Vous êtes sur la page 1sur 10

PROTOZOOS INTESTINALES

INTRODUCCIÓN
Los protozoarios son microorganismos unicelulares pertenecientes al Reino Protista, subreino
Protozoa.
Se caracterizan por ser eucariotas, pueden reproducirse asexuada o sexuadamente, tienen
movilidad variable dependiendo de sus órganos de locomoción, la mayoría tienen nutrición de
tipo heterótrofa (incapaces de transformar C inorgánico en C orgánico). Pueden vivir libremente
o actuar como parásitos. Pueden parasitar a distintos animales y a la especie humana.
Los parásitos humanos se pueden clasificar taxonomicamente en 4 Phylum basándose en sus
características nucleares, de reproducción y de locomoción.

TAXONOMÍA

REINO PROTISTA
SUB REINO PROTOZOA

PHYLUM SARCOMASTIGOPHORA
Sub Phylum Mastigophora
Orden Kinetoplastida
Género Leishmania -L.brasiliensis
-L.donovani
Género Trypanosoma -T.cruzi (Chagas 1909)
-T.gambiense
-T.rhodesiense
Orden Tricomonadida
Género Trichomonas -T.vaginalis
Género Pentatrichomonas -P.hominis
Orden Retortamonadida
Género Chilomastix -Ch.mesnilii
Género Retortamonas -R.intestinalis
Orden Diplomonadida
Género Giardia -G.lamblia (Stiles 1915)
Sub Phylum Sarcodina
Orden Amoebida
Género Entamoeba -E.histolytica (Schaudinn 1903)
Género Acanthamoeba -A.castellani
Género Blastocystis -B.hominis (Zierdt, 1989)
Orden Schizopyrenida
Género Naegleria -N.fowleri

PHYLUM APICOMPLEXA (Levine 1970)


Clase Sporozoa
Sub Clase Coccidia
Sub Orden Eimeriida
Género Isospora -I.belli
Género Toxoplasma -T.gondii (Nicolle y Manceaux 1909)
Género Cryptosporidium-C.parvum
Género Cyclospora -C.cayetanensis
Sub Orden Hemosporina
Género Plasmodium -P.vivax
-P.falciparum
-P.malariae

-P.ovale
PHYLUM MICROSPORA
Orden Microsporita
Género Encephalitozoon -E.intestinalis
Género Enterocytozoon -E.bieneusi

PHYLUM CILIOPHORA
Orden Trichostomatida
Género Balantidium -B.coli (Malmsten 1857)

Dentro de la clasificación taxonómica jerarquizamos:


• Sarcomastigophora: que incluye a los agentes productores de la enfermedad de Chagas,
giardiasis y amibiasis.
• Apicomplexa: donde se encuentran los agentes productores del paludismo,
toxoplasmosis y coccidiosis.
• Microspora: creado especialmente para incluir a los microsporidios.
• Ciliophora: ciliados.

Otra clasificación de los protozoarios de interés médico es la que tiene en cuenta la localización
en el huésped, considerando por una parte los que viven en sangre y tejidos (protozoarios
hemotesiduales) y por otra los que se alojan en tubo digestivo (protozoarios intestinales o
entéricos) y vías génito urinarias.

CLASIFICACIÓN DE PROTOZOOS DE INTERÉS MÉDICO


SEGÚN LOCALIZACIÓN EN EL HUÉSPED

• TUBO DIGESTIVO Y VÍAS GÉNITOURINARIAS

PATÓGENOS PRIMARIOS
o Giardia lamblia GIARDIASIS
o Entamoeba histolytica AMIBIASIS
o Trichomonas vaginalis TRICOMONIASIS

OPORTUNISTAS EMERGENTES
o Isospora belli ISOSPOROSIS
o Cryptosporidium parvum CRIPTOSPORIDIOSIS
o Cyclospora cayetanensis CICLOSPOROSIS
o Enterocytozoon bieneusi MICROSPORIDIOSIS
o Encephalitozoon intestinalis

PATOGENICIDAD DISCUTIDA
o Entamoeba coli
o Endolimax nana
o Chilomastix mesnilii
o Iodamoeba bütschlii
o Blastocystis hominis
o Pentatrichomonas hominis

• HEMOTESIDUALES O TISULARES

• Toxoplasma gondii TOXOPLASMOSIS

• Trypanosoma cruzi ENFERMEDAD DE CHAGAS


• Trypanosoma gambiense ENFERMEDAD DEL SUEÑO
• Trypanosoma rhodesiense

• Plasmodium vivax
• Plasmodium falciparum MALARIA O PALUDISMO
• Plasmodium malariae
• Plasmodium ovale

