Vous êtes sur la page 1sur 65

Colecistitis

Definición

La colecistitis es una inflamación


de la pared de la vesícula biliar

Colecistectomía es «la extirpación


de la vesícula biliar» khole (bilis) y
ektomia (extirpación)
Anatomía
Órgano en forma de pera

Se une al conducto hepático


Se divide en fondo, cuerpo y común a través del conducto
cuello cístico para formar el
conducto colédoco

Diámetro: 15 cm Capacidad:
Mide de 7.5 a 10 cm de largo
30- 60 ml
El moco secretado hacia la vesícula biliar se elabora
de las glándulas tubuloalveolares de la mucosa y
este ayuda a la entrada y salida de la bilis.

Función de la vesícula biliar es


concentrar y guardar la bilis hepática
Contenido de la bilis:
• Agua 95%
• Electrolitos: Na, k, Ca, Cl.

• Sales biliares
• Proteínas

• Lípidos: fosfolípidos y colesterol


• Pigmentos biliares
Colecistitis: es la ocasionada principalmente
inflamación de la vesícula por cálculos (litios) y con
La colecistitis aguda y
por una obstrucción de los menor frecuencia por barro
crónica sintomática en
conductos biliares por (lodo) biliar, en raras
general se trata con cirugía
cálculos y el aumento de la ocasiones ninguna de estas
tensión condiciones esta presente
Etiología
90% se debe a la
litiasis, el 10% no

infecciones
vesiculares son
50% no se
causada por
encuentra una
Leptospira,
explicación
Streptococcus,
subyacente
Salmonella o Vibrio
Cholerae
Fisiopatología
Colecistitis aguda

Obstrucción del conducto cístico por un


calculo

La respuesta inflamatoria se induce por:

Inflamación mecánica debido al aumento de


la presión intraluminal > 4mm
Inflamación química por la liberación
de lisolecitina

Inflamación bacteriana 50 a 85% de


los pacientes
Colecistitis crónica:

Se debe a la colecistitis aguda subaguda


repetida o a la irritación mecánica
prolongada de la pared vesicular
E. Coli y Klebsiella
principalmente
Cuando hay
obstrucción, la
Obstrucción y vesícula se
Saturación de sales convierte en un
y ácidos biliares órgano secretor en
Da lugar a un lugar de absorber
proceso
Originada por inflamatorio no
obstrucción del bacteriano.
conducto cístico
Factores de riesgo
Diabetes
Obesidad.
Mellitus.

Enfermedades
Sexo
hepáticas y
femenino. Edad: más frecuente
a partir de los 40 metabólicas.
años, cerca del 20%
de los adultos a
partir de esta edad y
del 30% en los
mayores de 70 años.
Manifestaciones clínicas
Colecistitis aguda
Colecistitis no complicada
complicada:
• Signo de Murphy • Vesícula palpable
• Cólico biliar • Fiebre mayor de 39° C
• Resistencia muscular en • Inestabilidad
cuadrante superior hemodinámica
derecho
• Nausea
• Vomito
Clasificación:
Colecistitis edematosa: (2-4 días). Vesícula con líquido intersticial y dilatación capilar y linfática. Pared
vesicular edematizada.

Colecistitis Necrotizante: (3-5 días). Vesícula con edema y áreas de hemorragia y necrosis
superficial. Hay obstrucción de flujo vascular por aumento de la presión intraluminal.

Colecistitis supurativa: (7-10 días) Pared vesicular con infiltración por leucocitos, engrosamiento
de la pared por proliferación fibrosa, abscesos intramulares y pericolecísticos.

Colecistitis crónica: La que ocurre después de múltiples cuadros leves de colecistitis. Se caracteriza
por atrofia mucosa y fibrosis de la pared.

