Vous êtes sur la page 1sur 12

La diablada

La diablada es una danza religiosa, católica y de


imagen, donde los bailarines se deshumanizan para
interpretar personajes teológicos cristianos. Es uno de
los bailes más representativos del norte grande
chileno, y se identifica particularmente con la Fiesta de
la Tirana.
La diablada es una danza religiosa, católica y de
imagen, donde los bailarines se deshumanizan para
interpretar personajes teológicos cristianos. Es uno de
los bailes más representativos del norte grande
chileno, y se identifica particularmente con la Fiesta de
la Tirana.
Los negritos
• Esta danza es originaria de los valles altos subtropicales de Bolivia,
particularmente de la región de los Yungas, con una fuerte
influencia de elementos nativos populares.

• Debido a las angustias que pasaban todos los días, los negros por la
noche se reunían para entonar melodías y cánticos de lamento y
luego realizar sus ritos al compás de sus instrumentos improvisados
de tamboriles rek’e o koancha.

• Este hecho histórico es representado a través de la danza de los


"Negritos" en el Carnaval de Oruro, donde hacen referencia a la
remembranza de los negros en su pasado y presente, mostrando la
vida y estructura social al interior de esta comunidad.
La morenada
• La Morenada es una danza originaria de la zona
altiplánica de Bolivia donde los bailarines se
disfrazan como negros enmascarados con rasgos
exagerados. La danza tiene un ritmo lento y paso
cansino.
• El lugar preciso de su origen y simbología se trató
de poner en debate recientemente. La afirmación
de que la morenada nació en Oruro fue realizada
por el investigador y presidente del Comité de
etnografía y cultura
Los tobas
• Surgió durante la etapa colonial como una danza satírica3​
conocida como ch'unch'u, que pretendía parodiar a los
prisioneros traídos desde la Amazonía, los cuales eran
conocidos de forma genérica como ch'unch'us.1​ En este
periodo surgieron otras danzas de sátira, tales como la
diablada, la morenada, awki awki y los doctorcitos, cuya
característica distintiva es el uso de máscaras, algo
totalmente ausente en las danzas precolombinas.3​

• Inicialmente era originaria de la región de Tarabuco4​ y se


expandió luego de la independencia, con las migraciones
aimaras a los centros urbanos de La Paz y Oruro
Los caporales
• El "Caporal", que en muchos casos era mestizo o
mulato, era el capataz de los esclavos negros
traídos a la zona altiplánica durante la época de la
Colonia. A raíz de la presentación de un conjunto
de la Saya en la que aparece representado este
personaje, deciden los hermanos Estrada
Pacheco crear una nueva danza inspirada en el
personaje central de la Saya afro-boliviana
reuniendo a muchos "Caporales". De ahí el
nombre de esta danza típica.
Los tinkus
• El Tinku es un ritual y una danza folklórica que se
realiza en norte de Potosí - Bolivia. El significado
de la palabra Tinku es "encuentro" (de la palabra
quechua tinkuy, encontrarse). El significado de la
palabra Tinku en quechua es "encuentro" y en
aymara significa "ataque físico".1​ Es necesario
mencionar que no debe confundirse la "Danza del
tinku", cuya creación es del siglo XX con el "Ritual
ceremonial del Tinku", que es de origen preinca.
La llamerada
• La Llamerada es la representación de la actividad
económica que fue más importante de los
pueblos originarios de los Andes: la cría de la
llama. Pero no se limita a ello, pues además
rememora la gigantesca tarea de domesticación
de los camélidos sudamericanos (guanacos,
alpacas y vicuñas), realizada hace más de cinco
mil años y que desembocó en el desarrollo
genético de la llama, animal de mayor tamaño, de
excelente lana y de mejor condición para la carga.
Los incas
• La danza de los incas ha logrado imponerse
con originalidad, a pesar de las incongruencias
aplicada a los trajes, como la de mezclar
iconos de la cultura Tiahuanaku con el clásico
signo escalonado de la nobleza inca. Sin
embargo es interesante observar de cerca el
viejo "wanka" (relato-tragedia) de esta danza,
hecho en quechua y español y presentado
posiblemente desde 1871.
Los potolos
• En cuanto a la polícromo, es por los tejidos de técnica que
desarrollan en el “Pallado”, que quiere decir recogiendo
hilos.

• La mujer y el varón se caracterizan por ser hábiles


artesanos en la técnica del tejer. Sus motivos decorativos
son Zoomorfos y Antropomorfos geométricas y algunas
abstractas, con predominio de animales antidiluvianos
como los dragones, característica de esta cultura.

• Esta danza adquiere importancia en la región con sentido


mágico, espiritual y ritual influenciada por su ambiente
telúrico en su creatividad.
La cullaguada
• La danza de la kullawada, representa a los hilanderos y
tejedores aymaras, haciendo referencia a la actividad
económica y social desde la época del incario, cuando
los textiles tenían gran importancia en las relaciones
sociales de los pueblos prehispánicos.

• Hasta mediados del siglo XX, ésta danza era exclusiva


para las solteras y los solteros en edad de casarse, a las
personas que contrajeron matrimonio y que tuviesen la
osadía de bailar en esta comparsa, se las estigmatizaba,
lo que suponía la pérdida de todo prestigio social y se
consideraba como adúltero.
Los doctorcitos
• Ante los atropellos que cometían los abogados de la época colonial,
se hizo presente la picardía del hombre boliviano occidental, que a
través de la danza de los doctorcitos, satiriza a estos personajes
denominados en otrora como "leguleyos" o "huayralevas".

• Los doctorcitos, una de las 18 especialidades que participa en el


Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible
de la Humanidad, ridiculiza a través del baile a los abogados y
tinterillos que junto a sus secretarias tenían una forma particular de
vestirse y comportarse durante la colonia. Si bien no se tiene
registros certeros, se puede decir que esta danza es creada por los
indígenas y la burguesía criolla boliviana, y heredada por la mala
imitación del español.
Los phujllay
• El Pujllay es una danza originaria de la región de
Tarabuco - Bolivia, capital de la provincia de
Yamparaes, se encuentra a 65 kilómetros de la
ciudad de Sucre capital de Bolivia. El segundo
domingo de marzo de cada año las comunidades
de Yamparáez festejan un fausto acontecimiento
guerrero sucedido el 12 de marzo de 1816, se
conmemora el enfrentamiento valiente y
victorioso que hicieron los indígenas, durante el
proceso de independencia del dominio español.
Durante años, en conmemoración a los muertos
en combate.

Vous aimerez peut-être aussi