Vous êtes sur la page 1sur 25

ASIGNATURA:

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA

CATEDRÁTICO:
LIC. JONATAN GÓMEZ SUÁREZ

EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD:
OTRAS TÉCNICAS COMUNES: MODELAMIENTO, APROXIMACIONES SUCESIVAS,
MOLDEAMIENTO, COSTO DE RESPUESTA Y SACIACIÓN.

ALUMNO:
VERÓNICA PÉREZ VALENCIA

6°A
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Esta técnica consiste en dar a la persona la oportunidad de observar en otra
persona significativa para él la conducta nueva que se desea conseguir.

El observador debe copiar la conducta que le presenta el modelo


inmediatamente o tras un intervalo de tiempo muy breve. Este procedimiento se
usa en la adquisición de nuevas conductas, eliminación de respuestas
inadecuadas a través de la observación de la conducta apropiada, y como
forma de suprimir miedos o fobias.
Bandura y Jeffrey (1973) distinguen cuatro
procesos básicos implicados en cualquier
proceso de modelado o modelamiento de
conducta:

LA ATENCIÓN: La actividad del observador


consiste en concentrarse en lo que se modela.

LA RETENCIÓN: Hace referencia a la codificación


simbólica o lingüística, organización cognitiva y
ensayo encubierto del modelo presentado.

LA REPRODUCCIÓN: La capacidad del


observador para reproducir, ensayar o practicar
la conducta cuyo modelo se ha observado.
LA MOTIVACIÓN: Predisposición favorable de observador para asumir
como propios los objetivos propuestos a través del uso de las técnicas de
modelado.

Todos y cada uno de estos procesos básicos, comunes en todos los


procedimientos de modelado, se encuentran profundamente
interrelacionados y son factores esenciales (prerrequisitos) para el éxito de
cualquier proceso terapéutico que utilice el modelado como estrategia
básica de intervención.
Si bien el modelado es susceptible de ser utilizado a través de múltiples variantes
técnicas, como enumeraré posteriormente, es posible ofrecer a partir del trabajo
de diversos autores (Cruzado, 1995; Olivares y Méndez, 1998) una secuencia
básica en su aplicación que incluiría los siguientes nueve pasos elementales:

1. Establecimiento de los objetivos terapéuticos, a corto, mediano y largo plazo.

2. Jerarquización (dificultad progresiva), en caso necesario, de las conductas a


moldear.

3. El terapeuta proporciona instrucciones específicas al cliente sobre los


aspectos clave a los que debe atender durante el proceso de modelado:
estímulos situacionales presentes, dimensiones relevantes de la conducta del
modelo y consecuencias que se derivan tras la realización de la conducta.
4. El modelo ejecuta las conductas
previamente establecidas y describe
verbalmente qué está haciendo las
consecuencias anticipadas de su
comportamiento.

5. El terapeuta solicita al cliente que describa la


conducta realizada por el modelo, sus
antecedentes y sus consecuentes.

6. Instruir al cliente para que le lleve a la


práctica lo observado en la sesión.

7. Apoyar al paciente durante la realización


(señales verbales o guías físicas) y proporcionar
feedback positivo.

8. Realizar los ensayos de conducta necesarios


hasta la consolidación de la conducta.

9. Planificación de tareas terapéuticas entre las


sesiones.
Es un procedimiento que consiste en el
reforzamiento de las sucesivas
aproximaciones a la conducta final y la
extinción de las respuestas previas, no tan
similares. Es un procedimiento muy utilizado,
espontáneamente, en el aprendizaje de
habilidades cotidianas…

Por ejemplo:

• Al hablar, los padres refuerzan cualquier


sonido que se aproxime a una palabra.
• Al escribir, la profesora refuerza los trazos
que se asemejan a una letra, etc.
En la aplicación del moldeamiento o moldeado, se siguen los siguientes pasos:

a) Definición de la conducta final. Debe contemplar todas las características de la


conducta (frecuencia, duración, topografía, etc.), así como si es posible, las
circunstancias en las que debe y no realizarse.

