Vous êtes sur la page 1sur 142

Análisis Nodal

Edgar González.O

1
¿Qué es Análisis Nodal?

Es una técnica que permite analizar la caída de presión


y el estado de producción de un pozo mediante el
análisis de dos subsistemas: “aguas arriba” y “aguas
abajo”, definidos por un Nodo (punto de referencia) que
se ubica de acuerdo a la naturaleza del estudio deseado.

¿Para Qué?

El análisis nodal permite conocer la respuesta del


sistema para cada variación o combinación de los
componentes, lo cual ayuda a determinar las
características adecuadas del esquema de producción.

2
¿Cómo?

El análisis nodal se logra integrando elementos


relacionados a: Propiedades de los hidrocarburos,
Yacimiento, Completación, Flujo Multifásico en tuberías y
accesorios y Levantamiento Artificial.

¿Por Qué el Nodo?

El nodo permite diferenciar dos subsistemas: uno de


aporte (aguas arriba) y otro de demanda (aguas abajo).
En el nodo, la presión de ambos subsistemas debe ser la
misma. El caudal que entra al nodo es igual al que sale
de él.
3
Algunas Aplicaciones del Análisis Nodal:

• Seleccionar el diámetro del tubing.


• Seleccionar el diámetro de la línea de flujo.
• Diseñar el empaque con grava.
• Seleccionar el diámetro del choque.
• Realizar diseños de L.A.
• Evaluar estimulación de pozos.
• Analizar pozos inyectores.
• Simular el comportamiento IPR.
• Optimizar producción.
• Detectar “cuellos de botella” de presión.
4
El anális Nodal no permite

• Determinar de donde proviene el Agua, el Gas o la Arena.


• Saber que tan rápido cae la Presión de Yacimiento.
• Determinar tasas o velocidades criticas de arenamiento o
conificación de agua.
• Conocer cual es la válvula inyectora de LAG.
• Determinar presiones de precipitación de asfaltenos.
• Ofrecer soluciones a estos problemas.

SIN EMBARGO, ayuda a evaluar que pasaría si se


conociera la solución a estos problemas.

5
Hipótesis del Análisis Nodal:

“Régimen Permanente de Flujo”


(steady state)

Las condiciones no varían en el tiempo

¡¡ COMO PUEDO HACER UN ANÁLISIS


NODAL DE UN POZO CABECEANDO !!
6
¡¡ COMO PUEDO HACER UN
ANÁLISIS NODAL DE UN
POZO CABECEANDO !!

7
¿Quién suministra la energía?
¿Qué tipo de energía posee el yacimiento?

El yacimiento posee una cantidad de energía en


forma de presión y temperatura, la cual
generalmente es suficiente para mantener al pozo
fluyendo de manera natural por un tiempo.
A medida que esta energía declina, se hace
necesario utilizar métodos de levantamiento
artificial y/o recuperación secundaria.

8
¿Cómo se comporta la energía en
un sistema?

Cuando no hay suministro externo de energía, La


presión y temperatura van disminuyendo desde el
yacimiento hacia el separador.

PTOTAL  PR  Psep

TTOTAL  T R  Tsep

La caída de presión y temperatura total es la sumatoria


de las caídas en cada componente.
9
Componentes Involucrados

P4 = (Pwh - Psep)

Pwh Psep

• Yacimiento
• Cercanías del Pozo
P3 = Pwf - Pwh
• Tubería de Producción
• Cabezal del Pozo
• Línea de Flujo
• Separador

Pwf Pwfs Pr

P1 = (Pr - Pwfs)


P2 = (Pwfs - Pwf) 1
0
Ubicación Típica de los Nodos

Reductor

Cabezal

Separador

• Punto alrededor del cual se realiza el balance.


• Resalta el efecto de un componente particular.

Cercanía Pozo

Fondo Pozo
1
1
Metodología

• Seleccionar la ubicación de un nodo o punto de


análisis.

• Analizar la zona aguas arriba del nodo: CURVA DE


APORTE (INFLOW).

• Analizar la zona aguas abajo del nodo: CURVA DE


DEMANDA (OUTFLOW).

• En el nodo seleccionado se realiza un balance de


presiones, teniendo en cuenta que:

1) Caudal que entra = Caudal que sale


2) La presión en el nodo es única
1
2
Metodología

• Para el inflow se cumple que:

PR  Paguas_ arriba  Pnodo

• Para el outflow se cumple que:

Psep  Paguas_ abajo  Pnodo

• En cada caso, el cálculo de DP requiere el


conocimiento de la relación

Pi  f Q 
1
3
Resultado del Análisis Nodal

El resultado se muestra generalmente mediante un


gráfico de tasa de flujo que maneja el sistema versus
presión en el nodo considerado.

1400

1200 Comportamiento Aguas


Arriba del Nodo (Inflow)
1000
Presión

800

600 Comportamiento Aguas


Abajo del Nodo (Outflow)
400

200 Solución del


Sistema en el Nodo
0
0 100 200 300 400 500

Tasa de Flujo 1
4
¿Qué es la Curva de Aporte (Inflow)?

• Es el comportamiento que describe la relación


entre el caudal y la caída de presión a través
de la formación y otros componentes hasta el
nodo.

• Para el Yacimiento, la Curva de Aporte Está


basada en la ley de Darcy (1856).

1
5
Experimento y Ley de Darcy

q = Caudal
h = Dif. De Potencial
h/l = Grad. Hidráulico

h
q  ctte  area 
l
La ctte. depende del
tipo de arena y del tipo
de fluido.

k . A P1  P2 
q
 L
1
6
Experimento y Ley de Darcy
Para flujo Radial (monofásico):

POZO
K  A dP
re dr q 
 dr
r
Pe h A  2   r  h
Pwf

q   dr q  re 
Pe re

Pwf dP  2Kh rw r Pe  Pwf   ln  


2Kh  rw 
1
7
Experimento y Ley de Darcy

q  re 
Pe  Pwf   ln  
2Kh  rw 

Si el fluido es crudo, que es compresible, el caudal


en fondo depende del factor volumétrico: “Bo”

bbl _ yac q
Bo    q  Bo qo
stb qo

qo  Bo    re 
Pe  Pwf   ln  
2  Ko  h  rw 
1
8
Experimento y Ley de Darcy
En Unidades de Campo: Pe,Pwf=(psi)
141,2  qo  Bo    re  qo=(Bls/día)
Pe  Pwf   ln   Bo=(Bls res/Bls tan)
Ko  h  rw  =(Cp)
Ko=(md)
141,2  qo  Bo    re 
Pideal   ln   h=(pies)
Ko  h  rw  r=(pies)

2000 2000
P(r) P(r)
1500 Py 1800 psi 1500
re 1000 ft
rw 0,333 ft 1000
1000 visc 25 cp
B 1,2 Bl/Bl
500
q 200 B/d
500 k 190 md
h 30 ft 0
0 0,1 10,0 1000,0
0 200 400 600 800 1000 r r
1
9
Ejercicio 1

2
0
141,2  qo  Bo    re 
Pe  Pwf   ln  
Ko  h  rw 

La Ecuación implica que se tiene una presión “Pe” estable a


un punto frontera de los límites del yacimiento. (p/e:acuifero)

¿Qué pasa si el yacimiento no “siente” las fronteras?

En ese caso se considera que la “Pe” es variable y las


fronteras son descritas por límites naturales, tales como la
presencia de otros pozos, fallas, etc.

