Vous êtes sur la page 1sur 17

1

EXPERIENCIA DE PSICOTERAPIA CON INTERNOS QUE HAN SIDO


TORURADOS

Elaborado por Dalila Heredia Calderón


CARRERA DE PSICOLOGIA. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
QUITO. ECUADOR.

1. CONTEXTO

Pensar en la cárcel, nos conduce a enfocar un mundo peculiar, diferente,


donde la violencia, las privaciones y el dolor son elementos cotidianos.
Gofman caracteriza con precisión a ésta como una Institución total donde los
individuos están separados de su mundo habitual: amigos, familiares, trabajo,
casa, ciudad etc.; están sometidos a con vivir con un gran número de otros,
diferentes a él, pero sometidos todos a un mismo régimen; reglas, comida,
actividades; limitados a un lugar, vigilados y sometidos a la misma autoridad;
limitada la posibilidad de decidir y actuar según sus propias decisiones.

Edificios vetustos, descuidados con poca luz; marcados por rejas y guardias
que limitan el libre paso por la edificación. Dormitorios colectivos, sobre
poblados y malolientes, baños sucios y rotos, patios llenos de gente que
deambula en un ir y venir angustioso y otros internos temerosos
ensimismados o defensivos. No faltan aquellos a la caza de los recién llegados
para amenazarles, exigirles dinero, ropa, etc. Comida escasa, poco apetitosa a
la vista de cualquiera, ropas pobres colgadas ingeniosamente: internos
pidiendo dinero. Negocios lícitos e ilícitos por doquier. Estas son algunas de
las características que configuran el clima de la cárcel.

Los detenidos que ingresan en una cárcel por primera vez se introducen en
este contexto. Sin embargo, ellos vienen de otra experiencia irónicamente
peor, la de la detención y la prisión.

Una persona sospechosa de cometer un delito es aprehendida


sorpresivamente por elementos de la policía, (a veces identificada y otras no) y
sometida física y psicológicamente. Frecuentemente la detención está
marcada por la violencia física, insultos, malos tratos golpes, casi de inmediato
se le inmoviliza y se tapan sus ojos, de modo que pueda ser fácilmente
desorientada y trasladada a algún lugar para él desconocido.

La intención de la detención busca no sólo la aprehensión del sujeto sino la


confesión del delito. Para ello el individuo es conducido a lugares cerrados o
externos generalmente alejados de la población donde la tortura logrará que el
individuo declare su culpabilidad real o ficticia.

En el Ecuador la práctica de la tortura aún no ha desaparecido y su práctica se


observa con mayor frecuencia con individuos acusados de delitos contra la
persona y contra la propiedad, y, con menor frecuencia en personas acusadas
de delitos contra substancias estupefacientes y psicotrópicas.
2

La práctica de la tortura contraviene acuerdos internacionales firmados por el


Ecuador respecto al seguimiento del “debido proceso” y a las reglas mínimas
establecidas en acuerdos internacionales para la privación de la libertad y el
tratamiento de delincuentes Estos acuerdos están ratificados en la
constitución política del Estado y en los Códigos Penal y de Ejecución de
Penas; sin embargo los reportes de los detenidos y las evidencias físicas y
psicológicas que presentan (moretones, dolores, angustia, depresión,
trastornos del sueño, etc.), dan cuenta de esta práctica inhumana, que en
algunos casos reviste mayor gravedad (alrededor del 30%)

La tortura observada se caracteriza por acciones sistemáticas y persistentes,


cuyas prácticas más frecuentes son: Privación visual, del sueño, de los
alimentos, de la higiene, del servicio médico; privación de la comunicación con
otras personas allegadas, humillaciones que implican un deterioro de la
imagen, exposición pública, amenazas sobre posibles daños a familiares y
allegados, amenazas contra la vida, golpes, ahogamientos, insultos, mirar la
tortura de otros, etc.

Estas prácticas violentas van siendo aplicadas de modo gradual y


contundente, de modo que el individuo va sumiéndose en la impotencia. El
miedo inicial se convierte en terror ante la inminente muerte. El proceso de
desvalimiento que se acompaña deja al individuo en condiciones de daño
psíquico intenso. Después de haber pasado por este proceso la persona
ingresa a un centro carcelario, donde se encuentra con un mundo ajeno a su
mundo cotidiano.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

El presente trabajo fue realizado con internos detenidos por primera vez,
acusados de delitos comunes, de sexo masculino, provenientes en su mayoría
de la región Sierra (79%); sin embargo se contó con personas provenientes de
la Región Costa (11%) y el Oriente (10%).

• El grupo tenían edades que oscilaban entre los 18 y 65 años.


Destacándose: un 80% en edades que van desde los 18 a los 35 años.
Decreciendo paulatinamente en edades superiores a los 35 años.

• El 46% del grupo se encuentra formando parejas en unión libre y el 21%


forman parejas a través del matrimonio. De este modo se encuentra que la
mayoría de ellos (67%) ha constituido una familia cuyos miembros están
también afectados, incrementándose sus condiciones de vulnerabilidad.
Ellos incrementan sus carencias frente a sus necesidades vitales y reciben
la fuerza de la represión.