• Leishmania brasiliensis LEISHMANIASIS


• Leishmania donovani

• Acantamoeba QUERATITIS por amibas de vida libre


• Naegleria

IMPORTANCIA DE LOS PROTOZOARIOS INTESTINALES

Pueden ser causa de DIARREA:


Diarrea aguda
Diarrea prolongada
Diarrea crónica
Diarrea con deshidratación
Síndrome de malabsorción
Síndrome disentérico

AGENTES ETIOLÓGICOS

PATÓGENOS PRIMARIOS CLÁSICOS


Giardia lamblia
Entamoeba histolytica-dispar
Cryptosporidium parvum

OPORTUNISTAS EMERGENTES
Cryptosporidium parvum
Isospora belli
Cyclospora cayetanensis
Microsporidios

DE PATOGENICIDAD DISCUTIDA (“COMENSALES”)


Entamoeba coli
Endolimax nana
Iodamoeba butschlii
Blastocystis hominis
Chilomastix mesnilii
Pentatrichomonas hominis
Giardia lamblia
Protozoario flagelado intestinal con 2 formas
evolutivas:
• Trofozoítos: viven en el duodeno fijados
por discos suctorios
• Quistes: resistentes, se eliminan al
exterior
PREVALENCIA: 10-20% en población infantil
TRANSMISIÓN: fecal-oral, a través de formas
quísticas
Transmisión principalmente interhumana.
Se discute la posibilidad de considerarla una zoonosis (perros, castores).

LOCALIZACIÓN: epitelio del intestino delgado

MECANISMO DE ADHESIÓN: lectinas (proteínas del parásito que se unen a azúcares


de la membrana superficial de los enterocitos)
Vesículas periféricas con funciones de lisosoma que contienen hidrolasas, fosfatasa
ácida y cisteín proteasas.

PATOGENIA:
Daño directo
• Factor mecánico
• Bloqueo o tapizado de la mucosa
intestinal
• Competencia por nutrientes
• Factor químico (productos de
excreción-secreción)

Daño indirecto
• Factor enzimático (disacaridasas)
• Disminución de sales biliares
• Factores inmunológicos

MECANISMOS DE DEFENSA INTESTINAL:


• Específicos: Ac de tipo Ig A secretoria
• Inespecíficos: peristaltismo, mucus

DIAGNÓSTICO:
• Examen coproparasitario con técnicas de concentración
 Seriado: 3 muestras sucesivas
• Sondeo duodenal
• Biopsia de intestino delgado
• Coproantígenos

Entamoeba histolytica-dispar
Protozoario intestinal del grupo de las amibas con 2 formas evolutivas:
Trofozoítos: viven en el intestino grueso del ser humano pudiendo invadir y atravesar la
mucosa intestinal.
Quistes: resistentes, se eliminan al exterior con las heces
PREVALENCIA: en Uruguay 1-2% sobre todo adultos,
habitualmente asintomáticos o paucisintomáticos (95% portadores sanos)
Entamoeba histolytica: patógena
Entamoeba dispar: no patógena
Ambas indiferenciables desde el punto de vista morfológico, pero con diferencias
genéticas, inmunológicas y biológicas.

LOCALIZACIÓN: intestino grueso

ADHESIÓN: proteasas, erosión, ulceración en “botón de


camisa”, complicaciones extraintestinales

TRANSMISIÓN: quistes en heces, ciclo fecal-oral


importancia de los manipuladores de alimentos
RESERVORIO: humano
PATOGENIA: desde lesión no específica mediada por proteasas, hasta ulceración
profunda (en botón de camisa)

DIAGNÓSTICO:
• Examen coproparasitario:
 Observado por técnico entrenado
 Con adecuada supervisión y control de calidad
 Con técnicas de enriquecimiento
• Rectosigmoidoscopia
• Serología en amibiasis tisular
COCCIDIOS INTESTINALES
Son protozoarios del Phylum Apicomplexa pues con microscopía electrónica se visualiza una
estructura denominada complejo apical (conoide, anillo polar, rhoptrias, microtúbulos). Tienen
ciclos complejos, donde intervienen diversas etapas evolutivas sexuadas y asexuadas:
esporozoítos, merozoítos, gametos que forman el ooquiste o cigote.
En su mayoría son agentes oportunistas porque para ejercer su acción patógena requieren
condiciones favorecedoras en el huésped.

