Vous êtes sur la page 1sur 20

ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA ADULTOS MAYORES:

UN TEMA EMERGENTE

María Gabriela Pradenas Bobadilla

Santiago, Octubre 2008.


Resumen

Información básica sobre los Adultos Mayores y los procesos que conlleva la vejez,
requerimientos de colección e infraestructura física para desarrollar Programas de
Animación a la Lectura para dicho grupo etáreo, son algunos de los elementos que se
incluyen en la presente ponencia. Se indican además algunas actividades o servicios
que realizan diversas instituciones a favor de la animación a la lectura para este grupo
de personas.

La fundamentación del presente documento se sustenta en el Manifiesto para las


Bibliotecas Públicas de IFLA/UNESCO, se suscribe al texto de la Política Nacional del
Libro y la Lectura aprobada en el año 2006, se recogen además algunas de las
indicaciones expuestas en las Pautas para Bibliotecas al Servicio de Pacientes de
Hospital, Ancianos y Discapacitados en Centros de atención de larga duración, emitido
también por IFLA y adscribe a los conceptos bases del SENAMA en Chile.

2
INTRODUCCIÓN

Una vejez "digna y participativa", integrada en las sociedades como un activo


proveedor de riqueza y experiencia, y no como una carga para las redes de asistencia
social es un reto para el futuro, que implica la participación de todos los miembros de la
sociedad.

El crecimiento exponencial de la población de adultos mayores en el mundo, significará


que este grupo conformará en un futuro cercano, un componente numérico principal en
la sociedad. “A principios de 1999, la OMS señaló: en 1955, 12 de cada 100 personas
superan los 65 años. En 1995, la proporción era del 16%, en el 2025 será del 31%...
alcanzando el 10% de la población”. (IFLA; Pautas…, 2000).

Las discapacidades que acompañan al proceso del envejecimiento, alejan a los adultos
mayores de la lectura por placer, la que podrían realizar dado su mayor disponibilidad
de tiempo libre.

¿Qué hacer para que ellos disfruten de momentos gratos, recuerden vivencias de la
infancia y se les despierten las ganas de leer; o de hacer actividades que les permitan
integrarse a grupos, compartiendo recuerdos y emociones?

Plantearse un trabajo de Animación Lectora para el Adulto Mayor es entonces un gran


desafío.

Objetivos

• Presentar a los profesionales del área, información relevante para la creación de


Programas de Animación a la Lectura para Adultos Mayores.
• Exponer actividades o servicios que realizan diversas instituciones y que facilitan
el acercamiento de los Adultos Mayores al libro y la lectura.

En la presente ponencia se indican los fundamentos para este trabajo a partir del
Manifiesto de la Unesco para las Bibliotecas Públicas y el texto de la Política Nacional
del Libro y la Lectura, aprobada en el año 2006. Se recogen además algunas de las
indicaciones expuestas en las Pautas para Bibliotecas al Servicio de Pacientes de
Hospital, Ancianos y Discapacitados en Centros de atención de larga duración, emitido
también por IFLA y se adscribe a los conceptos bases del SENAMA en Chile.

Se explicita una definición del concepto de adulto mayor, sus principales


características, y algunos datos relevantes sobre ellos en Chile.

Se define animación a la lectura, y se indican criterios de selección tanto del espacio


físico como del material bibliográfico. Posteriormente, se describen algunas
actividades de animación a la lectura desarrolladas para los adultos mayores en la
Región Metropolitana u otros puntos del país.

3
I. FUNDAMENTOS

A partir del Manifiesto de la UNESCO para las Bibliotecas Públicas en que se define a
esta como: “un centro local de información que facilita a sus usuarios todas las clases
de conocimiento e información”, y en que sus servicios deben ser brindados “sobre la
base de igualdad de acceso para todas las personas, sin tener en cuenta su edad,
raza, sexo, religión, nacionalidad, idioma o condición social” y en que éstos deben
incluir “servicios y materiales especiales para aquellos usuarios que por una u otra
razón no pueden hacer uso de los servicios y materiales ordinarios, por ejemplo,
minorías lingüísticas, personas con discapacidades o personas en hospitales o en
prisión”.

Se han considerado las siguientes misiones de la Biblioteca Pública para fundamentar


la necesidad de realizar actividades de Animación a la Lectura con Adultos Mayores:

2º.- Prestar apoyo a la educación, tanto individual como autodidacta, así como a la
educación formal en todos los niveles.
3º.- Brindar posibilidades para el desarrollo personal creativo.
7º.- Fomentar el diálogo intercultural y favorecer la diversidad cultural.
8º.- Prestar apoyo a la tradición oral.
9º.- Garantizar a los ciudadanos el acceso a todo tipo de información de la comunidad.
10º.- Prestar servicios adecuados de información a empresas, asociaciones y
agrupaciones de ámbito local.
12º.- Prestar apoyo y participar en programas y actividades de alfabetización para
todos los grupos de edad y, de ser necesario, iniciarlos.

Suscribiendo además al texto de la Política Nacional del Libro y la Lectura aprobada


en el año 2006, en cuya introducción se explicita lo siguiente: “La lectura es esencial
para alcanzar las competencias mínimas necesarias para vivir en el mundo actual. Es
una actividad fundamental en el desarrollo de la imaginación y creatividad humana, en
el aprendizaje y conocimiento del lenguaje, y en el cultivo de la capacidad de expresar
ideas y desarrollar un pensamiento crítico” y en cuyas Líneas Estratégicas, Objetivos y
Medidas a impulsar en el período 2006-2010 aparece lo siguiente:

2.1. FOMENTO A LA LECTURA A TRAVÉS DEL LIBRO

Objetivo:
Crear las condiciones para asegurar el más amplio acceso al libro y la lectura,
integrando en este esfuerzo a todos los actores relacionados, así como al conjunto de
la comunidad. Contando para ello con las siguientes medidas:

4. Consolidar el rol de la biblioteca pública en la sociedad moderna como factor de


integración económica, social, cultural, como garante de la memoria histórica local y,
por tanto, asegurar el amplio acceso de la población, de acuerdo a las siguientes
exigencias mínimas: …
• Prestar apoyo y participar en programas de alfabetización, especialmente de
adultos mayores.