Dado que “Pe” no es constante, se prefiere estimar una


presión promedio dentro del volumen de drenaje.

2
1
Estado Pseudo-Estable

Se crea el concepto de presión promedio es lo que se conoce


como estado pseudo-estable.

Se obtiene del

Se cumple que: P(r  0.472re )  PR desarrollo de la


ecuación de difusividad
(Dake, 1978)

141,2  qo  Bo    0,472  re 
Se obtiene: P  Pwf   ln  
Ko  h  rw 

En la práctica “P” suele estimarse a partir de datos de


buildup tomados para cada pozo.
2
2
Permeabilidad
Es una propiedad de la roca que mide la facilidad de
movimiento de un fluido a través de sus poros y canales.
Sólo aplica para flujo laminar.

K   darcyD L  2

Medio Poroso

Se mide a partir de análisis de núcleos en laboratorio,


pruebas de pozos, registros y mediante correlaciones.

2
3
Permeabilidad

0,1 … 50 mD Baja
Ordenes de Magnitud: 50 … 500 mD Media
> 500 mD Alta

Cuando hay más de un fluido a través Ko  K  Kro


de la roca se habla de: Efectiva Absoluta Relativa

Permeabilidad Efectiva: propiedad de


la roca de ser atravesada por un fluido en

Relative Permeability
presencia de otro(s). Depende de las
proporciones de los fluidos presentes.

Permeabilidad Relativa: relación entre


permeabilidad absoluta y efectiva. Varía en
función de la saturación de ese fluido en la roca.
Water Saturation (Sw), % 2
4
Permeabilidad

141,2  qo  Bo    0,472  re 
P  Pwf   ln   … Crudo
K  Kro  h  rw 

141,2  qw  Bw    0,472  re 
P  Pwf   ln   … Agua
K  Krw  h  rw 

2
5
Ejercicios 2 y 3

2
6
Patrones Irregualres de Drenaje
Dificilmente el área de drenaje sea circular, debido a pozos
cercanos, fallas, fronteras de la arena.

Para tomar en cuenta ésta simetría, Dietz (1965) creó unos


factores de forma “shape factors”.

141,2  q  B    1 4 A 
P  Pwf     ln 
2 
K h  2 1,78  Ca  rw 
2
2
Ca=31,6 1
1 Ca=4,5
Ca=21,8
4

Ca=31,6
1 Ca=5,38
Ca=30,9
5

Ca=27,6 1 Ca=2,36
Ca=4,5
2
7
¿Qué es el índice de Daño?
La formación cercana al pozo se ve afectada por factores de
completación, perforación, flujo de fluidos, entre otros.
Van Everdingen & Hurst (1949) introdujeron el concepto de
daño “S”

Preal Pideal PSkin


Preal  Pideal  PSkin  
qBo qBo qBo
2Kh 2Kh 2Kh
(Preal  Pideal )
S
qBo
S
2Kh (índice de daño)

En función del caudal:


hK
q ( Py  Pwf real )
141.2  Bo    (ln( re / rw)  S ) 2
8
¿Qué es el índice de Daño?

hK
q ( Py  Pwf real )
141.2  Bo    (ln( re / rw)  S )

700,0

600,0 120%
más h 30 pies
500,0
Caudal(Blds/d)

k 200 md
(Bls/d)

400,0 35% Bo 1,2


menos 57% visc 18 Cp
300,0
menos re 1000 pies
Caudal

200,0 rw 0,667 pies


Py 1800 psi
100,0
Pwf 700 psi
0,0
-6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12
Indice de Daño, "S" (adim)
2
9
¿Qué es el índice de Daño?

Que Provoca Daño >0 Que Provoca Daño <0

• Reducción de Permeabilidad • Tratamientos Químicos


(invasión, químicos, migración). (estimulación matricial)

• Completación limitada del • Fracturamiento Hidráulico


intervalo

• Efectos de cañoneo

• Flujo de alta velocidad


(turbulencia)

• Control de arena, etc.

3
0
Indice de Productividad

Es un parámetro definido por

qo
J  IP 
PR  Pwf

Por lo que:

qo 0,00708ko h
J 
PR  Pwf   0.472re  
o  Bo   Ln   S 

  rw  
3
1
Indice de Productividad

Ordenes de Magnitud:
PR 1 (PDVSA)
pendiente 
Pwf J IP < 0,5 … Bajo
0,5 < IP < 1,5 … Medio
IP > 1,5 … Alto
Qo
3000

2500 1,52
1,10
2000
0,65
Pwf
Pwf

1500 0,46

1000

500

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Qo
Qo
3
2
Ejercicio 4

3
3
Yacimientos Saturados
El modelo de Darcy aplica sólo para yacimientos
subsaturados, la realidad es que existen otros casos

¿Cuando un Yacimiento es Saturado?


Yac
Pr Condensado
Presión del
Reservorio

Yac de Crudo
Yac de Gas
Punto

Líquido
Critico

Presión de
Burbujeo
Pwf
(Pb) Gas
Zona Bifásica

Temperatura
del Reservorio
3
4
Yacimientos Saturados

¿Cómo se determina la Presión de Burbujeo?

Crudo Muerto
Fluido de
El Gas se encuentra
Yacimiento
Gas “En Solución”

Análisis PVT
Gas en Solución (m3/m3)

Pb Pi Gas Libre Primera Burbuja Gas en Solución

Presión de
Burbujeo
Presión P4<Pb P3=Pb P2<Pi Pi
3
5
Correlaciones para la Presión de Burbujeo

Standing (5%) Lasater (6..8%)


   11, 2048 
  Rs 
 

  Yg 

Pb  0,12413   T   8,26Yg 3,52  1,95  Yg>0,6

Pb  18,2    g 
 1,4 
 10 a

 
 Yg 

Pb  0,12413   T   0,679 101, 21  Yg 0,605  0,05<Yg<0,5
 
 
a  0,0125  API  0,00091 T  460 1
Yg  6,084
 1  23,6  osc  Mo 
   API  5,9
 Rs  Mo 
Pb= (psia)
Rs=scf/sbl
Pb= (bara)
g=adim
osc= (kg/m3)
T=(°R)
T=(K)
Mo=peso molecular crudo
Yg=Fracc Molar Gas Disuelto
3
6
Ejercicio 5

3
7
Yacimientos Saturados

Weller (1960) desarrollo ecuaciones para yacimientos


subsaturados empujados por gas en solución.

Vogel (1968) se basó en el trabajo de Weller y realizó


simulaciones para distintas condiciones y diversos
yacimientos, tomando en cuenta datos PVT reales.