• El 80% del grupo son mestizos y el 11% negros. Blancos e indígenas son
una minoría.

• Respecto a los niveles de escolarización, cerca del 80% del grupo poseen
instrucción entre el primero y décimo año de educación básica. En
3

consecuencia, la mayoría de ellas no ha alcanzado el desarrollo de


destrezas equivalentes a una formación laboral calificada.

• La historia personal de la mayoría de los participantes refiere tempranas


incorporaciones a actividades informales para contribuir con la economía
de la familia; en otros casos las conflictivas relaciones intrafamiliares
produjeron una temprana salida de sus hogares de procedencia,
involucrándose en actividades licitas o ilícitas precozmente como
mecanismo de supervivencia. También encontramos el caso de aquellos
que no tuvieron recursos personales suficientes o interés para continuar
sus estudios. En todos los casos, la educación quedó atrás.

• En consecuencia predominan ocupaciones previas a la detención en


actividades de comercio informal, oficios (artesanos, obreros de la
construcción, etc.), actividades, todas ellas caracterizadas por requerir
poca o ninguna preparación, inestables y que generan bajos ingresos,
usualmente inferiores a la canasta básica.

• Un pequeño porcentaje (7%) fueron extranjeros, básicamente, de


nacionalidad Colombiana.

• A lo largo de la intervención se observa que los detenidos se encuentran


sometidos a un proceso judicial lento, demandante de tiempo y recursos
que ellos no pueden proporcionar. Esta situación provoca estados de
desesperación, ansiedad, angustia, e impotencia que agrava ya el daño
psíquico referido.

Los detenidos participantes de la experiencia, proceden mayoritariamente de


sectores de condiciones socio económicas deficientes, llenos de carencias,
limitados en su desarrollo, con escasos recursos personales y socialmente
marginados.

3. SITUACIÓN QUE AMERITA INTERVENCIÓN


4

Cuando una persona es sometida a tortura1, ha sido sacado de su contexto


cotidiano y sometido a la agresión de otros semejantes que cuentan con el
gigantesco poder del estado. El individuo en tales circunstancias extremas ve
invalidada o al menos muy disminuida su capacidad de defensa. Se siente en
manos de otro, cuya fuerza no se equipara a su posibilidad de defenderse.
Siente amenazada su vida y se produce una reacción de miedo regresiva que
lo paraliza. Frente a la amenaza vital, rápidamente la prudencia y cautela
iniciales se convierten en alarma, angustia, pánico y terror. En este proceso el
control inicial se desorganiza y elimina, quedando el sujeto invalidado. La
gravedad del daño psíquico se vincula a variables tales como: fortaleza vital,
personalidad, historia, contexto en el que este hecho ocurre y las
circunstancias de la tortura.

La psiquis se obliga a responder para lograr algún tipo de “adaptación”


defensiva frente a la avalancha agresiva que ya a ocasionado un shock
emocional. Como consecuencia, la confesión verdadera o falsa aparece como
fórmula última de parar esta arremetida.

El detenido, en condiciones notoriamente disminuidas, se enfrenta ahora a


otra realidad, la cárcel.
Está nueva circunstancia le implica esfuerzos de adaptación a un mundo
también amenazante. Va despertando a una realidad marcada por las
limitaciones, privaciones y pérdidas: familia, trabajo, el mundo que constituía
su cotidianidad y circunstancias. Los detenidos sienten la impotencia de
continuar siendo los proveedores afectivos y materiales de sus familias. La
desocupación al interior de la cárcel y la restricción o ausencia de satisfactores
frente a sus necesidades constituyen algunos de los elementos que configuran
esta realidad. Como consecuencia aparecen estados de intensa ansiedad,
mezclados con ira, tristeza y culpa; acompañados de sentimientos de
minusvalía, impotencia y desesperanza.

Han pasado pocas semanas desde su ingreso a la cárcel cuando tiene lugar la
intervención, con aquellos detenidos que han sido torturados y aceptan
voluntariamente intervenir en el proceso.

4 CONSIDERACIONES PARA DESARROLLAR LA INTERVENCIÓN

1) La afectación psíquica debido a la tortura.


2) El perfil de las víctimas, quienes en su mayoría: provienen de condiciones
diversas donde predomina un bajo nivel socio cultural y educativo; edades
en que las personas están iniciando familias y se encuentran aptos para la
producción, etc.
3) Situación de encarcelamiento.- la psicoterapia se desarrolla en una cárcel,
en condiciones y momentos de adversidad.