4
• Promover espacios no tradicionales de fomento a la lectura con asistencias a
hospitales, cárceles, etc., y servicios móviles para atender lugares apartados de
los centros urbanos. Sobre todo en el norte y sur del país.

5.- Ampliar, completar y fortalecer las redes de bibliotecas municipales y públicas como
conjunto de recursos y servicios que consideren los siguientes elementos básicos…:
• Promover e incentivar programas de extensión y fomento de la lectura.

La presente ponencia por tanto, intenta ser una ayuda para quienes, desde cualquier
biblioteca o lugar del país deseen colaborar en facilitar el acceso a los libros y la lectura
especialmente a la población de mayor edad, con el objetivo de que también disfruten
de ella, no sólo como una necesidad, sino como un goce personal y compartido.

II. ADULTO MAYOR: DEFINICION Y CARACTERISTICAS

Definición

A partir de los diversos conceptos encontrados en la literatura, y basándose


principalmente en el vocabulario técnico manejado por el SENAMA (Servicio Nacional
del Adulto Mayor) en Chile, para efectos de este ponencia se entenderá como “Adulto
Mayor: cualquier hombre o mujer de 60 años y más, activo o inactivo laboralmente,
que desee participar en distintas acciones sociales, culturales y/o recreativas que se le
presenten”.

Características del adulto mayor

Producto del envejecimiento normal del organismo, los adultos mayores presentan las
siguientes modificaciones en el tiempo:

Cambios fisiológicos y anatómicos

1.- Disminución de la capacidad visual. El deterioro de una zona de la retina, cuya


función es enfocar en detalle, les afecta en actividades como ver televisión, leer o
enhebrar una aguja; las enfermedades como la diabetes aceleran la pérdida de visión,
y ésta en general disminuye en la visión de cerca.

Para una mejor visión, los adultos mayores necesitan entre un 50 y un 70 por ciento
más de luz que lo que necesitan los jóvenes.

2.- Disminución de la capacidad auditiva, ello puede deberse en parte, a la pérdida de


neuronas del nervio acústico, como también al exceso del ruido ambiental. Existe
también la pérdida de audición por cambios degenerativos en el oído interno llamado
presbiacusia, manifestándose en que la persona no entiende lo que se le dice. Esta
última se puede originar con la acumulación de serumen, el uso de algunos antibióticos
y tumores, entre otros. La pérdida del equilibrio es la principal discapacidad que se
presenta en los adultos con la disminución auditiva.

3.- Disminución de la capacidad olfativa. Está comprobado que después de los 50


años el sentido del olfato, sufre una disminución y que pasado los 80 años es un 50 por

5
ciento menor; ello puede producir un deterioro en la alimentación, por cuánto no se
perciben los olores, lo que determina que la comida les parezca insípida.

4.- Pérdida de sensibilidad en el sentido del tacto, esto se traduce en una disminución
de la respuesta al dolor lo que puede provocar graves quemaduras al manipular cosas
a alta temperatura.

5.- Piel. En ésta disminuye la capacidad de producción de células, hay una menor
producción de sudor, transpiración y en general la piel presenta mayor fragilidad. Es
común el prurito o picazón, infección de los pliegues, cambios en las uñas, manchas en
el dorso de las manos, modificación en la pigmentación, tumores malignos de la piel,
etc.

6.- Disminución de la movilidad, las alteraciones de articulaciones y huesos aumentan


los problemas en el movimiento. Ello se puede deber a la alteración de la sustancia
firme que protege los huesos (cartílago articular) y que es probablemente una
consecuencia del envejecimiento. Si lo anterior se acompaña de un engrosamiento y
formación de huesos en los bordes articulares, recibe el nombre de osteoartrosis.

Otras causas que disminuyen la movilidad son: falta de vitamina D, osteoporosis,


fracturas, lumbago, deformidades en los pies (callos y juanetes) y otras afecciones.
Unas de las afecciones principales es la artrosis, la que se caracteriza por el dolor y
mal formaciones óseas e inflamación, dificultando el cargar peso y el desplazamiento
en general.

7.- Otros cambios físicos: deterioro general en los sistemas inmunológico, respiratorio,
gastrointestinal; cambios en la postura, en la voz, trastornos dolorosos de los pies,
hipotiroidismo, inmovilidad forzada.

Cambios psicológicos: cognitivos y afectivos.

Asociado al deterioro físico, vulnerabilidad a enfermedades y pérdida de la autonomía


se presenta una disminución de la autoestima.

Pérdida de la memoria que es básicamente el proceso mental o función cognitiva que


hace referencia al almacenamiento y recuperación de la información y cuyo deterioro
provoca lentitud y/o bloqueo en la recuperación de la información familiar, lentitud en la
recuperación de la información nueva o reciente y dificultad en memorizar ciertos tipos
de información.

Respecto a los cambios producidos en la memoria por la edad, las investigaciones


señalan que cuando las tareas de recuerdo son sencillas, no existen diferencias
significativas en función de la edad, los problemas aparecen cuando las tareas implican
mayor esfuerzo de codificación y recuperación, procesos en los que está implicada la
memoria de trabajo que es la que cumple la función de retener la información mientras
se ocupa de otras operaciones necesarias para el cumplimiento de la tarea, por
ejemplo al salir a pagar cuentas, se le olvida algún comprobante o boleta, no lleva la
dirección, no lleva todo el dinero necesario, etc. Otro caso podría ser comprar los
remedios y no llevar la receta o el nombre del medicamento.

