Vous êtes sur la page 1sur 45

Terapia del lenguaje

Ps. Jaime Botello Valle


Introducción:
• En mis años primeros de ejercicio profesional me
dediqué a dar terapia de lenguaje a niños con distintos
problemas en su dicción. Posteriormente en un centro
de trabajo, dedicado a trabajar con niños de N.E.E.
(necesidades educativas especiales), participé en los
grupos interdisciplinarios formados por terapeutas de
lenguaje, psicólogos y maestros de aprendizaje,
donde tuve la oportunidad de confirmar mi estilo de
trabajo que desarrollé en aquellas iniciales
experiencias.
• A ESOS BELLOS PEQUEÑITOS DEDICO ESTE
TRABAJO.
Definiciones de lenguaje:

• 1) Según el estructuralismo:
¨ Es un conjunto de fonemas y su función es la de ser un medio de
comunicación y este es cultural.¨
2) Según los mentalistas:
¨ Es un conjunto infinito de oraciones y es espejo del alma ¨. El
lenguaje reside en la mente, por lo tanto, los universales
lingüísticos son innatos, el aprendizaje del lenguaje es una
capacidad innata.¨
3) Para la psicología biológica:
¨ Es un sistema de señales significativas y su función es la de ser
una herramienta para pensar y comunicar, en consecuencia, los
universales lingüísticos son rasgos evolutivos históricos
compartidos del lenguaje ¨. En esta postura el lenguaje se adquiere
imitando.
Continúa…
• 4) ¨ El lenguaje es un sistema de valores,
ya que todo signo lingüístico vincula
sonidos e ideas. La función del lenguaje no
es crear un medio sonoro para expresar el
pensamiento, sino mediar entre el
pensamiento y el sonido y que su vínculo
dé como resultado unidades que se
determinan mutuamente.¨
Continúa…
• 5) Según H. R. Myklebust:
¨ Es un comportamiento simbólico,
que incluye la capacidad de abstraer,
dar significado a las palabras y
emplear éstas como símbolos del
pensamiento, expresión de ideas,
objetos y sentimientos.¨
• Según este autor existen 5 niveles de
abstracción:
- Sensación
- Percepción
- Imaginación
- Simbolización
- Conceptualización
El habla y el lenguaje son la misma cosa
para este autor. Hay también niveles del
comportamiento verbal y son:
• a) Lenguaje interior (formación de conceptos
simples que se manifiestan en la actividad
lúdica, aparece alrededor de los 6 meses de
edad).
• b) Experiencia auditiva (comprensión de
palabras habladas, lenguaje auditivo
receptivo).
• c) Lenguaje auditivo expresivo.
• d) Comprensión de palabras escritas (lenguaje
visual receptivo).
• e) Expresión de palabras impresas en la
escritura (lenguaje expresivo visual).
Un poco de historia:
• Al analizar la lingüística contemporánea se presentan dos
enfoques muy generales: la macrolingüística y la
microlingüística.
• La primera representa el concepto de lingüística
trascendente de Hjelmslev (1953), dedicada a estudiar el
lenguaje como un medio para analizar las relaciones
extralingüísticas. De aquí se derivan tres disciplinas:
a) La etnolingüística (Sapir, 1921): La realidad externa y la
experiencia humana son interpretadas, clasificadas y
jerarquizadas de distinta manera según el sistema
lingüístico de la comunidad en particular. Para Edward
Sapir, entonces, el lenguaje es: ¨ un método exclusivamente
humano y no instintivo de comunicar ideas, emociones y
deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de
una manera deliberada ¨.
• b) La sociolingüística: Estudia cómo la
sociedad influye sobre la lengua. Ejemplos: el
pertenecer a una determinada clase social
influye en la manera de codificar los mensajes
lingüísticos, las características
socioeconómicas y socioculturales influyen
poderosamente en el desarrollo del lenguaje
del niño.
• c) La psicolingüística: Enfocada
especialmente al aprendizaje de la lengua
materna y de una segunda lengua.
• En ésta se integra la teoría inductiva, semejante a la
teoría conductista: según la cual la conducta verbal no
es diferente de otros tipos de conducta, la cual se
aprende por procesos de condicionamiento, imitación
refuerzo, generalización, etc.
• La teoría de Noam Chomsky (1964), opuesta a la
anterior, quien considera que el ser humano al nacer
tiene una estructura mental intrínseca que lo capacita
para la adquisición del lenguaje.
• La teoría del desarrollo cognoscitivo: trata de explicar
el lenguaje en términos del desarrollo de conceptos y
relaciones. La estructuras gramaticales se desarrollan
de acuerdo al desarrollo cognoscitivo.
• La teoría interaccionista: El niño nace con la
capacidad de organizar las experiencias para
distinguir relaciones, y la capacidad de
comprender y producir símbolos y estructuras
de símbolos. El desarrollo del niño es el
resultado de la interacción entre sus
potencialidades innatas y la calidad, variedad
y cantidad de sus experiencias individuales.
• Mientras que la microlingüística se inicia con
Ferdinand de Saussure. Según ésta estudia al
lenguaje en sí mismo, sin relacionarlo con
nada exterior. Se plantea aquí una visión
totalizante del lenguaje, red de relaciones.
• El círculo lingüístico de Praga (1926),
representado por Roman Jakobson y
Nicolás Treubetzkoy, ocupados de la
fonología, creando la teoría del fonema.
• La escuela danesa: la glosemática.
Su creador: Louis Hjelmslev (1944), para él
la ciencia del lenguaje debe tener un
carácter inmanente, cree con ello poder
explicar todas las lenguas que existieron,
existen y existirán. Dicha teoría sostiene
que la lingüística debe comprender tres
aspectos: no contradicción, exhaustiva y
simple.
• Leonard Bloomfield (1926), considerado en
EE.UU. el padre de la lingüística, cree que
ésta debe estudiar solamente los
fenómenos observables, sin tomar en
cuenta los fenómenos internos.
• Otros teóricos son: McCarthy (1950),
Carroll (1960), Lennenberg (1969),McNeill
(1970), Halliday (1970) con su gramática
funcional, Green (1972), Richelle (1975),
Bouton (1976), Gessell, Allport, Meumann,
Lindner, Piaget, Bühler y muchos otros
más.
Fases del lenguaje, según
Margarita Nieto:
• Fase receptiva: oído, vista, participa el
s.n.c.
• Fase interior: (aspecto neuropsicológico)
percepción, interpretación, memorización,
identificación, internalización, lectura en
silencio.
• Fase expresiva; palabra oral, lectura y
escritura oral.
Factores pre, peri y postnatales que afectan
al desarrollo o aparición de lenguaje:

