Vous êtes sur la page 1sur 52

Derecho procesal penal

Garantías constitucionales en el proceso penal


FILOSOFIA CONSTITUCIONAL
 CONTRACTUALISTA
 ROUSSEAU: PACTO SOCIAL
 El pueblo soberano cede al Estado el derecho
individual a la autotutela para permitir la
resolución pacífica de los conflictos
 derecho a la acción: provoca la actuación de
los jueces
DERECHO PROCESAL PENAL
 REGLAMENTARIO DE LA CN
 FUNCION: herramienta para dirimir
conflictos
 VERDAD PROCESAL
DEFINICION
 Elderecho procesal es el conjunto de normas
reglamentarias de la CN que tienen por
finalidad regular el ejercicio de la acción, la
oposición a la pretensión, los derechos de las
partes en el proceso y la actividad de estas y
del órgano jurisdiccional, que sea necesario
desplegar para resolver los conflictos que le
sean sometidos
AUTONOMIA DEL DERECHO PROCESAL

 CONCEPCION INQUISITIVA: DPP es la


herramienta para la realización del derecho
Penal
 CONCEPCION CONSTITUCIONAL: DPP es
reglamentario de la CN y tratados
internacionales
 ES UN ASPECTO DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL NO ES UNA RAMA
AUTONOMA
GARANTISMO CONSTITUCIONAL

 Concepción amplia: sirve para facilitar la


coexistencia en armonía en la sociedad
 Las autoridades deben respetar las
prescripciones del pacto constitucional
 Noción restringida: Estudio de los
instrumentos de naturaleza defensista de la
superlegalidad constitucional
 La Constitución Nacional contiene un
programa de gobierno para garantizar a
todos los habitantes del paìs determinadas
pautas mínimas de desarrollo y convivencia
(arts. 14, 14 bis y 17) que permitan una
cultura hegemónica en la cual el derecho
penal aparezca como una medida extrema
 El sistema de garantías debe regir para
todos, no hay coyuntura que permita
apartarse de ellas (universalidad)
Garantías particulares
 Acceso a la justicia para todos
 Protección por vía ordinaria
 Protección por vía constitucional de amparo,
habeas data, habeas corpus y acción
declarativa de inconstitucionalidad
Debido proceso legal
Sistema inquisitivo vs. Sistema acusatorio

Modelo de administración de justicia

 Monárquica vs. Democrática


 Verticalizada vs. Horizontal
 Dependiente vs. Independiente
Sistema inquisitivo vs. Sistema
acusatorio

Modelo de procedimiento
 Secreto vs. Público
 Escrito vs. Oral
 Burocracia vs. Inmediación
 Formalista vs. Desformalización
 Incomprensible vs. Lenguaje claro
 No democrático vs. Democrático
 Despersonalizado vs. Individualizado
 Convención Americana sobre Derechos
Humanos (art. 7 inc. 5), Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos (art. 9 y 14
inc. 3), Declaración Americana de Derechos
y Deberes del Hombre (art. 26) y
Declaración Universal de Derechos
Humanos (arts. 10 y 11).
 Art. 1 CPPPcia Bs As
CPP BA
 ARTICULO 1.- (Texto según Ley 14543) Nadie podrá
ser juzgado por otros jueces que los designados de
acuerdo con la Constitución de la Provincia y
competentes según sus leyes reglamentarias; ni penado
sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del
proceso y sustanciado conforme a las disposiciones de
este Código; ni considerado culpable mientras una
sentencia firme no lo declare tal; ni perseguido
penalmente más de una vez por el mismo hecho.
Debido proceso legal
 La idea republicana determina el tipo de
proceso: acusatorio
 La democratización del Poder Judicial
importa la publicidad de los procesos
(principio republicano) y la incorporación
del Juicio por Jurados (neutraliza el carácter
contramayoritario del Poder Judicial)
DEBIDO PROCESO LEGAL
 ART. 8.1 CADH “Toda persona tiene
derecho a ser oída, con las debidas garantías
y dentro de un plazo razonable por un juez o
un tribunal competente, independiente e
imparcial, establecido con anterioridad por
la ley, en la sustanciación de cualquier
acusación penal formulada contra ella...”
CONSTITUCION NACIONAL

 Art. 18 “Ningún habitante de la Nación


puede ser penado sin juicio previo fundado
en la ley anterior al hecho del proceso, ni
juzgado por comisiones especiales o sacado
de los jueces designados por la ley antes del
hecho de la causa...”
Corte IDH
 Ha analizado este derecho y ha establecido
que el mismo “abarca las condiciones que
deben cumplirse para asegurar la adecuada
defensa de aquéllos cuyos derechos y
obligaciones están bajo consideración
judicial” (Opinión Consultiva OC-9/87 del 6
de octubre de 1987)
Corte IDH