6
La memoria semántica se refiere al conocimiento del mundo que ha sido acumulado y
organizado conceptualmente más que contextualmente. Este componente de la
memoria parece ser estable a lo largo de la vida y no parecen existir diferencias
significativas en función de la edad.

La memoria procedimental consiste en recordar como hacer algo: conducir un auto,


andar en bicicleta, escribir a máquina, tampoco parece verse afectada por la edad.

Cambios sociales

Algunos de los cambios que ha experimentado el entorno pueden afectar a los adultos
mayores, entre otros se pueden mencionar:

Tecnologías de información
• Internet ha sido una herramienta de gran avance en los últimos 30 años. Pagar
cuentas, pedir hora al médico, comunicarse, informarse y entretenerse son solo
algunas de estas posibilidades. Para el adulto mayor es un obstáculo no poder
manejar en forma básica un computador y todas las herramientas asociadas.

Inseguridad en los espacios públicos


• Las escaleras, desniveles del piso, falta de señáletica en el tránsito asociado a
algunas limitaciones físicas propias, hacen que el adulto mayor no pueda
transitar en forma segura y cómoda por la vía pública.

Delincuencia
• Ser víctima de robo o agresiones es para cualquier persona una falta grave a su
integridad. Para el Adulto Mayor, que ya está transitando inseguro en los
espacios públicos, la posibilidad de ser protagonista de un evento de violencia
aumenta su sensación de vulnerabilidad.

Dignidad: Muchas veces, los medios de comunicación presentan al adulto mayor como
el icono de la pobreza, el abandono, la soledad y desesperanza de la vida, lo que
influye también en la disminución de la autoestima, pues no quieren ser vistos como
sujetos dignos de compasión, si no como protagonistas activos en su entorno, ya sea
por su experiencia o por el aporte que puedan brindar a su comunidad.

La socióloga Carmen Barros detectó que ”Los adultos mayores comprenden la falta de
tiempo de sus hijos, por lo que no hacen exigencias frente a ellos. Por eso, ante la
soledad, acuden a sus propios recursos: ven televisión, escuchan radio, llaman por
teléfono a un amigo, salen a dar una vuelta o rezan. De hecho, otro aspecto relevante
en la calidad de vida es la confianza en Dios. En la investigación de la UC, el 90% de
los adultos mayores declaró sentir esta confianza, aunque sólo el 28% participa en
actividades relacionadas con la espiritualidad.” (Barros, 2004)

El Adulto Mayor en Chile

Chile como país se encuentra en una etapa de avanzada transición al envejecimiento


de su población. El Boletín del INE (Instituto Nacional de Estadísticas) del año 2007
indica que 2.005.684 personas en Chile tienen más de 60 años, lo que corresponde
aproximadamente a un 12%. De ellos, el 56% son mujeres y el 44% hombres.

7
Se estima que para el 2015, los mayores de 75 años sean el 4% de la población total.
Se proyecta que para el año 2025 una de cada cinco personas integrará este grupo.

A partir del reconocimiento de éstos índices que manifiestan el creciente aumento de la


población de adultos mayores en nuestro país, se crea en 1996 un comité nacional que
tiene por finalidad velar por los derechos de las personas mayores de 60 años en
Chile. En 1999, "Año Internacional del Adulto Mayor", el Gobierno envía al Congreso
un Proyecto de Ley con la intención de construir una institucionalidad y política pública
en favor de ellos promulgándose en el 2002 la ley que crea el Servicio Nacional del
Adulto Mayor, SENAMA.

Sus principales objetivos son:

• Velar por la plena integración del adulto mayor a la sociedad.


• Proteger al adulto mayor ante el abandono e indigencia.
• Hacer valer los derechos que la Constitución y las leyes le reconocen a
los adultos mayores.
• Velar por la no discriminación y marginación de los adultos mayores.

Las fuentes de información consultadas durante la presente investigación revelan


algunos datos interesantes respecto a la situación de los adultos mayores en Chile,
entre las que se destacan:

Existe un alto porcentaje de abandono al cual está sometido este grupo: las mujeres
son mejor acogidas dentro de su familia, tienen más resistencia en cuanto a salud y se
mantienen por más tiempo activas y con posibilidad de aportar a la familia. Los
hombres sufren un mayor nivel de abandono por su menor resistencia a enfermedades,
alcoholismo u otras condiciones.

Existen instituciones solidarias como El Hogar de Cristo, Fundación Las Rosas y otras
que acogen a los adultos mayores en sus necesidades básicas de techo, alimentación
y salud, las que se financian a través de los ingresos de sus residentes, además de las
ayudas sociales que logran gestionar entre públicos y privados. “En Chile los hogares
para ancianos pobres no reciben aportes del Estado. Mantener a un anciano
autovalente cuesta a las instituciones de beneficencia unos 170 mil pesos, y a uno
postrado, alrededor de 300 mil”. (Cuevas, 2004).

Para enfrentar el analfabetismo en este segmento de la población, se han establecido


programas tanto públicos como de iniciativa privada para erradicar este índice, que ha
favorecido a adultos mayores de distintos estratos sociales. La posibilidad de seguir
educándose es también una manera de integrarles más a la sociedad y sus cambios.

Actualmente en Chile la salud pública está pasando por una crisis general: El adulto
mayor se ve más afectado por ser parte de un grupo de riesgo, por su dificultad de
desplazamiento y su dependencia de otras personas. Las medidas que más les
favorecen son las de prevención entre las que se destaca vacunación gratuita para
evitar aquellas enfermedades que más les afectan.

8
En el país, el adulto mayor tiene acceso a una tarifa preferencial en el transporte
público, así como a precios rebajados en el acceso a actividades culturales que lo
igualan a la condición de los estudiantes. Entidades públicas como SERNATUR
(Servicio Nacional de Turismo) poseen programas especiales de vacaciones a un
menor valor para ellos.