• Estimulación visual y auditiva temprana, ambiente rico en


estimulación (sonidos, música), ambiente: amplio o
restringido, estimulación afectiva y verbal por parte de la
madre, status económico: la desnutrición produce
anomalías de lenguaje y retraso en su aparición, etnia, grado
de preparación de los papás (el desarrollo del lenguaje es
más amplio en los niños de la clase media y alta),
enfermedades infecciosas, lesiones neurológicas, hipoxia,
traumatismos cráneo encefálicos (caídas del bebé,
accidentes automovilísticos), uso de medicamentos que
afectan al feto, cordón umbilical atado al cuello, que puede
producir hipoxia, uso de fórceps para extraer al bebé,
estrechez de la madre.
• Violencia física en etapa de embarazo, uso de
drogas, alcohol, cigarro por parte de la
embarazada, nacimiento prematuro, que puede
producir inmadurez del Sistema Nervioso, parto
prolongado o pasado de tiempo, edad de la madre
al tiempo de gestación: muy joven (11 a 17 años) o
muy madura (39 a 45 años; síndrome de Down),
enfermedades hereditarias: Corea de Huntington,
aspectos psicológicos (maltrato infantil, abuso
sexual que pueden provocar tartamudez, timidez)
y causas endocrinas. Cáncer laríngeo. Fiebres.
Sistemas que intervienen en la
producción del lenguaje:
APARATO FONOARTICULADOR:
• 1) Respiratorio: pulmones, tórax, tráquea, fosas nasales,
corazón.
• 2) De fonación: Laringe, faringe, lengua.
• 3) De resonancia: boca, paladar, labios, mejillas, la úvula,
lengua.
• 4) De articulación: paladar, lengua, labios, mandíbulas,
dientes, boca (control salival), músculos faciales.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
APARATOS SENSORIALES: VISTA Y OIDO.
Control cerebral del lenguaje:

• El área 44 de Broca: que participa en la


organización secuencial de los movimientos.
• Áreas 41 y 42 de Wernicke: Donde se
interpreta y reconoce el lenguaje hablado.
• Áreas 21 y 22 que participan en la
interpretación del lenguaje hablado.
• Área 37 de Brodmann: Recuerdo de los
nombres y de las palabras.
• Área 39 de Brodmann (Gyrus Angular):
Símbolos para la lectura y escritura,
números.
• Áreas 8 y 9 de Brodmann: Movimientos
finos de las manos y dedos en la
escritura.
• Áreas 17 y 18 percepción de las
imágenes.
• Pares craneales que participan en la
formación motora del lenguaje:
- V par: Trigémino
- VII par: Facial
- IX par: Glosofaríngeo
- X par: Vago
-XI par: Accesorio
- XII par: Hipogloso
Fases del desarrollo del lenguaje:

• Algunos autores (Ardila,1983), las clasifican en:


a) Preverbal: emisiones indiferenciadas del neonato, como llanto,
gritos, sonidos, hasta la emisión de las primeras palabras.
b) Verbal: Aumento del repertorio, comprensión, adquisición de
reglas gramaticales, elaboración de enunciados más complejos.
O también:
1) Nivel semántico: (lenguaje receptivo o interiorizado).
2) Lenguaje articulado: lenguaje vocal emitido en un periodo del
desarrollo.
• Otros como Margarita Nieto proponen una
diferente clasificación:
- La etapa de las primeras manifestaciones
expresivas, (o etapa del chimpancé, según
Bühler). Etapa del balbuceo, que se presenta
generalmente a las 28 semanas de nacido, según
Arnold Gesell.
- Desarrollo del sistema fonémico: aparecen
primeramente los sonidos de las consonantes: m,
p, luego: b, t, n, posteriormente los sonidos g, k y
finalmente los fonemas: r, s, h, f, l, r.
- Desarrollo de la comprensión: ésta aparece antes
de la emisión de palabras. Es la etapa del lenguaje
interior (entre los 10 y los 30 meses de edad)
donde se presentan las generalizaciones. Entre los
12 y 18 meses se dan respuestas correctas a
órdenes e instrucciones sencillas.
- Desarrollo de la articulación: Se presenta
alrededor de los 30 meses del niño. Y a los 3 años
ya puede darse a entender, maneja alrededor de
450 a 900 palabras.
• - La etapa glósico-gramatical: El niño
primero maneja el sustantivo, luego el
verbo, en infinitivo, luego conjugado,
adjetivos, luego pronombres,
adverbios, conjunciones,
preposiciones. Se avanza del nivel
egocéntrico individual – del
monólogo - a la etapa del lenguaje
socializado.
Algunas alteraciones del lenguaje:

• Disartrias: (por lesiones en el tracto piramidal de las


motoneuronas inferiores, o lesiones en las motoneuronas
superiores, lesiones en ganglios basales, y lesiones en el
cerebelo) Defecto en la articulación por fallas en el neuroeje.
• Dislalias: Defectos en la articulación del lenguaje,
- Rinolalia: Defecto en la articulación, con voz nasalizada.
• Afasias: Pérdida del lenguaje oral y escrito.
• Disfemia (tartamudez): Alteración el ritmo del lenguaje. Se
incluyen también los tics nerviosos.
• Afonías: ausencias de voz. Disfonías:
defectos de la voz debidos a
perturbaciones orgánicas.
• Tartajeo: Atropellamiento y dificultad en la
claridad al hablar.
• Dislexia: Fallas en la coordinación motriz al
hablar o escribir. Se presentan confusión
en las letras y mala articulación de algunas
letras.
• Las hipoacusias también producen
problemas en el habla, si no se oye bien,
no se puede hablar bien.
Enfermedades donde se ve afectada el
habla:
• Embolias
• Parálisis cerebral
• Corea de Huntington
• Parkinson
• Parálisis cerebral
• Sordera
• Autismo
• Deficiencia o retraso mental
Valoración interdisciplinaria:
• Se deben realizar los siguientes estudios:
• Valoración por parte de un otorrinolaringólogo o un otoneurólogo.
- EEG (electroencefalograma).
- Resonancia magnética, en caso de que se piense exista una lesión
cerebral.
- Audiometría.
- Si no se está seguro del diagnóstico aplicar potenciales evocados.
- Un filtro de lenguaje.
- Filtro de psicología: Valoración con tests de inteligencia, de maduración,
de socialización, de proyección.
- Filtro de pedagogía o del maestro de aprendizaje.
- Valoración del pediatra al nacer el niño para revisar los principales
reflejos y del neuropediatra cuando haya ya síntomas de patología.
• También se deberá hacer una
exploración del frenillo, si es corto o muy
largo, las adenoides, la lengua si es muy
gruesa y pesada o larga, si hay labio
leporino o paladar hendido, tabique
desviado, obstrucción nasofaríngea,
amigdalitis, sinusitis, alergias, rigidez de
labios y lengua, carencia dentaria, para
su canalización al médico especialista
correspondiente.
Terapéutica del lenguaje:
• Para corregir los problemas es necesario tomar en cuenta
los siguientes aspectos: (motricidad fina, gruesa, esquema
corporal, lateralidad, expresión oral, expresión espontánea.
Psicomotricidad, articulación del lenguaje, mímica).
- El terapeuta de lenguaje deberá tener un espejo en su
cubículo contra el cual debe estar el niño, viéndose al
articular una palabra o un sonido.
- Si es un niño muy distraído el lugar no deberá estar tan
decorado, lo más sencillo posible.
- Realizar una ficha de valoración inicial del niño, para
conocer su nivel de desarrollo lingüístico.
- La terapeuta deberá empezar diciéndole al niño: hoy es…
• Es necesario partir de lo más sencillo a lo más
complejo, enseñándose primero el lenguaje
interior a través de actividades de juego, para ello
deberá contar con un teatrito guiñol o con frutas
para que el niño desarrolle diálogos con la
terapeuta.
• Deberá contar con una grabadora (magnetófono) o
cámara de video, para realizar una grabación de la
voz del niño y sus errores de dicción al inició del
ciclo escolar y otra al finalizar el ciclo escolar,
para poder comparar los adelantos y así poderlos
presentar a los padres de familia.
• Realizará ejercicios para el reconocimiento
corporal del niño, podrá utilizar el
modelado con plastilina o arcilla o barro y
que el niño se represente a través de ello.
Acostado el niño en el piso trazará su
silueta para que el niño reconozca las
partes que la forman. O pedirle que se
ponga frente al espejo y que reconozca las
parte de su cuerpo.
• Debe incluir la terapia ejercicios
psicomotrices gruesos.
• En ejercicios visuales el niño debe aprender a
mover sus ojos en distintas direcciones.
• Ejercicios de igualación de colores con temperas,
collage, coloreado, copiar formas simples
,delinearlas, usar el pegado y recortado por la
línea, punteado.
• Ejercicios que favorezcan la sensibilidad táctil,
empleando superficies de distinto tipo: suaves,
ásperas, lisas, etc. Uso de bloques donde el niño
pueda diferenciar color, tamaño, peso. Poner
recipientes y que distinga lleno, vacío, a la mitad,
cuál está más lleno, cuál más vacío.
• Hacer ejercicios motores combinados con
sonidos de silbato, palmadas de manos,
uso de número colores para que
rápidamente al sonido responda tocándose
la nariz, por ejemplo. Discriminación de
sonidos fuertes y débiles, sonidos
onomatopéyicos de diversos animales,
utilización de una campanita para sonarla a
su lado de cerca y de lejos diciendo si está
a la izquierda o a la derecha de él.
• Empleo de música suave y fuerte. Utilización de cantos y
rimas infantiles para que las repita junto con el/la terapeuta.
