Vous êtes sur la page 1sur 60

LITERATURA

GÓTICA
Mas primero, enviado a la tierra
como vampiro, escapará de la
tumba
y rondará cual fantasma tu pueblo
natal
chupando la sangre de todos los
tuyos...

Lord Byron
(El Infiel)
 El adjetivo gótico deriva de que
gran parte de estas historias
trascurren en castillos y
monasterios medievales.

 En sentido estricto, el terror gótico


fue una moda literaria,
fundamentalmente anglosajona,
que se extendió desde finales del
siglo XVIII hasta finales del siglo
XIX, como reacción al Racionalismo.

 En la literatura de terror moderna


los viejos arquetipos no
renacimiento del gótico fue la
expresión emocional, estética y
filosófica que reaccionó contra el
pensamiento dominante de la
Ilustración, según el cual la humanidad
podía alcanzar el conocimiento
verdadero y obtener felicidad y virtud
perfectas; su insaciable apetito por
este conocimiento dejaba de lado la
idea de que el miedo podía ser también
sublime.
Las ideas de orden de la Ilustración
van siendo relegadas y dan paso a la
afición por el gótico en Inglaterra y así
se va abriendo el camino para la
fundación de una escuela de la
TERROR EN LA LITERATURA MODERNA
: SIGLOS XVIII-XIX

 El terror moderno
es la etapa de la literatura de terror que se
desarrolla ya a partir de la primera mitad
del siglo XIX por obra de precursores, como
el norteamericano Edgar Allan Poe (1809-
1849) y el irlandés Joseph Sheridan Le Fanu
(1814-1873), cuyas aportaciones,
especialmente el llamado terror
psicológico, supusieron una profunda
transformación de la literatura de terror
gótico anterior, de raíces estrictamente
románticas, y que, como se ha visto,
utilizaba como principal recurso el "susto" y
Características de
la literatura
gótica
 Es melodramática, exagera los personajes y las
situaciones con el fin de acentuar los efectos
estéticos.

 El autor crea un marco o escenario sobrenatural


capaz, muchas veces por sí mismo, de suscitar
sentimientos de misterio o terror.

 En relación con lo anterior, importancia del escenario


arquitectónico, que sirve para enriquecer la trama;
las sombras y contornos de luz delimitan espacios y
recrean sentimientos melancólicos. Recurso, pues, a
todo tipo de elemento "oscuro".
 Exaltación de la relación entre terror y éxtasis.
 Exaltación de la muerte, la decadencia, los abismos,
tinieblas etc..
 Referencias a la locura, lo irracional, la bestialidad y
LITERATURA GÓTICA

