Vous êtes sur la page 1sur 105

Integrantes: Abogados Yesika Moros , Elio Villanueva

MEDIOS PACÍFICOS DE
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
INTERNACIONALES
Concepto de Conflicto Armado.
 Esta situación se aplica a diferentes tipos de
enfrentamientos es decir a los que puede
producirse:
1. Entre dos entidades Estadales (Guerra).
2. Entre una entidad Estadal y una no Estadal
(Guerra de Liberación Nacional).
3. Entre una entidad Estadal y un grupo
disidente. (Conflicto armado no
Internacional).
4. Entre dos Etnias al interior de una entidad
estadal (Conflicto armado no internacional).
Concepto de Conflicto Armado
Internacional.
 Cuando se trata de confrontación armada
entre Estados Naciones es una Guerra.
 La Guerra de Liberación Nacional, en la cual
el pueblo lucha contra la dominación colonial,
la ocupación extranjera (haya o no resistencia
activa) o contra un régimen racista o cuando
los pueblos quieren ejercer su derecho a la libre
determinación.
Conflicto Armado Interno
Internacionalizando.
 Un conflicto armado interno puede Internacionalizarse
debido a las siguientes hipótesis:
1. El estado victima de una insurrección reconoce a los
insurgentes como beligerantes.
2. Unos o varios estados extranjeros interviene con sus
ejércitos, a favor de unas de las partes.
3. Unos o varios Estados interviene con sus ejércitos
ayudando a cada una de las partes.
Los problemas resultantes de estas condiciones no tiene una
respuesta sencilla en el derecho internacional, debido a
sus implicaciones jurídicas y la ausencia de disposiones
internacionales a este tipo de conflicto.
Medios Pacíficos de solución de
conflictos internacionales.
Medios Pacíficos de solución de
conflictos internacionales
 El Derecho Internacional Público clásico aceptaba
como lícito el ejercicio de la fuerza armada como
medio para resolver los conflictos internacionales.
 Esta postura no se superó sino hasta la adopción
del pacto briand kellog, firmado en París el 27
de agosto de 1928.
 En dicho pacto, las partes condenan la guerra
como MEDIO PARA RESOLVER LOS
CONFLICTOS INTERNACIONALES y renuncian a
la violencia, a ella como instrumento de política
nacional en sus relaciones reciprocas, estos es .
Confirmando los postulados del pacto briand
kellog, la carta de las naciones unidas establece
en su art. 20, parr. 3:
Medios Pacíficos de solución de
conflictos internacionales
 Los miembros de la Organización Naciones Unidas
(ONU) arreglaran sus Controversias Internacionales
por medios pacíficos, de tal manera que no pongan en
peligro la paz y seguridad internacionales.
 Dicha obligación se impone incluso a los Estados no
miembros de la Organización, como se indica en el
art.20,parr.6:
 La Organización hará que los Estados que no son
miembros de las Naciones Unidas se conduzcan de
acuerdo con estos principios en la medida que sea
necesaria para mantener la paz y la seguridad
internacionales. Con ello, actualmente solo son
lícitos los medios pacíficos de solución mencionados
en el art.33 de la carta.
Medios Pacíficos de solución de
conflictos internacionales
Medios Pacíficos coercitivos de solución
de conflictos internacionales

 Son los que emplean la fuerza sin que por su


finalidad sea considerado actos de hostilidad:
 1.-La retorsión.
 2.-La represalia.
 3.-El embargo.
 4.-El Boicot.
 5.-El Bloqueo Pacifico
 6.-La ruptura de Relaciones Diplomáticas.
MEDIOS DIPLOMATICOS
MEDIOS DIPLOMATICOS

El artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas


relativo al arreglo pacífico de controversias
prescribe: 1.Las partes en una controversia cuya
continuación sea susceptible de poner en peligro el
mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales trataran de buscarle solución, ante
todo, mediante la negociación, la investigación, la
mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo
judicial, el recurso a organismos o acuerdos
regionales u otros medios pacíficos de su elección
MEDIOS DIPLOMATICOS

 2. El Consejo de Seguridad (ONU), si lo


estimare necesario, instara a las partes a que
arreglen sus controversias por dichos medio
Concepto de Controversia.