1
“Acto ejecutado por un funcionario público u otra persona a instigación suya, quien intencionalmente
inflige penas o sufrimientos graves (físicos o mentales), para obtener de ella o de un tercero información,
confesión, castigarlo por un acto que se sospeche haya cometido o para intimidarlo”
5

5. MARCO TEORICO

El enfoque psicoterapéutico de las victimas de tortura se basa en el


planteamiento de la Psicología Individual de Alfred Adler y elementos de la
Psicología general sobre afectividad expuestas por Emilio Mira y López y
Henry Ey,; aportes de la Psicología Proyectiva, etc. Particular importancia
tiene la aplicación de la Psicoterapia Aperceptiva desarrollada por el Dr. Jorge
Flachier en la aplicación de la psicoterapia individual.

La intervención psicoterapéutica combinan técnicas individuales y grupales.

Adler parte de la hipótesis de la formación de un estilo de vida particular para


cada individuo. Este estilo que constituye la organización del conjunto de la
personalidad imprime una forma particular de respuesta a la vida. Se genera
en el niño, cuando percibe las diferencias con el adulto, generándose un
sentimiento de inferioridad, superado a través de un impulso de superioridad.
Dicho impulso puede tener fines egotistas o sociales. Además, éste Impulso
encamina al niño hacia la formación de tendencias de seguridad, las mismas
que se desarrollan en un proceso de tanteo y error, en el que entran en juego
por una parte su equipamiento constitucional y por otra las influencias del
entorno. Entendido este como: medio cultural, social y educativo-. El
comportamiento está dirigido hacia una meta real o ficticia (componente
teleológico)

“Si durante la niñez no se consigue superar el inicial sentimiento de


inferioridad –apoyado por un sentimiento comunitario, natural e
inmanente a lo psíquico y por una educación que tiene por objeto la libre
adaptación a la comunidad social- aparecen los complejos de
inferioridad, que son la raíz de posteriores comportamientos erróneos y
neurosis”2.

En este contexto, la tortura es una experiencia negativa real externa, que ha


producido un daño sobre el individuo, sobre su organización psíquica y sus
mecanismos defensivos. A producido una regresión que reactiva sentimientos
y/o complejos de inferioridad, que alteran la seguridad del individuo y su
capacidad de responder a la vida.

El tratamiento Psicoterapéutico se dirige a recuperar esta seguridad, a


fortalecer el YO debilitado en relación con el daño real causado por el trauma y
secundariamente el abordaje de conflictos intrapsíquicos, en cuanto a ellos
ayuden a la recuperación de secuelas de la tortura.

Se conecta con el Estilo de vida de cada individuo, en cuanto este modo de


responder a la vida será el que cada individuo plantee en este proceso.

Se alienta el sentido social, como un modo de encaminar al individuo al


encuentro con sus congéneres y como parte de su proceso natural de
integración social.

2
Flachier del Alcazar Jorge. “Léxico de Psicología Individual”. Ediciones Universidad Católica. 1998.
6

El miedo se presenta como un sentimiento nuclear frente a la tortura, es un


sentimiento vital de amenaza frente a un daño real. A medida que aumenta el
riesgo y el daño, el individuo entra en un ciclo emocional regresivo que produce
una respuesta cada vez mas considerable prudencia, alarma, angustia, pánico
y terror. El mismo condiciona a que el individuo presente posteriormente
reacciones de miedo frente a estímulos que recuerden o se relacionen al daño
sufrido.

La tortura introduce al individuo en una dinámica extraña a la naturaleza


humana, recibe la agresión de otros congéneres que amenazan su existencia,
y le llevan a perder contacto con su cotidianidad con aquellos elementos en los
que estaba afianzada su existencia, su mundo, su certeza. Deja al individuo
solo, frente a la amenaza real a su vida expresada en la tortura.

El individuo entonces pone en juego sus mecanismos defensivos; los que


paulatinamente van fracasando en su cometido. Se ve entonces aterrorizado,
sin poder escapar de esa situación de amenaza vital. Se siente impotente,
desvalido. Salen a flote mecanismos primarios, instintuales de supervivencia.
A estas alturas la conciencia del individuo está disminuida, concentrada en la
circunstancia inmediata con poca o ninguna capacidad para analizar lo que le
rodea o las implicaciones futuras de lo que hace. No importa que se firme o
qué se haga, la situación es dramática y hay que buscar el modo de terminarla:
firmando algo, entrando en inconciencia, etc.

El castigo recibido genera sentimientos de culpa que tienen que ver no


necesariamente con la acusación, sino con aquellos antecedentes de la cultura
del maltrato de la que proviene. Así, por asociación se conecta con otras
culpas.

Las respuestas que el sujeto ha tenido frente a la tortura pueden ser contrarias
a principios y valores que la persona sostenía en su vida por lo que el recuerdo
de lo hecho suscita vergüenza, humillación, arrepentimiento.

La victima de tortura se ve y se siente humillada. Este es un ataque mortal a


su estima. El efecto es sentirse débil, desvalorizado, disminuido.

Efectivamente, los mecanismos defensivos quedaron invalidados frente a la


tortura. La brutal agresión rebasó su capacidad, produciendo un shock
emocional. Es por ello que, .la psiquis se encuentra haciendo el esfuerzo de ir
procesando lo ocurrido, re-acomodándose, recuperando su fuerza y sus
mecanismos de confrontación consigo mismo y con el mundo, teniendo para
ello su particular estilo de vida3.

