Menu de navigation ouvert
Fermer les suggestions
Recherche
Recherche
fr
Change Language
Changer de langue
close menu
Langue
English
español
português
Deutsch
français
(sélectionné)
Русский
italiano
român
Bahasa Indonesia
Pour en savoir plus
Importer
Lisez gratuitement pendant 30 jours
Paramètres de l'utilisateur
close menu
Bienvenue sur Scribd !
Importer
Langue (FR)
Privilèges de Scribd
Inviter des amis
FAQ et assistance
Se connecter
Ignorer le carrousel
Élément précédent du carrousel
Élément suivant du carrousel
Qu'est-ce que Scribd ?
Livres
Livres audio
Magazines
Podcasts
Partition
Documents
Captures d'écran
La Riqueza de Las Naciones
Transféré par
Deisy Juliette López
92%
(12)
92% ont trouvé ce document utile (12 votes)
2K vues
220 pages
Informations du document
cliquez pour développer les informations du document
Date du transfert
May 13, 2012
Copyright
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formats disponibles
PDF ou lisez en ligne sur Scribd
Partager ce document
Partager ou intégrer le document
Options de partage
Partager sur Facebook, ouvre une nouvelle fenêtre
Facebook
Partager sur Twitter, ouvre une nouvelle fenêtre
Twitter
Partager sur LinkedIn, ouvre une nouvelle fenêtre
LinkedIn
Partage par courriel, ouvre le client de courriel
Courriel
Copy Text
Copier le lien
Avez-vous trouvé ce document utile ?
92%
92% ont trouvé ce document utile, Marquez ce document comme utile
8%
8 % ont trouvé ce document inutile, Marquez ce document comme n'étant pas utile
Ce contenu est-il inapproprié ?
Signaler ce document
Description :
Droits d'auteur :
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formats disponibles
Téléchargez
comme PDF ou lisez en ligne sur Scribd
Signaler comme contenu inapproprié
Télécharger maintenant
Enregistrer
Enregistrer La Riqueza de Las Naciones pour plus tard
92%
(12)
92% ont trouvé ce document utile (12 votes)
2K vues
220 pages
La Riqueza de Las Naciones
Transféré par
Deisy Juliette López
Description :
Droits d'auteur :
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formats disponibles
Téléchargez
comme PDF ou lisez en ligne sur Scribd
Signaler comme contenu inapproprié
Enregistrer
Enregistrer La Riqueza de Las Naciones pour plus tard
92%
92% ont trouvé ce document utile, Marquez ce document comme utile
8%
8 % ont trouvé ce document inutile, Marquez ce document comme n'étant pas utile
Intégrer
Partager
Imprimer
Titres liés
Élément précédent du carrousel
Élément suivant du carrousel
Precios y Produccion - Friedrich a. Hayek
Joan Robinson : Ensayo sobre economía marxista
Karl Marx - El Capital - Vol. I
Tomo_I_Investigacion-de-la-naturaleza-y-causas-de-la-riqueza-de-las-naciones_Smith-adam
La Filosofía Moral de Adam Smith - Moris Polanco
Individualismo El Verdadero y El Falso - F. a. Hayek
Noam Chomsky
David Ricardo - Principios de Economia Politica y Tributacion Vol. 1
La Riqueza de Las Naciones
Eric Roll - Historia de Las Doctrinas Económicas [COMPLETO]
La Riqueza de Las Naciones
La Riqueza de Las Naciones - Adam Smith
La Accion Humana - Mises - 10
La DesEducación de Noam Chomsky
Fundamentos de Economía - Irvin B. Tucker (3ra Edición)
Karl Marx - El Capital Libro III Volumen VI (S. XXI)
Böhm-Bawerk - Capital e Interés
El Capital Vol. 2 (Libro I-II)
El Capital Vol. 7 (Libro III-II)
Piero sraffa_Producción de mercancías por medio de mercancías.pdf
Télécharger maintenant
Passer à la page
Vous êtes sur la page 1
sur 220
Rechercher à l'intérieur du document
ADAM SMITH av INVESTIGACION Rents Bes e _ LANATURALEZA _Y CAUSAS DE LA __. RIQUEZA DE LAS - _ | NACIONES "i ox aPrimera edicién en inglés, 1776 Primera edicién en espaiiol (E. Cannan), 1937 Segunda edicién en espatiol (Fce), 1958 Decimoquinta reimpresin, 2006 Smith, Adam Investigacion sobre Ia naturaleza y causas de la riqueza de las naciones / Adam Smith ; ed. de Edwin Cannan ; introd. de Max Lerner ; trad. de Gabriel Franco. — 2" ed. — México : FCE, 1958 919 p. : 94 17 em — (Cole. Economia) ‘Titulo original The Wealth of Nations ISBN 968-16-0210-2 1. Economia I. Cannan, Edwin, ed. I. Lerner, Max, introd. II], Franco, Gabriel, u. IV. Ser V. LC HB 161 $65 Dewey 330.1 $6421 Distribucién mundial Comentarios y sugerencias: editorial@fondodeculturaeconomica.com www.fondodeculturaeconomica.com Tel. (55)5227-4672 Fax (55)5227-4694 ‘Empresa certifieada ISO 9001: 2000 Titulo original: The Wealth of Nations D. R. © 1958, FONDO DE CULTURA ECONOMICA Carretera Picacho-Ajusco 227; 14200 México, D. F. Se prohibe la reproduccién total o parcial de esta obra —incluido el diseio ipogrifico y de portada—, sea cual fuere el medio, electrénico o mecanico, sin el consemtimiento por escrito del editor. ISBN 968-16-0210-2 Impreso en México ® Printed in MexicoESTUDIO PRELIMINAR La vipa DE ADAM SMITH Para comprender la personalidad de Adam Smith hay que encua- drarlo en su ambiente y en su época, Es un producto del siglo de las luces, pero tiene las raices clavadas muy hondo en Escocia. Se eleva ideolégicamente por encima de las barreras nacionales, hasta el punto de considerar cuales serian las ventajas para el bienestar humano si todos los paises unidos por la libertad de comercio no formasen sino un solo conjunto, pero la altura de su pensamiento no le hace perder de vista los intereses de su patria. Le subyuga el ambiente y la sociedad de Glasgow y de Edimburgo, pero se mueve con soltura en los circulos politicos de Londres y en los salones de Ja aristocracia, Retorna sin violencia de la capital a la provin y en los ultimos afios de su existencia lo vemos feliz en Edimburgo, entregado a la rutina de su cargo de Comisionado de Aduanas, arrobado en la lectura de los cldsicos griegos y rodeado de unos cuantos amigos, fieles y constantes. Nuestro personaje nacié en Kirkaldy, en 1723, pueblo costanero de Escocia. Breve compendio de mar, agricultura y escasa actividad fa- bril. Representada ésta por una pequefia manufactura de alfileres, circunstancia al parecer fortuita, pero que habia de herir vivamente Ja imaginacién del gran economista. Después de estudiar en la Burgh School de Kirkaldy, una de las mejores de Escocia, pasé al Glasgow College, donde: permanecié de 1735 a 1740. Este colegio era un centro de gran actividad intelectual, y el contacto con tres verdaderos maestros habia de dejar un surco indeleble en su vida. Los personajes eran Simson, el matemitico, Dunlop, el helenista, y Hutcheson, el fildsofo, La influencia de este ultimo fue considerable y no se puede considerar la trayectoria del pensamiento smithiano sin pasar por las ensefianzas del gran pro- fesor de moral. Seguramente que en su cAtedra comenzé a indagar el discipulo sobresaliente en la respuesta tocante a si podemos o no reducir nuestros sentimientos morales a la simpatia. Mas tarde, consigue una beca para estudiar en el Balliol College, de Oxford, que no se distingue por la sapiencia de los maestros, ni la inquietud de sus discipulos. La triste situacién de aquella univer- sidad y de otras inglesas nos Ja describe sin ambages ni paliativos en vitvu Gabriel Franco el Libro V de La riqueza de las naciones, precisamente alli donde aborda los problemas de ensefianza. Esos aiios los dedicé principal- mente al estudio det griego y del latin, cultivando con esmero también la literatura francesa y la italiana. Una gran biblioteca sirve de re- fugio al escocés, malquisto como todos los de su pais en aquel am- biente hostil y reaccionario. Vuelve a Escocia en 1746 y permanece dos afios en el hogar, al lado de su madre. Luego, en 1748-49, lo encontramos en Edimburgo y sabemos de una lectura sobre literatura inglesa. De esa ¢poca data su amistad con el escritor y jurista Henry Homes, que después alcanzd el titulo de Lord Kames. En el perfodo comprendido entre 1750-51 da un curso, en el que aboga ya por la doctrina de la libertad de comercio. Las lecturas de Edimburgo fueron la antesala de la Universidad. En 1751 fue llamado a ocupar la citedra de légica en Glasgow. La en- fermedad de otro profesor, Craigie, primero, su muerte después, fue el motivo de que se le encomendase Ja ensefianza de filosof{a moral, disciplina que cultivé en aquella Universidad trece afios, los mejores de su vida, si hemos de acogernos a su testimonio, En sus lecturas de los afios 