 Según Sorensen “Controversia puede ser


entendida como desacuerdos sobre cuestiones
de derecho o de hecho, una oposición de puntos
de vistas legales o de interés entre las partes”
 En sentido restringido, por otro lado, puede
decirse que surge una controversia cuando
una parte presentada a otra una reclamación
basada sobre una presunta violación de la ley,
y esta la rechaza
CONTROVERSIA
CONTROVERSIA

 Se entiende por esta, dilucidad formal


e imparcialmente los hechos
comprendidos en una disputa
internacional, pues se considera que
su solución puede facilitarse si
aquellos son precisados de modo
INVESTIGACION.
INVESTIGACION.

 El procedimiento correspondientes con lleva a la


designación de una comisión investigadora,
llamada también de conciliación la que luego de
haber cumplido su cometido, rinde un informe
con el resultado de sus indagaciones a las partes
o a una organización internacional.
 A menos que la investigación la sigan
procedimientos de arreglo pacifico, como
mediación o conciliación, las partes quedan en
libertad de determinar el uso que harán
del informe.
El caso del Maine en el puerto
Habana Cuba 15 febrero de 1898.
Ejemplos uso de la Investigación.
 El procedimiento de Investigación es
realmente útil cuando la diferencia de un
hecho, y hay que investigar cual fue el hecho
motivo o causa que lo genero.
 En el caso del Maine voladura de este
acorazado que dio lugar a la guerra Hispano-
Yanqui, los americanos creyeron que dicha
explosión había ocurrido por una mina
colocada expresamente y cuando en realidad,
como se comprobó obedeció a la conflagración
de los explosivos que portaba el buque.
LA MEDIACIÓN
LA MEDIACIÓN

 La mediación es un procedimiento por el cual una


tercera parte ayuda a los litigantes a encontrar
una solución mediante el ofrecimiento de
propuestas substanciales.
 La mediación puede ser requerida por las partes
o brindada por un tercer Estado.
 En consonancia con la práctica internacional, los
litigantes no tienen derecho, aun en el curso de
hostilidades, a considerar una oferta de mediación
como un acto inamistoso, y tampoco están
obligados a aceptar una oferta no solicitada por
ellos
LA MEDIACIÓN

 Una mediación exitosa supone la reducción


de la tensión entre los querellantes y la
consolidación de sus pretensiones opuestas.
 Lo primero exige una gran sensibilidad y un
finísimo tacto; lo segundo demanda gran
habilidad para hallar una fórmula que permita
a los disputantes desistir de sus posiciones
extremas y arribar a un compromiso que
resuelva sus diferencias.
LA MEDIACIÓN
 El mediador no es un juez ni un árbitro,
y su principal deber reside en la
imparcialidad, por lo que no ha de
favorecer a cualquiera de las partes.
 Por el contrario, debe esforzarse por
congeniar las posiciones de los dos
contendientes, dentro de un ambiente
de cordial relación con ambos.
LA MEDIACIÓN

