Vous êtes sur la page 1sur 14

Venezuela, Conquista y Petróleo

Colonia

Explotación del Indio

El Guzmancismo

Hechos y Resistencias Populares en


Venezuela 1498/1830. Viajes de Colón

La Gran Colombia

Los Indígenas en el
Presente

Vías de
Modernización

Alzamiento Indígena Poblamiento Indígena


Las sociedades humanas tienden a expandirse más allá de su propio espacio. Es
lo que ocurre de manera acelerada a partir de la segunda mitad del siglo XV con
las grandes exploraciones a otros continentes, que ensanchan el mundo para el
hombre europeo y abren rutas hacia América.

España conquista y coloniza gran parte del continente americano creando uno de
los grandes imperios de la época. Sobre ese inmenso territorio florecerán, a la
larga, naciones y culturas en las que se mezclarán, no siempre de manera
pacífica, los aportes culturales de los pueblos autóctonos, europeos y africanos
para dar origen al hombre y las naciones que hoy conocemos como
latinoamericanas y caribeñas. Un nuevo mundo nacerá. En él estarán las raíces de
la nación venezolana.
El Libertador plasmó sus sueños en la creación de la Gran Colombia, pero su
proyecto tuvo una vigencia tan efímera que, a pesar de su grave enfermedad, la
misma se disolvió antes de su muerte.

Personalismos y rivalidades regionales terminaron con aquella unión de


repúblicas y en cada uno de los países nacidos bajo su visionaria mirada pasaron
a ejercer el mando los próceres que habían sido sus colaboradores en el proceso
de la emancipación.

Más tarde, en Venezuela, controversias sobre las bondades de los regímenes


centralista y federal se dirimieron en una cruenta y destructiva guerra fratricida
cuyo resultado fue la imposición del federalismo como sistema de gobierno.
Después de la Guerra Federal, en Venezuela sólo hubo dos grandes dirigentes: Juan
Crisóstomo Falcón, un presidente con pocas ganas de gobernar, y Antonio Guzmán
Blanco, su antítesis.

Retirado Falcón de la presidencia y tras un breve período en el que viejos próceres


intentan retomar el poder, Guzmán Blanco se erige durante 18 años en el único árbitro del
país.

Bajo su mandato se pusieron en marcha varios proyectos modernizadores en lo civil,


político y económico, y se realizaron importantes obras de urbanismo y ornato para
Caracas que significaron un tiempo de florecimiento cultural y modernización del país.

Al declinar su estrella, se produce un período de pugnas y anarquía caudillistas que


marcan en tonos grises el fin del siglo XIX venezolano.
Antes de expirar el siglo XIX, el poder pasa a manos de un grupo regional que lo
sostendrá con firmeza por muchos años. Se trata de la hegemonía andina. Sus
primeros exponentes, Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, aplicarán una política
férrea que les permitirá centralizar el control del país por medio de la creación del
ejército nacional, la derrota y extinción del caudillismo, y la apertura de carreteras, a lo
cual contribuye el manejo del presupuesto público, nutrido en tiempos de Gómez por la
economía petrolera.

Venezuela se convierte en república petrolera, inicia un lento proceso de incorporación


al capitalismo en expansión y experimenta los primeros cambios modernizadores de
los nuevos medios de comunicación y las ideologías democráticas y socialista que se
expanden por el mundo. El proyecto de un país democrático comienza a forjarse en sus
élites intelectuales.
Muerto Juan Vicente Gómez, los gobiernos de Eleazar López Contreras e Isaías Medina
Angarita abren cauces al ejercicio de la democracia y comienzan en firme el proceso de
modernización del país.

En 1945 la alianza entre una logia militar y Acción Democrática intenta acelerar los
cambios mediante un golpe de Estado. A los tres años de esa ruptura institucional, los
socios militares de AD rompen la alianza, derrocan a Rómulo Gallegos, primer
presidente electo por votación universal, toman el poder e instauran una nueva
dictadura hasta enero de 1958.

Venezuela es sacudida por una modernización y urbanización avasallante. La radio se


expande, nace la televisión, la sociedad rural se hace urbana, y comienza el
deslumbramiento por la televisión.
Los cuatro períodos de la Venezuela Prehispánica permiten explicar la diversidad de grados
de desarrollo de las sociedades indígenas de Venezuela para el momento del contacto con
el europeo, cuando se reportan grupos recolectores y grupos agricultores, unos con
grandes expresiones de alfarería, otros con ingenioso desarrollo de sus viviendas y
algunos, como los timoto-cuica, con un reconocido talento para la agricultura.

La Venezuela del contacto, en su mayor parte, estaba poblada por grupos caribes y
arawakos. Los caribes se localizaban en las zonas costaneras entre Paria y Borburata, en
los alrededores del lago de Maracaibo, en las márgenes del río Orinoco y sus afluentes y en
las islas norteñas de la de Trinidad.