 ANTECEDENTES
 El término gótico enmarca un estilo de
literatura popular surgido en la Inglaterra
de finales del siglo XVIII. El renacimiento
del gótico fue la expresión emocional,
estética y filosófica de la reacción contra
el pensamiento dominante de la
Ilustración, según el cual la humanidad
podía alcanzar, mediante el razonamiento
adecuado, el conocimiento verdadero y la
síntesis armoniosa, obteniendo así
felicidad y virtud perfectas.
Durante la ilustración
orígenes
 Los filósofos de la Ilustración trataron de
eliminar los prejuicios, errores,
supersticiones y miedos que, según ellos,
habían sido fomentados por un clero egoísta
en apoyo a los tiranos. Sin embargo, sus
teorías sobre el conocimiento, la naturaleza
humana y la sociedad eran terribles para
aquellos que creían que el miedo podía ser
sublime.
 El énfasis de la Ilustración en la necesidad
de racionalidad, orden y cordura no podía
menos que reconocer la rareza de estos
fenómenos en la civilización. No todos los
pensadores defendían el racionalismo tan
vehementemente. La generalización de que
el siglo XVIII fue la Edad de la Razón en la
cual la felicidad humana dependía del
Iconografía del gótico
 A pesar de las ideas dominantes de orden y sobriedad, la
afición por el exceso gótico pronto captaría el interés de los
intelectuales británicos. Desde esta afición creció una
escuela de literatura gótica, frecuentemente derivada de
modelos alemanes.
 La sucesión de narrativas góticas que proliferaron entre
1765 y 1820, con un nuevo brote a través de la era
victoriana (especialmente en la década de 1890) estableció
una iconografía que todavía nos es familiar a través del
cine:
 húmedas criptas
 paisajes escarpados
 castillos prohibidos habitados por heroínas perseguidas,
 villanos satánicos
 hombres locos
 mujeres fatales
 vampiros
 hombres lobo.
El terror gótico
 El terror gótico tal y como lo conocemos hoy en día es
en gran medida una invención de este periodo.
 Los quisquillosos árbitros de la Era de la Razón no
encontraron ninguna utilidad a los fantasmas y a las
atrocidades sádicas que Shakespeare y sus
contemporáneos habían explotado, pero para finales de
1700, estos fantasmas, reprimidos pero no “muertos”,
retornaron con fuerza en forma de novelas y poesía
gótica. Dos siglos más tarde, los films de horror se
mantendrían fieles a esta tradición, reinventando
antiguas imágenes de locura, muerte y decadencia.
Precursores de la
literatura gótica
 El periodo literario gótico temprano dio comienzo
con la publicación en 1764 de El castillo de Otranto.
Una historia gótica, de Horace Walpole. Denunciada
por los críticos y devorada por los lectores, la
narrativa gótica emergió como una fuerza dominante
desde su inicio con Walpole hasta su cenit en 1820
con Melmoth, el errabundo de Charles Robert
Maturin.
 Estas seis décadas son consideradas por los
historiadores literarios como los años góticos en los
que una multitud de autores satisfizo los insaciables
ansias de terror del público.
Características del relato
gótico
 La novela gótica (también denominada negra) es
sensacionalista, melodramática, exagera los
personajes y las situaciones, se mueve en un marco
sobrenatural que facilita el terror, el misterio y el
horror. Abundan los vastos bosques oscuros de
vegetación excesiva, las ruinas, los ambientes
considerados exóticos para el inglés como España o
Italia, los monasterios, los personajes y paisajes
melancólicos, los lugares solitarios y espantosos
que subrayan así los aspectos más grotescos y
macabros, reflejo de un subconsciente convulso y
desasosegado.
En sus orígenes
 Desde sus comienzos, el gótico se impuso como una literatura
de estructuras que se derrumban, de recintos horribles, de
sentimientos prohibidos y caos sobrenatural.

 Deleitándose en lo maligno sobrenatural, el gótico trataba de


subvertir las normas del racionalismo y del autocontrol
apelando a la eterna necesidad humana de elementos
inhumanos, una necesidad no satisfecha por el sensato y
decoroso arte de la Edad de la Razón.

 Walpole abrió la puerta a un universo alternativo de terror, de


confusión psíquica y social cuya mera existencia había sido
negada por el sistema de valores neoclásico. Esplendor en
ruinas, hermoso caos, atractiva decadencia, espectáculo
espantoso y extravagancia sobrenatural se convirtieron en los
rasgos definitorios de una nueva estética gótica que tenía en el
alivio de la inanición emocional su meta artística.
La ficción gótica
 El recinto fatal, metáfora central de toda la
ficción gótica, sirvió al objetivo implícito del
gótico como una respuesta a la inseguridad
política y religiosa de una época agitada.
 En 1764, las connotaciones del término eran
todas negativas, dado que “gótico” había
sido utilizado para denigrar objetos,
personas y actitudes consideradas bárbaras,
grotescas, ordinarias, primitivas, sin forma,
de mal gusto, salvajes e ignorantes.
Gótico-el grotesco como
crítica
 En un contexto artístico, “gótico” significaba
todo lo que era ofensivo a la belleza clásica,
algo feo por su desproporción y grotesco por
su carencia de gracia unitaria.
 Describiendo su obra como “una historia
gótica”, Walpole no sólo elevó el estatus del
adjetivo, sino que proporcionó una etiqueta
para el torrente de narrativa de terror que le
seguiría. De ahí en adelante, las obras
góticas confiarían normalmente en
decorados situados en un espacio y tiempo
remotos para inducir una atmósfera de
delicioso terror.
La trama gótica
 La acción gótica solía producirse en localizaciones
cerradas donde los lectores se podían sentir tan
perdidos y desorientados como los propios
personajes.