1752-53 expone su doctrina de la li- bertad econémica, desarrollada mas tarde en Le riqueza de las na- ciones, y esboza su filosofia de la historia, que amplié més tarde, en- riqueciéndola con nuevas perspectivas. La publicacién de la Teoria de los sentimientos morales, en 1759, marca un derrotero importante en su vida. Ese libro fue considerado desde los primeros momentos como una obra maestra. Le consagra intelectualmente y, tras la fama, va en aumento el niimero de estu- diantes ansiosos de ofr sus explicaciones. En Glasgow cultiva el trato de comerciantes, que no sélo se pre ocupaban por los resultados del debe y del haber, sino que gozaban con los buenos espectaculos, el cultivo de las bellas letras y el trato de los hombres ilustres. La ciudad, en trance de crecimiento y en Ia vertiente de dos mundos, es un magnifico observatorio para el estudioso de la economia, situado, a su vez, en una encrucijada his- térica. Es miembro distinguido del Club de Economia. Pertenece a la Literary Society of Glasgow, donde se discute lo divino y lo humano. Frecuenta la tertulia del matemdfico Simson y es uno de los habituales del Club Aderson. Entre los asiduos encontramos a Black, uno de sus amigos mds intimos, y a Watt, famoso en la historia de las artes me- cdnicas, En 1752 figura como presidente de la Philosephical Society of Edin- burgh, de la que Hume es secretario. Se cuenta entre los fundadores de The Select Society de Edimburgo, que leva el sello de las acade- mias francesas. Pero los temas literarios y filosdficos no oscurecen el interés por las cuestiones practicas y econémicas, perfectamente enla-Estudio preliminar 1 zadas en las preocupaciones de aquel siglo. Fue promotor de la Edin- burgh Review, que no gozé de larga vida, a pesar de su buena factura y del renombre de los calaboradores, Adam Smith fue un hombre eminentemente sociable. Vemos en torno suyo a casi todas las celebridades de Escocia, y su trato debié ser muy exquisito cuando supo conservarlas, a pesar de las diferencias que de continuo separan, después de choques, mis o menos violentos, a los que despuntan en el campo de las letras, de las ciencias y de las bellas artes. Entre sus mejores amigos recordamos a Hume y a Fer- gusson, La amistad con cl primero es realmente ejemplar. Fue su albacea literario, y quedé encomendada a su prudencia la publicacién de un manuscrito, que no se atrevié a dar a la imprenta el gran filé- sofo. Adam Smith gozé de la confianza de Townshend, que le encomendé Ja tutorfa de su sobrino el Duque de Buccleugh, en un viaje por el Continente. Excursién de dos afios por Europa que le permitié co- nocer a los fisiécratas y a los principales personajes de la Enciclopedia. Preceptor y discipulo se retinen en enero de 1764 y juntos empren- den el viaje por Francia. El 14 de febrero de ese mismo ajfio escribe desde Paris renunciando a su cdtedra. Severo con los demas en cues- tiones de asistencia, no quiere sentar un mal precedente. Después de una corta estancia en Paris, tutor y discipulo siguen a Toulouse, la segunda capital de la nacién, donde al principio no salieron de un circulo de personas de nacionalidad inglesa. Después de una prolongada residencia en esta ciudad, recorren las regiones del sur y llegan a Ginebra, donde se mueven en un mundo de sabios y de nobles. Entre los personajes de aquellas reuniones de gran fuste intelectual estaba Voltaire, a quien profesé siempre una admiracién sincera. En diciembre de 1765 estén de nuevo en Paris, donde se quedan hasta noviembre de 1766. Introducido por su mejor amigo, David Hume, que acababa de dejar la secretaria de la embajada inglesa, frecuenta los salones mds célebres. Conoce al Barén de Holbach, a Helvetius, Morellet, D'Alembert, Turgot y Necker. Visita la “‘secta” en el santuario de Versalles, y, aunque su talento pasa inadvertido a Dupont de Nemours, tales entrevistas son la ocasién de un intercam- bio de ideas, beneficioso en alto grado para el talento de Smith. Gomo todo el mundo sabe, pensé dedicar La riqueza de las naciones a Quesnay, y el propésito se hubiera cumplido de no malograrlo la muerte del famoso doctor, fundador de la escuela fisiocratica. Alli conocié a Turgot, futuro Ministro de Luis XVI y brazo ejecutor de la “Escuela”, aunque el éxito no le acompaiiase completamente en los propésitos. A pesar de cuanto se ha dicho sobre las relaciones perso- nates entre estos dos ilustres escritores, es casi seguro que apenas hubo correspondencia entre ellos. Pero eso no fue ningun obstaculo para que Trurgot le enviara una copia de la Memoria concerniente a los im-