 El mediador propone varias


soluciones especificas que las
partes pueden aceptar o no.
Un ejemplo exitoso de Mediación ha sido el caso
del canal de Beagle entre Argentina y Chile.
1. Conversaciones comenzaron cuando Chile en 1970, haciendo uso
del Tratado General de Arbitraje y Limites de 1902 celebrado en
Argentina recurrió al arbitraje de la corona Británica Argentina
accedió, pero en forma inmediata denuncio el Tratado aunque
quedo vigente el arbitraje firmado bajo sus auspicios.
2. En su lugar se elaboro otro y se escogió la Corte Internacional de
Justicia para las futuras diferencias.
3. La corono británica emitió su laudo 1977 en donde declara que las
islas en cuestión eran Chilena, Chile acepto pero Argentina se fue al
plazo de 9 meses para dar respuestas y ejecutar la decisión.
4. El laudo se transformo en una fuente de roces y provocaciones
entre ambos países en 1978 y 1981 y fueron casi a la guerra.
5. La diplomacia Vaticana por intermedio del Papa Juan Pablo II se
ofrece de Mediador esta es aceptada por ambos estados y después
de 5 años en 1984 ambos estados aceptan la solución y es firmada
1984 en Roma
LA CONCILIACIÓN
LA CONCILIACIÓN

 La conciliación es un
procedimiento por el cual los
representantes de un grupo de
Estados ponen en claro los hechos
de una disputa (contemplados los
puntos de derecho) y los utilizan
como sustento para proponer una
salida.
LA CONCILIACIÓN
LA CONCILIACIÓN

 La Conciliación a menudo se vincula con la


Investigación, y esta puede ser vista a menudo
como una mediación de grupos.
 Ad hoc es una locución latina que significa
literalmente «para esto».
 Las comisiones de conciliación pueden
crearse “ad hoc”, y también están incluidas
en las disposiciones sobre solución pacifica
de muchos tratados bilaterales y
multilaterales.
LA CONCILIACIÓN

 La Conciliación ofrece varias características


ventajosas, por la que implica procederes
formalizados y cuasi judiciales que permite la
resolución de conflictos internacionales.
 Y sus recomendaciones llevan el peso de un
criterio de grupo. Conforme a la Carta de las
Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad
puede designar una comisión de conciliación
o puede invitar a hacerlo a las
partes en una disputa
LA CONCILIACIÓN

 Sin embargo, en muchas ocasiones, el


Consejo de Seguridad mismo actúa
como un órgano de conciliación al
intentar resolver las pugnas entre los
Estados, en cumplimiento de su
responsabilidad de conservar la paz
y la seguridad internacionales
OTROS MEDIOS.
OTROS MEDIOS.
 Ahora debemos examinar el
arbitraje y la solución judicial,
que son medios jurídicos
empleados con dicho fin.
CONVERSACIONES DIRECTAS
CONVERSACIONES DIRECTAS

 Esto es la conversación directa entre las


partes interesadas, o sea, la negociación por
excelencia, se puede entablar bajo cualquiera
de las siguientes 4 categorías:
 1) Cuando diversos Estados comparten el
convencimiento de que deben considerar una
específica situación internacional con el objeto
de mejorarla o resolverla.
CONVERSACIONES DIRECTAS
 2) Cuando un Estado grande o potente
solicita a uno más pequeño
abrir negociaciones sobre determinada situa
ción a nivel diplomático . Naturalmente, el
Estado más pequeño no se siente capaz de
rechazar la invitación.
 3)Menos comunes son los casos de
negociación directa interestatal que se dan
por la sola amistad o hábitos de negociación
de los Estados
CONVERSACIONES DIRECTAS

 4) Y menos frecuentes son los


casos en que el motivo para
iniciar negociaciones directas
deriva de la rivalidad entre los
Estados
BUENOS OFICIOS.
BUENOS OFICIOS.

 En los matices de las negociaciones, el uso de los


Buenos Oficios por unos o mas Estados o
Individuos se parece a la Mediación y a la
Conciliación.
 Estos consiste en la intervención amistosas de
Terceros Estados, autoridades o personas
destacadas, para buscar un arreglo pacifico aun
en problemas que han desbordado la capacidad
de las solución de las partes. Se acude a ellos
cuando se han agotado las negociaciones directas
BUENOS OFICIOS.