Cryptosporidium parvum
Coccidio intestinal con ciclo complejo que se completa en un único huésped
(monoxeno)
Distintas especies y distintos genotipos:
C.parvum genotipo 1 humanos
genotipo 2 rumiantes
genotipo 3 caninos
C.felis
C.meleagridis

ZOONOSIS: RESERVORIO: animales domésticos y silvestres.


Agente ubicuo, ampliamente distribuido en la naturaleza y que posee ooquistes
que pueden ser muy resistentes a las condiciones climáticas e incluso a la
cloración.
PREVALENCIA
10-15% diarrea aguda
infantil y en diarrea en pacientes
con Sida

LOCALIZACIÓN:
epitelio intestinal

ADHESIÓN: localización de las etapas reproductivas dentro de una vacuola


parasitófora: intracelular pero extracitoplasmática
TRANSMISIÓN: ooquistes de pared delgada (autoinfección)
ooquistes de pared gruesa (heteroinfección)

• epidemias a partir del agua


• epidemias intrahospitalarias
• enfermedad transmitida por alimentos
• zoonosis

PATOGENIA:
Puede infectar todo el tracto digestivo y también otros
epitelios
Altera la arquitectura del epitelio intestinal (vacuola
parasitófora)
Ocasiona atrofia vellositaria, aumento de las criptas e
infiltración de la lámina propia.
Interfiere con la absorción de fluídos y nutrientes lo que
conduce a provocar diarrea coleriforme que puede comprometer la
vida por desequilibrios hidroelectrolíticos.

Diarrea aguda autolimitada en inmunocompetentes


Diarrea crónica severa en inmunodeprimidos

DIAGNÓSTICO:
• Examen coproparasitario:
o Con coloración permanente: ZIEHL NEELSEN
MODIFICADO (KINYOUN)

• Auramina/rodamina
• Inmunofluorescencia con anticuerpos monoclonales
• Ensayo inmunoenzimático (ELISA)
• Inmunoensayo cromatográfico
OTROS PROTOZOOS EMERGENTES

Isospora belli
Reservorio humano
Con abundantes eosinófilos en el exudado
inflamatorio

Cyclospora cayetanensis
Diarrea del viajero
Ausencia de casos autóctonos en
Uruguay

MICROSPORIDIOS
Microorganismos intracelulares obligados
Con ciclos complejos que incluyen la
formación de esporos
Con comportamiento oportunista
Agentes:
Enterocytozoon bieneusi
Encephalitozoon intestinales
De transmisión fecal-oral

DIAGNÓSTICO:
Examen coproparasitario:
Con tinciones específicas:
Gram Cromotrope
Tricrómica modificada

PROTOZOOS DE PATOGENICIDAD DISCUTIDA


Contaminación ambiental (ciclo fecal-oral)
Diagnóstico con EXAMEN COPROPARASITARIO
Valorar junto con
 cuadro clínico
 ausencia de otros patógenos intestinales
 patología digestiva previa