Los arawakos, por su parte, en el golfo de Paria y en un área que corre desde el sur del
Orinoco hasta la desembocadura del río Amazonas. En el oriente de Venezuela estuvieron
los sálivas, entre los ríos Sinaruco y Guaviare, o área del Orinoco Medio; los guamos, los
maipures, los otomacos, en los alrededores de Cabruta, estado Guárico; los guahibos y los
yaruro, en las márgenes del río Meta y los guaraúnos en las márgenes de los caños del delta
orinoquense.
La historia prehispánica de Venezuela ha sido dividida en cuatro
grandes períodos:

 Paleoindio (15.000 a 500 años antes de Cristo),

Mesoindio (500 / 100 a.C.),

Neoindio (1000 a.C. / 1500 después de Cristo) e

 Indohispano (1500 d.C. hasta el presente).


1 Acaguayo 10 Curripaco 19 Joti 28 Piaroa
2 Arawaco 11 Chaima 20 Macusi 29 Puinabe
3 Arutani 12 Guaiguay 21 Mapoyo 30 Sapé
4 Baniba 13 Guajibo 22 Maquiritare 31 Tunebo
5 Bare 14 Guajiro 23 Panare 32 Yabarana
6 Bari 15 Guapichana 24 Paraujano 33 Yanomami
7 Caribe 16 Guarao 25 Patamona 34 Yaruro
8 Cariná 17 Guarequena 26 Pemón 35 Yeral
9 Cariña 18 Japreira 27 Piapoco 36 Yucpa
El “descubrimiento” de Venezuela en 1498 forma parte de un proceso más amplio de
exploración, conquista y colonización del mundo que empezó en el siglo XV.
(Los Viajes de Colón)

Los portugueses comenzaron a “ensanchar” el planeta, faena que continuaron españoles,


holandeses, ingleses y franceses. La apertura comenzó en África y continuaría en América,
Asia y Oceanía.

En el caso de América, fue en el Caribe insular donde se inició la exploración y conquista para
luego extenderse al resto del continente.

En 1498 comienza la exploración del hoy territorio venezolano, terminando con la fundación
de asentamientos en las islas de Margarita, Cubagua y Tierra Firme, con los cuales se inició el
complejo desarrollo de la formación sociohistórica hispana en la actual Venezuela. La
organización de la producción, el comercio y la vida institucional, se logró a partir de
mediados del siglo XVI a través de una serie de instituciones civiles y religiosas alcanzando
su plenitud en el siglo XVIII con las reformas borbónicas, que consolidaron la unidad
territorial venezolana desde 1777.
El “descubrimiento” de América en 1492 afianza la expansión colonial de España, país
que entra en conflicto con Portugal.

En el primer viaje (1492 / 1493) Cristóbal Colón llega a la isla de Guanahaní en las
Bahamas, luego a Cuba y Santo Domingo, llamada La Española, donde funda el fuerte de
Navidad. En el segundo viaje (1493 / 1496), Colón reconoce las Antillas Menores, sigue a
Puerto Rico, La Española (isla que actualmente comparten República Dominicana y Haití)
y luego explora el sur de Cuba y Jamaica.

En el tercer viaje (1498 / 1500), Colón “descubre” Venezuela, y en el cuarto (1502 / 1504)
recorre la costa caribe de las actuales Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Estalla un levantamiento indígena contra los misioneros dominicos y franciscanos en la
costa oriental de Tierra Firme. Es la costa cumanesa la que sufre el acoso de las
armadas de “rescate” de indios obligados a trabajar como buzos en las pesquerías de
Cubagua.

La violencia de estas cacerías, como la de 1519, solivianta por largo tiempo toda la
costa. Así, levantamientos indígenas acaban con los conventos de franciscanos y
dominicos (que habían llegado a Cumaná en 1514 y a Chichirivichi en 1520 y 1522) e
impiden que haya poblamiento estable hasta 1562 cuando se funda Nueva Córdoba,
actual Cumaná.

En efecto, Gonzalo de Ocampo es el encargado, en 1520, de castigar a los indios y erige


la fortaleza de Nueva Toledo, abandonada al poco tiempo. Posteriormente, Jácome de
Castellón levanta otra fortaleza en Araya, mantenida por los cubagüenses para afianzar
su presencia en la fachada continental, rica en hombres levantiscos, en agua, peces y
sal.
Alonso de Ojeda dirige dos expediciones en 1499 y 1502. El incentivo es buscar el oro y
las perlas de la relación del Almirante. En el primer viaje, financiado por comerciantes
de Sevilla, Ojeda recorre Paria, Araya y Margarita, acompañado de Juan de la Cosa y
Américo Vespucio

Con la expedición de Alonso de Ojeda comienza en Venezuela el comercio y la


esclavitud de indígenas y la recolección de perlas. Algunos son llevados hasta España
como botín y otros como mano de obra a las Antillas Mayores, donde la población
aborigen había sido prácticamente exterminada en menos de dos décadas, debido a
enfermedades y a la violencia de la conquista.

Vous aimerez peut-être aussi