Colecistitis crónica agudizada: Infección aguda de la vesícula biliar en el contexto de una colecistitis
crónica.
Grado I Leve Colecistitis aguda en un paciente saludable sin disfunción orgánica,
solo cambios inflamatorios leves en la vesícula biliar, la
colecistectomía se puede hacer en forma segura con bajo riesgo
respiratorio
Grado II Moderado Colecistitis aguda acompañada cualquiera de las siguientes
condiciones
 Conteo de leucocitos elevado (>18,000 mm3)
 Masa palpable en cuadrante superior derecho de abdomen
 Duración del cuadro clínico >72 h
 Marcada inflamación local (peritonitis biliar, absceso
perivesicular, absceso hepático, colecistitis grangrenada,
colecistitis enfisematosa)
Grado III Grave Colecistitis aguda acompañada de disfunción de cualquiera de los
siguientes órganos/sistemas
 Disfunción cardiovascular( hipotensión que requiere
tratamiento de dopamina > 5ug/kg/min o cualquier dosis de
dobutamina
 Disfunción neurológica (disminución del nivel de conciencia)
 Disfunción respiratoria (PaO2/FiO2 promedio menor de 300)
 Disfunción renal (oliguria, creatinina >2.0 mg/dl)
 Disfunción hepática (TP-INR>1.5)
 Disfunción hematológica(plaquetas >100 000/mm3)
Pruebas de laboratorio
• Biometría hemática
• Leucocitosis (>180000mm3)
• Proteína c reactiva
• Elevada y confirma proceso inflamatorio
• Química sanguínea
• Pruebas de función renal
• Pruebas de función hepática
• Enzimas pancreáticas
• Gasometría arterial
Estudios de gabinete
• Ultrasonido
• Engrosamiento de la pared vesicular > 5 mm
• Liquido perivesicular
• Gammagrafía Biliar
• Exclusión vesicular
• Signo de RIM (aumento de la radioactividad alrededor de la fosa vesicular)
• Resonancia Magnética Nuclear
• Alargamiento vesicular
• Engrosamiento de la pared vesicular
• Tomografía Axial Computada
• Engrosamiento de la pared
• Alargamiento vesicular
• Área de alta densidad en el tejido graso perivesicular
Complicaciones:
Infección: 20-30% de los casos, la bacteria mas frecuente es E. Coli Puede venir desde el
intestino o vía hematógena.

Gangrena: ocurre 20-30% de los casos, es mas frecuente en el fundo de la vesícula.

Abscesos: se presentan cuando el proceso se desarrolla en la pared del hígado o cavidad


peritoneal limitado por intestino ó epiplón

Perforación: 10% aparece cuando el cuadro tiene varios días de desarrollo, La perforación
puede dar lugar a peritonitis la cual es mortal el 50% de los casos

Fístulas colecistoentéricas: cuando no se lleva a cabo el tratamiento quirúrgico la vesícula se


puede adherir al estómago, duodeno o colon y provocar una fístula
Tratamiento farmacológico
Grado l Grado ll Grado lll

• Fluroquinolona orales • Penicilinas de amplio • Cefalosporinas de 3ª y 4a


• Levofloxacino espectro generación
• Ciprofloxacino • Piperacilina con • Cefoperazon con
• Cefalosporinas orales tazobactam sulbactam
• Cefotiam • Ampicilina con • Ceftriaxona
sulbactam • Ceftazidima
• Cefcapene
• Cefalosporinas de 2a • Cefepime
• Penicilinas de amplio
generación • Cefozopran
espectro
• Cefmetazole • Monobactamicos
• Ampicilina con
sulbactam • Cefotiam • Aztreonam
• Oxacefem • Ante la sospecha de
• Flomoxef anaerobiosagregar
• Metrodinazol
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
La elección de la técnica quirúrgica para Colecistitis aguda depende de la gravedad del cuadro:
• Grado I o leve:
• Colecistectomía temprana por laparoscopia, es el procedimiento de primera elección.
• Grado II o moderada:
• Colecistectomía temprana por laparoscopia es de primera elección, sin embargo dependerá de la
experiencia del cirujano en la técnica ya que la vesícula puede presentar una inflamación grave que
haga difícil el abordaje
• Si el paciente presenta inflamación grave de la vesícula se recomienda un drenaje temprano que puede
ser quirúrgico o percutáneo.
• Si el paciente se encuentra en la situación previamente mencionada la colecistectomía temprana
puede ser difícil, por lo que se recomienda posponer la cirugía hasta que la inflamación disminuya
• Grado III o grave: Grado III o grave:
• Manejo urgente de la falla orgánica
• Tratamiento de la inflamación local
• Drenaje de vesícula
• La colecistectomía se realizara cuando las condiciones generales del paciente mejoren.
La colecistectomía por laparoscopia se prefiere a colecistectomía
abierta, porque:

Tiene menor mortalidad

Menor incidencia de complicaciones

Menor tiempo de estancia hospitalaria

Incorporación rápida a la actividad laboral


Indicaciones
• Colecistitis aguda y crónica, alitiásica y litiasis vesicular

Contraindicaciones
• Alteraciones graves de la coagulación.
Colecistectomía
• Esta técnica consiste en la extirpación quirúrgica de la biliar la vesícula enferma