En este intento, repasa continuamente los acontecimientos ocurridos, para,


aceptarlos dolorosamente o negarlos en algunos casos; analizar su propia
reacción; aceptarla, negarla, avergonzarse de ella etc. En el mejor de los
casos, el individuo Intenta escalar desde un sentirse menos a más.
3
..En el estilo de vida quedan reflejados las ficciones que ayudan al individuo a organizar, entender, predecir y controlar la
experiencia mediante la apercepciones tendenciosas, el modo particular de cada persona de percibir el mundo y a si mismo” el
trabajo terapéutico con sus sueños: una aproximaciónAdleriana-Constructivista. Ursula E. Oberst. M Facultad de Psicología i
Ciences L`Educacio. Blanquema Universitat Ramon Llull C/Císter, 24-34, 08022 Barcelona.
7

6. LA PSICOTERAPIA

Difícilmente se puede dividir la investigación y la psicoterapia, más bien


podemos hablar de un proceso Psicoterapéutico único que se inicia con la
primera entrevista, a partir de la cual se trabaja en el establecimiento de un
vínculo que posibilite la intervención. Se utilizan test proyectivos como el
H.T.P. el ROSCHACH Y el T.A.T. (Test de Apercepción Temática de Murray).

Los Tests Proyectivos permiten una percepción selectiva en la que se expresa


con objetividad la singularidad del sujeto. En su respuesta se imprime la
singularidad del sujeto producto de su historia, su cultura, sus circunstancias.
No actúan como interferentes los niveles sociales o intelectuales y alientan a
una participación directa del individuo. Bellak y otros autores, mencionan
además, el efecto catártico y de disminución de la ansiedad que posibilitan
que el individuo frente al estimulo reorganice sus relaciones con el ambiente.
Por otra parte ellos permiten una participación activa: dibuja, percibe y crea.
Este tipo de participación se enmarca dentro de los criterios de intervención,
esto es que aliente la actividad del individuo y consecuentemente fomente su
seguridad y estima.

En este marco se instaura un proceso Psicoterapéutico paulatino de


comunicación, empatía, interpretación, insight y cura que busca disminuir los
niveles de ansiedad, elevar el animo, desarrollar la autonomía y seguridad,
estimular la autoestima y alentar el crecimiento del sentido social, de modo que
la víctima recupere su capacidad emocional de responder a sus circunstancias.

Debido a la especificidad de la intervención y las circunstancias adversas a la


cárcel que tiende a cronificar los efectos iniciales de la tortura, así como la
necesidad de utilizar un tiempo limitado de intervención, se aplicación un
método de psicoterapia breve en el que se combina 2 técnicas: individual y
grupal. La primera logra un acercamiento primero y cercano y la segunda
genera un sentido de pertenencia, una ayuda común, un tratamiento a modo de
espejo donde lo sufrido por uno es también compartido y entendido por los
demás. El trauma crea la necesidad de vincular al grupo. El progreso del
grupo crea vínculos que desarrollan el sentimiento de comunidad como
membrana protectora. Finalmente, se añadieron sesiones de terapia
ocupacional como mecanismo para usar productivamente el tiempo en la
cárcel, fomentar la participación activa y el desarrollo de nuevos recurso:
habilidades sociales y laborales, valoración, expresión de pensamientos y
sentimientos, concreción de sus proyectos de vida y cohesión del grupo.

Psicoterapia individual

Logran establecer un primer acercamiento, donde se establece un vínculo que


permite la psicoterapia, así, ajusta distancias intra psíquicas que contribuyan a
que al individuo desarrolle su fortaleza yóica y su capacidad adaptativa.
8

En la psicología individual se utiliza la primera parte de la técnica del A.Ap.


Análisis Aperceptivo creado por el Dr. Jorge Flachier del Alcázar (1970), técnica
que recoge los principios de la Psicoterapia y Asesoramiento Adlerianos.

Las primeras dos sesiones son catárticas, disminuyen la ansiedad, establecen


el raport, recogen las historias de vida; y se aplican los tests: H.T.P. y
Rorschach.

Alrededor de tercera sesión individual, se inicia la utilización del material


proyectado en las láminas del Test de Apercepción Temática de Murriay4 .
La duración de cada reunión frecuentemente rebase 1 hora.

Cada reunión cumple 4 fases de análisis del material proyectado5:

1) Ampliación: asociación libre para ampliar el material


2) Resumen: esfuerzo de síntesis y ubicación del problema
3) Relación consigo mismo: ubicación del problema en sí mismo
4) Esclarecimiento: profundización del problema y su significado a través de
preguntas, señalamientos- percatación-, interpretaciones – explicación-,
ilustraciones – esclarecimiento- , inducción – sugerencias- y otros recursos
terapéuticos que tienen por objeto provocar el insight y la elaboración
terapéutica correspondiente.

La psicoterapia individual continúa con un número de sesiones indeterminada


de a cuerdo a cada caso.