Frente a situaciones de emergencia se toman decisiones a nivel del sistema legislativo


para paliar y superar las dificultades que éstos traigan por ejemplo: bonos de invierno
para los jubilados.

Las medicinas son la segunda prioridad de gastos de los adultos mayores, después de
la alimentación, según datos del INP (Instituto de Normalización Previsional).

Plan Madrid o declaración de las Naciones Unidas sobre las necesidades del
Adulto Mayor.

El reto del envejecimiento masivo y acelerado de la población mundial obliga a los


gobiernos y a los organismos internacionales a tomar cartas en el asunto para
garantizar a los ciudadanos una vejez "digna y activa", integrada en las sociedades
como un activo proveedor de riqueza y experiencia, y no como una carga para las
redes de asistencia social. La II Asamblea de Naciones Unidas sobre el Envejecimiento
efectuada en Madrid en el 2002, aprobó una declaración política final y un plan de
acción plagado de recomendaciones pero carente de una financiación específica para
su puesta en práctica.
El plan de acción internacional, cuyo objetivo es servir de guía a los poderes públicos
de cada país para afrontar con garantías la revolución silenciosa que va a marcar el
siglo XXI, incorpora completas reflexiones sobre el envejecimiento y algunos enfoques
ciertamente novedosos.

Por primera vez desde la anterior cumbre sobre la vejez, veinte años atrás, en Viena,
se vincula el envejecimiento y sus consecuencias a las estrategias mundiales sobre
desarrollo y la lucha contra la pobreza, y se pone el acento en las dificultades que este
fenómeno planteará a los países más pobres.

Entre las principales recomendaciones, Naciones Unidas insta a los poderes públicos
mundiales a promover una vejez activa para los mayores, donde se abran las puertas a
la jubilación flexible, al retiro más tardío, siempre que sea con carácter voluntario. "Las
personas mayores deben tener la oportunidad de trabajar tanto tiempo como quieran y
sean capaces",

También se exhorta a convertir a los ancianos en parte de la solución de los problemas


del envejecimiento y no el problema en sí mismo, aprovechar su experiencia y
conocimientos, reforzar su participación activa en todos los sectores sociales, apuntalar
los lazos intergeneracionales como factor de cohesión social y respaldar a la familia
como núcleo proveedor de cuidados y atención a los mayores.

Entre otros, de dicha declaración son relevantes los siguientes aspectos:

Independencia
• Resolver necesidades de alimentación de acuerdo con las características de su
edad.

9
• Techo y abrigo: así sea solución habitacional como acogida por parte de sus
familias
• Salud: Prevención de enfermedades, oportuna atención médica, abastecimiento
de medicamentos o realización de tratamientos.
• Provisión de ingresos: Apoyo de la familia y la comunidad como la diligencia en
la solución legal de la jubilación u otro tipo de pensiones.

Cuidado
• Deben ser beneficiarios del cuidado y protección de la familia.
• Ser reconocidos como prioridad en la solución de problemas de inserción en la
sociedad.
• Acceso a servicios sociales y legales para mejorar su autonomía y protección.

Participación
• Integración a la sociedad.
• Incentivar el valor de sus conocimientos, experiencias y habilidades por las
generaciones más jóvenes, para la conservación de la cultura local y nacional.

Autorrealización
• Ser capaces de buscar oportunidades para el pleno desarrollo de su potencial.
• Facilitarles el acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y
recreativos de la sociedad.

III. ANIMACION A LA LECTURA PARA ADULTOS MAYORES

Concepto de Animación

Podemos decir que la animación a la lectura es un acto consciente para un


acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto, de modo que este contacto cree
un lazo inicial para dar paso a la lectura.

Para hacer más sencilla esta definición, podemos mencionar que la idea más personal
de animación lectora es “compartir un texto que nos ha gustado, con el deseo de que a
los otros también les guste. Esta invitación debe ser auténtica y espera una respuesta
libre, nos guste ésta o no”. (Ortiz, 2000)

De acuerdo a las características de los adultos mayores, es importante atender


algunos aspectos relevantes a la hora de crear un programa de animación a la lectura,
que considere los siguientes puntos:

Selección del espacio físico

• Lugares amplios para permitir el desplazamiento fluido de las personas que


participen en el programa, especialmente aquellas que están en sillas de
ruedas.
• Accesos, si es posible, con rampas en lugar de escaleras o escalones en
desniveles, ambos deben contar con pasamanos.
• Servicios higiénicos cercanos con asientos de los inodoros elevados y barras
para que la personas puedan apoyarse.

10
• El suelo debe estar seco y no debe ser resbaladizo. Si tiene alfombra, ésta
debe ser antideslizante.
• Mobiliario ergonométrico de acuerdo a sus necesidades, sillas altas que les
permitan una postura cómoda, los cojines adicionales en el asiento de sofás o
sillas pueden ofrecer una elevación adecuada que permita sentarse y pararse
con menor esfuerzo.Muebles con esquinas redondeadas y sillas con descansa-
brazos especialmente para adultos de edad más avanzada.
• Ambiente temperado, tratar de mantener la temperatura, durante el invierno, al
interior de los lugares de reunión en alrededor de 22 grados.
• Buena iluminación. La disminución de la visión aumenta entre un 50 y un 70%
más dependiendo de la edad, lo que requiere aumentar la iluminación en las
áreas de lectura y también en las de riesgo, como escaleras y baños. Se debe
reducir el deslumbramiento de las ampolletas, cambiando su posición o
colocándoles una pantalla.
• Escaleras interiores con pasamanos para que el adulto mayor pueda afirmarse
y con interruptores al comienzo y al final de las mismas.

Selección del material bibliográfico

Características físicas
• El menor peso físico posible, para facilitar la manipulación de los libros por
parte de aquellas personas con disminución en su movilidad.
• Tamaño de letra superior a 14 para una adecuada legibilidad del texto.
• Encuadernaciones de preferencia de cuadernillos cosidos que permitan un
extendido total del título.
• Buena impresión, letras contrastadas en fondos claros de papel opaco. Si
tienen ilustraciones que estas sean llamativas y armoniosas.

