Vous êtes sur la page 1sur 114

SEMIOLOGIA DEL

SISTEMA
RESPIRATORIO
Evaluación del sistema respiratorio
El sistema respiratorio sufre de transformaciones anatómicas y funcionales a lo
largo de la vida.

La evaluación esta
enfocada a descartar las
patologías infecciosas
(alta prevalencia*).

¿Qué evaluamos en el examen del sistema respiratorio?


 Se explora como esta respirando y oxigenándose.
 Siguiendo los 4 tiempos descritos para el examen físico y comparando en
todo momento ambos hemitorax.
Exploraremos:

• Aspecto general
• Color de piel y mucosas
• Características de la tos llanto o voz
• Aspecto de la caja torácica
• Mecánica respiratoria
• Examen pulmonar: palpación, percusión
y auscultación.
Inspección
Lo primero e incluso antes de
desvestirlo es intentar definir con
«un primer vistazo»:

si tiene o no dificultad respiratoria

considerando la apreciación de su estado


de gravedad,

mediante la color de piel,


observación
atenta:
frecuencia

dinámica y esfuerzo respiratorio.


MECÁNICA RESPIRATORIA

La evaluación de la respiración debe realizarse con el tórax descubierto, se


evalúa cuando el Px este tranquilo y sin que se de cuenta de lo que estamos
haciendo (para evitar que altere su patrón resp).

La exploración incluye:

Frecuencia respiratoria

Forma del tórax

Dinámica respiratoria

Esfuerzo respiratorio

Proporción inspiración/espiracion

Tos y ruidos respiratorios


1. Frecuencia respiratoria

Contabilizar la FR al menos x 1’.


El ↑ de la FR por sobre el rango normal se denomina polipnea, si
además es rápida y superficial se denomina taquipnea.

Edad FR (rpm)
Pretérmino 40-60
RN 30-50
6 meses - 1 año 20-40
1 - 2 años 20-30
2 - 6 años 15-25
6 - 10 años 15-20
10 - 14 años 13-15
Revista Gastrohnup Año 2011 Volumen 13 Número 1 Suplemento 1: S49-S57
2. Forma del tórax Va cambiando a lo largo de la infancia.

Forma y circunferencia Características Alteración


de tórax
Pectus excavatum Forma de embudo Anomalía congénita
con depresión central
Característica
Pectus carinatum El esternón protruye Trastorno aislado, raquitismo u
en forma de «quilla» osteopetrosis
de barco Escoliosis
Abultamiento Cardiopatía congénita,
precordial neumotórax, enfermedad torácica
crónica localizada, tumores
musculares, Sarcoma de Ewing,
ausencia congénita de pectorales
Revista Gastrohnup Año 2011 Volumen 13 Número 1 Suplemento 1: S49-S57

* Diversas patologías respiratorias pueden alterar su conformación.


3. Dinámica respiratoria
(los movimientos del tórax y
abdomen en relación al
 los que dependen de las características ciclo respiratorio)
de la pared torácica
 sufren transformaciones fisiológicas
durante la infancia.

Los lactantes

tienen
pared torácica delgada
por lo que su respiración es
poco desarrollo pulmonar
principalmente diafragmática
una jaula torácica blanda y flexible
que se manifiesta por

elevación de la parte alta del


abdomen por encima del tórax
pulmonar y
A medida que la pared
por el mayor
torácica se vuelve mas desarrollo óseo
gruesa

se comienza a emplear la
musculatura intercostal
para respirar

en los preescolares la respiracion se vuelve toracoabdominal

a partir de 6-7 años es toracica.


4. Esfuerzo respiratorio

una respiración normal es tranquila y


no demanda trabajo de la
musculatura accesoria

esfuerzo se evidencia como una depresión o


respiratorio siempre retracción de las partes blandas del tórax
es patológico «se hunden las costillitas».

Las zonas donde habitualmente se observa la retracción de partes blandas:

intercostal, subcostal (que se asocia


a obstrucción resp. Baja);

la retracción clavicular y supra esternal se asocia a


obstrucción de la via superior y se denomina tiraje.
la respiración
5. Tos y ruidos respiratorios normal es suave y
silenciosa

 Son siempre patológicos


 Los ruidos respiratorios dependerán del lugar de la
via respiratoria que este comprometiendo.