 El principal mecanismo de la trama gótica era un
decorado sistema de artefactos arquitectónicos,
efectos acústicos y accesorios sobrenaturales
instalados por todo el castillo gótico, donde retratos
itinerantes, armaduras peregrinas y otros objetos
inorgánicos o inanimados se comportaban de modo
humano.
El espacio gótico
 Cada recurso estaba estratégicamente situado para
intensificar la atmósfera de miedo, extrañeza,
impotencia y peligro sobrenatural. Fue vital para el
éxito del gótico alguna forma de entrampamiento
por una arquitectura orgánica o animada, cámaras
que se contraían, paredes tumefactas o amenazas
por parte de otros objetos.
 El espacio gótico fue modificado más tarde para
adaptarse a las especiales preocupaciones de los
lectores victorianos, convirtiendo el secuestro en
mental y social, además de la detención física, con
personajes atrapados por mentes, ciudades, familias
y estructuras sociales obsesionadas.
El espacio gótico
 Desde Walpole hasta el gótico moderno, el espacio expone una
inteligencia y movilidad malignas y es mentalmente más
poderoso que sus ocupantes humanos. En la novela gótica el
escenario arquitectónico era esencial en el desarrollo de la
trama. La importancia fundamental de la atmósfera es un
elemento que se trasladará al cine de tendencia gótica y
expresionista, donde los decorados construyen sombras para
sugerir espacios y estados de ánimo.

 Los empresarios teatrales se apropiaron rápidamente de la


moda del gótico literario. Matthew Lewis, autor de El monje,
horripilante novela sobre hipocresía religiosa, también fue el
creador de melodramas teatrales como el éxito de 1797 The
Castle Spectre.
Tipos de gótico
 Durante el periodo comprendido entre 1820 y 1896
encontramos distintos tipos de gótico:
 1. La alta (o pura) novela gótica, como El monje de
Lewis, trataba de aterrorizar, horrorizar, impresionar,
asustar y emocionar al lector más allá de su
memoria racional. Lo sobrenatural es siempre
maligno e incontrolable. Los exteriores estaban
caracterizados por sublimes pero terribles paisajes,
frecuentemente nocturnos o subterráneos. Sus
interiores se distinguían por un tono de alta
agitación, ansiedades no resueltas, miedos, euforia
poco natural y desesperación.
 2. Las novelas por entregas: numerosísimos
fascículos de horror, muy baratos, con una
extensión de entre 36 y 72 páginas y que variaban
enormemente en calidad artística.
Tipos de gótico
3. El gótico polémico: varios escritores con conciencia
social transformaron la novela gótica popular en un
instrumento de protesta social, empleando los
decorados y situaciones góticas para llamar la
atención sobre horrores sociales o políticos tales
como las leyes injustas o la lamentable situación de
la mujer. El gótico polémico intentaba edificar
además de horrorizar a los lectores combinando el
terror gótico con una ideología radical para despertar
la conciencia social y cambiar las opiniones de los
lectores sobre ciertos asuntos. La confinación en de
un castillo encantado se convierte en detención
dentro de una sociedad que niega la libertad y la
identidad individuales. Este es el caso de la novelas
de Dickens y de las hermanas Brontë.
Tipos de gótico
 4. El drama gótico: muchas obras de teatro eran adaptaciones
condensadas de novelas. Un decorado sensacionalista,
tormentas falsificadas, dramaturgia espectacular, efectos
melodramáticos reproducidos mecánicamente y diálogos
operísticos concedieron a las piezas teatrales góticas un
periodo de popularidad y de atractivo audiovisual al mismo
nivel que las novelas góticas.