 En la práctica, no siempre es posible


distinguir entre buenos oficios y mediación.
En todo caso, se dice que esta tiene un carácter
más solemne y constituye una injerencia más
acentuada que aquella
Diferencias entre los Buenos
Oficios y la Mediación.
 Una diferencia es el grado de intervención del
tercer Estado.
 Los Buenos Oficios busca la aproximación de
los estados en conflictos, Trata de favorecer las
negociaciones directas sin intervenir en ellas.
 La Mediación el Estado que interviene lo hace
de modo mas activo, y no solo propone una
solución al conflicto sino que participa en las
discusiones entre las partes para tratar que su
propuesta de solución sea aceptada.
SOLUCIÓN JUDICIAL
MEDIOS JURÍDICOS

 Se ejerce a través de un órgano


permanente de justicia, de
carácter internacional, como
la Corte Internacional de Justicia.
Diferencias con el arbitraje:

 1)Los árbitros están más inclinados a las


transacciones, arreglos intermedios, en cambio
los jueces profesionales se restringen única y
exclusivamente a juzgar.
 2) La existencia de tribunales organizados,
facilita el recurso a ellos para la solución de
disputas, porque representan una garantía de
acierto y serenidad que no siempre brindan los
árbitros.
Diferencias con el arbitraje:

 3)Por último, habría que tener en


cuenta que el proceder judicial, es
mucho menos oneroso que el
procedimiento arbitral.
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL

 El arbitraje es definido por el art. 37 del


Convenio de La Haya de 1907 sobre el Arreglo
Pacífico de Diferencias como aquel que:
 Tiene como objeto arreglar los litigios entre los
Estados, mediante jueces elegidos por ellos y
sobre la base del respeto al derecho´.
 “Acudir al arbitraje implica el compromiso de
someterse de buena fe a la sentencia”.
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL

 El arbitraje es aplicable a las controversias de


orden jurídico, Pero hay quienes expresan, no
sin razón, que su esfera de acción es más
amplia, dada la dificultad que a veces existe
de distinguir entre los conflictos de carácter
jurídico de los de índole política.
 Entre los últimos el arbitraje es aplicable a
todas las controversias internacionales, de
cualquier naturaleza o causa. Este último es el
criterio que prevalece en los últimos años´
Los cuatros bloques del Arbitraje:
Compromiso, De los Árbitros, De la
Sentencia y su Clasificación.
COMPROMISO
 El compromiso es un documento en el cual se
registra el acuerdo de las partes para someter
su controversia al arbitraje.
 En él se define la materia de la disputa, se
designa a los árbitros, se fija los poderes de
que estarán investidos y se establece el comp
romiso formal de aceptar, respetar y ejecutar
la sentencia arbitral. Muchas veces se
señala también las normas que debe aplicar el
árbitro, en la apreciación del litigio.
COMPROMISO

 En el compromiso se suele indicar asimismo el


método que deberá seguirse, pero si las partes
no lo hacen le corresponderá entonces al
árbitro.
 Para ello puede recurrir a las disposiciones
pertinentes de las Convenciones de La Haya
de 1899 y 1907.
COMPROMISO

 El procedimiento arbitral es
comúnmente escrito, y se
acostumbra usar el idioma del
árbitro, aunque en los tribunales
internacionales se admite muchas
veces una defensa oral después de
los alegatos escritos.
COMPROMISO

 Tratándose de los conflictos menos


graves o de carácter técnico, se
aplica un proceder de índole sumaria,
más expeditivo y menos oneroso que el
ordinario, acorde a como consta en la
segunda de las Convenciones.
DE LOS ÁRBITROS


DE LOS ÁRBITROS
 La libre designación de los árbitros es un
principio fundamental del arbitraje. El juicio
arbitral puede confiarse a uno o varios
árbitros.
 Hasta Comienzo del presente siglo se escogía
a un soberano o jefe de Estado, pero en la
actualidad se elige a Jurisconsultos, altos
funcionarios, jueces o tribunales de un
Estado; Tribunales Internacionales como la
corte Permanente de arbitraje de la Haya, o
instituciones de Derecho, o corporaciones
como un senado.
DE LOS ÁRBITROS