Psicoterapia de Grupo

Se aplican varías técnicas psicoterapéuticas bajo el enfoque de la Psicología


Individual de Alfred Adler. En concordancia, contiene 3 elementos básicos: “La
reorientación del paciente, mejor comprensión de sí mismo y promoción de la
capacidad de cooperación social”6 .

Es una psicoterapia breve dirigida a personas que se encuentran en crisis


aguda o crónica, que se reduce a 8 sesiones de alrededor de dos horas cada
una, con una frecuencia semanal. Intervienen alrededor de 8 víctimas.

Está focalizada, en cuanto se dirige a combatir los efectos nocivos de la tortura


y la cárcel; es dinámica en cuanto relaciona las pulsiones y los mecanismos de
defensa utilizados y, es relacional si se considera que se basa en las
relaciones que se van estableciendo entre el terapeuta y los participantes.

Tienen objetivos concretos: busca disminuir los síntomas de ansiedad y


depresión, mejorar las relaciones interpersonales, generar confianza en los
demás y en si mismo, fortalecer el Yo y proyectarse al presente y al futuro,
confrontar las circunstancias vitales y promover el sentido social. No persigue

4
Henry Murriay 1935 creador del Test y más tarde Bellak el creador de una técnica establecida de
psicoterapia con el T.A.T,
5
Pasos establecidos en el Análisis Aperceptivo creado por Flachier Del Alcazar .
6
Portuondo Juan A. Psicoterapia de Grupo y Psicodrama. Biblioteca Nueva 1972. Página 3
9

cambios estructurales pero los alienta. Parte de un compromiso claro,


voluntario establecido de inicio en el Contrato Psicológico.

Cada reunión de Psicoterapia de grupo, cumple con las siguientes fases:

Inicial: Creación de un ambiente apropiado que genere espontaneidad,


cohesión del grupo,
Enfoque: Ubicación del problema partiendo de una experiencia común que
permita su comprensión. Luego se establece un diálogo en el que se relaciona
la experiencia consigo mismo. El análisis de una experiencia actúa como
espejo hacia el resto. Se busca establecer mecanismos defensivos
subyacentes y el o los efectos del mismo

Intermedia: Profundización del objetivo teleológico del problema y ubicación de


otros subyacentes (pulsiones y mecanismos defensivos). Análisis y síntesis del
grupo. Se usan recursos psicoterapéuticos tales como preguntas,
señalamientos, interpretaciones, ilustraciones.

Fase Final: Reforzamiento del Yo (mejor comprensión y reorientación respecto


a la vida) a través de la reflexión personal y aplicación en el aquí y ahora que
logre establecer el insight.

Proceso de relajación e imaginería con dos objetivos, consolidar los


resultados y bajar los niveles de ansiedad.

En la dinámica que se logra establecer en la reunión la participación colectiva;


Este se constituye en un proceso educativo que busca desarrollar el sentido
social: todos aprenden a vincularse con los otros, crear vínculos afectivos y de
ayuda mutua en medio de la adversidad.

Se estimula en los participantes que, vayan asumiendo conciencia de sus


fortalezas, limitaciones, de sus circunstancias en los diferentes ámbitos de vida,
-incluida la familia-; con sus responsabilidades, sus oportunidades y amenazas,
para que fortalecida su conciencia Yóica estén en capacidad de redefinir su
proyecto vital y recuperen y/o desarrollen su capacidad de confrontar sus
circunstancias, con respuestas socialmente útiles.

Se desarrolla la psicoterapia en medio de la adversidad y en condiciones


físicas que distan de ser las óptimas, por ello buscamos crear un ambiente que
genere confianza, diferente al ambiente carcelario con el uso de música,
alfombras y cojines.

Las reuniones grupales se realizan luego de haber mantenido al menos dos


reuniones individuales.

Los grupos generalmente estén integrados por alrededor de 8 personas,


considerando que es el adecuado para lograr un intercambio humano oportuno.

La primera reunión busca establecer acuerdos, generar confianza y


conocimiento del grupo.
10

Las tres sesiones siguientes dirigen su atención hacia una interiorización: una
acción adentro, una de auto observación para mirar como está el Yo, hacia
donde va:

Quien soy
Cuanto valgo
Cuales son mis debilidades
Cuales son mis posibilidades de acción
Aceptación de si mismo

Las siguientes tres sesiones están dirigidas a reflexionar en forma paulatina


sobre la participación en medio de sus circunstancias, procurando conseguir
como resultado su visión del mundo a través de sus acciones:

Análisis y toma de conciencia de su experiencia vital particular


Trabajo, familia, cárcel, comunidad, participación social y cuidado de si
mismo
Visión actual de su posición en el mundo; conclusión de que está
haciendo, cual es su posición en el mundo

La séptima y octava sesión se centran en el reconocimiento de valores éticos,


directrices, guías fundamentales para cada uno, los valores a futuro y como
ellos pueden ser aplicados en el futuro inmediato, cuando ellos salgan libres
superando las circunstancias traumáticas de la tortura y la prisión.