Quejido espiración con la glotis cerrada y es un signo de


ruidos respiratorios

dificultad respiratoria en lactantes.


frecuentes

Estridor inspiración con la glotis cerrada característica


de la obstrucción de la via aérea superior.
La tos es un reflejo producido por la presencia de
un agente irritante en la via respiratoria.

La dificultad respiratoria es pesquisada mediante la


inspección cuidadosa, son signos de D.R.:

- Taquipnea
- Taquicardia
- Retracción de partes blandas
- Aleteo nasal
- Quejido
- Ruidos respiratorios
- Cianosis
- La falta de habla en un niño mayor de 3 años
2:1
6. Proporción inspiración/espiracion

En diferentes patologías de la V.A. se altera esta relación


por ejm: enfermedades pulmonares obstructivas

en que ocurre un atrapamiento de aire que se


traduce como prolongación del tiempo espiratorio.
Palpación
Vibraciones vocales
Se palpa el
torax para Expansibilidad
conocer
Elasticidad de la pared

Para palpar:

posicionar firmemente la mano


entibiada sobre el Px.
Sintiendo los movimientos y las
vibraciones que se producen al
respirar, hablar y llorar.
Vibraciones
vocales

corresponden a la transmisión de los ruidos


desde la vía respiratoria a través del
parénquima pulmonar

se palpan como un frémito u hormigueo al


posicionar suavemente la mano extendida
sobre la pared torácica.

niños pequeños Normalmente la caja torácica vibra al hablar,


llorar y al existir secreciones en su via aerea
debido a la delgadez fisiológica de la pared

niños grandes los podemos evaluarlas pidiendo que


digan «treinta y tres» para aumentar la
vibracion toracica.
Expansibilidad Elasticidad:
torácica torácica

mediante la posición firme de las se puede conocer comprimiendo


dos manos una por la cara suavemente, con las dos manos
anterior y la otra por la cara cada hemitorax por separado, en
posterior de cada hemitorax sentido anteroposterior.

sin ejercer presión para sentir


como excursiona la pared toracica
con la respiracion.
Percusión
tranquilo,
El tórax se comparando
Se requiere percutir a los
debe percutir los sonidos
ambiente lactantes
desde todos en ambos
silencioso cuando estén
sus frees hemitorax.
calmados

¿Cómo percutimos el tórax?

en los niños pequeños

La percusión mediante el método


directo dando golpecitos sobre la pared
toracica con el pulpejo del dedo medio
de la mano habil.
niños mas grandes

usando el dedo indice y medio de una mano como


superficie y sobre ellos golpeamos suavemente
con el dedo medio de la otra manteniendo el codo
y brazo fijos.

Es primordial ubicar el dedo de apoyo sobre los espacios intercostales y recorrer


ordenadamente desde los hombros hacia abajo toda la superficie del torax.

El sonido normal al percutir un torax que contiene un pulmon sano es sonoro.

Normalmente un poco mas mate a nivel de la 8va y 10ma costilla (diafragma) y


sobre la regiones de estructuras macizas (escapula, corazon, polo superior del
higado).
Auscultación:
Para evitar sonidos que son artefactos y tener una
mejor resolución auditiva la auscultación pulmonar
debe realizarse con el tórax descubierto

ambiente silencioso y niño tranquilo (mientras


duerme, toma pecho, desprevenido),

tener entibiada la membrana del estetoscopio del


estetoscopio para no asustarlo y desencadenar el
llanto

Debemos ser sumamente ordenados y meticulosos


recorriendo la totalidad del torax: anterior,
posterior, lateral y axilar.
La respiración de los niños es superficial y por lo tanto nos proporciona
una información limitada

Para auscultar las respiraciones «perrito cansado»


bases pulmonares profundas «soplar una vela»
son indispensables las

Normalmente se escuchan 3 ruidos según la zona de torax:

Ruidos vesiculares o
murmullo pulmonar

Broncovesiculales

Laringotraqueales
Los ruidos se escuchan sobre el tejido pulmonar normal que
corresponde a la mayor superficie toracica
vesiculares

se escuchan sobre los bronquios principales, se


broncovesiculares auscultan en las regiones centrales del torax

tranqueales son mas ruidosos y se escuchan exclusivamente


auscultando la traquea sobre el manubrio esternal.
no es raro auscultar sonidos rudos como
En niños
ronquidos, que corresponden a
transmisión de ruidos nasales o bucales

Para poder orientar el origen del ruido pulmonar


que escuchamos pedirle al niño que tosa.