 Su aplicación “no se limita a los recursos judiciales


en un sentido estricto, ‘sino al conjunto de requisitos
que deben observarse en las instancias procesales’ a
efecto de que las personas puedan defenderse
adecuadamente ante cualquier acto emanado del
Estado que pueda afectar sus derechos” (Caso Ivcher
Bronstein. Sentencia de 6 de febrero de 2001)
Estándares Corte IDH
 Derechos de las personas; debida defensa procesal,
aún en caso de emergencia; debido proceso ante
cualquier órgano de Estado que afecte derechos;
presunción de la inocencia; notificación de cargos
y comunicación con un defensor; principio de
coherencia o correlación entre acusación y
sentencia; principio de impugnación o revisión;
negativa de declaración contra sí mismo y libre de
coacción alguna; prohibición de doble juzgamiento
por los mismos hechos
Garantía de jurisdiccionalidad
 “Constituye un principio básico relativo a la
independencia de la judicatura que toda persona
tiene derecho a ser juzgada por tribunales
ordinarios con arreglo a procedimientos legalmente
establecidos. Dichos tribunales deben ser
competentes, independientes e imparciales, de
acuerdo con el art. 8.1 CADH (Caso Ivcher
Bronstein. Sentencia de 6 de febrero de 2001)
Toda persona tiene derecho a una adecuada defensa
procesal aun en caso de emergencia del estado.

 “Este artículo 8 reconoce el llamado ‘debido


proceso legal’, que abarca las condiciones que
deben cumplirse para asegurar la adecuada defensa
de aquellos cuyos derechos u obligaciones están
bajo consideración judicial […] El concepto de
debido proceso legal recogido por el artículo 8 de
la Convención debe entenderse como aplicable, en
lo esencial, a todas las garantías judiciales referidas
en la Convención Americana”. (OC9/87; Párrafos
28 y 29)
“Esta Corte considera que cualquier órgano del
Estado que ejerza funciones de carácter
materialmente jurisdiccional tiene la obligación de
adoptar resoluciones apegadas a las garantías del
debido proceso legal en los términos del artículo 8
de la Convención Americana”. (“Tribunal
Constitucional”; Párrafo 71)
Los hechos que configuran el delito que se le imputa a una persona
deben ser descriptos en la acusación en forma clara, detallada y precisa.
La sentencia, entonces, debe versar sobre esos hechos descriptos en la
acusación.

La descripción material de la conducta imputada contiene los


datos fácticos recogidos en la acusación, que constituyen la
referencia indispensable para el ejercicio de la defensa del
imputado y la consecuente consideración del juzgador en la
sentencia. De ahí que el imputado tenga derecho a conocer,
a través de una descripción clara, detallada y precisa, los
hechos que se le imputan. La calificación jurídica de estos
puede ser modificada ... cuando se mantengan sin variación
los hechos mismos y se observen las garantías procesales
previstas en la ley para llevar a cabo la nueva calificación.
El llamado ‘principio de coherencia o de correlación entre
acusación y sentencia’ implica que la sentencia puede versar
únicamente sobre hechos o circunstancias contemplados en
la acusación”. (“Fermín Ramírez”; Párrafo 67)
El derecho a recurrir un fallo adverso ante un tribunal superior, imparcial e
independiente es una de las garantías mínimas que conforman el debido
proceso legal.

 El derecho de recurrir del fallo es una garantía primordial


que se debe respetar en el marco del debido proceso legal,
en aras de permitir que una sentencia adversa pueda ser
revisada por un juez o tribunal distinto y de superior
jerarquía orgánica. El derecho de interponer un recurso
contra el fallo debe ser garantizado antes de que la
sentencia adquiera calidad de cosa juzgada. Se busca
proteger el derecho de defensa otorgando durante el proceso
la posibilidad de interponer un recurso para evitar que
quede firme una decisión que fue adoptada con vicios y que
contiene errores que ocasionarán un perjuicio indebido a los
intereses de una persona”. (“Herrera Ulloa”; Párrafo 158)
Las personas absueltas por una sentencia firme no podrán
ser sometidas a un nuevo juicio por los mismos hechos.