Como apoyo terapéutico, al final de cada sesión grupal, se utiliza relajación r


para bajar los altos niveles de tensión y ayudar a introyectar los contenidos de
la reunión.

TÉCNICAS UTILIZADAS

• Análisis y síntesis del grupo


• Técnicas gestálicas que usan experiencias concretas como un modo de
introducirse en el foco de intervención y enfrentarlo.
• Visualizaciones libres y guiadas (Roberto Assagioli,)
• Meditación reflexiva (Para comprender, interpretar y evaluar lo que vamos
descubriendo).
• Técnicas de Respiración y Relajación para redescubrir el cuerpo, aprende
a controlarlo y apropiarse de él; así como fortalecer su unidad indivisible.
(Tensión- distensión; Inducción directa, Relajación diferencial, Técnicas de
Respiración, Toma de conciencia sensorial)
• Uso de música para generar un ambiente distendido, participativo y
contrastante con el ambiente carcelario.

Psicoterapia Ocupacional
11

Ella se incrementa sin estar prevista, como un mecanismo de reforzar el


tratamiento, utilizar productivamente el tiempo, reconocer la importancia del
trabajo, mantener los grupos cohesionados, alentar el desarrollo de
habilidades sociales, Sin embargo en el proceso, además de cumplir con estos
objetivos, los participantes se van descubriendo en sus habilidades y con ello
auto valorando. Por otra parte, en la acción concreta, los contenido de sus
trabajos frecuentemente reflejan sus objetivos laborales mediatos, lo cual sirve
de estímulo que, en muchos casos se convierte en acciones laborales
concretas.

7. RESULTADOS.

La medición de resultados está basada en la Autopercepción de la víctima y en


los niveles de confrontación de su realidad vital: familia, trabajo, contribución
social.

Se atendieron a más de 100 personas que habían sufrido tortura, a lo largo de


3 años y medio. Cada una recibió un promedio de 14 sesiones. La mayoría
de ellas durante los tres primeros meses. Se incrementaron cuando
circunstancias vinculadas a sus situaciones familiares y legales agravan sus
estados de ansiedad y depresión.

Los avances en el proceso terapéutico fueron monitoreados, a modo de


termómetro del proceso, semanal e individualmente, en relación a la
participación en las técnicas grupales y en actividades en la cárcel. Se
consideró los siguientes aspectos:

• Compartir vivencias y opiniones en el grupo;


• Expresar sentimientos en el grupo;
• Expresiones o actitudes que denoten autovaloración y confianza,
• Iniciativas, desarrollos de habilidades u otras similares, manifestadas o
mostradas en el grupo.
• Preocupación por los demás miembros del grupo.
• Atención y preocupación por la familia;
• Interés, desarrollo de actividades laborales y /o estudios en la cárcel.
• Planificación de proyectos de vida a futuro
.

Para monitorear los resultados de la intervención se elaboró un instrumento


que contiene afirmaciones vinculadas a factores de ansiedad y depresión.
Cada afirmación fue elaborada considerando las expresiones frecuentes con
las que los internos participantes manifestaban su estado.

Cuarenta y dos participantes en dos años, fueron registrados al inicio de la


intervención (dentro de los tres primeros encuentros), y luego, cada tres meses
hasta que salieron en libertad (76%) o fueron trasladados a otros Centros
Carcelarios.
12

El Instrumento sirvió para monitorear y reflexionar con los participantes, sobre


los resultados.

La encuesta contiene, frente a cada pregunta, cuatro posibilidades de


puntuación:

Ausencia (Nada) 0
Presencia Leve; (poco) 1
Presencia Moderada (bastante) 2
Presencia Considerable. (totalmente) 3

INICIO FINAL
PREGUNTAS Frecue Porcent Frecuen Porcentaj
ncia aje cia e
1 Siento temor de que otras 0 4 9% 12 39%
personas me hagan daño:
1 10 24% 39%
12
2 20 48% 6 19%
3 8 19% 1 3%
Al inicio, los puntajes entre 2 y 3 muestran el intenso temor a los otros (67%),
mientras en los valores finales la tendencia mayoritaria muestra la ausencia o
leve presencia de este temor. (78%)

INICIO FINAL
PREGUNTAS Frecue Porcent Frecuen Porcentaj
ncia aje cia e
2 Siento que valgo menos que 0 12 29% 24 77%
antes
1 2 5% 2 6%
2 12 29% 5 16%
3 16 38% 0
11
El 67% de los clientes, refieren sentimientos de minusvalía aumentados luego
de la experiencia traumática. Luego de la intervención, el 77%, refiere una
recuperación de la percepción de sí mismo.

INICIO FINAL
PREGUNTAS Frecue Porcent Frecuen Porcentaj
ncia aje cia e
3 He dejado de confiar en mi 0 19 45% 14 45%
mismo, dudo como actuar
1 8 19% 11 35%
2 7 17% 3 10%
3 8 19% 3 10%
13

La tercera pregunta se refiere a la seguridad en sí mismo. El porcentaje de


desconfianza que muestra el 50% del grupo se conserva cuantitativamente,
pero disminuye en intensidad .