Los ruidos originados en la via respiratoria


se movilizan con la tos.

mientras aquellos que se originan en el


parenquima pulmonar son fijos.
Ruidos respiratorios sobreagregados

• Tono grave e intenso;


Roncos
• se auscultan en los 2 tiempos respiratorios
• producidos por el paso de aire en los bronquios de
gran tamaño
• se encuentran en la hiperreactividad bronquial y en
la bronquitis.

• Es más en la fase espiratoria;


Sibilancias
• se producen por el paso del aire en los bronquiolos
terminales de 3 a 5 mm de diámetro;
• indican hiperreactividad bronquial, asma, cuerpo
extraño, bronquiolitis.
 Se asemeja al frote del cabello entre sí;
Estertores:  pueden ser de 3 tipos: crepitantes o finos;
subcrepitantes medios y gruesos o húmedos

 incluyen las dos fases respiratorias y se


modifican con la tos y la percusión torácica;
 se asocian a neumonía, bronconeumonía,
edema pulmonar, TBC, bronquiectasias.

Frote
 Sonido áspero,
pleural  tono bajo;
 se auscultan en las regiones laterales del
tórax y en las 2 fases respiratorias;
 no se modifican con la tos;
 Presuntivo de pleuritis.
Signos Condensación Atelectasia Derrame pleural
Inspección Polipnea y cianosis , Retracción del Abombamiento del
respiración hemitórax, polipnea hemitórax,
superficial, cambio y cianosis respiración
del tipo respiratorio superficial,
taquipnea
Palpación Disminución de la Disminución de la Disminución de la
expansión, aumento expansión, expansión, ausencia
de las vibraciones disminución de la de vibración vocal en
vocales vibración vocal el límite superior del
derrame
Percusion Matidez según tipo Matidez triangular Matidez del límite
de lesión no no desplazable con superior parabólico
desplazable , vértice al hilio , desplazable,
columna sonora columna sonora columna mate,
auscultacion Soplo tubárico, Silencio respiratorio Ausencia de
broncofonía, murmullo vesicular y
pectoriloquia, ruidos agregados,
pectoriloquia afona
Semiología
Cardio-
vascular
Evaluación cardiovascular
Aspectos a evaluar:

 Aspecto general  Llenado capilar


del niño
 Color de la piel  Circulación
venosa
 Pulsos  Examen cardíaco
 Presión arterial

Marco Cordova Rios


 El color de la piel nos da información sobre la
circulación periférica, un niño sano tendrá la piel y
las mucosas rosadas.
 La palidez o la cianosis indican que una menor
cantidad de sangre esta llegando a la periferia ya
sea por vasoconstricción o falla cardíaca.

Marco Cordova Rios


 La circulación venosa se evalúa para determinar si
hay ingurgitación yugular; lo que ocurre en
Insuficiencia cardíaca derecha.

 Verificar extremidades sobre presencia de edema.

Marco Cordova Rios


Examen cardíaco
Inspección:
 observar el tórax del niño desnudo.
 En la pared anterior se observa el choque de
la punta.

 Cardiomegalia  choque de punta


desplazado.
 Mas fácil detectarlo en niños delgados.

Marco Cordova Rios


Palpación:
 Palma de la mano en la zona precordial, al sentir el
latido cardíaco controlamos la frecuencia
cardíaca central
 Buscar frémitos  soplo cardiaco
 Palpación del ápex cardiaco

Marco Cordova Rios


PERCUSION

Para precisar los contornos cardíacos


derechos, la percusión es de derecha
a izquierda.