2 qo  q @ Pwf
qo  Pwf   Pwf 
 1  0.2   0.8  qmáx  q @ Pwf  0
qmáx  PR   PR  PR  Pyac

3
8
Ecuación de Vogel
2
qo  Pwf   Pwf 
 1  0.2   0.8  PR  Pb
qmáx  PR   PR 
Presión fondo fluyente Pwf (psi)

PR

qmáx
Caudal de Crudo qo (STB/D)
3
9
Ecuación de Vogel
Conociendo la presión promedio del yacimiento y
cualquier prueba de producción (qo vs Pwf) se puede
trazar la IPR con Vogel.
Presión fondo fluyente Pwf (psi)

Pb
PR
Prueba de
Producción

qmáx
Caudal de Tasa,
Crudo STB/D
qo (STB/D)
4
0
Comparación Vogel vs Darcy

3000
Presión fondo fluyente Pwf (psi)

PR  Pb
2500

2000

1500 DARCY
VOGEL

1000

500

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
Caudal de Crudo qo (STB/D)
4
1
Ecuación de Vogel
Pwf q Adimensionalizada
vs
P qmax
1

0.8

Pwf 0.6
pwf/pr

P
0.4

0.2

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
q
q/qmax
qmax 4
2
Ecuación de Vogel
Adimensionalizada
1,2

1
Np/N=0.1%
0,8 Np/N=2%
Np/N=4%
Pwf 0,6
Np/N=6%
Np/N=8%
P 0,4
Np/N=10%
Np/N=12%
Np/N=14%
0,2

0
0 0,25 0,5 0,75 1

q
qmax
4
3
Ecuación de Vogel
Adimensionalizada

2500

2000

1500
Pwf (psi)

Condición 1
Condición 2
1000

500

0
0 100 200 300
q (bnpd)

4
4
Ecuación de Vogel
Adimensionalizada

1
0,9

0,8
0,7
0,6
Pwf/PR

Condición 1
0,5
Condición 2
0,4
0,3
0,2

0,1
0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
q/qmáx

4
5
Condiciones Posibles
Si el yacimiento es subsaturado, pueden darse dos casos:
Durante la prueba: Pwf > Pb
Durante la prueba: Pwf < Pb

Pwf

Pb

qb q
4
6
Condiciones Posibles

 Caso 1: Durante la prueba Pwf > Pb


q  J  P  Pwf 
 Caso 2: Durante la prueba Pwf < Pb

JPb  
2
 Pwf   Pwf 
q  qb  1  0.2
 P 
  0.8
 P 
 
1.8   b   b  
 

J  Pb
qmax  qb 
1,8
4
7
Ejercicio 6

4
8
Skin Factor en Vogel
Standing (1970) expresó el factor de daño a la formación
como una EFICIENCIA DE FLUJO (FE)

drawdown _ ideal PR  Pwf'


qo J ' J '
FE    
drawdown _ real PR  Pwf qo J J
2
 Pwf  2 Pwf 
 1.8FE 1    0.8FE  1 
qo

qmax FE 1  PR   PR 

 re 
ln    0,75
FE   rw 
 re 
ln    0,75  S
 rw 
4
9
Ecuación de Fetkovich
Fetkovich propuso el siguiente método para estimar la IPR:


qo  C P  P R
2
wf 
2 n C= Coeficiente de flujo
n= exponente

Para determinar el valor de las dos incógnitas (C y n), se


requieren al menos dos pruebas de pozo.

Graficando log q  vs log PR2  Pwf2  se obtiene una recta con


pendiente (m=1/n). Conocido “n”, el valor de “C” se
obtiene con:
qo 1 qo 2
C 
P
R
2
P  P
2 n
wf 1 R
2
P2 n
wf 2
5
0
IPR para Pozos Horizontales

VENTAJAS:

• Los fluidos de producción convergen en un área más grande,


disminuyendo el drawdown en la arena. Esto permite obtener
el mismo caudal con una menor pérdida de presión.

• Se reduce la tendencia a canalizar agua y gas, prolongando


la vida del pozo.

• Aumenta el volumen de crudo recuperado del yacimiento,


aumentando la rentabilidad de la inversión.

Combina flujo
lineal y radial.

5
1
IPR para Pozos Horizontales

Kv

a
Kh
5
2
Modelo de Joshi
Joshi (1988) propuso un modelo monofásico que combina flujo
horizontal en estado estable y flujo vertical en estado pseudo
estable.

K h  h  PR  Pwf 
qh 
  a  a 2  L / 22  I h 
  
141,2  B    ln    ani I h
   ln ani
 S
  L   L  rw I ani  1 
  2  

Kh Indice de
I ani  Anisotropía
Kv

4
 r  Semieje Mayor
a   0,5  0,25   e 
L
L  de la Elipse
2
 2
5
3
Modelo de Cheng

Cheng (1990) propuso un modelo para pozos con gas en solución:

2
q  pwf   pwf 
 a0  a1    a2  
qmáx  pR   pR 

5
4
Modelo de Wang
Wang (2005) propuso mejoras sobe el modelo de Cheng:

2
q  Pwf   Pwf 
 1  0,4533     0,5467   
qmáx  PR   PR 

2
 Pwf   Pwf 
  1  d   
q
 1  d   
qmáx  PR   PR 

5
5
IPR para Pozos de Gas
La ecuación de Darcy también aplica para pozos de gas, pero hay
que definir los parámetros: Bg, g.

141,2  q  Bg   g  re 
Pe  Pwf   ln   Flujo Estable
K h  rw 

141,2  q  Bg   g  0,472  re 
P  Pwf   ln   Flujo Pseudo-Estable
K h  rw 

POZO

re
r
Debido a que Pe >> Pwf, hay
Pe Pwf
h que tomar condiciones
promedio de las propiedades
5
6
IPR para Pozos de Gas

Bg=Bls/Bls
Es función de la
0,0283  Z  T Z=adim
Bg  compresibilidad
Pe  Pwf / 2 promedio: Z
T= °R
P=psi

A
9,4  0,02  PM  T g
1, 5

209  19  PM   T g

986
g=cp
B g 
C B  3,5  0,01  PM g 
 g  0,0001 A  e T
T= °R
C  2,4  0,2  B g=gr/cc
PM g  28,97   g

 g = (0.0433   g  P) / (Z  T)

5
7
IPR para Pozos de Gas

La ecuación para yacimientos de Gas (pseudo-estable) queda:

2 1424  q   g  Z  T  0,472  re 
P  Pwf 
2

 ln   S 
K h  rw 

Aronofsky (1945) incluyó el termino de daño por turbulencia


(llamados No-Darcyano) que es significativo para altas tasas:

1424  q   g  Z  T  0,472  re 
 S  D  q 
2
P  Pwf   ln 
2

K h  rw 

6 10 5   g  K 0,1  h
D Orden de magnitud:  10 3
  rw  h 2 perf
5
8
Ejercicios 7 y 8

5
9
¿Qué es el Outflow o Curva de Demanda?

Es el comportamiento que describe la relación


entre el caudal y la caída de presión a través del
sistema de tuberías y accesorios, desde el nodo
hasta el separador.

q  f P

Generalmente el flujo a partir de la cara de la


arena hasta el separador, es multifásico
6
0
¿Qué es el Flujo Multifásico?

Se dice que existe flujo multifásico cuando fluyen


simultáneamente una mezcla de dos o más fases.

Gas

Líquido

Nos interesa describir la caída de presión


multifásica a través de tuberías y accesorios. ! 6
1
¿Cómo se describe el Campo de Presiones?

Ecuaciones de Navier-Stokes: Rigen el movimiento de


todo fluido viscoso. Se obtienen a partir de un balance de
momentum sobre un volumen de fluido. Proporcionan el
campo de presiones y velocidades.

q z

6
2
¿Cómo se describe el Campo de Presiones?
En _ r :
vr vr vq vr vq
2
vr p
(  vr    vz )
t r r q r z r
 1  1  2 vr 2 vq  2 vr
 ( ( ( rv r ))  2  2  )  g r
r r r r q 2
r q z 2

En _ q :
v vq v vq v v vq 1 p
 ( q  vr  q  r q  vz )
t r r q r z r q
 1  1  2 vq 2 vr  2 vq
 ( ( ( rvq ))  2  2  )  g q
r r r r q 2
r q z 2

En _ z :
v z v z v v z v z p
(  vr  q  vz )
t r r q z z
1  v z 1  2vz  2vz
 ( (r ) 2  )  g z
r r r r q 2
z 2

6
3
¿Cómo se describe el Campo de Presiones?