Colecistectomía abierta
(convencional)
• prevenir lesión al colédoco en un punto
próximo a su unión con el conducto hepático
común para evitar un conducto cístico residual
largo.
• Se realiza a través de una incisión subcostal
derecha
• Tras la incisión de la fascia anterior, se dividen
los músculos (oblicuo externo e interno y
transverso del abdomen) del lado derecho,
manteniendo la hemostasia con el
electrocauterio.
• Se deben controlar las ramas de la arteria
epigástrica superior.
• Se identifica el conducto cístico y se rodea con ligadura de seda.
• Aplicando tracción a la ligadura se evita el paso de cálculos al
conducto cístico durante la disección de la VB. Se continua la
disección sobre este pliegue peritoneal en dirección cefálica y se
identifica la arteria cística.
• Se aplica doble ligadura a la arteria cística y se secciona
transversalmente
• La arteria se comprime entre el hiato de Winslow y el pulgar por
delante.
• Se incide el peritoneo que cubre la VB y se inicia la disección del
fondo hasta el pedículo ultimo del c. cístico.
• El conducto cístico se secciona transversalmente y se liga a 3 o
5mm del colédoco
Colecistectomía laparoscópica
• Es la técnica mas común. Se realizan 4 incisiones
pequeñas en el abdomen Se inserta un puerto dentro
de una incisión y se infla el abdomen con CO2, esto
permite ver fácilmente la VB.
• A través de otra de las incisiones se inserta un
laparoscopio, en las otras incisiones se insertan el
instrumental para remover la VB.
• La intervención se inicia retrayendo la VB hacia arriba
por encima del borde hepático para facilitar la
exposición del triángulo de Calot.
• Se identifican el conducto y la arteria císticos, se
emplea colangiografía para buscar cálculos.
• A continuación se secciona el conducto cístico. La VB
se diseca desde esta área hacia arriba en dirección al
fondo. Se retira cuidadosamente la VB a través de
uno de los puertos.
Cuidados específicos de enfermería

Preoperatorios:

Proporcionar orientación referente a cambios de posición.

indicar la posibilidad de colocación de drenes durante la cirugía.

Administrar la medicación pre anestésica indicada


Instrumental básico de cirugía general
• 1 . Pinzas Forester de 18 cm • 9. Tijeras Metzenbaum curvas de 14 cm.
• 2. Pinzas Rochester-Pean de 14 cm. • 10. Tijeras Mayo curvas
• 3. Pinzas Kelly curvas de 12.5 cm • 11. Tijeras Mayo rectas de 14 cm
• 4. Pinzas Allis • 12. Separadores de Farabeuf
• 5. Pinzas de campo • 13. Mango de bisturí núm. 4 .
• 6. Pinzas de mosco curvas • 14. Mango de bisturí núm.7
• 7. Pinzas de disección con dientes y sin • 15. Portaagujas Mayo-Hegar
dientes • 16. Riñón de acero de 1 000 ml.
• 8. Pinzas Adson con dientes y sin dientes • 17. Riñón de acero de 250 ml.
Pinzas Forester de 18 cm Pinzas Rochester – Pean de 14 cm
• Pinzas Kelly curvas de 12.5 cm • Pinzas Allis
• Pinzas de campo • Pinzas de mosco curvas
Pinzas de disección