Para delimitar el borde izquierdo del


corazón y grandes vasos, la percusión
se realiza de arriba hacia abajo y de
izquierda a derecha
Marco Cordova Rios
Auscultación:
 En general la membrana del estetoscopio es más
usada en pediatría,
 se ausculta en distintas posiciones: acostado y
sentado.

Marco Cordova Rios


 Recorremos toda el área precordial, auscultando
además axilas, zona de punta, dorso y cuello pues
son lugares donde se irradian soplos cardiacos

 Mediante auscultación evaluamos:


1. Frecuencia Cardíaca
2. Ritmo cardíaco
3. Características de R1 y R2 en cada foco
4. Ruidos anormales

Marco Cordova Rios


Marco Cordova Rios
Soplos

Orgánicos Funcional Inocentes

Fisiológicos
Estenosis/insuf
valvular Es
sistólico

Cambios en Intensidad no
Ducto >3/6
arterioso la circulación
persistente de la sangre
Cambia con los
estados
hiperdinámicos

No
Comunicación irradia
interventricular
Preescolares y
adolescentes
Marco Cordova Rios
DESCRIPCION

 Ubicación en el ciclo: sistólico/diastólico?


 Intensidad: escala del (I – VI)
 Frémito: IV/VI
 Foco donde se escucha mejor
 Irradiación
 Tonalidad: ruido alto, bajo ?

Marco Cordova Rios


SOPLO

Still escolares 2-3/6 Tricuspideo

S. pulmonar de Fogel 8-14años Baja intensidad Pulmonar

S. sistólicos Aórtico Escolares y Baja intensidad Aórtico


adolescentes
S. De estenosis R.N – 6m Baja intensidad
pulmonar de ramas
S. Sistólico Cualquier edad Desparece con la
supraclavicular o superextension de
carotideo los hombros
Zumbido venoso 3-6 años Más audible en Desaparece con los
posición vertical, mov. Del cuello y
Desaparece en el compresión yugular
decúbito

Marco Cordova Rios


Aplicación de 4
TIEMPOS DEL
EXAMEN FÍSICO

- INSPECCIÓN
-PALPACIÓN
-PERCUSIÓN
-AUSCULTACIÓN
-PALPACIÓN PROFUNDA

- Forma del Abdomen


-Motilidad y Características de la Pared Abdominal
-Cordón Umbilical
-Órganos Intraabdominales
¿QUÉ
-Motilidad Interstinal
-Presencia de Masas y Hernias EVALUAMOS?
1. Inspección 2. Auscultación

3. Percusión
4.Palpaciòn
DIVISIÓN
- División en cuadrantes y regiones.
TOPOGRÁFICA - En forma secuencial y sistemática.

Cuadrantes del
Abdomen1

1. Semiología Pediátrica, Conociendo al Niño Sano. Lisa Schonhaut, Marcela Assef. 2004. Editorial Mediterráneo Ltda.
DIVISIÓN
TOPOGRÁFICA
HD E HI

Regiones Lumboabdominales
Regiones Lumbares Internas
FD U FI

FID H FII

Regiones de la Pared Anterior1 Regiones de la Pared Posterior1

1. Semiología Pediátrica, Conociendo al Niño Sano. Lisa Schonhaut, Marcela Assef. 2004. Editorial Mediterráneo Ltda.
Ambiente Acogedor ¿CÓMO EXPLORAMOS?
Temperatura Adecuada

Niños Cómodos y
Tranquilos
Musculatura Relajada

Posición Ideal Aproximación al


Examen Físico
INSPECCIÓN
FORMA
Abdomen Redondeado y Prominente
(Poco desarrollo de la musculatura
abdominal).

Más Prominente
o Distendido

Excavado
o Hundido PARED ABDOMINAL
- Características de la Piel del
Abdomen (Turgor y elasticidad,
cicatrices y estrías).
-Presencia de Circulación Venosa.
DISTENSIÓN ABDOMINAL

• Obstrucción intestinal:
– Anatómica
– Funcional
• Aumento del gas intestinal – Meteorismo
• Hipertrofia del tejido graso subcutáneo –
Obesidad.
• Visceromegalia – Tumores.
• Ascitis.
ABDOMEN EXCAVADO
• Desnutrición severa de tipo marasmático.

