Vous êtes sur la page 1sur 15

CENTRO UNIVERSITARIO

INDOAMERICA
TRABAJO DE PARTO Y DISTOCIAS

NOMBRE: MAGALLI HUERTA PELAEZ


PROFESORA: MARIA EUGENIA
TURNO: SABATINO (MATUTINO)
TRABAJO # 2
FECHA DE ENTREGA: 10-3-18
TRABAJO DE PARTO
El trabajo de parto es el proceso mediante el cual el feto y la placenta abandonan el
útero. El parto puede ser vaginal o por cesárea.
El trabajo de parto tiene tres etapas que pueden comenzar incluso semanas antes de
que nazca el bebé. La primera etapa comienza con las primeras contracciones de la
mujer y continúa hasta que está completamente dilatada (10 centímetros o 4 pulgadas),
lo que significa que el cuello uterino se ha estirado para prepararse para el parto. La
segunda etapa es la etapa activa en que la mujer embarazada comienza a pujar hacia
abajo. Comienza con la dilatación completa del cuello uterino y finaliza con el nacimiento
del bebé. La tercera etapa, o etapa placentaria, comienza con el nacimiento y finaliza
con la expulsión completa de la placenta y las secundinas.
DISTOCIAS
La distocia fetal puede producirse cuando el feto es demasiado
grande para el estrecho de la pelvis (desproporción fetopelviana)
o está mal posicionado (p. ej., presentación podálica o de
nalgas). La presentación fetal normal es de vértice, con el
occipucio hacia adelante.
FASES DEL TRABAJO DEL
PARTO
1. Primera fase del parto: dilatación
La primera fase del parto va desde su inicio
hasta la dilatación completa del cuello uterino.
Se llama completa porque en ese momento el
cuello del útero se ha dilatado tanto que forma
un solo conducto con la vagina, por el cual el
feto saldrá. Más o menos corresponde
aproximadamente a 10 cm, que es la amplitud
que permitirá al feto de salir.
A lo largo de la fase de dilatación, las
contracciones del útero son cada vez más
frecuentes y duran más tiempo. Esa es la fase
más larga del parto. En un primer parto puede
durar de 8 hasta 12 horas, o incluso más. En
general, la duración de la fase de dilatación es
más corta en el segundo y posteriores partos,
aunque siempre puede haber excepciones.
Al mismo tiempo que se produce la dilatación
del cuello uterino, la cabeza del feto que
desciende por la pelvis se define técnicamente
como “descenso”. El feto debe atravesar la
pelvis de la madre, que forma un canal algo
irregular, de pocos centímetros de largo, pero
que tarda unas horas en atravesar, porque es
estrecho y la cabeza pasa justa por ese canal.
Es un canal algo irregular y tiene una forma
ovalada que va cambiando un poco de
orientación. La cabeza del feto se adapta muy
bien a la pelvis y puede aprovechar el mejor
ángulo para pasar en cada nivel de ella.
SEGUNDA FASE DEL
TRABAJO DE PARTO
2. Segunda fase del parto: expulsivo
La fase de expulsivo empieza cuando se
alcanza la dilatación completa y acaba en el
momento en que el feto sale completamente
al exterior. Durante esta fase, es normal que
la mujer empiece a notar una necesidad de
apretar, muy parecida a la de hacer de
vientre. Los pujos de la madre son una ayuda
importantísima para ayudar el feto a salir. En
un parto normal, el bebé sale mirando hacia
la espalda de su madre. Esto es debido a la
forma ovalada de la última parte estrecha
que tiene que atravesar en la pelvis, entre el
pubis y el coxis. Casi todos los partos ocurren
así, porque es la forma más eficiente para
salir. De forma natural el feto adapta su
cabeza, como si fuese un obús, para poder
salir ocupando el menor espacio posible. Esta
fase expulsiva puede durar desde una a dos
horas habitualmente, pero si se ha
administrado anestesia epidural puede ser
más larga. Igual que con la dilatación, suele
ser más rápido cuando la mujer ha tenido
más hijos.
TERCERA FASE DE
TRABAJO DE PARTO
3. Tercera fase del parto: alumbramiento
Aunque es habitual utilizar este término
como sinónimo de parto, en medicina esta
tercera fase hace alusión, en realidad, a la
salida de la placenta. El parto no ha acabado
técnicamente hasta que sale la placenta y las
membranas ovulares. Una vez vaciado el
útero, se ponen en marcha unas señales que
hacen que la placenta se desprenda y se
expulse. Es un proceso muy delicado porque
la placenta recibe muchísima sangre. Por
ello, inmediatamente después de
desprenderse la placenta, la madre tiene
una gran contracción uterina continua. El
útero se cierra fortísimo, como un puño, y
esto evita el sangrado que aparecería
después del desprendimiento de la
placenta.
En ocasiones a la placenta le cuesta salir y se
considera que es mejor actuar, porque es
una de las causas de hemorragia postparto.
Es una de las complicaciones más frecuentes
en entornos en los que no hay
profesionales.
MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO
• 1. Descenso. • 4. Rotación interna.
• Se produce en todos los pasos del mecanismo del parto • El feto desciende en posición oblicua o transversa hasta llegar al
estrecho medio de la pelvis donde realiza una rotación. Esta rotación
y es la condición indispensable para que salga el feto.
ocurre porque el diámetro mayor de la pelvis de la madre, a ese
Depende, fundamentalmente, de la contracción uterina nivel, es el antero-posterior La rotación interna es indispensable
que ejerce presión directa sobre el bebé que esté en el para completar el parto normal a menos que el feto sea pequeño.
fondo uterino, de la contracción de los músculos • 5. Extensión.
