Vous êtes sur la page 1sur 37

ABORDAJE PSICOLÓGICO

DEL DOLOR CRÓNICO

Ps. Christian A. Ungaro Gutiérrez


El dolor es una experiencia sensorial y
emocional desagradable, asociada con
una lesión presente o potencial o descrita
en términos de la misma. (Latorre, 1992).

ESTÍMULO SENSACIÓN DOLOR RESPUESTA


ASPECTOS
PSICOLÓGICOS

DOLOR
CRÓNICO

ASPECTOS ASPECTOS
SOCIALES MÉDICOS
Definición de dolor
 La Asociación Internacional para el
estudio del dolor (IASP, 1994) sostiene
que se trata de una experiencia que
asociamos a un daño actual o potencial
de los tejidos. Sin duda el dolor
comprende en alguna parte o partes del
cuerpo, pero siempre es desagradable, y
por tanto también se trata de una
experiencia emocional.

 Ciertas experiencias desagradables


también pudieran ser dolor, aunque no
necesariamente, porque, subjetivamente,
pueden no albergar las características
sensoriales habituales del dolor.
Psicológico no es:

 algo inventado
 algo fingido
 algo que el paciente tiene porque quiere
 algo de los que están mal de la cabeza
 algo sin sentido o sin motivo
 lo que queda cuando no hay otra cosa
 lo que no tiene causa conocida
 la tristeza en las enfermedades
 lo de los psicólogos y psiquiatras
Manifestaciones
 Estrés crónico:
– Reacciones emocionales negativas: ansiedad, irascibilidad, ....
– Insomnio
– Hipersensibilidad al dolor y exacerbación de sintomatología
– Aumento de conductas compulsivas: drogas, alcohol

 Depresión:
– Intervenciones quirúrgicas: aumenta la estancia hospitalaria, peor
recuperación, detección tardía de infecciones y riesgo de
cronificación
– Peor cumplimiento terapéutico
– Aislamiento
Perfil del Somatizador
 Sintomatología que parece física pero no se encuentran hallazgos
orgánicos demostrables (enfermedad médica o consumo de
sustancias)
 Si hay una enfermedad médica, los síntomas o el deterioro social
o laboral son excesivos
 Los síntomas no se producen intencionadamente (Trastorno
Facticio o Simulación)
 Los síntomas no están mejor explicados por otro trastorno
mental
 Foco atencional desviado a los síntomas o a la preocupación
 Etiología familiar (genética + ambiente) ???
Perfil del Somatizador:
Focalizado en los Síntomas
 Dolor somatomorfo:

1. síntomas de dolor en distintas localizaciones


2. gastrointestinales no dolorosos (nauseas, vómitos,
intolerancia a diferentes alimentos)
3. síntoma sexual o reproductivo (disminución del deseo,
desordenes menstruales)
4. síntoma pseudoneurológico (debilidad muscular, afonía,
ceguera, amnesia, desmayos)

 Inicio antes de los 30 años, persiste varios años


 Obliga a la búsqueda de atención médica o altera otras áreas
importantes (laboral, familiar, social..)
Perfil del Somatizador:
Focalizado en los Síntomas

 Dolor somatomorfo indiferenciado:

1. 1 ó + molestias físicas, durante mínimo 6 meses

 Trastorno de conversión:

– Síntomas que sugieren un déficit orgánico o


neurológico (motor o sensitivo)

– Los factores psicológicos están asociados al inicio


o la exacerbación del cuadro.
Perfil del Somatizador:
Focalizado en la Preocupación

 Hipocondría:
– Preocupación por miedo a tener o idea de que uno tiene
una enfermedad grave basada en una mala interpretación de
síntomas corporales.
– La preocupación persiste a pesar de una adecuada
evaluación médica.
– Mínimo 6 meses

 Trastorno dismórfico corporal:


– Preocupación (que puede ser delirante) sobre un defecto
físico imaginario o preocupación excesiva sobre una
anomalía física mínima
Diagnostico de Exclusión
 Trastornos orgánicos:
– Lupus eritematoso
– Esclerosis múltiple

 Trastornos psiquiátricos:
– Trastornos de Ansiedad
– Depresión
– Esquizofrenia

 Rasgos distintivos:
Rasgos histriónicos de personalidad
Síntomas conversivos
Problemas sexuales y menstruales
Alteraciones sociales
TIPOS DE DOLOR

DOLOR AGUDO DOLOR CRÓNICO

Miro,2003
Dolor agudo.-

 Se define como una percepción somatopsíquica desagradable


causada por un estímulo muchas veces físico, asociado a ciertas
respuestas autonómicas, psicológicas y conductuales.

 Dura poco (menor a 6 meses), la intensidad puede variar de leve


a grave y el tratamiento se dirige a eliminar la causa.

Dolor crónico.-

- Tiene una duración mayor a 6 meses, puede iniciarse como


agudo y mantenerse incluso después de resuelta la causa que lo
originó y suele ser resistente a los tratamientos.