 “Este principio busca proteger los derechos de los


individuos que han sido procesados por determinados
hechos para que no vuelvan a ser enjuiciados por los
mismos hechos. A diferencia de la fórmula utilizada por
otros instrumentos internacionales de protección de
derechos humanos (por ejemplo, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas,
artículo 14.7, que se refiere al mismo “delito”), la
Convención Americana utiliza la expresión “los mismos
hechos”, que es un término más amplio en beneficio de la
víctima”. (“Loayza Tamayo”; Párrafo 66)
ESTADO JURIDICO DE INOCENCIA

 Convención Americana de Derechos


Humanos -art. 8 inc. 2-
 Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos -art. 14 inc. 2-
 Declaración Americana de Derechos
Humanos -art. 26- y Declaración Universal
de Derechos Humanos -art. 11-
 Art. 1 CPP Pcia. Bs. As.
Principio de legalidad y cuerpo del delito

 Declaración Universal de Derechos


Humanos (art. 11 inc. 2)
 Convención Americana de Derechos
Humanos (art. 9)
 Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (art. 15)
JUEZ NATURAL
 art. 8 inc. 1 y 25 de la Convención Americana de
Derechos Humanos
 arts. 18 y 26 de la Declaración Americana de Derechos y
Deberes del Hombre
 art. 10 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos, art. 3 incs. "a" y "b"
 14 inc. 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos).
 Art. 18 CN
 art. 1 CPP Pcia Bs As
INCOERCIBILIDAD
IMPUTADO
 Derecho de no declarar contra si mismo
 Art. 18 C.N.
 Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles
Inhumanos o Degradantes, incorporó al sistema constitucional
en forma expresa la doctrina del "fruto del árbol envenenado",
conforme la cual el Estado no puede aprovechar en materia
probatoria la obtenida ilegalmente, al establecer en su art. 15
que ninguna declaración que se demuestre haber sido obtenida
bajo tortura, pueda ser utilizada como prueba en un ningún
proceso, salvo en contra del torturador.
 Art. 1 CPP Pcia BA
Derecho a la libertad durante el proceso

 Arts. 14 y 18 C.N.
 Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, art. 9 inc. 3
 ARTICULO 3.CPP BA.- Toda disposición legal
que coarte la libertad personal, restrinja los
derechos de la persona, limite el ejercicio de un
derecho atribuido por este Código o que establezca
sanciones procesales o exclusiones probatorias,
deberá ser interpretada restrictivamente.
Derecho de defensa en juicio y a la acción