Las ecuaciones de Navier-Stokes tienen solución analítica


sólo para casos simples. Para flujo turbulento o multifásico
no son una alternativa válida.

Otra posibilidad consiste en desarrollar correlaciones


multifásicas que tengan un error aceptable.

6
4
¿Cómo se obtienen las Correlaciones?

Ecuación de la Energía: Establece un balance de energía


entre dos puntos de un sistema donde fluye un fluido.

Gas
2 Líquido

6
5
Balance de Energía

Entre los puntos 1 y 2, la ecuación de la energía puede


escribirse como:

mv12 mgz1 mv22 mgz2


U1    PV
1 1  q  W  U2    P2 V2
2 gc gc 2 gc gc

Agrupando

 m  v2   m g  z 
U        P V   W  q  0
 2  gc   gc 

La energía interna puede definirse en términos de la entropía:


s2 V2
U   Tds   P(  dV )
s1 V1
6
6
Balance de Energía

Al sustituir esta definición de U y tomando en cuenta que:


s2

 Tds  q  lw
s1

El balance se transforma en:

V2
 mv2   mgz 
V V  dP   2g    g   W  lw  0
1  c  c 
Tomando una masa unitaria:

gc g v  dv
v  dp  dz   dW  d (lw)  0
g gc gc
6
7
Balance de Energía

Colocando el volumen específico en función de la densidad, y


suponiendo W=0

dp g v  dv
 dz   d (lw)  0
 gc gc

Dividiendo por dz y multiplicando por la densidad

dp   v  dv g d (lw)
   0
dz g c  dz gc dz

6
8
Balance de Energía
Despejando dp/dz

dp  g   v  dv d (lw) 
     
dz  gc g c  dz dz 

El trabajo perdido por irreversibilidades (fricción) puede


escribirse como:
d (lw) fv 2
 
dz 2gc d

Sustituyendo en el balance

dp g vdv fv 2
 ( senq)  
dz gc gc dz 2 gc d
6
9
Balance de Energía

Finalmente:

dp g   v  dv f    v 2
    (sen q )  
dz gc g c  dz 2  gc  d

Caída de
Elevación Aceleración Fricción
Presión Total

7
0
Balance de Energía

El uso de la ecuación anterior para flujo multifásico debe


tomar en cuenta la existencia de una mezcla dentro del
sistema.

dp g  m  vm  dvm f m   m  vm 2
   m  (sen q )  
dz g c g c  dz 2  gc  d

m ,
vm ,
fm
7
1
¿Cómo se evalúan las propiedades de mezcla?

Primero debe considerarse que pueden existir diversos


patrones de flujo, cada uno con una configuración diferente.

Gas

Líquido

Burbuja Paquetes
Tapón Anular
/ Neblina 7
2
Patrones de Flujo

Esta diversidad de patrones lleva a definir el HOLDUP:


parámetro adimensional que refleja la distribución espacial
de las fases dentro de la tubería.

Volumen de Líquido
Volumen _ de
Gas HL 
Volumen
Volumen _
de Tubería

Líquido H L = Holdup de Líquido


H G = Holdup de Gas
Vg
Area o Volumen

H L 1  H G
de Tubería
VL

7
3
Patrones de Flujo

Definimos también el concepto de Velocidad Superficial:

q
 L
JL … Velocidad superficial de Líquido
AT

qg
Jg  … Velocidad superficial de Gas
AT

7
4
Mapas de Patrones de Flujo

Son diagramas que buscan predecir el tipo de patrón que


se producirá bajo determinadas condiciones de flujo.

• Taitel, Barnea & Dukler (1980)


• Gould (1974)
• Oshinawa & Charles (1974)
• Govier & Aziz (1972)
• Wallis (1969)
• Hewitt & Roberts (1969)
• Sternling (1965)
• Griffith & Wallis (1961)
7
5
Mapas de Patrones de Flujo Vertical

Burbuja Dispersa

Paquete
Burbuja

Anular
JL

Tapón

Jg
TAITEL, BARNEA & DUKLER (1980) 7
6
Propiedades de la Mezcla
 Densidad, Viscosidad
 m   L H L   g (1  H L )
 m   L H L   g (1  H L )
 Velocidad superficial

qm qL  q g
vm    J L  JG
AT AT

 Factor de fricción

 vm D m  
fm  f  , 
 m D 7
7
Mapas de Patrones de Flujo

Algunos investigadores modelan el flujo suponiendo que


las fases viajan a la misma velocidad, sin deslizamiento
entre ellas (NO-SLIP) lo cual no es mayormente cierto.

Definimos entonces el Holdup No-Slip (sin deslizamiento):

qL
L 
qL  q g

G  1  L
7
8
Tipos de Correlaciones Multifásicas
TIPO A (1952-1963): No consideran deslizamiento ni
patrones de flujo
• Poettmann & Carpenter
• Baxendell & Thomas
• Fancher & Brown

TIPO B (1965-1970): Consideran sólo el deslizamiento


entre fases
• Hagedorn & Brown

TIPO C(1963-Act): Consideran deslizamiento y régimen de


flujo
• Orkiszeski
• Duns & Ros
• Hagedorn & Brown modificada
• Aziz y colaboradores.
• Beggs & Brill
• Ansari Mecanística
7
9
Tipos de Correlaciones Multifásicas
Correlación Descripción Correlación Descripción
Crudo-Gas / NoSlip / Propiedades Promedio / Duns & Ros (Taitel-Dukler Duns y Ros con determinación de patrón
No-Slip Map) de Taitel-Dukler
Moody
NoSlip / Sin patrón de flujo / Modelo de
Gas Condensado / Horizontal e Inclinado / Taitel Fancher & Brown (1963) factor de fricción própio RGL<5000 pc/bl
AGA & Flannigan Ql<400 Bls/d
Dukler Map
Gas Condensdo con predominio de fase
Modelo Mecanístico / Base de datos de 1775 gaseosa / El flujo es tratado como
Ansari Gray
pozos monofásico con caida de líquido por la
pared.
Baker Jardine (BJA) for Gas Condensado / NoSlip si HL<0,1 / Taitel Gray modified
Condensates Dukler Map Amplia data de Laboratorio y Campo /
Crudo Gas y Agua Tubería de 1, 1-1/4 y 1-
Hagedorn & Brown (Std)
Horizontal / Inclinado / Aire y Agua / 1 y 1,5" 1/2 / Ampliamente usada para crudos
Beggs & Brill (Std.)
Tubería / Tasa gas 0-300 MMscf / 0-10.000 Bls/d livianos-medianos