 La Corte de Arbitraje de la Haya cuya Jurisdicción


no es obligatoria, no constituye propiamente un
tribunal que funcione de manera permanente, sino
mas bien un conjunto de personas de reconocida
autoridad en cuestiones de Derecho Internacional,
entre quienes pueden escoger las partes lo que
mas les convengan como árbitros.
 Dichas personas son designadas por los Estados
signatarios, a razón de cuatro por Estado
DE LA SENTENCIA
DE LA SENTENCIA

 Ya hemos visto que una de las particularidades del


arbitraje es la obligatoriedad del laudo (Sentencia o
decisión que dicta el árbitro o juez mediador en un
conflicto), como figura en el compromiso.
 Pese a no existir una autoridad internacional en
hacer cumplir las decisiones arbitrales, de ordinario
estas se cumplen plenamente, pues como explica
Ulloa “ el arbitraje representaba un compromiso de
honor, fundado en la buena fe de los Estados que lo
pactaban, mucho más que en la respetabilidad o en
el poder del árbitro, pues este carecía de derecho para
imponer su resolución”
DE LA SENTENCIA

 En casos especiales un fallo arbitral puede ser


rechazado, son reconocido como tales:
 1)La ultra petitia, o sea, cuando el árbitro
decide sobre una cuestión que no le ha sido
sometida o excede sus poderes;
 2) Cuando el laudo es consecuencia del fraude o
de la deslealtad delo los árbitros, o cuando ha
sido dictado por árbitros en situación de
incapacidad de hecho o de derecho; y
DE LA SENTENCIA

 3) Cuando una de las partes no ha sido oída o


fue violado algún otro principio fundamental
del procedimiento.
DE LA SENTENCIA

 Contra la sentencia no cabe recurso alguno de


apelación, salvo que así se acuerde entre las
partes; no obstante, éstas pueden oponer tres
tipos de recursos ante el propio tribunal:
 a) Aclaración: opera en caso de desacuerdo entre
las partes acerca del verdadero sentido de la
sentencia.
 b) Reforma: las partes pueden reclamar el exceso
cometido por los árbitros en el ejercicio de sus
facultades.
DE LA SENTENCIA

 c) Revisión: este recurso se puede oponer


cuando aparezca un nuevo hecho que, de
haberse conocido antes, habría ejercido una
influencia definitiva en la sentencia.
Consejo de Seguridad de la
ONU.
Del Consejo de Seguridad
 Las controversias de orden jurídico que, por regla
general, deben ser sometidas a la Corte Internacional de
Justicia, de conformidad con los Estatutos de la propia
Corte (Art. 36.3).
 No obstante lo anterior, el Consejo de Seguridad puede
dejar de considerar tanto los procedimientos previos
adoptados por las partes como la regla general de que las
controversias de orden jurídico las conocerá la Corte
Internacional de Justicia, en aquellos casos en quela
controversia sea realmente susceptible de poner en peligro
el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales,
determinando en estos casos los medios de arreglo que
considere apropiados (Art.37.2).
 La opción por una u otra recomendación es una facultad
discrecional del Consejo de Seguridad
Tribunal Permanente de Arbitraje
 Las características propias del arbitraje,
que lo distinguen de otros medios de
solución, son las siguientes:
 a) Los árbitros son elegidos por las partes;
 b)Mediante el arbitraje se resuelve
definitivamente la controversia;
 c) La sentencia que se dicta es obligatoria y,
por tanto, vinculativa para las partes en
litigio. Para que se instaure un tribunal o
comisión arbitral se requiere el
consentimiento de las partes
Tribunal Permanente de
Arbitraje
 De esta forma, el compromiso se
convierte en la fuente jurídica que
modela las atribuciones de los
árbitros en cada caso concreto, al
tiempo que fija el procedimiento a
seguir.
Tribunal Permanente de
Arbitraje
 Los Estados partes deberán nombrar
como miembros del Tribunal a
personas con reconocida
competencia en cuestiones de
Derecho Internacional, que gocen de
la mas alta consideración moral y se
hallen dispuestas a aceptar las
funciones de árbitros.
juego de guerra
juego de guerra