Características de contenido
• Temas relacionados a sus primeros recuerdos, lugares de nacimiento o
vivencia de la infancia.
• Otros temas de interés son los que tengan relación con los oficios ejercidos
durante la vida laboral o actividades desarrolladas en forma permanente.
• Ambos contribuyen a motivar a los adultos a comentar sobre cosas que a ellos
les parecen importantes y/o agradables, además de compartir sus experiencias
de vida y conocimientos respecto a los temas que les son cercanos.

Otros elementos que se pueden considerar


• Disponer de lupas para facilitar las lecturas compartidas.

Algunas actividades de animación a la lectura para adultos mayores en la Región


Metropolitana

Ilustre Municipalidad de Santiago:

11
Programa de Infoalfabetización Digital en la Biblioteca Pública Nº 104, con dos años
de antigüedad, promovido por la DIBAM (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos)
y focalizado a las personas de 50 años y más. Cada capacitación tiene una duración
de dos semanas con un total de 30 hrs. En total se realizan dos capacitaciones
mensuales, entre los meses de marzo a diciembre.

La institución mantiene un convenio con el INP (Instituto de Normalización Previsional)


que les permite coordinar el trabajo con adultos mayores que provienen de dicha
institución. Durante el mes de junio 2008 este curso tiene 8 alumnos cuyas edades
fluctúan entre 50 y 90 años y su horario de realización es lunes a viernes de 14:30 a
17.30 hrs.

Durante las mañanas de 10:00 a 13:00 hrs., también de lunes a viernes, se realiza el
mismo curso dirigido a los adultos de la comunidad en general. El día que se realiza la
visita, en esta clase, había 6 personas mayores de 60 años.

El éxito de este programa (según su encargado) es que permite a los adultos mayores
que participan en él, descubrir un nuevo mundo a través del uso de los computadores,
ya que aprenden a utilizar internet para comunicarse con los otros, y en muchos casos,
este aprendizaje les acerca a los miembros más jóvenes de sus propias familias, por
ejemplo sus nietos.

Responsable: Sr. Jorge Salinas, encargado proyecto Biblioredes, Biblioteca Pública Nº


104, bajo la dependencia de la Municipalidad de Santiago, ubicada en Balmaceda
1215, teléfono 6880185.

Biblioteca de Santiago:

Taller de Alfabetización de Adultos: Ésta actividad se realiza en el segundo piso, en la


Sala + 18, en el cubículo de estudio. Funciona los días martes y jueves de 12:00 a
13:00 horas. El curso es de dos años lectivos en los que se regulariza su educación
formal, correspondiendo al primer ciclo o nivel 1º a 4º básico, denominado
“alfabetización con elementos de cálculo” Para su desarrollo se utilizan los
implementos que da el MINEDUC (Ministerio de Educación) el texto “Las letras
hablan”, y sistema con materiales múltiples.

De acuerdo a lo informado por el responsable, en un principio los adultos no tienen


motivación, pero luego sienten que se les abre un mundo al que antes no podían
acceder. El progreso de los participantes se evalúa cualitativamente durante todo el
desarrollo del programa.

Responsable: Sr. Nelson Olavarría, profesor de educación básica, especialista en


educación de adultos, quien voluntariamente inició dicho taller. Biblioteca de Santiago,
Matucana 151, Santiago, teléfono: 800 220 600.

Club de Lectura Temático, “Más 50”. Grupo de personas mayores de 50 años, que se
reúnen en la Sala de Colecciones Generales los viernes de 16:00 a 17:00 hrs. en que
comentan los textos leídos durante la semana.

12
Coordinadora: Sra. Carmen Jopia. Bibliotecaria. Biblioteca de Santiago, Matucana 151,
Santiago, teléfono: 800 220 600.

Ilustre Municipalidad de Pudahuel:

Programa de alfabetización de adultos, financiado por la Municipalidad, en el que


participan profesores de educación básica que pertenecen al equipo de monitores que
trabajan con adultos. El taller funciona los días viernes entre las 17:30 a las 19:00 hrs.
en la “Casa de Todos”, ubicada en Avda. la Estrella, Nº 962 en la comuna de
Pudahuel. Aún cuando el curso esta abierto a los adultos en general, quienes más
participan son personas entre 60 y 80 años. La duración de cada programa es de dos
años lectivos.

Coordinadora: Sra. Ximena Reyes, a cargo de las actividades para el adulto mayor en
la comuna, su correo electrónico es ximenalro@yahoo.com.mx, fono 4455903.
Teléfonos Casa de Todos: 6432787 - 4455902 - 4455908.

Ilustre Municipalidad de Providencia:

La comuna de Providencia es una de las comunas que posee mayor cantidad de


adultos mayores en la Región Metropolitana, por lo cual la preocupación por este
grupo es muy importante dentro de las organizaciones que dependen del municipio.
El Sistema de Bibliotecas de la comuna mantiene algunos servicios especiales para los
Adultos Mayores, entre los que se cuentan:

• Inscripción preferencial de socio, para ello el interesado debe vivir en la


comuna, tener más de sesenta años y presentar una boleta con su domicilio en
ésta comuna.
• Entrega y retiro a domicilio de material bibliográfico, a aquellos socios que no
se encuentran en condiciones de hacerlo personalmente por razones de salud.
• Talleres de Literatura.

La comuna de Providencia, cuenta además con los CIAM (Centros Integrales para el
Adulto Mayor), en los que se realizan una gran diversidad de talleres: computación,
gimnasia, desarrollo personal, artesanía, idiomas, bailes, cocina, pintura al óleo, etc.
Todos ellos cuentan con una biblioteca, a la que pueden acceder los adultos mayores
de la comuna, gratuitamente pues no tiene costo de inscripción pudiendo solicitar
material bibliográfico en sala o a domicilio. De entre ellos, el CIAM (Centros
Integrales para el Adulto Mayor) Bellavista ofrece un Taller de Literatura para sus
integrantes.