Hagedorn and Brown


Modificaciones para algunos patrones de flujo y
Beggs and Brill (modified) (Duns & Ros map)
para al factor de fricción en algunos casos
Monofasico / Función del número de
Moody
Reynolds
Beggs and Brill (no-slip) Considera NoSlip
Data de Laboratorio / Crudo-Nitrógeno / 8"
OLGA Steady State Diam Tubería / Amplio rango de
Beggs and Brill (Revised - Taitel- Cambia las fronteras de transición entre los
viscosidades / Evaluaron flujo transiente
Dukler Map) patrones de flujo
Usa desarrollos de otros autores para
Cullender & Smith (1956) Gas Seco / Flujo Vertical / RGL > 10.000 pc/bls mejorar en algunos patrones de flujo /
Orkiszewski
Independiente del patrón de flujo / Flujo Confiable para alto RGL (para pozos de
Dukler crudo) / Correlación Sofisticada
Horizontal
Crudo Agua y Aire / Toma en cuenta el patrón de Poettmann & Carpenter No considera deslizamiento ni patrones de
flujo / Cada región tiene una manera de calcular (1952) flujo / data de campo de 34 pozos
Duns & Ros (Std.)
el HoldUp / Pierde exactitud crudo pesado Panhandle A, Panhandle
Para flujo de Gas / Monofásico
Nuevo mapa de transición de patrones / Toma B, Panhandle Eastern
Duns and Ros (modified) consideraciones para calculo de factor de
Weymouth Para flujo de Gas / Monofásico
fricción

CONCLUSIÓN:
Cada Correlación fue Desarrollada bajo condiciones particulares, con rangos de
aplicación definidos. 8
0
¿Cuál es la mejor correlación multifásica?

8
1
¿Cuál es la mejor correlación multifásica?

Lawson & Brill(*) y Vohra(**). estudiaron la aplicabilidad y


tendencias de las correlaciones.

• POETTMANN & CARPENTER


• BAXENDELL & THOMAS RANGOS DE LOS DATOS UTILIZADOS
• DUNS & ROS
LAWSON M INIM O M A XIM O
• FANCHER & BROWN
DIA M ETRO INTERNO (p ulg ) 1.049 3.2
& BRILL • HAGEDORN & BROWN TA SA DE LIQ UIDO (b b l/ d ía ) 1 5082
• ORKISZEWSKI RG L (p c n/ b b l) 21 788000
PRO FUNDIDA D (p ie s) 918 12458
PRESIO N FO NDO FLUYENTE (lp c ) 104 5140
PRESIO N DE C A BEZA L (lp c ) 20 2856
TEM PERA TURA DE C A BEZA L (°F) 50 180
TEM PERA TURA FO NDO PO ZO (°F) 80 330
A PI 9.5 56.2
• BEGGS & BRILL G RA VEDA D DEL A G UA 1 1.15
VOHRA • AZIZ G RA VEDA D DEL G A S 0.6 1.4
• CHIERICI VISC O SIDA D C RUDO A 100°F (c p ) 0.9 20000
VISC O SIDA D C RUDO A 210°F (c p ) 0.26 140

Ambas investigaciones utilizaron el mismo banco de datos (726 pozos).

(*) lawson, j.d. and brill j.p.,“a statistical evaluation of methods used to predict pressure losses for multiphase flow in vertical oil well tubing”, paper spe 4267, las vegas. usa
8
(**) vohra i.r., robinson j.r. and brill j.p., “evaluation of three new methods for predicting pressure losses in vertical oil well tubing”, paper spe 4689, las vegas. usa 2
Variable: DIAMETRO INTERNO DEL EDUCTOR

Tendencia de la mayoria de las


correlaciones a sobrepredecir p
para id=2.992 pulg. Hagedorn &
Brown y Orkiszewski presentan
buen ajuste para Id entre 1 y 2
pulg.

Pm  Pc
PD  x100
Pm
n

 PD i
APD  i 1
n
n

 PD  APD 
2
i
SD  i 1
n 1
8
3
Variable: GRAVEDAD API

La figura muestra que


Hagedorn & Brown
sobrepredice p para API
bajos y subpredice para API
altos. Orkiszewski parece
mejorar para altos API

8
4
Variable: RELACIÓN GAS-LÍQUIDO

La figura muestra que


Hagedorn & Brown,
Orkiszewski y Duns & Ros
tienden a sobrepredecir p
a medida que aumenta la
relacion de gas presente.

8
5
Variable: RELACIÓN AGUA-CRUDO

La figura muestra que las


correlaciones tienen un
mejor comportamiento
cuando hay presente poca
agua. En presencia de
mucha agua, la tendencia es
a sobrepredecir p.

8
6
¿Cuál es la mejor correlación multifásica?

 No existe una correlacion que sea la mejor en todos los


casos.

 La mejor correlacion depende de lo que se desee calcular.

 No siempre existe una correlacion que se ajusta al pozo


bajo estudio.

 Es riesgoso relacionar correlaciones con rasgos de pozos o


con areas geograficas.

 Para cada pozo bajo estudio se recomienda probar todas


las correlaciones principales.

 Lo mejor es tomar un registro de P y T al pozo.


8
7
¿Cómo trabaja una correlación?

Generalmente las correlaciones emplean técnicas


iterativas, avanzando por tramos hasta completar la
longitud de la tubería.

Suponer un P en un
Tramo de Tubería L Cálculo de los P
total (fricción,
acelerac y elevación)
Establecer un perfil
de Temperatua P2su
Cálculo del gradiente p
de Presión P/L L
Propiedades
Promedio del Tramo P Pprom

Cálculo la Presión de T
Aplicación de Números salida
Adimensionales / P1
Regimen de Flujo
8
8
Correlación de Duns y Ros
Números Adimensionales

 f
1/ 4

N LV  1,938  J f   
  

 f
1/ 4

N GV  1,938  J g    2.0
 
L1

 f
1/ 2

N d  10,072  D    1.0
  
1/ 4 L2
 1 
N L  0,15726   f   
   3 
 f  0

J=pie/s 10 100 1000


= lbm/pie3 Nd
= dinas/cm
=Cp
D=pulg 8
9
Correlación de Duns y Ros
El Mapa de Patrón de Flujo que utiliza la Correlación de
Duns y Ros es el siguiente:

0  N GV  L1  L2  N LV 
50  36  N LV   NGV 
75  84  N LV 0,75 
NLV

L1  L 2  N LV  N GV 
50  36  N LV 

NGV  75  84  N LV 
0, 75

NGV 9
0
Correlación de Duns y Ros

Explicación y Desarrollo Completo de la


Correlación de Duns y Ros según el Manual

9
1
Ejercicio 9, 10

9
2
Correlación de Hagedorn y Brown
Se trata de una ecuación que NO depende de los patrones de flujo.

 f  f 
1/ 4 1/ 2

N LV  1,938  J f 
  
 N d  10,072  D  
  
Cálculo de los    
Números
 f
1/ 4 1/ 4
Adimensionales   1 
N GV  1,938  J g  
  
 N L  0,15726   f   
     3 
 f 

Si NGV <= 0 Monofásico A  1,071 


0,2218  J  m
2

Tipo de Flujo D
Si NGV > 0 Bifásico
Jg
g  Jm

Si g < A Burbuja (Griffith)


Si g >= A Hagedorn-Brown
9
3
Correlación de Hagedorn y Brown

Monofásico:
  JL  D f P  J 1
2
Re  124  L
L  0,001294  f  L L   L
Moody Z D 144
Burbuja:
(Griffith)