 Un juego de guerra (del inglés wargame y


éste, a su vez, del alemán Kriegspiel) es aquel
que recrea un enfrentamiento armado de
cualquier nivel (de escaramuza, táctico,
operacional, estratégico o global) con reglas
que implementan cierta simulación de
la tecnología, estrategia y organización
militar usada en cualquier
entorno histórico, hipotético o fantástico.
juego de guerra
 Los juegos de guerra no implican en ningún
momento el uso de violencia física entre los
jugadores.
 Al contrario, son simulaciones de combate o acción
bélica, ya sea como un juego de mesa (mediante, por
ejemplo, el uso de fichas sobre un tablero) o como
una recreación real (mediante, por ejemplo, la
práctica de la recreación histórica).
 En cualquier caso, en la mayor parte de los casos se
habla de juego de guerra para juegos de mesa que
simulan combates, batallas o enfrentamientos, ya
sean: terrestres, navales, aéreos, submarinos o
espaciales.
 El ajedrez son precursores muy simples de los
juegos de guerra, pero basados en táctica y
estrategia.
Uso militar de los juegos de
guerra
 Al final, el concepto de Kriegspiel fue
aceptado de tal forma por el ejército alemán
que derrotaron de forma aplastante
al Segundo Imperio Francés (1870) gracias a
un plan de batalla desarrollado en varios
escenarios de ejercicios militares.
 Muchas otras naciones atribuyeron
al Kriegspiel el éxito fulgurante alemán en
la Guerra Franco-Prusiana.
Uso militar de los juegos de
guerra
 Los juegos de guerra fueron usados por la
mayoría de las grandes potencias justo antes y
durante la Primera Guerra Mundial.
 Sin embargo, estos juegos no consiguieron
preconizar cuestiones como la guerra de
trincheras, no prevista por el Plan Schlieffen, en
el primer año de la guerra.
 En la Segunda Guerra Mundial, los alemanes
planificaron concienzudamente con este sistema
los ataques de las Ardenas para flanquear la línea
Maginot en 1940 y la invasión de la Unión
Soviética al año siguiente.
Uso militar de los juegos de
guerra
 Una de las anécdotas más famosas sobre los juegos
de guerra y la Segunda Guerra Mundial se refiere a la
simulación japonesa de la batalla de Midway.
 En un elaboradísimo juego de comité, los oficiales
japoneses que llevaban el bando de los americanos
lanzaron un ataque a la flota de portaaviones
japoneses y les infligieron pérdidas devastadoras.
Sin embargo, los árbitros cancelaron el resultado –
los japoneses hicieron trampas en su propio juego-,
con lo que el Estado Mayor Japonés creyó que la
victoria nipona era inevitable.
 En la realidad, la batalla se desarrolló exactamente
como había predicho el juego al principio.
Extrapolación al ámbito
informático
 Tras la Segunda Guerra Mundial, el uso militar
de los juegos de guerra se ha ido
tecnificando. Las computadoras permiten
altos niveles de detalle.
 Lo último en juegos de guerra controlados
por ordenador ha llegado con el desarrollo de
modelos matemáticos, que son jugados
por inteligencias artificiales sin la
participación de los seres humanos.
Uso militar de los juegos de
guerra
Dilema del prisionero
Dilema del prisionero
 El Dilema del Prisionero es un modelo de conflictos muy
frecuentes en la sociedad que ha sido profundamente
estudiado por la Teoría de Juegos.
 El dilema del prisionero es un problema fundamental de
la teoría de juegos que muestra que dos personas pueden
no cooperar incluso si ello va en contra del interés de
ambas.
 Fue desarrollado originariamente por Merrill M. Flood y
Melvin Dresher mientras trabajaban en RAND en
1950. Albert W. Tucker formalizó el juego con la frase sobre
las recompensas penitenciarias y le dio el nombre del
"dilema del prisionero" (Poundstone, 1995).