Ilustre Municipalidad de Lo Barnechea:

En el Centro Lector de Lo Barnechea, se encuentran algunas iniciativas dirigidas a los


Adultos Mayores:

Taller de Abuelas Cuenta Cuentos: Un grupo de mujeres adultas mayores se preparan


en talleres de narración oral con dos objetivos, uno es mantener la rica tradición que

13
ellas poseen, el otro, prepararse para transmitir estas tradiciones realizando visitas a
hospitales de niños y /o desarrollando actividades de cuenta cuentos en la sala infantil
del centro. Se reúnen mensualmente.

Coordinadora: Isabel Tenhamm. Centro Lector Lo Barnechea, Barnechea Nº 1174


esquina Cuatro Vientos Teléfonos: 7573472 – 2161707

El Área de Adultos del Centro Lector mantiene una colección denominada Literatura en
Audio, la que consta de 179 títulos de libros registrados en formato casete. Aún
cuando dicha iniciativa está orientada a personas no videntes, facilita a los Adultos
Mayores con discapacidad visual el acceso a la literatura universal.

Responsable: Rigoberto Meza Cerda. Sala Adultos. Centro Lector Lo Barnechea,


Barnechea Nº 1174 esquina Cuatro Vientos Teléfonos: 7573472 – 2161707. Mail:
rigomeza@manquehue.net.

Colegio de Bibliotecarios de Chile A.G. – Ilustre Municipalidad de Macul:

El Colegio de Bibliotecarios de Chile A.G., mantiene desde la década de los 70’ la


Biblioteca Pública Lomas de Macul ubicada en la comuna del mismo nombre. A partir
del año 2004, se firmó un Convenio con la Municipalidad quien ha través de la
Dirección de Cultura financia el sueldo de las encargadas de dicha Biblioteca. El
Colegio por su parte mantiene un comité compuesto por algunos asociados,
responsable de las actividades que allí se desarrollan. Respecto a los adultos mayores
cabe destacar las siguientes:

Inscripción de socio y renovación anual gratuita para mayores de 60 años, quienes


pueden acceder a préstamos de material bibliográfico en sala y a domicilio.

Entrega y retiro de material bibliográfico para aquellos socios adultos mayores, que
requieran dicho servicio por razones de salud, o por imposibilidad de asistir
personalmente a la biblioteca.

Servicio de renovación telefónica, las encargadas se comunican con los adultos


mayores que tienen préstamos pendientes, brindando la posibilidad de solicitar
mayores plazos sin caer en mora.

Visita mensual de la biblioteca a Clubes de Adultos Mayores del sector, programa que
se realiza desde el año 2005 y que se mantiene en forma periódica desde entonces
con tres organizaciones de este tipo: Lomas de Macul, Santa Rita de Casia y Sagrada
Familia. Durante la actividad, las encargadas llevan material bibliográfico que pueda
ser de interés de las integrantes de los clubes o que ellas mismas han solicitado en la
visita anterior, realizan inscripción de nuevos socios, registran préstamos y
devoluciones, y realizan una actividad de animación a la lectura, generalmente lectura
de cuentos, poesía o actividades recreativas (adivinanzas, chistes) con los
participantes. Este programa se realiza regularmente entre marzo y diciembre de
cada año y ha sido muy bien recibido por las integrantes de los clubes visitados. No
se ha podido extender a otras organizaciones más lejanas del centro, por cuanto no se
cuenta con recursos humanos y económicos para ello.

14
Cabe destacar que la mayor parte de los socios activos de la Biblioteca Lomas de
Macul, son adultos mayores que buscan satisfacer sus necesidades de lectura
recreativa o acompañan a sus nietos a buscar los libros o información requerida para
sus deberes escolares. Algunos también solicitan material bibliográfico para niños,
con el objetivo de leerles cuentos a sus propios nietos.

Responsables: Sra. Rosa Ismenia Pirce Méndez y Srta. Mónica Salinas, Biblioteca
Lomas de Macul. Fabriciano González Nº 5798 Macul. Teléfono: 294 1003. Colegio
de Bibliotecarios de Chile, teléfono: 222 5652.

Centro Cultural San Esteban de Hungría – Estación Central:

Este Centro es una organización funcional de la comuna de Estación Central y se ubica


al interior de la capilla San Esteban de Hungría. Su principal actividad es la
mantención de una biblioteca popular atendida por personas voluntarias del sector,
principalmente mujeres. Esta biblioteca se inició gracias al Programa de Bibliotecas
Populares fomentado por INFOCAP (denominado Universidad del Trabajador), al alero
de la Compañía de Jesús, en la década de los 70’s y finalizado como programa en el
año 1996. Básicamente consistía en la creación, mantención y difusión de las
colecciones de las bibliotecas populares ubicadas en sectores de bajos ingresos en la
Región Metropolitana; la Compañía de Jesús adquiría el material bibliográfico y éste
era administrado por jóvenes de cada sector, a cargo de un estudiante de educación
superior quien era capacitado como director del centro. El programa incluía un
pequeño sueldo para quien ejercía como director, el que tenía la obligación de atraer a
jóvenes o adultos voluntarios que se hicieran cargo de la biblioteca y colaboraran en la
promoción de la lectura.

Después de cerrado el programa de la Compañía de Jesús, el Centro Cultural San


Esteban de Hungría es administrado por un grupo de personas de la comunidad
quienes conformaron la organización funcional y que se preocupa de mantener abierta
la biblioteca, de acuerdo a las posibilidades horarias de sus integrantes voluntarios.