 J 
 m   L  H f   g  1  H f 
 Jm  4 J g
2

H f  1  0,51  m
 1    
 0,8  0,8  0,8 
 
JL  L U L  D f
UL  Re  124 
HL L Moody

P f  L  J L
2
  m  sen   
1 g
 
Z 144 gc 2  gc  D  H f
9
4
Correlación de Hagedorn y Brown
Bifásico, Hagedorn y Brown:

Holdup según
correlación
(no es necesariamente el Holdup real)

Viscosidad de la
Mezcla

Número de Reynolds
Bifásico

Factor de Fricción
Bifásico según Moody

Caída de Presión

9
5
Correlación de Hagedorn y Brown

  J m2 
   
P 1  f   tp  J m
2
2  gc 
   m  sen     m  
g
  
Z 144 gc 2  gc  D Z
 
 
9
6
Correlación de Hagedorn y Brown

Explicación y Desarrollo Completo de la Correlación


de Hagedorn y Brown según el Manual

9
7
Ejercicios 11, 12

9
8
Correlaciones Flujo Horizontal
Cuando el fluido llega a superficie, pasa por el cabezal del pozo y es
trasnportado por la línea de flujo hasta el separador.
Como la presión ya ha decaído bastante, lo más seguro es que exista
flujo bifásico en la línea de flujo.

Estratificado Liso: Ql y Qg bajos. Líquido abajo


por gravedad. Interfaz lisa.

Estratificado Ondulado: Ql y Qg bajos. Líquido


abajo por gravedad. Interfaz con olas estables.

Intermitente Burbuja Elongada: Ql y Qg


medios. Flujo alternado líq-gas.

Intermitente Tapón (slug): Ql y Qg medios.


Flujo alternado líq-gas. Burbujas en el tapón liq.

Disperso Anular: Alto Qg. Líquido en las


paredes, gas en el núcleo con gotas de líquido.

Disperso Burbuja: Alto Ql. Burbujas viajan en


el seno del fluido.
9
9
NFR
Núm de Froude Mapa de Patrones de Flujo Horizontal

Holdup según
correlación

Viscosidad, Densidad
de la Mezcla

Número de Reynolds
 Liq Bifásico

N FR 
J f  Jg 
2
L1  316  L
0 , 302

gD 2 , 4684
Factor de Fricción
L2  0,0009252  L Bifásico
QL
L  L3  0,1 L
1, 4516
QL  QG
6 , 738
L4  0,5  L Caída de Presión
1
0
0
Correlación de Beggs-Brill

Explicación y Desarrollo Completo de la


Correlación de Beggs y Brill según el Manual

1
0
1
Ejercicio 13

1
0
2
Flujo de Gas en Tuberías
La ecuación fundamental de flujo de fluidos es:

dp g   dH   V  dV f   V 2
   
dL gc dL g c  dL 2  gc  D

P

Z  R T

m    A V
Z  R T  P  Q 
V   
 P Q  A  P  Z  R  T  SC
m    Q SC   
 Z  R  T  SC

1  P Q   Z  R T 
dV     d  
A  Z  R  T  SC  P 
1
0
3
Flujo de Gas en Tuberías
Por otro lado: dH  sen q  dL

Sustituyendo dH, V y dV en la Ecuación Fundamental, queda:

2 2
dp R  PQ  d  ZT  g P f  PQ   ZRT 
 2       sen q      2 
0
dL A  g c  ZRT SC  dL  P  g c ZRT 2 g c  D  ZRT SC   P  A 

Existen Varios tipos de soluciones a ésta ecuación:


• Despreciando el efecto cinético
• Considerando Z función de P,T
• Considerando T,Z promedio
• Ecuaciones simplificadas para la Fricción

1
0
4
Flujo de Gas en Tuberías
Una solución, tomando condiciones promedio es la siguiente:
(aplica para flujo horizontal, vertical ascendente y descendente)

P  Pi  e 
2 2 S
25   g  qsc
2
T  Z  f  H  eS 1  
S d
f 5

H
S  0,0375   g  P=psia
T Z H=ft
T=°R
2
  21,25  =Cp
f  1,14  2  log   0.9   ,D=pulg
 d Re  qsc=MMSCFD

20011  g  qsc
Re 
D  g
1
0
5
Viualización Ejercicio 14

1
0
6
Flujo a través del Reductor
En algunas operaciones de producción, se utiliza un choque en el cabezal del
pozo a fin de restringir la tasa de flujo y “controlar” la presión de fondo fluyente

Reductor
P1 d2 d1 P2 Q

Q
Crítico Subcrítico

P1
0 0,5 1
P2
1
0
7
Flujo a través del Reductor

Flujo Monofásico Líquido: Desarrollada a partir de la Ecuación de Bernoulli y


de Conservación de masa:
P=psia

2
 C = Coeff de Flujo. q=Bls/d
q
P2  P1    
2 
Gereralm: 0,82…0,90 dch=pulg
 22800  C  d ch  Usualmente: 0,865 =lbm/ft3

Flujo Monofásico Gas: Desarrollada a partir de la Ecuación de Bernoulli y La


ecuación de estado isoentrópica.

 k   k 
k 1
844,54  P1  d ch
2 2
k 
qsc    y  y 
 g  T1  Z1  k  1    P=psia
qsc=Mscfd
P2 T=°R
y … Sub crítico
Donde: P1 dch=pulg
k
P  2  k 1 … Crítico
yc  2   
P1  k  1 
1
0
8
Flujo a través del Reductor

Flujo Bifásico:

Se desarrollaron modelos para flujo crítico y subcrítico por separado y otros


modelos para predecir la Presión Crítica.

Flujo Crítico:
Existen varios desarrollos, entre ellos: modelo de Gilbert, Ros, Baxendell, Achong.

P=psia
b  ql  RGLc
P1  ql=Bls/d
a RGL=ft3/Bls
d ch dch=pulg

a b c
Ros 2,00 4,25E-03 0,500

Gilbert 1,89 3,86E-03 0,546

Baxendell 1,93 3,12E-03 0,546

Achong 1,88 1,54E-03 0,650


1
0
9
Flujo a través del Reductor

5000

4000 Ros
Gilbert
3000 Baxendell ql=500 Bls/d
P1P1

Achong
2000
RGL=1000 ft3/Bls

1000

0
0 0,125 0,25 0,375 0,5 0,625 0,75 0,875 1

Diametro Reductor

1
1
0
Flujo a través del Reductor

Flujo Subcrítico:
Existen varios desarrollos, entre ellos: TUFFP (Universidad de Tulsa).

l Vm 2
P  P=psia
2  g c  Cd 144
2 l=lbm/ft3 (dens líq)
Vm=ft/seg (vel mezcla en el red)
Cd= Coeff descarga
q=ft3/s

ql  qg dch=ft

Vm ch 
  d ch 2
4

1
1
1
Cómo Realizar el Análisis Nodal
(con el nodo en la cara de la arena)

• Ubicarse dentro de la curva de Aporte y seleccionar varios caudales entre cero y


Qmax.
• Determinar la presión de cabezal mediante flujo horizontal y caída en restricciones a
partir de la presión del separador
• Determinar la presión de fondo fluyente mediante flujo vertical.
• Ubicar éste punto en el gráfico.
• Generar la Curva de Demanda
• Ubicar el Punto de Operación

Pwf

PV
PH

q1
Pw
q2 q3 q 1
1
f 2
Sensibilidades al Análisis Nodal
(con el nodo en la cara de la arena)

Quizás el aporte más importante de un análisis nodal es evaluar la repuesta del


sistema a cambios en los parámetros de diseño (sensibilidades)

d1 RGL1
Pwf d2 Pwf RGL2
d4 RGL4

d3
RGL3

q q
Pwf Pwh3 Pwf Psep3
Pwh2 Psep2

Pwh1 Psep1

1
q q 1
3
Ejercicio 1

1) Determinar el perfil de velocidad de avance del fluido dentro


del yacimiento a medida que se acerca al hoyo.
2) ¿A que velocidad entra el fluido al hoyo?