• Por desplazamiento del contenido abdominal


al tórax, como por ejemplo:
– Hernia diafragmática.
MOVILIDAD
Asociada a Movimientos Respiratorios.
Evaluación de la Movilidad de Pared
HERNIAS
Abdominal. (Alterada en Ciertas Patologías) - ¿Hernia?
-¿Cómo se manifiesta?
- La presencia de hernia
SIEMPRE ES ANORMAL

AL EVALUAR
UNA HERNIA…
- Estructura por donde
protruye
-Tamaño y Consistencia
- Contenido
- Signos Inflamatorios
- Reductibilidad

HERNIA UMBILICAL DEL LACTANTE


Desaparece espontáneamente durante el
primer o segundo año de vida.
EXPLORACIÓN ABDOMINAL
EXPLORACIÓN ABDOMINAL
ONFALOCELE
G
A
S
T
R
O
Q
U
I
S
I
S
AUSCULTACIÓN

EVALUACIÓN DE RHA
- Frecuencia y Tonalidad
- Evaluar al menos durante un minuto.

¿RHA AUMENTADOS?
- Cuadros Abdominales Agudos ¿RHA DISMINUIDOS?
- EDAs
- Íleo
- Irritación Peritoneal
PERCUSIÓN
Exploración del abdomen describiendo
FORMA, TAMAÑO Y CONSISTENCIA
¿Cómo debe
hacerse?
- En forma ordenada
- Comparativamente

¿Qué encontraremos?
- TIMPANISMO como sonido
predominante (víscera hueca con
contenido de aire y líquido)
-MATIDEZ al percutir una víscera
sólida como hígado o bazo.
- Se pueden delimitar los hallazgos
para indicar si son normales o no.
¿cómo cambia la percusión si
encontramos…?
PERCUSIÓN DEL BAZO
De abajo hacia arriba y de adentro METEORISMO Timpanismo
hacia afuera.
- LMA, no sobrepasa LMA anterior
VISCEROMEGALIA Matidez fuera de
PERCUSIÓN DEL HÍGADO los límites
De abajo hacia arriba y de correspondientes.
adentro hacia afuera.
TUMOR Matidez en
-Espacios Intercostales LMC
ABDOMINAL localizaciones
derecha, 5to EIC sonido cambia
anómalas.

VEJIGA LLENA O Matidez con


GLOBO VESICAL convexidad
superior.
Palpación Profunda
PALPACIÓN
Corresponde al último tiempo del examen
- Estructuras Abdominales
- Masas Anormales

abdominal y se realiza en dos partes:

Palpación Superficial ¿Cómo debe


- Tensión de Pared Abdominal hacerse?
- Dolor - Mano más oblicua
- Compresiones más
profundas (ubicación,
forma, tamaño y
consistencia, bordes y
¿Cómo debe superficie, sensibilidad,
movilidad y adherencia)
hacerse?
- Mano extendida
- Recorrer el abdomen - Interpretar la información obtenida en el examen
- Compresiones -Motivo de consulta: DOLOR
(tensión y sensibilidad) - Cuadro Doloroso Abdominal: Signo de Blumberg
¿Cosquillas?
-HD, 2cm lactantes y 1cm
EXAMEN DEL HÍGADO preescolares
- Maniobra más útil: palpación - ¿región epigástrica?
¿Cómo? - “el hígado no va al
colegio”
- HD - PERCUSIÓN + PALPACIÓN:
-3 cm en RN, 6 -8 cm en Proyección Hepática
adolescentes
- Consist. gomosa, superf.
lisa, bordes suaves Alteración:
Hepatomegalia o
Descenso del Órgano
EXAMEN DEL BAZO
EXAMEN DE RIÑONES Dificultad debido a ubicación
- Niño en decúbito dorsal,
- 1 a 2 cm en RN y
mano izquierda en fosa lumbar,
lactantes pequeños
mano derecha en parte sup. del
-
abdomen
- Consist. gomosa, superf.
-“enganchar” riñon
lisa, bordes suaves
- Maniobra de Peloteo
- Sensibilidad: Puñopercusión Posición de Schuster
Alteración: Alteración:
Puñopercusión (+) Unil.: Esplenomegalia
Inflamación Renal siempre patológica
- Cordón Umbilical y Hernias
-Prominencia del abdomen, respiración abdominal y
diástasis… ¿hallazgos normales?
- Hígado y bazo se palpan en…
SIGNOS DE ALERTA: Proyección hepática alterada,
masa abdominal, ascitis, movilidad abdominal
disminuída, RHA muy aumentados o ausentes.
EXAMEN DEL SISTEMA
MUSCULOESQUELÉTICO
SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO

 Constituido por:
 Músculos, huesos y articulaciones.
 Proporciona estabilidad y movilidad al
cuerpo.
 Se evalúa simultáneamente con otras partes
del examen físico:
 Principalmente con la evaluación neurológica.
SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO

 Las técnicas de exploración, su enfoque y


énfasis, se adaptan según:
 Edad.
 Desarrollo físico.
 Desarrollo psicomotor.
 Influencia de la actividad física, sedentarismo y
obesidad.
 Enfoque individualizado según la situación que se
presente.
TIEMPOS DEL EXAMEN
OSTEOARTICULAR
 Inspección
 Palpación
 Evaluación de los
rangos de movimiento
articulares
 Evaluación de la fuerza
 Evaluación de la
marcha
EXAMEN DEL SISTEMA
MUSCULOESQUELÉTICO
 En los recién nacidos y lactantes menores la
evaluación está dirigida a descartar
anomalías congénitas:
 Malformaciones
 Deformidades Las más
frecuentes
 Disrupciones comprometen
 Secuencias pies, caderas y
 Síndromes columna.
 Asociaciones
MALFORMACIÓN
DEFORMIDAD
EXAMEN DEL SISTEMA
MUSCULOESQUELÉTICO
 En los lactantes mayores y preescolares son
más frecuentes las alteraciones de los pies y
extremidades inferiores.
 En los adolescentes predominan las
deformidades de la columna, debido al
crecimiento rápido.
 Las lesiones traumáticas aumentan conforme
aumenta la independencia y actividad física.
EXAMEN DEL SISTEMA
MUSCULOESQUELÉTICO
 La presencia de signos inflamatorios como
dolor, calor local, hinchazón y limitación de
movimiento o el hallazgo de una deformidad
evidente, siempre es patológica, obligando a
un examen musculoesquelético dirigido y
eventualmente, a una referencia
especializada.
 Dolor articular en un niño es siempre un
signo de alerta.
EXAMEN DEL SISTEMA
MUSCULOESQUELÉTICO
 Los principales aspectos que se deben
observar son:
 Postura: es la actitud corporal y depende de la
edad, desarrollo muscular y desarrollo
psicomotor.
 Comparación de la simetría: La existencia de
asimetrías siempre es patológica.
 Alineación de ejes y curvaturas del cuerpo.
EXAMEN DEL SISTEMA
MUSCULOESQUELÉTICO
 Los principales aspectos que se deben
observar son:
 La presencia de malformaciones y/o
deformidades.
 Actitudes viciosas secundarias a malos hábitos
posturales.
 Los rangos de movilidad articular.
COLUMNA VERTEBRAL

 Es fundamental la observación del niño en


distintas posiciones y desde distintos ángulos
para realizar una evaluación correcta.
 Es importante evaluar la postura, definida
como la relación existente entre las distintas
partes del cuerpo con la línea del centro de
gravedad, manteniendo el equilibrio estático.
POSTURA

 Recién nacidos:
 La postura normal es de
flexión simétrica de
brazos y piernas, con
cierta resistencia a la
extensión completa de
las articulaciones.
 La columna se visualiza
como una gran curvatura
convexa, por la posición
intrauterina.
POSTURA

 A medida que el niño crece, se pone de pie e


inicia la marcha.