Dentro de este equipo participa la Sra. Hilda Moreno Peña, abuela de la comunidad
que inició en el año 2004, el programa de extensión denominado “Abuelita Cuenta
Cuentos”, como parte de las actividades de animación a la lectura que realizaba el
Centro Cultural. Dicha actividad consistía básicamente en la visita regular de la
abuelita a jardines infantiles del sector en las cuales se leía o narraban cuentos
pertenecientes a la colección de la biblioteca. También se dejaban en préstamo una
pequeña cantidad de libros infantiles en cada jardín (20 o 30), los que eran cambiados
en la siguiente visita de la encargada. Dicho programa incluyó visitas de los niños a la
biblioteca y la inscripción automática de los mismos como socios de ella. A fines del
2005 cesó este programa por razones de salud de la Sra. Hilda Moreno.

Sin embargo, durante el año 2006, inició un nuevo programa de animación a la lectura,
esta vez dirigido a los adultos mayores del Hogar San Alberto Hurtado ubicado en la
Población Oscar Bonilla del sector poblacional de Estación Central, con el objeto de
dar atención desde la biblioteca a los residentes en el mismo. Ella visitaba
regularmente (una vez al mes o cada quince días) a los abuelitos del hogar y creó con
ellos un club de lectura, en que se compartían los textos que cada uno leía, o se
escuchaban lecturas en voz alta de los monitores. Durante el año 2007, este programa
contó además con otro voluntario quien colaboró con la Sra. Hilda, el Sr. Héctor

15
Celedón, profesor de lenguaje. Sin embargo, y por razones de salud de la Sra. Hilda
durante el año 2008 este programa no ha funcionado, ya que además Don Héctor se
cambió de domicilio fuera de la Región Metropolitana.

Responsable: Sra. Hilda Moreno Peña. Centro Cultural San Esteban de Hungría.
Uspallata Nº 2020, Población Santiago, Estación Central. Teléfono: 7781057. Esta
información fue adquirida mediante una entrevista realizada el día 28 de Junio.

CONCLUSIONES

Las personas mayores cumplen cada vez más años con lo que se incrementa el
número y los porcentajes de ancianos. En muchos países del mundo, el crecimiento
más rápido de población corresponde a los ancianos de más de ochenta años. En
1993, la población mayor de 65 años constituía el 16%... Estos porcentajes
aumentarán durante los próximos 30 años en un 30% en los países «más viejos».

Estas tendencias tienen implicaciones importantes en el campo de la biblioteconomía,


tanto en términos cuantitativos como cualitativos en relación a la prestación de
servicios bibliotecarios a una población que ahora más que nunca necesita que se le
garanticen recursos.

Para proporcionar servicios bibliotecarios útiles a los mayores es imprescindible


comprender que, en el fondo, muchos seguirán siendo las personas que fueron durante
toda su vida. De hecho, al estar libres de responsabilidades como alimentar a una
familia y ganar unos ingresos, muchas de estas personas entrarán en una fase de sus
vidas en la que perseguirán sus propios intereses. Para una gran mayoría, estos
intereses serán probablemente fijos: los que están preocupados por la política, por los
acontecimientos sociales e históricos, continuarán probablemente en esta línea; los
que están preocupados por el arte querrán seguir creando; y a los que les guste
aprender seguirán aprendiendo.

Las actividades de animación a la lectura siempre serán un buen recurso para encantar
a los adultos mayores con el placer de leer. Sin embargo, requiere que ellas se hagan
con regularidad, constancia y el deseo genuino de compartirlo con otros.

Hay que considerar algunas características que faciliten el desarrollo de la animación


lectora; podemos mencionar, entre otras, temperatura adecuada, espacios bien
iluminados y mobiliario ergonómico.

Las colecciones que respondan a sus necesidades incluirán algunos aspectos


relevantes tales como: (IFLA. Pautas…, 2000).

“- todos deben estar en buenas condiciones;


- todos deben ser de buena calidad;
- los libros deben ser ligeros y fáciles de manejar;
- se debe destinar un porcentaje de la colección para los usuarios con deficiencias
visuales, es decir, deben ser de letra grande y con líneas a doble espacio, y, si fuese
necesario, debe disponerse de otros formatos como cintas, CDs o libros en sistema
braille”.

16
“Considerándose particularmente importante lo siguiente:

o libros y revistas impresos en letra grande; textos a doble espacio entre las líneas
o libros ligeros o fáciles de manejar
o variedad de periódicos, sobre todo diarios que puedan facilitar un marco de
referencia sobre el paso del tiempo
o para personas con deficiente concentración interesan libros con poco vocabulario,
por ejemplo, libros con fotografías o dibujos y con poco texto
o libros de viajes con grandes fotografías a color
o libros didácticos (arte, carpintería, informática)
o libros con un interés particular (historia local, cocina, jardinería y otras aficiones)
o materiales culturales
o historietas gráficas, crucigramas y rompecabezas; juegos de cartas, juegos de
mesa
o un abundante número de audiovisuales; cintas de vídeo, música, películas,
espectáculos así como vídeos formativos de nivel básico y avanzado (subtitulado
para los sordos)
o cuando sea posible, libros con distintos formatos: libros hablados, periódicos,
revistas y otros
o libros de información básica sobre la salud, revistas, panfletos y folletos
o libros sobre relajación, ejercicios, gerontología y envejecimiento”

El animador debe poseer un compromiso personal, tomar conciencia de la realidad y


de su entorno. Debe ser una persona dinámica, estar motivado y motivar. Abierto a
las relaciones interpersonales, ser respetuoso hacia los demás. Estar preparado para
aprender constantemente y enfrentar posibles eventualidades que puedan ocurrir.

Al planificar un programa de animación a la lectura, se hace necesario conocer a los


beneficiarios e informarles en qué consiste, las actividades que se realizarán y el
tiempo de duración, con el objeto de no crear falsas expectativas. Se debe tener
presente, al igual que en el resto de la población, que las habilidades de lectura de los
adultos mayores y sus intereses variarán: algunos serán lectores activos, otros estarán
interesados de una manera razonable en la lectura; algunos podrían ser apáticos o
poco receptivos, otros no tendrán ningún interés y algunos habrán perdido totalmente
las habilidades para la lectura.