Por ejemplo: si estamos entrenando a un joven en habilidades de comunicación,


podríamos definir la conducta de saludo (conducta meta) como mirar a la cara a la
otra persona durante tres o cuatro segundos, inclinar levemente la cabeza y decir:
buenos días o buenas tardes.
b) Definición de la conducta inicial.
Debe ser una conducta que
ocurrirá con la frecuencia suficiente
como para que pueda ser
reforzada y que tenga alguna
característica similar a la que
queremos instaurar.

Por ejemplo: si pretendemos


enseñar un baile a una persona
con discapacidad motora,
podemos escoger la conducta de
adelantar la pierna derecha para
empezar a reforzar.
c) Definición de las conductas intermedias o pasos de moldeamiento. Son los pasos que nos
llevan hasta la conducta final. A veces, se facilita la emisión de la conducta si se utilizan
instigadores (estímulos que promueven el inicio de una respuesta cuando el sujeto muestra
dificultades para ello).

Por ejemplo: Instrucciones como pon la pierna derecha en el suelo o pega la lengua al
paladar en la zona delantera de la boca; ayudan a que el aprendizaje de habilidades
como bailar o pronunciar determinados sonidos sea más rápido. Los instigadores pueden ser
verbales (como las instrucciones), gestuales (por parte del terapeuta, para que el sujeto lo
imite), ambientales (se cambian las condiciones del contexto para facilitar la conducta) o
físicos (se guía físicamente la conducta del sujeto).
d) Determinar el tamaño de cada paso y el tiempo de permanencia en él. El número de
pasos o conductas intermedias está determinado por una serie de variables:
1. El nivel de la conducta inicial.
2. La dificultad o complejidad de la conducta objetivo
3. Las habilidades y recursos e la persona en cuestión

Como en cualquier programa terapéutico el número de conductas intermedias o pasos


tiene que ser tal que permita su fácil acceso por parte del sujeto, pero sin generar
aburrimiento. No hay pautas generales para contestar cuantas veces debe reforzarse una
conducta antes de pasar a la siguiente, pero se suele establecer el criterio de que cuando
la conducta se dé de forma adecuada entre el 80 y el 90 por 100 e las veces se pasa al
paso siguiente.

Tampoco es conveniente reforzar demasiadas veces cualquiera de las fases del


moldeado, pues so puede hacer menos probable la aparición de otros comportamientos
mas avanzados. Así mismo, si al cambiar de fase el sujeto no fuera capaz de dar la
respuesta adecuada, se vuelve a la fase anterior y se establece un paso intermedio.
e) El moldeamiento exige que, a la vez que se van reforzando las nuevas conductas o
fases, se vayan extinguiendo totalmente las fases anteriores, de modo que el reforzamiento
solo estará disponible para la conducta que estemos trabajando en ese momento (si se
diera una conducta más avanzada, aunque no estuviera planeado, también se
recompensará).

Por ejemplo: si estamos enseñando a hablar a un bebé, al principio reforzaremos sus


balbuceos) y, por último la emisión de una palabra (pero ya no de la silaba).
El moldeamiento es una técnica
que ha demostrado su eficacia en
muchos campos, y en casi todos los
procesos de aprendizaje de
conductas, desde las cotidianas,
como cantar, conducir o esquiar,
hasta las más específicas del
ámbito clínico, como
entrenamiento en habilidades
sociales y en el de la educación
especial (para el desarrollo del
habla y de habilidades motoras).
El procedimiento de costo de respuesta consiste en la retirada
de un reforzador de forma contingente con la emisión de una
conducta que se desea eliminar.