Dilema del prisionero

 Las alternativas para cada prisionero pueden


representarse en forma de matriz de pagos.
 La estrategia "lealtad" consiste en permanecer
en silencio y no proporcionar pruebas para
acusar al compañero.
 Llamaremos "traición" a la estrategia
alternativa.
Dilema del prisionero
Dilema del prisionero

 Vamos a suponer que ambos prisioneros son


completamente egoístas y su única meta es
reducir su propia estancia en la cárcel. Como
prisioneros tienen dos opciones: cooperar con su
cómplice y permanecer callado, o traicionar a su
cómplice y confesar.
 El resultado de cada elección depende de la
elección del cómplice. Por desgracia, uno no
conoce qué ha elegido hacer el otro. Incluso si
pudiesen hablar entre sí, no podrían estar
seguros de confiar mutuamente.
Dilema del prisionero
 Confesar es una estrategia dominante para ambos
jugadores. Sea cual sea la elección del otro jugador, pueden
reducir siempre su sentencia confesando. Por desgracia
para los prisioneros, esto conduce a un resultado regular, en
el que ambos confiesan y ambos reciben largas condenas.
 Aquí se encuentra el punto clave del dilema. El resultado de
las interacciones individuales produce un resultado que no
es óptimo -en el sentido de eficiencia de Pareto-; existe una
situación tal que la utilidad de uno de los detenidos podría
mejorar (incluso la de ambos) sin que esto implique un
empeoramiento para el resto.
 En otras palabras, el resultado en el cual ambos detenidos
no confiesan domina al resultado en el cual los dos eligen
confesar.
Dilema del prisionero
 En ciencia política, dentro del campo de
las relaciones internacionales, el escenario del
dilema del prisionero se usa a menudo para ilustrar
el problema de dos estados involucrados en
una carrera armamentística.
 Ambos razonarán que tienen dos opciones: o
incrementar el gasto militar, o llegar a un acuerdo
para reducir su armamento. Ninguno de los dos
estados puede estar seguro de que el otro acatará el
acuerdo; de este modo, ambos se inclinarán hacia la
expansión militar.
 La ironía está en que ambos estados parecen actuar
racionalmente, pero el resultado es completamente
irracional.
Dilema del prisionero

 Por último, la conclusión teórica del dilema del


prisionero es una razón por la cual, en muchos
países, se prohíben los acuerdos judiciales.
 A menudo, se aplica precisamente el escenario
del dilema del prisionero: está en el interés de
ambos sospechosos el confesar y testificar
contra el otro prisionero/sospechoso, incluso si
ambos son inocentes del supuesto crimen.
 Se puede decir que, el peor caso se da cuando
sólo uno de ellos es culpable: no es probable que
el inocente confiese, mientras que el culpable
tenderá a confesar y testificar contra el inocente.
juego de suma cero


juego de suma cero

 Un juego de suma cero es todo aquel proceso social,


modelizable mediante un juego. en el que las
ganancias de cualquier actor sólo pueden producirse
a costa de un total de pérdidas idénticas en el
balance conjunto del resto de los actores. Si
sumamos ganancias y pérdidas de todos los
jugadores el resultado será por tanto cero, de ahí el
nombre.
 En el ejemplo más sencillo, un juego de suma cero
con dos jugadores, lo que gana uno es porque lo
pierde el otro.
 Los juegos de suma cero están en el origen de
la Teoría de Juegos
juego de suma cero