- También ambos tipos de dolor se diferencian por las


consecuencias y repercusiones que generan en la persona que lo
experimenta.
Aspectos Psicológicos
del Dolor Crónico
1) La lucha contra el dolor se libra en nuestro propio
cuerpo, generando modificaciones en nuestra respiración,
postura o incrementando la tensión muscular, lo que ayuda
a soportarlo. Pero cuando el dolor es crónico, esas
conductas acaban incrementando el problema y ampliando
el impacto del dolor, así aparecen contracturas musculares
en zonas cercanas que son reacciones automáticas que
intentan controlar el dolor, pero que en realidad lo
producen más, entrando en un círculo vicioso difícil de
salir.

2) El fracaso del control del dolor crónico, lleva a un estado


de ansiedad y depresión que a su vez potencializa las
sensaciones dolorosas, estableciéndose el círculo vicioso.

3) A veces el dolor crónico tiene ganancias secundarias,


pero esas ganancias son una trampa mental, porque
deterioran las capacidades personales y limitan las
relaciones interpersonales de manera determinante.
4) La ausencia de alternativas conductuales competitivas
con las conductas de dolor, también constituye un
círculo vicioso.

5) El deterioro de las habilidades sociales, en la


interacción social con predominio de los repertorios
comunicativos relacionados con el dolor inducen
igualmente al círculo vicioso del dolor.

6) El abuso y posible dependencia de los narcóticos y


psicofármacos, así como los trastornos del sueño, las
alteraciones del humor y estados de ánimo, generan un
círculo vicioso que potencializa el dolor crónico.
Conceptualización del Dolor

 Experimentar dolor en alguna parte del


cuerpo es señal de advertencia que algo
marcha mal en el organismo, ya sea a nivel
superficial o más interno; haciendo que
nos movilicemos en busca de solución,
evitando así males mayores.

 La experiencia del dolor, es el resultado


de un complejo proceso perceptivo donde
interviene la información procedente de
los receptores específicos del dolor
(noniceptores), de los factores
motivacionales, cognitivos, emocionales e
incluso socioculturales que confluyen
modulando, dando forma y significado a
la estimulación sensorial.
hace referencia a:

PENSAMIENTOS:
 “Así no puedo hacer nada”
 “Sé que no me voy a curar”

COMPORTAMIENTOS:
 Dejar el tratamiento
 Ponerse agresivo ante dolor intenso
 Relacionarse mal con la pareja
 Relacionarse mal con los hijos
Modelo Cognitivo

 Lo que solemos creer que sucede:


hecho/suceso emoción/sentimiento

 Lo que realmente sucede:


hecho/suceso
pensamiento/emoción/sentimiento
Plan de Tratamiento
1. Mejorar el dolor en reposo
2. Alivio del dolor a la movilización
3. Mejorar el descanso nocturno
4. Mejorar el nivel de ansiedad y el bajo estado de ánimo,
habitualmente asociados al dolor
5. Prevenir la aparición de más dolor y/o detener o
disminuir su progresión
6. Ayudar al paciente en la adaptación al dolor y a las
limitaciones que le produce.
Acción (a nivel conductual)

1. Lista de actividades agradables o


gratificantes

1. Entrenamiento en habilidades sociales


(componente conductual)

2. Entrenamiento en solución de problemas


(componente conductual)

3. Autoafirmaciones positivas (componente


conductual)

4. Entrenamiento en autocontrol
(componente conductual)
Acción (a nivel fisiológico)

 Entrenamiento en relajación

 Entrenamiento en biofeedback

 Entrenamiento en autohipnosis (componente


fisiológico)
Acción (a nivel cognitivo)

 Prevención de recaídas
 Reestructuración cognitiva
 Autoafirmaciones positivas:
(componente cognitivo)
 Entrenamiento en autocontrol:
(componente cognitivo)
 Entrenamiento en habilidades sociales:
(componente cognitivo)
 Entrenamiento en solución de problemas:
(componente cognitivo)
Evaluación del Dolor

1) Dar autoridad al propio paciente en la


percepción subjetiva de su dolor.

2) Contar con procedimientos de evaluación


para la objetivación del dolor y para la
monitorización posterior de síntomas.
Contenidos de la Evaluación

1) Aspecto del comportamiento verbal referidos a las


características espacio-temporales, de intensidad y
cualidad del dolor.

2) Aspectos del comportamiento no verbal, considerados


indicativos de dolor (conducta dolorosa).

3) Indicadores de incapacitación o invalidez y la


interferencia en el nivel de actividad habitual y del
estilo de vida. Estos datos se refieren a los problemas
que definen el dolor.