INICIO FINAL
PREGUNTAS Frecue Porcent Frecuen Porcentaj
ncia aje cia e
4 Me siento molesto cualquier 0 16 38% 12 39%
cosa me da iras.
1 7 17% 10 32%
2 10 24% 5 16%
3 9 21% 4 13%
La afirmación precedente indaga sobre la Irritabilidad y la hipersensibilidad. Al
inicio, las respuestas obtenidas nos dejan ver que casi el 40% niega tal
condición. El otro 60% admite sentirse molesto e irritable con intensidad
variada. Al final está intensidad se disminuye.

INICIO FINAL
PREGUNTAS Frecue Porcent Frecuen Porcentaj
ncia aje cia e
5 Pienso que mi situación es 0 7 17% 12 39%
mala y puede estar peor
1 6 14% 12 39%
2 12 29% 4 13%
3 17 40% 3 10%
El pesimismo presente y futuro es abordado a través de esta afirmación cuyos
resultados muestran su presencia intensa al inicio. Así, el 59% la califican de
intensa y media y el 14% de leve. Al final estos porcentajes muestran una
superación del pesimismo, pues el 39% refiere no tenerla y otro 39% indica su
presencia leve.

INICIO FINAL
PREGUNTAS Frecue Porcent Frecuen Porcentaj
ncia aje cia e
6 Estoy triste 0 8 26%
1 6 14% 14 45%
2 14 33% 4 13%
3 22 53% 5 16%

17 Tengo ganas de llorar 0 1 2% 14 45%


1 7 17% 12 39%
2 17 40% 5 16%
3 17 40%
Las dos afirmaciones muestran el sentimiento de tristeza y su expresión que da
cuenta de la intensidad de este sentimiento displaciente. Sentimiento que
además está ligado al dolor ocasionado por las pérdidas tenidas en la situación
presente.
14

Se observa que al inicio se perciben con tristeza y ganas de llorar el 86% y


80% refieren tristeza intensa y moderada, Los dos valores son concordantes.
Al final la tristeza se ubica en los valores inferiores, incluso la cuarta parte la
señala como ausente. De igual modo las ganas de llorar ha desaparecido en
casi la mitad. Su presencia para la mayoría es leve.

INICIO FINAL
PREGUNTAS Frecue Porcent Frecuen Porcentaj
ncia aje cia e
7 Estoy cansado, sin ganas de 0 11 26% 11 35%
hacer nada
1 10 24% 11 35%
2 6 14% 7 22%
3 15 36% 2 6%
La afirmación alude a la falta de energía y al ánimo depresivo marcada por la
inactividad y la inhibición. Los resultados muestran su presencia severa en un
36% y moderada en un 14%
Al final la falta de energía es leve o ausente en la mayoría de casos.

INICIO FINAL
PREGUNTAS Frecue Porcent Frecuen Porcentaj
ncia aje cia e
8 Siento que necesito ayuda 0 4 9% 3 10%
1 2 5% 12 39%
2 13 31% 6 19%
3 23 55% 9 29%
La necesidad de ayuda, de depender de otra persona como un rasgo regresivo
propio de las víctimas, se muestra al inicio en forma considerable: Severa en el
55% y media en el 31%. Este factor al final se disminuye en intensidad. Su
presencia tiende a ser leve, como se observa en los cuadros.

INICIO FINAL
PREGUNTAS Frecue Porcent Frecuen Porcentaj
ncia aje cia e
9 Siento que estoy pagando 0 15 36% 9 29%
errores o culpas
1 9 21% 13 42%
2 5 12% 4 13%
3 13 31% 5 16%
Los Sentimientos de culpa que acompañan al estado de ansiedad y depresión,
son evidenciados intensamente en más de la cuarta parte de encuestados. Las
respuestas muestran que más de la mitad de ellos manifiestan culpa en
diferentes grados. Al final luego del tratamiento, estos sentimientos tienden a
ser ausentes o leves.

INICIO FINAL
15

PREGUNTAS Frecue Porcent Frecuen Porcentaj


ncia aje cia e
10 Estoy sufriendo. 0 0 3 10%
1 4 9% 17 55%
2 15 36% 4 13%
3 23 55% 6 19%
La expresión de intenso sufrimiento al inicio es evidente ( puntajes 3 y 2.
65%). Al final, luego del tratamiento, los porcentajes más altos muestran que
sienten estar sufriendo levemente. Explicable si consideramos que están
detenidos.