 La columna formará entonces las curvaturas


características, las que se desarrollan en
forma bastante armónica y equilibrada.
CURVATURAS DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
 En los lactantes y  Al ir creciendo y
preescolares se puede desarrollando los
reconocer la músculos glúteos y
concavidad lumbar abdominales, se forma
(lordosis): la convexidad dorsal
 Típico aspecto de (cifosis).
abdomen abultado.  Posteriormente se
forman la concavidad
cervical y la convexidad
sacra.
CURVATURAS DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
EXAMEN DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
 El examen de los recién nacidos y lactantes
está enfocado a descartar malformaciones
estructurales:
 Estas se asocian frecuentemente a alteraciones
de la médula espinal.
 Consecuentemente, existirá compromiso
neurológico de las extremidades inferiores.
EXAMEN DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
 Observe y palpe la columna en todo su trayecto.
 Busque zonas de piel pigmentada o pilosa.
 Identifique presencia de masa o hendiduras:
 Pueden corresponder a falta de cierre de alguna vértebra
(espina bífida).
 Evalúe movilidad y sensibilidad del tronco y
extremidades inferiores.
EXAMEN DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
 En niños que colaboran: eje y alineación.
 Que se pare desnudo en posición firme, con
cabeza centrada y los pies algo separados.
 Se inspecciona por cara anterior, posterior y
lateral.
 Se buscan asimetrías.
 Puntos de referencia: hombros, escápulas,
pezones, crestas ilíacas, pliegues glúteos.
EXAMEN DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
EXAMEN DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
 Desniveles > 1 cm en los puntos de
referencia o asimetría hacen sospechar
desviación lateral de la columna o escoliosis.
 Asimetrías < 1 cm pueden considerarse
normales en escolares y adolescentes, si no
se asocian a molestias físicas.
 Obligan a un control estrecho de la evolución.
EXAMEN DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
EXAMEN DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
EXAMEN DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
EXAMEN DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
EXAMEN DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
 Test de Adams:
 Solicitamos al niño o niña que se agache con las
rodillas extendidas y los brazos estirados hacia
delante, las piernas ligeramente separadas.
 Se explora desde atrás en busca de asimetrías o
gibas costales, que se evidencian cuando hay
escoliosis.
EXAMEN DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
EXAMEN DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
 Las escoliosis pueden ser:
 Postural: secundarias a malos hábitos posturales.
 Se corrigen cuando el niño se agacha o se acuesta.
 Compensatorias o funcionales: pueden deberse a
una asimetría de extremidades inferiores.
 Se corrigen cuando se nivela la pelvis [posición
sentada, por ejemplo].
 Estructurales.
EXTREMIDADES INFERIORES

 Se debe comparar:
 Fuerza y sensibilidad
 Longitud y grosor
 Pliegues
 Deformidades
 Dolor y/o signos inflamatorios
 Alineación de los ejes
 Estabilidad en posición de pie y durante la
marcha
EXTREMIDADES INFERIORES

 En recién nacidos es frecuente encontrar


deformaciones posturales de las piernas y
pies por posición intrauterina.
 Se corrigen fácilmente mediante la movilización
pasiva.
 No son fijas como las malformaciones.
EXTREMIDADES INFERIORES

 Genu varo: es normal


en el lactante que
recién comienza a
caminar.

 La marcha es de base
ancha.
EXTREMIDADES INFERIORES

 Genu valgo: es normal


en el preescolar.

 Sobrecompensación
del genu varo
EXTREMIDADES INFERIORES

 Debe ser evaluado por el Ortopeda:


 La presencia de genu varo o genu valgo
asimétrico.
 Genu varo persistente después de los 18 meses.
 Genu valgo superior a 10 cm a cualquier edad.
 Midiendo la distancia entre los maléolos internos
cuando las rodillas están juntas.
PIES
 Las patologías de los pies se pueden
observar a lo largo de toda la infancia.
 Siempre es importante su evaluación.
 En el recién nacido se pueden encontrar
malformaciones y deformidades.
 En preescolares y escolares, el pie plano.
 En adolescentes, las deformidades del
desarrollo, como por ejemplo el hallux valgus
(juanete).
PIES
CADERAS

