General de Seguridad Social en régimen contributivo (como cotizantes o
Salud como una forma de apoyo para tal beneficiarios) y el 21.6% al régimen
fín. Mientras que el 22.1% cuentan con subsidiado.
al apoyo de su familia y el 7.0% son

QUIEN REALIZA LA LLAMADA

SUBDIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DE INVESTIGACIONES 11


El 41.5% de las llamadas a la Línea de sustancias psicoactivas, mientras que el
Orientación sobre Alcohol y Drogas 21.6% se realizaron por las madres de
registrados en el formato VESPA tales personas y el 10.6% por las (los)
Modificado durante el año, fueron cónyuges.
realizadas por el sujeto usador de

CRÉDITOS

Coordinadores del VESPA para Centros de Tratamiento en los siguientes departamentos y


ciudades de Colombia:

Secretaría de Salud de Bogotá, D.C Henry Alejo


Secretaría de Salud de Santa Marta, Miosotis Meyer
Secretaría de Salud de Cartagena, Sixta Peñalosa
Secretaría de Salud de Popayán, Amparo Rodríguez
Red de Tratamiento y Rehabilitación del Consumo de SPA, Nidia Milena Rangel
Gobernación de Norte de Santander, Nelly Serrano de Peña
Secretaría de Salud Departamental de Caldas, Ana María Escobar
Gobernación de Santander del Sur, Nixon Jácome Casadiego
Secretaría de Salud de Pereira, Luz Adriana Rivera
Fundación Prevenir, Armenia, Reinel Sepúlveda
RUMBOS, Neiva, Gilma Méndez
RUMBOS, Ibagué, Gilma Méndez
Secretaría de Salud de Medellín, Angela Gaviria.

Coordinadores del VESPA aplicado en Población Universitaria

Vigilancia Epidemiológica sobre Consumo de SPA en la Corporación Universitaria de Ibagué. Blanca


Cecilia Corredor.
Sistema de Vigilancia Epidemiológica sobre Consumo de SPA en Población Universitaria en Medellín.
Alcaldía de Medellín y Secretaría de Salud de Medellín.
Sistema de Vigilancia Epidemiológica sobre Consumo de SPA en Población Universitaria en
Manizales. UPIC y Red Universitaria de Caldas.

Línea de Orientación Sobre Alcohol y Drogas. Surgir, Secretaría de Salud de Medellín y DOH
International.

SUBDIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DE INVESTIGACIONES 12

Vous aimerez peut-être aussi