Por ejemplo: quitar un privilegio, un juguete, el postre, una


actividad, etc

“Si no te sabes la lección, no podrás utilizar el ordenador”

Para su aplicación no es necesario haber identificado el


reforzador o reforzadores que mantienen esa conducta, ni
tampoco poder manipular (controlar o retirar) esos reforzadores
o sacar a la persona de la situación de reforzamiento, por lo que
puede aplicarse en condiciones en las que no es posible recurrir
a la extinción o el TFR (Tiempo Fuera de Reforzamiento)
CONDUCTA A ELIMINAR ESTRATEGIAS DE CR

“Conducir a velocidad excesivas” • Multa económica


• Retirada de puntos
• Cárcel
“Llegar tarde a casa (después del Un día sin usar el coche por cada
horario establecido)” media hora

“Faltar un día al trabajo sin justificación • Multa económica


• Apercibimiento de recisión de
contrato
“Consumo de alimentos prohibidos” Pérdida de un alimento permitido muy
deseado durante un periodo de
tiempo.
USO EFECTIVO DEL COSTO DE RESPUESTA
CARACTERÍSTICAS DEL COSTO DE
RESPUESTA Usar CR siempre junto al refuerzo de
conductas alternativas
 Reducción rápida y completa de Identificar un reforzador potente que
la conducta. pueda ser retirado de forma
inmediata tras la conducta.
 No es imprescindible identificar ni
Asegurarse de la persona, dispone de
controlar los reforzadores y que una reserva adecuada del reforzador
éstos puedan ser retirados. Establecer la cantidad de reforzador
 Posibilidad de recuperación a retirar por cada conducta
espontánea Aplicar de forma sistemática y
 Con frecuencia aparecen continuada el CR
respuestas emocionales y/o Especificar verbalmente las
agresión inducida por el CR condiciones del CR
Si es posible, eliminar el reforzamiento
habitual de la conducta a reducir
• Reducción de la conducta rápida y duradera
• Facilidad de aplicación en casi en todas las
condiciones

• Procedimiento aversivo que puede generar respuestas


emocionales y de contracontrol
• Suele generar evitación del agente de control
La saciación es la presentación
repetida de un estímulo reforzador, en
un lapso de tiempo pequeño, hasta
que el estímulo pierda su valor
reforzante.

El exigir la realización continuada de


una actividad en principio agradable
puede convertirla en aversiva. Cuando
se decida utilizar este procedimiento
debe de tenerse claro que la
conducta problemática que se quiere
eliminar la usamos como recompensa
y solo como tal de otras actividades.
Al igual que un reforzador que se presenta con mucha frecuencia y en grandes
cantidades produce saciedad, cansa y pierde su eficacia en el mantenimiento
de la conducta, si consideramos la conducta problemática como una posible
recompensa y las usamos sistemáticamente como tal, conseguiremos que el niño
se canse de ella, es decir, deje de realizar la conducta problemática.

Por ejemplo:
“Un niño que sólo quiere comer patatas fritas. Que solo coma eso para
desayunar, comer, merendar y cenar”
Recomendaciones:

• No utilizar como técnica única, combinar son refuerzo de conductas


alternativas
• Reducción inmediata de la conducta, pero solo temporal, no
permanente
• No es aplicable si la R es peligrosa

CARACTERÍSTICAS DE LA SACIACIÓN
• Es necesario identificar el reforzador que
mantiene la conducta
• Útil cuando el reforzador es barato y fácil de
suministrar (en especial reforzadores materiales)
• Menos útil si la conducta se mantiene por
múltiples reforzadores o por reforzadores
sociales.
CONDUCTA A REDUCIR ESTRATEGIAS A UTILIZAR

Conducta de fumar Fumar dos cigarrillos


seguidos (o durante 15
minutos con aspiraciones a
intervalos de seis segundos)

Tic facial Repetir voluntariamente el


tic facial durante un periodo
de tiempo amplio (diez
minutos)

Dudas reiteradas sobre los Dedicar necesariamente 15


zapatos (u otra parte del minutos a probarse todos los
vestir) a ponerse zapatos antes de decidir, a
lo largo de varios días (por
ejemplo cinco).
• Los estímulos o conductas a utilizar son fáciles de
identificar
Ventajas de • No exigen identificar los reforzadores de la conducta
la saciación • Producen efectos inmediatos
• Facilitan un período de tiempo libre e la conducta

• No utilizables como técnica única


• Efectos reducidos en el tiempo
Desventajas • A veces no supresión completa de la conducta
de la • No utilizables en conductas peligrosas
saciación • Poco eficaces con conductas mantenidas por
reforzamiento social

Vous aimerez peut-être aussi