Datos:

h 40 pies
Re 2500 pies
Caudal 800 Bls/d
Porosidad 0,25
Diametro Hoyo 6 pulg

1
1
4
Ejercicio 1
Ecuac de Darcy / Velocidad de Flujo
h 40 pies
Re 2500 pies POZO
Caudal 800 Bls/d 0,0520 ft3/s

re
Poros 0,25
dr
r
(ft)
Area Fujo
(ft2)
Velocidad
(cm/hr)
r
2500 157080 0,03632
2000 125664 0,0454 h
1000 62832 0,091
500 31416 0,18
100 6283 0,91
50 3142 1,8
20 1257 5
10 628 9
5 314 18
1.000,00
2 126 45
1 63 91
100,00
0,5 31 182
Velocidad (cm/hr)
10,00

1,00

0,10

0,01
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
Distancia del Pozo (ft)

1
1
5
Ejercicio 2

Dados los parámetros:


p = 3,000 psia
pwf = 500 psia
k = 30 md
h = 40 ft
o = 0.8 cp
Bo = 1.2 RB/STB
D Hoyo = 8 ½ inches
S = 0
Calcular q para A = 40, 80 y 160 acres
(1 acre = 43560 ft2) 1
1
6
Ejercicio 3
Estado pseudo estable

Dados los parámetros:


= 3,000 psia
p
pwf = 500 psia
h = 40 ft
o = 0.8 cp
Bo = 1.2 RB/STB
D Hoyo = 8 ½ inches
S = 0
Re = 2000 pies
Calcular q para k = 30, 60, 120 md

¿Que parámetro es más importante “mejorar”? 1


1
7
Ejercicio 4
Indice de Productividad
Un pozo fue perforado, completado y puesto producción, el
resultado obtenido es el siguiente:

K=50 md Radio Drenaje= 3000 pies


h=14 pies Radio Hoyo=0,5 pies
Visc=0,9 a nivel de yacimiento S=10
Bo=1,15 Bls/Bls P= 1100 psi
Pwf=800 psi

Dadas las condiciones se evalúan realizar uno de los siguientes


tratamientos:
1) Estimulación química a la matríz lo que disminuiría el daño de
10 a 6
2) Reacañoneo de toda la arena hasta 20 pies (totalidad de la
arena).
Que tratamiento sugiere usted y cual sería el ganancial de
producción con el tratamiento que usted propone luego de
dos años de producción al Drawdown actual. 1
1
8
Ejercicio 5
Correlaciones de Propiedades

1) Determinar la cantidad de gas en solución de un crudo en el


fondo del pozo con las siguientes condiciones:

Pb= 1400 psia


g= 0.7
API = 22
T= 580°R
GOR = 500 pc/bl

2) ¿Existe gas libre a esas condiciones?


1
1
9
Ejercicio 6
Vogel

Un pozo produce de un yacimiento con una Py=3000 psig. Una


prueba de producción estabilizada reportó 300 STB/d con
pwf=2500 psig

A) Suponiendo una condición monofásica, determine J y el


AOF.

B) Suponiendo flujo bifásico, construya la curva IPR y compare


con lo obtenido en (A).

C) Graficar ambas IPR y el punto de Operación


Ejercicio 7
Fetkovich

En un pozo se realizó una prueba tipo flow after flow,


obteniéndose los datos siguientes:

qo (stb/d) Pwf (psia)


263 3170
383 2897
497 2440
640 2150

Si PR= 3600 psia, construya la curva IPR y determine


la tasa máxima.
Solución Ejercicio 7
Fetkovich

Dado que se tienen 4 tasas, la mejor forma de calcular “n”


es graficar y trazar la mejor recta.

qo (stb/d) Pwf (psia)  


log PR2  Pwf2 (psia2)
263 3170 6.464
383 2897 6.659
497 2440 6.845
640 2150 6.921

Utilizando Excel:
Solución Ejercicio 7
Fetkovich
Solución Ejercicio 7
Fetkovich

n=1/m= 0.814

qo i
C  0.0014
P R
2
P 2
wf  n
i

Luego, la ecuación que describe la IPR es:

qo  0.0014 P  P R
2
wf 
2 0.814

En cuanto a la tasa máxima:


qmáx  0.0014 P  0 R
2

0.14
 887 _ stb / d
Solución Ejercicio 7
Fetkovich

Para generar la curva IPR se eligen valores de Pwf y


se obtiene la qo asociada
4000
3500
3000
pwf (psi)

2500
2000
1500
1000
500
0
0 500 1000 1500
q (STB/d)
Ejercicio 8
Vertical vs Horizontal

Calcular el incremento en el índice de productividad al perforar


un pozo horizontal respecto a uno vertical para un yacimiento
con las siguientes condiciones:

Kh 300 md
Kv 100 md
h 7 ft
Viscos 0,9 cp
B 1,15 bls/bls
re 2900 ft
rw 0,45 ft
S 3
L 1000 ft
Solución Ejercicio 8
Vertical vs Horizontal

Kh  h  PR  Pwf 
Kh 300 md qh 
  a  a2  L / 22  
Kv 100 md
141,2  B    ln     I ani  h   ln I ani  h  S 
h 7 ft
  L   L  rw I ani 1 
miu 0,9 cp   2  
B 1,15 bls/bls
re 2900 ft
rw 0,45 ft
S 3 Kh
L 1000 ft I ani 
Kv
Jvert 1,30 Bls/d/psi
4
 r 
a   0,5  0,25   e 
Iani 1,73205081
L
L/2 500 2 L 
a 2921,63121  2
Denom1 2,45103271
Denom2 0,02774867
Jhori 2,62 Bls/d/psi

qo 0,00708ko h
J 
PR  Pwf   0.472re  
o  Bo   Ln   S 

  rw  
Ejercicio 9
Duns y Ros
1) Realizar sensibilidades de RGP con la hoja de Duns-Ros a fin
de determinar la RGP optima para Pwf mínima. (rango RGP:
100…6000 Pc/Bls).
Qliq 850
API 30
SG 0,7
RGP: 400 Pc/Bls
Fw 0 fracción
Pwh 175 psia
Twh 80 °F
Psep 70 psia
Tsep 80 °F
Diam 2,441 pulg
GeW 1,03
Pbrub 4000
Prof Pozo 7000 pies

2) Graficar el Perfil de Gradiente de Fluido (psi/ft) para la


condición de Pwf mínima.

Que prefiere usted una RGP ligeramente mayor o menor a la RGP


optima ?
Ejercicio 10
Curva Outflow Duns-Ros
1) Variar el caudal para las condiciones de flujo siguientes y
graficar Q vs Pwf.