 5. La parodia o sátira gótica: el absurdo exceso del gótico


estimuló dos clases de parodia o sátira. La parodia crítica o
correctiva aceptaba el gótico, pero deseaba elevar su nivel
artístico. La sátira destructiva, por el contrario, intentaba
erradicar el gótico y reemplazarlo con una narrativa realista y
plausible.
Tipos de gótico
 6. La novela gótica francesa (roman noir) reflejó los
horrores políticos y religiosos precipitados por la
Revolución francesa, como es el caso de la novela
del marqués de Sade Justine (1791).

 7. La novela gótica alemana o “novela de escalofrío”


influenció la narrativa de terror inglesa con lo
inmoderado de sus elementos sobrenaturales y sus
descarados horrores. Fantasmas sangrientos,
cuerpos ambulatorios y relaciones sexuales con
demonios eran sucesos Dentro de esta línea
encontramos Los elixires del Diablo de E.T.A.
Hoffmann (1815).
Goticismo – evolución
 Cada uno de estos tipos de gótico temprano
florecería de nuevo en la segunda mitad del
siglo XIX, cuando el goticismo fue subsumido
por la historia de fantasmas, la novela histórica,
la novela de detectives y las novelas por
entregas.
 En lugar de escapar del gótico temprano, los
cuentos de terror de la época victoriana
demostrarían la elasticidad del gótico adaptando
muchos de sus temas y rasgos formales.
El gótico en el siglo XIX
 En los relatos de terror de 1825 a 1896 los espectros y
monstruos se fueron trasladando gradualmente a la psique. El
gótico posterior a 1820 retuvo los recursos, los lugares y los
miedos a lo desconocido y a lo no conocible, adaptándose a
las preocupaciones de su época liberando, más que los
demonios exteriores, los demonios interiores.
 Aunque la narración gótica se continuaría escribiendo y
leyendo en forma de largas novelas en varios volúmenes, la
mayoría de los escritores de la época descubrirían el valor de
la brevedad inherente al cuento de terror.
 Novelistas como Dickens en Inglaterra y Hawthorne en Estados
Unidos escogieron a menudo la narración breve como vehículo
para sus cuentos de terror. Edgar Allan Poe, que añadió al
lenguaje e imaginería gótica sus propias obsesiones, limitó
casi toda su producción gótica a la narrativa breve al tiempo
que insistía en la necesidad artística de la brevedad en sus
escritos críticos.
Evolución del relato
gótico
 La disponibilidad de publicaciones periódicas especializadas
en el cuento de terror y las editoriales de literatura saciaron la
demanda de una audiencia en expansión.

 El gótico en forma serializada se ajustaba a los gustos de


varias clases sociales, incluyendo un proletariado cada vez
más numeroso. Las localizaciones góticas tradicionales (la
Europa del Este durante una imaginaria Edad Media) dejaron
paso a los ambientes más familiares de las granjas, las casas
de campo, oscuras calles urbanas, salones, sótanos y áticos.
Dado que la audiencia era predominantemente de clase media,
los fantasmas operaban frecuentemente en hogares de clase
media.
Subjetivización del
gótico
 El gótico de este periodo tomó una dirección
introspectiva en cuentos de enterramientos
prematuros o del miedo a ellos, historias
relacionadas con el temor a la locura, obras
obsesionadas con transformaciones bestiales o
la pérdida de la racionalidad y narraciones
fantasmales que introducían temas sobre dudas
teológicas y confusión erótica. Con la
subjetivización del terror gótico se hizo más
difícil identificar y afrontar la maldad, dado que
ésta reside profundamente en nuestro propio
interior.
Subjetividad y gótico en
la ficción
 El tema del doble o doppelgänger se convirtió en la
fórmula más popular del periodo y el encuentro con
la bestia interior se puede apreciar brillantemente en
relatos como Memorias privadas y confesiones de
un pecador justificado de James Hogg, El extraño
caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Stevenson y El
retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde.