Empleo de rompecabezas, localizar arriba-abajo, delante-
detrás con objetos sobre la mesa o en el piso. Uso de
clavijas para favorecer el manejo de la pinza con los dedos.
• En las actividades motoras gruesas podrá saltar, caminar
sobre una línea. Dibujando una cruz en el piso que brinque
hacia delante, atrás ,etc.
• Reconocimiento de colores con ensamblaje de cubos o
cilindros, pidiéndole el color que deseé el terapeuta que
aprenda el niño.
• Con recortes de revistas que el niño forme un pequeño
cuento y lo comente a la/el terapeuta.
• Empleará el terapeuta toda una gama de palabras a través de
las cuales el niño vaya corrigiendo su problema. Ejemplo:
palabras que empiecen con T: tarde, tronco, etc.
• Para el entrenamiento expresivo el terapeuta
deberá aceptar toda vocalización que tenga
significado para el niño. Se le fomentará el uso del
pronombre ¨ yo ¨ en la narración de sus
experiencias cotidianas. A la pregunta del
terapeuta: qué haz hecho? El niño deberá
emplear: yo……
• Ejercicios con las preguntas: Qué es?, qué es
esto?. Qué quieres? Qué está haciendo…?A las
que el niño deberá responder con oraciones lo
más completas posibles.
• Uso de música para que el niño baile junto otros o
con el terapeuta la melodía.
• El terapeuta le lee un cuento al niño-a y
pedirá luego que le diga de lo que trató,
primero dejarlo que se exprese libremente
pero a medida que avancen las sesiones ir
pidiéndole el orden correcto.
• Describir verbalmente objetos y que luego
el niño diga qué es. O mostrarle láminas de
objetos y pedirle que los identifique.
Pedirle al niño que repita una secuencia de
palabras en el orden dicho.
• El maestro podrá mostrarle al niño un número, un color, una
forma geométrica y pedirá al niño que la reconozca.
• Entrenamiento de los labios: colocando mermelada o miel
sobre los labios pedir el terapeuta que con la lengua la quite
de sus labios.
• Mover la lengua en distintas direcciones.
• Ejercicios de soplo con velas, bombas, burbujas, popotes,
soplar pedacitos de papel sobre la mesa, silbar, tomar
alimentos con los popotes, aspirar, mover las mandíbulas
como para dar besos, reírse, hacer sonidos con la lengua,
inflar las mejllas, barrer con la lengua el paladar
• Ejercicios de respiración corta, profunda. Pedirle al niño que
ponga la cabecita sobre el escritorio y que haga como que
duerme, el terapeuta contará y en determinado número el
niño deberá volver a su posición normal.
• Como siempre, en todos estos casos, la participación
de la familia en la rehabilitación es importante, con el
cumplimiento de actividades en casa, tareas,
ejercicios que desarrollará el niño en un cuaderno o
carpeta, la cual deberá mostrar al terapeuta en la
sesión siguiente para saber si el niño trabajó o no. El
terapeuta comprobará si la tarea se la hicieron los
papás, lo cual irá en detrimento del avance del niño.
• De los problemas más severos a corregirse son los de
la dislexia severa y algunas disartrias ocasionadas por
lesiones en el cerebro. De los problemas más
sencillos son las dislalias simples, aunque no así la ¨
R ¨ que queda hasta el final de todos los fonemas.
Ficha de exploración
lingüística:
• Deberá contener:
- Los datos personales del niño.
- El niño deberá responder a sus datos personales y
domiciliarios.
- Un apartado para compresión del lenguaje: dónde
venden los bolillos, qué es una naranja? Qué haces si
tienes hambre?
- Otro donde se le den órdenes al niño: cierra la puerta,
toca la ventana, levántate, tráeme un lápiz, etc.
Existen escalas del desarrollo evolutivo del lenguaje,
como la de Arnold Gesell, el test Koontz con las cuales
contrastar el desarrollo del niño que se está evaluando.
• Repetición de palabras: dado, soldado, rojo,
perro, carne, pájaro, cielo taza, castillo,
plancha, globo, fruta, flauta, grande, etc.
• Repetición de frases u oraciones: La casa es
grande, mi mamá trajo mi mochila, etc.
• Narración de una pequeña historia o cuento
con imágenes que el terapeuta mostrará.
• Preguntas sobre lo que ocurrió en el cuento.
• Se da la opinión final por parte del terapeuta
de lenguaje en el equipo interdisciplinario.
Recomendaciones finales para los
padres del niño-a:

• No avergüence a su hijo.
• Si ya está cansado, déjelo reposar, jugar un poco y después
continuar.
• Elevar la autoestima del niño diciendo: muy bien, perfecto, claro
que tú puedes, lo hiciste muy bien.
• No use la sobreprotección, pues le servirá de poco a su desarrollo.
• Tener siempre un tiempo para estar con el niño para jugar, platicar
y hacer las actividades escolares.
• Dejar al niño que intente varias veces, sin ayuda.
• Estimularlo siempre con frases de cariño y con uno que otro
premio material: la salida al cine, la compra de algún juguete, dulce,
etc.
Suerte!

Vous aimerez peut-être aussi