Recherches liées
La riqueza de las naciones
Documents similaires à La Riqueza de Las Naciones
Élément précédent du carrousel
Élément suivant du carrousel
Precios y Produccion - Friedrich a. Hayek
Transféré par
Jonathan Ortega Alvarado
Joan Robinson : Ensayo sobre economía marxista
Transféré par
Perestroiko
Karl Marx - El Capital - Vol. I
Transféré par
Sebastos Augustus
Tomo_I_Investigacion-de-la-naturaleza-y-causas-de-la-riqueza-de-las-naciones_Smith-adam
Transféré par
Jluis Bar
La Filosofía Moral de Adam Smith - Moris Polanco
Transféré par
Marco Santa X Jiménez
Individualismo El Verdadero y El Falso - F. a. Hayek
Transféré par
Marco Santa X Jiménez
Noam Chomsky
Transféré par
sarena
David Ricardo - Principios de Economia Politica y Tributacion Vol. 1
Transféré par
Iván Sáenz
La Riqueza de Las Naciones
Transféré par
Jorge Alejandro Léon Sanchez
Eric Roll - Historia de Las Doctrinas Económicas [COMPLETO]
Transféré par
Jorge Esteban Mendoza Ortiz
La Riqueza de Las Naciones
Transféré par
jp
La Riqueza de Las Naciones - Adam Smith
Transféré par
Revista Estructura
La Accion Humana - Mises - 10
Transféré par
Jorge Casanova Martínez
La DesEducación de Noam Chomsky
Transféré par
kid_latigo
Fundamentos de Economía - Irvin B. Tucker (3ra Edición)
Transféré par
Jesús Manuel Losada Zambrano
Karl Marx - El Capital Libro III Volumen VI (S. XXI)
Transféré par
Daniel E. Florez Muñoz
Böhm-Bawerk - Capital e Interés
Transféré par
Jorge Casanova Martínez
El Capital Vol. 2 (Libro I-II)
Transféré par
piruvari59
El Capital Vol. 7 (Libro III-II)
Transféré par
piruvari59
Piero sraffa_Producción de mercancías por medio de mercancías.pdf
Transféré par
Spencer Canales
Libro Teoria de Los Sentimientos Morales
Transféré par
Andres Tamayo
La Paradoja de La Globalizacion - Rodrik
Transféré par
Daniel Montegui
Lucha de Clases (Noam Chomsky)
Transféré par
davidserr
Caida Libre - Stiglitz, Joseph
Transféré par
CDs
El Triangulo Fatal - Chomsky, Noam
Transféré par
Marcelo C. Chiesa
La Propaganda y La Opinion Publica - Chomsky, Noam
Transféré par
Marcelo C. Chiesa
Karl Marx, El Capital. Tomo I. El Proceso de Producción Del Capital. Vol. 1
Transféré par
andribs
Ricardo David - Principios de Economía Politica y Tributacion
Transféré par
Celestino Alvarado Quirós
Ricardo David - Principios de Economía Politica y Tributacion
Transféré par
Celestino Alvarado Quirós
antonio gramsci
Transféré par
Demian Hesse Berlin
Titres liés
Élément précédent du carrousel
Élément suivant du carrousel
Precios y Produccion - Friedrich a. Hayek
Joan Robinson : Ensayo sobre economía marxista
Karl Marx - El Capital - Vol. I
Tomo_I_Investigacion-de-la-naturaleza-y-causas-de-la-riqueza-de-las-naciones_Smith-adam
La Filosofía Moral de Adam Smith - Moris Polanco
Individualismo El Verdadero y El Falso - F. a. Hayek
Noam Chomsky
David Ricardo - Principios de Economia Politica y Tributacion Vol. 1
La Riqueza de Las Naciones
Eric Roll - Historia de Las Doctrinas Económicas [COMPLETO]
La Riqueza de Las Naciones
La Riqueza de Las Naciones - Adam Smith
Cliquez pour développer les titres associés
Navigation rapide
Accueil
Livres
Livres audio
Documents
, actif
Réduire la section
Évaluer
Utile
92%
92% ont trouvé ce document utile, Marquez ce document comme utile
Pas utile
8%
8 % ont trouvé ce document inutile, Marquez ce document comme n'étant pas utile
Réduire la section
Partager
Partager sur Facebook, ouvre une nouvelle fenêtre
Facebook
Partager sur Twitter, ouvre une nouvelle fenêtre
Twitter
Partager sur LinkedIn, ouvre une nouvelle fenêtre
LinkedIn
Copier le lien dans le presse-papiers
Copier le lien
Partager par courriel, ouvre le client de courriel
Courriel