4) Aspecto del comportamiento general, que ofrezcan


información sobre los recursos adaptativos del
paciente.
Procedimientos de Evaluación

1. La Entrevista (Historia Clínica)

2. Los Autorregistros (frecuencia, duración e


Intensidad)

3. Observación Directa de la Conducta del Dolor


a) Ambiente análogo.
b) Ambiente natural: conducta vocal y expresión no
vocal.
Estimadores Cuantitativos y
Cualitativos del Dolor
a) Escala Visual Analógica (EVA). Se presenta una
línea cuya longitud representa un continuo dolor,
que se extiende desde un extremo que indica
ausencia de dolor hasta otro extremo que
corresponde a la presencia de dolor máximo.

b) Escala Numérica (Cuantitativa). Se presenta una serie


numérica de 0 a 10 o de 10 a 100, el sujeto elige el
número que se ajusta a la intensidad de su dolor.

c) Escala Verbal (Cualitativa). Consiste en un conjunto


de adjetivos o adverbios asociados al dolor, que
describen diferentes intensidades del mismo.

d) Escala de Expresiones Faciales. Formada por


imágenes de diferentes expresiones faciales, el
sujeto elige la imagen que mejor representa su
expresión de dolor.
Otros Cuestionarios relacionados

 a) Escala de ansiedad.

 b) Escala de depresión.

 c) Inventario de expresión de ira.

 d) Inventario de ansiedad estado-rasgo.


Implicaciones

 La complejidad de este síndrome


hace que se tenga mayores problemas
para su diagnóstico y su
tratamiento, por lo que se debe de
trabajar de forma interdisciplinaria
con el objetivo de tener mejores
resultados para el paciente, sin olvidar
que éste, es un ente individual y por
lo tanto requiere un enfoque
personalizado.
Aportaciones de la psicología
para el manejo del dolor crónico
 Dentro del marco psicológico se considera el
dolor como la forma más universal de estrés
encontrada en humanos.

 En la actualidad, se considera como una


percepción que puede variar de una persona a
otra, es decir, lo que es amenazante para unos
puede ser tolerante para otros, debido a que es
una experiencia subjetiva, difícil de valorar,
vinculada a diferentes estímulos y vivencias
anteriores que condicionan la respuesta.

Smith, 1985
Aportaciones de la Psicología
para el Manejo del Dolor Crónico
 Desde el análisis psicológico, el dolor crónico plantea
una situación especial para el paciente que se
caracteriza, según distintos autores (Bonica, 1979;
Melzack & Wall, 1988) por:

a) Sentimientos desesperanza y percepción de fracaso de


los tratamientos seguidos.

b) Dificultad para discriminar y describir su


sintomatología
c) Reducción de la actividad y excesivo
reposo.

d) Dependencia de analgésicos y
psicofármacos.

e) Trastornos del sueño.

f) Alteraciones del humor y el estado de


ánimo.

g) Deterioro de las habilidades sociales,


reducción de la autonomía personal, en
ocasiones, abandono del trabajo.
Dolor y Emociones

 El dolor se encuentra asociado


a emociones como la ansiedad
y la depresión que
condicionan una peor
respuesta a los tratamientos
oncológicos.
 Es así como el dolor se convierte en una experiencia
desgastante, frustrante y costosa, tanto para la
persona que lo padece como para los profesionales
de la salud.

 Actualmente, se reconoce la influencia de los


factores conductuales, psicológicos y sociales en los
reportes y presencia de dolor, en la adaptación, en
la respuesta a los tratamientos y en la discapacidad.
Técnicas psicológicas
para el tratamiento del dolor crónico

 Dado el carácter complejo de la sintomatología


dolorosa, y la variedad en la práctica
psicológica, son múltiples las técnicas que se
han aplicado a los largo de los últimos años en
el abordaje psicológico del paciente con dolor.
Técnicas Psicológicas
para el Tratamiento del Dolor Crónico
 Hipnosis.
 Entrenamiento en relajación
muscular progresiva  Técnicas cognitivas.

 Entrenamiento autógeno.  Visualización.

 Inoculación de Estrés.
 Retroalimentación biológica
(Biofeedback)
 Distracción.

 Solución de Problemas.
El Psicólogo en el Tratamiento
del Dolor Crónico

Técnicas de Relajación.-

 a) Relajación Progresiva de Jacobson: El sujeto aprende a discriminar las


sensaciones de tensión de las de distensión. Se utiliza en problemas de
cefalea tensional.

 b) Relajación Pasiva: Se utilizan ejercicios de relajación de grupos musculares.


Se utiliza para conseguir relajar algunos de los grupos musculares.

 c) Entrenamiento Autónomo de Schultz: La persona aprende a relajarse a través


de frases autosugestivas que hacen referencia a sensaciones de peso
relajación muscular) y de calor (relajación vascular, vasodilatación
periférica). Se utiliza en caso de migraña.
Hipnosis.-

 Facilita la aplicación de estrategias de control atencional y modulación del


dolor.

Estrategias de Autocontrol.-

 El sujeto toma conciencia de los comportamiento que debe de modificar.


Para ello utiliza autorregistros diariamente para el reconocimiento de
señales de peligro del dolor y de la emisión de la conducta adecuada que
debe autorreforzar.

Contingencias de Medicación.-

 Se disminuye de manera gradual el consumo de analgésicos, que suele ser


excesivo en pacientes con dolor crónico, para lo cual se establece una línea
base de consumo de medicamentos y se inicia su reducción progresiva a
través del “coktail del dolor” que consiste en disolver el medicamento en
algún zumo, de tal manera que mientras la cantidad del líquido ingerido
permanece constante a lo largo del tratamiento, la cantidad del
medicamento disuelto se va reduciendo poco a poco (Keefe y Lefebvre,
1994).

Vous aimerez peut-être aussi