Caudales
API 27 50
SG 0,75 100
RGP: 390 Pc/Bls
150
Fw 0,1 fracción
Pwh 135 psia 200
Twh 80 °F 300
Psep 70 psia 500
Tsep 80 °F 700
Diam 2,441 pulg
1000
GeW 1,03
Pbrub 4000 3000
Prof Pozo 7000 pies 5000
10000
Ejercicio 11
Análisis Nodal Pozo Horizontal y HB

Calcular el punto de operación para un pozo horizontal (modelo


de Wang) para el Inflow (Qmax=2000 Bls/d) y Hagedorn-Brown
para el Outflow.

API 19
SG 0,7
RGP: 1900 Pc/Bls
Fw 0,1 fracción
Pwh 120 psia
Twh 80 °F
Psep 70 psia
Tsep 80 °F
Diam 2,992 pulg
GeW 1,5
Pbrub 4000
Prof Pozo 10000 pies
Pyac (prom) 2000 psia
Ejercicio 12
Sensibilidades

Evaluar la Pwf para los siguientes casos con la correlación


de HB:

Qliq 300
API 28
Fw Pwh RGP
SG 0,7
Twh 80 °F Caso 1 0 250 1300
Psep 70 psia
Tsep 80 °F Caso 2 0 120 825
Diam 2,441 pulg
GeW 1,03 Caso 3 0,4 120 1300
Pbrub 3000
Prof Pozo 9000 pies
Ejercicio 13
Mapa Patrones Begs Brill

Se determinaron los caudales instantáneos @P,T en

un tramo de tubería horizontal de Di=3 pulg,

resultando en Ql=1250 Bls/d y Qg=2830 ft3/D,

indique que régimen de flujo existe.


Ejercicio 13
Mapa Patrones Begs Brill

Se quiere colocar una tubería desde al cabezal hasta el


separador para un pozo (distancia: 2km; rugosidad:
0,0018 pulg), se evalúan tuberías de 3 y 4 pulg diam
interno, diga que diámetro debe colocarse.
Psep=130 psi
Crudo Gas
API 30 Caudal Qg (PCN/D)400.000
Caudal Qo (bbls/D) 800 Gravedad Específica
SGg 0,7

Agua
Condición Inicial
Caudal Qw (bbls/D) 100 Temperatura inicial°F 100
Gravedad Específica
SGw 1,02 Presión Inicial psia 250
Ejercicio 14
Pozo Inyector de Gas

Se desea determinar la tasa a la cual se puede inyectar


gas a un pozo con un tubing de 2 3/8” (1.995” ID). Los
datos disponibles son:

PR= 2000 psia


Pwh= 4000 psia
H= 10000 pies
Grav. Gas= 0.7
mg= 0.027 cp
Tyac= 150 °F
Twh= 90 °F
C= 2x10-5 MMscfd/psia
n= 0.86
Z prom= 0.9
Solución Ejercicio 14
Pozo Inyector de Gas

 Al igual que con un pozo productor, debemos


construir las curvas de inflow y outflow.
 Para el inflow (sistema de tuberías), deben hallarse
puntos (Pwf vs qsc)
Por ejemplo, para qsc= 4 MMscfd
200110.7 4
Re   1040208
1.9950.027 
2
  0.0018 21.25 
f  1.14  2 log   0.9 
 0.0195
  1.995 1040208 

S  0.03750.710000 /0.9120  460  0.5028


Solución Ejercicio 14
Pozo Inyector de Gas
Sustituyendo en
P P e 
2 2 S 
25 g qsc2 T Z fH e S  1  P  5028 _ psia
wf wh 5 wf
Sd
Repitiendo el procedimiento para otras tasas de flujo:
qsc Pwf
MMscfd psia
0,5 5141
1 5136
2 5114
4 5028
8 4669
12 4002
16 2818
19 609
19,1 312
Solución Ejercicio 14
Pozo Inyector de Gas

 Para el outflow (yacimiento), el comportamiento


vendrá descrito por:

qsc Pwf
MMscfd psia
1 0 2000
  qsc 
1
n  2
1 2071
Pwf   PR  
2
  2 2157

  C  
 4 2336
8 2696
12 3039
16 3363
19 3596
24 3964
ANALISIS POZO INYECTOR

6000

5000

4000
Pwf (psia)

OUTFLOW

3000 INFLOW

2000

1000

0
0 5 10 15 20 25 30
qsc (MMscfd)
Ejercicio 15
Flujo a través del Reductor

Determinar el diámetro del choque que se tiene en


un pozo que fluye con las siguientes características:

• Se observa que fluctuaciones aguas abajo genera


fluctuaciones aguas arriba del reductor.
• Otros Datos:
Pwh=500 psi
Plinea=200 psi
l= 27.04 lbm/ft3
ql=2300 Bls/d
qg=0,08 ft3/seg
Cd= 0,5 1
3
9
Solución Ejercicio 15
Flujo a través del Reductor

l Vm
2

P 
2  gc  Cd 144
2

ql  qg
DeltaP 300 Vm ch 
psia
  d ch
2
Vm2 25722 4
Vm 160 ft/s
Ql 0,15 ft3/s
Qg 0,08 ft3/s Pwh=500 psi
Qm 0,23 ft3/s Plinea=200 psi
Dch 0,043 ft l= 27.04 lbm/ft3
Dch pulg 0,513 pulg ql=2300 Bls/d
Dch 33 64 avos
qg=0,08 ft3/seg
Cd= 0,5

1
4
0
Ejercicio 16
Flujo a través del Reductor / Flujo Multifásico

Determinar el diámetro del choque en flujo crítico que mantiene


la presión de fondo fluyente en 1480 psi para una tasa de
producción de 850 Bls/d. (Correlac Hagedorn y Brown)

Qliq 850 Bls/d


API 30
SG 0,7
RGP: 400 Pc/Bls
Fw 0 fracción
Twh 80 °F
Psep 70 psia
Tsep 80 °F
Diam 2,441 pulg
GeW 1,03
Pbrub 4000 psia
Prof Pozo 7000 pies
1
4
1
Solución Ejercicio 16
Flujo a través del Reductor / Flujo Multifásico
Hagedorn y
Prof Duns y Ros
Brown
Presión (psia)
Qliq 850 Bls/d (pies) (psia) (psia)
0 500 1000 1500 2000
API 30 35 180 180
0
SG 0,7 447 242 238
1000
RGP: 400 Pc/Bls 859 304 301
Fw 0 fracción 1270 366 367 2000

Profundidad (pies)
Pwh 175 psia 1682 428 438 3000

Twh 80 °F 2094 490 513 4000


Psep 70 psia 2506 552 592 5000
Tsep 80 °F 2917 615 672 6000
Diam 2,441 pulg 3329 682 758 7000
GeW 1,03 3741 753 846 8000
Pbrub 4000 psia 4153 829 939
Prof Pozo 7000 pies 4564 908 1036
4976 993 1134
5388 1079 1241
5800 1183 1348
6211 1278 1458
6623 1389 1565
Presión de Fondo Fluyente: 7000 1479 1669
P=psia
ql=Bls/d
b  ql  RG Lc
P1  RGL=ft3/Bls
a dch=pulg
d ch
Pwh 175
dch (pulg) 0,69
dch (64 avos) 44 a b c
Pwh calc 175
Ros 2,00 4,25E-03 0,500

Gilbert 1,89 3,86E-03 0,546

Baxendell 1,93 3,12E-03 0,546

Achong 1,88 1,54E-03 0,650


1
4
2

Vous aimerez peut-être aussi