Maniobra de
Ortolani
EXTREMIDADES SUPERIORES

 Fuerza

 Sensibilidad

 Simetría

 Alineación de los ejes


CONSIDERACIONES GENERALES:
 El objetivo del examen neurológico es valorar la integridad
del sistema nervioso central y periférico.
 Lo importante es que el niño no note que lo estamos
evaluando, permitiéndole que se sienta cómodo, libre y en
confianza.
 La exploración se realiza en forma transversal con el resto
del examen físico, pues su valoración forma parte de otros
sistemas.
 Recuerda siempre la importancia de disponer de tiempo,
ambiente adecuado y sobre todo ser buenos observadores y
críticos de lo que vemos y escuchamos.
CONCIENCIA

SISTEMA MOTOR

SISTEMA SOMATOSENSITIVO

PARES CRANEANOS
CONCIENCIA

La valoración de la función de los centros cerebrales superiores


debe adaptarse a la edad, desarrollo psicomotor, intereses y
comprensión de cada paciente.

CONDUCTA Y CONDUCTA
MEMORIA A CORTO,MEDIANO Y LARGO
PLAZO
ABSTRACCIÓN Y JUICIO

CONCENTRACIÓN Y AFECTIVIDAD

ORIENTACIÓN TEMPOROESPACIAL

LENGUAJE E INTELIGENCIA
SISTEMA MOTOR

Al evaluar el sistema motor consideramos la postura en reposo, el


movimiento, ya sea espontáneo o provocado, y los logros del área
motora del desarrollo psicomotor.

ACTIVIDAD Y POSTURA

TONO MUSCULAR

FUERZA MUSCULAR

TROFISMO MUSCULAR

REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS
REACCIONES POSTURALES Y REFLEJOS
ARCAICOS
TONO MUSCULAR Se evalúa a través de su
palpación para conocer su
consistencia, elongación o
amplitud de movimiento.

Se va desarrollando a lo
largo de la infancia, siendo
un requisito fundamental
para lograr los progresos en
el área motora gruesa.
FUERZA MUSCULAR Es la capacidad de actuar en contra de
una resistencia impuesta por el
examinador, se evalúa en distintos
grupos musculares y está determinada
por el desarrollo muscular.

En este punto evaluamos el


desarrollo de las masas musculares
TROFISMO MUSCULAR
mediante la palpación e inspección
de estas.

Estos corresponden a una respuesta


involuntaria del organismo frente a un
estímulo determinado, debido a un
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS
arco reflejo y por lo general se buscan
cuando se sospecha una alteración
neurológica específica.
Estas son respuestas de defensa y
REACCIONES POSTURALES equilibrio del organismo. Aparecen a
medida que el niño crece y son
requisito para progresar en el
desarrollo motor grueso.

La reacción de enderezamiento aparece La reacción de paracaídas son las que


alrededor del tercer mes y permite alinear permiten la protección ante una caída
la cabeza en relación al cuerpo. brusca y aparecen sucesivamente entre el
quinto y octavo mes.

Las reacciones de equilibrio son las más complejas,


comienzan aparecer cerca del quinto mes, y deben estar
desarrolladas para lograr una marcha mas madura.
REFLEJOS ARCAICOS Son respuestas motoras involuntarias
y estereotipadas, producidas por
estímulos determinados, que van
desapareciendo en la medida que el
niño madura neurológicamente,
permitiendo así la adquisición de
movimientos intencionados y
voluntarios.
SISTEMA SOMATOSENSITIVO

La evaluación sensorial es subjetiva y requiere que


el niño entienda lo que se le pide y colabore en el
exámen, por lo que su exploración sistemática es
aplicable a niños mayores de 4 años.

SENSIBILIDAD SUPERFICIAL: corresponde a SENSIBILIDAD PROFUNDA: Es la capacidad


la capacidad de reconocer y discriminar de reconocer la posición del cuerpo y de
un estímulo determinado, como el una articulación determinada sin
tacto,dolor,calor,frío. necesidad de mirarla, lo que corresponde
a propiocepción.
PARES Este aspecto se evalúa
indirectamente en el contexto del
CRANEANOS exámen físico general y en la
exploración de la cabeza, cara
ycuello,al evaluar la simetría facial,
los reflejos fotomotores,llanto,etc.

Vous aimerez peut-être aussi