 La confluencia de la bondad y la maldad en el mismo


personaje sugiere un cambio en la naturaleza del
villano gótico. A excepción del vampiro, el malvado
del relato gótico de la época victoriana conserva la
naturaleza de ángel caído heredada de la figura del
atormentador atormentado de la novela gótica del
siglo XVIII. Esta humanización convierte el malvado
gótico en un personaje más vulnerable, “más como
nosotros”.
Tensiones en los relatos
góticos
 Las tensiones en las novelas góticas son claras
reacciones a un orden conocido, expresan sentimientos
constreñidos y oprimidos por las leyes y prácticas
sociales y abordan imperativos psicológicos,
emocionales y físicos. La liberación de estos miedos dio
lugar a una rica tradición de escritoras dentro del género
gótico: Ann Radcliffe, Mary Shelley, las hermanas
Brontë, Charlote Perkins Gilman, Joyce Carol Oates,
Angela Carter y Lisa Tuttle, más que alentar la
pasividad, la obediencia y la ignorancia femenina,
muchas novelas góticas justificaban la actividad, la
desobediencia y la persecución del conocimiento en sus
personajes femeninos.
Características de la ficción
gótica en escritoras
 Las escritoras góticas se centraron en la figura de la
doncella perseguida y confinada, especialmente en
el encarcelamiento marital y en la persecución por
un autoritario familiar masculino. Las escritoras se
sintieron atraídas por el gótico no sólo porque
deseaban satisfacer una fascinación sentimental
hacia la muerte y la decadencia, sino también
porque el gótico ofrecía una vía de dramatización de
los peligros de la condición de la mujer en un
mundo de hombres. Un miedo fundamental que
asedió a las mujeres, el miedo a la incompetencia
social y sexual, se muestra interiorizado en el gótico
en general. Esta ambivalencia interiorizada hacia la
mujer llevó a sentimientos de autorepugnancia y
miedo hacia una misma más que a miedos hacia
algo exterior. Para algunos autores, el gótico se
convirtió en un texto político autorizado.
Gótico americano
Las obras góticas americanas erigirían
sus propias versiones del castillo
encantado en sus imágenes de una
civilización insegura. Los principales
temas serían el terror a uno mismo, al
desorden psíquico y social, a la
desintegración de las familias, a las
contradicciones y conflictos ontológicos y
un vivo sentimiento de soledad y carencia
de hogar.
Horror gótico en el siglo
XX
 Todas la variedades de gótico americano, tanto
masculinas como femeninas, comparten un rasgo en
común:
 la inclinación a explorar y exponer el lado oscuro de la
experiencia americana y sus terribles ironías morales,
especialmente la desolación acarreada por el progreso,
la división racial y el temor a fracasar en una cultura que
tanto enfatiza el éxito.
 Uno de los maestros del género, H.P. Lovecraft introdujo
el mito gótico en el siglo veinte, aunque la vitalidad del
horror gótico en este siglo se debe en gran medida a su
popularidad cinematográfica.
 Las narrativas góticas proliferan entre 1765
y 1820, con la iconografía que nos es
conocida: cementerios, páramos y castillos
tenebrosos llenos de misterio, villanos
infernales, hombres lobo, vampiros,
transmutadores o doble personalidad y
demonios, etc..
ORIGEN DE LA PALABRA
VAMPIRO
 La palabra "vampiro" viene de las
lenguas eslavas (del alemán vampir,
que se deriva del polaco temprano
vaper y éste a su vez del eslavo
arcaico oper; con raíces indoeuropeas
paralelas en el turco y en el persa).
 Significa a la vez "ser volador",
"beber o chupar" y "lobo", además de
hacer referencia a cierto tipo de
murciélago. Durante la expansión del
Romanticismo en Europa, la principal
reacción al periodo previo de
Ilustración enciclopédica y
DRÁCULA EN LA LITERATURA
BRAM STOKER