abdominales y del diafragma (durante los pujos) y, en • Es el producto de dos fuerzas: la de las contracciones, que empujan
menor grado, de la presión del líquido amniótico y de la hacia abajo y afuera, y la del piso pelviano que empuja hacia arriba
extensión y estiramiento del feto. y afuera. Debido a la ubicación de la vulva hacia arriba y adelante, la
• 2. Flexión. extensión debe ocurrir antes de que la cabeza alcance el orificio
vulvar.
• Se produce una vez que la cabeza, en su descenso, • 6. Rotación externa.
encuentra algún obstáculo ( cuello uterino y piso de la
• Una vez que la cabeza está afuera, tiende a adoptar la misma
pelvis). El mecanismo por el que ocurre se explica por posición que tenía antes de rotar. Se produce porque, en esos
las leyes de palanca, debido a la forma en que la momentos, el diámetro entre los dos hombros, se encuentra
cabeza se inserta en el tronco, que obliga a la flexión, siguiendo los mismos movimientos que hizo la cabeza y se coloca en
de tal manera que el mentón del bebé se pone en el diámetro antero-posterior del estrecho medio. De esta manera,
contacto con su pecho. habrá un hombro anterior, que es el que está en contacto con el
pubis, y otro posterior, en contacto con la concavidad del sacro.
• 3. Encajamiento.
• 7. Expulsión.
• Se considera que la cabeza del bebé está encajada, • La expulsión de la cabeza es seguida por la expulsión de los
cuando el diámetro biparietal del feto está a nivel del hombros, primero el anterior, que aparece por debajo del pubis y
estrecho superior de la pelvis de la madre. El luego el posterior, que distiende el periné. A continuación ocurre la
encajamiento sucede en las últimas semanas del expulsión del resto del cuerpo.
embarazo o puede no ocurrir hasta una vez iniciado el •
trabajo de parto.
TIPOS DE DISTOCIAS
• –Estenosis del estrecho superior: Cuando el diámetro anteroposterior es de 10 centímetros o menos y el diámetro
transversal es menor a 12 centímetros. La causa principal es el raquitismo de la infancia. También puede ser congénito
• –Estenosis de la excavación o estrecho medio: Cuando el diámetro interespinoso desciende por debajo de 9,5 centímetros
o cuando la suma de los diámetros biisquiáticos y sagitales posteriores, normalmente de 15.5 centímetros, se encuentra
por debajo de los 13,5 centímetros.
La principal causa es el raquitismo
• –Estenosis del estrecho inferior: Cuando disminuye el diámetro intertuberoso a 8 centímetros o menos.
• Las pelvis estrechas se pueden calificar en simétricas y asimétricas
• *Simétricas
• En estas pelvis la modificación de una hemipelvis va acompañada de la modificación de la otra simultáneamente.
Pelvis plana simple, de etiología raquítica. También llamada anillada (solo afectado el estrecho superior)
• · Pelvis generalmente estrechada, en mujeres de muy baja estatura. También llamada
• · pelvis androide (afectados los tres estrechos)
• · Pelvis transversalmente estrechada, o pelvis infundibuliforme congénita. También llamada antropoide.
• · Pelvis plana y generalmente estrechada, propia de las enanas acondroplásicas. También llamada pelvis canaliculada
• *Asimétricas
• También llamadas pelvis oblicuas, porque tienen una diferencia superior a 1 centímetro entre un diámetro oblicuo y el
otro, lo que hace que tengan un oblicuo largo y uno corto.
• Etiológicamente se deben a escoliosis, defectos en piernas, como pierna más corta que la otra, poliomielitis y defectos
congénitos, como ausencia o atrofia de alerón de un sacro.
TIPOS DE DISTOCIAS
• Distocias de partes blandas: debidas a malformaciones uterinas, a tumores que obstaculizan la salida del feto o a alteraciones de la
fisiología del cérvix
• o Tumores miomatosos en tercio inferior del útero o previos
• o Rotura uterina
• o Sinequias y estenosis cicatrizales cervicales
• o Conglutinación del orificio externo
• o Atresia vulvar
• o Atresia vaginal
• o Grandes hematomas y edemas vulvo vaginales
• o Malformaciones uterinas
• · Distocias fetales:se deben a desarrollo o presentación anormal del feto, de tal forma que no puede ser expulsado por el canal del parto
• o Presentaciones anómalas; de hombro, de cara, frente y en menor medida de bregma
• o Presentaciones complejas, cuando uno o más miembros entran simultaneamente al canal pélvico junto a la cabeza o la nalga.
• o Macrosomías fetales
• o Malformaciones, como la hidrocefalia
• · De las membranas ovulares Distocias ovulares: a causa de patologías de las membranas, placenta, cordón y en menor medida el
líquido amniótico, que imposibilitan o dificultan la expulsión fetal
• o Procidencia y procúbito de cordón sin dilatación completa
• o Placenta previa oclusiva total
• o Accidente de Baudelocke
• o Oligoamnios y polihidramnios (relativas)
• · De la contractilidad uterina Distocias dinámicas: causada por contracciones uterinas anormales que no tienen la suficiente fuerza para
vencer la resistencia que los tejidos blandos y el canal óseo presentan al nacimiento del feto, o que aparecen en forma excesiva llegando a la
tiranización de las fibras musculares uterinas o por falla del Triple Gradiente Descendente, con anarquización de frecuencia, tono e intensidad.
BIBLIOGRAFIA:
https://www1.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/pregnancy/.../Pa
ges/trabajo.aspx

Vous aimerez peut-être aussi