 Un Juego de Suma Cero (“Zero Sum Game”)


describe una situación en la cual la ganancia de
un participante está balanceada exactamente
con la pérdida de los demás.
 Se llama suma cero porque si la ganancia está
representada por un número positivo y la
pérdida por un número negativo, la suma de
todas éstas a la finalización del juego es cero.
 Se llama “Juego” de Suma Cero porque la idea
fue desarrollada dentro de la disciplina Teoría de
Juegos en Matemáticas.
juego de suma cero
juego de suma cero

 El ingreso a una universidad prestigiosa es un


juego de suma cero: hay 100 vacantes y 1.000
aspirantes.
 Si estás rindiendo el examen de ingreso, estás
compitiendo por un lugar contra los demás
aspirantes. La vacante que ganes, la pierde
otra persona.
juego de suma cero

 ¿Qué tiene que ver todo esto con proyectos?


En una situación de negociación, la primera
pregunta que te debes hacer es: “¿Estamos
jugando un juego de suma cero en esta
negociación?”. Lo que se conoce como
situación Ganar-Ganar (“Win-Win”) es un
juego de suma no cero
Postconflicto
Postconflicto

 Período de tiempo que sigue a la superación


total o parcial de los conflictos armados.
 Puede entenderse como un concepto de un
único atributo: la reducción del número de
homicidios relacionados con el conflicto por
debajo de un umbral determinado, que le
otorga o le niega el estatus de conflicto
activo.
Postconflicto

 Habla del Postconflicto como proceso de una


transformación social integral, donde es
esencial la creación de una cultura de paz y
convivencia humana como la reconstrucción
de las condiciones institucionales y
materiales para hacerla viable y sostenible en
el largo plazo.
Construcción de Paz
Construcción de Paz
 Fortalecimiento y la solidificación de la paz
para evitar una recaída en el conflicto.
 Es un concepto inferior en extensión a
“postconflicto” y abarca un mayor número de
atributos, tales como el DDR (procesos de
desarme, desmovilización y reintegración
de excombatientes), la reconciliación, la
atención a población vulnerable, la
construcción de memoria y verdad, la justicia
transicional y la reparación etc.
Postconflicto

 No puede haber construcción de paz en


medio del cruce del fuego entre actores.
 Pero sí podría hablarse de construcción de
paz en zonas y espacios que no estén en
medio de las hostilidades.
 Es decir, cuando existen ventanas de
postconflicto
Postconflicto en Colombia.

 En el marco del conflicto armado vivido en


Colombia desde hace ya algunas décadas, se ha
comenzado a visualizar lo que se ha llamado el
Postconflicto, definido éste como la fase que viene
después de la firma definitiva de los acuerdos de
paz, pero que en algún sentido es deseable
construir durante el conflicto, y que supone una
recomposición de la sociedad que incluye asuntos
como la desmovilización de los actores armados,
la seguridad ciudadana, la reinserción y el
desarrollo de los acuerdos de paz.
Postconflicto en Colombia.
Postconflicto en Colombia.
 La importancia y por la relevancia clínica y
epidemiológica que tienen todos los trastornos y
situaciones derivadas de la violencia, y de cuyas
consecuencias a mediano y largo plazo sobre el
individuo o sus familias podemos dar cuenta al
estudiar nuestro y otros conflictos en el mundo.
 Por otra parte, este lugar de lo psiquiátrico y lo
psicológico dentro de un proceso de paz hace pensar
en nuestra labor con las múltiples vivencias, duelos,
pérdidas, odios, deseos de venganza, trastornos
psiquiátricos, etc. que se han construido los
individuos y sus grupos a lo largo de años de
enfrentamiento armado, y que de no ser
desmontados evitarían que se dé el establecimiento
de una paz duradera y real.
Medios Pacíficos de solución de
conflictos internacionales

Vous aimerez peut-être aussi