Eventualmente será importante conocer y compartir con la gente que conforma su


entorno rutinario, ya que ellos podrían colaborar en mantener y proyectar en el tiempo
las actividades de animación.

Por tanto, para que un programa de animación a la lectura, dirigido a este grupo de
personas sea eficaz, debe ofrecer lectura y materiales que:

• animen y apoyen sus intereses individuales


• compense las limitaciones mentales y físicas
• se complemente con actividades o terapias específicas
• proporcionen diferentes niveles de lectura

17
Como resultado final, un programa de animación debe contemplar la autonomía del
lector, lo que significa que éste accede libre y voluntariamente al material bibliográfico,
sin depender de actividades de animación.

BIBLIOGRAFÍA

BARROS, Carmen y otros. ¡Viva la vida!: un nuevo tiempo para el Adulto Mayor.
Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, Teleduc, 1990. 315 p.

Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social. Los


desafíos actuales del Adulto Mayor. Santiago, Chile: La Corporación, 2005. 168 p.

Chile. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Política Nacional del Libro y la
Lectura, aprobada en el año 2006. Disponible en:
<http://www.oei.es/fomentolectura/politica_nacnonal_libro_lectura_chile.pdf>

CUEVAS URÍZAR, Mónica. El doble yugo de la pobreza en la vejez. El Mercurio, 21


de Noviembre 2004. [Consulta: 23 de mayo, 2008]. Disponible en:
<http://www.globalaging.org/elderrights/world/2004/yugo.htm>

CUEVAS URÍZAR, Mónica. Tercera Edad: los factores que dan calidad de vida. El
Mercurio, 4 de octubre, 2004. [Consulta: 23 de mayo, 2008]. Disponible en:
<http://www.globalaging.org/elderrights/world/2004/yugo.htm>

GONZÁLEZ, María José. El deterioro Cognitivo en la senectud. [En línea].


Psicocentro.com: el portal del mundo de la psicología, 2003 [Consulta: 26 de abril
2008]. Disponible en:
<http://www.psicocentro.com/cgibin/articulo_s.asp?texto=art11004>

UNESCO/IFLA. Manifiesto de la Unesco a favor de las Bibliotecas Públicas. s.l,


UNESCO/IFLA, 1994. Disponible en:
<http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/libraman_es.html>

INP (Instituto de Normalización Previsional) El viaje de los libros: guía de actividades


para el fomento de la lectura con personas mayores. Santiago, Chile: INP, 2007. 6 p.

INE (Instituto Nacional de Estadísticas). El Adulto Mayor en Chile: 2007. [Consulta: 28


de abril, 2008]. Disponible en:
<http://www.ine.cl/canales/sala_prensa/noticias/2007/septiembre/boletin/ine_adulto_ma
yor.pdf>

Instituto Mexicano Del Seguro Social. Dirección de Prestaciones Económicas y


Sociales Coordinación de Prestaciones Sociales. Vejez y Casa Segura. [Consulta:
23 de mayo, 2008]. Disponible en:
<http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/1606CC71-D96B-4A0F-
B853-0A7940DC60F5/0/Vejezycasasegura.pdf>

18
KALISH A., Richard. La vejez: perspectivas sobre el desarrollo humano, 2ª ed.,
Madrid, España: Ediciones Pirámide, 1996. 238 p.

MARÍN L., Pedro Pablo y otros. Tiempo Nuevo para el Adulto Mayor. Santiago, Chile:
Pontificia Universidad Católica de Chile, Vicerrectoria Académica, Programa para el
Adulto Mayor, 1993. 362 p.

ORTIZ, Estrella. Los libros que cuentan [en línea]. Imaginaria, ( 28) junio 28, 2000. 7
p. Disponible en: <http://www.imaginaria.com.ar/>

PANELLA, Nancy Mary, dir. Pautas para Bibliotecas al Servicio de Pacientes de


Hospital, Ancianos y Discapacitados en Centros de atención de larga duración. IFLA
Sección de Servicios Bibliotecarios para Personas en Situación de Desventaja.
Professional Reports, Nr. 69, 2000. Disponible en:
http://www.ifla.org/VII/s9/nd1/iflapr-69s.pdf

PEREIRA LÓPEZ, Manuel. ¿Cuáles son los problemas del adulto mayor hoy? Ideas
para legislar. Senama, 2006. [Consulta: 28 de abril, 2008]. Disponible en:
<http://sdi.bcn.cl/isp/uderel/senama/Politica%20y%20situacion%20de%20los
%20AMs.ppt#10>

Portal del Adulto Mayor. Salud: se promulgó ley que crea Servicio Nacional del Adulto
Mayor. Santiago, Chile. 2002 [Consulta: 14 de mayo, 2008]. Disponible en:
<http://www.portaladultomayor.com/cgibin/pam/display.pl?
bri=pam&plantilla=newnivel_1.htm&sis=2>

Revista Médica de Chile. Políticas de salud para adultos mayores. Health Policies for
older adults, 2008. [Consulta: 15 de marzo, 2008].
Disponible en: <http://www.scielo.cl>

ROMO ZELAYA, Carolina Paz y otras. Programa de Animación a la Lectura para el


Adulto Mayor. Santiago, Chile, CFT UTEM, trabajo para optar al título de Técnico de
Nivel Superior en Bibliotecas y Centros de Documentación, 2008.
245 p., ilus, col.

SÁEZ CARRERAS, Juan. La Tercera Edad: animación sociocultural. Madrid, España:


Dickinson, 1997. 162 p.

SARTO, Montserrat. Animación a la lectura con nuevas estrategias. 4ª ed., Santiago,


Chile: SM, 2002. 219 p.

19
20

Vous aimerez peut-être aussi