Un vampiro es, en la cultura popular de varios países, una criatura que se


alimenta de sangre de seres vivos para mantenerse activo. Probablemente la base
de la mayoría de las ideas acerca de vampiros que forman parte de la cultura
popular actual sea el libro Drácula de Bram Stoker, y las películas de cine
basadas en él, como Nosferatu y Drácula de Bram Stoker. Algunos estudiosos del
vampirismo han sugerido que estas leyendas se hallan relacionadas total o
parcialmente con casos de patologías reales como la rabia;
Junto con el hombre lobo, el vampiro es quizás el más famoso ser sobrenatural
de la cultura popular humana.
VLAD DRACULEA
(hijo de Dracul)
VLAD TAPES
 Desde muy pequeño, Tepes mostró una fascinación
morbosa por las mazmorras del castillo de su padre. Es
un héroe en su tierra, por la resistencia feroz que opuso
al avance de los otomanos. Sin embargo, fue
extremadamente cruel con sus enemigos, a los que
condenaba a la pena capital de empalamiento. Cuenta la
historia, y de hecho hay grabados que lo avalan, que
Vlad Tepes juntaba en un cuenco sangre de sus
víctimas, y mojaba en ella el pan mientras comía.
 El término Drácula deriva del rumano dráculea, que
significa ‘hijo de Drácul’, nombre con el que se conocía a
su padre, quien integraba la Orden del Dragón, fundada
por el rey Segismundo I de Luxemburgo, y cuyo atuendo
era una capa negra, luego popularizada en las películas.
 A su vez, el término rumano drácul significa diablo, pero
en sentido que aquí traduciríamos por "fenómeno" o
"experimentado" en algo.
 En la moderna Rumania, el castillo y la región en la que
Drácula
de Bram Stoker
 Referencias a Vlad Tepes
[editar]Bram Stoker encontró una
breve referencia al Voivoda Drácula
en un libro sobre Valaquia y
Moldavia, en el que su autor decía en
un pie de página: «Drácula, en la
lengua nativa de Valaquia, significa
«diablo». La sonoridad de este
nombre le gustó a Stoker, que había
llamado originalmente a su vampiro
CASTILLO DE DRÁCULA EN
RUMANIA
DRÁCULA
EL PERSONAJE DE BRAM
STOKER
 Stoker no conocía nada sobre la vida
del verdadero Tepes (de hecho
incluso hoy se desconocen muchos
aspectos de su vida y de su muerte).
 En realidad, la novela Drácula no
tiene relación con la vida de Vlad
Tepes. Tampoco se sabe nada sobre
la personalidad y la visión y filosofía
de Vlad, por lo que haríamos mal en
pensar que el personaje de Stoker
está basado en la personalidad de
este personaje histórico.
LA CONSTRUCCIÓN
LITERARIA DEL PERSONAJE
DE
DRÁCULA
Fuentes de Stoker:

 Para describir los paisajes de Rumanía


Stoker se sirvió de dos obras, una de Emily
Gerard, La tierra más allá de los bosques
(1888) y otra, Informe sobre los principados
de Valaquia.
 Y para hallar el verdadero Drácula histórico,
debemos remitirnos a los antecedentes
literarios de la novela de Stoker:
 en los textos de Polidori, Nadier, Hoffman,
Coleridge, Le Fanu, Gautier y otros,
veremos cómo el personaje del vampiro
clásico se va desarrollando poco a poco
hasta convertirse en el que todos
DRÁCULA EN EL CINE
 NOSFERATU, EL VAMPIRO (1922)
EN EL CINE : 1958
 DRÁCULA
DRÁCULA 1966
 DRÁCULA, PRÍNCIPE DE LAS
TINIEBLAS
NOSFERATU, FANTASMA DE
LA NOCHE -1979
DRÁCULA
FORD COPPOLA (1992)
ERZEBETH BATHORY