INICIO FINAL
PREGUNTAS Frecue Porcent Frecuen Porcentaj
ncia aje cia e
11 En mi cabeza aparecen 0 14 33% 15 48%
pensamientos extraños en
contra de mi propia vida.
1 8 19% 13 42%
2 14 33% 3 10%
3 6 14% 0
Esta afirmación se refiere a la presencia de Ideas Suicidas, Los resultados
muestran que en las dos terceras partes de clientes, al inicio, reportan su
presencia en diferentes grados de intensidad. Mientras una tercera parte dice
no tenerlos. Estos datos, luego de la intervención cambian radicalmente, como
podemos observar en el cuadro; así: ninguno reporta la presencia de ideas
suicidas en forma intensa; el 42% dice tenerlas levemente y el 48% señala su
ausencia.

INICIO FINAL
PREGUNTAS Frecue Porcent Frecuen Porcentaj
ncia aje cia e

12 Me desespera no poder salir 0 1 2% 2 6%


de esta situación
1 3 7% 9 29%
2 9 21% 9 29%
3 29 69% 11 35%
El sentimiento de desesperanza está presente en un alto porcentaje
equivalente al 69% (totalmente 69% y bastante 21%.
Luego de la intervención, la última evaluación muestra que la desesperanza
disminuye.

INICIO FINAL
PREGUNTAS Frecue Porcent Frecuen Porcentaj
ncia aje cia e
13 Desconfío de los demás. 0 8 19% 7 22%
1 4 9% 14 45%
16

2 12 29% 7 22%
3 18 43% 3 10%
Un rasgo importante en las víctimas de tortura es la desconfianza de las
relaciones con los otros, luego de que sintió la traición de otro ser humano
contra él. Se observa en las respuestas que al inicio el 72% señala
desconfianza con los otros y más de la mitad de ellos desconfianza severa. Al
final, estos valores disminuyen. Persiste la desconfianza en un 45%.

INICIO FINAL
PREGUNTAS Frecue Porcent Frecuen Porcentaj
ncia aje cia e
14 Siento que quiero explotar 0 13 31% 12 39%
1 4 9% 7 22%
2 14 33% 10 32%
3 10 24% 2 6%
La carga de tensión unida a la rabia inhibida y surgiendo, por explotar se
evidencia en esta afirmación. Los datos muestran que al inicio el 65% sienten
que están por explotar. Luego de la intervención se observa una disminución
de la tensión.

INICIO FINAL
PREGUNTAS Frecue Porcent Frecuen Porcentaj
ncia aje cia e
15 He cambiado en mi 0 15 36% 11 35%
comportamiento con los
demás
1 8 19% 12 39%
2 9 21% 6 19%
3 10 24% 1 3%
Es frecuente encontrar en las víctimas la sensación de haber cambiado, ser
otro diferente al anterior. Esta afirmación conduce a que el cliente se vea a sí
mismo en su conducta con los otros.
Al inicio, casi las dos terceras partes, manifiestan haber cambiado en su
comportamiento, en diversa intensidad.
Al final se observa una tendencia a ir recuperando su propio estilo. Así, el 39%
reporta un cambio leve.

INICIO FINAL
PREGUNTAS Frecue Porcent Frecuen Porcentaj
ncia aje cia e
16 Me siento nervioso, inquieto 0 7 17% 9 29%
1 6 14% 11 35%
2 11 26% 6 19%
17

3 18 43% 5 16%
La expresión de nervioso, inquieto, se vincula a la aprehensión, como un modo
de experimentar la ansiedad.
Al inicio se aprecia su presencia en forma intensa, pues, los puntajes 2 y 3
alcanzan el 69%. Estos valores cambian luego de la intervención, así: el 35%
refiere su presencia en forma intensa ( 2 y 3); mientras que el 64% reporta
ausencia o presencia leve de nerviosismo, inquietud.

8. A MODO DE CONCLUSIÓN:

• Quienes participaron del tratamiento, frecuentemente solicitaron continuar


con sesiones de Psicoterapia de grupo, aunque ellas no estén previstas.
• Se observó una participación activa frente a su vida, así: búsqueda de
fuentes de trabajo en la cárcel, valoración de familia, visión de futuro,
elevación del estado anímico en la mayoría.
• En medio del ambiente violento de la cárcel las reuniones son sentidas
como un espacio de encuentro, donde se puede hablar con libertad y tomar
fuerzas para enfrentar estas circunstancias adversas.

• La mayoría de intervenciones se dio dentro de los primeros tres meses y


luego, este número fue disminuyendo.

• En algunos casos en los cuales las sesiones han sido permanentes, estos
casos generalmente han respondido a la iniciativa de los mismos clientes,
quienes han buscado la atención.

• Los resultados de mejoría no parecen sólo depender del número de


intervenciones psicológicas, pues en muchos casos con numerosas
intervenciones, la recuperación se muestra lenta.

• Se observa sin embargo que las intervenciones dentro de los primeros tres
meses son numerosas y suelen pasar de 10

• Las implicaciones del encarcelamiento limitan la recuperación total de los


participantes, pero la recuperación es evidente en la mayoría de ellas..

• La mayoría de víctimas muestra como, su condición severa inicial, después


de tres meses de atención, generalmente disminuye

• Algunos casos muestran cronicidad, perdurando puntajes, que


generalmente son de dos por más de tres meses.

Vous aimerez peut-être aussi