BIBLIOGRAFÍA NACIONAL

1. Zanetta E; Acuña AM; Da Rosa D. Evaluación de un plan de control de parasitosis intestinales en jardines
infantiles de la ciudad de Montevideo. Congreso SLIPE, 10, Montevideo, 2003.
2. Ballesté R; Salvatella R; Puime A; Rodríguez G; Eirale C; Calegari L. Cyclospora cayetanensis en
Uruguay. Agente de diarrea del viajero adquirida en el exterior. Rev Med Uruguay 2002; 18(2): 175-179.
3. Fernández N; Combol A; Zanetta E; Acuña AM; Gezuele E. Primer diagnóstico de microsporidiosis
humana en Uruguay. Rev Med Uruguay 2002: 18(3): 251-255.
4. Calegari L; Gezuele E; Zanetta E; Salvatella R; Acuña AM; Rosa R; Da Rosa D; Puime A. Enfermedades
Parasitarias en el Uruguay. In: Salvatella R y Puime A eds Las enfermedades Transmisibles en el Uruguay.
Monografías del Instituto de Higiene N° 1. Montevideo: IH/MSP/OPS/OMS 2001: 24-37.
5. Salvatella R; Eirale C; Ballesté R. Endolimax nana (Wenyion & O!Connor, 1917) (Amoebida,
Endamoebidae) su presencia en la casuística del Hospital de Clínicas, consideraciones sobre su papel
patógeno. Rev Urug Patol Clín 34: 35-44, 2001.
6. Torres ME; Pírez MC; Schelotto F; Varela G and cols. Etiology of children!s diarrhea in Montevideo,
Uruguay: associated pathogens and unusual isolates. Journ Clin Microbiol 2001, 39 (6): 2134-2139.
7. Acuña AM; Combol A; Fernández N; Alfonso A; González M; Zanetta E. Parasitosis intestinales en
población VIH +/SIDA. Jorn Brasil Patología 2001, Supl Científ 37(4): 99.
8. Acuña AM; Zanetta E; Alfonso A; Da Rosa D. Informe de situación en Uruguay. Jorn Bras Patología 2001,
Supl Científ 37 (4): 131.
9. Combol A; Fernández N; Acuña AM; Zanetta E. Diagnóstico de microsporidios en pacientes VIH/SIDA.
Lab al Día 2001; 10:29.
10. Acuña AM; Da Rosa D; Colombo H; Saúl S; Alfonso A; Combol A; Castelló R; Zanetta E. Parasitosis
intestinales en guarderías comunitarias de Montevideo. Rev Med Uruguay 1999; 15: 24-33.
11. Salvatella R. Parasitosis: sus fundamentos sociales y económicos. In: Enfermedades Parasitarias en
Uruguay, sus fundamentos y consecuencias sociales y económicas. Montevideo: OPS 1999.
PAHO/WHO/HCP/HCT/156.99: 33-37.
12. Xavier B; Combol A; Zanetta E; Acuña AM. Isospora belli, un patógeno emergente. Rev Urug Patol Clín
1999; 31:32.
13. Acuña AM; Fernández A; Mañana R; Ballesté R. Enteroparasitosis en población hospitalaria. Lab al Día
1999, 4: 54.
14. Sanabria D; Basmadjián Y; De Mello A; Mañana R; Acuña AM. Enteroparasitosis en población mutual. Lab
al Día 1999, 4: 54.
15. Salvatella R; Eirale C. Examen coproparasitario. Metodología y empleo. Revisión técnico metodológica.
Rev Med Uruguay 1996; 12: 215-223.
16. Acuña AM; Zanetta E; Lena A; Da Rosa D; Combol A. Abordaje inicial al problema de las
enteroparasitosis en guarderías de Montevideo, Uruguay. Rev Urug Patol Clin 1996, 27: 40-41.
17. Salvatella R; Eirale C; Fazzio S. Investigación de enteroparásitos para operativizar un sistema de vigilancia
y control en manipuladores de alimentos del Hospital de Clínicas. Rev Urug Patol Clin 1996, 28: 41-42.
18. Zanetta E; Acuña AM; Da Rosa D; Lena A, Murillo N. Propuesta metodológica para el control de las
enteroparasitosis en “Guarderías” comunitarias. Resultados del Plan Piloto. Arch Pediatr Urug, 1995; 66
(1): 11-18.
19. Zanetta E; Acuña AM; Da Rosa D. Pautas de tratamiento de las enteroparassitosis en Centros de Cuidado
Diurno para preescolares. Arch Ped Uruguay 1994; 65(3):53-55.
20. Montano A; Algorta G; Murillo N; Pírez C; Zanetta E. Informe final de la Investigación: Diarrea Aguda
Uruguay. Arch 3-P-87-0323, 1991. Dpto. de Bacteriología y Virología, Fac. de Medicina, Uruguay & IDRC
(Internacional Development Research Centre) Canadá.
21. Zanetta E; Bonifacino R; Carmona C; Acuña AM; Guerrero J. Primeros hallazgos en Uruguay de un nuevo
agente de diarrea aguda infantil: Cryptosporidium sp. Arch Ped Uruguay 1987; 58 (1): 37-45.
22. Bonifacino R. Diagnóstico de Cryptosporidium sp por la técnica de Ziehl-Neelsen modificado., Rev Soc
Urug Parasitol 1987: 1(1): 7-14.
23. Witkind J; Arroyo L. Enteroparasitosis. Consideraciones prácticas. Actualidad Médica 1985, año 1, 5: 16-
27.
24. Zanetta E. Giardiasis en el niño. In: Rodolfo Maggi. Afecciones gastroenterológicas del niño. 1983;
Librería Médica Editorial: 167-200.
25. Ceruzzi O; Franca Rodríguez ME; Carbajal S; Martínez Prado G; Calegari AM; Calcagno M; Murillo N.
Enteroparasitosis en una población de nivel socio-económico medio del Uruguay. Rev Urug Patol Clin
1983, 19-30:3-16 ¿???
26. Osimani JJ. Parasitología médica. Montevideo: Librería Médica. 1982. Tomo I.

Vous aimerez peut-être aussi