(LA CONDESA SANGRIENTA)


 El Espejo de la Melancolía.
Alejandra Pizarnik
FRAGMENTOS DEL
TEXTO
...vivía delante de su gran espejo sombrío, el famoso
espejo cuyo modelo había diseñado ella misma... tan
confortable era, que presentaba unos salientes donde
apoyar los brazos, pudiendo permanecer muchas horas
frente a él sin fatigarse.
Podemos conjeturar que habiendo creído diseñar un
espejo, Erzébet trazó los planos de su morada. Y ahora
comprendemos por qué sólo la música más
arrebatadoramente triste de su orquesta de gitanos o
las riesgosas partidas de caza o el violento perfume de
las hierbas mágicas en la cabaña de la hechicera o –
sobre todo- los subsuelos anegados de sangre humana,
pudieron alumbrar en los ojos de su perfecta cara algo
a modo de mirada viviente. Porque nadie tiene más
sed de tierra, de sangre y de sexualidad feroz que estas
criaturas que habitan los fríos espejos.
LA MELANCOLÍA
 Un color invariable rige al
melancólico, su interior es un
espacio de color de luto; nada
pasa allí, nadie pasa. Es una
escena sin decorados donde el
yo inerte es asistido por el yo
que sufre esa inercia. Este
quisiera liberar al prisionero,
pero cualquier tentativa fracasa
como si hubiera fracasado Teseo
si, además de ser él mismo,
hubiese sido, también, el
INSTRUMENTOS
DE TORTURA
USADOS POR LA
CONDESA
EN EL
CASTILLO
DE LA CONDESA
HOMBRES
LOBOS
representación alemana de un hombre lobo
El hombre lobo
es una criatura legendaria presente
en muchas culturas independientes a
lo largo del mundo. Se ha dicho que
este es el más universal de todos los
mitos (probablemente junto con el
del vampiro), y aún hoy, mucha
gente cree en la existencia de los
hombres lobo o de otras clases de
"hombres bestia".
Origen del mito
 En el folclore y la
mitología, un hombre lobo
es una persona que se
transforma en lobo, ya sea
a propósito utilizando
magia o
involuntariamente, a
causa de una maldición o
de otro agente exterior.
 El cronista medieval
Gervase de Tilbury asoció
la transformación con la
aparición de la luna llena,
pero este concepto fue
raramente asociado con el
hombre lobo hasta que la
idea fue tomada por los
escritores de ficción
moderna.
 La mayoría de las
referencias modernas
están de acuerdo en que
un hombre lobo puede ser
Castillos
y monasterios
otro aspecto de los relatos
góticos
ambientación
Demonios
Se han descrito generalmente
como espíritus malévolos.
Se representa a un demonio con
frecuencia como una fuerza que
puede ser conjurada o ser
controlada.
En el lenguaje común, para
"demonizar" una persona se le
dice que es el mal, o es la fuente
de mal.
El Vampiro.
Charles Baudelaire.

Tú que como una cuchillada
entraste en mi triste pecho,
tú que, fuerte cual un rebaño
de demonios, viniste, loca,
a hacer tu lecho y tu dominio
en mi espíritu humillado.
--Infame a quien estoy unido
como a su cadena el galeote,
corno al juego el jugador,
como a la botella el borracho
como al gusano la carroña,
--¡maldita seas, maldita!
Rogué al rápido puñal
que mi libertad conquistara
dile al pérfido veneno
que socorriese mi cobardía.
Mas ¡ay! puñal y veneno
despreciándome, me han dicho:
"No mereces que te arranquen
de esa maldita esclavitud,
¡imbécil! --si de su imperio
nuestro esfuerzo te librara,
tus besos resucitarían de tu vampiro ¡el cadáver!".
El Miedo.
Alejandra Pizarnik.

