Anatomía Coronaria
Dr. Ricardo Gutiérrez Leal Cardiólogo Intervencionista
HR Centenario de la Revolución Mexicana
ISSSTE.
Generalidades
• Son los primeros vasos en originarse de la aorta • Debajo de la unión sinotubular • Origina los orificios coronarios en número 2-3 • Las AC principales son vasos de conducción, sumergidos parcialmente grasa epicárdica • Algunas veces tener trayecto intramiocárdico • Resurgiendo de nuevo para penetrar en el miocardio y ramificarse
Sindromes Coronarios Agudos Joan Llevadot . Elsevier Pág 31-55
• Conexiones interarteriales coronarias
• Entre ramas de una misma arteria. Circulación homocoronaria (ipsilateral)
• Entre ramos de coronarias diferentes. Circulación heterocoronaria (contralateral)
Sindromes Coronarios Agudos Joan Llevadot . Elsevier Pág 31-55
• Número de ramificaciones es variable • Calibre variable
• Trayecto o curso puede ser sinuoso, rizado y algunas veces rectilíneo
Sindromes Coronarios Agudos Joan Llevadot . Elsevier Pág 31-55
Puente miocárdico: es la porción de miocardio que cubre una parte del trayecto de una ArCo
• Efecto estrujamiento. Milking effect • Reducción del 75% de la luz arterial.
Sindromes Coronarios Agudos Joan Llevadot . Elsevier Pág 31-55
• Anomalías ECG compatibles con isquemia • Asociado afección del sistema de conducción • Isquemia • Infarto • Muerte súbita (ejercicio físico intenso)
Sindromes Coronarios Agudos Joan Llevadot . Elsevier Pág 31-55
• Las AC se originan de los orificios coronarios, situados en los senos aórticos o de valsalva.
• Anterior izquierdo • Anterior derecho
Sindromes Coronarios Agudos Joan Llevadot . Elsevier Pág 31-55
Tronco Coronario Izquierdo
•
|
Nace del orificio aórtico
|
izquierdo
|
•
|
Longitud 5 a 15mm, 2-
|
20mm
|
•
|
Diámetro 3.9±0.8mm
|
•
|
Ostium
|
•
|
Cuerpo
|
•
|
Distal
|
•
|
Tronco corto <5mm
|
•
|
Tronco largo >15mm
|
Sindromes Coronarios Agudos Joan Llevadot . Elsevier Pág 31-55
Tronco Coronario Izquierdo
• Irriga el 70% de la masa muscular cardiaca • 80% de la masa ventricular izquierda • Bifurcado 60% • Trifurcado 31% • Tetrafurcado 5% • Pentafurcado 1%
Sindromes Coronarios Agudos Joan Llevadot . Elsevier Pág 31-55
Descendente Anterior
•
|
3 tipos Gensini
|
•
|
Diámetro 3.7±0.4mm
|
•
|
3 segmentos
|
|
Proximal
|
|
Medio
|
|
Distal
|
• Origen
|
•
|
Arterias septales
|
•
|
Arterias Diagonales 1-6.
|
Sindromes Coronarios Agudos Joan Llevadot . Elsevier Pág 31-55
Descendente Anterior
• Pasa a la izquierda de la válvula Pulmonar • Dirige por el surco IV, puede anastomosar con la DP. • Irriga septum pared anterior, ápex y AL. • Responsable irrigación 40% de la masa VI y 25% de la masa VD.
Sindromes Coronarios Agudos Joan Llevadot . Elsevier Pág 31-55
Arterias Diagonales
•
|
Irrigan la pared lateral del
|
VI y músculo papilar AL
|
•
|
Dirigen por la pared libre del VI entre la DA y los ramos marginales
|
1ra más importante en tamaño. Región alta y lateral del VI 2da irriga área AL y baja 3ra irriga la región AA o septal
Ramos septales o perforantes
anteriores
•
|
Número variable 7-16.
|
Frecuente 11
|
•
|
1ra perforante irriga el haz de his y el nodo AV
|
•
|
2da perforante es la
|
•
|
arteria del pilar anterior del VD, el musculo papilar septal (Luschka) Porción alta del tabique y
|
el haz de his, la parte
superior de la RD
Arteria Circunfleja
•
|
Diámetro 3.4±0.5mm
|
•
|
Origina del TCI
|
•
|
Trayecto. Surco AV
|
•
|
Origen
|
|
Ramos marginales
|
|
Ramos auriculares
|
|
Ramos posterolaterales
|
|
DP en caso de Dom Izq
|
|
Irriga 50% porción basal de la cara esternocostal
|
Sindromes Coronarios Agudos
Joan Llevadot . Elsevier Pág 31-55
Arteria Circunfleja
• Segmento proximal • Segmento distal
Arteria Coronaria Derecha
•
|
Origina del SC Derecho
|
•
|
3.9±0.6mm
|
•
|
Situada entre la raíz aórtica y la AP
|
•
|
Irriga el TIV y 2/3 de la
|
•
|
cara diafragmatica del VI Segmento proximal
|
•
|
Segmento medio o
|
•
|
vertical Segmento Distal
|
Arteria Coronaria Derecha
•
|
Origen:
|
|
Arteria del cono
|
|
Arteria del NS (59%)
|
|
Arteria del nodo AV (88%)
|
|
Descendente Posterior
|
|
Ramos Ventriculares
|
|
Ramos ventriculares
|
posteriores
Ramos Ventriculares
• Surgen hacia la cara AL y se distribuyen en la pared del VD.
• Variar en número y longitud
• Pueden Alcanzar el surco IV y anastomosarse con ramas de sistema izquierdo
Ramos Ventriculares Posteriores
• Ramos más distales de la CD
• Irrigan la porción inferior de la pared
libre del VI
Bien plus que des documents.
Découvrez tout ce que Scribd a à offrir, dont les livres et les livres audio des principaux éditeurs.
Annulez à tout moment.