 Art. 18 CN
 CADH arts. 8 y 25
 Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos: arts. 3 inc. b y 14.
 Art. 1 CPP BA Es inviolable la defensa de las
personas y de los derechos en el procedimiento.
En caso de duda deberá estarse siempre a lo que
sea más favorable al imputado.
INVIOLABILIDAD DE LA
CORRESPONDENCIA Y PAPELES
PRIVADOS
 Art. 18 C.N.
 Art. 17 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos,
 Arts. 9 y 10 de la Declaración Americana de
Derechos y Deberes del Hombre,
 Art.12 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos
 Art. 11 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos
INMEDIACION Y ORALIDAD
 Art. 8 CADH
 Art. 14 PIDCyP
 Juicio por jurados CN
PROCEDIMIENTO
ACUSATORIO
 Art. 8 CADH
 Art. 14 PIDCyP
 Arts. 24, 75 inc. 22, 120 y 118 CN
Fallos CSJN
TARIFEÑO: Que esta Corte tiene dicho
reiteradamente que en materia criminal la
garantía consagrada por el art. 18 de la
Constitución Nacional exige la observancia
de las formas sustanciales del juicio
relativas a la acusación, defensa, prueba y
sentencia dictada por los jueces naturales
(Fallos: 125:10; 127:36; 189:34;
308:1557, entre muchos otros)... no han
sido respetadas esas formas, en la medida
en que se ha dictado sentencia
condenatoria sin que mediase acusación
Mattei PLAZO RAZONABLE
 Que tal derecho a un juicio razonablemente rápido se
frustraría si se aceptara que cumplidas las etapas
esenciales del juicio y cuando no falta más que el
veredicto definitivo, es posible anular lo actuado en
razón de no haberse reunido pruebas de cargo, cuya
omisión sólo cabría imputar a los encargados de
producirlas, pero no por cierto al encausado. Todo
ello con perjuicio para éste en cuanto, sin falta de su
parte, lo obliga a volver a soportar todas las penosas
contingencias propias de un juicio criminal
MOSTACCIO (Pedido de absolucion en
el debate)
 La imposición de una condena transgrede las
garantías constitucionales de la defensa en
juicio y debido proceso si el fiscal, durante
el debate, solicitó la absolución del
imputado, pues no se respetan las formas
esenciales del juicio -acusaciòn, defensa,
prueba y sentencia pronunciada por los
jueces naturales
Santillan querellante que acusa
 La querella pide condena pero el a quo se abstiene de
emitir un pronunciamiento ya que el fiscal pide la
absolución, considerando que la acción del primero
no es autónoma con respecto al segundo. La Corte
Suprema considera que si la ley procesal le reconoce
al querellante personería jurídica para actuar en
juicio, tiene por ello el derecho a obtener una
sentencia que responda a su petición de condena. Por
lo tanto el tribunal puede ejercer jurisdicción con el
pedido de condena del querellante.
Llerena
 la garantía de imparcialidad estaba afectada por una
razón objetiva: el juez que investigó el hecho y
procesó al imputado es el mismo que tiene que
juzgarlo. Es la propia organización del
procedimiento correccional y la naturaleza misma de
las funciones que tiene que desempeñar el juez
correccional -investigar y juzgar- la que da pie a
temer que exista esta parcialidad. No es necesario
entonces probar que en el caso concreto existe
parcialidad
Vigencia principio acusatorio
 Separación Juez y Fiscal (funciones) –
Fallos Llerena CSJN – Quiroga CSJN
 Juicio oral Pleno (centralidad del juicio):
concentración, inmediación, publicidad,
contradicción
 Litigación (modelo adversarial) – igualdad
de armas
 Participación de la víctima (Santillan CSJN)
HISTORIA DEL DERECHO
PROCESAL
 Derecho griego: acusación popular (cualquier
ciudadano podía perseguir penalmente y
también juzgaban)
 JUICIO: oral, publico y contradictorio
 Ej: tribunal de los heliastas (ciudadanos
honorables)
 acusado en libertad
 prueba subjetiva: ordalías o pruebas de Dios
Caraterísticas
 tribunalpopular
 acusación popular
 acusado en libertad
 publicidad y oralidad del juicio
 valoración probatoria: intimas convicciones
 decisión irrecurrible
Derecho Romano
 averiguación de la verdad histórica (no
subjetiva)
 publicidad
 MONARQUIA: el poder del rey ilimitado
 habia magistrados x delegación real a cargo
de la instrucción sumaria (cognitio)
República
 Tribunales populares (comicios)
 Magistrados (inquisidor público) sentenciaba
 la sentencia la revisaban los comicios
 Fines de la república: había separación entre
el acusador (en manos de Magistrado paso a
los ciudadanos: acusación popular) y los
jueces: eran jurados presididos por un
Magistrado
Procedimiento
 Iudicium publico o acusatorio
 debate oral y publico
 Prueba: conocimiento objetivo histórico
 acusado en libertad durante el juicio
(excepto si confesaba)
Cognitio extraordinem
 Imperio: soberanía en el emperador
 los ciudadanos ya no representaban a la comunidad
 juzgaba el emperador y sus delegados
 la accusatio, paso a manos de funcionarios
oficiales (nació sistema de persecución publica)
 escritura, secreto de los actos, decisiones
irreductibles
 juicio oral y publico
Derecho Germano antiguo
 Acusatorio privado
 el delito quebraba la paz
 respuesta: combate, venganza familiar,
composición (reparación económica)
 tribunales populares
 persecusión privada ofendido/familia
 juicio oral publico con acusador y acusado
 prueba subjetiva y decisión irrevocable
Periodo franco siglo VIII
 De la perdida de la paz privada se paso a la
idea de la paz del rey
 se organiza el poder jurisdiccional
 jurisdicción eclesiástica
Inquisición siglo XIII a XIX
 conflicto entre feudales y reyes: se impuso la
monarquía y surgen los estados nacionales
 base del sistema político: concentración de
todos los poderes en el monarca absoluto
 crecimiento de la iglesia católica
 derecho romano imperial canónico (cultura
superior) avasallo al derecho foral y se
impuso en toda Europa continental
 Racionalizo el litigio pero abolió el
acusatorio
 denuncia anónima, procedimiento de oficio,
secreto de la investigación, escritura, formas
rígidas, acusado objeto de investigación,
confesión como expiación de pecados,
delación, tortura, sin defensa, organización
judicial jerárquica y delegada
Iluminismo siglo XVIII
 filósofos: reaccionario contra la monarquía
absoluta. Revolución Francesa
 fuentes: derecho romano republicano y derecho
ingles
 postulados publicidad del juicio, juicio por
jurados, igualdad acusación defensa, defensa
desde el primer procedimiento, abolición de la
tortura, restricción poderes del juez, libertad
durante el proceso
1808 Código Napoleon
 Sistema inquisitivo reformado o mixto
 Acusatorio formal
 persecusión penal de oficio

Vous aimerez peut-être aussi