En el eco de mis muertes
aún hay miedo.
¿Sabes tu del miedo?
Sé del miedo cuando digo mi nombre.
Es el miedo,
el miedo con sombrero negro
escondiendo ratas en mi sangre,
o el miedo con labios muertos
bebiendo mis deseos.
Sí. En el eco de mis muertes
aún hay miedo.
La Enamorada.

Alejandra Pizarnik.
Esta lúgubre manía de vivir,
esta recóndita humorada de vivir
te arrastra Alejandra no lo niegues.
Hoy te miraste en el espejo
y te fue triste estabas sola
la luz rugía el aire cantaba
pero tu amado no volvió.
Enviarás mensajes, sonreirás,
tremolarás tus manos así volverá
tu amado tan amado.
Oyes la demente sirena que lo robó
el barco con barbas de espuma
donde murieron las risas
recuerdas el último abrazo
oh nada de angustias
ríe en el pañuelo llora a carcajadas
pero cierra las puertas de tu rostro
para que no digan luego
que aquella mujer enamorada fuiste tú
te remuerden los días
te culpan las noches
te duele la vida tanto tanto
desesperada ¿adónde vas?
desesperada ¡nada más!
Espíritus de Los Muertos.
Edgar Allan Poe.
 Tu alma, sobre la tumba de piedra gris
a solas yacerá con sombríos pensamientos;
Nadie, en toda esa intimidad, penetrará
en la delgada hora de tu Secreto,
Sé silencioso en esa quietud,
la cual no es Soledad, ya que
Los Espíritus de los Muertos,
quienes te precedieron en la Vida,
en la Muerte te rodearán,
y con Sombras, tu quietud enlazarán;
La Noche, tan clara, se oscurecerá,
y las estrellas nos arrebatarán su brillo
desde sus altos tronos en el Cielo,
con su luz de esperanza para los mortales,
pero sus esferas rojas, apagadas,
en tu hastío tendrán la forma de Fiebre y Llamas,
y te reclamarán para siempre.
Ahora son pensamientos que no desterrarás,
Ahora son visiones casi desvaneciéndose;
De tu Espíritu no pasarán jamás,
como la gota de rocío muere sobre la hierba
La brisa, aliento de Dios, es inmóvil,
y la niebla sobre la colina
Sombría, sombría, y a la vez intocable,
Es una Señal y un Símbolo.
¡Cómo se extiende sobre los árboles,
Canción Fúnebre.
Christina Georgina

Rossetti.
Cuando haya muerto, amado,
Triste canción no cantes,
Ciprés sombrío ni frescas flores
sobre mi tumba derrames.
Cúbreme verde hierba
de lluvia humedecida,
Y si quieres, recuerda,
Y si quieres, olvida.
Ya no he de ver la penumbra,
ni el rocío sentir,
ni el canto -triste como un lamento-
del ruiseñor oír.
Soñando en un crepúsculo,
ni alba ni atardecer,
puede ser que recuerde,
que olvide puede ser.

En el regazo de la tarde triste
El Vampiro.
yo invoqué tu dolor... Sentirlo era
Sentirte el corazón! Palideciste
Delmira Agustini.
hasta la voz, tus párpados de cera
Bajaron...y callaste...Pareciste
oír pasar la muerte...Yo que abriera
tu herida mordí en ella -¿Me
sentiste?-
¡Como en el oro de un panal
mordiera!
Y exprimí más, traidora, dulcemente
tu corazón herido mortalmente;
por la cruel daga rara y exquisita
de un mal sin nombre, ¡Hasta
sangrarlo en llanto!
y las mil bocas de mi sed maldita
tendí a esa fuente abierta en tu
quebranto
¿Por qué fui tu vampiro de
amargura?
¿Soy flor o estirpe de una especie
oscura
que come llagas y que bebe el

Vous aimerez peut-être aussi