Vous êtes sur la page 1sur 18

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

Departamento de medicina veterinaria y zootecnia

Influenza porcina

Cd. Obregón, Sonora. 23 de Febrero de 2018


Historia

 El virus influenza AH1N1 es uno de los descendientes de la gripe española que


causó una pandemia devastadora en la humanidad durante el periodo 1918–
1919.
Tras la finalización de la pandemia el
virus persistió en cerdos, y con ello, los
descendientes del virus de 1918 han
circulado en seres humanos durante
todo el transcurso del siglo XX

En 1918 se detectó por primera vez el virus de la


influenza porcina en cerdos. Según las
investigaciones, tal parece que se trataba de un
Hospital militar durante la pandemia de
gripe española. virus de origen aviar transmitido a los cerdos.
Pandemia de gripe A (H1N1) de
2009-2010

 Se le conoció popularmente como gripe porcina o influenza


porcina, aparentemente no fue provocada por un virus
exclusivo de porcinos.
 Su causa fue una nueva cepa de virus de gripe A H1N1 que
contenía material genético combinado de:

 Una cepa de virus de gripe humana


 Una cepa de virus de gripe aviaria
 Dos cepas separadas de virus de gripe porcina.
Muertes confirmadas
Infecciones confirmadas
 El 4 de mayo, por parte de la Organización Mundial de
Sanidad Animal (OIE), informó que esta cepa fue aislada de
cerdos en Canadá, aparentemente producto de un
contagio a partir de un ser humano infectado.
Etiología

 Es una enfermedad vírica de los porcinos, altamente contagiosa.

 La enfermedad es causada por los virus de influenza de tipo A, de la familia


Orthomyxoviridae. Se caracterizan en varios subtipos, siendo los más
comunes H1N1, H1N2 y H3N2.
Epidemiologia

 La influenza porcina es común en:

Norteamérica
Sudamérica
Europa
Asia
África
Patogenia

 La vía de transmisión más común de la enfermedad es la nasofaringea. Tras la entrada, el


virus se adhiere a los cilios y replica en el epitelio del tracto respiratorio anterior. Desde ahí
se extiende hacia los bronquios y bronquiolos, provocando daños en el aparato
mucociliar:
o Pérdida de cilios
o Aumento de la producción de moco
o Necrosis y metaplasia del epitelio de las vías aéreas
o Exudado compuesto por neutrófilos y macrófagos.
 El virus también se extiende al epitelio alveolar y macrófagos alveolares, dando lugar a
un exudado serofibrinoso.
 El daño al aparato mucociliar junto a la alteración de la función de los macrófagos
alveolares predispone los cerdos a la aparición de infecciones bacterianas secundarias.
Signos clínicos

 Los signos clínicos suelen aparecer entre 1 y 3 días después


del contagio, y la mayor parte de animales se recupera entre
3 y 7 días después si no hay infecciones secundarias u otras
complicaciones.
 Enfermedad aguda del aparato respiratorio superior
caracterizada por fiebre, letargia, anorexia, pérdida de peso
y dificultad para respirar.
 Se observa comúnmente tos, estornudo y descarga nasal; en
cambio, la conjuntivitis es un signo clínico menos común;
también puede producir abortos.
Lesiones
Signos en casos agudos

 Fiebre, respiración abdominal, letargia, anorexia, pérdida de peso, descarga nasal, tos
seca y dificultad en la respiración.
 La morbilidad es muy alta pero la mortalidad es baja.
 La fiebre puede producir disminución de la producción de semen en machos y abortos
en las cerdas.

Cuando no existen
complicaciones, la
recuperación se
produce a los 2-6 días.
Pulmones consolidadas, de color rojo
oscuro a rojo púrpura.
Vías aéreas
dilatadas llenas
de exudado.

Nódulos linfáticos
traqueal y mediastínico
inflamados.
Diagnóstico

Diagnóstico clínico Diagnóstico laboratorial


 Detección del antígeno (inmunofluorescencia o
 Aparición de signos clínicos y lesiones inmunoperoxidasa)
típicas.
 Kits de captura de antígenos para diagnóstico
rápido (muestras nasales o bronquiales)
 Aislamiento vírico (muestras nasales o de tejido
pulmonar)
 Serología (inhibición de la hemaglutinación,
inmunofluorescencia indirecta y ELISA).
Inmunología

 Las vacunas del virus


de la influenza porcina
son la única medida
eficaz para el control
de la infección y se
recomienda en zonas
o épocas de alta
prevalencia.
Tratamiento

Provisión de agua para mantener la


hidratación
No existe tratamiento
eficaz, solamente
tratamiento paliativo. Antipiréticos para la reducción de
fiebre

Administración de antibacterianos
para controlar las infecciones
bacterianas concomitantes)
Pronóstico

 Cuando no existen complicaciones, la recuperación se produce a los 2-6 días.


 Las complicaciones incluyen infecciones secundarias bacterianas o víricas y
ocasionalmente se puede ver bronconeumonía grave.
Prevención, control y erradicación

• Higiene: adecuada limpieza, sistemas de manejo tipo todo dentro/todo fuera, aislar
animales enfermos, evitar el contacto de personal con gripe con los animales (en caso
necesario, uso de mascarilla), medidas sanitarias del personal ante un brote para evitar el
contagio dentro de la explotación (mascarillas, guantes, cambio de ropa y calzado, etc.).

• Vacunación: se aconseja vacunar de forma periódica a todos los animales, principalmente


en otoño y principios de invierno.

• Manejo: evitar someter a los animales a factores estresantes, evitar las variaciones de
temperatura, cuarentena de lotes nuevos.

• Alimentación: evitar los cambios en la dieta, asegurar una adecuada ingesta de calostro,
administrar alimento y agua de calidad y en cantidad suficiente.

• Instalación: suficientemente aislada de vías públicas, evitar el paso de animales sensibles a


la influenza (caballos y aves).
Efecto en producción

 El impacto económico de la enfermedad está relacionado con un retraso en la


ganancia de peso, que aumenta el número de días para alcanzar el peso de
mercado.
Bibliografía

 CRESA. (2009). Influenza porcina. Recuperado el 23 de Febrero del 2018, de:


http://www.cresa.es/granja/gripe-porcina.pdf

 OIE. (2016). Gripe porcina. Recuperado el 23 de Febrero del 2018, de:


http://www.oie.int/doc/ged/D14005.PDF

Vous aimerez peut-être aussi