• con dientes • sin dientes


Pinzas Adson
• con dientes • sin dientes
• Tijeras metzenbaum curvas • Tijeras mayo curvas
• Tijeras mayo rectas • Separadores de farabeuf
• Mango de bisturí núm.. 4 • Mango de bisturí núm.. 7
• Portaagujas Mayo - Hegar • Riñón de acero de 1000 ml
• Riñón de acero de 250 ml
lnstrumental para colecistectomía
• l. Pinzas Rochester-Pean de 20 cm. • 11. Separador Harrington.
• 2. Pinzas Allis de 19 cm • 12. Separador de Liston .
• 3. Pinzas Babcock de 20 cm. • 13. Valva de Doyen.
• 4. Pinzas de disección con dientes y sin • 14. Jeringa Asepto.
dientes, de 25 cm. • 1 5. Electrocoagulador.
• 5. Tijera de Sims • 1 6. Cánula de Yankauer con tubo de
• 6. Pinzas de ángulo de 17 cm caucho.
• 7. Pinzas mixter de 17 cm .
• 8. Dilatadores de Bakes .
• 9. Pinzas de Randal .
• 10. Separadores Deaver .
Instrumental de colecistectomía
• Pinzas Allis de 19 cm
• Pinzas Rochester-pean de 20 cm
• Pinzas Babcock de 20 cm • Pinzas de disección con
dientes
• Sin dientes de 25 cm • Tijera de Sims
• Pinzas ángulo de 17 cm • Pinzas mixter
• Dilatadores de Bakes • Pinzas Randall
• Separadores Deaver • Separador Harrington
• Separador de Liston • Valva Doyen
• Jeringa Asepto • Electrocoagulador
• Cánula de Yankauer con tubo
de caucho
MATERIAL DE CONSUMO • 4. Polipropileno núm. 1.
• 1. Penrose de 1/2" . • 5. Poliglactina 910 núm. l y 3-0.
• 2. Hojas de bisturí núm. 'l O, 15 y 20. • 6. Nylon 3-0.
• 3. Sondas de alimentación núm. 5 y 8. LENCERIA QUIRURGICA
• 4. Sonda en "f" (de Kher o de Catell). • Equipo de cirugía general.
• 5. Disector romo (push). • Compresas de gasa.
• 6. Gasas quirúrgicas con Rytex (cinta EQUIPO Y APARATOS MEDICOS
radiopaca). • 1. Electrocoagulador. (Electrobisturí)
• 7. Jeringa de 20 ml. • 2. Equipo de aspiración.
• 8. Agujas hipodérmicas.
MATERIAL DE SUTURA
• 1. Seda libre 2-0 y 3-0.
• 2. Seda traumática 2-O y 3-O.
• 3. Catgut crómico 2-0.
Material de consumo
• Penrose de 1/2 • Hojas de bisturí 10, 15 y 20
• Sondas de alimentación núm.. • Sonda en “f” ( de Kher o de
5y8 Catell)
• Disector romo (push) • Gasas quirúrgicas con Rytex
(cinta radiopaca)
• Jeringa de 20 ml • Agujas hipodérmicas
Material de sutura
• Seda 2 – 0 y 3 – 0 • Nylon 3-0
• Catgut crómico 2 – 0 • Polipropileno núm.. 1
Lencería quirúrgica
• Equipo de cirugía general • Compresa de gasa
Equipo y aparatos médicos
• Electrocoagulador • Equipo de aspiración
Cuidados específicos de enfermería
Posoperatorios

Colocar al paciente en la posición indicada. (Semifowler)

Monitorización de la vía aérea.

Administración de la farmacoterapia indicada.

Control estricto de ingresos y egresos

Vigilar datos de complicación

Vigilancia hemodinámica y cuidado de drenes


Glosario
• Coledocolitiasis: presencia de cálculos en conductos biliares

• Colelitiasis: presencia de litios en la vesícula biliar

• Signo de Murphy: Punto de Murphy se localiza en la intersección de del borde costal


derecho y la línea media clavicular. Se le pide al paciente que inspire y se ejerce
presión sobre el punto, si es positivo se produce tal intensidad de dolor que el
paciente suspenda la respiración
Bibliografía
• A.C., A. M. (2014). Colecistitis . México .
• Brunner, & Suddarth. (2012). Enfermería Medicoquirúrgica (12a ed., Vol. II). España: Wolters
Kluwer Lippincott Williams & Wilkis.
• Clínica, G. d. (2009). Diagnóstico y Tratamiento de Colecistitis y Colelitiasis . México : Centro
Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud .
• Hernández, G., & Aguayo , R. (s.f.). Técnica Quirúrgica en Enfermería. México : Editores de textos
Mexicanos .
• Kotcher Fuller , J. (2012). Instrumentación quirúrgica Principios y práctica (5a ed.). Buenos Aires:
Medica Panamericana.
• Longo , Fauci, Kasper, Hauser, Jameson, & Loscalzo. (2013). Harrison. Manual de Medicina . (18ª
ed.) México: Mc Graw Hill.
• Ricard, F. (2008). Tratamiento de osteopatía visceral y medicina interna (Vol. II). Buenos Aires:
Medica Panamericana.
• Social, I. M. (2008). Diagnostico y Tratamiento de Colecistitis y Colelitiasis. México : Catálogo
maestro de Guías de practica clínica .

Vous aimerez peut-être aussi